compostaje en casa

Upload: manuales-para-la-huerta

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Compostaje en Casa

    1/4

    MANUAL DE COMPOSTAJE EN CASADesde FIDA, ponemos a su disposicin este un sencillo y atractivo

    Manual de Compostaje Casero para reciclar los residuos orgnicos.

    Hay muchas posibilidades para fabricar compost en casa o en laescuela. En algunas tiendas especializadas es posible adquirir compostadorasde jardn, pero tambin podemos fabricarlas nosotros mismos o realizar elcompostaje sobre el suelo, en pilas o montones de material orgnico.

    En la escuela se puede organizar un taller sobre el compostaje, e incluso

    si fuese posible, sera muy interesante crear un pequeo huerto escolar en eljardn para que el aprendizaje sea lo ms activo posible.

    La eleccin del sistema apropiado depende de varios factores, como lacantidad de basura orgnica que tengamos, el tiempo y dinero que queramosdedicar al compost, y el espacio disponible.

    Que se necesita para elaborar compost?

    En casa, almacenaremos los desechos orgnicos separadamente. Senecesita un contenedor o compostera, o bien un espacio de al menos 1m2 desuelo sobre el que depositar la pila o montn de residuos orgnicos.

    Para que el proceso se lleve a cabo correctamente se necesita: aire pararespirar, agua para beber, nutrientes equilibrados (C/N) y una temperaturaadecuada para que los organismos descompongan mejor la materia.

    COMPOSTAJE EN PILA O MONTN.

    Para conseguir compost, debes seguir los siguientes pasos:

    Elige el lugar apropiado

    Deber estar resguardado de la lluvia y del viento fuerte y serpreferentemente sombro. Selecciona el rea de compostaje lejos de la casa,sobre una superficie nivelada y con buen drenaje.

    Elige el material a compostar

    Clasifica los residuos que vayan a ser compostados segn su grado de

    humedad: por un lado los materiales ms secos, como por ejemplo hojas

  • 7/30/2019 Compostaje en Casa

    2/4

    secas, paja, etc y por otro los materiales hmedos, como porejemplo restos de frutas, csped recin cortado, etc.

    Construye la pila o montn de residuos orgnicos

    - Debemos apilar los materiales en capas, tratando de aadir dos partessecas por cada parte hmeda.

    - Para evitar la presencia de roedores e insectos, cubriremos la pila con unacapa gruesa de materiales secos. As tambin se evitan malos olores.

    - A medida que vamos construyendo el montn, agregaremos agua paraque los materiales queden humedecido por igual en todas las capas.

    Humedece y voltea los residuos

    - Debemos humedecer frecuentemente la pila para que se mantengasiempre hmeda pero no completamente mojada (el exceso de aguaaplastara la pila e impedira una correcta ventilacin).

    - Voltearemos los materiales peridicamente para airearlos y evitar as lascondiciones anaerobias que generaran mal olor. El oxgeno es necesariopara que los microbios realicen la descomposicin.

    El compost ir formndose poco a poco. Se podr observar cmo eltamao de los restos disminuye a medida que se descomponen, dando comoresultado final al cabo de unos meses (aproximadamente 6 -8 meses) elcompost final, de color oscuro.

    Si deseamos un compostaje rpido en 3 - 4 meses, trocearemos losrestos hasta un tamao no superior a 5cm antes de agregarlos a la pila con elfin de aumentar la superficie disponible para que los microorganismos acten y

    se acelere la descomposicin. Removeremos la mezcla dos o tres veces porsemana, manteniendo la humedad adecuada. No debemos aportar msmateria orgnica durante el proceso ya que ste se retrasara.

    Para llevar a cabo un compostaje lento, que tardar un ao, se iraadiendo materia orgnica constantemente, y aportaremos menos agua (slouna o dos veces al mes) y en lugar de voltearlo se clavan varas o palos en lapila para que entre el aire. Pasado un ao, podremos recoger el compostmaduro de la parte interna de la pila mediante un hoyo en el lateral de lamisma.

  • 7/30/2019 Compostaje en Casa

    3/4

    CMO SABEMOS QUE EL PROCESO VA BIEN?

    - La pila o compostera no debe desprender olor a podrido. Si fuese ases porque hay demasiada humedad, por lo que tendramos que mezclarcon materia seca y voltear.

    - No debe oler a amonaco. Esto indicara que hay exceso de nitrgeno;en ese caso tendramos que aportar ms materia seca, como hojassecas, y voltear.

    - Si los restos estn secos y fros la actividad microbiana no estfuncionando correctamente. Deberamos humedecer, aadir ms restos

    orgnicos, como restos de alimentos y voltear. Para saber que latemperatura en el interior del material es correcta podemos insertar untermmetro para asegurarnos que estamos por encima de los 40.

    CMO SABEMOS QUE EL COMPOST EST PREPARADO?

    Ya que depende en gran medida de la temperatura, podemos suponer queestar listo en unos 3 meses en primavera-verano y unos 8 en invierno.

    Para ver si ya est maduro, toma un puado con la mano. Deber tener un

    color marrn o negruzco similar al del mantillo, olor a bosque y estar frodebido a que la actividad de los microbios ya habr cesado. No debedesprender agua al estrujarlo, ni presentar gusanos.

    Si no usas el compost de inmediato, puedes guardarlo en bolsas o sacoscerradas hermticamente. Si al apretar un puado con la mano desprendeagua, no lo almacenes en bolsas cerradas, ya que podra pudrirse. En ese casose voltear varios das para secarlo ms.

    Si lo queremos aplicar a macetas, debemos tamizarlo primero paraeliminar los gruesos que puedan quedar. El material grueso puede devolverse

    a la compostera.

    DOSIS DE APLICACIN RECOMENDADAS

    En macetas: mezcla una parte de compost bien tamizado por cada parte detierra.

    En huertos o jardines: se aplicarn 2- 3 kilos de compost extendidos porcada metro cuadrados de terreno. Si queremos abonar nicamentedeterminadas plantas, arbustos o rboles, se extender alrededor de losmismos una capa de compost de 2 5 cm de grosor.

  • 7/30/2019 Compostaje en Casa

    4/4

    MATERIALES RECOMENDADOS Y NO RECOMENDADOSPARA COMPOSTAR.

    Si queremos obtener un compost de calidad y evitar posibles problemaso molestias asociadas a malos olores, mala textura del compost, etc, debemosprestar especial cuidado a los materiales que se pueden o no se puedenaadir.

    Qu materiales se pueden compostar?

    En las siguientes tablas aparecen los materiales compostables, por unaparte los materiales secos y por otra los hmedos.

    Materiales secos ObservacionesPasto cortado y seco. Secarlo al sol una vez cortado

    Hojas de vegetacin perenneSuelen ser ms duras y de lenta descomposicin.Recomendable triturarlas

    Hojas secas. Recolectar en otoo y guardarlas en cubos.

    Restos de podas.Las ramas favorecen la ventilacin. Deben ser trituradosen fragmentos de 5 cm como mximo.

    Serrn, virutas de madera.En pocas cantidades. No utilizar si proviene de maderaenchapada.

    Materiales hmedos ObservacionesFrutas y verduras Usar cscaras y restos preferiblemente picados

    Estircol de animalesherbvoros

    Excrementos de animales de granja

    Restos de ctricos Requiere de buena aireacin

    Hojas y bolsitas de t Esparcir por la pila

    Cenizas de madera Esparcir. No conviene aadir demasiada cantidad

    Qu materiales no son recomendables para compostar?

    Material Observaciones

    Carne, huesos, restosde pescado, granos

    Emiten malos olores y atraen plagas.

    Aceites y grasas Se pudren generando mal olor.

    Productos lcteosEl queso, yoghurt, mayonesa, etc. Pueden aportar bacteriasindeseables.

    Excrementos deanimales carnvoros

    Pueden contener microorganismos peligrosos para la salud

    Malezas y plantaspersistentes

    Sobre todo evitar las que tienen races persistentes o semillasporque germinaran

    Material inorgnico Como vidrios, latas, metales, plsticos (no se degradan)

    Plantas enfermas Es peligroso aadirlas.

    Cenizas de carbn No incluir ya que no se descomponen