comportamiento y propiedades de los liquidos

7
COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS TENSION SUPERFICIAL Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficial. Las moléculas de la superficie no tienen otras iguales sobre todos sus lados, y por lo tanto se cohesionan más fuertemente, con aquellas asociadas directamente en la superficie. Esto forma una película de superficie, que hace más difícil mover un objeto a través de la superficie, que cuando está completamente sumergido. La tensión superficial, se mide normalmente en dinas/cm., la fuerza que se requiere (en dinas) para romper una película de 1 cm. de longitud. Se puede establecer de forma equivalente la energía superficial en ergios por centímetro cuadrado. El agua a 200C tiene una tensión superficial de 72.8 dinas/cm comparada con 22.3 para el alcohol etílico y 465 para el mercurio. DENSIDAD Una de las propiedades de los sólidos, así como de los líquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactación de un material: su densidad. La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de

Upload: victor-joel-sanchez

Post on 18-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comportamiento y Propiedades de Los Liquidos

TRANSCRIPT

COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS

TENSION SUPERFICIALLas fuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido, son las responsables del fenmeno conocido como tensin superficial. Las molculas de la superficie no tienen otras iguales sobre todos sus lados, y por lo tanto se cohesionan ms fuertemente, con aquellas asociadas directamente en la superficie. Esto forma una pelcula de superficie, que hace ms difcil mover un objeto a travs de la superficie, que cuando est completamente sumergido.La tensin superficial, se mide normalmente en dinas/cm., la fuerza que se requiere (en dinas) para romper una pelcula de 1 cm. de longitud. Se puede establecer de forma equivalente la energa superficial en ergios por centmetro cuadrado. El agua a 200C tiene una tensin superficial de 72.8 dinas/cm comparada con 22.3 para el alcohol etlico y 465 para el mercurio.DENSIDADUna de las propiedades de los slidos, as como de los lquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactacin de un material: su densidad. La densidad es una medida de cunto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. Probablemente a veces hemos escuchado hablar de densidad de la materia o de la densidad de un bosque o de la densidad poblacional. Supongamos que vamos a ver un partido de ftbol y nos damos cuenta de que en las galeras del estadio hay muy poca gente. Si dividimos todos los asientos disponibles por el nmero total de asistentes tendremos como resultado un valor numrico grande, donde habr ms de un asiento por cada persona presente. Si el estadio est lleno totalmente, en la divisin propuesta tendramos un valor numrico menor, si no sobran asientos, la divisin sera uno y significara que hay un asiento por persona. A. TENSION SUPERFICIAL

h: Altura del Lquido en el Tubo o Pipetad: Densidad del Lquidog: Aceleracin de la Gravedadr: Radio del Tubo o Pipeta

CONSTANTES: gravedad y densidadVARIABLES: altura, radio y temperatura

a) 3 frascose) Agua

b) 1 Pipetaf) Lupa

c) Termmetrog) Hervidor

d) Probetah) Cocinilla

A.1 Tensin Superficial () a Temperatura Ambiente 21 CPROBETA

Tensin Superficial ()RadioAltura

19.400.4 cm9.90 cm

14.700.4 cm7.50 cm

27.640.4 cm14.1 cm

A.2 Tensin Superficial () a Temperatura 30 CPIPETA

Altura(cm)Volumen(ml) o (cm3)Tensin Superficial ()(N/m)

8.104.415.88

10.207.419.99

15.7013.630.77

A.3 Tensin Superficial () a Temperatura 50 CPIPETA

Altura(cm)Volumen(ml) o (cm3)Tensin Superficial ()(N/m)

8.003.515.29

10.104.419.8

14.707.128.81

CONCLUSIONES

1. La forma de los recipientes, ya sean ms altos o ms anchos afecta a la tensin superficial como ya vimos en los datos obtenidos.

2. La tensin superficial es influenciada por el radio del tubo a usar en el experimento, a mayor radio aumenta la tensin superficial, o por el contrario a menor radio disminuye la tensin superficial.

3. La tensin superficial es inversamente proporcional a la temperatura, en otras palabras la tensin superficial disminuye a medida que aumenta la temperatura.

B. DETERMINACIN DE LA DENSIDAD POR EL MTODO DEL DENSMETROUnidades g/ml

MATERIALES Agua Cloruro de Sodio

MATERIALES Probeta de 250ml 4 Frascos 1 balanza 1 lupa Termmetro

Densmetro escala (0.9 a 1) gr/mlDensmetro escala (1 a 1.5) gr/ml

MUESTRADENSIDAD(gr/ml)TEMPERATURA(C)DENSMETRO

AGUA0.99240.9 1.0

Sol 5g de NaCl + H2o1.05241.0 1.5

Sol 10g de NaCl + H2o1.10241.0 1.5

Sol 10g de NaCl + H2o1.15241.0 1.5