comportamiento agronÓmico del melÓn galia con …€¦ · y franceses. en concreto, son dos de...

15
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS EULOGIO MOLINA NAVARRO MARI CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ PLÁCIDO VARÓ VICEDO FULGENCIO CONTRERAS LÓPEZ Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias Torre Pacheco (Murcia) RESUMEN Estos ensayos se encuadran dentro del proyecto europeo de investigación Programa AAIR III, referencia P.L. 94.1961, en el que participan diferentes organismos españoles y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización de la nutrición cálcica». Ensayo n° 1.- Influencia del nivel de Calcio aportado sobre el comportamiento agro- nómico del melón Galia Tratamiento 1: aporte exclusivo de Calcio contenido en el agua de riego (-2,5 mmoles/litro). Tratamiento 2: nivel de Calcio —3 mmoles/litro. Tratamiento 3: nivel de Calcio —3,5 mmoles/litro. Diseño experimental sistemático con tres repeticiones. Parcela elemental de 14 plan- tas (7 metros cuadrados). Ensayo n° 2.- Influencia del nivel de Calcio aportado y de la carga de frutos por plan- ta sobre el comportamiento agronómico del melón Galia Tratamiento Al: carga total de frutos y aporte exclusivo del Calcio contenido en el agua de riego (-2,5 mmoles/litro). Tratamiento A2: carga total de frutos y nivel de Calcio —3 mmoles/1itro. 205

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓNGALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO

Y CARGA DE FRUTOS

EULOGIO MOLINA NAVARROMARI CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ

PLÁCIDO VARÓ VICEDOFULGENCIO CONTRERAS LÓPEZ

Centro de Capacitación y Experiencias AgrariasTorre Pacheco (Murcia)

RESUMEN

Estos ensayos se encuadran dentro del proyecto europeo de investigación ProgramaAAIR III, referencia P.L. 94.1961, en el que participan diferentes organismos españolesy franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4dentro del objetivo «Optimización de la nutrición cálcica».

Ensayo n° 1.- Influencia del nivel de Calcio aportado sobre el comportamiento agro-nómico del melón Galia

• Tratamiento 1: aporte exclusivo de Calcio contenido en el agua de riego (-2,5mmoles/litro).

• Tratamiento 2: nivel de Calcio —3 mmoles/litro.

• Tratamiento 3: nivel de Calcio —3,5 mmoles/litro.

Diseño experimental sistemático con tres repeticiones. Parcela elemental de 14 plan-tas (7 metros cuadrados).

Ensayo n° 2.- Influencia del nivel de Calcio aportado y de la carga de frutos por plan-ta sobre el comportamiento agronómico del melón Galia

• Tratamiento Al: carga total de frutos y aporte exclusivo del Calcio contenido en elagua de riego (-2,5 mmoles/litro).

• Tratamiento A2: carga total de frutos y nivel de Calcio —3 mmoles/1itro.

205

Page 2: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

• Tratamiento B1: mitad de carga de frutos y aporte exclusivo del Calcio contenidoen el agua de riego (-2,5 mmoles/litro).

• Tratamiento B2: mitad de carga de frutos y nivel de Calcio —3 mmoles/litro.

Diseño experimental en bloques al azar con tres repeticiones. Parcela elemental de 10plantas (5 metros cuadrados).

La variedad de melón Galia utilizada fue Revigal, de la casa comercial Hazera. Lasiembra se efectuó sobre bandejas de poliespán con substrato comercial. El marco deplantación escogido fue de 100 x 50 cm, colocando dos plantas en cada tabla de lana deroca. El trasplante se realizó con 3-4 hojas verdaderas, el día 13 de marzo de 1995.

La cosecha se inició el 14 de junio y finalizó el 17 de julio, con un total de ocho re-colecciones, en las que se controló el n° de frutos y el peso total de los mismos.

De los resultados obtenidos se desprende que no hubieron diferencias significativasentre los niveles de calcio empleados, pues la producción varió entre 4,74 y 4,54 kg/m2.La eliminación de frutos en los tratamientos con media carga dieron lugar a diferenciassignificativas en los valores de peso unitario.

INTRODUCCIÓN

Estos ensayos pertenecen al proyecto europeo referenciado, enmarcándose dentro delos experimentos a desarrollar por el participante n° 4, Centro de Investigación y Desa-rrollo Agroalimentario, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Regiónde Murcia, dentro del objetivo «Optimización de la nutrición cálcica».

Las experiencias han sido realizadas en las instalaciones del Centro de Capacitacióny Experiencias Agrarias de Torre Pacheco por componentes de los Departamentos deHorticultura y Riegos.

El objetivo concreto de los ensayos consiste en la determinación de la influencia quesobre el comportamiento agronómico del melón Galia tienen diferentes niveles de cal-cio y de carga de frutos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizaron dos ensayos con los tratamientos y diseños experimentales que se ex-ponen a continuación.

Ensayo n° I.- Influencia del nivel de Calcio aportado sobre el comportamiento agro-nómico del melón Galia

—Tratamiento 1: aporte exclusivo del Calcio contenido en el agua de riego (-2,5mmoles/litro).

—Tratamiento 2: nivel de Calcio — 3 mmoles/litro.—Tratamiento 3: nivel de Clacio — 3,5 mmoles/litro.

Diseño experimental sistemático con tres repeticiones. Parcela elemental de 14 plan-tas (7 metros cuadrados).

206

Page 3: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

Ensayo n° 2 .- Influencia del nivel de Calcio aportado y de la carga de frutos porplanta sobre el comportamiento agronómico del melón Galia

— Tratamiento Al: carga total de frutos y aporte exclusivo del Calcio contenido en elagua de riego (-2,5 mmoles/litro).

— Tratamiento A2: carga total de frutos y nivel de Calcio 3 mmoles/litro.

— Tratamiento B1: mitad de carga de frutos y aporte exclusivo del Calcio contenidoen el agua de riego (-2,5 mmoles/litro).

—Tratamiento B2: mitad de carga de frutos y nivel de Calcio 3 mmoles/litro.

Diseño experimental en bloques al azar con tres repeticiones. Parcela elemental de 10plantas (5 metros cuadrados).

Los ensayos se llevaron a cabo en un invernadero frío mediterráneo mutitúnel con pa-ramentos verticales de poliéster y cubierta de polietileno tricapa de 800 galgas de espe-sor, dotado con ventilación cenital.

El suelo se acolchó con polipropileno negro permeable al agua y los gases e imper-meable a la luz.

Se utilizó como sustrato lana de roca en tablas de 20 x 10 x 100 cm y tacos de8 x 8 x 8 cm sobre los que se situó la planta.

El sistema de riego fué localizado, de alta frecuencia, con emisores de 2 litros/horade descarga, situados sobre el taco mediante un pincho. Un canal lateral se utilizó parala recogida de los drenajes.

El cultivar de melón Galia utilizado fue Revigal, de la casa comercial Hazera. Lasiembra se efectuó sobre bandejas de poliespan con substrato comercial. El marco deplantación escogido fue de 100 x 50 cm, colocando dos plantas en cada tabla de lana deroca. El trasplante se realizó con 3-4 hojas verdaderas, el día 13 de marzo de 1995.

Las plantas se podaron a una guía, con eliminación de brotes y frutos en los prime-ros 70 cm. A partir de esta altura se pinzaron los brotes con fruto a dos hojas del pri-mer fruto, cuando este alcanzaba un tamaño de 4 cm. de diámetro. Se eliminaron losbrotes sin fruto. La práctica de poda se suprimió cuando la planta alcanzó los 2 metrosde altura. Las plantas se entutoraban sobre malla vertical de polietileno, de cuadrícula20 x 20 cm.

Solución nutritiva base (Tratamiento 1):

IONES MMOLES/LITRO

Bicarbonato 0,78Cloruro 4,10Sulfato 3,68Calcio 3,51Magnesio 2,09Sodio 4,14Potasio 3,35Nitrato 6,87Fosfato 0,82Amonio 0,62

pH ajustado a 5,5; CE 2,9 dS/m.

207

Page 4: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

La solución nutritiva y su aportación se ajustó a lo largo del cultivo mediante los re-sultados de la analítica de las muestras del drenaje, de la solución y de las hojas recogi-das a lo largo del cultivo.

Se aplicaron tratamientos fitosanitarios con mezcla de insecticidas y fungicidas paraprevenir ataques de las plagas y enfermedades comunes en la zona.

Las condiciones termohigrométricas, el consumo de solución nutritiva y el de fertili-zantes se reflejan en los gráficos 1, 2, 3, 4 y 5.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La recolección se inició el 14 de junio, finalizando el 17 de julio de 1995. Se cosechóen 8 recogidas.

En cada recolección se controló el número de frutos y el peso total de los mismos,para cada parcela elemental. Los resultados del estudio de los datos obtenidos se refle-jan en los siguientes cuadros.

Ensayo n° 1

En el cuadro 1 se detallan las producciones parciales de los meses de junio y julio yla producción total. (Frutos/planta, Kilos/planta y peso medio unitario del fruto), noobservándose diferencias significativas entre los diversos tratamientos.

En el cuadro 2 se refleja la evolución de la producción expresada en kilos/metro cua-drado. Se aprecia un descenso tras la cuarta recolección, que corresponde con la finali-zación de la recogida de los primeros frutos cuajados (3-4 frutos)

En el cuadro 3 se refleja la evolución de los pesos medios unitarios de los frutos. Seobserva un incremento del peso que coincide con el descenso de la producción.

Ensayo n° 2

En el cuadro 4 se detallan las producciones parciales de los meses de junio y julio yla producción total. (Frutos/planta, Kilos/planta y peso medio unitario del fruto), se ob-servan ciertas diferencias significativas entre los diversos tratamientos, imputables a losniveles de carga.

En el cuadro 5 se refleja la evolución de la producción expresada en kilos/metro cua-drado. Se aprecia un descenso tras la cuarta recolección, que corresponde con la finali-zación de la recogida de los primeros frutos cuajados (3-4 frutos), descensos más acu-sados en los tratamientos de carga total de frutos.

En el cuadro 6 se refleja la evolución de los pesos medios unitarios de los frutos. Seobserva un incremento del peso que se acentúa en los tratamientos de mitad de carga defruto y coincide con el descenso de la producción.

208

Page 5: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

CONCLUSIONES

En los ensayos realizados, los niveles de Calcio utilizados no producen diferencias encuanto a la productividad del cultivar de melón cultivado.

La eliminación de frutos en la planta provoca un aumento del peso unitario de los fru-tos que se recolectan.

La producción se diferencia en dos fases muy marcadas. La primera (producción dejunio), correspondiente al cuaje de las primeras 2-4 flores, está compuesta por frutos degran calidad comercial. El período de desarrollo de estos frutos coincide con una faltade cuaje en las nuevas flores, lo que se puede interpretar como una capacidad de auto-rregulación de la planta en cuanto a carga de frutos. Cuando el estado de desarrollo delos primeros frutos se encuentra muy avanzado, se produce un nuevo cuaje de las flores,que dan lugar a la producción de julio, caracterizada por el excesivo peso de sus frutosdesde el punto de vista comercial.

209

Page 6: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

40 --'

35 -

30

-5)25 -

20 -

1 1 11:?-6 19-6 26-6 3-7 10-75-6

FechaT. máxima

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995. mínima

Figura n.° 1

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL INVERNADEROMáximas y mínimas diarias

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

1 15 6 12-6 19-6 26-6 31-7 10-7

FechaHR máxima

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995. HR mínima

Figura n.° 2

EVOLUCIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA EN EL INVERNADEROMáximas y mínimas diarias

210

Page 7: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

O 1 113-3 20-327-3 3-4 10-4 17-4 24-4 1-5 8-5 15-5 22-5 29-5 5-6 12-6 19-6 26-6 3-7 10-7 17-7 24-7 31-7

Fecha Ácido fosfórico 75%

Nitrato potásico

MicronutrientesCultivo de melón Galia sobre lana de rocacon tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

250

360

320

280

240

200

160

120

80

ao

O ulll l13-3 20-3 27-3 3-4 10-4 17-4 24-4 1-5 8-5 15-5 22-5 29-5 5-6 12-6 19-6 26-6 3-7 10-7 17-7

FechaSolución nutritiva aportada

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995. Drenaje

Figura n.° 3

CONSUMO DE SOLUCIÓN NUTRITIVAValores acumulados

Figura n.° 4

CONSUMO DE FERTILIZANTES

211

Page 8: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

Tratamiento 1

Tratamiento 2

Tratamiento 3

5,0 —

4,5 -

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5 —

1,0 —

0.5-

0,0 - 1TotalJulio

Meses

Junio

Cultivo de melón Galia sobre lana de rocacon tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Cuadro 1

DATOS SOBRE LAS PRODUCCIONES PARCIALES Y TOTAL

TRATA-MIENTO

PRODUCCIÓN JUNIO PRODUCCIÓN JULIO PRODUCCIÓN TOTAL

FRUTOSPOR

PLANTA(und.)

PESOPOR

PLANTA(kg)

PESOPOR

FRUTO(g)

FRUTOSPOR

PLANTA(und.)

PESOPOR

PLANTA(kg)

PESOPOR

FRUTO(g)

FRUTOSPOR

PLANTA(und.)

PESOPOR

PLANTA(kg)

PESOPOR

FRUTO(g)

I23

2,783,172.91

2,53 A2,66 A2.73 A

908 A841 A942 A

1,451,120,88

2,21 A2.10 A1,81 A

1.712 A1.894 A2.065 A

4.234,293,79

4,74 A4,74 A4,54 A

1.158 A1.077 A1.194 A

C.V.MDS 5%

9,61%0,57

2,49%50,66

16,89%0,78

17.82%763,93

8,01%0,84

11,20%290,19

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Figura n.° 5

PRODUCCIÓNkg/planta

212

Page 9: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

5,0 —

4,5

4,0

3,5

3,0 2.78

2,5 —

2,0 —

1,5 —

1,0 —

0,5 —

0,0

2,913,17

1 45

Junio Julio Total

Meses

Tratamiento 1

Tratamiento 2

Tratamiento 3

1.894

1.712

9428841

2.0001.8001.600

2 1.4001.200

E 1.000800 —600 —400 —200 —

O

Tratamiento 1

Tratamiento 2

1111Tratamiento 3

2.200 — 065

Junio Julio

Total

Meses

Cultivo de melón Galia sobre lana de rocacon tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Figura n.° 6

PRODUCCIÓNFrutos/planta

Cultivo de melón Galia sobre lana de rocacon tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Figura n.° 7

PESO MEDIO DE LOS FRUTOSGramos

213

Page 10: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

o

Cuadro 2

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓNkg/m2

TRAT.FECHA DE CADA RECOLECCIÓN

14-VI 19-VI 22-VI 26-VI 29-VI 6-VII 13-VII 17-VII 30-VII

1 1.40 0,91 0,89 1.01 0,35 0,60 0,83 2,36 0,632 1.47 1,14 1,42 1,10 0,19 0,27 0,95 2,20 0,793 1.46 1,48 1,41 0,80 0,24 0.23 0,64 _ 2,22 0,54

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco. 1995.

13-6

20-6

27-6

4-7 11-7

18-7

25-7

Fecha Tratamiento 1

Tratamiento 2Cultivo de melón Galia sobre lana de roca. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995. Tratamiento 3

Figura n.° 8

PRODUCCIÓN ACUMULADA

214

Page 11: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

Cuadro 3

EVOLUCIÓN DEL PESO MEDIO DE LOS FRUTOS

TRAT.FECHA DE CADA RECOLECCIÓN

14-VI 19-VI 22-VI 26-VI 29-VI 6-VII 13-VII 17-VII

1 866 852 929 1.112 811 1.150 1.933 1.9522 792 795 877 926 790 1.412 1.666 1.9153 870 912 985 1.058 1.020 1.636 1.498 2.134

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con tres niveles de Calcio. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

2.500

2.250

2.000

1.750

o 1.500

1.250

1.000

750

500

250

o13-6 20-6 27-6 4-7 11-7

Fecha Tratamiento 1

Tratamiento 2

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995. Tratamiento 3

Figura n.° 9

EVOLUCIÓN DEL PESO EN LOS FRUTOS

215

Page 12: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

5'0T4,5

4,0

3,5

,a

3,0

• 2,5 -

2,0 -

1,5

1,0 —

0,5 —

0,0

4,05

2,72

Meses

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca con dos niveles de Calcioy dos niveles de carga de frutos. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Junio

Julio

Total

Tratamiento A I

Tratamiento A2

Tratamiento B1

Tratamiento B2

Cuadro 4

DATOS SOBRE LAS PRODUCCIONES PARCIALES Y TOTAL

TRATA-

MIENTO

PRODUCCIÓN JUNIO PRODUCCIÓN JULIO PRODUCCIÓN TOTAL

FRUTOS

POR

PLANTA

(und.)

PESO

POR

PLANTA

(kg)

PESO

POR

FRUTO

(g)

FRUTOS

POR

PLANTA

(und.)

PESO

POR

PLANTA

(kg)

PESO

POR

FRUTO

(g)

FRUTOS

POR

PLANTA

(und.)

PESO

POR

PLANTA

(kg)

PESO

POR

FRUTO

(g)

Al

A2

B I

B2

2,60

2,76

1,95

1,42

2.38 AB

2,72 A

2,22 B

1.70 C

916 B

986 B

1.129 A

1 187 A

1.02

IV

0.99

0.98

1,67 A

1,89 A

1,89 A

1.87 A

1.653 B

1.830 A

1.883 A

1.936 A

3.62

3,79

2,94

2.40

4.05 AB

4,61 A

4.10 AB

3,57 B

1.124 C

1.216 C

1.373 B

1.511 A

C.V.

MDS 5%

21,12%

0,47

10,57%

111,43

37,42%

0.68

7,61%

138,77

22,57%

0,92

7,10%

92.57

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con dos niveles de Calcio y dos niveles de carga de frutos. C.C.E.A. Torre Pacheco. 1995.

Figura n.° 10

PRODUCCIÓNkg/planta

216

Page 13: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

5,0

4.5

4.0

3,5

E 3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

Tratamiento Al

Tratamiento A2

Tratamiento B I

Tratamiento B2

Junio

Julio

Total

Meses

2.200 —2.0001.8001.600

2 1.4001.2001 000„

acio -

400 — - -200T -

O

1Tratamiento Al

Tratamiento A2

Tratamiento B1

Tratamiento B2

Junio

Julio

Total

Meses

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca con dos niveles de Calcioy dos niveles de carga de frutos. C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Figura n.° 11

PRODUCCIÓNFrutos/planta

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca con dos niveles de Calcioy dos niveles de carga de frutos. C.C.E.A. Torre Pacheco. 1995.

Figura n.° 12

PESO MEDIO DE LOS FRUTOSGramos

217

Page 14: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

Cultivo de melón Galia sobre lanade roca con dos niveles de Calcioy dos niveles de carga de frutos.C.C.E.A. Torre Pacheco, 1995.

Fecha

Tratamiento Al

Tratamiento A2

Tratamiento B1

- - - - Tratamiento B2

Cuadro 5

EVOLUCIÓN DEL PESO MEDIO DE LA PRODUCCIÓNkg/m2

FECHA DE CADA RECOLECCIÓNTRAT.

14-VI 19-VI 22-VI 26-VI 29-VI 6-VII 13-VII 17-VII

Al 1.53 0,78 1,18 1,04 0.20 0 1,34 1,91A2 1,26 0,77 1,08 1,77 0.61 0,47 0,56 2,62B1 0,82 0,70 0,71 1,36 0,77 0,66 0,91 2,06B2 1,03 0,53 0,24 0,91 0,68 0,99 0,23 2,60

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con dos niveles de Calcio y dos niveles de carga de frutos. C.C.E.A.Torre Pacheco, 1995.

Figura n.° 13

PRODUCCIÓN ACUMULADA

218

Page 15: COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON …€¦ · y franceses. En concreto, son dos de los experimentos a realizar por el participante n° 4 dentro del objetivo «Optimización

2.500 —

2.250

2.000

1.750

l.500 -

1.250

1.000 -

750

500

250 -

O

Cuadro 6

EVOLUCIÓN DEL PESO MEDIO DE LOS FRUTOS

FECHA DE CADA RECOLECCIÓNTRAT.

14-VI 19-VI 22-VI 26-VI 29-VI 6-VII 13-VII 17-VII

A l 903 776 898 1.042 L300 0 1.455 1.775A2 931 900 887 1.079 1.214 1.318 1.950 1.933B I 1.048 976 1.233 1.057 1.800 1.318 2125 2.062B2 1.026 1.160 1.053 1.311 1.483 2148 1.525 L986

Cultivo de melón Galia sobre lana de roca, con dos niveles de Calcio y dos niveles de carga de fru os. C.C.E.ATorre Pacheco, 1995.

13-6

20-6 27-6 4-7

Cultivo de melón Galia sobre lanade roca con dos niveles de Calcioy dos niveles de carga de frutos.C.C.E.A. Torre Pacheco. 1995.

Fecha

Tratamiento Al Tratamiento B1

Tratamiento A2 - - - - Tratamiento B2

Figura n.° 14

EVOLUCIÓN DEL PESO EN LOS FRUTOS

219