competencias ideales de un docentes en chile

1
Competencia: Gestionar proyectos de innovación pedagógica. Descripción: Capacidad para diseñar, coordinar, implementar y evaluar proyectos de innovación educativa, los cuales articulan eficientemente los recursos humanos y materiales para transformar y mejorar la práctica pedagógica. Desempeño Estándar Desempeño Destacado Establece redes de contactos para estar informado y participar en proyectos de innovación pedagógica en su especialidad. Influye en la mejora de las políticas del establecimiento en relación con la innovación pedagógica. Comparte los resultados del proyecto en el que participa con todos los profesores, e impulsa cambios de la práctica educativa a partir de ellos. Involucra a los apoderados en la obtención de recursos y la difusión de los proyectos de la asignatura. Conocimientos Básicos. Teorías de innovación pedagógica. Diseño, implementación y evaluación de proyectos. LO QUE NO SE DEBE HACER Se informa permanentemente de las nuevas tendencias educativas en su subsector y/o área. Prioriza las necesidades de su subsector que requieren respuestas innovadoras. Fundamenta la pertinencia e impacto del proyecto de innovación educativa. Sensibiliza a la comunidad para lograr que se interese por el éxito del proyecto. Define los objetivos y alcance del proyecto, al tiempo que vela por su coherencia con los objetivos de la asignatura, departamento o área. Especifica las competencias y el producto que los estudiantes deben alcanzar al finalizar el proyecto. Especifica los indicadores de logro del proyecto. Especifica los productos del proyecto. Asigna responsabilidades y monitorea la ejecución eficiente de las tareas en los plazos acordados. Lleva un registro de los recursos invertidos dando cuenta de ellos. Monitorea permanentemente el grado de avance del proyecto y readecua la planificación si es necesario. Evalúa los resultados. Difunde los resultados del proyecto a toda la comunidad educativa. . Propone proyectos que le parecen interesantes, pero no tiene claridad sobre las competencias que deben lograr los estudiantes. Invierte recursos en proyectos de poco impacto que no se sustentan en el tiempo. Inicia proyectos que no responden a los intereses de los estudiantes o a los objetivos de la asignatura. No hace seguimiento del proceso del proyecto. No involucra al departamento de asignatura y/o a la comunidad educativa en el proyecto. Deja proyectos sin terminar. Deja proyectos sin evaluar. Presenta proyectos que no están orientados hacia el desarrollo de competencias en los alumnos. Material desarrollado por Gestión y Dirección Escolar de Calidad

Upload: karla-prado-lagos

Post on 12-Feb-2017

5 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Competencia: Gestionar proyectos de innovación pedagógica. Descripción: Capacidad para diseñar, coordinar, implementar y evaluar proyectos de innovación educativa, los cuales articulan eficientemente los recursos humanos y materiales para transformar y mejorar la práctica pedagógica.

Desempeño Estándar Desempeño Destacado Establece redes de contactos para estar informado y

participar en proyectos de innovación pedagógica en su especialidad.

Influye en la mejora de las políticas del establecimiento en relación con la innovación pedagógica.

Comparte los resultados del proyecto en el que participa con todos los profesores, e impulsa cambios de la práctica educativa a partir de ellos.

Involucra a los apoderados en la obtención de recursos y la difusión de los proyectos de la asignatura.

Conocimientos Básicos.

Teorías de innovación pedagógica.

Diseño, implementación y evaluación de proyectos.

LO QUE NO SE DEBE HACER

Se informa permanentemente de las nuevas tendencias

educativas en su subsector y/o área. Prioriza las necesidades de su subsector que requieren

respuestas innovadoras. Fundamenta la pertinencia e impacto del proyecto de

innovación educativa. Sensibiliza a la comunidad para lograr que se interese

por el éxito del proyecto. Define los objetivos y alcance del proyecto, al tiempo

que vela por su coherencia con los objetivos de la asignatura, departamento o área.

Especifica las competencias y el producto que los estudiantes deben alcanzar al finalizar el proyecto.

Especifica los indicadores de logro del proyecto. Especifica los productos del proyecto. Asigna responsabilidades y monitorea la ejecución

eficiente de las tareas en los plazos acordados. Lleva un registro de los recursos invertidos dando

cuenta de ellos. Monitorea permanentemente el grado de avance del

proyecto y readecua la planificación si es necesario. Evalúa los resultados. Difunde los resultados del proyecto a toda la comunidad

educativa. .

Propone proyectos que le parecen interesantes, pero no

tiene claridad sobre las competencias que deben lograr los estudiantes.

Invierte recursos en proyectos de poco impacto que no se sustentan en el tiempo.

Inicia proyectos que no responden a los intereses de los estudiantes o a los objetivos de la asignatura.

No hace seguimiento del proceso del proyecto. No involucra al departamento de asignatura y/o a la

comunidad educativa en el proyecto. Deja proyectos sin terminar. Deja proyectos sin evaluar. Presenta proyectos que no están orientados hacia el

desarrollo de competencias en los alumnos.

Material desarrollado por Gestión y Dirección Escolar de Calidad