competencias docentes

4

Click here to load reader

Upload: isabel-roldan-montes

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Competencias docentes

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias Docentes

Perrenoud (2004) hace una selección de competencias consideradas prioritarias porque son coherentes con el nuevo Rol del docente, la evolución de la formación continua, las reformas de la formación inicial y las ambiciones de las políticas de educación.

Esta selección de competencias docentes es compatible con los ejes de renovación de la escuela:1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje2. Gestionar la progresión de los aprendizajes3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de atención a la diversidad4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje5. Trabajar en equipo6. Participar en la gestión de la escuela7. Informar e implicar a los padres8. Utilizar las TIC9. Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión10. Organizar la propia formación continua

Competencias docentes según Zabala, (2003); aunque el autor maneja dichas competencias para nivel superior considero importante presentarlas en este comparativo de autores porque se relacionan. 

1. Planificar proceso de Enseñanza y Aprendizaje2. Seleccionar contenidos3. Ofrecer informaciones y explicaciones4. Manejar nuevas tecnologías 5. Diseñar metodología y organizar actividades6. Comunicarse con los estudiantes7. Tutorizar8. Evaluar9. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza 10. Identificarse con la institución y trabajar en equipo

Laura Frade (2009) define las competencias docentes desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, en la que señala que existe una inteligencia mas, la inteligencia educativa, o sea la capacidad para educar a los demás en un

Universidad Pedagógica Nacional Subsede TultepecMaestría

PROF. CESAR TARTÍN GONZÁLEZ CHALÉ

Práctica docente y Reforma Integral de la Educación IIMaría Isabel Roldán Montes

Competencias Docentes

Page 2: Competencias Docentes

momento histórico determinado de manera adecuada a las demandas que se producen en el entorno, dicha inteligencia cuenta con 8 competencias pedagógicas:

Diagnóstica: detectar las necesidades de aprendizaje del alumno.Cognitiva: adquirir el conocimiento que necesita el profesor para el desarrollo de los contenidos.

Ética: tomar decisiones por parte de los docentes sobre su compromiso ante la sociedad.

Lógica: organizar el contenido de la enseñanza de una manera lógica—secuencial.

Empática: entender a los alumnos en tres diferentes planos: afectivo, cognitivo y psicomotriz.

Comunicativa: lograr la mediación entre el aprendizaje y la enseñanza, utilizar los diferentes tipos de lenguaje que posibiliten al estudiante de apropiarse del conocimiento.

Lúdica: diseñar y aplicar diversas estrategias de enseñanza—aprendizaje.

Metacognitiva: evaluar el proceso enseñanza y aprendizaje en dos vías: hacia los alumno y a su propio desempeño docente.

La Secretaria de Educación Pública, a través de la Dirección General de Formación Continua para Maestros en Servicio (2000) establece las competencias que el docente requiere para un adecuado perfil de desempeño:

Es necesario que el profesorado tenga un amplio dominio de los contenidos de enseñanza del currículo, así como de los elementos para el desarrollo de habilidades intelectuales y el pensamiento complejo en el alumnado.

Conocer ampliamente los enfoques y fundamentos disciplinares de cada una de las asignaturas. 

Identifica los distintos factores necesarios para que el alumnado logre construir sus aprendizajes.

Favorece y promueve el uso e innovación de los recursos didácticos en el aula, que estimulen la creación de un ambiente de aprendizaje favorable.- 

Genera en el aula un ambiente interactivo que propicie la convivencia, la democracia y espacios para la reflexión.- 

Atiende de manera efectiva y eficaz la diversidad en el aula en sus aspectos lingüísticos y culturales; estilos de aprendizaje y particularidades del alumnado que incidan en los aprendizajes.

Favorece el trabajo colaborativo y genera un quehacer colectivo con los docentes de la misma escuela y de otras comunidades educativas, que propicien la innovación e investigación educativa.

Page 3: Competencias Docentes

Da seguimiento a su propia práctica a través de la investigación acción, lo que lo lleva a reflexionar y reconstruir en forma permanente su propia práctica educativa, con miras a la mejora.

Incorpora de manera didáctica y pedagógica las tecnologías de la información y comunicación en los procesos formativos del alumnado.-

Se mantiene en constante actualización y capacitación en torno a su práctica educativa y de las nuevas tendencias en educación, ya sea de manera autónoma como colaborativa