competencias

12
ENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBL FACULTAD DE LENGUAS “LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR” YURISAN GONZÁLEZ TAKAHASHI

Upload: chiamb

Post on 29-Jun-2015

569 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE LENGUAS

“LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”

YURISAN GONZÁLEZ TAKAHASHI

Page 2: Competencias

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

Su intención principal es elevar el nivel de calidad de la educación en todos los egresados del nivel medio superior

A través del establecimiento del Marco Curricular Común (MCC).

Núcleo común de conocimientos y general a todas las instituciones del país

Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Page 3: Competencias

Retos de la RIEMS

Se atienden a través del MCC:

• La Cobertura (captación y cupo)• La Equidad (igualdad en la formación) • La Calidad (pertinencia de los estudios)

El MCC garantiza al egresado contar con un perfil preestablecido por la RIEMS que le brinde los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias e indispensables para su desarrollo óptimo dentro del contexto en que se desempeñe.

Page 4: Competencias

El MCC se puede entender como “El establecimiento de un conjunto de conocimientos basados en desempeños terminales, con el enfoque de las competencias, y la flexibilidad para brindar a las distintas instituciones la capacidad de mantener sus propias identidades agregando sus particularidades específicas a los componentes comunes del currículo”.

El MCC está integrado por una serie de desempeños terminales expresados como: • Competencias genéricas • Competencias disciplinares básicas • Competencias disciplinares extendidas• Competencias profesionales

Page 5: Competencias

“El enfoque de competencias implica cambios y transformaciones profundas en los diferentes niveles educativos, y seguir este enfoque es comprometerse con una docencia de calidad, buscando asegurar el aprendizaje de los estudiantes”

Competencias Genéricas

• Son aquellas habilidades que todo egresado del nivel medio superior debe ser capaz de dominar • Estarán en uso por parte del egresado durante toda su vida• Son aplicables a su contexto personal, laboral, académico, social y político• Permiten adquirir nuevas competencias por lo que son “Transferibles” es decir, refuerzan la capacidad para adquirir otras competencias de tipo genéricas o bien disciplinares. Bajo el marco de seis grandes categorías se contemplan once competencias genéricas, a partir de las cuales se adecúan las demás competencias disciplinares ya sean de carácter básico o extendido y las competencias profesionales pertenecientes a cada institución en particular

Page 6: Competencias
Page 7: Competencias

Categorías Competencias Genéricas

Se autodetermina y cuida de sí

1 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3 Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Page 8: Competencias

En cuanto a las Competencias Disciplinares, destacan los conocimientos, las habilidades y las actitudes relacionadas con las disciplinas particulares que se aplican en los sistemas de educación media del país, por lo que se encuentran en íntima relación con cada asignatura integrada en el currículo, ya sea Física, Biología o Historia, y cada cual posee sus propias competencias disciplinares.

• Las competencias disciplinares básicas, son los conocimientos que todo alumno, independientemente de su futura trayectoria académica, debe dominar.• Las competencias disciplinares extendidas, tienen una clara función propedéutica, se establecen en base a la subsecuente rama de estudios que seguirán los alumnos en su educación superior.

Page 9: Competencias

De igual forma se mencionan las Competencias Profesionales, las cuales no serán comunes a todas las instituciones, puesto que cada plantel tiene necesidades y demandas diferentes, es por eso que se podrán definir competencias de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada institución.

Este tipo de competencias se observan integrando los currículos de los bachilleratos tecnológicos, que requieren de capacidades encaminadas a especializaciones laborales, donde entran en juego asignaturas específicas al plantel y carrera técnica en particular, por ejemplo mecánica o electricidad.

Page 10: Competencias

Enfoques de la enseñanza a partir de la escuela clásica y el enfoque de la enseñanza por competencias:

CLÁSICO POR COMPETENCIASCentrado en los temas y destrezas

especificas.Centrado en las competencias para

el desempeño de tareas.

Se le enseña el conocimiento y luego el alumno lo describe y lo practica

(laboratorio).

Se busca desarrollar el desempeño para analizar conocimientos,

habilidades, actitudes y destrezas necesarias.

Se inicia con la integración del conocimiento a través de diversas

fuentes de información.

Se inicia a partir de los conocimientos previos del alumno.

Se realizan evaluaciones con fines comparativos, demostrativas, exposición de conocimientos

declarativos.

La evaluación es globalizada, estableciendo parámetros en la obtención y cumplimiento de

propósitos.

El alumno sabe que será evaluado a través de instrumentos que

requieran la expresión de sus conocimientos.

El alumno conoce las matrices de evaluación, los parámetros e

indicadores desde el inicio del curso y la demostración de las capacidades

que le requieren.

Page 11: Competencias

Competencias Personales Docentes

Page 12: Competencias