compañía el buen estudiante carta

9
COMPAÑÍA EL BUEN ESTUDIANTE, INC. INFORME DE ASESORÍA GERENCIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Upload: lisss11

Post on 16-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Auditoría

TRANSCRIPT

COMPAA EL BUEN ESTUDIANTE, INC.

INFORME DE ASESORA GERENCIAL

AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Arias Herrera& Asociados

Arias Herrera& Asociados

Confidencial

31 de Enero del 2015Seor(a): Lic.YsabelHerrera, Director(a) EjecutivoCompaa El Buen Estudiante, INC.Santo Domingo, D. NDistinguido Seor Daz:

Recientemente hemos terminado nuestra auditora de la Compaa el Buen Estudiante, INC., para el ao terminado del 30 de septiembre del 2014, el propsito de esta carta es exponer nuestra opinin luego de evaluar el control interno de la compaa El Buen Estudiante. Durante la evaluacin de los estados financieros de la CBE, se pudo detectarsituaciones anormales dentro de la compaa, por lo que creemos pertinente ofrecer sugerencias para el mejoramiento de estas situaciones.

Adjuntamos a esta carta un informe que puntualiza las debilidades en las que incurre la CBE. Se debe reconocer que nuestros procedimientos han sido diseado para poder emitir una opinin imparcial de los estados financieros en primer lugar, por lo que en el proceso de la auditora no necesariamente se han descubierto todas las debilidades que posee la compaa.

Las observaciones y sugerencias planteadas en la presente comunicacin estn abierta a revisin, si consideran y tienen algn comentario respecto a la misma, se esta en la disposicin de reunirnos para discutir lo expuesto. Esperamos su cooperacin para cualquier inquietud acerca del informe presentado.Muy cordialmente

Lisa AriasAuditora

A.-OBSERVACIONES DE AUDITORIA AL 30 de septiembre de 2014:A 1 Caja chica1) Control numrico de los comprobantes de Caja Chica.-Situacin:Al evaluar el control interno de la CBE, pudimos observar que los comprobantes de la caja chica de la compaa no estn pre-numerados.

Recomendacin:Recomendamos que se disponga a que todos los comprobantes de ingreso tenga su numeracin pre-impresa.

2) Lmite en la reposicin de caja chica.-Situacin:Como parte de la revisin pudimos notar de que no existe un lmite para reposicin de la caja chica, por lo que en ocasiones, se agota el dinero de las cajas chicas, impidiendo que se reintegre el fondo.

Recomendacin:Sugerimos establecer, un lmite para la reposicin de caja chica, con lo que se evitara el agotamiento de dicho fondo y as se puede reintegrar el fondo.

3) Documentacin soporte.-Situacin:Al 30 de Septiembre del 2014, se pudo observar que algunos documentos de la CBE estn anexados con soporte en copias, los desembolsos de caja chica no tienen los soportes de anexos necesario y otros han sido presentados sin cancelar.

Recomendaciones:Recomendamos a la gerencia que lo soportes anexados sean originales, sean anexados debidamente los soportes de desembolsos de caja chica, y que luego de ser utilizados sean cancelados, para no cometer graves errores en la caja chica.

4) Custodios de caja chica.-Situacin:Durante la auditora observamos, que una misma persona custodia las diferentes caja chicas de la empresa.

Recomendaciones:Recomendamos que se establezcan diferentes personas responsables para las custodia de las cajas chicas y as cuidarse de cualquier estafa.

5) Arqueos de caja chica.-Situacin:Al 30 de septiembre del 2014, pudimos observar que los arqueos de caja chica ests siendo realizados cada quince da, los mismo das y en el mismo horario.

Recomendacin:Recomendamos que se realicen esos arqueos con mayor frecuencia, y sean realizados en da y horarios distinto, para as tener mayor control de la caja.

6) Preparacin de las conciliaciones.-Situacin:Mediante la evaluacin del control de la compaa, nos pudimos dar cuenta de que las conciliaciones estn siendo preparadas con dos meses de retraso.

Recomendacin:Recomendamos que las conciliaciones sean realizadas mensualmente y a s tener control de lo que se tiene en libro, en comparacin con lo del banco.

7) Firma de las conciliaciones.-Situacin:Durante la auditora pudimos notar de que las conciliaciones no estn siendo firmadas por los niveles que intervienen en la misma.

Recomendacin:Sugerimos que se establezca que las conciliaciones sean firmadas, por cada responsable en el mismo momento en que estos intervienen en la preparacin de la misma.

A 2 Ingresos y Depsitos1) Conservacin fsica de los recibos.-Situacin:Al 30 de septiembre del 2014 observamos, que en la CBE no son conservados fsicamente los recibos anulados.

Recomendacin:Recomendamos la apertura de un archivo fsico, para que seam conservados los recibos anulados y que se establezca una persona autorizada que pueda organizar dicho archivo y puedan ser verificados en caso de que sea necesario.

2) Pagos recibidos, mediante transferencias bancarias.-Situacin:Mediante la revisin pudimos notar que los pagos recibidos mediante transferencias bancarias, son preparados con la misma diferencia de tiempo con que es conciliado el efectivo, ya que se ve cuando ser la conciliacin.

Recomendacin:Sugerimos que la preparacin de los pagos mediante transferencia bancarias, sean preparados con una diferencia distinta, con respecto al tiempo en el que es conciliado el efectivo.

3) Diferencia entre los depsitos y los recibos de ingresos.-

Situacin:Al 30 de septiembre de 2014 , se pudo obsevar que algunos depsitos difieren con relacin a los recibos de ingresos al cual corresponden.

Recomendacin:Recomendamos a la CBE, que sean verificados dichos depsitos, para poder detectar de donde surge la diferencia ya mencionada, y de ser necesario se ponga a cargo una persona que mantega el control de de esos depsitos con sus respectivos recibos de ingresos.

4) Expedientes de clientes.-

Situacin:Durante la auditora al 30 de septiembre del 2014, pudimos observar que algunos expedientes de los clientes no incluyen evidencia de evaluacin crediticia.

Recomendacin:Sugerimos la inclusin de las evidencias crediticias de los clientes, para s tener un mayor control y manejo de las cuentas por cobrar de la empresa.

5) Insuficiencia de personal.-

Situacin:Mediante la evaluacin, se pudo notar que la persona responsable de supervisar a los vendedores - cobradores de la empresa, es la misma que supervisa a la cajera y prepara los depsitos bancarios.

Recomendacin:Recomendamos, que sean contratados personal suficiente y competente, que puedan cumplir con las tareas de la empresa, para as tener ms organizacin en la misma.

6) Numeracin en recibos de ingresos.-

Situacin:En el transcurso de la auditora pudimos observar que los recibos de ingreso no tiene numeracin.

Recomendacin:Se sugiere que se haga una revisin y establezcan a alguien que se encargue de que la numeracin sea registrada de manera correcta en los recibos.

7) Archivo de recibos de ingresos originales.-

Situacin:Al evaluar la CBE observamos que los recibos de ingresos originales han sido archivados con los dems duplicados del mismo.

Recomendacin:

Se recomienda que los recibos de ingresos originales, sean separados y archivados en carpetas distintas a los que son archivados los duplicados de este.8) Diferencias en depsitos.-

Situacin:Al septiembre del 2014 observamos que CBE existe diferencia de hasta quince das de retraso en algunos depsitos de dinero con relacin a la fecha de preparacin de los recibos.

Recomendacin:

Recomendamos que se planifique una coordinacin entre los depsitos de dinero realizados y la preparacin de los recibos.