como_lavar_y_amortajar_al_muerto

27

Click here to load reader

Upload: humanu2002

Post on 05-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Como lavar y amortajar al muerto:- Con fotos -

Revisión en árabe: El shaij : Abdullah Ben Abdurrahman Alyibrin.

Traducción: Umm Abdillah.

El musulmán debe prepararse a la llegada de la muerte multiplicando las obras buenas, alejándose de las prohibiciones y que la tenga –la muerte- presente en su mente por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Haced frecuente la mención del destructor de los placeres’’.1 Cuando muere el musulmán se debe hacia quien está presente con él varias cosas:

1- Que le tapen sus ojos: porque el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam tapó los ojos de Abu Salama Allah esté Complacido con él y dijo: ‘’ El alma cuando se toma , la sigue la vista’’. 2

2- Que suavicen sus articulaciones para que no se endurezcan, y que pongan algo sobre su vientre para que no se infle.

3- Que lo tapen con una tela que cubre todo su cuerpo, por el dicho de ‘Aisha Allah esté Complacido con ella: ‘’ Que el profeta salla Llahu ‘Alaihi wa sallam cuando falleció se tapó con tela rayada ’’. 3

4- Que se apresuren en prepararlo, rezar por él, y enterrarlo, por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Apresurad con el funeral ‘’. 4

5- Que lo entierren en el país donde murió porque el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam el día de UHUD ordenó que se enterraran los muertos en sus lugares y que no se trasladaran. 5

1

Page 2: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

El ghusl del muerto:

- Hacer el ghusl al muerto, amortajarlo, rezar por él y enterrarlo es obligación de suficiencia: es decir si lo hacen algunos musulmanes es suficiente y se resta el pecado de los demás.En orden jerárquico, la primera persona que debe hacerle el ghusl al muerto es el recomendado es decir quien recomendó el muerto para hacérselo. - Luego su padre porque es más cariñoso y sabe más que el hijo, luego el cercano, y luego el cercano.

- La mujer le hace el ghusl quien ella recomendó, luego su madre, luego su hija, luego la cercana, y luego la cercana.

- El marido puede hacerle ghusl a su esposa por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam a ‘Aisha Allah esté Complacido con ella: ‘’ Que te daña si mueres antes de mi y te hago ghusl.......’’ 6 , y la esposa puede hacerle ghusl a su marido porque Abu Bakr recomendó que se lo hiciera su esposa. 7

- El hombre y la mujer pueden hacerle ghusl a quien tiene menos de siete años, sea masculino o femenino, porque su aura no tiene juicio.

- Si muere un hombre entre las mujeres, o una mujer entre los hombres, no se le hace ghusl sino TAYAMMUM golpeando una persona de las presentes sus manos con la tierra y luego las pasa en la cara del muerto y sus manos.

- Se prohíbe que un musulmán haga ghusl a un no musulmán o que lo entierre por el dicho de Allah El Altísimo: ‘’ No reces nunca por ninguno de ellos que haya muerto’’. 8 . Y cuando se prohibió el rezo por ellos y es majestuoso, se prohibió de lo que es menor.

- Es sunna al lavar al muerto que le tape su aura, y luego le quita su ropa y que lo aleje de la vista de la gente, porque puede que esté en una situación desagradable.

( ver foto N: 1 ).

1

Luego, le levanta la cabeza hasta acercarlo a sentarse, y le exprime su vientre suavemente para que salga la suciedad, y derrama abundante agua entonces para limpiar esa suciedad.( ver foto N: 2).

2

Page 3: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

2

Luego, envuelve el lavador un trapo o un guante en su mano, y así lava las partes íntimas del muerto sin ver su aura o tocarla directamente si el muerto tiene siete años o más. ( ver foto 3).

3

Después, el lavador dice Bismillah , y le hace al muerto la ablución como la de la oración, por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam a quienes lavaron a su hija Zaynab: ‘’ Empezad con sus partes derechas y los lugares de ablución de ella’’. 9. Pero no mete el agua en su boca o nariz sino mete el lavador sus dedos envueltos en un trapo mojado entre los labios del muerto y los pasa sobre sus dientes y en sus fosas nasales y los limpia, luego se recomienda que lave su cabeza y su barba con espuma de hojas del árbol de loto ( ver fotos: 4 y 5) y con el sobrante del agua de loto su cuerpo.

3

Page 4: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

5 4 Espuma de hojas de loto se lava con ella la cabeza del muerto.

Después, lava su lado derecho de la parte delantera (como en la foto 6), y de la parte trasera (como en la foto 7), y así hace con el lado izquierdo por el hadith anterior : ‘’ empezad con sus partes derechas’’, luego repite eso una segunda y tercera vez, por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam en el hadith anterior: ‘’ Lavadla tres veces’’. Y en cada vez, pasa el lavador sus manos sobre el vientre del muerto, y si sale suciedad la lava.

7 6

El lavador puede aumentar las lavadas a mas de tres, aunque pase las siete lavadas, si es necesario.

Es sunna que ponga en la ultima lavada alcanfor por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam en el hadith anterior: ‘’ Poned en la ultima lavada alcanfor ‘’. Y es un perfume famoso, frío , su olor aleja a los insectos. ( ver foto N: 8 ).

Hoja de árbol de loto alcanfor misk ( almizcle) negro almizcle blanco

4

Page 5: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

8 Un vaso grande por cada 2 cuadritos de alcanfor Bálsamo.

4 litros de agua. para cada 4 litros de agua.

Se recomienda lavar al muerto con agua fría, nada más si se necesita agua caliente por si hay mucha suciedad en el cuerpo del muerto, y puede usar jabón para quitar la suciedad, pero no tiene que tallarlo fuertemente para que no se levante su piel, y puede limpiar sus dientes con un palillo de dientes.

Se recomienda cortar del bigote del muerto y cortar sus uñas si están más largas de lo normal, mientras que el pelo de las axilas y las partes íntimas no se corta.

No se recomienda peinar el pelo del muerto porque se cortará y se caerá, mientras que la mujer se le hace tres trenzas y se sueltan sobre su espalda.

Se recomienda secar al muerto después de lavarlo. Si sale del muerto suciedad ( orina o excremento o sangre ) después de siete

lavadas, se mete algodón en sus partes privadas, se lavan las partes sucias y luego, se le hace ablución. Mientras que si sale la suciedad después de amortajarlo, no se vuelve a lavar por la dificultad.

Si muere el Muhrim -peregrino en estado de Ihram- en la peregrinación u ‘Omra – peregrinación menor- se lava con agua y hojas de loto como se anticipó, pero no se perfuma ni se tapa su cabeza si es hombre por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam de quien murió en la peregrinación: ‘’ No lo embalsaméis ‘’ es decir no lo perfuméis, y dijo: ‘’ No cubráis su cabeza ya que Allah lo resucitará en el Día del Juicio pronunciando la Talbiya ‘’. 10

El mártir del combate no se lava porque el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam ‘’ ordenó que se enterraran los muertos de UHUD con su ropa y que no se lavaran ‘’ 11 , sino se entierra el mártir con su ropa, con la cual se murió después de quitarle las armas y no se reza por él, porque el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam no rezó por los mártires de UHUD. 12

El aborto: si cumple cuatro meses, se lava, se reza por él, y se le da el nombre, por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Ciertamente que la creación de cada uno de vosotros, se reúne en el vientre de su madre: durante cuarenta días en forma de un germen , luego es un coagulo por un periodo igual, después un pedazo de carne por un periodo igual, y luego se le envía el ángel que sopla el

5

Page 6: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

espíritu en el’’ 13 . Es decir después de cuatro meses, mientras que antes de eso, es un pedazo de carne se entierra en cualquier lugar sin lavarla ni rezar por ella.

Quien se dificulta lavarlo por la escasez de agua, o por estar el cuerpo destrozado o con quemaduras, se le hace TAYAMMUM , es decir uno de los presentes golpea sus manos con la tierra y las pasa en la cara del muerto y sus manos.

El lavador debe cubrir lo que ve en el cuerpo del muerto si no es bueno, como oscuridad en la cara del muerto, o cicatrices desagradables en su cuerpo o algo parecido por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Quien lava a un musulmán y lo cubre Allah lo perdona cuarenta veces’’. 14

AMORTAJARLO:

Se debe amortajar al muerto, y el valor de la mortaja tiene que ser de su dinero ( el muerto) por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam de la persona que murió en el estado de Ihram: ‘’ Envolvedlo en sus dos piezas de tela ( del Ihram )’’. Y se adelanta su mortaja antes de la deuda, el testamento, y la herencia. si no tiene el precio de la mortaja, será obligación de quienes deben mantenerlo: y

son su ascendencia y descendencia como su padre, o su abuelo, o su hijo, o su nieto, si no tienen entonces es obligación del tesoro publico, si no hay, entonces, se debe a quien sabe de su situación de los musulmanes.

Lo obligatorio en la mortaja del muerto : una tela que cubre todo su cuerpo. Se recomienda amortajar al hombre en tres cubiertas blancas porque el profeta

salla Llahu ‘alaihi wa sallam ‘’ se amortajó en tres cubiertas blancas’’ 15 , se perfuman, luego se extiende una sobre la otra y se pone el bálsamo que es un perfume especial de los muertos entre ellas. ( ver foto N: 9 ).

9Un trapo que contiene algodón se pone como un pañal que cierra las partes íntimas del muerto. ( foto 9).

Luego se pone el muerto sobre ellas acostado boca arriba ( como en la foto 10), después se mete algodón perfumado entre sus nalgas para que no salga de él olor desagradable.

6

Page 7: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

10

Se recomienda amarrar un trapo con algodón ( como en la foto 9 ) tapa la aura del muerto envolviéndolo entre sus partes privadas.

Se recomienda poner bálsamo en los orificios de la cara del muerto: sus ojos, sus fosas nasales, sus labios y sus orejas, también en los lugares de la postración , y si se perfuma todo su cuerpo no hay problema por el hecho de algunos compañeros del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam.

Luego se pone un extremo de la primera cubierta sobre el lado derecho (como en la foto 11).

11

Después, su otro extremo sobre el lado izquierdo ( como en la foto 12 ).

12

Luego se hace con la segunda cubierta lo mismo que se hizo con la primera, luego la tercera igual, después se quita la toalla que tapaba su aura ( como en la foto 12 ).

7

Page 8: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

14 13

15

Luego se amarran los nudos que son siete ( como en la foto 15 ) para que no se separen con la atadura de lo que sobrepasa de la mortaja ( como en la foto 13), después regresarlo sobre su cabeza y sus pies ( como en la foto 14 ). Luego se abren los nudos en la tumba. Y si los nudos son mas de siete, no hay problema, porque el objetivo es consolidar la mortaja.

Se permite amortajar al muerto en una tela y una sabana , pero es preferible lo anterior.

La mujer se amortaja en 5 telas:

Una sabana, que se pone debajo del cuerpo, un velo que tapa la cabeza, una camisa ( que es como una tela pero abierta de los dos lados ), y dos cubiertas que abarcan todo el cuerpo.

La oración fúnebre:

Rezar por el féretro es obligación de suficiencia, es decir basta que lo hagan algunos musulmanes.

8

Page 9: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

La qibla

16 Funeral de hombre.

La qibla

17 Funeral de mujer

Es sunna que se pare el Imám del lado de la cabeza del hombre ( como en la foto 16), y en el medio de la mujer (como en la foto 17) por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam. 16

La sunna es que el Imám esté delante de los oradores pero si no encuentra algunos oradores lugares, se alinean a la derecha y la izquierda del Imám.

El Imám dice ‘’ Allahu Akbar’’ cuatro veces. Después de la primera Takbira ( decir Allahu Akbar ): lee Al-Fatiha después de buscar refugio en Allah del shaytan ( decir A’udhu billahi mina shaytani rayim). Y después de la segunda Takbira, bendice al profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam como cuando hace Attashahhud, es decir dice: ( Allahumma salli ‘alá Mohammad wa ‘alá áli

9

Page 10: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Mohammad, kama sallayta ‘alá Ibrahim, wa ‘alá áli Ibrahim, Innaka Hamidun Mayid. Allahumma bárik ‘alá Mohammad wa ‘alá áli Mohammad kama bárakta ‘alá Ibrahim wa ‘alá áli Ibrahim, Innaka Hamidun Mayid). Pero si se limita en decir ( Allahumma salli ‘alá Mohammad ) es permisible.

Luego después de la tercera Takbira, ruega por el muerto con lo que vino de suplicas como: ‘’ ¡Allahumma! Perdónalo, ten misericordia con él, dale paz y absuélvelo, recíbelo con honor y expande su tumba, lávalo con agua, nieve y granizo, límpiale sus faltas como limpiarías una ropa blanca de sus impurezas, recompénsalo con una morada mejor que su morada, con una familia mejor que su familia y una esposa mejor que su esposa. Hazlo entrar en el Jardín y protégelo del castigo de la tumba y del castigo del Fuego ‘’ . 17

Mientras que el aborto, y es el que tiene 4 meses ( de embarazo) o más, se suplica por sus padres con el perdón y la misericordia por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam : ‘’ Y el aborto se reza por él, y se ruega por sus padres con el perdón y la misericordia’’. 18

Y después de la cuarta Takbira, se queda en silencio un ratito, luego se voltea a la derecha y dice Assalamu alaikum una sola vez, por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam 19, y se permite decir Assalamu alaikum volteando a la izquierda. 20

Es sunna que el orador levante las manos con cada Takbira, por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam. 21

Quien pierde alguna Takbira con el Imám, lo sigue. Por ejemplo: si llega y el Imám esta en la tercera Takbira, entonces, suplica por el muerto, y después de la cuarta Takbira, lee Al-Fatiha, luego hace otra Takbira , y bendice al profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam, si puede antes de que levanten el féretro, sino, dice Assalamu alaikum con el Imám y no pasa nada.

La Qibla

18

10

Page 11: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Quien pierde la oración por el muerto, se le permite rezar ante la tumba – estando el cuerpo dentro-, dejando la tumba entre él y la Qibla, y reza por el muerto como en el rezo del funeral (como en la foto 18) por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam. 22

Se recomienda rezar por el ausente, es decir aquel que muere en otro país, si no se reza por el allá.

Los musulmanes rezan por los suicidas, y los asaltantes, pero se recomienda que el líder del país y su sabio no recen por ellos para que se reprendan los demás.

Se permite rezar por el féretro en la mezquita por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam 23 , y la sunna es que se deje a los funerales un lugar especial para rezar por ellos fuera de la mezquita para que no se ensucie, y es preferible que esté el lugar cerca del cementerio como facilidad a la gente.

Llevar el féretro y enterrarlo:

19

Se recomienda llevar el funeral de los cuatro lados sobre los hombros ( como en la foto 19).

Es sunna apresurar – no tan rápido- con el funeral, por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Apresuraos con los funerales’’.

Se permite que la gente camine delante del funeral, o detrás de él, o de su derecha, o de su izquierda, porque todo viene en la sunna. 24

Es detestable que se siente quien sigue el funeral antes de que se ponga el féretro sobre el piso porque lo prohibió el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam.

Es detestable enterrar al muerto en los tres tiempos en los cuales prohibió el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam enterrar en ellos: y son los que vinieron en el hadith de ‘Oqba Ibn ‘Amir Allah esté Complacido con él, dijo: ‘’ El mensajero de Allah salla Llahu ‘alaihi wa sallam nos prohibió rezar en tres momentos o que enterremos nuestros muertos: cuando el sol comienza a salir hasta que sale por completo, cuando el sol está en el zenit a mediodía hasta que pasa el meridiano, y cuando el sol se acerca a su puesta hasta ponerse’’. 25

11

Page 12: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Se permite enterrar al muerto en la noche o en el día según como se facilite, excepto los tres momentos anteriores.

Es sunna cubrir la tumba de la mujer en el momento de meterla para más ocultamiento.

20

21

Es sunna meter al muerto a la tumba de la parte donde van los pies , luego se pone ( suavemente) ( ver la foto N: 20), y si no se puede, se mete del lado de la Qibla ( ver foto N: 21).

Allahd es mejor que el shaqq , dijo el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ Allahd es para nosotros, y el shaqq para los demás’’. 26

12

Page 13: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

23 22 La qibla

Shaqq lahd

La cabeza del muerto la qibla

24 Se cierran las aberturas que están entre el ladrillo con barro.

13

Page 14: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Allahd significa, excavar en el fondo, a un costado de la tumba una zanja (hoyo), del lado de la Qibla, se mete en ella el muerto ( como en la foto 22 ), y Ashaqq significa: que se le excava en el fondo, un hoyo en el medio de la tumba ( ver foto 23). Es sunna profundizar la tumba para asegurar al muerto de los animales y la salida

de su olor. Dice quien mete al muerto en su tumba: ‘’ Bismillah , y según la sunna del

mensajero de Allah salla Llahu ‘alaihi wa sallam’’, por el hecho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam. 27

Se encarga de poner al muerto en su tumba: el recomendado, luego su familia, luego cualquier musulmán.

Es sunna poner al muerto en su tumba hacia su lado derecho a la dirección de la Qibla ( como en la foto 24 ), por el dicho del mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ La ka’ba es vuestra dirección vivos y muertos’’ 28 , y no se mete bajo su cabeza un cojín de ladrillo o de piedra, porque no se aseguró esto. Y no se destapa su cara excepto si el muerto estaba en estado de Ihram, como se adelantó. Luego se cierra el hoyo de Allahd con ladrillo, y entre el ladrillo con barro.

25

Es sunna: Después de terminar en ponerlo en su tumba, cada musulmán echa tres puñados de tierra por el hecho del profeta salla Llahu’alaihi wa sallam 29. ( como en la foto 25 ).

14

Page 15: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

La qibla

26

Es sunna que se levante la tumba la cantidad de un palmo para que se sepa que es una tumba y no se ofenda. Y que esté convexa, es decir como la joroba del camello adulto ( ver foto 26 ) porque es la descripción de la tumba del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam 30. Después se le pone arriba guijarros como se hizo en la tumba del mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam 31 para que se sepa que es tumba y no se desprecia. Luego se rocían los guijarros con agua por la existencia de esto en la sunna. 32 Y se pone en la tumba unas piedras del lado de la cabeza, para que se conozca, como lo que hizo el mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam en la tumba de ‘Othman Ibn Mad’on Allah esté complacido con él. 33

Se prohíbe enyesar la tumba – es decir poner el yeso sobre ella – o construir sobre ella, escribir en ella, sentarse sobre ella, pisarla, apoyarse a ella, porque el profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam prohibió todo esto. 34

Es detestable enterrar dos o más en una sola tumba, nada más por la necesidad, como si hay muchos muertos, y pocos enterradores como se hizo con los mártires de UHUD , y se hace entre cada dos muertos una barrera de tierra.

Es sunna que se le mande a la familia del muerto si están ocupados con su muerto comida, por el dicho del mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam cuando murió Ya’far Ibn Abi Talib Allah esté complacido con él: ‘’ Obsequiad a la familia de Ya’far comida ya que les llegó lo que les ocupó’’. 35

Es detestable que la familia del muerto haga comida a la gente, por el dicho de los compañeros del profeta Allah esté complacido con ellos: ‘’ considerábamos

15

Page 16: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

preparar la comida y reunirnos en la familia del muerto un acto de lamentación’’. 36

Es sunna que los hombres visiten las tumbas para suplicar por los muertos y para la consideración ( como en la foto 26 ) por el dicho del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam : ‘’ Os había prohibido visitar las tumbas, pero ahora podéis visitarlas, ya que os recuerda la Ultima’’ 37. Mientras que las mujeres se les prohíbe visitar las tumbas, porque el mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam ‘’ maldijo las visitantes de las tumbas’’ 38 porque son de poco soporte ya que pueden hacer prohibiciones como abofetearse, lamentarse y otras cosas. Y porque puede ser causa de Fitna en un lugar que recuerda la muerte.

El visitante de la tumba dice: ‘’ La paz sea con vosotros morada de gente creyente, y nosotros si Allah quiere, nos uniremos a vosotros’’ por la orden del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam 39. Y que tenga cuidado el musulmán de exaltar a las tumbas o procurarse bendiciones por mediación de ellas. Porque eso es de los medios de la idolatría.

Las Condolencias.

Es sunna consolar a la familia del muerto diciendo: ‘’ Es a Allah lo que toma, y a El lo que da, y todo ante El tiene un plazo fijo, así que sé paciente y cede’’. Por ser asegurado del profeta salla Llahu ‘alaihi wa sallam 40. Y si dice: ‘’ Que Allah exalte tu recompensa’’, o ‘’ Que Allah beneficie tu consuelo’’, no hay problema.

Se permite llorar por el muerto sin disimularlo, porque el mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam lloró cuando murió su hijo Ibrahim 41, pero sin lamentación o lloro.

Se le permite al afligido con el muerto llevar duelo : es decir dejar su trabajo o salir a pasearse o algo parecido por tristeza por el muerto, pero nada más por tres días, excepto la esposa por su marido, tiene que enlutarse el tiempo de la ‘’ ‘Idda ’’ – plazo legal para nuevas nupcias de la mujer- que es cuatro meses y diez días si no está embarazada, mientras que la embarazada se enluta por su marido hasta que dé a luz.

Se prohíbe el lloro y la lamentación por el muerto, y el lloro significa: enumerar las bondades del muerto como decir : ‘’ Oh quien me daba de comer, Oh quien me vestía, Oh...........etc’’. Y la lamentación es cuando llora con sonido parecido al de las palomas, porque eso es prueba de oponerse al destino.

Se prohíbe también : rasgarse las vestiduras, abofetearse, arrancar el cabello o algo parecido, por el dicho del mensajero salla Llahu ‘alaihi wa sallam: ‘’ No es de nosotros quien se abofetea, se rasga las vestiduras, y suplica con ruegos de la Yahiliya’’. 42

16

Page 17: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

Allah sabe más, y que las bendiciones de Allah sean sobre nuestro profeta Mohammad, su familia, y todos sus compañeros.

Nota de la traductora: Me gustaría aclarar que hay diferencia de opinión entre algunos ‘Ulamaa sobre unos puntos del tema, pero por la fidelidad científica, traduje el texto tal como vino en árabe.

Índice:

1- Lo narró Attirmidhi, y lo autentificó Al Albany en ’’ Al Irwaa’’ ( 682).2- Lo narró Muslim.3- Unánimemente aceptado: es decir lo narró Albujari y Muslim.4- Unánimemente aceptado.5- Lo narraron Ahl Assunan, y lo autentificó Al Albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ (P: 14).6- Hadith autentico lo narró Ahmad, ver su tajriy en ‘’ El Lavado y la Mortaja ‘’ del

shaij Mostafa Al’adawi (P: 46).7- Lo emitió Abdurrazzaq en ‘’AlMosannaf ’’ (N: 6117).8- Sura ¨At-Tawba¨ :( 84).9- Unánimemente aceptado.10- Unánimemente aceptado.11- Lo narró Albujari.12- Unánimemente aceptado.13- Lo narró Muslim.14- Lo narró Al Hakim y lo autentificó Al Albany en ‘’ Los juicios de los funerales’’ (

P: 51).15- Unánimemente aceptado.16- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al Albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ ( P: 109 ).17- Lo narró Muslim.18- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al Albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ (P: 80).19- Lo narró Al Hakim, y mejoró su isnad a hasan ( bueno), el shaij Al Albany en ‘’

Los juicios de los funerales’’ (P: 129).20- Ver ‘’ Los juicios de los funerales de shaij Al Albany (P: 127).21- Lo emitió Addaraqotni y mejoró su isnad a Yayyid ( excelente ), el shaij Ben Baz

como en sus fatawas (12/ 148).22- Unánimemente aceptado.23- Lo narró Muslim.24- Ver ‘’ Los juicios de los funerales’’ de shaij Al Albany ( P: 73).

17

Page 18: como_lavar_y_amortajar_al_muerto

25- Lo narró muslim.26- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ ( P: 145).27- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al Albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ (P: 152).28- Lo narró Albayhaqi y lo estableció sunna el shaij Al Albany en ‘’ Al Irwaa’’(P:

690).29- Lo narró Ibn Maya, y lo autentificó Al Albany en ‘’Los juicios de los funerales’’

(P: 125).30- Lo narró Albujari.31- Lo narró Abu Dawud.32- Se narró en esto escritos auténticos , ver ¨Al Irwaa ¨ (3/ 206).33- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ (P: 155).34- Lo narró Muslim.35- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al albany en ‘’ Los juicios de los

funerales’’ (P: 167).36- Lo narró Abu Dawud y lo autentificó Al Albany en ‘’los juicios de los funerales’’

(P: 167).37- Lo narró Muslim.38- Hadith hasan ( bueno ), lo narraron Ahl Assunan.39- Lo narró Muslim.40- Unánimemente aceptado.41- Unánimemente aceptado.42- Unánimemente aceptado.

18