cómo tratan a sus estudiantes

3
¿Cómo tratan a sus estudiantes? Muchas de las desmotivaciones para el aprendizaje que sufre el estudiante, generalmente no es por mala voluntad, ya que en el espíritu de ellos es el deseo de aprender, sino por la falta de atención de los docentes, es decir la cercanía es importante y ante todo el ayudarles a que tenga seguridad en sí mismos, así se podría constatar que los estudiantes entienden más de lo que pueden demostrar sus calificaciones. Hacerle caer en cuenta, al estudiante, que su aprendizaje lo debe tomar por gusto. El docente cuando tiene la actitud de acogida (escucharles, brindarles una palabra de aliento) puede reanimarlos, y así retomen sus actividades escolares; el maestro debe procurar alimentar la confianza en cada uno de sus dicentes. Para descubrir al docente extraordinario contrastaremos con el docente Wolf ( que representa la amalgama del profesor con actitudes y comportamientos no buenos). Los estudiantes del profesor Wolf dijeron que lo positivo de era sus clases brillantes, dando un cambio sobre la manera de pensar sobre la asignatura, así estimulándoles hacia nuevas percepciones intelectuales. Sin embargo tuvo una puntuación(20% y el 50%) muy baja en las encuestas hechas a los estudiantes, porque se sentían enfadados y frustrados. Y esto quizás porqué la Dra Wolf no les dispensó un trato de favor, básicamente no. Sino por la actitud de Dr wolf: arrogante, que no le importaban los estudiantes, que ridiculizaba a algunas personas en clase, se jactaba del alto número de estudiantes suspendidos en su asignatura. En definitiva el Dr Wolf se caracterizaba por ser dominante (dejar claro que él sabía), controlaba todo, hasta el punto de humillar al que podía ser amenaza. Los momentos más interactivos con sus estudiantes eran siempre combativos, porque quería ganar la “batalla”. Todo parecía girar en torno a sus necesidades, era la “estrella del espectáculo”. El sentir de los estudiantes con su maestro es: de sentíarse como juzgados, ridiculizados y mandados a prisión; no habiendo la debida atención.

Upload: cristian-patricio

Post on 15-Feb-2017

473 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo tratan a sus estudiantes

¿Cómo tratan a sus estudiantes?

Muchas de las desmotivaciones para el aprendizaje que sufre el estudiante, generalmente no es por mala voluntad, ya que en el espíritu de ellos es el deseo de aprender, sino por la falta de atención de los docentes, es decir la cercanía es importante y ante todo el ayudarles a que tenga seguridad en sí mismos, así se podría constatar que los estudiantes entienden más de lo que pueden demostrar sus calificaciones. Hacerle caer en cuenta, al estudiante, que su aprendizaje lo debe tomar por gusto.

El docente cuando tiene la actitud de acogida (escucharles, brindarles una palabra de aliento) puede reanimarlos, y así retomen sus actividades escolares; el maestro debe procurar alimentar la confianza en cada uno de sus dicentes.

Para descubrir al docente extraordinario contrastaremos con el docente Wolf ( que representa la amalgama del profesor con actitudes y comportamientos no buenos).

Los estudiantes del profesor Wolf dijeron que lo positivo de era sus clases brillantes, dando un cambio sobre la manera de pensar sobre la asignatura, así estimulándoles hacia nuevas percepciones intelectuales. Sin embargo tuvo una puntuación(20% y el 50%) muy baja en las encuestas hechas a los estudiantes, porque se sentían enfadados y frustrados. Y esto quizás porqué la Dra Wolf no les dispensó un trato de favor, básicamente no. Sino por la actitud de Dr wolf: arrogante, que no le importaban los estudiantes, que ridiculizaba a algunas personas en clase, se jactaba del alto número de estudiantes suspendidos en su asignatura. En definitiva el Dr Wolf se caracterizaba por ser dominante (dejar claro que él sabía), controlaba todo, hasta el punto de humillar al que podía ser amenaza. Los momentos más interactivos con sus estudiantes eran siempre combativos, porque quería ganar la “batalla”. Todo parecía girar en torno a sus necesidades, era la “estrella del espectáculo”. El sentir de los estudiantes con su maestro es: de sentíarse como juzgados, ridiculizados y mandados a prisión; no habiendo la debida atención.

La relación de los estudiantes con el profesor es servil (espera que los estudiantes hagan lo que les dice) empuñan una vara en forma de calificaciones y créditos en la clase.

En contraste los mejores docentes no muestran poder, se preocupan verdaderamente por el aprendizaje de sus estudiantes. Haciéndoles caer en cuenta que son importantes como personas y estudiantes. Eso significa que sí hay exigencias, pero previo contrato mutuo. Las reglas pueden cambiarse para ajustarlas a las necesidades individuales. La vertiente de un docente es ayudarles aprender y a la vez saber si ellos están aprendiendo. Un aspecto importante, ver las necesidades individuales (ayudarles a conseguir lo mejor de sí mismo).

La confianza del docente hacia sus alumnos es un factor predominante (creer firmemente que los estudiantes desean aprender), por ende no se preocupa por si los estudiantes intentan engañarlo. La actitud del docente ante los momento críticos es mirarse primero él, y tiene como consigna, “si los estudiantes no aprenden, fracaso como docente”. La actitud positiva hacia sus estudiantes es

Page 2: Cómo tratan a sus estudiantes

un factor motivador, provocando una auténtica franqueza. Y siempre tiene la actitud de animarlos a ser igualmente reflexivos y abiertos.

Comparten a estudiantes sus experiencias de estudiantes y profesionales, para motivarles a que se superen; son generosos con lo que poseen intelectual y humanamente. Esto es inicio para que el estudiante exprese con libertad sus ideas, inquietudes… El docente está abierto aprender de ellos, todos tienen algo especial que ofrecer, por más insignificante que podría parecer. Y lo importante es la actitud de ponerse a la altura o cercanía de sus estudiantes. Se lanzan en un viaje emprendido con sus estudiantes en busca de un mayor entendimiento. Una actitud de humildad es factor importante en los mejores docentes. Es importan hacer caer en cuenta del don de la perseverancia en conocimiento y vida personal. El mejor maestro encuentra afinidad con sus estudiantes en su propia ignorancia y curiosidad, en su amor por la vida y la belleza, en su mezcla de respeto y temor. Encontrar más similitudes que diferencias, hacer juntos grandes cosas. Sabía que sus logros intelectuales tenían su origen en su perseverancia.

La mezcla de humildad y orgullo, miedo y determinación, son lo más característico de su forma de enfocar sus propias limitaciones como profesores. Ante las frustraciones los mejores docentes ven en ella la oportunidad de mejor su enseñanza, en esos momentos intentan tomarse seriamente a sus estudiantes como seres humanos, y tratarlos de la misma forma como podían tratar a cualquier colega: con justicia, compasión y preocupación. Lo que enseñaban, cómo daban clase, y como evaluaban a sus estudiantes, era reflejo de ese enfoque.

El profesor Bell es ejemplo de un verdadero docente, este maestro en jurisprudencia, motivaba a sus estudiantes a que aprendan haciendo: participando en deliberaciones judiciales, escribiendo, intercambiando ideas, discutiendo un caso, tomando decisiones y recibiendo realimentación de sus intentos. Todo lo que Bell quiere que aprendan a hacer intelectualmente lo incluye en el proceso. El núcleo de la clase es el intercambio de ideas entre sus estudiantes. Los intercambios en el ciberespacio y en el aula, dice, elevan “el nivel de comprensión”, de esto modo hace una gran inversión en la vida, las carreras y el desarrollo de sus estudiantes. Busca la manera ayudar a sus estudiantes: con otros estudiantes, refuerzos… la evaluación tiene como fin el enseñarse unos a otros, tanto la materia del curso como sus perspectivas vitales. La inversión se nota, también, en las maneras llenas de cortesía y dignidad con que trata a sus estudiantes, se toma unos minutos al principio de cada sesión para hablar con ellos sobre sus vidas y para compartir unos momentos personales sobre la suya. Los trata con respeto e interés, y es amable.