cómo saber si un alumno sufre bullying escuela

16

Click here to load reader

Upload: angel-atamari-condori

Post on 23-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diagnostico

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

Cómo saber si un alumno sufre Bullying

La mayoría de las veces los padres y profesores son los últimos en enterarse de lo que les ocurre a los chicos. La vergüenza o el miedo a las represalias son los principales motivos, Si descubre en sus alumnos, alguno de estos signos, actúe…, Esperar a que el asunto se arregle sólo, no sirve de nada, Señales de alarma:

Indicios. Como padres debemos estar atentos a:

· Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.

· Tristeza, llantos o irritabilidad.

· Pesadillas, cambios en el sueño y /o en el apetito.

· Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos.

· Pierde o se deterioran sus pertenencias escolares o personales, gafas, mochila, pantalones rotos, pérdida del estuche, etc. de forma frecuente.

· Aparece con golpes, hematomas o rasguños , dice que tiene frecuentes caídas o accidentes.

· no quiere salir, ni se relaciona con sus compañeros

· no acude a excursiones, visitas, etc, del colegio.

Page 2: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

· Quiere ir acompañado a la entrada y salida

· Se niega o protesta para ir al colegio.

Indicios: como educadores atentos a:

· La relación de los alumnos y alumnas en los pasillos y en el patio. En el recreo. En el comedor .no olvidemos que los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.

· Las “pintadas” en las puertas de baños y paredes (Qué nombres aparecen habitualmente.

· La no participación habitual en salidas del grupo.

· Darle importancia a las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas

· El hecho de pirar en algunos alumnos puede indicar que no quieren acudir por miedo y que no se atreven a decirlo, Sobretodo cuando ese absentismo sea de un alumno que pira solo

· Estar atentos a aquellos alumnos que sean diferentes. Por su forma de ser o aspecto físico.

· Se queja de forma insistente de ser insultado. Agredido. Burlado...

Page 3: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

· Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar. Les faltan materiales. Libros.. Con frecuencia

· Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo. Tristeza. Aislamiento personal...del alumno o alumna. La aparición de comportamientos no habituales. Cambios en su actitud: se muestra triste. Poco comunicativo. Lágrimas o depresión sin motivo aparente

· Escasas o nulas relaciones con los compañeros/compañeras.

· Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación, moratones. Rasguños o cortaduras cuyo origen el niño no alcanza a explicar, ropa rasgada o estropeada. Objetos dañados o que no aparecen.

· Quejas somáticas constantes del alumno. Dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara;

· Accesos de rabia extraño

· Variaciones del rendimiento escolar. Con pérdida de concentración, Aumento del fracaso

· Quejas de los padres que dicen que no quiere ir al colegio.

Y para finalizar esta parte de información antes de pasar a la actuación desde los centros docentes no olvidemos estos consejos que pueden ayudar a los protagonistas de este drama, que no olvidemos que son las víctimas en primer lugar pero también los acosadores y espectadores que necesitarán ayuda urgente.

Algunos consejos prácticos que los chicos espectadores deben saber:

Page 4: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

· ¿Sabías que si alguien que esté presenciando una agresividad dice «¡Basta ya!», en la mitad de los casos se termina la agresividad? Eso es difícil de hacer, pero es importante tratar. Estarse ahí parado y no hacer nada es aprobar la agresividad. Eso te iguala al agresor mismo.

· Decirle al agresor que pare, Por ejemplo: «¡para, ya está bien!». «¡Eso no es gracioso!». «¿Te gustaría que alguien te hiciera lo mismo?» Haz que el agresor sepa que lo que está haciendo es estúpido y malo.

· Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano, Haz que vaya a ayudar, ¡Eso no es acusar!

· Si ves a alguien que sufre una y otra vez las agresiones de otros, sea esa persona tu amigo, hermano o compañera de clase, puedes hacer mucho para terminar esa situación.

· Si el colegio tiene un programa de informe de agresiones, como una línea de teléfono especial o un «buzón de agresores», o un enmail, úsalo.

· Haz que la víctima so lo cuente a sus padres o a un maestro. Ofrécele que vas con ella si eso le ayuda.

· Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécele hablar con alguien en su nombre.

· Involucra tanta gente como puedas, incluso a otros amigos o compañeros de clase, a padres, maestros, orientador o director. no uses violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta. Es posible que por hablar o ayudar a alguien, hayas hecho que el agresor quiera irse contra ti.

Page 5: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

Algunos consejos de urgencia para las víctimas

Ignora al agresor, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires.

no llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta, Eso es lo que el agresor pretende, no le des esa satisfacción. Aun si te sientes verdaderamente mal, no dejes que se te note. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones.

Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di, por ejemplo: «¡no!» «Eso es lo que tu piensas.»

Si puedes, trata de ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo. «¡Qué pantalones más ridículos!» y tú dices «¡Gracias! Me alegra que te hayas dado cuenta.»

Aléjate o corre si es necesario si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.

Si eres una víctima permanente de los agresores, «lo más importante» que tienes que hacer es: hablar con un adulto.

Comienza con tus padres. Eso no es «acusar». Es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando de verdad las necesitas. Haz que tus padres lo hablen con alguien del colegio, no con los padres del agresor

Si sientes que no les puedes contar a tus padres o que tus padres no te apoyan de la manera que necesitas, habla con otro adulto en quien confíes: un maestro, el director, el orientador. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, lleva un amigo, hermano. Te ayudará mucho llevar a alguien que haya visto cuando te agreden.

Haz que al adulto le quede claro que esa situación te afecta profundamente. Especialmente si eres víctima de «agresiones verbales», porque muchos adultos no consideran graves las agresiones verbales. La realidad es que esta clase de agresiones es la que más puede hacer daño.

Si sientes que no puedes decirle a nadie, trata de escribir una carta contando lo que te sucede. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

Y siempre recuerda:

Page 6: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

Tu no tienes la culpa de ser agredido.

Tu no tienes que hacer frente a esta situación sólo

Recuerda que no eres el del problema. Es el agresor el que tiene el problema.

Trata a los demás como quieras que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite, y cuando tú necesites ayuda, alguien te ayudará.

Es por ello fundamental que entre todos tratemos de hacer prevención, manejando toda la información que podamos y sobretodo transmitiendo esa información tanto en la familia como en el centro escolar. no debemos olvidar que el “acosador de hoy puede ser el maltratador de mañana” y que nuestra obligación como padres, profesores y profesionales es evitar que la violencia germine en nuestros niños.

Para finalizar me gustaría recordar tres frases de Mahatma Gandhi activista hindú de la no violencia que se pueden aplicar a cada uno de los tres protagonistas de este importante problema:

Para el espectador:

“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”

Para el agresor:

“La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia “

Page 7: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

Para la víctima

“no dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”.

Esta información es un homenaje a Jokin el estudiante vasco que se suicidó en Hondarrabía tras ser sometido a un duro acoso. El escribió la tarde anterior en Internet. «Libre, oh libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies». Solo espero que todos, padres, profesores y especialistas, luchemos para que nunca, nunca más, un niño tenga que acabar con todo para sentirse realmente libre.

El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada de adolescencia (12-13 años).

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

_A continuación vamos a ver un ejemplo sobre una entrevista que le hemos hecho a un maltratador, en este caso hacia un profesor:

-Entrevistador: ¿Por qué le agredió a la profesora?

*Maltratador: Estaba en clase y la profesora me culpó sobre un hecho del cual yo no tenia la culpa. Ella me siguió insistiendo en que yo era el culpable hasta que finalmente se me cruzaron los cables y le empujé hacia la pared y le di un par de puñetazos

-Entrevistador: ¿Te quedaste agusto?

*Maltratador: Al principio me sentí aliviado pero al cabo de unas horas me arrepentí de lo que había hecho porque sabía que no la tenía que haber agredido.

-Entrevistador: ¿Qué te dijeron tus padres?

*Maltratador: Mis padres lógicamente me dijeron que eso no lo debería de haber hecho y por lo tanto me castigaron aunque no se sorprendieron mucho porque ellos, ya eran conscientes de mi carácter agresivo y anteriormente ya había tenido problemas de ese tipo.

-Entrevistador: ¿Con qué frecuencia sacas tu carácter agresivo?

*Maltratador: De muy vez en cuando, pero cuando lo sacó lo hago de una manera excesivamente violenta y sin controlarme aunque luego me arrepienta.

Page 8: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

-Entrevistador: Y por último me gustaría preguntarle si alguna vez a intentado controlarse para no agredir a alguien.

*Maltratador: Alguna vez lo he intentado golpeando objetos materiales.

Ahora vamos a hacer la entrevista al profesor agredido para ver que se siente desde ese punto de vista:

-Entrevistador: ¿Qué sentiste cuando te agredió dicho alumno?

*Profesor: Vi que mi vocación de enseñar a jóvenes se caía como un castillo de naipes al soplar una pequeña brisa otoñal

-Entrevistador: ¿Despues de la agresiòn como es su vida?

*Profesor: Me he dado cuenta de que mis alumnos me han perdido el respeto (llora).

-Entrevistador: ¿Qué harías a través de tu experiencia para ayudar a los maltratadores, y que cambien su conducta?

*Profesor: Pues (piensa) esa respuesta es tan difícil como explicarle a un globo que es malo subir al cielo, porque aunque le digas que tiene un comportamiento malo no lo va a cambiar.

-Entrevistador: Para finalizar me gustaría preguntarle si antes alguna vez había tenido alguna situación parecida.

*Profesor: No, pues esta es la primera vez que me ha pasado, ya que siempre me había llevado bien con todos mis alumnos pero para todo hay una primera vez.

Una vez terminadas estas entrevistas me gustaría decirles a todos los lectores que lean esta entrevista que antes de pasar al plan B se relajaran y pensaran en sus consecuencias.

No puedo entender por que los que yo consideraba mis amigos me dejaban aun lado y hablaban como si no existiera, quería opinar y siempre me decían “no estamos hablando contigo” en silencio sufrí el desprecio de muchos, las burlas, odiosidades, amenazas y agresiones de personas que consideraba cercanas a mi, al final me cuestione muchas cosas y quería cambiarme de colegio, pero sentía que ni mi familia me comprendía, hasta que tome una decisión que cambio para siempre mi vida…” (Este fragmento corresponde a una historia ficticia pero que no se aleja para nada de la realidad que viven muchos escolares en nuestro país).

El Bullying o matonaje escolar es un problema latente que se evidencia en la mayoría de los establecimientos educacionales de nuestro país, basta solo a la hora del recreo observar como

Page 9: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

juegan nuestros niños para darnos cuenta que muchas veces lo hacen bajo un grado importante de violencia, situación que preocupa a las autoridades educacionales.

“El fenómeno de bullying se utiliza para comprender las agresiones en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión o actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros”

Quien lo ejerce lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevar al afectado a pensar en el suicidio.

LA VIOLENCIA ENTRE LOS ESCOLARES

Según un estudio realizado a 64 estudiantes de enseñanza media en Chile, a través de la metodología del Ground Theory, se obtuvo que el sentido de la violencia entre los jóvenes respondía a la obtención de valor, status o respeto por parte de sus pares, además era utilizada como defensa de uno mismo, de otros o de un territorio o también como un modo de resolver los conflictos. En tanto otro grupo hacían referencia a la violencia como catarsis, o simplemente para hacer daño, entretenerse o incluso como una forma de reivindicación social.

El hostigamiento tiene que ser permanente en el tiempo los cuales en la mayoría de los casos suelen entremezclarse: con golpes, empujones, robos, insultos, amenazas, exclusión social, rumores y agresiones vía web, celulares, etc.

Las consecuencias en la victima del bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo.

CHARLAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS

Page 10: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

Para disminuir la violencia entre escolares, Carabineros de Chile realizó una serie de charlas en el marco de la campaña “El matonaje no es un juego” con alumnos de diferentes establecimientos educacionales de Vallenar, explicando lo que significa el bullyng y cómo se puede prevenir.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en el mes de mayo en la capital de la Provincia de Huasco, las tenientes Tania Betancourtt Aravena y Mariela Sequeida Calderón, ambas de la Dirección General de Carabineros de Santiago, explicaron a profesores y alumnos cuáles son los procedimientos que se deben seguir en caso de conocer alguna agresión en el contexto escolar.

Cabe precisar que existe un número de ayuda y denuncia al cual se puede recurrir se trata del fono niños 147 que atiende las 24 horas del día y que responde las dudas y recoge denuncias en casos determinantes.

En las jornadas se explicó las consecuencias del bullyng en los alumnos y estas van desde la baja autoestima, estados de ansiedad, depresiones, imposibilidad de integración social y escolar, intentos de suicidios, neurosis y reacciones agresivas. Por lo mismo, es imperioso tomar un atajo a este creciente problema e intervenir, prevenir y dar aviso en caso de existir.

Esta importante iniciativa fue gestionada por Carabineros de Vallenar, específicamente la oficina encargada de comunidad, se encargó de la visita de las dos especialistas en prevención de bullyng para informar a la comunidad escolar sobre esta problemática, dichas instancia contó con el apoyo del Departamento de Educación de Vallenar y la Ilustre Municipalidad.

Cabe recordar que de existir bullyng en cualquier tipo de establecimiento educacional, los directores y profesores están obligados a realizar la denuncia respectiva. Pueden llamar directamente al fono niños 147, al 133 o dirigirse a cualquier comisaría o retén de la ciudad.

MITOS Y MALENTENDIDOS

• El bullying es cualquier tipo de agresión en la escuela. El bullying es sólo un tipo de agresión dentro de muchas otras que también existen en la escuela.

Page 11: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

• El bullying es un problema exclusivo de los estudiantes. Existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetría de poder y hostigamiento sostenido, donde no están exclusivamente involucrados estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a estudiantes por ejemplo.

• No existe bullying en los colegios. Se suele creer que algunas de las expresiones de bullying son sólo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos cuánto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente a algún compañero o compañera por su físico, por tener rasgos afeminados, por su retraimiento, por mostrar dificultades en sus habilidades sociales, por raramente lograr defenderse a sí mismo, etc.

• Las características físicas son las que explican el bullying. Un o una estudiante no se transforma necesariamente en víctima por poseer ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El bullying es producto de un tipo de relaciones donde a un sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el bullying.

• El bullying forma parte del crecimiento. Se cree que te enseña a enfrentar mejor la vida, que favorece la construcción del carácter y la personalidad. Te ayuda a ser más fuerte y tienes que aceptarlo. Muy por el contrario, el bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy severos.

• Algunos padres suelen recomendarle a sus hijos o hijas: "pégale un combo, así nunca más te va a molestar"; "ignora el hecho y te van a dejar tranquilo (a)"; "no acuses a los intimidadores porque te van a molestar más". Estas sugerencias lo único que hacen es reforzar y mantener el bullying en las escuelas.

• Algunos estudiantes suelen decir: Yo nunca intervengo en los problemas de mis compañeros o compañeras; ellos/as tienen que aprender a solucionar sus problemas solos/as; si me meto me van a intimidar también a mí. No intervenir es un rasgo muy poco ciudadano, irresponsable y poco solidario.

• Hay quienes atribuyen el bullying a causas que no están científicamente probadas: "sólo los niños/as que asisten a colegios/ clases numerosas sufren de intimidación", "el bullying es propio de colegios pobres"; "la competencia por las notas es una de los causantes de la intimidación; "algo debe estar haciendo para que lo/la molesten". "Quizás se lo merece". Todas son creencias que la investigación ha desechado oportunamente.

ACOSO ESCOLAR

Page 12: Cómo Saber Si Un Alumno Sufre Bullying Escuela

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.

BULYNG EN LA ESCUELA

El fenómeno de bullying o intimidación suele aparecer desde el sentido común y desde los medios de comunicaiónn como el paradigma para comprender las agresiones en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión en la escuela parece quedar cubierto bajo el amplio paraguas que aguanta el concepto. Al respecto, es necesario precisar el fenómeno de bullying para que adquiera sentido y utilidad. Este es solo parte de una realidad mucho más amplia que es la violencia escolar.