como interpretar una imagen

2
¿Cómo interpretar imágenes? El estudio de la historia parte de la interpretación de fuentes que nos ayudan a entender una época, un proceso o determinado suceso. En ese sentido cobran importancia documentos, testimonios, restos de construcciones antiguas, obras de arte, objetos personales y enseres domésticos, entre otros. Pero también las fotografías son de gran ayuda cuando se trata de entender o reconstruir el pasado. En este espacio te vamos a ofrecer una serie de pasos importantes, que esperamos te sean de utilidad para extraer información histórica de una fotografía. 1. Observación Haz una descripción detallada, pero no exhaustiva de lo que observas en la fotografía: ¿Quiénes están? ¿Dónde se encuentran? ¿En qué contexto fue tomada la fotografía? ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué? Si es posible observar algún detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una casa, una iglesia, un parque? dónde están situados los fotografiados incluye información sobre ese lugar y busca explicar por qué se toma lo fotografía ahí. 2. Análisis del contenido En este paso la observación debe ser más detallada y profunda. Considera el vestuario de los fotografiados, ¿Te remite a Elaborado por: Fulano de tal. Fecha de elaboración: día/mes/año. Actualización: día/mes/año 1 Fuente: Acervo fotográfico de la familia Gallardo Martín

Upload: martin-avalos

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

1. Observación Haz una descripción detallada, pero no exhaustiva de lo que observas en la fotografía: ¿Quiénes están? ¿Dónde se encuentran? ¿En qué contexto fue tomada la fotografía? ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué? Si es posible observar algún detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una casa, una iglesia, un parque? dónde están situados los fotografiados incluye información sobre ese lugar y busca explicar por qué se toma lo fotografía ahí. 1

TRANSCRIPT

Page 1: Como interpretar una imagen

¿Cómo interpretar imágenes?

El estudio de la historia parte de la interpretación de fuentes que nos ayudan a entender una época, un proceso o determinado suceso. En ese sentido cobran importancia documentos, testimonios, restos de construcciones antiguas, obras de arte, objetos personales y enseres domésticos, entre otros. Pero también las fotografías son de gran ayuda cuando se trata de entender o reconstruir el pasado.

En este espacio te vamos a ofrecer una serie de pasos importantes, que esperamos te sean de utilidad para extraer información histórica de una fotografía.

1. Observación

Haz una descripción detallada, pero no exhaustiva de lo que observas en la fotografía: ¿Quiénes están? ¿Dónde se encuentran? ¿En qué contexto fue tomada la fotografía? ¿Quién la tomó? ¿Cuándo? ¿Para qué? Si es posible observar algún detalle arquitectónico ¿A qué pertenece? ¿Es una casa, una iglesia, un parque? dónde están situados los fotografiados incluye información sobre ese lugar y busca explicar por qué se toma lo fotografía ahí.

2. Análisis del contenido

En este paso la observación debe ser más detallada y profunda. Considera el vestuario de los fotografiados, ¿Te remite a alguna época?, ¿Define alguna circunstancia particular como una celebración o algún rito religioso?, ¿Es una práctica cotidiana?, ¿Cómo participan los miembros de esa comunidad o familia en esa celebración? Abre ahora el análisis considerando la realidad cultural que favorecen determinadas prácticas sociales en esa fiesta o celebración ¿Qué papel juegan los fotografiados?

3. El fotógrafo y su contexto histórico

Elaborado por: Fulano de tal.Fecha de elaboración: día/mes/año. Actualización: día/mes/año

1

Fuente: Acervo fotográfico de la familia Gallardo Martín

Page 2: Como interpretar una imagen

Puedes explicar cuándo y para qué se tomó esa fotografía, si la hizo un profesional quién fue, intenta recabar la mayor información posible de quién toma la fotografía y los vínculos que tiene con los fotografiados. En ocasiones conocemos muy poco sobre el autor de la obra, en ese caso debemos centrarnos en los elementos que nos aporta la fotografía misma.

4. La fotografía y su valor histórico

Con toda la información recopilada, es importante analizar en qué medida nos sirve como fuente histórica, es decir qué hábitos, costumbres, y moda revela esa fotografía de un grupo de la sociedad en específico y las características del paisaje (en caso de que se observe) de esa época determinada.

5. Valoración personal

En este punto, lo que cuenta es tu opinión personal, y los sentimientos que la obra despierte en ti.

No es necesario seguir esta guía al pie de la letra, son más bien algunas sugerencias para orientar tu trabajo. Toma lo que te sea útil.

Elaborado por: Fulano de tal.Fecha de elaboración: día/mes/año. Actualización: día/mes/año

2