como interpretar las dep

6
CÓMO INTERPRETAR LAS “DEP’s” DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE (DEPs) ¿Qué son? La DEP es una estimativa de la mitad del valor genético aditivo de los animales. Es decir, el valor medio de los genes que éste reproductor transmite a su progenie. Las DEPs para cada característica evaluada por el Programa, están expresadas en las unidades de medida de las mismas, y se presentan como desvíos con relación a una Base Genética Móvil, o sea, en relación al promedio de la población analizada. ¿Cómo se calculan? Las DEPs son resultados de evaluaciones genéticas. En estas evaluaciones se utilizan procedimientos estadísticos con el objetivo principal de estimar cuánto de las diferencias observadas entre los animales son de origen ambiental y cuánto son debidas a causas genéticas. Los procedimientos utilizados en el Programa se realizan por medio del Método GenSys (MG), que analiza cada característica de forma independiente, fusionando principalmente tres componentes: a) conectabilidad genética, determinado por el uso común de toros y vacas entre grupos contemporáneos (GCs), que asegura que las DEPs realmente sean relativas a las bases anunciadas, b) Ecuaciones de Lush (EMML) , que adapta las Ecuaciones de los Modelos Mixtos de Henderson (EMMH) desprendiéndose de la presuposición de nulidad de los valores genéticos esperados de los animales, por lo que constituyen una importante propuesta para obtener estimadores no contaminados por la selección. Las EMMLs no requieren de la presuposición irreal que la selección nunca fue ni está siendo practicada en los rebaños analizados; y c) procedimientos robustos , que se utiliza frente a la heterogeneidad de variancia en cada GC. Con esto, las observaciones “normales” tienen plena influencia sobre las est imativas, y se protege contra observaciones extremas o con valores muy distantes de lo esperado (con grandes residuos). ¿Cómo interpretarlas? La DEP expresa exactamente lo que su nombre indica, la diferencia que se espera ocurra con el desempeño medio de la progenie de un reproductor respecto al desempeño medio de la progenie de otro reproductor evaluados en las mismas condiciones y si fuesen apareados con un grupo de vacas genéticamente iguales. Se toma como ejemplo la característica días para ganar 400 kg desde el nacimiento del animal (D400), y se consideran los toros A y B, con DEPs de 40 y 10 días de precocidad, respectivamente. La diferencia entre las DEPs de estos dos toros, es por lo tanto, de 30 días. Esto significa que si ambos toros fuesen apareados con grupos semejantes de vacas y los

Upload: daniela-del-puerto

Post on 14-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concepto y utilidades de las DEPs en programas de mejoramiento genetico y seleccion de animales

TRANSCRIPT

  • CMO INTERPRETAR LAS DEPs DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE (DEPs) Qu son? La DEP es una estimativa de la mitad del valor gentico aditivo de los animales. Es decir, el valor medio de los genes que ste reproductor transmite a su progenie. Las DEPs para cada caracterstica evaluada por el Programa, estn expresadas en las unidades de medida de las mismas, y se presentan como desvos con relacin a una Base Gentica Mvil, o sea, en relacin al promedio de la poblacin analizada. Cmo se calculan? Las DEPs son resultados de evaluaciones genticas. En estas evaluaciones se utilizan procedimientos estadsticos con el objetivo principal de estimar cunto de las diferencias observadas entre los animales son de origen ambiental y cunto son debidas a causas genticas. Los procedimientos utilizados en el Programa se realizan por medio del Mtodo GenSys (MG), que analiza cada caracterstica de forma independiente, fusionando principalmente tres componentes: a) conectabilidad gentica, determinado por el uso comn de toros y vacas entre grupos contemporneos (GCs), que asegura que las DEPs realmente sean relativas a las bases anunciadas, b) Ecuaciones de Lush (EMML), que adapta las Ecuaciones de los Modelos Mixtos de Henderson (EMMH) desprendindose de la presuposicin de nulidad de los valores genticos esperados de los animales, por lo que constituyen una importante propuesta para obtener estimadores no contaminados por la seleccin. Las EMMLs no requieren de la presuposicin irreal que la seleccin nunca fue ni est siendo practicada en los rebaos analizados; y c) procedimientos robustos, que se utiliza frente a la heterogeneidad de variancia en cada GC. Con esto, las observaciones normales tienen plena influencia sobre las estimativas, y se protege contra observaciones extremas o con valores muy distantes de lo esperado (con grandes residuos). Cmo interpretarlas? La DEP expresa exactamente lo que su nombre indica, la diferencia que se espera ocurra con el desempeo medio de la progenie de un reproductor respecto al desempeo medio de la progenie de otro reproductor evaluados en las mismas condiciones y si fuesen apareados con un grupo de vacas genticamente iguales. Se toma como ejemplo la caracterstica das para ganar 400 kg desde el nacimiento del animal (D400), y se consideran los toros A y B, con DEPs de 40 y 10 das de precocidad, respectivamente. La diferencia entre las DEPs de estos dos toros, es por lo tanto, de 30 das. Esto significa que si ambos toros fuesen apareados con grupos semejantes de vacas y los

  • productos fuesen sometidos a las mismas condiciones ambientales, los productos del toro A sern, en media, 30 das ms precoces para ganar 400 kg de peso que los productos del toro B.

    Algunos cuidados que deben ser tomados: No hacer comparaciones entre sumarios de toros diferentes. Las diferencias entre sumarios son producto de metodologas de evaluacin y bases genticas distintas. Las DEPs son dinmicas y varian de un ao para otro, porque los rebaos evaluados y la cantidad de informaciones disponibles tambin se modifican. Las heredabilidades de las caractersticas de importancia econmica para la produccin de carne, por lo general, varan de 0,2 a 0,4. Esto significa que el 60 a 80 % de la variacin observada en estas caractersticas, es debida a factores ambientales. Pues, buena parte del desempeo total, o fenotpico, de los individuos se debern a condiciones meteorolgicas, nutritivas, sanitarias, y de manejo. Cada producto hereda una muestra al azar de millones de posibles combinaciones de genes de sus progenitores, proviniendo la mitad del padre y la otra de la madre. La DEP es una representacin estadstica del mrito gentico medio de todos los gametos producidos por un animal transmitidos a toda su descendencia observada. Las DEPs siguen la distribucin normal de una serie de medidas. Las comparaciones entre ellas implican el concepto del promedio,

  • pudiendo algunas progenies de un animal cuya DEP sea superior a otro, tener desempeo inferior a algunas de las progenies de otro animal cuya DEP es inferior. No deben compararse DEPs resultantes de evaluaciones y/o bases diferentes. Debemos recordar que, apenas las diferencias entre las DEPs son relevantes, y n los valores absolutos. EXACTITUD o ACURACIA (AC) La exactitud o precisin es una medida de riesgo que indica el grado de confianza depositado en la estimativa de la DEP. Los valores pueden variar de cero a uno, siendo que los valores ms elevados indican mayor seguridad en la estimativa de la DEP. Por ejemplo, una EX de 0,88 indica que la incertidumbre, o nivel de riesgo que la DEP cambie (para positiva o negativa) en el futuro, fue eliminado en 12%. Las exactitudes deben ser usadas apenas como un factor de definicin de la intensidad de uso de un determinado toro. INDICES Expresan en un nico valor el mrito gentico total del animal evaluado. Escoger reproductores con cualidades equilibradas segn objetivos establecidos no es fcil y debido a la inexistencia del individuo perfecto esta tarea debe ser bien discernida. Para ello, son de gran utilidad los ndices ponderados porcentualmente sobre las DEPs estandarizadas. En la siguiente tabla se presentan los ndices utilizados en el Ncleo Braford de MG-CIATER:

    PONDERACIN PARA NDICES (%) MG-CIATER

    CARACTERSTICAS Destete Final

    Das para ganar 160 kg en el predestete 52 25 Conformacin al destete (205 das) 10 4 Precocidad al destete (205 das) 19 8 Musculatura al destete (205 das) 19 8 Das para ganar 240 kg en el posdestete 25 Conformacin al sobreao (550 das) 4 Precocidad al sobreao (550 das) 8 Musculatura al sobreao (550 das) 8 Permetro escrotal ajust. p/edad y peso** 10

    Los factores de ponderacin (%) que componen los ndices son definidos como si cada animal fuese evaluado atraves de 10 caracterstica. As, el ndice 10 indica que, en media, el animal es superior en un desvo estndar de la DEP, en cada una de las caractersticas evaluadas. A medida que aumenta la cantidad de caractersticas que conforman el ndice, su amplitud tiende a disminuir. Decas (DC) Las DECAS son una presentacin de los animales en clases de 10% (deciles). La DECA 1 indica que el animal esta entre los 10% mejores clasificados por sus DEPs; la DECA 2 indica que el

  • animal est entre los 11% y los 20% mejores y as por delante. Cada animal posee su clasificacin en DECA para cada caracterstica segn su DEP. Las decas de cada caracterstica representan la clasificacin en la poblacin total evaluada. Caractersticas evaluadas GND: Expresada en Kg, la DEP GND es un indicador de la capacidad del Toro en transmitir genes con efecto directo sobre la velocidad de crecimiento desde el nacimiento al destete (205 das) de su progenie. Altas DEPs generalmente son recomendadas para sistemas con buena disponibilidad de alimentos de Calidad. D160: (160/GND). Es un indicador de la precocidad de crecimiento en das, necesarios para ganar 160 Kg desde el nacimiento hasta el destete. La DEP D160, adems de evitar la seleccin directa para peso al nacer, establece objetivos de seleccin asociados a conceptos de optimizacin, pues posibilita identificar toros con progenies ms uniformes y que alcancen determinado peso al destete lo mas rpido posible. Altas DEPs indican toros que producen las mismas unidades de productos (terneros destetados con 190-200 Kg) ms precozmente o en un menor periodo de Tiempo. D240: (240/GDS). Das necesarios para ganar 240 kg durante el periodo del posdestete. DEPs positivas (+) son deseables, indicando mayor precocidad para ganar dicho peso en tal periodo. GNS: Ganancia de Peso del Nacimiento al Sobreao (en kg). Ajustado para 550 das de edad del animal (GND + GDS). DEP = DEP para GND + DEP para GDS. DEPs positivas (+) son deseables. D400: Es un indicador de la precocidad de crecimiento en das necesarios para ganar 400 kg desde el nacimiento al sobreao. La DEP D400 es obtenida a travs de la suma de D160 y D240 (das necesarios para ganar 240 kg pos destete). La DEP D400 posibilita la identificacin de toros con progenies mas uniformes y que alcanzan el punto de comercializacin rpidamente. Altas DEPs indican toros que producen las mismas cantidades de productos (novillos terminados con 430-440 kg) en un menor periodo de tiempo. CPM.: CONFORMACIN, PRECOCIDAD Y MUSCULATURA Estas caractersticas son importantes para obtener animales ms equilibrados y productivos. Son evaluados a travs de medidas visuales, por evaluadores entrenados, con variacin de uno a cinco, en el destete (205 das) y en el sobreao (550 das), siempre de manera relativa al promedio del grupo contemporneo. Las medidas ms altas indican la presencia mas marcada de la caracterstica. Altas DEPs de CPM son deseables para una mayor y ms eficiente produccin de carne en sistemas de ciclos cortos. La Conformacin (C) es influenciada por el desarrollo corporal (principalmente por la longitud) y por el grado de volumen de carne en el animal. Al imaginar la carcasa del animal, el evaluador estima la cantidad de carne contenida en dicha carcasa. La Precocidad de terminacin (P) es una caracterstica muy importante, debido a que los productores al vender sus novillos al frigorfico, comienzan siempre por aquellos con mejor grado de terminacin. Los animales que tardan ms tiempo en alcanzar un grado de terminacin

  • adecuado para la comercializacin aumentan los costos de produccin. Dentro de la apreciacin de precocidad, se evala la capacidad del animal de llegar a un mnimo grado de terminacin de carcasa con un peso vivo no muy elevado. Animales con una mayor precocidad de terminacin presentan depsitos de gordura principalmente en la base de la cola y en la verija. Animales altos, angostos, poco profundos y magros son mas tardos y por eso, reciben las notas mas bajas para precocidad. Es importante combinar las precocidades de crecimiento (ganancia de peso) y de terminacin para producir animales equilibrados y obtener la misma clase de novillos en un menor periodo de tiempo. La Musculatura (M) evala el desarrollo de la masa muscular como un todo, se observa la paleta, el lomo, la grupa y principalmente el cuarto trasero. El Ombligo se evala el tamao y formato del prepucio, en los machos y del ombligo en las hembras. El prepucio tiene una importancia funcional, ya que los machos con prepucios muy largos sufren frecuentes lesiones causadas por la vegetacin, lo que puede comprometer seriamente el desempeo reproductivo. Esta caracterstica tambin es evaluada a travs de notas de 1 a 5, siendo las notas ms altas atribuidas a animales con prepucios grandes y pendulosos. PE: Expresada en cm, la DEP para permetro escrotal ajustado para edad y peso al sobreao es el indicador ms eficaz de la precocidad sexual. Por ejemplo, se espera que tres toros de la misma edad, con permetros escrotales de 32 cm, tengan precocidades sexuales muy distintas si ellos tuviesen 300, 400 y 550kg de peso respectivamente. Por producir acentuados reflejos sobre la precocidad sexual de los hijos e hijas, es sta una caracterstica de gran importancia en los programas de Mejoramiento Gentico del BRAFORD. Seor Criador: Haga uso de estas informaciones segn sus objetivos de produccin y la gentica disponible en su rebao. As, por ejemplo: Para la produccin de terneros, use reproductores con altas DEPs para el destete Para la produccin de novillos, use reproductores con altas DEPs finales Para incrementar fertilidad y precocidad sexual, use altas DEPs para permetro escrotal Exija de s mismo mayor conocimiento de las estimativas de DEPs que su contraparte. Acompae el desempeo del animal comprado o seleccionado. Este conocimiento podr tornar ms fcil la prxima eleccin de reproductores. Procure utilizar de forma inteligente las informaciones aqu contenidas de manera a aumentar la eficiencia de su produccin. Examine su rebao de forma a identificar sus necesidades y use estas informaciones para planear los apareamientos. Buscar un determinado tipo de animal a travs de una serie de caractersticas correlacionadas; utilizar esta estructura de correlaciones en favor de los objetivos; no medir esfuerzos, recursos y trabajo; y no tener pena de descartar enormes cantidades de animales, resultan en grandes ganancias genticas. Usted, amigo productor, tiene la responsabilidad de transformar estas informaciones en estrategias de desarrollo para nuestra ganadera.

    ORIENTACIONES ESTRATGICAS PARA EL USO DE GENTICA

  • Use las DEPs de acuerdo a sus objetivos de produccin y la gentica de su rebao:

    Objetivos o DEPs DESTETE DEPs FINAL

    condiciones PN

    GND D160 C P M O IND

    GDS GNS

    D240

    D400

    C P M O PE

    IND

    Produccin de Terneros Producin de Novillos eficientes Mayor fertilidad Novillos Precoces Entore de vaquillas 13-18 meses Novillos superprecoces Precocidad sexual Terneros parejos Novillos uniformes Ciclo completo Produccin de reproductores Gordura de cobertura Rendimiento de la canal Mercado Interno Exportacin para Chile Exportacin para Hilton Exportacin para Brasil Pasturas altas/sucias

    PN = peso al nacer

    GND = ganancia de peso del nacimiento al destete

    D160 = precocidad en das necesarios para ganar 160 kg del nacimiento al destete

    C = notas visuales de conformacin (capacidad de alojamiento de carne en la carcaza)

    P = notas visuales de precocidad (deposiciones de gordura y facilidad de engrasamiento)

    M = notas visuales de musculatura (evidencia de masas musculares en los cortes)

    O = notas visuales de ombligo/prepucio (evaluacin del tamao, longitud y formato)

    IND = ndice

    GDS = ganancia de peso del destete al sobreao

    D240 = das necesarios para ganar 240 kg en el posdestete

    GNS = ganancia de peso del nacimiento al sobreao

    D400 = precocidad en das necesarios para ganar 400 kg desde el nacimiento

    PE = permetro escrotal

    = DEPs positivas (altas) son deseables

    = DEPs moderadas (medias, cercanas a 0.0) son recomendadas

    = DEPs negativas (bajas) son convenientes.

    Recordar siempre que no existen medidas absolutas de valor gentico, pues las DEPs son relativas a alguna base.