como influyran las paradas de autobuses ecocologicas y sutentables.docx

Upload: alejandro-heros

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMO INFLUYRAN LAS PARADAS DE AUTOBUSES ECOCOLOGICAS Y SUTENTABLES ZmP (Zmpoiro) en los principales paraderos de TlaxcalaCOMO INFLUYEN LOS PARADEROS DE AUTOBUSES NO ESTABLECIDAS EN EL MUNICIPIO DE LA MAGDALENA EN EL TRAMO VIA CORTA Podran las paradas de autobuses ser hermosas, poner de buen nimo a la gente e incitar a utilizar el transporte pblico?

Introduccin Si bien suele ser un detalle que en ocasiones tiende a pasar desapercibido para el usuario comn, las paradas de autobs constituyen un elemento familiar y frecuente en las carreteras del estado de Tlaxcala. Su presencia es abundante en la red estatal y federal de carreteras, pudiendo ser detectadas tanto en carreteras convencionales como en autovas, tanto en tramos interurbanos como en accesos a las grandes ciudades, tanto en los mrgenes en calzadas principal etc.Siendo un lugar que se habilita para la detencin de los autobuses en las carreteras, el funcionamiento de una parada de transporte pblico conlleva una serie de cuestiones que vale la pena considerar. Dichas cuestiones abarcan temas bsicos como la seguridad del trfico y de los peatones, la fluidez de la circulacin y la comodidad de los viajeros. Por eso la parada de autobuses ecolgicas sustentables ha de entenderse como una unidad, que engloba no slo el tramo de va necesario para la detencin y arranque, sino tambin, y no menos importante, los espacios e instalaciones destinados para el acceso y la espera de los viajeros de este medio sea diferente que ya no solo sea una parada refleje vida.

Antecedentes El nacimiento de las paradas de autobuses, no ocurre sino tras la invencin del denominado mnibus , nueva modalidad de transporte que permita ser de uso colectivo sin necesidad de una previa reserva para abordarlo, Los primeros servicios de autobuses se desarrollaron en Inglaterra, posiblemente a manos John Greenwooden 1824, quien era guardin de una puerta de peaje dePendletonaManchester-Liverpool quien compr un caballo y un carro con varios asientos, y comenz un servicio de mnibus entre esos dos lugares. Su idea fue pionera en ofrecer un servicio que recoga o dejaba a sus pasajeros en cualquier parte del recorrido donde se solicitara. Ms tarde, aadi servicios diarios aBuxton,Chester, ySheffield. Su lnea de inmediato desat una competencia y una densa red de servicios de mnibus que emergieron rpidamente en la zona, actuando a menudo como alimentadores a losferrocarriles. En 1865, la compaa de Greenwood y sus competidores fusionaron en el Manchester Carriage Company. Hasta ese momento los recorridos de los mnibuses tenan dos paradas establecidas que eran su punto de partida y su destino final , sin embrago a lo largo del recorrido no existan evidencias fsicas de paradas especficas , sino que la parada y el abordaje al vehculo, dependa de la solicitud del pasajero, La primera parada de autobs registrada en imgenes fue enBishops Stortfordy se estima que fue construida por el ao 1890 en Inglaterra, esta vinculaba a Bishops Stortford con la ciudad deColchester.

La parada de autobs (o paradero) Es un elemento urbano, perteneciente al mobiliario urbano caracterizado por ser un espacio pblico, multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a pasajeros en la espera de un transporte pblico de parada especfica a dicha localizacin, este se sita en las calzadas, donde funciona a modo de referencia fsica visible de la existencia del paso de los autobuses. Esta "estacin de transferencia", facilita el encuentro entre pasajeros y vehculos de transporte pblico de superficie. Su objetivo es proporcionar el acceso al sistema de transporte pblico, es decir, la facilidad para entrar y salir del sistema.

La sealtica es la forma ms simple de parada de autobs e indispensable, ya que ayuda a los pasajeros y los operadores de autobuses a identificar el lugar designado de la parada, adems publicita los servicios y rutas que le son designados. Este elemento urbano es considerado tambin como un refugio peatonal de orden bsico, que tiene como propsito ofrecer las condiciones mnimas para comodidad, eficiencia y proteccin contra las inclemencias del tiempo al permanecer en espera.

Los paraderos de autobuses podran entenderse como un dispositivo de intercambio pasajero-autobs que contribuye a un funcionamiento ptimo del sistema de flujo del transporte pblico, ya que ayuda a establecer un ritmo especifico en la dinmica vial urbana; dentro de la ciudad su diseo y morfologa responde a la relevancia del lugar en relacin al contexto urbano donde se emplaza y en trminos econmicos, su implementacin debera ser justificada considerando la demanda de pasajeros, el tiempo de espera, grado de exposicin al viento y al tiempo, aunque se recomienda el uso de refugios peatonales aun cuando estas condiciones no se den en la prctica, debido a que su implementacin hace ms atractivo el paradero tanto para los pasajeros como para los operadores de autobs, ya que es ms fcil de identificar.

Definicin del ProblemaEl transporte pblico es el trmino aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros de transporte pblico tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y est disponible para el pblico en general. Incluye diversos medios como autobuses, trolebuses, tranvas, trenes, ferrocarriles suburbanos o ferris. En el transporte interregional tambin coexiste el transporte areo y el tren de alta velocidad. Algunos como los taxis compartidos, organizan su horario segn la demanda. Otros servicios no se inician hasta que no se complete el vehculo. En algunas zonas de baja demanda existen servicios de transporte pblico de puerta a puerta, aunque lo normal es que el usuario no escoja ni la velocidad ni la ruta.El transporte pblico urbano puede ser proporcionado por una o varias empresas privadas o por consorcios de transporte pblico. Los servicios se mantienen mediante cobro directo a los pasajeros. Como inquietud de los pobladores de la magdalena tlatelulco por mejorar el servicio del transporte pblico y reduccin de accidentes por la no especificacin de paraderos de autobuses en el tramo via corta sobre calles independencia y mauro ngulo km una parada de autobs mal ubicada, con una sealizacin vertical deficiente o una mala visibilidad, pueda ocasionar graves conflictos de seguridad vial dando lugar, muchas ocasiones, a accidentes con vctimas ya que la gran mayora de usuarios son: obreros, estudiantes, amas de casa, gente de la tercera edad cuyos movimientos pueden resultar imprevisibles en ciertas ocasiones.Las paradas de autobuses deben estar correctamente ubicadas en tramos con buena visibilidad, dotadas de una sealizacin que avise a los conductores su existencia, garantizando la accesibilidad de todos de todos los usuarios, perturbando lo menos posible el flujo del trfico.

Cuestiones que se hace un pasajero al abordar o bajar en una parada no especificada No voy a poder acceder al autobs porque no ser de piso bajoNo voy a lograr sentarme antes de que el conductor arranque Me caer al bajar No tendr tiempo para avisar y bajarme en mi parada Habr tanta gente en el autobs que me aturdir

JustificacinEl tema de las pardas ecolgicas / sustentables ZmP, es algo nuevo uno llegara a pensar una parada ms una parada menos desde que existen los autobuses existen las paradas de autobs y la nica novedad que se han introducido son vallas con publicidad Algunas instalaciones tambin han incluido la publicidad interactiva. Diseo y construccin pueden ser uniformes para reflejar un gran proveedor de autoridad en la organizacin Todas las paradas de autobuses son prcticamente iguales y aunque es cierto que cumplen su cometido, dar cobijo a los pasajeros mientras esperan la llegada del autobs, resultan ser fras y aburridas. Por tal motivo nos dimos a la tarea de ver que materiales podamos reutilizar o utilizar en su estado natural y hacer uso de ellos dentro de la construccin de la parada ecolgica / sustentable dndole sentido innovador y por ende un nuevo sentido a las paradas

Objetivo general Identificar como es la influencia de una parada ecolgica o sustentable para los ciudadanos Determinar si una parada ecolgica o sustentable es factor fundamental para reducir accidentes Determinar si es un motivo ms para la comunidad esperar por un tiempo determinado en la parada ecolgica o sustentable

Objetivos especficos Identificar las necesidades bsicas de la sociedad para satisfacer sus necesidades al momento de tomar el autobs Evidenciar el compromiso y valor que le da la sociedad a la parada Identificar el grado de satisfaccin que tienen la gente al sentirse ms seguros Inmiscuir a la sociedad al reciclaje generando un nuevo valor

Hiptesis general Las paradas de autobs es factor fundamental para que el pasajero tenga un mejor servicio

Hiptesis nula Las paradas de autobs no es factor fundamental para que el pasajero tenga un mejor servicio

Hiptesis secundarias Las paradas de autobuses deben estar delimitadas para un mejor servicio al pasajero La parada de autobuses incrementara ms afluencia de gente La parada de autobuses generara ms visitantes

SNTESISEn el presente trabajo, enuncio en el captulo primero el planteamiento del problema dado el caso que da a da nos enfrentamos a un sin nmero de problemas que afectan el proceso de la vida diaria en los roles que jugamos enfrentamos problemas y uno de ellos las paradas de autobuses no establecidas y abordo las necesidades que todo ser humano tiende a satisfacer de alguna manera para cumplir sus objetivos a diario

Marco de Referencia.Un Paradero de bus es un espacio pblico, de uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza fsicamente por su accesibilidad, lo que lo convierte en un factor de centralidad. La calidad del espacio pblico se podr evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mezcladora de grupos y comportamientos; por su capacidad de estimular la identificacin simblica, la expresin y la integracin de culturas. Por ello es conveniente que el espacio pblico tenga algunas cualidades formales como la continuidad en el espacio urbano y la facultad ordenadora del mismo, la generosidad de sus formas, de su diseo y de sus materiales y la adaptabilidad a usos diversos a travs del tiempo. Existen numerosas formas de llamar al lugar donde se encuentran autobuses que circulan y pasajeros que esperan. Si bien la Real Academia ha convenido en aceptar el trmino de parada o paradero para definir este lugar, este parece limitado para definir los objetos que sirven de soporte a esta actividad. Se hace necesario introducir algunas precisiones. Se trata de un mueble urbano, destinado a acoger usuarios del transporte pblico por buses, otorga proteccin ante a las inclemencias del clima, permite la espera del autobs y el acceso a l. Otorga comodidad para permanecer en espera, incluye condiciones de seguridad para las personas, tanto en la espera como en el embarque y desembarque del bus. La parada de autobs funciona como referencia fsica visible de la existencia del sistema de transporte, y es el local de contacto entre el usuario y los buses. Por ello, es necesario que este lugar sea reconocible por los que demandan el servicio, por el que lo ofrece y por los dems transentes. Se debe considerar que el refugio debe ser comprendido como un espacio fsico merecedor de un trato diferenciado que permita valorizar su espacio prximo. Los elementos que lo componen deben adoptar caractersticas especiales, concebidas dentro del concepto del mobiliario urbano para que puedan atender con eficiencia y confort a los usuarios, en todas las necesidades que estos manifiesten en vinculacin con la necesidad de esperar y abordar un autobs de transporte pblico. No se trata de rechazar los modelos probados y perfeccionados por el diseo, se trata simplemente de detectar cules son las necesarias adaptaciones a los contextos donde se insertan y cules son las expectativas de estos ciudadanos. El respeto por el espacio pblico es deber de todos. Si las personas se comportan de manera arbitraria, (tomando el autobs donde quieren, cruzando la calle en cualquier lugar), es decir, si asumen decisiones privadas sin cuidado del resto de las personas, generan, en lo social, un desorden que perjudica a todos, todo radica en la educacin, entender de una vez por todas la importancia de tener una buena educacin vial y respetarla, darse cuenta que por este concepto el pas pierde al ao 400 millones de dlares(Accidentes viales y transito) y muchas familias quedan en desmedro por desconocimiento total de la educacin vial.

Hay una parada de autobs es un lugar designado donde los autobuses dejan a los pasajeros a subir o bajar de un autobs. Estos se colocan normalmente en la carretera y se distinguen de las instalaciones fuera de la carretera tales como estaciones de autobuses. La construccin de las paradas de autobs tiende a reflejar el nivel de uso. Paradas en lugares ocupados pueden tener refugios, Asientos y sistemas electrnicos de informacin al pasajero, posiblemente, menos paradas ocupadas pueden utilizar un simple palo y bandera para marcar la ubicacin y 'paradas habituales' tienen ninguna infraestructura especfica conocida por su descripcin. Las paradas de autobs pueden ser agrupados en centros de transporte que permiten el intercambio entre las rutas de las paradas cercanas y con otros modos de transporte pblico.Para las operaciones, hay tres tipos principales de paradas: las paradas programadas, en la que el bus debe parar, independientemente de la demanda, peticin en que se para el vehculo slo se detendr bajo peticin y el granizo y el paseo se detiene cuando el vehculo se detiene en cualquier lugar a lo largo de la seccin designada de camino bajo peticin. Algunas paradas pueden limitarse a 'set-abajo slo' o 'pick-up nica'. Algunas paradas pueden ser designados como "puntos de cronometraje", y si el vehculo antes de lo previsto se va a esperar para garantizar un correcto funcionamiento del calendario. En las zonas urbanas densamente pobladas, donde los volmenes de autobs son altos, skip-paradas a veces se utilizan para aumentar la eficiencia y reducir los retrasos en las paradas de autobs. Etapas Fare tambin pueden ser definidos por la ubicacin de determinadas paradas en distancia o sistemas de recogida de tarifas basadas en la zona.

Historia

La primera parada se ha registrado fue en Bishops Stortford y se cree que se construy en el ao 1890, esta Bishops Stortford vinculados a la ciudad de Colchester.Construccin

Parada de autobs rangos de infraestructura desde un simple poste y seal, a un refugio rudimentario, a estructuras ms sofisticadas. El mnimo comn es un indicador montado en poste con el nombre/smbolo adecuado. Paradas de autobs pueden tener un techo, total o parcial, con el apoyo de una construccin de dos, tres o cuatro lados. Paradas modernas son mera acero y cristal/plexigls construcciones, aunque en otros lugares, como en la Gran Bretaa rural, paradas pueden ser de madera o de ladrillo. La construccin puede incluir pequeas plazas incorporadas. La construccin puede presentar publicidad, de carteles simples, a las pantallas iluminadas, cambiante o animados complejos. Algunas instalaciones tambin han incluido la publicidad interactiva. Diseo y construccin pueden ser uniformes para reflejar un gran proveedor de autoridad en la organizacin o locales, o las instalaciones pueden ser ms personal o distintivo, donde un pequeo autoridad local, como un consejo de la parroquia es responsable de la parada. La parada puede incluir mobiliario urbano independiente, como un banco, la iluminacin y un receptculo de basura.Paradas de autobs individuales pueden simplemente ser colocados en la acera junto a la carretera, aunque tambin pueden ser colocados para facilitar el uso de una va de buses. Instalaciones ms complejas pueden incluir la construccin de una participacin autobs o una bombilla de autobs, por razones de gestin del trfico, aunque el uso de un carril bus puede hacer esto innecesario. Varias paradas de autobs se pueden agrupar para facilitar la transferencia entre rutas. Estos pueden estar dispuestos en una fila sencilla a lo largo de la calle, o en filas paralelas o diagonales de mltiples paradas. Grupos de paradas de autobs pueden ser parte integral de los centros de transporte. Con instalaciones adicionales, tales como una sala de espera o taquilla, las agrupaciones fuera de las paradas de autobs pueden clasificarse como una estacin de autobuses rudimentaria.Convencin suele ser el autobs para empatar con la "bandera", aunque en las zonas de los autobuses entrada trasera, como Londres, una parada de cabeza, y ms raramente una parada de cola, frente a mixta e indica al conductor si se debe detener el bus, ya sea con la plataforma trasera o el nivel de cabina del conductor con la bandera.En ciertas reas, el rea de la calle al lado de la parada de autobs puede llevar una marca especial y protegido por la ley. A menudo, los conductores pueden no ser conscientes de las implicaciones legales de parar o estacionar en una parada de autobs.En los sistemas de trnsito rpido de autobuses, paradas de autobs pueden ser ms elaboradas que las paradas de calle, y pueden ser llamados "estaciones" para reflejar esta diferencia. Estos pueden tener reas cerradas para permitir la recoleccin de tarifas off-bus para el rpido embarque, y ser ms espaciadas, como paradas de tranva. Paradas de autobs en una lnea de autobuses de trnsito rpido tambin puede tener una construccin ms compleja que permite plataformas de embarque de nivel, y las puertas que separan el recinto del autobs hasta que vaya a bordo.Informacin

Ver tambin: horarios de transportes pblicosInformacin pblica orientada

La mayora de las paradas de autobs se identifican con un signo de metal unida a un poste de luz o estndar. Algunas paradas son tiras de plstico atados a postes y otros implican una seal unida a una parada de autobs. Los signos se identifican a menudo con una foto de un autobs y/o con la parada de autobs palabras.La bandera de la parada de autobs a veces contener los nmeros de ruta de todos los autobuses que hacen escala en la parada, lo que indica opcionalmente frecuentes, poco frecuentes, horas y 24 servicios nocturnos. La bandera tambin puede mostrar el logotipo de la empresa de autobuses dominante, o el logotipo de la autoridad de trnsito local encargado de los servicios de autobs en la zona. Informacin adicional puede incluir un nombre inequvoco para la parada y la destinacin direccin/comn de la mayora de las rutas de llamadas. Las paradas de autobs a menudo incluyen informacin sobre los horarios, ni el calendario completo, o para las rutas ms transitadas, los tiempos o frecuencias que un autobs har escala en la parada especfica. Mapas de rutas y la informacin arancelaria tambin se pueden proporcionar, y nmeros de telfono a los servicios pertinentes de informacin sobre viajes. La parada tambin puede incorporar, o tienen cerca, muestra informacin en tiempo real de los tiempos de llegada de los prximos autobuses. Cada vez ms, la tecnologa de telefona mvil se est haciendo referencia en paradas ms remotas, permitiendo que los prximos tiempos de bus para ser enviadas al auricular de un pasajero en base a la ubicacin de la parada y la informacin en tiempo real. Mquinas automticas de billetes se pueden proporcionar en las paradas ocupadas.El modelo de datos

Sistemas de informacin de pasajeros modernos y planificadores de viajes requieren una representacin digital detallado de las paradas y centros de transporte. El modelo CEN Transmodel datos y el IFOPT datos relacionados con norma de intercambio, define cmo los sistemas de transporte de transporte, incluyendo las paradas deben ser descritos para su uso en modelos de computadora. En Transmodel una sola parada de autobs se modela como un "punto de parada" y un grupo de cerca de paradas de autobs como zona de parada o detencin Place. El trnsito general Especificacin estndar RSS, que fue desarrollado por Google define una sencilla ampliamente utilizado estndar de intercambio de datos de horarios de transporte pblico que incluye una tabla de puntos de parada que le da un nombre, identificadas y ubicacin de cada parada de autobs. OpenStreetMap tiene un estndar de modelado para las paradas de autobs.El Reino Unido ha recopilado una base de datos completa de los puntos de acceso de transporte pblico, incluyendo las paradas de autobs, en la base de datos Nacional de Transporte Pblico de Acceso a los nodos con los detalles de 350.000 nodos y que est disponible como datos abiertos de data.gov.uk.Seguridad

Paradas de autobs mejorar la seguridad de pasajeros en un nmero de maneras:El autobs para evitar que los pasajeros de tratar de subir o bajar en situaciones peligrosas, como en las intersecciones o en bus est cambiando y no est usando el carril de acera.Un conductor de autobs no se puede esperar para mantener una mirada hacia fuera para la intencin pasajeros para la totalidad del viaje. Hay una parada de bus significa que el conductor slo tiene mirando hacia el enfoque de cada parada de autobs.La parada de autobs en lugar de un pas libre para todos los medios del grupo de pasajeros a s mismos al subir, lo que reduce el tiempo empleado en el embarque.Restricciones de la noche, cuando el nmero de pasajeros son bajos, establecida a veces se relajaron y los pasajeros pueden ser autorizados a salir del autobs en cualquier lugar dentro de lo razonable.Bahas autobs permiten autobuses para hacer una pausa en una parada, sin obstaculizar el flujo de trfico en la carretera principalInvestigacin

Una serie de esfuerzos de investigacin han concluido que la separacin parada ptima para la mayora de las rutas de trnsito est en algn lugar entre 1000-2000 metros. Muchas agencias de transporte han elaborado directrices para la separacin de la parada de autobs preferida. En la mayora de ciudades de Estados Unidos, sin embargo, el tpico espacio parada del autobs es de entre 650 y 900 metros, muy por debajo del ptimo.Parada de la capacidad del vehculo Bus es a menudo una consideracin importante en la planificacin de las paradas de autobs que sirve mltiples rutas dentro de los centros urbanos. Aforo limitado puede significar autobuses hacen cola detrs de la otra en la parada de autobs, lo que puede provocar bloqueos de trfico o retrasos. Capacidad de Parada se mide en trminos de buses/hora que pueden utilizar de forma fiable la parada de autobs. Los principales factores que afectan la capacidad de la parada de autobs son:Nmero de zonas de cargaPromedio de tiempo de permanenciaProporcin de la seal de trfico cerca del G/CTiempo de LiquidacinLos procedimientos detallados para el clculo de la capacidad de la parada de autobs y la capacidad de carril bus con paradas de salto se describen en la Parte 4 de la Capacidad de Transporte y Calidad del Manual de Servicio, publicado por la Junta de Investigacin de Transporte de los EE.UU..Las agencias de transporte buscan cada vez ms a la consolidacin de bus posiblemente con anterioridad al azar colocado detiene como una forma de mejorar el servicio de forma barata y sencilla. Consolidacin Parada evala las paradas de autobs a lo largo de una ruta de autobs establecido y desarrolla un nuevo modelo para la colocacin ptima parada de autobs. Consolidacin Parada se ha demostrado para mejorar la eficiencia operativa y la cantidad de pasajeros en las rutas de autobs.Paradas de autobs Fake

Los hogares de ancianos han construido falso, paradas de autobs de imitacin para sus pacientes que sufren de demencia. Algunas de estas paradas de autobs estn incluso equipadas con anuncios obsoletos y horarios - 30 aos obsoleta. Los pacientes se sentarn en la parada esperando el autobs que los llevara a su destino imaginado. Despus de algn tiempo, el personal de enfermera trata de acompaar a los clientes de vuelta a la casa de retiro.Tiempo de espera

El tiempo de permanencia es el tiempo programado un autobs se permite el vertido y recoger pasajeros en una parada, incluyendo apertura y cierre de puertas.Controles legislativos

Algunas jurisdicciones han introducido controles legislativos particularizados para fomentar ms seguro diseo y gestin de la parada de autobs. El Estado de Victoria, Australia, por ejemplo, ha promulgado una Ley de Seguridad en el Autobs que contiene funciones basadas en los resultados de la atencin que se aplican a todos los participantes de la industria que estn en condiciones de influir en la seguridad de las operaciones de autobuses - lo que se llama la "cadena de responsabilidad . Las tareas de seguridad que se aplican a todos los servicios de autobuses, tanto comerciales como no comerciales, y para todos los autobuses, independientemente de la capacidad de asientos. El incumplimiento de la obligacin es un delito grave que conlleva una pena grave.El titular de la obligacin principal bajo la Ley de Seguridad en el Autobs es el operador del servicio de autobuses, como la persona que tiene la responsabilidad y el control de toda la operacin eficaz. Sin embargo, la ley tambin contiene una obligacin de seguridad referente a las personas con responsabilidad de paradas de autobuses, incluidas las personas que disean, construyen y mantienen el paro y que decidan sobre su ubicacin.Este deber se introdujo en respuesta a investigaciones que muestran que el peligro ms grave asociado con el viaje en autobs se produce cuando los pasajeros, especialmente nios, estn cruzando la carretera despus de bajar del autobs. La ubicacin y el diseo de una parada de autobs por lo tanto, es un factor en el nivel de riesgo.Funciones de seguridad tambin son impuestas por la Ley de Seguridad en el Autobs en una serie de otras personas, entre ellas -los trabajadores de seguridad del autobs incluidos los conductores, los planificadores que establecen los horarios de autobuses y mecnicos y probadores que reparan o evaluar la seguridad del vehculocompradores - es decir, las personas que adquieren el servicio de autobuses, conocido como el cliente en el sector de charter comercial.Todas estas personas pueden afectar claramente la seguridad del autobs. Ellos estn obligados por la Ley de Seguridad en el Autobs para garantizar que, en el desempeo de sus actividades, que eliminan los riesgos para la salud y la seguridad en caso de 'posible' - o el trabajo para reducir los riesgos de "la medida en que sea razonable y factible. Esta frmula viabilidad familiarizado est tomada de la Ley de seguridad ferroviaria de Victoria y la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo 2004.En la cultura popular

Las paradas de autobs son tropos comunes en la cultura popular. En 1956 se produjo una pelcula de Marilyn Monroe llama la parada de autobs. Una escena famosa en la pelcula Forrest Gump tiene lugar en una parada de autobs y de casi todos los episodios de South Park de largada en la serie que presenta los principales personajes de una parada de autobs.En la cultura japonesa, la pelcula Mi Vecino Totoro incluy una parada de autobs, tanto para autobuses ordinarios y un autobs de gato. La escena de apertura del anime del aire muestra el personaje principal de bajarse en una parada de autobs. La pelcula Summer Wars japoneses cuenta con una parada de autobs rural.Rabinos famosos ensean lecciones en el judasmo de su interaccin y la experiencia con las paradas de autobs.

INDICICE GENERAL CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAANTECEDENTES DEFINICION DEL PROBLEMAJUSTIFICACION OBJETIVOS ESPECIFICO GENERALHIPOTESIS GENERAL NULA SECUNDARIAMARCO DE REFERENCIA SINTESIS CAPITULO 2 CONCEPTO DE MOTIVACIONConcepto De Motivacin LaboralTipos de motivacin Motivacin extrnseca Motivacin intrnseca Motivacin trascendenteTcnicas de motivacinMotivacin de equiposBeneficios de tener un empleado motivadoCmo motivar a los empleados de la empresaFactores de motivacin laboralEL CICLO DE LA MOTIVACIN