cómo impactan las instituciones educativas en los procesos de formación de los individuos

14
¿Cómo impactan las instituciones educativas en los procesos de formación de los individuos (presentes en los ámbitos: Formal, No Formal e Informal)? Las instituciones educativas hasta nuestros días son las encargadas de trasmitir actitudes, valores y conocimientos por la cual nos formamos siendo capaces de integrarnos a la sociedad que pertenecemos y en la cual cotidianamente recibimos experiencias que están en el proceso de formación e integración. Con el paso de los años la educación ha tomado importante referencia que se ha obtenido y se ha convertido en una necesidad que ha de regular y organizar, ha ido adquiriendo diferentes perspectivas y significados por los cuales hoy en día se ha dejado de ver como algo complejo y empezado a ver como medio social que está en constante trasformación pero también demanda, es ahí donde enfatizaremos en el cumplimento de las instituciones puesto que en ellas recae la prioridad del progreso social, y cada integrante que conforma a dicha institución en el proceso de cumplir objetivos, y metas colectivas que deben construir y unificar conjuntamente. A lo largo que las necesidades sociales fueron requiriendo mayor nivel de preparación, el gobierno dio como prioridad la creación de niveles educativos y con forme a la demanda estos se fueron aumentando progresivamente hasta al grado de llegar

Upload: rodrigo-toala-ruiz

Post on 12-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En este documento se les presentara o sobre los procesos de formación en la institución educativa, en el nivel Media Superior ( Prepa 7)

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

¿Cómo impactan las instituciones educativas en los procesos de formación de los

individuos (presentes en los ámbitos: Formal, No Formal e Informal)?

Las instituciones educativas hasta nuestros días son las encargadas de trasmitir

actitudes, valores y conocimientos por la cual nos formamos siendo capaces de

integrarnos a la sociedad que pertenecemos y en la cual cotidianamente recibimos

experiencias que están en el proceso de formación e integración.

Con el paso de los años la educación ha tomado importante referencia que se ha

obtenido y se ha convertido en una necesidad que ha de regular y organizar, ha

ido adquiriendo diferentes perspectivas y significados por los cuales hoy en día se

ha dejado de ver como algo complejo y empezado a ver como medio social que

está en constante trasformación pero también demanda, es ahí donde

enfatizaremos en el cumplimento de las instituciones puesto que en ellas recae la

prioridad del progreso social, y cada integrante que conforma a dicha institución en

el proceso de cumplir objetivos, y metas colectivas que deben construir y unificar

conjuntamente.

A lo largo que las necesidades sociales fueron requiriendo mayor nivel de

preparación, el gobierno dio como prioridad la creación de niveles educativos y

con forme a la demanda estos se fueron aumentando progresivamente hasta al

grado de llegar a lo que tenemos en nuestros días, con forme los sexenios los

planes de estudios mejor conocidos como currículas fueron modificándose de

acuerdo al contexto e implementándose estrategias didácticas que tuvieran el

propósito de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje y poder lograr con

esto mayor eficiencia en el saber ser y saber hacer sin olvidar que esto recae en el

docente y como este debe estar capacitado tanto en su implementación como en

la evaluación que deba dar respuesta al conocimiento obtenido y al cumplir con un

sistema. Es claro que nuestro país no cuenta con la disposición adecuada como

tampoco tiene la prioridad de impulsar a la investigación ya que es uno de los

principales efectos que hemos tenido al no detectar las necesidades prioritarias

tanto en relación con la educación como otras disciplinas.

Page 2: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Para que pudiéramos entender el impacto de las instituciones educativas tuvimos

que adentrarnos a una de ellas, la cual fue del nivel medio superior con el nombre

de preparatoria número 7 con turno vespertino del estado con clave: 07EBH0067N

ubicada en la carretera panamericana kilómetro 1082, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Durante nuestra experiencia de ocho sesiones que se llevaron a cabo (del 2 de

marzo al 24 de abril del año en curso) nos vimos a la terea de analizar y

reflexionar lo que nosotros veíamos de manera teórica y como se trasformaba de

manera practica en la institución en la cual estábamos haciendo nuestras

observaciones.

Con la presencia de un contexto urbano la institución cuenta como cuatro grupos

por semestre con una cantidad de 25 a 35 alumnos clasificados en grupos de E,

F, G y H en el cual nosotros estuvimos presentes en el cuarto semestre grupo G a

cargo del maestro Vladimir Martínez revuelta con la Licenciatura de

administración de empresas egresado de la UNACH y maestría en ciencias de la

educación por parte de la universidad Salazar, implementando la materia de

administración de empresas, en donde pudimos percibir como se desempeña en

su labor como docente así como también pone en práctica sus estrategias

didácticas.

Nuestros días de prácticas eran los días lunes de 5:50 a 7:30 en el aula de clases

y de 7:30 a 8:20 en la institución con el fin de observar su cultura institucional,

durante el trascurso de nuestras observaciones dentro del aula la puntualidad del

docente no era la adecuada puesto que este compartía de 15 a 20 minutos de su

hora asignada para rendir honores a la bandera al concluir asignaba 10 minutos

de tolerancia, la vestimenta que utilizaba era la adecuada puesta por la institución

(uniforme), la amabilidad que tenía con el ambiente como lo eran alumnos y

profesores era muy cordial y siempre nos recibió con un saludo, al inicio de cada

clase retomaba las actividades de la clase anterior así como retroalimentaba para

darle continuidad a las dudas, a nuestra manera de entender la dinámica que

utilizaba era muy repetitiva ya que siempre formo equipos y eso hacía que el

Page 3: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

grupo se tornara por momentos aburrido y provocando en ellos desesperación,

Puesto que no todos los alumnos colaboraban en dichas actividades que se

llegaban a realizar en el tiempo determinado ya sea de manera individualmente o

colectiva esto traía consecuencia y era la deficiencia del conocimiento del grupo,

otro punto importante era que no se utilizaban los materiales adecuados a las

activadas que implementaba y su único material de apoyo era una guía de

ejercicios en donde los alumnos ponían en práctica los conocimientos previos, es

de reconocer que no descuidaba sus clases por atender otros asuntos y eso

ayudaba a la continuidad de la materia, como también es de resaltar que durante

nuestra estancia nunca pudimos darnos cuenta que existiera la presencia de

padres de familia recalcamos esto ya que el interés de los padres es esencial en la

formación de sujeto y que la educación es un trinomio educacional que con lleva al

alumno, padres y docentes donde cada uno tiene aportes en la formación en curso

tanto dentro como fuera del salón de clases.

Consideramos que no preparaba su clase pero que si tenía mucho dominio de

tema ya que la improvisación era una característica muy notable siempre

apegándose al programa pero no adecuándose a sus tiempos ya que no distribuía

sus actividades, el control del grupo solo era al inicio y con forme se iba

avanzando la clase esto se iba perdiendo a tal grado que en el aula terminaban

pocos alumnos, tomando en cuenta la explicación que daba en las actividades ya

que eran clara y precisa pero poco dinámicas causando así una mala motivación

tanto en los alumnos como en el docente y pocas veces se cumplían con las

actividades ya que era notorio que siempre participaban los mismos alumnos y

eso sucedía a menudo etiquetando el conocimiento o las habilidades que cada

uno aportaba.

Dentro del salón de clases desde el primer día que llegamos hasta el último fue

resaltante la división dentro del grupo y como entre los que conformaban cada uno

de ellos su comportamiento era similar así como habían pequeños grupos que

resaltaban entre los demás habían otros que no tenían interés y es donde

nosotros concluimos ¿facilitan o interfieren?.

Page 4: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Y como mencionan (Zajonc teoría de la activación) el efecto de facilitación

social ocurre debido a que la presencia de otros incrementa el nivel de activación

de individuo lo que a su vez hace que algunas conductas sean más fáciles y otras

sean más difíciles .dando respuesta a la pregunta consideramos que el hecho que

los alumnos trabajen en equipo puede ser una ventaja y desventaja .Es por ello

entonces que cuando los alumnos tienen un mejor dominio de tema la

participación se vuelve más a mena por eso la implementación debe ser mejor

planteada por parte de los docentes.

Después de las actividades implementadas el maestro registra las evidencias y

devolviéndoselas para que la responsabilidad de ordenar y guardar sus tareas sea

un valor con el fin de llevar un control acerca de las tareas realizadas durante el

curso, teniendo a esto como un criterio de evaluación. Al final de cada clase el

maestro siempre se despidió amablemente e invitando a que no falten para no

perder secuencia de lo aprendido.

Después de mencionar las características que pudimos identificar del rol del

maestro a continuación seguiremos con lo obtenido por parte de los alumnos, la

puntualidad en ellos no era la adecuada ya que estaban acostumbrados a llegar

tarde y de mala manera notando en ellos mucha falta de interés y que la

participación era de unos cuantos, la comunicación que tenían entre alumno

docente siempre fue viéndolo desde una forma autoritaria y ejerciendo las

actividades por cumplir ya que no existía mucho agrado al realizar las actividades,

al platicar con los alumnos nos dimos cuenta que la escuela es una forma de

desahogo para no estar en su casa y cumplir con la obligación que les infringe sus

padres sintiéndose seguros y viendo a la institución como distractor únicamente.

Podríamos decir que después de lo comentado la ausencia de los alumnos es muy

constante y su desorden en el salón era muy notable en ciertos espacios, la ropa

impuesta por la escuela es obligatoria portando para hombres y mujeres: pantalón

azul, playera amarilla (con logotipo de la institución) y zapatos negros.

Desde nuestra perspectiva no podemos afirmar si todos obtienen el mismo

resultado en el desempeño académico, pero si podemos recalcar que la mayoría

Page 5: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

adquiere los conocimientos necesarios para implementarlos en la vida cotidiana

teniendo en cuenta que no todos aprenden de la misma manera y que el docente

solo utiliza una misma estrategia en la cual unos aprenden más rápido que otros

para implementarlos en la vida cotidiana.

Es claro que dentro de una institución el rol administrativo juega un papel

fundamental en el desarrollo de las actividades ya que en ellas recae la

organización, el orden y el cumplimento de los sistemas educativos teniendo en

cuenta que siempre habrá una estructura jerárquica.

En dicha institución no pudimos conocer al director y el trato siempre fue con el

coordinador académico y con su secretaria, el saber si estaba pendiente de los

maestros no era confirmado ya que solo tuvimos oportunidad de estar presentes el

día que se fue efectuada una junta de maestros y administrativos, en la cual no se

nos dio autorización de asistir con el fin de saber que es lo que trataban, entonces

¿Quién dirige a la institución? , es decir, entonces el director no estaba

cumpliendo con su función y compromiso de líder guiando a los demás al logro de

metas y objetivos en común.

En palabras de (Álvarez Fernández, Manuel, el liderazgo de la calidad total,

ed. Escuela española, Madrid, 1998) “Nuestro director es un primus interpares

considerado como un colega por los compañeros y que ejerce un liderazgo

profesional que lo distingue claramente de los profesores que él dirige”. Y es aquí

donde se pierde el sentido de orientación e implementación efectiva de la

trasformación futura de la institución educativa.

En nuestra estancia en la institución como mencionamos anteriormente no vimos

la presencia de los padres de familia y con eso la participación y colaboración con

los docentes es nula. Consideramos que ninguna de las dos partes tiene iniciativa

de retroalimentar en otro horario e instancia que no sea en la hora asignada en el

salón de clases.

Page 6: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Los factores que nosotros retomamos fueron aportados mediante conversaciones

con los alumnos en primera instancia y la mayoría de ellos manifestaba que

Sus padres trabajan todo el día

Están bajo responsabilidad de un solo padre

Viven con abuelos

Están bajo la tutela de hermanos

Con todos estos factores la vida de la familia que conlleva a los padres que debido

a las diversas ocupaciones, el olvido de sus hijos es eminente y el remplazo de su

presencia es cambiada por mayor gasto y cosas materiales. Es aquí donde

entramos que la educación no formal viene desde casa y que los valores

sentimientos y significados son representados en los hijos y ellos logran

trasmitirlos en la institución en la cual pertenecen.

Como dice (Anthony Witham demasiado amor nunca hará malcriados a tus hijos,

los hijos se vuelven consentidos y malcriados cuando se les dan cosas para

sustituir la presencia de sus padres).

Siguiendo el modo en el cual la institución se desarrolla sebe reflejada los

servicios públicos con la que cuenta como son, Agua y Luz donde no son parte de

una educación de calidad pero si la conforman con mayor comodidad y así

satisfacer las necesidades, las comodidades con las que cuenta la institución son

mayormente prioritarias para los administrativos y salas de docentes que con la

que cuentan en las aulas ya que tuvimos la experiencia de que en varias

ocasiones teníamos que salir del salón por consecuencia del constante cambio de

clima que en esos días se presentaban y era impedimento el no tener clima o

buena ventilación, en el aula es por ello que las clases se suspendían por

momentos para hidratarse.

Page 7: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Los maestros cuidan mucho esto. Al saber que en dicha estancia no se cuenta con

una enfermería encargada de la salud que respalde algún inconveniente

presentado en las horas de labor de clases.

Pudimos observar que la institución no cuenta con un trasporte necesario para

los alumnos, esto afecta en la impuntualidad de los alumnos dentro del aula

durante su formación continua.

En este mismo tenor después de esta descripción acerca de la experiencia

obtenida en la institución escolar podemos analizar como el país debe ofrecer y

ampliar las oportunidades invirtiendo en un capital físico para así desarrollar

innovaciones y obtener el desarrollo de estructuras organizadas donde las

inversiones impacten completamente en la eficiencia de cada aula como en el

proceso de enseñanza aprendizaje, y la obtención de mayor niveles de educación

tenga la finalidad esperada por todos como lo es el conocimiento.

Los programas educativos se han caracterizado por promover el desarrollo

integral, el crecimiento del país y elevar los ingresos laborales, logrando así, tener

una buena distribución y poder incentivar la participación social por parte de

maestro y padres de familia.

En palabras de garro (1999) “la educación debe ser un fin en sí mismo

independientemente del papel que cumple, no se educa a las personas para que

seas trabajadores, ni el objetivo final es satisfacer las necesidades de los

empleados, las personas se preparan para el trabajo no solamente para el

empleo. Todos deben ser educados para ser mejores personas. Efectivamente, la

gente más educada es más productiva: se entiende más educada en sentido

amplio, incluyendo la ética.; esta mayor capacitación permite aumentar el producto

bruto nacional y los ingresos individuales. Todos ganan: en individuo y la

sociedad”

Page 8: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Y es así como uso de las didácticas en un profesor deben ser su característica y

lo debe distinguir en la educación no formal y formal pues la implementación que

este tenga debe trasformar esos aspectos de la vida, el sujeto aprende en todo

momento de acuerdo al lugar en donde vive será como se eduque, por lo tanto la

educación escolar busca establecer una relación entre las aptitudes tenidas con

las que se desean obtener para así poder modificar y resolver los problemas

individuales y sociales.

Por eso el proceso de evaluación es hoy en día una herramienta relevante para

garantizar la calidad y los procesos educativos a partir de: actitudes, destrezas, y

programas educativos como un instrumento que pueda posibilitar la mejora

continua dentro de un contexto, y producir cambios que han evolucionado hasta

llegar a la situación actual y rompiendo el paradigma de una escuela tradicionalista

que entiende a la evaluación por pruebas estandarizadas y que solo arrastra

patrones.

La evaluación tiene por objeto descubrir hasta qué punto las experiencias de

aprendizaje, tales como se les proyecte, producen realmente los resultados

apetecidos (TYLER, 1973, PÁG, 108)

Junto a esto conlleva que las instituciones son un espacio social humanizado

donde las experiencias de los individuos y el conjunto de prácticas juegan distintos

roles así como el aprender de los alumnos, la educación no debe verse

exclusivamente como un proceso de desarrollo individual ya que trae consigo

costumbres, aptitudes, comportamiento, habilidades, creencias, estereotipos y

representaciones que se forman en el sujeto y que se ve implícito en la educación

e impactando en el proceso social que a su vez se desarrollan en las instalaciones

educativas y esto hace que el comportamiento se trasmita en el grupo social en

que se encuentra, es claro que nos vemos en vueltos en las problemáticas

sociales que vivimos y esto es porque en ocasiones nuestros padres o familiares

no fueron educados a la realidad que se sufre hoy en día.

Por eso es que los planes y programas deben ser sumamente adecuados para

una mayor eficiencia ya que con la experiencia obtenida nos damos cuenta que no

Page 9: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

se están cumpliendo con los modelos de competencias implementadas y que las

necesidades están en constante trasformación, como también la implementación

que en esta se tenga debe ser modificada, para poder ver las problemáticas se

debe analizar, las investigaciones educativas tiene como fin el generar un nuevo

conocimiento que permita generar cambios para una mejor educación buscando

nuevas iniciativas en donde los docentes puedan ser autónomos y con esto

formar mejores planes educativos logrando así una calidad educativa y mejorar la

práctica docente teniendo como herramienta la investigación para la formación de

las capacidades, competencias y habilidades de los jóvenes para incorporarse a la

actividad productiva y reproductiva de la sociedad, en su dimensión social, cultural

económico, ecológica, ética y política.

Bibliografía

GARRETÓN, Manuel Antonio “la trasformación de la acción colectiva en

américa latina “CEPAL No 76, Abr. 2002.

Page 10: Cómo Impactan Las Instituciones Educativas en Los Procesos de Formación de Los Individuos

Álvarez Fernández, Manuel, EL liderazgo de la calidad total, ED. Escuela

española, Madrid, 19998

El ABC de le educación de los hijos

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es-419&sl=en&u=https%3A%2F

%2Fbooks.google.com.mx%2Fbooks%3Fid%3DH0-k-XLiAu8C%26dq

%3Danthony%2Bwitham&prev=search

Tyler, R. (1973). Principios básicos del currículo. México : Trillas