cómo hacer un marco teorico para un proyecto de investigación

Upload: mehrbuch

Post on 02-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de elaboración propia

TRANSCRIPT

La construccin del marco terico en la investigacin social

La construccin del marco terico en la investigacin socialEn base a Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert, Manual de metodologa. Construccin del marco terico, formulacin de los objetivos y eleccin de la metodologa, disponible en http://biblioteca.clacso.edu.arLa investigacin social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construccin de evidencia emprica elaborada a partir de la teora aplicando reglas de procedimiento explcitas.

En toda investigacin estn presentes: marco terico, objetivos y metodologa.

El MARCO TERICO constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstraccin articulados entre s que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carcter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teora sustantiva o conceptos especficos sobre el tema que se pretende analizar.

El paradigmaSe encuentra en el nivel ms general de la teora. Constituye un conjunto de conceptos terico-metodolgicos que el investigador asume como un sistema de creencias bsicas que determinan el modo de orientarse y mirar la realidad.

Funcionan como supuestos que orientan la seleccin misma del problema o fenmeno a investigar, la definicin de los objetivos de investigacin y la seleccin de la estrategia metodolgica para abordarlos.La teora general Est constituida por un conjunto de proposiciones lgicamente interrelacionadas que se utilizan para explicar procesos y fenmenos. Este marco conceptual implica una visin de la sociedad, del lugar que las personas ocupan en ella y las caractersticas que asumen las relaciones entre el todo y las partes.

Al llevar implcitos los supuestos acerca del carcter de la sociedad, la teora social, al igual que el paradigma, tambin influye acerca de lo que puede o no ser investigado, condiciona las preguntas que nos hacemos y el modo en que intentamos responderlas.La teora sustantiva Est conformada por proposiciones tericas especficas a la parte de la realidad social que se pretende estudiar.

A partir de ella se definirn los objetivos especficos de investigacin y se tomarn otras decisiones relevantes acerca de otras etapas del diseo, como por ejemplo aquellas referidas a la tcnica de recoleccin de los datos: la definicin de las preguntas del cuestionario en el caso de una encuesta, o en la seleccin de temas, ejes y conceptos sensibilizadores en una entrevista semi-estructurada o una gua de observacin.Los objetivosConstituyen una construccin del investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir del marco terico seleccionado.

En la prctica, los investigadores suelen distinguir entre objetivo/s general/es y objetivos especficos.

El objetivo general es el foco del estudio del que se desprenden los objetivos especficos o preguntas de investigacin.Criterios para construir los objetivos:

(1) Deben representar preguntas relevantes para comprender el mundo real

(2) Deben implicar una contribucin al conocimiento acumulado en un rea

(3) Deben ser susceptibles de ser contestados. Esto no implica que conozcamos la respuesta de antemano, sino que en el estado actual del conocimiento sea posible alcanzarla al menos tentativamente. Las preguntas para las cuales ya conocemos las respuestas de antemano no son objetivos de investigacin; son enunciados prescriptivos o expresan opiniones ya formadas (que pueden o no ser muy interesantes e ilustrativas).

Cmo formular los objetivos? Se formulan como proposiciones que contienen los conceptos tericos fundamentales, en las que el investigador postula una intencin, generalmente explicitada por medio de un verbo (analizar, explicar, comprender, describir, explorar, etc.), de abordar un sector de la realidad en un espacio y tiempo determinado.

En los objetivos se hace referencia a las unidades de anlisis o los casos y el espacio/mbito en el que se realizar el estudio.

Los objetivos constituyen el pilar de una investigacin y sirven de nexo entre la teora y la metodologa.La metodologaConformada por procedimientos o mtodos para la construccin de la evidencia emprica. Se apoya en los paradigmas.

En ciencias sociales existen dos tipos de metodologas: cualitativas y cuantitativas, cada una con diferentes supuestos tericos y procedimientos para obtener la evidencia emprica.

Metodologa y mtodos no son lo mismo: mientras la metodologa trata de la lgica interna de la investigacin, los mtodos constituyen una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir una contribucin al conocimiento.

Cul es la importancia de la teora? Toda investigacin es una construccin terica, ya que la teora permea todas las etapas del diseo: desde la construccin del marco terico y la formulacin de los objetivos, hasta la implementacin de la estrategia metodolgica para la produccin de los datos y su posterior anlisis. Cada una de estas etapas se conecta entre s en forma lgica mediante una estructura argumentativa que tambin es terica. En este sentido, la teora es el hilo conductor, el andamiaje que atraviesa todas las etapas de una investigacin. Esto supone una conceptualizacin de teora no simplemente como marco terico. En esta definicin amplia, la teora incluye los supuestos del paradigma en el que trabaja el investigador, las teoras generales acerca de la sociedad y el cambio histrico, las proposiciones y conceptos de la teora sustantiva, las teoras y supuestos relativos a la medicin, la observacin y construccin de los datos, y cuestiones vinculadas a la construccin de regularidades empricas y la inferencia de proposiciones y conceptos tericos.Los paradigmas en Ciencias SocialesEl paradigma es la orientacin general de una disciplina, que define el modo de orientarse y mirar aquello que la propia disciplina ha definido como su contenido temtico sustantivo.

Los paradigmas en ciencias sociales aparecen asociados con determinadas metodologas: ej. el Positivismo y Post-positivismo son vinculados con las metodologas cuantitativas; mientras que al Constructivismo, naturalista e interpretativo, se lo relaciona a las metodologas cualitativas. Cules seran los paradigmas en derecho?

Caractersticas de los diferentes paradigmas de investigacin socialSupuestosParadigma Positivista/Post-positivista(metodologa cuantitativa)Paradigma Constructivista(metodologa cualitativa)Ontolgicos: Cul es la naturaleza de la realidad?La realidad es objetiva.La realidad es subjetiva y mltiple.Epistemolgicos: Cul es la relacin entre el investigador y aquello que investiga? Separacin entre el investigador (sujeto) y el objeto de estudio. La distancia frente a aquello que se pretende investigar es vista como condicin necesaria para alcanzar un conocimiento objetivo. El investigador est inmerso en el contexto de interaccin que desea investigar. Se asume que la interaccin entre ambos y la mutua influencia son parte de la investigacin.Axiolgicos: Qu papel juegan los valores en la investigacin?El investigador busca desprenderse de sus propios valores, de su orientacin poltico-ideolgica, sus concepciones acerca del bien y el mal, de lo justo y lo injusto, de lo que deseamos para nosotros y los otros, etctera. El investigador asume que sus valores forman parte del proceso de conocimiento y reflexiona acerca de ello (reflexividad).Metodolgicos: Cules son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia emprica, y cmo se relacionan lgicamente con el resto de las etapas del diseo?Utilizacin de la deduccin en el diseo y la induccin en el anlisis.Modelos de anlisis causal.Operacionalizacin de conceptos tericos en trminos de variables, dimensiones e indicadores y sus categoras.Utilizacin de tcnicas estadsticas.Fuerte papel de la teora en el diseo del estudio.Generalizaciones en trminos de predictibilidad.Confiabilidad en los resultados a partir de estrategias de validacin internas.- Conceptos y categoras emergentes en forma inductiva a lo largo de todo el proceso de investigacin.- Mltiples factores se influencian mutuamente.- Diseo flexible e interactivo.- Se privilegia el anlisis en profundidad y en detalle en relacin al contexto.- Confianza y autenticidad.Diseo metodolgico y teora social: marcos tericos de investigaciones cualitativas y cuantitativas

Lo que denominamos marco terico de una investigacin es en realidad un argumento en el que se entretejen paradigmas (ideas acerca del conocimiento mismo y cmo producirlo vlidamente), teoras generales (concepciones generales de la sociedad), y teoras sustantivas (conceptos e ideas del tema especfico a investigar).

Elementos que debe contener el marco terico que da lugar a diferentes estrategias metodolgicas CuantitativasCualitativas- nfasis mayor en las teoras sustantivas. Conceptos tericos que darn lugar a las variables.- Modelo en el que se postulan las relaciones entre dichas variables.- Recorte espacio-temporal del universo terico.- Teora observacional en la cual se apoyan las definiciones de las variables. - Marco terico factible de ser transformado en proposiciones deducibles entre s, entre las cuales se encuentran las hiptesis.-nfasis mayor en aspectos epistemolgicos, que guan el diseo de toda la investigacin, y en planteos ms recientes axiolgicos y ticos.- Definiciones de los trminos tericos ms abstractos.- nfasis en las prcticas sociales cotidianas.-Marco terico compuesto por conceptos sensibilizadores, es decir, guas que ofrecen un marco de referencia para formular los objetivos de investigacin: identidad social, estigma. Mtodos y tcnicas de investigacin en diseos metodolgicos cualitativos y cuantitativos

MetodologaMtodosTcnicas de produccinde datosCuantitativa- Experimental- Encuesta- Anlisis cuantitativo de datos secundarios (estadstica)- Cuestionarios - Recopilacin de datos existentes (censos, encuestas, estadsticas continuas)- Anlisis de contenido de documentos, textos, films, etc. Cualitativa- Etnogrfico- Anlisis cultural- Estudio de caso/s - Biogrfico- Anlisis de conversaciones - Grupos focales- Entrevistas interpretativas- Entrevistas etnogrficas- Observacin no participante- Observacin participante- Anlisis de documentos- Anlisis de materialvisual/auditivoDiseo cuantitativo:

Se trabaja con gran cantidad de casos y la construccin de datos. Se trabaja con datos agregados y se inferirn estadsticamente los resultados al conjunto del universo. Rastreando regularidades empricas se busca obtener generalizaciones.Se pueden proyectar desde el principio todas las etapas de la investigacin.Diseo descendente, pues baja del equipo de investigadores hacia la realidad investigada y los datos que de all se obtienen no modifican lo pautado para los tramos subsiguientes. Componente terico presente desde la formulacin de las preguntas de investigacin, y centralmente en los conceptos e hiptesis. Este diseo permite dividir el trabajo en diferentes etapas, por lo que es frecuente que participen distintos investigadores especializados en cada una de sus fases.

Diseo de investigacin cualitativoSe centra en la exploracin de la realidad sin intenciones de generalizar y extrapolar los resultados a un universo ms amplio que el delimitado para el trabajo de campo.Lo importante es comprender las motivaciones de los actores para realizar las acciones sociales investigadas.No se busca la impersonalidad del proceso de investigacin, sino que se indaga en la subjetividad de los actores, en su vida cotidiana.Este diseo conlleva la toma de decisiones al principio, durante y al final del proceso de investigacin.Las indagaciones y los hallazgos que se produzcan en el transcurso de la investigacin irn configurando el modo ms conveniente de continuarla. Se caracteriza como emergente o flexible, en donde la teora no acta como un marco desde el cual se deducen las preguntas de investigacin; los conceptos e hiptesis irn emergiendo creados por el investigador o por los actores: se crea teora en el transcurso de la indagacin de la evidencia emprica Admite en menor medida el establecimiento de una divisin del trabajo. Es imposible cubrir una gran cantidad de casos.

Los conceptos Son unidades de pensamiento construidas en relacin con los acuerdos existentes en una determinada comunidad cientfica. Aunque sea una unidad de pensamiento, en cada concepto se pueden rastrear aspectos o partes. Intensin: conjunto de aspectos y Extensin: la totalidad de fenmenos y objetos (referentes) a los que se aplica el mismo. Escala de generalizacin: Regla: Cuanto ms articulada sea la intensin (ms atributos definitorios) menor deber ser la extensin del mismo (la cantidad de casos de los cuales da cuenta); si un concepto abarca ms casos (crece su extensin) debe menguar en intensin. Ej. si se toma el concepto de partidos polticos y se articula la dimensin geogrfica incorporndole el trmino latinoamericano, se habr articulado su intensin, reduciendo su extensin. El concepto ms abarcante (organizaciones polticas) es un gnero respecto del ms especfico (partidos polticos ) y este es una especie del primero.Estiramiento conceptual: Cuando forzamos los conceptos hacindolos predicar sobre objetos de los cuales no pueden dar cuenta. Ej. Hablar de democracia cuando no se dan los atributos.