como esta la economia de guatemala

5
INTRODUCCION En Guatemala, como en cualquier parte del mundo, debe realizarse un análisis económico, lo cual puede obtenerse evaluando los diferentes sectores económicos del país. Por lo que en el presente documento se analizaran los diferentes agregados macroeconómicos (sector real, interno, externo y monetario). Dicha información permitirá determinar como esta la economía en Guatemala y cuales son las expectativas y proyecciones económicas para el año 2015. Objetivo General Describir de manera concisa las expectativas económicas de Guatemala para el año 2015, evaluando los agregados macroeconómicos y las políticas monetarias, fiscales y reformas estructurales. ¿COMO ESTA LA ECONOMÍA EN GUATEMALA? Para responder esta pregunta se analizarán los diferentes agregados macroeconómicos de Guatemala para poder establecer posteriores conclusiones? Sector Real El incremento de la actividad económica de Guatemala para el 2015 se prevé que se ubique en un rango de 3.5 % y 4.1%, considerando las proyecciones de crecimiento económico de los principales entes y organismos financieros internacionales para la economía mundial y las condiciones económicas internas . En el 2014 el PIB e estimo en un 4%, tomadas en consideración por el lado de la producción el dinamismo de los siguientes sectores : Explotación de minas y canteras; comercio al por mayor y al por menor; industrias manufactureras; servicios privados, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Sector Externo

Upload: mba

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Monografía de la situación económica de Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Como esta la economia de Guatemala

INTRODUCCION

En Guatemala, como en cualquier parte del mundo, debe realizarse un análisis económico, lo cual puede obtenerse evaluando los diferentes sectores económicos del país. Por lo que en el presente documento se analizaran los diferentes agregados macroeconómicos (sector real, interno, externo y monetario). Dicha información permitirá determinar como esta la economía en Guatemala y cuales son las expectativas y proyecciones económicas para el año 2015.

Objetivo General

Describir de manera concisa las expectativas económicas de Guatemala para el año 2015, evaluando los agregados macroeconómicos y las políticas monetarias, fiscales y reformas estructurales.

¿COMO ESTA LA ECONOMÍA EN GUATEMALA?

Para responder esta pregunta se analizarán los diferentes agregados macroeconómicos de Guatemala para poder establecer posteriores conclusiones?

Sector RealEl incremento de la actividad económica de Guatemala para el 2015 se prevé que se ubique en un rango de 3.5 % y 4.1%, considerando las proyecciones de crecimiento económico de los principales entes y organismos financieros internacionales para la economía mundial y las condiciones económicas internas . En el 2014 el PIB e estimo en un 4%, tomadas en consideración por el lado de la producción el dinamismo de los siguientes sectores : Explotación de minas y canteras; comercio al por mayor y al por menor; industrias manufactureras; servicios privados, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Sector Externo

Según el Banco de Guatemala en 2014 la economía mundial continuó recuperándose, aunque a un ritmo más moderado del previsto a inicios de año. No obstante, en las economías con mercados emergentes y países en desarrollo persiste la incertidumbre respecto del proceso de normalización de la política monetaria, en términos de la rapidez y de la magnitud de los incrementos futuros en la tasa de interés. Según el FMI, los principales factores que afectan el crecimiento de estas economías son, demanda externa todavía débil y condiciones de financiamiento más restrictivas, la disminución en la demanda interna y la caída en precios de materias primas. El FMI estima que la recuperación prevista para las economías avanzadas en 2014 permitiría que la actividad económica en las economías emergentes y países en desarrollo se dinamice, la necesidad de que estas economías implementen políticas para hacer frente a posibles efectos de la normalización de la política económica estadounidense, países con poco margen de maniobra serían los más susceptibles a tener efectos de desempeño macroeconómico. Otro factor favorable para las expectativas del crecimiento global es el

Page 2: Como esta la economia de Guatemala

reciente descenso de los precios internacionales del petróleo, a causa, no solo de una mayor oferta, sino de una moderación de las expectativas de demanda y de la apreciación del dólar, tanto en los países desarrollados como emergentes. Durante 2014, los precios de las materias primas registraron tendencia al alza en el primer semestre en los precios de los energéticos, asociado a factores geopolíticos, principalmente por la crisis de la península de Crimea y el posterior movimiento separatista ucraniano, que se agregó a los conflictos en Medio Oriente. En primer lugar, por el lado de la demanda ha venido registrando un debilitamiento, ante temores de menor crecimiento económico, tanto de las economías avanzadas como de las economías emergentes y países en desarrollo. Se estima según el Banco de Guatemala que las reservas internacionales netas de 3,280 millones de quetzales).

BALANZA DE PAGOSSegún informe del Banco de Guatemala indica que para 2015, las perspectivas de crecimiento interno, se anticipa que la balanza de pagos registre un Déficit equivalente a 2.2% del PIB y que se espera que el comportamiento del comercio exterior sea congruente con la aceleración del comercio mundial previsto para 2015 (5.0% según el FMI, 3.8% en 2014) y lo que respecta al valor FOB de las exportaciones, se situaría en US$11,572.5 millones, mayor en 5.5% al estimado para 2014. Dicho resultado estaría determinado por el aumento en el valor de las exportaciones de productos tradicionales de exportación por US$149.3 millones (5.5%) y de los otros productos de exportación (a Centroamérica y al resto del mundo) por US$446.1 millones (5.5%).

Sector FiscalSegún informe publicado en el diario de mayor movimiento de Guatemala, en entrevista realizada al presidente del Banco de Guatemala , los principales indicadores económicos que se refieren a este sector demuestran un crecimiento en la deuda pública, la cual llegará a un 25.5% del PIB. Este aumento será posible si se cumple con la proyección del déficit fiscal el cual es de un 2.3%. El tipo de cambio que se utiliza para la conversión de la deuda externa es de Q.7.83Según gráfica de Banguat en el 2013 se cerró con una deuda de 105,000 equivalente a un 24.7% del PIB. Y se resaltó que para la Junta Monetaria la deuda podría ser más baja, en virtud de que cada año no se cumple con el cien por cien del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado.Para el funcionario la deuda pública en Guatemala no puede seguir tan alta, por lo que se debe establecer una política que regule al año el déficit Fiscal. Hay que mejorar entre otros aspectos el destino de la deuda. Conforme a cálculos del Banguat, la deuda pública per Cápita de los guatemaltecos en el 2014 fue por un monto de Q. 7,283.00.

Sector Monetario y FinancieroSegún la tendencia que se ha dado en los últimos años, puede determinarse que existirá un crecimiento económico y de inflación, por lo cual se proyecta que la emisión de monetaria es un hecho. Según información del Banco de Guatemala se su informe de política monetaria, cambiaria y crediticia, a noviembre de 2014, y perspectivas económicas para 2015 dice que “Las principales variables del programa monetario para 2015 evolucionarían de la manera siguiente: a) aumento de la demanda de emisión monetaria por Q2,032.0 millones; b) incremento en las reservas monetarias internacionales netas por US$400.0 millones, equivalente a aproximadamente Q3,280.0 millones; c) disminución en los depósitos del Gobierno Central en el Banco de Guatemala por Q133.0 millones; d) aumento del encaje de los bancos del sistema por Q2,916.0 millones; y e) aumento en las operaciones de estabilización monetaria (OEM) por Q769.0 millones.”

Page 3: Como esta la economia de Guatemala

Por lo que la emisión monetaria se ubicara entre 6.0% y 8.0% para el año en curso (2015), para poder cubrir dicha necesidad, lo cual tiene relación si observamos los datos proporcionados por el Banco de Guatemala. Por tal razón dichas proyecciones muestran un crecimiento económico para el país, así como una tase de inflación por consiguiente.

Política FiscalCorto plazo la política fiscal es en general apropiada, pero la consolidación de la impuesto reforma y adopción de un presupuesto para 2015 son críticos. Con la salida brecha esencialmente cerrado, la corriente en general neutral presupuesto postura es apropiado. Sin embargo, esfuerzos a dirección implementación contratiempos a la 2012 impuesto reforma son urgentemente es necesario, notablemente por fortalecimiento contribuyente cumplimiento, particularmente en aduana. Oportuna aprobación de multilateral préstamos este año voluntad también ser importante a apoyo eficaz gasto la ejecución. Del congreso pasaje de la 2015 presupuesto voluntad facilitar focalización de desembolsos.

Política MonetariaLa política monetaria es moderadamente expansionista y debe ejercerse para su posible reemergente inflación. Titular inflación es Actualmente cerca al fondo del objetivo gama, inflación expectativas tener últimamente disminuido cerca al punto medio de la objetivo gama, y núcleo inflación restos bajo. Después reciente recortes a la política tasa, la monetario postura es ligeramente de apoyo, aunque todavía en general apropiado. En vista de que actividad es en potencial, presiones en comida precios son en la subir en la región, y riesgos de superior importación precios son crecimiento, ya está es no habitación para adicional recortes a la política tarifa. En Efecto, la autoridades debería estar de pie listo a aumentar la tarifa puntualmente si signos de una inflación alza emerge.

En Guatemala, durante 2014, la Autoridad Monetaria disminuyó la tasa de interés líder de política monetaria en 100 puntos básicos en marzo y junio (25 puntos básicos en cada ocasión); en tanto que, en noviembre (50 puntos básicos), hasta ubicarla en 4.00%.

Política Reformas EstructuralesSin perjuicio de la progreso hecho hacia reunión la Milenio Desarrollo Objetivos, pobreza restos extendido y seguridad preocupaciones son muy serio. Superior social gasto haría no sólo ayuda reducir la pobreza, pero también construir un experto y productivo trabajo la fuerza, de este modo fomentando competitividad y sostenimiento crecimiento. Ya Está es también alcance a mejorar productividad a través de estructural reformas a mejorar la negocios clima, reducir anticompetitivo prácticas, límite la influencia de creados intereses, y combate crimen. Mayor regional integración a través de la terminación de la aduana unión, armonización de comercio reglas, y adicional integración de servicios y factor mercados haría también estímulo Guatemala crecimiento potencial.

Las reformas estructurales son esenciales para lograr un crecimiento incluyente a largo plazo. Preparando el terreno hacia la alta, crecimiento incluyente dependerá de elevar la baja relación entre impuestos y PIB a la ayuda el gasto público prioritario, abordando así las necesidades sociales y de desarrollo críticos. Fuente: 2014 Artículo IV informe Guatemala FMI.

En Guatemala la combinación de las políticas fiscal, monetario y reforma estructural, busca una moderadamente expansión porque según la proyección del PIB para el 2015 son positivas en un incremento saludable, a pesar de la reducción del crecimiento a nivel mundial.

Conclusión

Las expectativas económicas para Guatemala son en el periodo 2015 son las siguientes:

Un crecimiento en actividad económica se ubicara en un 3.8% a 4.1%. La emisión monetaria se ubicara entre 6.0% y 8.0% para el año 2015, para poder cubrir

el crecimiento económico y la inflación.

Page 4: Como esta la economia de Guatemala

En general el panorama es moderadamente expansionista y positiva para las actividades económicas.