como afecta la autoestima

7
COMO AFECTA LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO Una CORRECTA autoestima es la clave para tener un desempeño excelente en cada área de la vida. I. QUE ES LA AUTOESTIMA “La autoestima es la experiencia de moverse por la vida con un sentimiento de auto aceptación, confianza, seguridad en sí mismo, bienestar y satisfacción”. Comprende la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a como las personas se ven y lo que piensan de sí mismas, pero también a cómo reaccionan ante sí. Es una predisposición mental que se va formando a lo largo de la vida y que influye en la forma en que nos percibimos y pensamos de sí mismos frente a los desafíos de la vida diaria. La autoestima “es el sentimiento o concepto valorativo de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido interiorizando durante nuestra vida.” Una correcta autoestima condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de la persona en la sociedad. En función de la definición anterior: la autoestima se aprende, se puede cambiar y mejorar. COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA Autoconcepto: que pienso de mi, quien soy. Cada persona cree que es de cierta forma, lo cual lo manifestamos constantemente en nuestra conducta; a eso se le llama autoconcepto, a las creencias que tenemos sobre nuestro ser. No se debe confundir autoestima con autoconcepto, ya que aunque son conceptos relacionados, no significan lo mismo, autoestima es la valoración hacia uno mismo y autoconcepto es lo que pensamos de nosotros mismos, el propio concepto que nos hemos ido formando de nuestra persona. Para una persona tener una buena autoestima debe tener un buen concepto de sí mismo, es contradictorio decir que una persona se valora a sí misma pero tiene un mal concepto de sí; ya que autoconcepto y autoestima son complementarios; según Rosemberg (1986 citado en Solórzano, 1989) el autoconcepto incluye todos los conocimientos de la persona y la autoestima surge de

Upload: edgar-gramajo

Post on 20-Jun-2015

10.745 views

Category:

Automotive


0 download

DESCRIPTION

notas correspondientes al ppt. autoestima y trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Como afecta la autoestima

COMO AFECTA LA AUTOESTIMA EN EL TRABAJO

Una CORRECTA autoestima es la clave para tener un desempeño excelente en cada área de la vida.

I. QUE ES LA AUTOESTIMA“La autoestima es la experiencia de moverse por la vida con un sentimiento de auto aceptación, confianza, seguridad en sí mismo, bienestar y satisfacción”.Comprende la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a como las personas se ven y lo que piensan de sí mismas, pero también a cómo reaccionan ante sí. Es una predisposición mental que se va formando a lo largo de la vida y que influye en la forma en que nos percibimos y pensamos de sí mismos frente a los desafíos de la vida diaria.

La autoestima “es el sentimiento o concepto valorativo de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido interiorizando durante nuestra vida.” Una correcta autoestima condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades humanas y también la inserción de la persona en la sociedad. En función de la definición anterior: la autoestima se aprende, se puede cambiar y mejorar.

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMAAutoconcepto: que pienso de mi, quien soy. Cada persona cree que es de cierta forma, lo cual lo manifestamos constantemente en nuestra conducta; a eso se le llama autoconcepto, a las creencias que tenemos sobre nuestro ser. No se debe confundir autoestima con autoconcepto, ya que aunque son conceptos relacionados, no significan lo mismo, autoestima es la valoración hacia uno mismo y autoconcepto es lo que pensamos de nosotros mismos, el propio concepto que nos hemos ido formando de nuestra persona.Para una persona tener una buena autoestima debe tener un buen concepto de sí mismo, es contradictorio decir que una persona se valora a sí misma pero tiene un mal concepto de sí; ya que autoconcepto y autoestima son complementarios; según Rosemberg (1986 citado en Solórzano, 1989) el autoconcepto incluye todos los conocimientos de la persona y la autoestima surge de comparaciones con los demás, reflejos de valoración de los demás y captación que de sí tiene la persona.Según Camacho (2002, Autoconcepto, parra 4) los factores que determinan el autoconcepto son la actitud o motivación, el sistema corporal, las aptitudes y la valoración externa. Dependiendo de cómo una persona se sienta motivada ante las tareas de su vida diaria, a la voluntad con la que las realice, a como se siente de salud, a sus habilidades innatas y la forma en que la persona percibe que los demás lo aprecian; así se formará un concepto positivo o negativo de sí mismo y al mismo tiempo logrará construir una buena autoestima que lo beneficiará en sus metas personales.

Autoimagen: como me veo, y como me siento conmigo mismo. La autoimagen, es decir, cómo nos vemos a nosotros mismos siendo parte de los grupos a los que pertenecemos, nos hace crear nuestro propio concepto, como por ejemplo, si nos

Page 2: Como afecta la autoestima

vemos como personas inteligentes y líderes de grupo, crearemos un concepto positivo de nosotros mismos. “El estudio de la autoimagen es fundamental para comprender como el concepto que las personas tienen de sí mismas, está influyendo en su ser y en su quehacer dentro de la sociedad”. (Solórzano, 1989, enero-marzo)

La autoestima y el autoconcepto tienen varias relaciones, entre las más importantes está que “una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal” (García, 1997, Autoestima, parra 2), lo que significa una alta confianza en sí mismo.

Si una persona confía en que puede resolver sus conflictos, sin tener miedo al riesgo que pueda tener de fracasar ante las dificultades que ese problema presente, se puede decir que ha desarrollado una buena autoestima, acompañada de un buen concepto sobre sí mismo. Por ejemplo, si un estudiante universitario piensa que es inteligente y que puede pasar todas las materias que su carrera exige, tiene un buen concepto de sí mismo y por esto es que se atreve a continuar cada ciclo con las materias que lo llevarán a cumplir la meta de convertirse en un profesional, valora sus esfuerzos y sabe que es capaz de realizar todo lo que se proponga.

II. COMO SE FORMANadie nace con un concepto de si mismo ya formado. La autoestima se va formando a lo largo de la vida.

El valor hacia nosotros mismos lo vamos adquiriendo desde pequeños, según como nos traten las personas que nos rodeen. Cuando empezamos a reconocer la manera en que otros nos perciben, aproximadamente, desde los 5 ó 6 años, empezamos a crear un concepto según como nos ven nuestros mayores y compañeros y según las experiencias vividas.

LA FAMILIAEl primer grupo con el que una persona se relaciona desde que nace es la familia; en el hogar es donde el niño aprende los primeros valores, ya que este quiere ser como sus padres y observará la forma en que ellos reaccionan ante las situaciones, la manera de tratarse entre ellos; lo que marcará toda su vida, ya que a través de estos formará su personalidad y la manera de valorarse a sí mismo y a los demás. En la familia es donde nos formamos una imagen de nosotros mismos, ya que es el primer lugar donde establecemos un contacto social en nuestra vida, y así formamos nuestra imagen según el reflejo que de nosotros mismos vemos en las otras personas. Si un niño está siempre siendo aludido por sus padres, aunque se equivoque, lo hará crear una falsa autoestima, y cuando cometa errores ante otros grupos sociales, que no serán tan amables, le harán saber que no está en lo correcto y es así como el niño empieza a frustrarse y a sentir que es un fracasado porque no está acostumbrado a ser corregido; los padres deben encontrar la manera de que sus hijos sean capaces de diferenciar entre lo que es capaz y no de hacer, ya que si se le hace creer que todo lo logrará sin poner ningún esfuerzo, se está afectando al niño porque cuando salga de la burbuja de la familia, habrá un mundo que se encargará de demostrarle lo contrario.

Page 3: Como afecta la autoestima

LOS AMIGOSLos amigos tienen mucha influencia en la autoestima de las personas, muchas veces las personas por adaptarse a los grupos, adoptan ciertas actitudes de otras personas, y son mal o bien influenciadas por parte de ellos; en la infancia y adolescencia es donde se forman lazos de amistad que pueden durar toda la vida y marcarnos para siempre. En la adolescencia donde el niño empieza a convertirse en adulto, surgen varios cambios físicos y de personalidad, acá es donde se está más susceptible de ir perdiendo el autoestima ya que los adolescentes son sujetos de burla por sus cambios de parte de familiares o amigos; la persona empieza a esconder sus cambios de una u otra forma y aunque ya pasada la etapa de la pubertad, queda marcado para siempre y no sale a exponerse.Los grupos en los que una persona participa, afectan la personalidad de las personas, ya que para acoplarse a ese grupo, muchas veces se adquieren actitudes de los líderes de grupo y es así como afectamos nuestro pensamiento positiva o negativamente.

LA ESCUELAPara un niño muchas veces las cosas sencillas que le suceden como una mala o buena calificación o el regaño de su profesor porque platicaba con su amigo, son las más complicadas y frustrantes que existen en su vida, es por esto que aunque para los adultos parezca que el niño se está ahogando en un vaso de agua, se le debe prestar la atención necesaria ya que para el niño puede ser la mayor frustración que haya tenido en su vida y por eso se le ve tan afectado. No deberían existir en la escuela profesores que se burlen porque al niño le cuesta aprender a leer o escribir por ejemplo, ya que desde pequeños se van acumulando situaciones en nuestra mente que afectarán el resto de actividades que quiera emprender en la vida.

LA SOCIEDADComo todos sabemos, la familia es parte de la sociedad, y es por esto que la sociedad a través de sus costumbres, tradiciones y cultura cumple una función muy importante para la persona, ya que la familia adopta pautas o formas de vida que transmiten a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno. No tendrá la misma clase de autoestima una persona que viva en Canadá, que una persona que viva en un país como El Salvador, son diferentes culturas, diferentes formas de vida; a los que la persona se debe ir adaptando desde el momento en que le toca vivir ahí.Para aplicar el concepto de autoestima al mundo actual, donde todo gira alrededor del dinero, la autoestima se puede decir que es el precio que consideramos que valemos, lo que cuesta mi vida, mi persona, tomando en cuenta todos los aspectos que la conforman, la forma en que me percibo como parte de mi familia, del grupo de amigos, de la universidad, de la empresa o institución en que trabajo, de la sociedad en general.

III. IMPORTANCIA EN LA VIDALa importancia de la autoestima radica en que dependiendo de cómo te valores a ti mismo dependerá de lo que hagas en la vida y como te involucres en ella. Por ejemplo: Norman Vincent Peale en uno de sus libros cuenta una anécdota de su viaje a China, mientras caminaba por una calle observo la vitrina de una tienda de tatuajes, vio todos los diseños que se ofrecían, pero hubo uno que le llamo la atención; “nacido para perder”; era el mensaje que se leía en el diseño. Abrumado por la curiosidad, entra en la tienda y le pregunta al tatuador, ¿en verdad existe alguien que quiera tatuarse ese

Page 4: Como afecta la autoestima

diseño? El tatuador en un mal ingles logra responderle y le dice: “el tatuaje primero está en la mente”. Ahora respondamos: ¿Quién puso esta convicción en la mente de quien se tatúa este diseño?

La manera en que yo me sienta conmigo misma dentro del mundo es importante y determinante de nuestras actitudes y actos dentro de los grupos a los que pertenezco.

Es importante también para tolerar o disminuir el estrés, y los enfrentar de mejor manera los procesos de cambio.

A manera de ejemplificar esto, supongamos que Juan se siente inferior a César porque piensa que César tiene una mejor posición económica, y están en un debate dentro de una clase, Juan nunca se atreverá a refutar a César en sus palabras aunque tenga mejores conocimientos e ideas sobre un tema en específico, ya que carece de valor y confianza en sí mismo para hacerlo; es así como la baja autoestima de Juan afecta su desempeño en la clase.

¿Cómo está tu autoestima?

IV. COMO AFECTA EN EL TRABAJONuestras respuestas antes las diversas demandas de la vida (familia, sociedad, trabajo) dependerán de que pensemos, creemos y como nos sentimos consigo mismo.

A. Actitud quejumbrosa o de señalar a otros, de irresponsabilidad, ponen de manifiesto una incorrecta autoestima.

B. Actitud agresiva, sarcástica o tímida para relacionarse

C. Improductividad (asumen la actitud de asalariados): Además, como opina Vidal (2003, La autoestima en el trabajo) características como autorresponsabilidad, creatividad, habilidad para interrelacionarse, claridad de metas personales son cualidades propias del individuo con autoestima sana y al mismo tiempo son la garantía de éxito de un negocio. Actualmente, donde “la tensión es un elemento que siempre está presente, en distintos grados, en diferentes áreas y en diferentes momentos de la vida de las personas” (Ardila, 2000), es importantísimo mantener un estado mental saludable, confiar en que podemos lograr las cosas por nosotros mismos, ya que, de lo contrario, ante cualquier problema, por mínimo que sea, podremos caer en un colapso nervioso y deteriorar nuestra salud física como consecuencia de la falta de autoestima. Las personas que tienen baja autoestima siempre verán el más mínimo obstáculo como un gigantesco problema que les impedirá cumplir sus metas.

D. Expectativas pobres o sin expectativas: (jamás se inquietará por autorealizarse) El mundo laboral actual está sumergido en un mundo globalizado, donde quien esté más preparado y sea más competitivo profesionalmente es el que sobresale y tiene éxito; según el concepto de una adecuada autoestima, de tener una buena valoración sobre nosotros mismos, nos damos cuenta de la importancia y más que

Page 5: Como afecta la autoestima

importancia, la necesidad de contar con una buena autoestima para desarrollarnos profesionalmente; ya que de esa manera nos consideraremos capaces de afrontar retos en su vida personal y profesional en las que deba escoger entre varias opciones y tomar decisiones importantes.

E. Se prefiere los antivalores y se ocultan los valores (Una persona con problemas de autoestima es proclive a poner los antivalores, por encima de los valores. Cuando alguien se siente “basurita” como la canción de la artista Yolanda Del Rio, es obvio que dirá dentro de sí. Si no valgo nada, si no tengo nada bueno, si nadie me aprecia en verdad, si todo me sale mal, si soy feo/a, si todo lo echo a perder, etc. Qué más da que digan que soy ladrón o corrupto.

F. Evita ser parte de un equipo: La ley de la manzana podrida: las malas actitudes arruinan el equipo. Las buenas actitudes entre los jugadores no garantizan el éxito de un equipo, pero las malas actitudes garantizan su fracaso.

G. Contagia a otros con sus malas actitudesH. Sentimiento de incompetencia

MEJORE SU AE A. Decídase a hacerlo.B. Conózcase (sus virtudes, sus cualidades, posibilidades, sus debilidades)C. Crea en ustedD. Propóngase metas que lo desafíen y CúmplalasE. Júntese con las personas correctasF. Lea todo lo que inspire, le motive y lo inquiete por ser mejor.