comercio y empresa

45
CONTABILIDAD EMPRESARIAL LA EMPRESA Y EL COMERCIO COMERCIO. - Concepto; Clasificación; Importancia - Operaciones Empresariales - Comerciante: Concepto, Clasificación y Requisito según Código de Comercio. EMPRESA - Definición; Estructura; Clasificación; Importancia - Requisito legal para iniciar y desarrollar actividades empresariales. - Proceso de Constitución de una empresa.

Upload: alonso-solorzano

Post on 20-Jun-2015

5.774 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Comercio y empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio y empresa

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

LA EMPRESA Y EL COMERCIO

• COMERCIO. - Concepto; Clasificación; Importancia - Operaciones Empresariales - Comerciante: Concepto, Clasificación y Requisito según Código de Comercio.

• EMPRESA- Definición; Estructura; Clasificación; Importancia- Requisito legal para iniciar y desarrollar actividades empresariales.- Proceso de Constitución de una empresa.

Page 2: Comercio y empresa

COMERCIO

DEFINICIÓN:

El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con propósito de lucro.“El Comercio abarca la actividad de aproximación o intermediación con propósito de lucro, actividad que realizan en forma habitual o profesional las personas o instituciones llamadas comerciantes.Es la actividad económica dedicada a la compra- venta de bienes, para satisfacer las necesidades del hombre, con fines de lucro.

Page 3: Comercio y empresa

CONCEPTO ECONOMICOSe llama “comercio” a la intermediación entre la oferta y la demanda de mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.

CONCEPTO JURIDICOEl comercio no es una creación legislativa. El legislador reconoce un hecho económico al que considera como comercio y sanciona la norma que debe regirlo. No obstante, existen algunos actos que se reputan comerciales porque así lo dispone la Ley, a pesar de que, de acuerdo con su naturaleza económica, no lo sean.

Page 4: Comercio y empresa

ETIMOLOGÍA DEL COMERCIO

Deriva del vocablo latino “Comercium” que viene del cum-con y merx, esta palabra quiere decir “Con Mercaderías”.

ORIGEN DEL COMERCIO

Se remonta a los pueblos y tribus más antiguos, tiene como origen la desigualdad de condiciones d los hombres y culturas que busca el cambio de sus productos por otros que ellos no tienen.

Page 5: Comercio y empresa

CUALIDADES DEL COMERCIO

UNIPERSONAL:

El Comercio es universal y cosmopolita, utiliza los medios más rápidos de comunicación y consigue que en los pueblos más lejanos puedan consumir productos de otros lugares con suma facilidad y al alcance de todos. Utiliza los medios más rápidos de comunicación para trasladarse de un continente a otro.

PROGRESO:

Su norma es utilizar los elementos que la ciencia ha ido poniendo a su alcance, reducir los obstáculos, infundir confianza y seguridad al público. Se desarrolla de acuerdo al progreso y civilización de los pueblos, a mayor más comercio.

Page 6: Comercio y empresa

VENTAJAS QUE PROPORCIONA EL COMERCIO

Contribuye al engrandecimiento de los pueblos.

Contribuye al fomento de las ciencias por el intercambio.

Desarrolla una acción pacificadora entre los pueblos.

Ha ocasionado las rivalidades por la competencia.

Page 7: Comercio y empresa

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

Atendiendo a las diferentes circunstancias en que se realiza, el Comercio se clasifica de la manera siguiente:

POR EL LUGAR DONDE SE REALIZA

a. Comercio Interior,

Es el que se realiza entre personas físicas o morales que residen dentro de un mismo país.

b. Comercio Exterior,

Es el realizado entre personas que viven en distintos países, quedando dentro de este grupo el Comercio Internacional, que es el que se realiza entre los gobiernos de diferentes naciones.

Page 8: Comercio y empresa

POR EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE SE UTILIZA

a. Comercio Terrestre,

Esta actividad se rige por una rama del mismo Derecho Mercantil denominada Derecho Mercantil Terrestre.

b. Comercio Marítimo,

Esta actividad también tiene una rama especial por la cual se rige dentro del Código de Comercio, rama que se denomina Derecho Mercantil Marítimo.

Page 9: Comercio y empresa

POR ELVOLUMEN DE SUS OPERACIONES

a. Comercio al por mayor o al mayoreo,

Es el que se realiza en gran escala siempre entre fabricantes y distribuidores, quienes después revenderán los producto a los consumidores.

b. Comercio al por menos o al menudeo, Generalmente consiste en la venta de los productos al consumidor.

Page 10: Comercio y empresa

POR LAS OPERACIONES QUE REALIZA

a. Comercio por cuenta propia,

es el que realizan los comerciantes cuando son propietario de los productos que venden, por haberlos adquiridos para tal fin.

b. Comercio en comisión o por cuenta ajena,

es el que realizan los comisionistas o consignatarios, que se dedican a vender productos que no son de su propiedad, sino que se los han encomendado en comisión o en consignación, por cuyas operaciones de venta reciben una comisión previamente establecida entre comisionistas y comitente.

Page 11: Comercio y empresa

POR LA FORMA DE PAGO

a. Al contado, Se dice que la operación comercial se realiza al contado cuando interviene como medio de pago el dinero en forma inmediata.

b. Al crédito, es al crédito cuando existe una promesa de pago posterior, refrendad por documentos de Crédito como letras, vales, pagares, etc. En lugar de dinero.

c. A Consignación, Es el comercio que se realiza en forma condicionada; el que recibe l mercadería no tiene compromiso de compra, por tanto debe pagar los artículos que ha vendido dentro de un tiempo prudencial y devolverlo al consignante la mercadería que no ha logrado vender.

Page 12: Comercio y empresa

IMPORTANCIA

El comercio reviste una clara importancia aun en esta época de globalización, ya que sirve para calibrar a las empresas que pretenden abrirse a un mercado internacional. Obviamente su principal importancia radica en que el comercio interno de factores y bienes es lo que permite a la sociedad sobrevivir, ya que por un lado se cuenta con las provisiones y por el otro existe el modo de conseguir los recursos para comprarlos.

Page 13: Comercio y empresa

Una economía no puede pensar en un desarrollo equitativo si su comercio interno no es activo, ya que esto repercutiría negativamente en la distribución de los ingresos y en el intercambio cultural y técnico entre regiones, amen de los capitales que también pueden pasar de unas a otras como inversión.

Page 14: Comercio y empresa

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr un objetivo que podemos considerar universal: la mejora de las condiciones d vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica generada y su distribución.

Page 15: Comercio y empresa

OPERACIONES EMPRESARIALES

Se llama así a la transacción mercantil que diariamente efectúan las empresas. Entre estas operaciones las más generalizadas son:

• COMPRA Adquiere la propiedad a cambio de dinero.

• VENTA Transferir la propiedad a otra persona a cambio de dinero o promesa de pago.

• COMISION Operaciones mercantiles realizadas a cambio de un porcentaje determinado (comisión para el vendedor)

• DESCUENTO Cantidad que se rebaja de una suma que debe ser pagada y se representa en porcentajes.

• CONSIGNACIÓN Operación que se realiza sin compromiso de compra, sino condicionado, si vende el consignatario paga el precio d lo vendido, y recibe un porcentaje de (comisión).

Page 16: Comercio y empresa

LA COMPRA VENTA

1.- DEFINICION Es el acto bilateral por medio del cual se adquiere o cede

la propiedad de un bien a cambio de un precio representada en dinero.

2.-CLASIFICACIONA) AL CONTADO: A cambio del bien entregado o

recibido se paga en efectivo.B) AL CREDITO: La compra- venta es al crédito cuando a

cambio del objeto recibido o entregado se hace una promesa de pago que puede ser a una fecha posterior: Puede ser de las siguientes formas:

a). a plazo b). a plazos c). con documento de crédito. d). en cta. cte.

Page 17: Comercio y empresa

COMERCIANTE

CONCEPTODefinición legal de comerciante. "La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscrito en la matricula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ellos su profesión habitual."Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual a la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes

Page 18: Comercio y empresa

CLASIFICACIÓN DEL COMERCIANTE

El Código de Comercio reconoce como comerciantes a las personas o instituciones que a continuación se mencionan:

Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y habitual.

Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles, (sociedades mercantiles).

Page 19: Comercio y empresa

Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas que, dentro del territorio nacional, realicen actos de comercio.

Quienes en forma accidental ejecutan actos de comercio, aun no siendo comerciantes, quedarán sujetos a las leyes mercantiles en lo que a dicha operación se refiere.

Page 20: Comercio y empresa

SEGÚN EL CODIGO DE COMERCIO

Artículo 1º.- Comerciantes

Son comerciantes, para los efectos de este Código:

1) Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente.

2) Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeron con arreglo a este Código.

Page 21: Comercio y empresa

Artículo 2º.- Régimen Jurídico del acto de comercio

Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecutan, y están o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza; y a falta de ambas reglas, por las del derecho común..

Serán reputados actos de comercio, los comprendidos en este Código y cuales otros de naturaleza análoga.

Page 22: Comercio y empresa

EMPRESA

DEFINICION

Es una organización existente con medios propios y adecuados, para alcanzar un fin determinado.

Es una organización constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurídicas, que se dedican a actividades lucrativas de extracción, producción, comercio o servicio.

Page 23: Comercio y empresa

Una empresa en economía no es una entidad legal, sino una entidad de control y desición; pero el concepto generalizado, se tiene a través de diferentes definiciones, todas las cuales, en su concepción capitalista, involucran invariablemente dos términos: el de ORGANIZACIÓN y el lucro o BENEFICIO.

Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica.

Page 24: Comercio y empresa

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

• La estructura organizacional de una empresa, toma los más variados matices, consecutivos esencialmente de los tipos de ellas, (comerciales, industriales o cooperativas; grandes, medianas o pequeñas; privadas, estatales o mixtas, etc).

• Los estructuralistas ven a la empresa como una unidad social grande y compleja, integrada por muchos grupos sociales.

Page 25: Comercio y empresa

•El mundo de hoy es una sociedad compuesta de organizaciones. las actividades orientadas a la producción de bienes y servicios o la prestación de servicios son planeadas dirigidas y controladas en las organizaciones las cuales están constituidas por personas y por recursos no humanos (como recursos físicos y materiales, financieros tecnológicos de mercados etc.).

Page 26: Comercio y empresa

La vida de las personas depende de las organizaciones y estas ultimas dependen del trabajo de las primeras; las personas nacen, crecen, aprenden, viven, trabajan, se divierten, se relacionan, y mueren dentro de organizaciones extremadamente heterogenias y diversificadas, cuyo tamaño, características, estructura y objetivos son diferentesLa estructura de la empresa variará esencialmente, de acuerdo al tipo y magnitud de estas. Pero si concebimos una gran empresa industrial, este esquema podría ser, en sus más altos niveles de organización, tal como se presenta en el organigrama de la figura sgte:

Page 27: Comercio y empresa

DIRECTORIO

GERENCIAGENERAL

GERENTE EJECUTIVO

GERENTE DEFINANZAS

GERENTE DEMARKETING

GERENTE DE R.R.I.I

GERENTE DELOGISTICA

GERENTE DE PRODUCCIÓN

Page 28: Comercio y empresa

IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

La importancia de la existencia de una empresa, se deja traslucir a través de los aspectos siguientes: •Es el eje de la producción, al menos en su forma contemporánea, ya que a través de ella, se realiza todo el proceso productivo.

•Reúne a los factores primordiales de la producción: Capital, Trabajo, Técnica y Naturaleza, los mismos que aislados, nada o muy poco significarían

Page 29: Comercio y empresa

Permite una actualización más intensiva de la Fuerza de Trabajo y de los Medios de Producción.

Normalmente la empresa produce más, a precio unitario bajos, que un particular aislado, ya que concentra la oferta y la demanda, adquiere materia prima al por mayor y está en aptitud de vender a mejor precio.

Permite transformar los flujos que recibe de su entorno, para restituirle otros, considerados generalmente más útiles.

Page 30: Comercio y empresa

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Dependiendo de la constitución legal podemos decir que se clasifican en:

SOCIEDAD ANONIMA:

Es aquella que esta constituida de un capital social en un fondo común dividido en acciones y la administración esta a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas.

La ley introduce dos formas especiales de sociedades anónimas

Page 31: Comercio y empresa

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA: Es aquella que hace oferta publica de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores, que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a un mínimo de 100 personas. Estas son fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros y distribuyen dividendos en efectivo equivalentes al menos al 30% de sus utilidades netas en cada periodo, a menos que se acuerde lo contrario en la junta ordinaria de accionistas.

Page 32: Comercio y empresa

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA: Son aquellas que no cumplen con ninguno de los requisitos anteriores. Las sociedades anónimas cerradas tienen la libertad para definir en sus estatutos la forma que estimen conveniente la distribución de sus utilidades.

Page 33: Comercio y empresa

SOCIEDAD COLECTIVA:

También se conoce como sociedad limitada, ya que su principal característica radica en que en un caso de dificultad comercial los socios que la conforman deben responder no tan solo con su aporte capital, sino que también con sus bienes personales.

Page 34: Comercio y empresa

Dentro de este tipo de sociedades también tenemos dos tipos:

COMERCIALES :

su principal característica es que los socios son responsables ilimitados y solidarios de todas las obligaciones sociales legalmente contraídas.

CIVILES :

Es cuando los socios son responsables ilimitados, pero a prorrata de los aportes.

Page 35: Comercio y empresa

Considerando el grado de responsabilidad de los socios, son muy pocas las sociedades de este tipo.

EN COMANDITA:

Es aquella en que existen por una parte los socios capitalistas llamados también comanditarios y por otra parte están los socios gestores que son los que se obligan a administrar el aporte hecho por los socios capitalistas a la caja social. Y sus socios capitalistas desean tener injerencia en su administración.

Page 36: Comercio y empresa

LIMITADA :

Es aquella en todos los socios administran por derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta por delegar la administración a uno de los socios o a terceros. Los socios son responsables solo hasta el monto de sus aportes o la suma mayor que se indique en los estatutos sociales, esto es que en caso que esta presente problemas económicos los socios no corren el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderán solo con el monto que hayan aportado al capital de la empresa.

Page 37: Comercio y empresa

REQUISTOS LEGALES PARA INICIAR Y DESARROLLAR ACTIVIDAES EMPRESARIALES

Se puede iniciar una empresa como Persona Natural y como Persona Jurídica si decide iniciar un negocio como persona natural, usted esta formando una empresa unipersonal y no necesitara de minuta ni escritura pública para constituirla basta con su documento de identidad nacional eso si, al igual que las personas jurídicas tendrá que:

Page 38: Comercio y empresa

Haber una búsqueda y registrar el nombre comercial o marca en Indecopi.Tramitar el Registro Único de contribuyente (RUC) y solicitar la autorización de impresión de comprobantes de pago en la SUNAT.Obtener la Licencia de funcionamiento y legalizar los libros contables en la Notaria o Juzgados de Paz.

Otra forma de iniciar una empresa es constituyendo una Persona Jurídica una persona natural se asocia con otra persona natural para constituirla ya sea como sociedad en lo previsto a la Ley General de Sociedades N° 26887 y la ley de la Empresa Individual de Responsabilidad limitada Ley N°27268 y siguiendo los siguientes pasos:

Page 39: Comercio y empresa

Acuerdo de dos o mas personas naturales o personas jurídicas y deciden de acuerdo a la ley General de Sociedades. Certificado de búsqueda Mercantil y solicitud de reserva de Nombre o Razón Social. Tramites en el INDECOPI. La Minuta Tramite Notarial. Registros Públicos Tramites en la SUNAT Autorización y Licencia de Funcionamiento.

Page 40: Comercio y empresa

PROCESO DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

PERSONA NATURAL (EMPRESA UNIPERSONAL)FORMALIDADES: INSCRIPCION RUC (SUNAT) LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTOOBLIGACIONES FORMALES: REGISTROS CONTABLES – LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES (DEPENDIENDO DE SUS INGRESOS) COMPROBANTES DE PAGO. INSCRIPCION EN ESSALUD.OBLIGACIONES TRIBUTARIAS IMPUESTO A LA RENTA - REGIMEN GENERAL - RUS IGV TRIBUTOS MUNICIPALES

Page 41: Comercio y empresa

PERSONA JURIDICAPERSONA JURIDICA

ELECCION DE FORMA SOCIATIVAELECCION DE FORMA SOCIATIVA SOC. EN COMANDITASOC. EN COMANDITA - SIMPLE- SIMPLE - POR ACCIONES- POR ACCIONES E.I.R.LE.I.R.L S.A.S.A. - S.A.A.- S.A.A. - S.A.C.- S.A.C. S.C.R.L.S.C.R.L.SOC. COLECTIVASOC. COLECTIVA

Page 42: Comercio y empresa

ELABORACION DE LA MINUTAELABORACION DE LA MINUTA

ELABORACION DE ESCRITURA PÚBLICAELABORACION DE ESCRITURA PÚBLICA

INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS INSCRIPCION EN REGISTROS PÚBLICOS (En este momento la empresa adquiere (En este momento la empresa adquiere personería jurídica)personería jurídica)

INSCRIPCION RUC (SUNAT)INSCRIPCION RUC (SUNAT)

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. (Municipalidad Distrital)(Municipalidad Distrital)

FORMALIDADES

Page 43: Comercio y empresa

OTRAS OBLIGACIONES COMO PERSONA JURIDICA

REGISTROS CONTABLES REGISTROS CONTABLES LEGALIZACION DE LIBROS LEGALIZACION DE LIBROS CONTABLES (Contabilidad CONTABLES (Contabilidad Completa)Completa) COMPROBENTES DE PAGO.COMPROBENTES DE PAGO. INSCRIPCION EN ESSALUDINSCRIPCION EN ESSALUD - EMPLEADORES- EMPLEADORES - REGISTRO DE PLANILLAS- REGISTRO DE PLANILLAS - TRABAJADORES (AFP)- TRABAJADORES (AFP)

Page 44: Comercio y empresa

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS SUSTANCIALES

IMPUESTO A LA RENTAIMPUESTO A LA RENTA - REGIMEN GENERAL- REGIMEN GENERAL - REGIMEN ESPECIAL- REGIMEN ESPECIAL IGVIGV TRIBUTOS MUNICIPALESTRIBUTOS MUNICIPALES

Page 45: Comercio y empresa

BIBLIOGRAFIA

COMERCIO• INTERNET:www.monografias.com• CODIGO DE COMERCIO• María Ethel Guerci de Salvador “Comercio y Documentación

Mercantil”

EMPRESA• INTERNET:www.monografias.com• S. BONILLA C. “Manual Práctico para formar PYMES”• Ley General de Sociedades