comentarios_analisis.doc

19
La estadística cumple dos funciones: la de explorar, resumir y encontrar pautas existentes entre un gran número de datos (el 80% hombres y 20% mujeres). Función de clasificar a conjuntos de seres u objetos. Mediante procedimientos adecuados se puede agrupar a los individuos de modo que queden conformados en bloques homogéneos. La estadística también permite demostrar conexiones causales existentes a través del estudio de las asociaciones de fenómenos o características y sirve para realizar predicciones de la realidad. El análisis exploratorio de datos AED incluye la organización, descripción y resumen de los daos. La segunda aproximación se basa en la estimación, prueba de hipótesis y ajuste de modelos que dan cuenta de la distribución obtenida de los datos. la segunda aproximación es la deseada, pero requiere de la primera. Escobar, M. (). Análisis gráfico/exploratorio. Cuadernos de estadística. Editorial Muralla, S.A. Pues sobre todo en las conclusiones. Mi recomendación es que amplíe más sus observaciones (ya que una de sus técnicas fue la observación) respecto de la experiencia de sus estudiantes con esta forma de promocionar la lectura. Respecto al cuarto objetivo: Evaluar la ejecución de las estrategias y actividades tanto presenciales como virtuales (red social Facebook) que permitan la promoción del texto literario en los estudiantes universitarios, desde una postura estética.

Upload: raul-araque

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La estadística cumple dos funciones: la de explorar, resumir y encontrar pautas existentes entre un

gran número de datos (el 80% hombres y 20% mujeres). Función de clasificar a conjuntos de seres

u objetos. Mediante procedimientos adecuados se puede agrupar a los individuos de modo que

queden conformados en bloques homogéneos. La estadística también permite demostrar

conexiones causales existentes a través del estudio de las asociaciones de fenómenos o

características y sirve para realizar predicciones de la realidad.

El análisis exploratorio de datos AED incluye la organización, descripción y resumen de los daos. La

segunda aproximación se basa en la estimación, prueba de hipótesis y ajuste de modelos que dan

cuenta de la distribución obtenida de los datos. la segunda aproximación es la deseada, pero

requiere de la primera.

Escobar, M. (). Análisis gráfico/exploratorio. Cuadernos de estadística. Editorial Muralla, S.A.

Pues sobre todo en las conclusiones. Mi recomendación es que amplíe más sus observaciones (ya

que una de sus técnicas fue la observación) respecto de la experiencia de sus estudiantes con esta

forma de promocionar la lectura.

Respecto al cuarto objetivo:

Evaluar la ejecución de las estrategias y actividades tanto presenciales como virtuales

(red social Facebook) que permitan la promoción del texto literario en los estudiantes

universitarios, desde una postura estética.

Estudiar las distintas acciones llevas a cabo para promover el texto literario en los

estudiantes del Español y Literatura a través de la red social Facebook supuso indagar

sobre la interacción que se creó durante la creación de la propuesta y en torno a las

estrategias de enseñanza, los recursos didácticos, de evaluación, la experiencia vivida

por los estudiantes durante el desarrollo de la propuesta y la percepción que le otorgaron

hacia las practicas presenciales y virtuales.

En relación con las estrategias de enseñanza, los recursos didácticos y las estrategias de

evaluación fue necesario analizar las valoraciones que los estudiantes les asignaron

desde una mirada cualitativa y cuantitativa. Esto permito presentar una valoración

global de la propuesta y de cómo fue asumida (compromiso) por los estudiantes.

Respecto a este objetivo se puede señalar que las estrategias de enseñanza y evaluación

permitieron promover el texto litarario, además el cumplimiento de las asignaciones

propuestas (salvo las que por razones ajenas se suprimieron). Los estudiantes desde su

experiencia con la propuesta reflejaron que las diversas estrategias desarrolladas por el

docente guardaron coherencia entre las clases presenciales y virtuales, además que

trataron de ser completas y suficientes. Sin embargo, las acciones realizadas por ellos

muestran otra realidad al asignarle un carácter de cumplimiento y normativo a diversas

asignaciones que fueron propuestas y evaluadas. En este sentido cabe mencionar, la

necesidad de orientar practicas de evaluación que apunten más al disfrute pero donde

este presente el compromiso por cumplir las normas asignadas durante el semestre.

De igual forma, y más allá de la valoración positiva que le dieron a las estrategias

empleadas, persiste una práctica al momento de abordar el texto literiario meramente

obligatoria dejando de lado, en este caso, la lectura por placer. Lo antes se puede

circunscribir al aspecto motivacional que está presente en cualquier proceso de lectura.

La motivación del profesor presenta un papel imprescindible como un primer paso para

que el estudiante se inicie en la lectura por placer de una obra literaria, esto se conoce

como motivación extrínseca, vale señalar que los estudiantes reconocer este primer paso

como fundamental. Asimismo, el ser humano tiene necesidades que son propias y tal

vez están arraigas desde su experiencia cultural y vivencial, por qué no desde sus malas

o erradas experiencias al momento de acercarse al texto literario, en este sentido se

alude a una motivación intrínseca que responde a interese, preferencias, necesidades,

creencias, percepción sobre lo que significa leer. Es necesario destacar sobre esto último

que si bien es cierto que los estudiantes leen por obligación o cumplir con una

asignación, no es menos cierto que hay lecturas que realizan sobre obras literarias

asignadas que fueron por placer (Ver anexos comentarios extraidos) y además se revela

en los controles de lectura, que produjo agrado porque establecieron una conexión de

empatía con el texto y relacionan lo narrado con su experiencia de vida.

Por otra parte, en relación con la experiencia vivida por los estudiantes durante el

desarrollo de la propuesta y la percepción que le otorgaron los estudiantes hacia las

practicas presenciales y virtuales…..

Recomendaciones

Reconocer que el sistema educativo está presentando fuertes problemas en cuanto a

calidad de sus egresados y los niveles de exigencia, en principio en bachillerato.

Los docentes universitarios deben estar conscientes de que muchos estudiantes que

ingresan a las distintas carreras de la ULA no es por un interés de conocimiento, está

más relacionado con obtener un título.

El elemento motivación debe estar presente en cualquier procesos de enseñanza,

aprendizaje y evaluación por tanto el docente debe tomarse el tiempo en conocer a

grandes rasgos las fortalezas y debilidades en competencia literaria que tienen sus

estudiantes (incluso conocimiento previos), esto con el fin de lograr mejores egresados

en la formación de docentes en el área de Español y Literatura.

Al estudiante es necesario mostrarle otras experiencia de lo que es leer por placer, una

experiencia que transcienda la lectura obligatoria y sin interés, aquí la habilidad del

docente es crucial.

La universidad como garante de la cultura y el conocimiento debe investigar más sobre

las verdaderas experiencias y necesidades que tienen los estudiantes al ingresar a las

diversas carreras, esto con el fin de rediseñar los programas en atención a los

estudiantes que ingresarán los próximos años.

La creación de asignaturas o cátedras libres que permitan a los estudiantes participar y

presentar sus ideas… la incorporación de las tecnologías como medios alternativos para

promover el texto literario.

Además se hace necesaria la presencia de un preparador y por qué no la asistencia fuera

de las horas de clases directamente con el profesor desde su cubículo para aclarar dudas

entre otras cosas en torno a una obra.

 ¡Que divertido fue leer esto! podria decir que practicamente todos vivimos esto en

bachillerato, me parece que algun momento llegamos a utilizar este tipo de terminos al

referirnos a un profesor, pero tambien cabe resaltar que cada docente se va ganando el

respeto de sus alumnos, de acuerdo a su dinamica de enseñanza y reflejar seguridad al

dar dichos conocimientos.

Vanessa Castro, 07/10/15,
Subcategorìa (de ahora en adelante: Sc. Perfil actitudinal (pràctica de lectura)

En este cuento, se refleja con claridad la vida cotidiana que se vive en los planteles

educativos, no alago pero tampoco critico el comportamiento que hoy en día toman

muchos estudiantes al momento de criticar de forma inescrupulosas a los

profesores, pero como todo tiene un ¿por qué?; esta situación se está presentando, por la

pérdida de valores y ética entre el alumno y el profesor; pero sin duda alguna recordé

viejos momentos donde critique mucho la manera de vestir, la forma de dar clases, y

demás defectos que uno como adolescente pensaba en esos tiempos. Muy buen cuento

es divertido, reí un rato

Me encantó el relato, las palabras coloquiales, los seudónimos de los profesores, todo,

lo disfruté; tal cual me sentí escuchándome cuando yo estaba en 5-6 año... porque así

pasa en todos los liceos. Yo era parte de un grupito que todos los días estaban en

seccional, castigados, citados e inclusive intentos de expulsar. Los profesores que

nombraban ahí se me hacían similares a los que me dieron a mí, las mismas ratadas o

inclusive peor yo fui parte de ellas, claro era el que después se arrepentía.

En cuanto al relato le presté mucha atención porque es eso, era escuchar al Diego de

bachillerato, echándome los cuentos y ratadas que hace en el liceo, entonces me sentí

identificado. Es aceptable el lenguaje que usa porque se trata de un chamo como de 15-

17 años hablando sus ocurrencias, y se aprecia más.

¿que tipo de profesor creen que serian ustedes? ¿el de matematica? Jajajaja

 http://www.cervantesvirtual.com/.../ff600710-82b1-11df... En esa biblioteca virtual nombran

algunas de las traducciones como lo es el francés el alemán, checo, noruego y portugués

hechas entre los años de 1931 a 1952

A mi modo de ver, este texto si es literatura como tal, porque de forma muy coloquial y

con humor refleja la realidad vivida en la educación venezolana, osea produce un gusto

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (interacción social)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc: perfil actitudinal (interaccion social y pràcticas de lectura.
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc�: perfil actitudinal (pràcticas de lectura)

o placer que no es efímero, utilizando el humor para reflejar lo que realmente pasa. Así

como el texto de César Bruto "Lo que me gustaría ser a mí si no fuera lo que soy" (lo

encontramos en las primeras paginas de Rayuela) que tiene errores ortográficos y

gramaticales, pero el contexto y significado producen un cierto gusto irracional, así

como lo produce el arte o la literatura, ese gusto irracional unido a otros elementos hace

que este texto "Las violaciones de Barbarita" sea un texto literario. El relato en sí me

gusto, porque me sentí identificado con muchas cosas, la rivalidad que siempre hay

entre los profesores y los actos de reveldia que a veces yo veían y protagonizaba, el

análisis de la personalidad que el chico le hace a cada profesor es muy bueno. Aunque

pareciera que el relato salio de un diario de un chamo de 15 o 16 años, se ve que este

chico tiene mucho sentido critico de las cosas y que lo logra Orlando Gonzales con el

esfuerzo por la identificación con el lecto

 opinino que si es literatura ya que, podemos extraer informacion sobre el mismo

logramos observar como el autor nos refleja los grandes errores que cometen los

docentes ante sus alumnos nos nutre para en un futuro no cometer esos errores, es como

una leccion que nos deja en nuestro camino de docentes, creo que en todo lo que resta

de carrera y de vida este cuento nos va a quedar en nuestra mente y definitivamente

causa placer nos lleva a recordar esos tiempos de tremenduras y locuras. Es un cuento

basado totalmente en la realidad.

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (practicas de lectura)

 Aquí pondría yo esta frase: "Yo escribí mis libros con el oído puesto sobre las

palpitaciones de la angustia venezolana."

http://www.correodelorinoco.gob.ve/…/pablo-neruda-tambien-…/ por fin encontré esta

entrevista..! Pablo Neruda y Rómulo Gallegos eran buenos amigos

Si profe aunque no he tenido la oportunidad de leer sus cuentos se que con sus novelas

fue muy dedicado y siempre enmarcando a nuestro país en la mayoría de ellas y eso

hace que me interese ahora buscar y conocer las obras que lo destacaron como la figura

quien fue y que aun a pesar que no esta se mantiene vivo en nuestro país.

Tal cuál, profesora. — Aunque mi angustia es leerla, jajaja — he captado mucho el

entorno político que Gallegos plantea en la novela. Pues bien, él mismo se refiere a la

novela como una inspiración hacia Juán Vicente Gómez, en ella expresa mucho el

ambiente; inclusive hasta el olor a vaca, pues él en una entrevista lo dijo. También

transmite la barbarie política en épocas gomecistas el trato hacia los ciudadanos y el

papel que desempeña la devoradora de hombres es tal cual la imagen de Gómez

plasmada en la novela. Por eso él se refiere a la angustia venezolana, a la barbarie que

un día vivió.

me encanto este documental, realmente es muy rico en información auque esta en su

mayoria en blanco y negro se ve perfecto, la biografia de Romulo Gallegos es muy

interesante. Gallegos es un ejemplo a seguir.

El 2 de agosto de 1947 Pizzo viaja a Venezuela. En 1948 recibe el Premio Oficial de

Escultura del IX Salón Oficial. Ese mismo año se le encarga el busto en bronce del

entonces presidente de la República, Rómulo Gallegos, actualmente en la colección

Celarg

 se dice que era una india nacida por los lados de arauca y que tenia una inmensa

fortuna, su nombre era francisca vasquez conocida como doña barbara, lo relata el hijo

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional

del padre que conoció a doña barbara en el blog se puede apreciar la tumba de doña

barbara y una imagen de romulo gallegos

Aqui les dejo un articulo de Cesar Miguel Rondón, una anécdota de Romulo Gallegos

Dice algo que me parecio muy llamativo y es que Uno puede preguntarse ¿qué fue

precisamente lo que atraía a los lectores en Doña Bárbara? Liscano cree que Gallegos

«anunciaba la Venezuela por venir: la que pudiera nacer del fortalecimiento de la clase

media, sin la cual no es posible asentar democracia alguna»Si, fortalecimiento es la

palabra adecuada. Santos Luzardo era un buscador de justicia, según lo veo y ese deseo

de mejoramiento a esas tierras y su gente es lo que vio Liscano como "la Venezuela por

venir"

Saludos compañeros, en mi primer intervención en el grupo quisiera compartirles antes

de culminar el tema, una reseña Biográfica de Rómulo Gallegos. (extraído de la pagina:

web:av.celarg.org.ve/MuseoRG/MuseoRomuloGallegos.htm )

1884

Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire nace el 2 de agosto, en Caracas,

esquina de Zamuro. Son sus padres Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga

Estuve leyendo por encimita LA CASA DE LA BRUJA que la dejo TAVO aqui mas

abajito, y de verdad es muy grotesco (extravagante a mi parecer) por ejemplo en esta

parte: ¡Ave María Purísima!- gritaban desaforadas las mujeres en los corrales. Los

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)

perros ladraban y aquel día la bruja no pudo salir, porque llovieron, como nunca,

piedras y abrenuncios sobre la casa maldita. (Supersticiones)

Si jejeje solo por las portadas se ve que esta obra esta llena de muchos misterios y eso

me gusta Emoticono grin

Profe hay una pagina que ya les envió el link que tiene como titulo: La concepción

grotesca en la obra de José Rafael Pocaterra como forma de denuncia. Y es donde

encontré como preámbulo este verso que me llamo la atención es de la Licenciada Elva

M...Ver más

Sí, hay que reconocer que en la época de la barbarie era difícil hacer este tipo de crítica

hacia el gobierno, y más si la crítica era hecha por personas como Pocaterra, que su

grado académico era superior a cualquiera de los que estaba en el gabinete, inclusive

JVG (tengo entendido que ni leer sabía). No obstante la respuesta del gobierno tirano

era "¡Pa' la rotunda!", la libertad de expresión era reprimida…Por supuesto, podría

justificar que el gobierno para mantenerse en el poder prefiere tener gente ignorante. En

la época de Gómez entre el 70 el 90% de la población no sabía leer ni escribir, es por

ello que la crítica social era poca y la qué había era reprimida

Sería productivo para el grupo que publiquen los cuentos que han podido leer en la web,

con sus respectivos enlaces.!

nawww ....suele suceder en la vida real, sin duda un exelente cuento para reflexion

Ese sufrimiento al no conseguir un libro que nos mandan. "Memorias de un estudiante de

literatura en decadencia".

Bueno profe, en ese texto podemos apreciar la vida relevante de Pocaterra, los cargos que

obtuvo, en las cosas que participo, tambien menciona que fue lector apasionado del

romanticismo, relata caracteristicas de algunas de sus novelas..

Me he dado cuenta que los literatos venezolanos siempre estuvieron muy apegados a la

politica, ocupando grandes cargos con gran vehemencia como Andres Bello, Andres Eloy

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal practicas de lectura
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (pràcticas de lectura: cuando hablábamos de las escasas lecturas que poseen por eso se sorprenden fácilmente.
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (recursos didácticos)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivaciona (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (pràcticas de lectura)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (practicas de lectura)

Blanco, Arturo Uslar Pietri, Romulo Gallegos, José Rafael Pocaterra; desempeñaron con

ahínco aptitudes, virtudes y destreza...

Por otro lado veo la situacion politica presente y ese bonito repertorio de nombres ya no

existe, Lo intelectual de la politica se extinguió como se extingue una vela sin oxigeno.

Emoticono gasp ya nada es igual! infinita tristeza Emoticono frown

Esta información no tiene nada que ver con Pocaterra, pero si con la clase del cuento, me

parece importante revisar la opinión de otros escritores referente al cuento, esto me

pareció muy interesante ya que Quiroga y Pocaterra tienen algo que los une su

"admiración e influencia" de Edgar Allan Poe.

Horacio Quiroga (1879-1937)

Decálogo del perfecto cuentista (1927)

Tomado de: http://www.ciudadseva.com/…/decalogo_del_perfecto_cuentista….

Me pareció buena esta obra puesto que a diferencia de algunos pienso que no termino en

tragedia o en muerte como la mayoría de cuentos que hemos leído de Pocaterra, a través

de la obra Cuentos Grotescos, otra reflexión que nos deja Pocaterra a que no porque nos

dicen algo aunque sea nuestros amigos debemos hacerlo si así no lo queremos hacer o

sentimos que no se debe hacer muy buen cuent

Siento que después de leer este cuento nada es igual Emoticono unsure jamas llegue a

pensar que terminaría así se que al final pues si fue a cenar con el niño Jesús pero

demasiado alegre, a pesar de todo muy optimista y muy archipetaquiremandefuá... 

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (pràcticas de lectura)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (pràcticas de lectura)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivaciona (estrategias de enseñanza y recursos didàcticos
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (interaccioòn social)

Daniel encontre esto no se si te sirvahttps://archive.org/details/elhombredehierro00blan

Luego de terminar de ver esta pelicula quede Emoticono gaspsorprendida, me parecio

una excelente interpretacion de la actriz venezolana MARIA ALEJANDRA MARTIN,

pero en estos episodios los cuales duraron entre 9 a 10 minutos, en algunos casos ella

escribia, como por el ejemplo en la orilla del rio a Gabriel, de resto no se habla de

alguna carta a su amiga. Aquella Maria Eugenia, al llegar a Caracas se sentia incomoda,

hasta le pregunto a su nueva amiga Mercedes de como hizo ella para acostumbrarse.

Maria Eugenia afloraba siempre su fastidio que sentia en casa de su abuela, la cual le

disgustaba hasta que tocara el piano. Me llamo la atencion, cuando Cesar Leal dice que

estuviesen mejor si fuesemos sido conquistados por los ingleses y no por los españoles

¿?. Maria Eugenia queda decepcionada al saber que Gabriel se habia casado. Y el

final Emoticono gasp al ella desnudarse por completo y salir de su cuarto lleno de

camaras como una escena de grabacion.

Me pasó lo mismo que a Guadalupe, pero entonces busqué aparte, coloqué el título

correspondiente y conseguí ese mismo archivo

 2) Dicho autor plantea directa o indirectamentamente situaciones que pueden ocurrir en

la realidad y através de la ficción nos muestra un punto de vista particular que lo rodea.

1) Porque Maria Eugenia es el centro de las miradas, y siempre necesitaba preservar su

imagen positiva, y de mujer de hogar, como lo era SU ABUELITA Y TIA CLARA.

El diario es un medio que Maria Eugenia utiliza tal vez para demostrar cosas que no

podia hacer delante de la sociedad, ya que para los demas no era correcto en esa epoca

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil de lectura
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil de lectura
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (recursos didàcticos
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (aspectos generales)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc procesos motivacional (recursos didácticos)

deacuerdo con kimi, si algun dia faltaba abuelita ,Maria Eugenia tendria quien velara por

ella ,conservaria su imagen positiva y no se quedaria en casa como Clara solterona

mantenida del tio eduardo , frustrada por el mosito la dejo por otra mas joven y la sociedad

no la mirarian con malos ojos y claro apaciguar ese espiritud libre como dice karly y

inculcarle costumbres de la epoca, educar a las mujeres para atender al marido

No, simplemente Arisol no se ha empapado de las ramas del genero literario, puesto que

su lenguaje es muy básico para apreciar una novela intimista

compañeros, en este blog que se llama letras sobre letras especifican muchas cosas sobre la novela

Cubagua, espero que les ayude para comprender muchas cosas. Lo quise compartir con ustedes para

ayudarnos

Ameno saludo a todos, aunque muchos desconozcan y demasiados no puedan venir

mañana a la clase de Literatura, se tocará el tema de en lo que es mi humilde opinión el

mejor escritor del país: José Antonio Ramos Sucre; teniendo en cuenta que por razones de

tiempo se centrará superfluamente su labor, me gustaría dejarles un prefacio de su

agotada escritura.

Texto obtenido de la página: ht

Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc proceso motivacional (recursos didácticos)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal (interaccion social)
Vanessa Castro, 07/10/15,
Sc perfil actitudinal