comentario+critico-esquema

2
Colegio Calasancio Hispalense Lengua Castellana y Literatura II Profesora: Marian Piniella Corbacho Esquema para el Comentario Crítico Incluyo aquí un posible esquema para el comentario, no porque sea el único que se p seguir, sino para que tengis, al menos, una referencia a seguir! "ería preferible qu con detenimiento todo lo que aquí e#plico, elaborarais $uestro propio esquema, siempr a la impro$isaci%n del e#amen! Prrafos de introducci%n! &re$es, no ms de cien palabras! Locali'aci%n del te#to! (n el tiempo: )poca, mo$imiento literario* en el espacio: dialectales, posible procedencia del autor* en la producci%n del autor: obra de +u madure'!!! ragmento o te#to completo! -bser$aciones sobre la obra si fuera fragmen ormas de elocuci%n! .escripci%n, narraci%n, dilogo, e#posici%n, argumentaci%n! /ipología te#tual: te#to periodístico, literario, humanístico, científico!!! Prrafos centrales! (s con$eniente ofrecer una opini%n personal, impresi%n o $alorac datos o hechos obser$ados en el te#to! 0ctualidad del tema o del tratamiento del tema! 1alide' de las argumentaciones! Intenci%n del autor! inalidad del te#to! /ratamiento del tema: ob+eti$idad, sub+eti$idad o ínter2sub+eti$idad 3lo comúnment aceptado4! 5ni$ersalidad o localismo! -riginalidad en la selecci%n del tema o en el tratamiento del mismo! 0rgumentos utili'ados por el autor! 0rgumentos no utili'ados y que podrían haber s $lidos! 6elaci%n del te#to con otros te#tos conocidos! 0decuaci%n de la forma elegida a la intenci%n del autor! Comentario de alguna de las ideas secundarias que pare'ca ms interesante! Prrafos de conclusi%n y cierre! -pini%n sobre el te#to y $aloraci%n personal con argumentos! -pini%n y postura personal sobre el tema o temas tratados! 6ecapitulaci%n! Prrafo de cierre!

Upload: luis-enrique-jimenez-gomez

Post on 07-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instrumento

TRANSCRIPT

Un posible esquema

Colegio Calasancio Hispalense

Lengua Castellana y Literatura IIProfesora: Marian Piniella Corbacho

Esquema para el Comentario Crtico Incluyo aqu un posible esquema para el comentario, no porque sea el nico que se puede seguir, sino para que tengis, al menos, una referencia a seguir. Sera preferible que, tras leer con detenimiento todo lo que aqu explico, elaborarais vuestro propio esquema, siempre abierto a la improvisacin del examen.

Prrafos de introduccin. Breves, no ms de cien palabras.

Localizacin del texto. En el tiempo: poca, movimiento literario; en el espacio: rasgos dialectales, posible procedencia del autor; en la produccin del autor: obra de juventud, de madurez... Fragmento o texto completo. Observaciones sobre la obra si fuera fragmentario.

Formas de elocucin. Descripcin, narracin, dilogo, exposicin, argumentacin.

Tipologa textual: texto periodstico, literario, humanstico, cientfico...

Prrafos centrales. Es conveniente ofrecer una opinin personal, impresin o valoracin de los datos o hechos observados en el texto.

Actualidad del tema o del tratamiento del tema. Validez de las argumentaciones.

Intencin del autor. Finalidad del texto.

Tratamiento del tema: objetividad, subjetividad o nter-subjetividad (lo comnmente aceptado).

Universalidad o localismo.

Originalidad en la seleccin del tema o en el tratamiento del mismo.

Argumentos utilizados por el autor. Argumentos no utilizados y que podran haber sido vlidos.

Relacin del texto con otros textos conocidos.

Adecuacin de la forma elegida a la intencin del autor.

Comentario de alguna de las ideas secundarias que parezca ms interesante.

Prrafos de conclusin y cierre.

Opinin sobre el texto y valoracin personal con argumentos.

Opinin y postura personal sobre el tema o temas tratados.

Recapitulacin.

Prrafo de cierre.