comentario literario becquer selectividad 2006 2007

2
COMENTARIO DE TEXTO Como se arranca el hierro de una herida, su amor de las entrañas me arranqué; aunque sentí al hacerlo que la vida ¡me arrancaba con él! Del altar que le alcé en el alma mía, la voluntad su imagen arrojó; y la luz de la fe que en ella ardía ante el ara desierta se apagó. Aún, para combatir mi firme empeño viene a mi mente su visión tenaz... ¡Cuándo podré dormir con ese sueño en que acaba el soñar! Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Nos encontramos ante un texto de G. A. Bécquer, máximo representante, del Postromanticismo o Romanticismo rezagado (2ª mitad del siglo XIX), gracias a sus “Leyendas”, y a las “Rimas”, poemario del que procede esta composición. La estética del Postromanticismo se caracteriza por una atenuación de los excesos verbales y la adopción de un tono intimista y confesional, contrario a la actitud declamatoria característica de los primeros románticos. Dichas peculiaridades se encuentran en el poema que, genéricamente, se puede considerar canción de tono elegiaco. Desde el punto de vista de la métrica, resulta llamativa su manifiesta irregularidad. Son estrofas de cuatro versos endecasílabos, que presentan un pie quebrado, la rima cruzada (ABAb) sigue el esquema del serventesio y alternan asonante en los pares y consonante en los impares. Esta irregularidad es deliberada y típica de la poesía y la estética romántica, en las que la libertad del genio creador está por encima de toda convención. Estilísticamente, y también en conexión con el ideario romántico, dichas irregularidades redundan en una menor perfección formal del poema; pero también en una intensificación del tono altamente emotivo que lo caracteriza. Atendiendo al contenido, el tema es el amor abordado desde la perspectiva del desengaño. Un desengaño al que viene aparejada la incapacidad para olvidar y, en una actitud típicamente romántica, la invocación de la muerte. Este contenido se articula en una estructura compuesta por dos partes claramente diferenciadas. Una 1ª parte (las dos primeras estrofas) que, tal y como indican los tiempos verbales (arranqué, arrojé), nos remite al pasado; y una 2ª parte (última estrofa) centrada en el presente, momento de la enunciación lírica. En esa 1ª parte, el autor rememora el amor y el desengaño recurriendo de forma implícita a los tópicos clásicos de militia amoris (primera estrofa) y religio amoris (segunda estrofa). En la 2ª parte, tras hacer referencia a la imposibilidad de olvidar, nos encontramos con la citada invocación de la muerte, a través de otro conocidísimo tópico; el tópico de la vida como sueño. Vemos, además, que la muerte aparece, precisamente, al principio y al

Upload: admeteo

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Literario Becquer Selectividad 2006 2007

COMENTARIO DE TEXTO

Como se arranca el hierro de una herida,

su amor de las entrañas me arranqué;

aunque sentí al hacerlo que la vida

¡me arrancaba con él!

Del altar que le alcé en el alma mía,

la voluntad su imagen arrojó;

y la luz de la fe que en ella ardía

ante el ara desierta se apagó.

Aún, para combatir mi firme empeño

viene a mi mente su visión tenaz...

¡Cuándo podré dormir con ese sueño

en que acaba el soñar!

Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

Nos encontramos ante un texto de G. A. Bécquer, máximo representante, del

Postromanticismo o Romanticismo rezagado (2ª mitad del siglo XIX), gracias a sus

“Leyendas”, y a las “Rimas”, poemario del que procede esta composición.

La estética del Postromanticismo se caracteriza por una atenuación de los

excesos verbales y la adopción de un tono intimista y confesional, contrario a la actitud

declamatoria característica de los primeros románticos. Dichas peculiaridades se

encuentran en el poema que, genéricamente, se puede considerar canción de tono

elegiaco. Desde el punto de vista de la métrica, resulta llamativa su manifiesta

irregularidad. Son estrofas de cuatro versos endecasílabos, que presentan un pie

quebrado, la rima cruzada (ABAb) sigue el esquema del serventesio y alternan asonante

en los pares y consonante en los impares. Esta irregularidad es deliberada y típica de la

poesía y la estética romántica, en las que la libertad del genio creador está por encima

de toda convención. Estilísticamente, y también en conexión con el ideario romántico,

dichas irregularidades redundan en una menor perfección formal del poema; pero

también en una intensificación del tono altamente emotivo que lo caracteriza.

Atendiendo al contenido, el tema es el amor abordado desde la perspectiva del

desengaño. Un desengaño al que viene aparejada la incapacidad para olvidar y, en una

actitud típicamente romántica, la invocación de la muerte.

Este contenido se articula en una estructura compuesta por dos partes

claramente diferenciadas. Una 1ª parte (las dos primeras estrofas) que, tal y como

indican los tiempos verbales (arranqué, arrojé), nos remite al pasado; y una 2ª parte

(última estrofa) centrada en el presente, momento de la enunciación lírica. En esa 1ª

parte, el autor rememora el amor y el desengaño recurriendo de forma implícita a los

tópicos clásicos de militia amoris (primera estrofa) y religio amoris (segunda estrofa).

En la 2ª parte, tras hacer referencia a la imposibilidad de olvidar, nos encontramos con

la citada invocación de la muerte, a través de otro conocidísimo tópico; el tópico de la

vida como sueño. Vemos, además, que la muerte aparece, precisamente, al principio y al

Page 2: Comentario Literario Becquer Selectividad 2006 2007

final del texto, sirviendo como elemento de enlace entre las dos partes, contribuyendo al

cierre de la estructura.

Como en todo texto literario, nos encontramos con una serie de recursos

estilísticos, relacionados con los diversos planos del lenguaje, que desencadenan

determinados efectos estéticos y sentimentales.

En el nivel fónico, cabe señalar, junto a la rima y demás aspectos métricos, las

recurrencias, que se resuelven en casos evidentes de aliteración de los fonemas /r/ (toda

la primera estrofa) y /l/ (versos 1 y 3 de la segunda estrofa). Dichas reiteraciones,

además de influir de modo evidente en el ritmo del poema —un ritmo vivo y muy

marcado por las abundantes recurrencias y las rimas agudas—, desencadenan

significados simbólicos por su propia sonoridad y el contexto en que aparecen; así la /r/,

sonido brusco, aparece asociada al desgarro que supone “arrancarse” el amor. Es

también significativo como en la segunda estrofa la /r/ se reitera en los versos 2 y 4 (de

connotaciones negativas); y la /l/, un fonema mucho más suave, en los versos 1 y 3 (de

connotaciones positivas).

En el nivel morfosintáctico, lo primero que llama la atención del texto es la

escasez de adjetivos, frente a la abundancia de sustantivos y verbos; la resultante es un

poema de considerable densidad conceptual. También resulta muy interesante, en este

plano, analizar el uso del hipérbaton, un recurso muy presente en las dos primeras

estrofas. Este “desorden” sintáctico además de subrayar el desequilibrio emocional del

poeta, preserva la rima constituida estratégicamente por todos esos verbos que indican

privación (arranqué, arrojó, apagó). En esa posición, y realzadas por la rotundidad de la

rima aguda, esas palabras no pasan desapercibidas a ningún lector. Existen, además,

otros recursos en este plano, que contribuyen a intensificar el tono desgarrado y

sentimental del poema. Mecanismos como el poliptoton con arrancar, en la primera

estrofa; el quiasmo, en los dos primeros versos; las antítesis utilizadas casi

sistemáticamente (en todas las estrofas aparece alguna) como elemento de tensión.

Por lo que se refiere al plano léxico-semántico, distinguimos dos grupos de

recursos orientados a fines estilísticos diversos. Así, por un lado, el símil (como se

arranca el hierro…), las metáforas (del altar que le alce…) y la personificación (la

voluntad…arrojó), enriquecen con múltiples significados el texto; y convierten

realidades abstractas (el amor, la fe, el desengaño) en realidades concretas, físicas

(hierro, fuego, herida) mucho más accesibles para la sensibilidad del lector. Mediante

estos procedimientos, el poeta hace patente, “re-crea”, en el poema, su dolor. De otro

lado, y sin abandonar este plano, estarían una serie de recursos como son la hipérbole,

constante a lo largo del texto; la reticencia (en el verso 2 de la última estrofa) y las

exclamaciones, cuya principal finalidad es, una vez más, intensificar el tono

atormentado de la composición. En este sentido, resultan muy significativos los dos

últimos versos. Precisamente, en el final del poema, Bécquer invoca a la muerte y lo

hace mediante unos versos en los que se condensan una paradoja y una interrogación

retórica. Este último es uno de los recursos más conocidos y utilizados desde la

Antigüedad, para apelar a los sentimientos del auditorio, no conforme con ello, Bécquer

sustituye los signos de interrogación por los de exclamación. Una anomalía muy

representativa de la libertad creativa y el apasionamiento románticos.