comentario escuela de sumerhill

3
ESCUELA NUEA- ESCUELA SUMMERHILL Alexander Sutherland Neill fue un educador progresista escocesa, ideador y fundador de la Escuela de Summerhill, considerado uno de los centros pioneros de la educación en libertad. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica le llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los principios que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill. A.S. Neill es un ejemplo extremo del reformismo pedagógico y un referente del paradigma de la educación antiautoritaria. Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello en una armonía de amor y libertad. Neill desconocía el pensamiento propio de la Escuela Nueva pero de manera inconsciente estaba viviendo los principios de la innovación psicopedagógica. Estos principios en los que este autor coincidía con los nuevos educadores era la atención centrada en el niño, en y para la libertad, apertura a la innovación y sobre todo, confianza en la educación como único instrumento para cambiar la sociedad. Los nuevos pedagogos siempre hablaban de libertad controlada, orientada, guiada…Sin embargo, Neill le daba a la vida un sentido amplio y radical, para él, no se trataba de guiar al alumno, sino de sacar de dentro de él, tratar de que diese a luz su propio conocimiento, lo cual era inaceptable para los nuevos pedagogos. Hablar de la teoría de Neill es hablar de Summerhill. Ninguna de sus ideas es meramente teórica, todas nacen de la experiencia y se traducen en realidades tangibles en la vida de su escuela. Por lo tanto son ideas vivas y dinámicas. El personal del colegio no impone nada a los alumnos, las normas se acuerdan entre todos y no hay autoridad de los adultos hacia los niños. Las clases son por la mañana, los profesores tienen que asistir a clase, pero no así los alumnos, que pueden hacer lo que quieran. Por las tardes tienen actividades: taller de alfarería, taller de metales y carpintería, cine, charla de psicología, grupos de lectura, danza, ensayos de teatro y asamblea general. También estas actividades son totalmente libres. Los padres que llevan a sus hijos a Summerhill tienen que estar muy seguros de compartir su filosofía educativa ¿Cuál es el objetivo de Summerhill? El objetivo de la escuela es hacer niños felices ya que esta es la única finalidad de la vida, para este autor. De ahí, la importancia de que el niño desarrolle todas sus capacidades psíquicas y físicas, con lo que podrá disfrutar plenamente de la vida y encontrarla más interesante. Para conseguirlo, la escuela está centrada en el niño, centrándose en sus necesidades. Neill, consideraba que Summerhill era “una forma de vida” y no una preparación para una fase posterior de la existencia, además afirma que en las escuelas se les enseña a los niños a saber y no a sentir, y de ahí nace Summerhill. La educación libre, como denomina el autor, estimula el espíritu aventurero

Upload: tania-coello

Post on 16-Aug-2015

96 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario escuela de sumerhill

ESCUELA NUEA- ESCUELA SUMMERHILL

Alexander Sutherland Neill fue un educador progresista escocesa, ideador y fundador

de la Escuela de Summerhill, considerado uno de los centros pioneros de

la educación en libertad. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica

le llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los principios que, tras su regreso a

Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill.

A.S. Neill es un ejemplo extremo del reformismo pedagógico y un referente del

paradigma de la educación antiautoritaria.

Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y

autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello en una armonía de amor y libertad.

Neill desconocía el pensamiento propio de la Escuela Nueva pero de manera inconsciente

estaba viviendo los principios de la innovación psicopedagógica.

Estos principios en los que este autor coincidía con los nuevos educadores era la atención

centrada en el niño, en y para la libertad, apertura a la innovación y sobre todo, confianza

en la educación como único instrumento para cambiar la sociedad. Los nuevos pedagogos

siempre hablaban de libertad controlada, orientada, guiada…Sin embargo, Neill le daba

a la vida un sentido amplio y radical, para él, no se trataba de guiar al alumno, sino de

sacar de dentro de él, tratar de que diese a luz su propio conocimiento, lo cual era

inaceptable para los nuevos pedagogos. Hablar de la teoría de Neill es hablar de

Summerhill. Ninguna de sus ideas es meramente teórica, todas nacen de la experiencia y

se traducen en realidades tangibles en la vida de su escuela. Por lo tanto son ideas vivas

y dinámicas.

El personal del colegio no impone nada a los alumnos, las normas se acuerdan entre todos

y no hay autoridad de los adultos hacia los niños. Las clases son por la mañana, los

profesores tienen que asistir a clase, pero no así los alumnos, que pueden hacer lo que

quieran. Por las tardes tienen actividades: taller de alfarería, taller de metales y

carpintería, cine, charla de psicología, grupos de lectura, danza, ensayos de teatro y

asamblea general. También estas actividades son totalmente libres. Los padres que llevan

a sus hijos a Summerhill tienen que estar muy seguros de compartir su filosofía educativa

¿Cuál es el objetivo de Summerhill?

El objetivo de la escuela es hacer niños felices ya que esta es la única finalidad de la vida,

para este autor. De ahí, la importancia de que el niño desarrolle todas sus capacidades

psíquicas y físicas, con lo que podrá disfrutar plenamente de la vida y encontrarla más

interesante. Para conseguirlo, la escuela está centrada en el niño, centrándose en sus

necesidades. Neill, consideraba que Summerhill era “una forma de vida” y no una

preparación para una fase posterior de la existencia, además afirma que en las escuelas se

les enseña a los niños a saber y no a sentir, y de ahí nace Summerhill. La educación libre,

como denomina el autor, estimula el espíritu aventurero

Page 2: Comentario escuela de sumerhill

¿Cómo se organiza Summerhill?

Summerhill, tiene la siguiente organización: Consta de un edificio principal, en la que

Neill instaló su escuela en 1927. La planta baja alberga una gran sala de recepción, la

biblioteca, el comedor, la cocina, la sala de profesores y una sala de máquinas. El primer

piso, es un espacio reservado a habitaciones, en las que se alojan los alumnos internos

menores de doce años. Posteriormente, se amplió el edificio, construyendo unos

bungalows en los que se alojan los residentes mayores de doce años.

Está formada por varias aulas, una de las cuales está destinada al uso exclusivo de los

niños más pequeños a cuyo cargo hay un tutor. Las demás, están dirigidas a niños de entre

diez y dieciséis años, donde se imparten una amplia gama de actividades expresivas

(trabajos manuales, lecturas, teatro, música…) y diferentes materias (inglés, carpintería,

cerámica, ciencias…).

Una de las características de la escuela, es la que los alumnos no están obligados a asistir

a clase, pueden decidir su asistencia siempre y cuando estén localizados y que además

son ellos mismos los que eligen sus asignaturas y el horario que mejor se adapte a ellos,

a sus necesidades y capacidades, esto es algo que acuerdan al principio de cada trimestre.

En conclusión en la escuela de Summerhill, niños y adultos conviven en libertad y en

igualdad de derecho las 24 horas del día. Los niños no están obligados a asistir a clase,

ya que son responsables de sí mismos.

Pero como toda teoría tiene su lado positivo y su lado negativo, la educación de Neill

enriquece la creatividad y crea personas felices, satisfechas, que disfruten con el trabajo,

desarrollando también su personalidad. La parte negativa es que Neill se opone a un

método de enseñanza, la forma de enseñanza es importante y además no existe ninguna

norma, regla o límite, las cueles son importantes para una buena convivencia, pero sí

sigue unos principios. Como indica Rafael Bernabeu cuando en la escuela hay un niño o

una niña muy problemáticos, la respuesta del autor, como director, es ignorar su

comportamiento o bien expulsar al niño, ya que no cuentan con normas para controlarles.

Tiene un “vago sentimiento de fracaso” por haber tenido que expulsar a algunos alumnos.

En consecuencia, en la escuela los niños, desde los cinco años, pueden insultar, no lavarse,

no respetar los horarios, quitarse cosas unos a otros. Esto lo considera el autor

“pequeñeces externas de la vida”, muy inferiores al “espíritu de comunidad adelantada a

su tiempo” que dice haber creado en su escuela Summerhill.

Escuelas con estas característica, o parecidas, encontramos hoy en día en Galicia,

conocida como la escuela O Pelouro fundada por Juan Llauder y Teresa Ubeira en

1973, es una escuela centrada en el Niño y cuyo modelo pisco-socio-pedagógico se

convierte en vehículo propicio para la integración saludable.

Page 3: Comentario escuela de sumerhill

BIBLIOGRAFÍA

Alexander Sutherland Neill. Wikipedia, La enciclopedia libre. Consultado el 3 de

enero de 2015 desde:

http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alexander_Sutherland_Neill&oldid=7919107

4.

Neill y la escuela de Summerhill. Wikispaces Consultado el 3 de enero de 2015 de:

http://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Neill+y+la+escuela+de+Sum

merhill

Bernabeu, R. (1967). Fondo de cultura económica. Summerhill. Consultado el 15 de

Mayo de 2015 de: http://www.movilizacioneducativa.net/resumen-

libro.asp?idLibro=222