combinaciones segun aci

7
-423545-347345UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Combinaciones de cargas según el capítulo 9 del ACI. Docente: Ing. Ayala. Presenta: Carlos Fernando Murillo Carne: MM110507 Facultad de Diseño Arquitectura con enfoque digital. Fecha de entrega: 24/09/2014 INDICE: INTRODUCCION3 OBJETIVOS 4 GENERALIDADES5-9 COMBINACIONES DE CARGA10-14 CONCLUSIONES 15 BIBLIOGRAFIA16 CARGAS MAS UTILIZADAS EN EL PAIS17-19 Introducción: En el siguiente trabajo de investigación podremos observas las diferentes las diferentes combinaciones de carga según el reglamento ACI versión 2008, esto con el fin de definir y observar los distintos requerimientos de cargas que hay que tomar a consideración al momento de diseñar, esto ya que son las que nos influyen directamente al momento de diseñar una estructura fuerte, sostenible y sobre todo DUCTIL. Objetivos

Upload: angie8mb

Post on 04-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

-423545-347345UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIACombinaciones de cargas segn el captulo 9 del ACI.Docente: Ing. Ayala.Presenta: Carlos Fernando MurilloCarne: MM110507Facultad de DiseoArquitectura con enfoque digital.Fecha de entrega: 24/09/2014INDICE:INTRODUCCION3OBJETIVOS 4GENERALIDADES5-9COMBINACIONES DE CARGA10-14CONCLUSIONES 15BIBLIOGRAFIA16CARGAS MAS UTILIZADAS EN EL PAIS17-19Introduccin:En el siguiente trabajo de investigacin podremos observas las diferentes las diferentes combinaciones de carga segn el reglamento ACI versin 2008, esto con el fin de definir y observar los distintos requerimientos de cargas que hay que tomar a consideracin al momento de disear, esto ya que son las que nos influyen directamente al momento de disear una estructura fuerte, sostenible y sobre todo DUCTIL. ObjetivosPoder identificar las variables utilizadas en cada combinacin de carga as como poder interpretar su colocacin en ella.Poder identificar que tipos de combinaciones de cargas son las ms frecuentemente utilizadas en el nuestro medio constructivo (pas).Poder entender la utilizacin de cada una de las diferentes combinaciones de carga.GeneralidadesPuedo mencionar que segn lo que expresa el capitulo 9 las combinaciones de cargas son hechas o diseadas para que todo cuerpo y o elemento estructural diseado pueda llegar a soportar todasaquellas cargas que pueden atentar contra su integridad meramente fisica, esto debido a que en las construcciones tenemos muchas fuerzas que al ojo de un inexperto no son consideradas.Asi mismo para poder comprender de una manera mas facil las combinaciones de carga debemos primero entender que tipo de fuerzas actuan constantemente con toda aquella estructura que diseamos, por lo cual las tenemos a continuacin:Las cargas muertas: son todas aquellas cargas que actan sobre nuestras estructuras que generan una fuerza directamente proporcional a la presin que nos est generando la estructura que no suelen cambiar, esto debido a que se mantienen esttica en la mayora de los casos en nuestra estructura, algunas de estas pueden verse afectadas indirectamente por las inclemencias del entorno, como lo son el agua, la humedad, la nieve, el polvo, etc. pero que a grandes rasgos su peso o fuerza no sufre de mayores cambios.Las Cargas vivas: son todas aquellas cargas que actan sobre nuestras estructuras que cambian constantemente ya que estas tienen a moverse un periodo relativamente corto, y debido a esto puede alterar drsticamente la accin que ejerce en nuestras estructuras, ejemplos de ellas tenemos, las personas, el mobiliario, equipo, etc.Sismos: los sismos son fuerzas en estado inerte que pueden llegar a ocasiones graves daos en aquellas estructuras de tipo no dctil (que no atenan oabsorben) grandes fuerzas, por la cual hay en entornos como el nuestro (El Salvador) hay que tenerlas muy a consideracin debido a que son fuerzas de tipo constante.Vientos: los vientos son aquellas fuerzas que actan sobre nuestras estructuras al crear resistencias de tipo vertical, as mismo hay que tomarlas a consideracin en edificaciones de gran tamao debido a que a mayor altura la presin o fuerza de los vientos tienen a agradecerse.As mismo cabe mencionar que en la mayora de los edificios de nuestro pas no es muy comn calcular fuerzas por viento debido a que carecemos de edificaciones de gran altura, as mismo en la mayora de los casos utilizamos estructuras de tipo "concreto reforzado" que son muy rgidas por su tipo de material.As mismo podemos mencionar que el capitulo 9 nos menciona una pauta a respetar que hay que consideracin muy textual, la cual es la siguiente:Las estructuras y los elementos estructurales deben de ser diseados para que tengan en cualquier seccin una resistencia de diseo al menos igual a la resistencia requerida, calculada esta ultima para las cargas y fuerzas mayoradas.Por lo consiguiente podemos mencionar que todas las combinaciones que se detallan en el captulo 9 deben de cumplir con esta ley:

en otras simples palabras, la razn "la razn fundamental de toda estructura es que su diseo supere o igual el esfuerzo al que sersometido".Combinaciones de cargaLas siguientes combinaciones de carga que veremos a continuacin son las detalladas en el captulo 9 del ACI, as mismo para tener una mayor comprensin de estas se desglosa que significan cada una de las variables que presenta.DONDE:U=Resistencia Requerida.L=Carga viva.W=Carga por viento.E=Cargas por sismo.D=Carga Muerta.H=Hidrulica.F=Fluidos.S=Nieve.Luego de poder ver las variables, las combinaciones de carga son las siguientes:U=1.4(D+F)U=1.2(D+F+T) + 1.6(L+H)U=1.2D+1.6(L, S R) + (1.0L o0.8W)U=1.2D+1.6W+1.0L+O.5(L, S R)U=1.2D+1.0E+1.0L+0.2SU=0.9D+1.6W+1.6HU=0.9D+1.0E+1.6HAs mismo si bien es cierto estas cargas las podemos utilizar para varias estructuras, segn lo ledo podramos dividirlas de la siguiente forma:Estacionamiento o plazas pblicas (edificios que soportan grandes cargas vivas o grandes porcentajes de incertidumbre), as mismo cabe mencionar que este tal vez por los tipos de cargas es el ms aplicable a nuestro entorno salvadoreo.U=1.2D+1.6(L, S R) + (1.0L o0.8W)donde Resistencia Requerida=1.2 de la carga muerta, + el 1.6 de la carga viva, nieve u otros) + el 1.0 carga de viva y o el 0.8 de factor de viento. U=1.2D+1.0E+1.0L+0.2Sdonde Resistencia Requerida = 1.2 de la carga muerta + 1.0 de los efectos de carga por sismo + 1.0 de la carga viva + 0.2 de la nieve.Edificios de grantamao o donde el ambiente produzca cargas por viento en abundancia.U=1.2D+1.6W+1.0L+O.5(L, S R)donde Resistencia requerida = 1.2 de la carga muerta + 1.6 de la carga por viento + 1.0 de la carga viva + 0.5 de la carga viva o nieve o R.U=0.9D+1.6W+1.6Hdonde Resistencia Requerida = 0.9 de la carga muerta + 1.6 de la carga por vientos + 1.6 de los sistemas hidrulicos.Estructuras que se encuentren en lugares o zonas geogrficas con demasiadas cargas ssmicas . U=1.2D+1.0E+1.0L+0.2Sdonde Resistencia Requerida = 1.2 de la carga muerta + 1.0 de los efectos de carga por sismo + 1.0 de la carga viva + 0.2 por nieve.U=0.9D+1.0E+1.6Hdonde Resistencia Requerida = 0.9 de la carga muerta + el 1.0 de los efectos por carga por sismo + 1.6 de las cargas hidrulicas.ConclusionesPuedo concluir que despus de analizar los tipos de combinaciones de carga, es importante tomar a consideracin que no todas aplican para todos los trabajos o las areas en las cuales se trabajara, ya que hay que tomar a consideracin un anlisis del sitio para poder estar seguro de que cargas son las que nos influirn mas.Puedo concluir que si bien es cierto podemos ocupar una combinacin de carga, en ciertos momentos podra llegar a suceder que las estructuras se calculen en funcin de no una sino varias combinaciones de cargas para estar convencidos al 100% que nuestra estructura est fuertementesoportada.Bibliografia.ACI 2008 VERSION ESPAOLCargas ms utilizadas en nuestro pas.Si bien es cierto poseemos muchas combinaciones de cargas, puedo mencionar que a modo apreciativo la combinacin de carga que mas utilizara en nuestro medio salvadoreo es la siguiente:U=1.2D+1.6(L, S R) + (1.0L o0.8W)donde Resistencia Requerida=1.2 de la carga muerta, + el 1.6 de la carga viva, nieve u otros) + el 1.0 carga de viva y o el 0.8 de factor de viento. Esto debido a que si bien es cierto en el salvador no poseemos nieve, pero en determinadas pocas del ao nuestro caudal de agua lluvia es tan fuerte que puede llegar a emular la fuerza por nieve, as mismo habra que tomar a consideracin las cargas por viento, ya que como hemos visto nuestro sistema de construccin est evolucionando a construcciones verticales, tales ejemplos la torre futura, el worl trade center, la torre democracia, y edificios de apartamento en la zona poniente del pas, y como todo buen profesional debemos de estar aptos para todo cambio, y nuestro clima al nivel que va es muy incierto para que en estos momentos no lo tomemos a consideracin.Como ejemplo cito que hace 25 aos no se vean tormentas que acumularan tanta cantidad de agua en pocos minutos, ni vientos tan arrolladores que en fraccin de segundos torcieran vigas poln C simple y encajuelado, como lo fue a modo personal en mi centro de trabajo.