combatir plagas y enfermedades de jardín. volumen 1

9
Combatir las pla g as y enfermedades del jardín 1 BRICOL AJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA w w w . l e r o y m e r l i n . e s ©L ero y Me rli n, S.A., 2003 Césped, setos y árboles

Upload: caminana3638

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 1/9

Combatir las plagas

y enfermeda desdel ja rdín 1

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w. l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Césped , set o s y á rb o les

Page 2: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 2/9

E Q U I P O

Equipo1

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

guan te s

pulverizador

mascarilla

Los productos empleados para el control y prevención de problemassa nitarios en la s pla nta s se d enom ina n prod ucto s f ito sa nitarios.

Es imprescindible ut iliza r sólo prod uctos fito sa nita rios pa ra a ficion a do sy seg uir t od a s la s instruccion es indica da s por los fa bricant es.

En la etiqueta de un producto fitosanitario suelen especificarse lossiguientes datos:

  Persistencia

Tiempo duran te el que un prod ucto permane ce a ctivo.

 

Toxico log ía

Pelig rosida d pa ra el hombre, la fa una terrestre, la fa una a cuícola y la sabejas.

 

Plazo  de  seguridad

Period o d e t iempo q ue de be t ranscurrir desde la a plicación del productohasta la recolección o consumo de frutos o plantas.

 

Dosis

Cantidad y forma de aplicación.

2   Productos fitosanitarios

PRECAUCIONES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Page 3: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 3/9w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Descripción

Esta es la peor plaga de insectos quepuede a fecta r a un césped.

Los gusanos de estos insectos roen lasraíces y la base del tallo de la hierba,ca usa ndo el ama rillea miento del césped.

Síntomas

La seña l más cla ra de la presencia de esto sinsectos es la aparición de pequeñosinsectos voladores revoloteando a ras dela hierba.

Trat a miento

Para asegurarse de que el césped estáa fectad o por la s típula s, rega r una zona y

cubrir la con una lámina de plás t iconeg ro. Al día sig uient e, ha brá n a pa recidosobre la superficie unas larvas sin patasde color g ris o m a rrón .

Cuando la plaga ya está presente, seutilizan insecticidas durante el otoño.

Pa ra prevenir su a pa rición es imprescindibleq ue el césped e sté bien drena do . El drenajedel césped se favorece aireándolo

puntualmente .

  Época  de  aplicación

Moment o del a ño y cond iciones climá tica s má s a propia da s.

 

Forma  de  almacenamiento

Com o no rma g enera l, lug a res ventila do s, aisla do s, sin luz ni te mpera tura sextrema s y fuera del a lcance de los niños.

Césped3

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

Típu la s

Page 4: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 4/9w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Descripción

Los topos pueden provocar la pérdidadel va lor de un césped e n poco t iempo.

Síntomas

Aparecen montículos de tierra sobre lapradera, depresiones rectilíneas o largoscabal lones , debidos a los túnelessuperficiales o subterráneos que cavanesto s roe do res.

Trat a miento

Los te rreno s a renosos, descuida do s o conpoco tráfico, son más propensos a lainvasión, pero puede ocurrir en casi

to do s los césped es.Si ya se ha insta la do la pla g a , será necesa rioaplicar cualquiera de los productos queactualmente se comercializan y que sonaltamente eficaces.

Pero , como lo más in teresante esprevenir, cuando se detecten topos enfincas cercanas, será útil reducir elnúmero de lombrices (su principal

alimento).

Topo s

Descripción

Esta enfermedad está causada por e lhongo " cor t icium" .

Síntomas

Aparecen manchas blanquecinas que sevuelven rosadas. Un indicativo muy claro

es la presencia de a g uja s roja s emerg iend oent re las hojas del césped .

Tra ta mient o

Ta nto pa ra cura r la enfe rmeda d comopara prevenir la , se puede uti l izarcualquiera de los fungicidas especialespa ra césped q ue existen en el merca do .

Cuando el césped está bien cuidado, se

evita la aparición de este hongo y deotros muchos. Para ello es necesarioabonarlo correctamente en primavera overa no, a irearlo y ma nte ner la hierba nomuy corta.

Hilo  rojo

Page 5: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 5/9w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Descripción

Esta enfermedad está causada por unhongo y es muy frecuente, sobre todoen céspedes de zonas frías y húmedas.

Síntomas

Empiezan a aparecer unas manchasamarillentas que crecen hasta fundirseentre ellas formando extensas zonaspardas. Cuando el t iempo es húmedo,los bordes de estas zonas se cubren demoho b lanco.

Tra t a mient o

Los fe rtilizan te s muy ricos en nitróg eno

aplicados en otoño o invierno puedenfavorecer la aparición de ésta y otrasenfermedades .

Tanto pa ra cura r la enfermeda d como paraprevenirla, se puede utilizar cualquiera delos fungicidas especiales para césped queexisten en el mercado.

Otra medida de prevención es evitarpisar el césped cuando esté cubierto de

nieve.

Fusariosis

La s ma ncha s a ma rillenta s en el césped pued en d eb erse, com o 

se acaba de indicar, a la presencia de hongos o insectos 

(típulas). Pero también pueden estar provocadas por otras ca usa s com o, po r ejemplo:

- Orina de los perros.

- Aplica ción incorrecta del a bo no (ta nt o po r exceso com o p or 

defecto).

- Rieg o ina de cuad o (esca so o excesivo).

De ahí q ue sea ta n importa nte a verigua r el or igen exa cto de 

la ma ncha o ma ncha s a ntes de a plica r un prod ucto . Consulte 

a los vendedores de la Sección de Jardín, le ayudarán a

encontrar e l tratamiento más adecuado para la enfermedad 

de su césped.

A T E N C I Ó N

Page 6: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 6/9

Como se ha mencionado al describir lasplagas y enfermedades del césped, elmejor t rat a mient o es la prevención.

Para ampl iar in formación sobre l asope rac ion e s d e man te n imie n to querequiere la pradera, consultar la fichaproyecto " Mant enimiento del césped" .

LABORES PARA EL MANTENIMIENTO

PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

Setos y árboles4

Descripción

Esto s peq ueño s insecto s se a cumula nen los brotes más tiernos de casitodas las plantas.

Pueden ser de muy distintos colores(negros, pardos, blancos,...) y, si noson trat ad os, pueden producir da ñosimportant es en la s plant a s ata ca da s.

Tra t a mient o

En el mercado exis ten muchosproductos insecticidas muy eficacescontra estas plagas.

Lo más impor tan te es hacer e ltrat a miento en cuant o a parezca n losprimeros insectos, a principios de lapr imave ra , y a que l a p l ag a s eextiende con rapidez y en veranoresulta má s complicad o e limina rla .

  ochinillas y pulgones

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Page 7: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 7/9w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Descripción

Suelen provocar graves enfermeda des enlas plantas, en muchos casos incurab les.

Síntomas

De b i l id ad g e n e ra l d e l a p l an ta ,pod re d umb re e n l a b as e d e lostro ncos (a la a ltu ra d el suelo) o e n lamad e ra y o lo r a moh o , s on losindicadores más representativos.

Tra ta mient o

Dada la g ravedad de es tos a taques ,es muy impor tan te rea l i zar unab ue n a l ab or d e pre ve n c ión que

incluye:- En las pod a s, te ner la preca ución deno d eja r herida s g rand es a bierta s.

- Eliminar cualquier planta infectaday apl icar fung ic ida de manerapreventiva en el hoyo del que se haextraído la pla nta .

Como norma general, se debe teneren cuenta que el exceso de humedadunido a la s tem perat uras prima vera lesconstituyen las condiciones idealespa ra la prolifera ción d e los hong os.

Hongos del suelo  y la  madera

Descripción

Existen varios tipos de insectos querealizan perforaciones y galerías en

los troncos de los árboles, causandosu debilitamiento.

Tra t a mient o

Resultan muy eficaces los aceites deinvierno y verano, pues es difícilha cer llega r los prod ucto s insecticida sa l int erior de la cortez a .

Conviene eliminar los restos de la

poda de manera que las larvas ,huevos, etc. de plag a s y enfermeda desno se extiendan a las plantas sanas.

Perforadores de  la  madera

Page 8: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 8/9w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Descripción

Esta plaga la provoca una mariposacuya s orug a s inverna n en las cop a s delos pinos y descienden al principio dela primavera por el tronco, causando

urticaria a personas y animales.Tra ta mient o

Lo má s a consejable es elimina r la s orug asen primavera mientras descienden haciael suelo. Para ello se utilizan insecticidasy trampas en los troncos.

Ta mb ién se pue de n elimina r la s o rug a sdurant e e l oto ño, cuando aún no sonurticantes.

Otra posibilidad es actuar en inviernosob re los bolsones que ha yan elab ora doen la copa de los pinos.

Procesionaria  del pino

- La ap licac ión temprana d e los t r a t amien tos ga ran t i za la

erra dica ción d e esta pla g a .

- Los t r a t a mien tos qu ímicos se pued en

efectuar sobre las larvas jóvenes en su

ascenso a la copa (desde f inales de 

v e rano has t a med iad os d e o toño) o  

sobre los bolsones que fabrican en la

copa.

- Cuan to más av anza e l invie rno más a ltos  

se localizan los bolsones y es más difícil acceder a ellos, además, las orugas se 

ha cen m á s resistent es a los trat a mient os.

- También se pueden e liminar las rama s en

que están situados los bolsones. Si se 

sigue este procedimiento, es importante 

respet a r la ram a principa l del pino (g uía), ya q ue si se corta , se 

a ltera el crecimient o na tura l del árbo l.

- Otra po sibilida d es cerca r los troncos con plá stico rígido y rellena r 

el int erior con a lg ún prod ucto insecticida , ta l com o se mue stra en

la ilustración. Este tratamiento se realiza coincidiendo con el descenso de la s orug a s por el tronco.

TRATAM IENTO S C O NTRA LA P RO CESIO NARIA D EL PIN O

Page 9: Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

8/10/2019 Combatir Plagas y Enfermedades de Jardín. volumen 1

http://slidepdf.com/reader/full/combatir-plagas-y-enfermedades-de-jardin-volumen-1 9/9l l i

Para evita r la prolifera ción de pla g a s y enfermeda des, es necesa rio:

- Elegir especies a decuad a s a la s condiciones climá tica s de cad a zona

y ubicar las plantas correctamente en cuanto a distancia deplant a ción , ilumina ción y exposición a l vient o.

- Man te ne r la rique z a d e l sue lo me d ian te un ad e cuad o prog rama d elabores y abonado.

- No e fectuar poda s exag erada s y rea lizar las que sean necesar iasfuera de las época s de má xima a ctivida d de la s pla nta s.

- Aplica r siempre pasta cicat r izant e fung icida en las herida s de pod a.

- Proporciona r e l a gua suf iciente a las plant a s, pero sin encharca r e l

terreno.

LABORES PARA EL MANTENIMIENTO

Cuando se planta un seto, es 

necesario garantizar a cada planta

el espacio suficiente para el crecimiento de sus raíces. Respetar 

la distancia de plantación también

es una medida de prevención, pues 

permite que la planta se desarrolle 

con e l vigor suficient e pa ra resist ir el 

at aq ue de plag as y enfermeda des.

C O N S E J O