agroecologÍa: tecnologÍa del siglo xxi · vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos,...

12
Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Para sus quejas y sugerencias, diríjase a: 2 12 RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS LA CIENCIA CUBANA AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES 8 Continúa en pág. 4. INCREMENTAN EL USO DE MEDIOS BIOLÓGICOS AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI En una finca agroecológica de Guane, en Pinar del Río, se cosechan piñas de más de 6 libras

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

Boletín Interno El Productor, Dirección de Informática y Comunicación del Minag, Ave. Independencia y Conill, Edificio Minag, piso 14, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]

Para sus quejas y sugerencias, diríjase a:

2 12RESISTENCIA A LOSANTIMICROBIANOS

LA CIENCIA CUBANAAL SERVICIO DE LOS

PRODUCTORES

8

Continúa en pág. 4.

INCREMENTAN EL USO DEMEDIOS BIOLÓGICOS

AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI

En una finca agroecológica de Guane, en Pinar del Río, se cosechan piñas de más de 6 libras

Page 2: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

INCREMENTAN EL USO DE MEDIOS BIOLÓGICOS

Con el propósito de reducir la dependencia de químicos en la agricultura, especialistas de Vuel-tabajo trabajan para consolidar la utilización de medios biológicos en el control de plagas.

Como resultado de esta labor, explica Ariel Cas-tillo Rodríguez, jefe del departamento provincial de Sanidad Vegetal, el territorio ha logrado im-portantes avances en los últimos años.

El 100 % de las áreas arroceras del sector espe-cializado, por ejemplo, hoy se cubren con Me-tarrhizium anisopliae, un hongo que ayuda a eliminar el picudito acuático del arroz, insecto que perfora la raíz de las plantas y afecta los ren-dimientos del cultivo.

En tanto, en la actividad tabacalera, alrededor del 60 % de las plantaciones aplican Tricho-derma, un hongo que reduce la incidencia de la pata prieta y otras enfermedades.

En una docena de centros para la reproducción de entomófagos y entomopatógenos que posee Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la broca del café, la primavera de la yuca y del maíz, el cogollero del tabaco, los nematodos en los frutales, la mosca blanca en las hortalizas, y el tetuán del boniato, entre otros.

Aunque muchos productores prefieren todavía el uso de químicos importados, Castillo señala que en la naturaleza existen organismos capaces de lograr el mismo efecto, con la ventaja de que no dejan residuos en los cultivos. De ahí la impor-tancia de extender esta práctica conocida mun-dialmente como lucha biológica.

«El químico usted lo aplica y a los diez días ya hay vulnerabilidad de que vuelvan a crecer las poblaciones de la plaga. Además, genera con-taminación y tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana», detalla el especialista.

Por tales motivos, muchos países adoptan medidas para disminuir el empleo de plagui-cidas y potenciar el uso de medios biológicos, añade.

El Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal asegura que durante el 2018, en la provincia se deben producir más de 70 toneladas de ento-mopatógenos (bacterias y hongos), y unos cien millones de entomófagos (insectos), y para el año próximo esas cifras deben incrementarse sustancialmente, a partir del mejoramiento de las instalaciones y la ampliación de capaci-dades que se lleva a cabo actualmente.

Page 3: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

USO DEL FOLLAJE DE PIÑÓN FLORIDO (GLIRICIDIA SEPIUM) Y GUÁSIMA (GUAZUMA ULMIFOLIA) COMO ALTERNATIVA EN LA ALIMENTACIÓN DURANTE LA CEBA DE CARNEROS PELIBUEY

Colaboradores: M. Cervantes, R. Figueredo, L. Curbelo.

La producción ovina constituye una alternativa para generar proteína de origen animal para consumo humano, especialmente en aquellas zonas en las cuales se hace crítica la disponibilidad de alimentos, como consecuencia de sus características agroecoló-gicas.La explotación de esta especie en las condiciones de nuestro país está basada en el uso de los pastos y forrajes como principal fuente de alimento, por lo que los resultados que se obtienen están afectados por la estacionalidad de la producción de biomasa ve-getal, sobre todo en aquellos sistemas que dependen de gramíneas naturales. Ante esta situación, el uso del follaje de especies arbóreas como suplemento es una importante alternativa, debido a que numerosas especies de árboles y arbustos suministran apre-ciables volúmenes de biomasa, que se caracteriza por la estabilidad, el rendimiento y el alto contenido de proteína, comparado con las gramíneas de pas-toreo, además de aportar sombra y mejorar el micro-clima de las áreas de pastoreo, favoreciendo de esta manera el desarrollo de la flora y la fauna de los agro-ecosistemas. Considerando lo planteado anteriormente, se plantea que la problemática de la crianza ovina en el país tiene como uno de los problemas principales, la insuficiente calidad y cantidad de alimentos disponibles. Situación esta que se agrava durante el período poco lluvioso del año, argumenta la MSc. Migdalia Cervantes Mena, especialista de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Camagüey, con más de 20 años de expe-riencia en esta noble tarea. Ella durante un estudio realizado de conjunto con investigadores de la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Camagüey durante dos meses del periodo poco llu-vioso (agosto – septiembre del 2014) en la finca La Es-peranza, de la CCS 26 de Julio y ubicada en el km 7,5 de la Carretera Central Este; perteneciente al Consejo Popular Bidot, Municipio Jimaguayú, Provincia Camagüey, obtuvo importantes resultados al evaluar el uso del follaje de Piñón florido (Gliricidia sepium) y Guásima (Guazuma ulmifolia) como alternativa en la alimentación de carneros Pelibuey.Antes de iniciar el estudio, 15 días antes, los ani-males fueron sometidos a un periodo de adaptación en los cuales se les suministraron follajes de Piñón y de Guásima respectivamente. Posterior a ello se procedió al manejo de los mismos dentro del área de evaluación, permaneciendo en pastoreo por espacio de 10:00 horas diarias en el horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. que se estabulaban, separados por tratamientos y de forma individual donde recibían la suplemen-tación correspondientes a razón de 2.0 kg de forraje

de Guásima y 2.0 kg de forraje de Piñón por animal. Todos los animales, incluidos los que no consumían follajes se le suministraban agua y sal mineral y común a voluntad. La especialista coincidiendo con otros estudios rea-lizados por prestigiosos investigadores en el país, explica que el consumo es uno de los criterios a con-siderar en la valoración nutritiva de los alimentos y en el caso de los forrajes es decisivo considerarlo, pues en la composición química de los vegetales y espe-cialmente de los árboles y arbustos, están presentes sustancias anti nutritivas que limitan el consumo, tales como los taninos, alcaloides y saponinas. El consumo de forraje de las arbustivas representó entre el 2 y 3 % del peso vivo por animal y fue superior en Piñón, permitiendo GMD de 0,155 kg y arribar a un peso final de 30,8 kg lo que consumieron forraje Piñón y GMD de 0,095 kg para un peso final de 27.2 kg para lo que consumieron forraje de Guásima, siendo los primeros los que mejores comportamientos tuvieron, no así en los carneros en pastoreo que no recibieron suplementación alguna. El grupo de carneros que no recibieron suplemen-tación, presentaron los peores resultados, como con-secuencia de las limitaciones que tienen los pastos naturales en el período poco lluvioso, las cuales están determinados entre otras cosas, por el efecto de las condiciones climáticas y las características de las es-pecies que se consideran dentro de esta formación vegetal.El impacto económico en este caso lo favorecen en mayor medida los animales suplementados con fo-llaje de Piñón, seguidos de los suplementados con Guasima, con ingresos netos por concepto de venta de animales que rebasan los 6 710.4 y 5 293.6 CUP respectivamente y una relación beneficio/costo favo-rable. En el contexto actual del país, las acciones dirigidas a la autosuficiencia alimentaria, como una de las vías para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, están justamente vinculadas al desarrollo local, am-pliamente abordada en los Lineamientos Económicos del Partido y la Revolución. En estos momentos en el que se han multiplicado las acciones de entrega de tierra a productores privados para producir ali-mentos, la producción de carne ovina juega un rol fundamental, siendo posible su obtención a mayor escala si se utilizan alimentos de fácil adquisición, económicos y de alto valor nutritivo, como lo pueden ser además de los pastos mejorados, el empleo de arbustivas como la Guasima y el Piñón lo que de-muestra la factibilidad económica del uso de estas dos especies arbustivas.

Page 4: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI

La ideología de trabajar la agricultura de manera ami-gable con el medio ambiente se ha entronizado en Cuba después que los productores tuvieron muchos años de trabajar la tierra con el mínimo de recursos, dadas las cruciales circunstancias que la crisis eco-nómica de los años 90 les impuso. Surgirían entonces las modalidades de la agricultura orgánica y se reto-maron viejas prácticas heredadas de los ancestros.Las bondades de estas tecnologías tienen respaldo del gobierno cubano, y se promueve el intercambio y el conocimiento entre los productores para seguir alimentando estas prácticas, así como las acciones educativas, la investigación e innovación para lograr una agricultura sobre bases agroecológicas.Hoy en Cuba solo se le asignan recursos químicos o con maquinaria a un 37 % de lo que se cultiva, por lo que la mayoría de los alimentos que llegan al plato de los cubanos o se exportan son productos sanos, que tienen un gran valor a escala internacional.Hay que enfrentar el cambio climático con inteli-gencia, conocimientos y variedades adaptadas y resistentes; se debe preservar a las abejas para ga-rantizar la supervivencia de la raza humana; el per-sonal de los institutos está envejeciendo y requieren la reposición, pero a tiempo para que se puedan transmitir los conocimientos; hay que proteger las semillas e intercalar frutales en las áreas forestales para alimentar a los humanos y a la fauna silvestre.¡Piñas gigantes!En esas condiciones, Pedro Augusto Gely Arroyo, de la cooperativa de créditos y servicios Menelao Mora, de Guane, en Pinar del Río, logra producciones extraor-dinarias, como piñas que pesan más de seis libras o yucas de más de nueve, aunque sus cosechas van de extremo a extremo, pues también ha comenzado con mucho éxito a recoger las diminutas guayabitas del pinar, escasas pero de gran interés para la industria de las bebidas, que en su propio terruño dan fama a la de igual nombre que la fruta y es reconocida en Cuba y parte del mundo. “Tengo una finca agroecológica; no aplico productos químicos en mis producciones, y si lo hago es en pe-queñas cantidades y en equilibrio con la naturaleza. Después de las intensas lluvias, en un área que tengo sembrada de pepino, maíz, melón y habichuelas, tuve que aplicar un poquito de nitrato para ver si podía recuperarlas”.Pedro, quien dice ser campesino desde que nació re-cibió tierras en usufructo en el 2008, en el kilómetro 72 de la carretera a Luis Lazo, y “porque tiene mucho barro y poca materia orgánica, a mi finca la llamé La Barrosa. Estaba infestada de marabú, limpié una parte, la sembré, pero no pude recoger nada.“No tenía muchos conocimientos de agroecología, pero comprendí que sin aplicar la ciencia y la técnica no iba a obtener resultados y de ahí es que empecé a estudiar y cada día que pasa me apego más a esa

tierra. Anualmente le incorporo grades cantidades de materia orgánica y un subproducto del aserrío, con el cual he ido construyendo el suelo.“Un vecino que colinda con mi finca y participaba en eventos de ciencia y técnica, me incitó para hacer una ponencia con mis experiencias y presentarme en un evento, en el primero me dieron relevante, y seguí participando. En esos eventos me voy capacitando con las mejores experiencias y transmito las mías.“Las barreras vivas de mi finca son de caña y piña, para que el abono orgánico que se incorpora al te-rreno no se escape”.Pedro sabe la cantidad de plantas que tiene en su finca y los hijos que tiene para las próximas siembras de piña. “Tengo seis hectáreas, pero no toda está limpia, la zona es de mucha pendiente y erosión. Ahora, todo lo que siembro se da con altos rendi-mientos: crío cerdos y los desechos, después de un proceso de descomposición son los fertilizantes de los cultivos, le voy incorporando materia orgánica y con el producto que traigo del aserrío la voy tapando para que no se escape, tengo los corrales en el centro de la finca y utilizo el desecho sólido que generan como abono orgánico”.La diversificación también es sinónimo de La Barrosa, pues cultiva piña, mango, fruta bomba, coco, guaya-bitas del pinar (va a aumentar las plantaciones, ya que tiene semillas recogidas), y cultivos varios.“Son costeables las producciones. Y tengo la satis-facción de contar sistemáticamente con los alumnos del politécnico de mi municipio, quienes reciben capacitación en mi finca; soy un capacitador en el municipio. Mi finca es de excelencia, y la única agro-ecológica en el territorio. Estoy muy orgulloso por los resultados”.

La guayabita del pinar, la más pequeña de su especie, también se cosecha en La Barrosa.

Page 5: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

MÉRITO AL TRABAJO: CELEBRARÁ MUNICIPIO LA PALMA DÍA DEL TRABAJADOR FORESTAL

Por sus resultados productivos y la oportuna inserción en proyectos medioambientales, la Empresa Agrofo-restal La Palma, entidad subordinada al Grupo Em-presarial de Agricultura de Montaña destaca como sede del acto nacional por el día del trabajador del sector.En el plazo comprendido entre el primero de abril de 2017 hasta el 31 de Marzo de 2018, la entidad sobre-cumplió lo planificado en la producción de semilla, fomento de los bosques y la plantación.Según declaró Luis Contreras, director de la insti-tución, las medidas adoptadas apuestan por el ahorro de las materias primas, el combustible, los costos de las producciones brutas y mercantiles a fin de ami-norar los gastos y aumentar la eficiencia.“Como resultado de la reducción de estos, vemos un sobrecumplimiento de las utilidades así como de la producción planificada de algunos renglones como resina de pino al 165 % y la venta de carbón para la exportación al 111 %”.El acto nacional tendrá como escenario al aserrío La Baría perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial de ese municipio norteño, merecedor de la condición de Vanguardia Nacional en el año pre-cedente.Osmel Portales Almora, director de la entidad, de-claró que en el período enmarcado de abril de 2017 a marzo del presente año, los resultados fueron alen-tadores.“Se cumplieron al cien por ciento los indicadores pro-ductivos. A pesar de las dificultades presentadas

con los instrumentos en años anteriores para la ob-tención de resina, en lo transcurrido del 2018, existe estabilidad en su extracción. Actualmente, esta y el carbón vegetal constituyen fuente importante para la entrada de divisas del país” aseveró.La institución cuenta además con varios proyectos de factibilidad en su programa de desarrollo como el re-ciente plan de alojamiento turístico Las Guacamayas ubicado en La Palma, la construcción de una planta de tableros que eliminen los residuales sólidos alma-cenados en los depósitos de la biomasa forestal; y los ampliados planes internacionales para el cuidado y protección de la flora y fauna Conectando paisajes, Ecovalor y Tarea Vida.La entrega de la Distinción Álvaro Barba Machado, será otra de las contribuciones de la jornada para ho-menajear a los hombres y mujeres que han bregado durante 25 y 20 años respectivamente de forma inin-terrumpida en el sector.Al cierre del año 2017 Pinar del Río era la tercera pro-vincia del país en cuanto a cobertura boscosa con un 47,4%. De ahí la importancia que representa para el territorio la actividad forestal.En Vueltabajo existen un total de cinco empresas agroforestales y los diversos colectivos laborales agrupan a más de cinco mil trabajadores. Entre los principales indicadores productivos destacan la sil-vicultura, la producción de madera aserrada, carbón vegetal y de resina de pino, rublos de vital impor-tancia para la sustitución de importaciones y la ex-portación.

Page 6: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

PRINCIPALES RESULTADOS Y RETOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO

Colaboradora: MSc Ailyn Villalón Hoffman.

La misión del Instituto de Investigaciones del Tabaco es proveer las bases científico- técnicas para el de-sarrollo de la cadena productiva del tabaco con efi-ciencia y eficacia.Acorde con el objeto social de esta entidad científica, el Grupo de Investigaciones Agrícolas (GIA) tiene como principal tarea dar respuesta a las demandas del proceso agrícola en el sector tabacalero, en el menor plazo de tiempo posible. Esta importante acti-vidad se realiza a partir de la generación y ejecución de proyectos de investigación que incluyen la reali-zación de algunos servicios científico-técnicos que aportan informaciones muy valiosas para las solu-ciones a los diversos problemas presentes en esta fase del cultivo.En el quinquenio reciente, nuestra área ha obtenido resultados importantes que contribuyen a mejorar la producción tabacalera en la zona de Partido pro-vincia Artemisa. Entre ellos, podemos mencionar por ejemplo:• Fertilización foliar correctiva para el cultivo de tabaco tapado en suelos con pH > 7.5 • Fertilización magnésica para el cultivo del tabaco en los suelos Ferralíticos Rojos de la provincia Ar-temisa (ambas introducciones directas)• Efecto de la duración del día solar sobre la acu-mulación de azúcares, contenido de nitrógeno y res-puesta al nitrógeno de plántulas de tabaco Negro• Influencia de la reacción del suelo sobre la pro-ducción de biomasa y asimilación de microelementos por el tabaco (Nicotiana tabacum L.) • Tolerancia al estrés hídrico en cinco cultivares de tabaco Negro cubano. • Incremento de la fertilización nitrogenada para po-tenciar los rendimientos en capa en la producción de tabaco tapado en la zona de Partido (Logro eco-nómico). • Mecanismo de degradación de los suelos Ferralí-ticos Rojos en la zona tabacalera de Partido, entre otros.Actualmente, el GIA se encuentra inmerso entre las disímiles actividades que realiza, en la búsqueda de soluciones a una de las problemáticas más complejas que presentan los sistemas agrarios. La degradación de los suelos constituye el principal problema am-biental que debe enfrentar la agricultura cubana y el sector tabacalero no constituye la excepción.La solución a esta problemática devenida en demanda de la OSDE TABACUBA, es un gran reto para los in-vestigadores y productores del territorio. Su presencia es multicausal y los principales factores que influyen son: el cultivo intensivo y sistemático del tabaco tapado para la obtención de capas destinadas a la pro-ducción de torcidos de exportación; el incremento de los contenidos de calcio, por realizarse la actividad del

riego con aguas provenientes de la Cuenca Sur, ricas en este elemento y de gran dureza, así como con el uso frecuente de fertilizantes minerales.Como consecuencia, se ha observado en la zona de Partido, una tendencia al incremento sostenido del pH (alcalinización del suelo) y de la relación calcio/magnesio. Esta situación, provoca afectaciones en el rendimiento del cultivo debido a la disminución en la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas como los microelementos. En este sentido, el GIA ha buscado alternativas de solución como los anteriormente citados (aplica-ciones foliares de microelementos y de nitrato de magnesio) incluidas en la Estrategia de fertilización vigente. Asimismo se encuentran en proceso las aplicaciones del azufre y la turba ácida como en-mendantes del incremento del pH en el suelo. Como proyección futura, para el 2019 el GIA pretende iniciar la ejecución de un proyecto de investigación que tendrá como principal resultado: el reajuste de las normas de riego por tecnología. Las aplicaciones foliares, de los enmendantes del incremento del pH en el suelo y la optimización del uso de agua para el riego, constituirán una propuesta estratégica en función de las características de cada lugar. Esta in-vestigación futura, es sumamente necesaria no sólo por la dureza del agua (alta concentración de sales) utilizada para el riego sino porque la disminución en la disponibilidad de este preciado líquido constituye otro de los problemas ambientales a solucionar. A ello se suman además, las estimaciones de los escenarios climáticos futuros. En tal sentido, especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) afirman que las precipitaciones disminuirán en la región occidental en alrededor del 10 % para el pe-ríodo poco lluvioso que coincide con la época óptima de plantación del tabaco. La combinación de esta si-tuación con el incremento de la temperatura super-ficial del aire en similar escenario (0.9 ºC), producirán altas tasas de evaporación del agua en el suelo que intensificarán y extenderán los períodos de sequía. Esto conlleva a que el reto sea aún mayor pues se trata de realizar entonces un uso racional de este re-curso natural, sin afectar los rendimientos agrícolas en un cultivo que constituye una de las principales agroindustrias del país y altamente susceptible a los tenores de humedad en el suelo.Consideramos que estos desafíos nos proveerán de mayores conocimientos y preparación del manejo del cultivo y el proceso de investigación. Ello posibilitará estar en mejores condiciones para continuar y darle seguimiento a las investigaciones actuales y futuras. Esa es una de nuestras principales metas y es en lo que se encuentra inmerso el GIA en el Instituto de Investigaciones del Tabaco.

Page 7: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

EXPOSICIÓN DE CÍRCULOS DE INTERÉS EN EL PALACIO CENTRAL DE PIONEROS

Por las afectaciones climatológicas principalmente en las provincias centrales debido a la depresión Alberto, el Ministerio de Educación decidió posponer la Exposición Nacional para el año 2019 y realizó la exposición del 1ro al 3 de junio 2018 con carácter provincial.

El acto de inicio estuvo presidido por la Viceministra Margarita McPherson, la que durante su reco-rrido por las áreas expositiva de la Agricultura pudo ratificar la calidad de las mismas, fundamental-mente la de las OSDE GEGAN, GAG, GAF, GELMA y TABACUBA. No teniendo representación en las áreas expositivas Flora y Fauna.

Participaron 28 pioneros expositores de los círculos de interés del sistema de la agricultura en La Habana los que fueron reconocidos por su participación, así como una representación estudiantes del círculo de interés de la Empresa Cafetalera de Bahía Honda, siendo todos estimulados moral y materialmente contando con la presencia de la Directora de Personal del Minag.

La participación de las direcciones de las OSDE y sus resultados fueron superiores a otras expo-siciones, destacándose EGAME, Empresa Genética Porcina, los Institutos de Investigaciones del Tabaco y Liliana Dimitrova y muy en especial el INSAV, así como los directores de Café del GAF, la Capacitadora de GELMA y el Director de Recursos Humanos del Grupo Empresarial Agrícola.

Page 8: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS (RAM)Hoy en día, el fenómeno de la Resistencia a los An-timicrobianos (RAM), es la principal amenaza para la salud pública, alcanzando proporciones preocu-pantes en todas las regiones del mundo.La RAM está poniendo en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y con ello, la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos. Esta amenaza sanitaria emergente, urgente y creciente ha pasado a ocupar un lugar relevante en las agendas públicas a nivel global, estableciéndose diversos compro-misos de alto nivel político y técnico que han propi-ciado el desarrollo de una serie de acciones a nivel internacional.En virtud de ello, los organismos internacionales refe-rentes, en el marco de la alianza tripartita (FAO, OIE y OMS), se encuentran desde sus respectivos ám-bitos de competencias desarrollando acciones para abordar este flagelo bajo el enfoque “Una Salud”. En particular, la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en enero del 2017 dio inicio a un proyecto regional orientado a apoyar el desarrollo de los planes nacionales de la RAM, desde el sector de la alimentación y la agricultura.Se requiere que los servicios veterinarios de los países sean capacitados para llevar adelante las ac-ciones pertinentes para enfrentar la RAM.El día 11 de abril, en la ciudad de Santa Clara, se de-sarrolló un Taller técnico sobre la RAM al Servicio Ve-terinario de la provincia sede y la de Sancti Spíritus y los días, 13 en Ciego de Ávila y el 17 en Santiago de Cuba, se replicó esta capacitación a las provincias orientales.En estos talleres se discutieron varios temas relacio-nados con el uso de antimicrobianos; entre ellos el Reporte de las cantidades usadas en los animales; Principios de prescripción veterinaria, Buenas Prác-ticas de Uso de Antibióticos, Regulaciones cubanas e internacionales relativas al uso de antimicrobianos en animales y finalmente se informó del Taller Re-gional “Comunicación de Riesgos y Vocería sobre la Resistencia a los Antimicrobianos” celebrado en San Salvador, El Salvador, los días 5 y 6 de septiembre de 2017, lo cual obedece al Proyecto FAO “Apoyo para el desarrollo de planes nacionales de Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en América Latina y el Caribe” donde han sido beneficiados los países de Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, El Salvador y Re-pública Dominicana.En estos Talleres se reflexionó sobre la importancia del uso prudente y responsable de los antibióticos en la producción animal en Cuba y se realizaron reco-mendaciones de un valor inestimable para contener la Resistencia a los Antimicrobianos.

En Villa Clara

En Ciego de Ávila

En Santiago de Cuba

Page 9: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

LA ECONOMÍAESTIMADO CONTRIBUYENTE: La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) le ofrece información oportuna y precisa para ayudarlo a cumplir con sus responsabilidades fiscales, comprender el Sistema Tributario cubano y favorecer la recaudación de los tributos.

Los tributos son un aporte o un pago en dinero que el Estado exige a los ciudadanos, por medio de la ley, con el objetivo de obtener los recursos que necesita para sufragar o financiar el gasto público.

En Cuba, gasto público significa acceso gratuito a los servicios de salud, educación, formación deportiva, artística, científica, la asistencia y seguridad sociales a los ancianos y enfermos; los servicios comunales, la defensa del país, entre otros, concebidos como de-rechos constitucionales de todos los cubanos.

La Ley No. 125 “Del Presupuesto del Estado para el año 2018” establece la presentación de Declaración Jurada en el año 2019 a los productores agropecuarios individuales del sector no cañero, para el pago del Impuesto sobre los Ingresos Personales.

Declaración Jurada del Impuesto sobre los Ingresos Personales en el año 2019 a los productores agro-pecuarios Pagan este Impuesto los propietarios o usufructuarios de tierra, tenedores de ganado sin tierra y produc-tores individuales de alimentos de origen animal o vegetal, en lo adelante Agricultores Pequeños.

Para el pago de este Impuesto, se establece un im-porte mínimo de un 5 % por las ventas efectuadas a las entidades acopiadoras o comercializadoras, el cual es retenido por estas y aportado al Presupuesto del Estado, pero también estarán obligados a la pre-sentación de la Declaración Jurada una vez concluido el año fiscal.

Para la liquidación adicional del Impuesto sobre los Ingresos Personales, en la Declaración Jurada se con-signarán todos los ingresos obtenidos en el período 2018, descontando de ellos: - El mínimo exento de 10 500.00 pesos; - Hasta el 70 % por gastos propios de la actividad; - Los tributos pagados asociados a la actividad, ex-cepto los pagos efectuados por el impuesto por la Ociosidad de Tierras Agrícolas y Forestales. - El importe mínimo del Impuesto sobre Ingresos Per-sonales (el 5 % retenido durante el periodo).

Las pólizas de seguro son ingresos que NO están gra-vados por este impuesto.

Para determinar el importe a pagar, al resultado que se obtenga se le aplica la escala progresiva, que es parecido a como se hace para el cálculo de la electri-cidad: (Ver Tabla).

Para llenar su Declaración Jurada (Modelo DJ-12): Escala Usted debe llenar todos los datos generales, nombre apellidos, carne de identidad, dirección, etc. Puede deducirse hasta un 70 % de los gastos para el ejercicio de su actividad, de estos gastos usted debe justificar solo el 50 % que sería el 35 %. Para ello debe contar con la constancia documental de la justificación.

En la presentación de la declaración jurada, cuando el resultado de los descuentos realizados a los ingresos obtenidos sea inferior al mínimo, exento 10 500.00, el contribuyente tiene el derecho a exigir que se le de-vuelva la diferencia y esta procede hasta el importe pagado por el concepto del impuesto mínimo o sea el 5 % de las ventas.

Si su declaración jurada no le da a pagar igual está obligado a presentarla en la ONAT.

Ingresos Imponibles Tipo impositivo Ejemplo: Para un ingreso neto de 120 mil pesos Hasta 12 000.00 10 % 12 000 - 1 200 El exceso de 12 000.00 Hasta 24 000.00 15 % 12 000 - 1 800 El exceso de 24 000.00 Hasta 48 000.00 20 % 24 000 - 4 800 El exceso de 48 000.00 Hasta 72 000.00 30 % 24 000 - 7 200 El exceso de 72 000.00 Hasta 100.000.00 35 % 28 000 - 9 800 El exceso de 100 000.00 Hasta 150.000.00 40 % 20 000 - 8 000 El exceso de 150 000.00 45 %

Page 10: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

Colaborador: Arcadio Ríos (IAgric). Fuente: Foro Debate.

PRODUCIR MADERA Y REFORESTAR

Nuestro país tiene unos 4 millones de hectáreas de patrimonio forestal, que representa casi el 40 % de la superficie total terrestre. Más de 3 millones de hectáreas son bosques naturales o establecidos, y el resto en fase de establecimiento. Los bosques ocupan el 31 % del espacio terrestre nacional.

Pero los bosques no son solo para tenerlos y contem-plarlos, constituyen importantes rublos exportables y de sustitución de importaciones mediante la pro-ducción de carbón y madera aserrada y en bruto. También en gran medida se emplean para apoyar la seguridad alimentaria con el fomento de la ganadería, la producción de café, cacao, frutales y agricultura en general y como interés turístico y recreativo. Se prioriza el desarrollo de sistemas agroforestales (agrosilvicultura, silvopastoreo, agrosilvopastoreo), especialmente en zonas montañosas.

El programa forestal también tiene como objetivo conservar la biodiversidad y reducir la erosión de los suelos.

El acopio de madera se incrementa en todo el país.

Incrementando y conservandoSe fomentan cada año 17 mil hectáreas, con una su-pervivencia que ya alcanza el 82 %.

Del total de la superficie boscosa del país el 46 % son bosques que se mantienen solo como protectores de agua y suelos, el 30 % bosques son productores y el resto de conservación.

La vicepresidenta del Grupo Empresarial de Flora y Fauna, Loreta García Sardina, señaló: “La misión de esta entidad es la conservación de una parte im-portante del patrimonio forestal del país y de sus

parques naturales. Flora y Fauna administra el 70 por ciento de las áreas protegidas declaradas en el país por el Consejo de Estado y dentro de los cinco programas fundamentales está el de silvicultura que está dirigido a la conservación de bosques naturales y al fomento de especies endémicas o amenazadas, tanto de árboles frutales como maderables”.

La reforestación, una tarea permanente.

La base tecnológicaEn Cuba están en explotación 66 aserríos, con una ca-pacidad de unos 180 mil metros cúbicos de madera, aunque la producción es del rango de 131 mil m3, lo que permite sustituir importaciones por 53 millones de dólares. Se encuentran en explotación 40 viveros en el país.

La madera obtenida se destina a la producción de cujes para el secado del tabaco, postes para elec-tricidad y telefonía, programa de la vivienda y otras construcciones, envases, madera aserrada y carbón vegetal.

El carbón vegetal, un rubro exportableDe las producciones logradas se obtiene también carbón vegetal, que deviene rublo exportable de primera calidad en el mercado mundial, y ya se al-canza la cifra de 38 mil toneladas anuales, con in-gresos por unos 10 millones de dólares.

En la actualidad el valor del carbón cubano en el mercado internacional varía entre los 340 y 380 dó-lares la tonelada, y su principal receptor es Estados Unidos.

Page 11: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

EFECTOS TEMPRANOS EN LA MACROFAUNA EDÁFICA DE LA IMPLEMENTACION DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

La fauna edáfica del suelo se constituye de un grupo de macro invertebrados mayores de 2 mm de diámetro. Muchos de estos organismos cumplen importantes funciones durante la trans-formación de las propiedades del suelo actuando como ingenieros del ecosistema en la formación de poros, la infiltración de agua y la humificación y mineralización de la materia orgánica. Otra parte interviene en procesos como la trituración de los restos vegetales o como depredadores de animales vivos de la propia macro y la meso-fauna edáfica.

Estas comunidades varían su composición, abun-dancia y diversidad, en dependencia del estado de perturbación natural y/o antrópica del suelo causado por el cambio de uso de la tierra. Esto permite que sean utilizadas en la evaluación del estado de conservación/perturbación del suelo y del ecosistema de manera general. La macro fauna edáfica se relaciona igualmente con las características físicas y químicas del suelo, que a la vez se manifiestan en la productividad del ecosistema.

Por otra parte, es ampliamente conocido que los suelos constituyen la base principal de las pro-ducciones agropecuarias, que son un importante sustento de la biodiversidad y que constituyen el principal reservorio de carbono orgánico. No obstante, es uno de los recursos naturales menos cuidado, lo que ha pro-vocado su degradación. La Agricultura de Conservación, promueve la preservación de este recurso a partir de la implementación de la cero la-branza, la rotación de cultivos y la cobertura permanente. Esto brinda un beneficio paulatino en cuanto a la recuperación de la salud del suelo, mejorando la calidad y fertilidad del suelo a partir de la implementación de medidas de manejo que pro-pician el restablecimiento de los ciclos naturales en el agroeco-sistema. De igual forma induce hacia la mejoría de diversos indicadores entre los que se en-cuentra la macrofauna edáfica.

Se trabajaron dos áreas en la Finca “Pulido”, es-tación experimental del Instituto de Investiga-ciones de Ingeniería Agrícola (IAgric); Alquizar, provincia Artemisa. De estas áreas una se en-cuentra bajo manejo convencional siendo em-pleada como área testigo y otra bajo agricultura de conservación. El proceso de recolección se realizó según el método estándar declarado por el Programa Internacional “Biología y Fertilidad del Suelo Tropical” o TSBF. Bajo esta metodo-logía, se extrajeron un total de seis monolitos de suelo de 25 x 25 cm y 20 cm de profundidad.

Los resultados obtenidos mostraron una mayor abundancia de la macrofauna en el área bajo manejo de agricultura de conservación con un total de 102 individuos; a diferencia del área con agricultura convencional donde se colectaron 32 individuos. En el estudio realizado se obtuvo una mayor cantidad de familias e individuos detritívoros, los cuales son indicadores de calidad del suelo al contribuir en determinados procesos como la descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de nutrientes. Esto de demuestra el im-pacto o efecto positivo de las enmiendas o me-didas de conservación con respecto al manejo convencional, siendo las primeras como se en-cuentra reportado prácticas adecuadas con un impacto positivo sobre el medio edáfico.

Page 12: AGROECOLOGÍA: TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI · Vueltabajo, se obtienen hongos, bacterias e in-sectos, que ayudan a combatir de manera na-tural numerosas plagas y enfermedades como la

Edición y Diseño: Ing. Yael Vento OlivaArroyo No. 27 esq. a Diaria, Habana Vieja.Telf.: 7863 8510 E-mail: [email protected]

LA CIENCIA CUBANA AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES DE MALANGA EN EL MUNICIPIO BATABANÓ

Colaboradores: MSc. Amaurys Dávila Martínez y Dra. C. Maryluz Folgueras Montiel.

La Empresa Agropecuaria Batabanó de la provincia Ma-yabeque, tiene la misión de garantizar el cumplimiento del programa de siembra de viandas. La aplicación de resultados en beneficios de la producción, distinguen a sus trabajadores. Los productores se empeñan en elevar los rendimientos con la aplicación creciente de la ciencia y la técnica en función de satisfacer las necesi-dades alimentarías de la población de la provincia y la capital del país.

Productor Enrique Pérez Castañeda de la CCS Niceto Pérez partícipe de los resultados del INIVIT

En recorridos realizados a diferentes formas produc-tivas, como parte del trabajo del Grupo Nacional de Viandas (GRUNAVI) que lidera el Instituto de Inves-tigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT) de Villa Clara y con la participación del Ingeniero José Antonio Domínguez, Director Agrícola de la Empresa, se pu-dieron observar en campos de malanga Xanthosoma, (clon México – 8), plantas con síntomas de escaso desarrollo vegetativo, clorosis y necrosis foliar. Se co-lectaron muestras de los rizomas principales y secun-darios de estas plantas y fueron llevadas al Laboratorio de Fitopatología del Instituto para ser procesadas.Después de realizar toda la preparación que requiere el material colectado para ser examinado, se procedió al aislamiento, identificación y descripción de los mi-croorganismos presentes en las muestras analizadas. Como resultado de estos estudios fueron identifi-cados los siguientes hongos fitopatógenos: Fusarium sulphureum Schlecht, Rhizoctonia solani Kühn, Fu-sarium solani (Mart) Sacc y Diplodia sp. Estos microor-

ganismos aparecen descritos en la literatura, como agentes causales de las pudriciones de los rizomas de la malanga, enfermedad que disminuye considerable-mente los rendimientos en este cultivo.A partir de esta situación presentada, se diseñaron charlas y días de campo donde participaron agricul-tores de diferentes formas productivas del municipio. Los temas tratados estuvieron relacionados con enfer-medades causadas por hongos fitopatógenos del suelo y el manejo de esta patología en el campo.Durante el intercambio, los productores expresaron el desconocimiento de estas enfermedades fúngicas, a pesar de que en reiteradas ocasiones habían observado estos síntomas en sus plantaciones de malanga. El productor Fernando Rodríguez Amador de la CCS “Deris García Medero” plantea que: “…el rendimiento se obtendrá a partir de la aplicación de la ciencia y la técnica directamente en el surco por lo que es ne-cesario la capacitación ya que es imprescindible in-crementar los rendimientos, pues se pueden sembrar muchas áreas y no verse el incremento producto a estas afectaciones…”

Medidas para combatir las afectaciones causadas por los hongos patógenos que provocan las pudriciones en los rizomas de la malanga• Realizar la preparación del suelo con el máximo de exigencia en cuanto al tiempo, profundidad, nivelación, drenaje y mullición. • Minimizar el tiempo en el pilón, tratando de que el período que media entre la cosecha y la plantación sea el menor posible.• No es recomendable realizar tratamientos por in-mersión a la semilla, pues esto favorece el desarrollo de los agentes patógenos que viven asociados directa-mente al material de plantación.• El fraccionamiento o picado de la semilla debe reali-zarse alrededor de las 48 horas antes de la plantación para facilitar que se produzca la cicatrización, se debe aplicar a su vez un espolvoreo con el fungicida biológico Trichoderma para proteger la superficie del corte de agentes patógenos.• El tratamiento a la semilla se realizará mediante el espolvoreo del biopreparado (Trichoderma harzianum Rifai (cepa A-34) (3,2 X 109 conidios/gramo), preferi-blemente molinado, 24 horas antes de la plantación, a dosis de 15 kg/ha en espolvoreo.

F. sulphureum R. solani F. solani Diplodia sp.