com. 129 m - centro gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/com2007138.pdf · de ruta de...

124
comunica Nº 138 • Estudios venezolanos de comunicación CENTRO GUMILLA Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura ción Presentación Reacomodos Culturales 2 Entradas Cultura y totalitarismo. Afirmación o negación de la persona María Elena Ramos 4 Comunicación y cultura. Encuentros y desencuentros Nestor García Canclini 12 Poética publicitaria del consumo Agrivalca R. Canelón S. 18 Reggaeton. Objeto cultural no identificado Luis Calzadilla Waldmann 24 Una elección en tres dimensiones. El relato de los infociudadanos Luis Carlos Díaz 32 Estudios Nuevos medios para ¿Nuevas prácticas? Marcelino Bisbal P asquale Nicodemo 38 T res problemas para una sociología venezolana del gusto Carlos Delgado-Flores 56 Educomunicación. Desarrollo del pensamiento desde una interdisciplina emergente Gustavo Hernández Díaz 68 Hablemos La blogósfera venezolana. Conversaciones a la búsqueda de autor 80 Reseñas 84 Informaciones 86 Perfiles Jean Baudrillard, filósofo del simulacro 94 Doosier “1999 y 2007, de los inicios y la crisis de los partidos políticos en Venezuela Mariela Torrealba 98 Retos venezolanos de la cobertura periodística de los asuntos políticos Ewald Scharfenberg 108 La libertad de recibir y emitir mensajes en el nuevo marco jurídico y político nacional Antonio P asquali 118

Upload: lykhanh

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunicaNº 138 • Estudios venezolanos de comunicaciónCENTRO GUMILLA

Perspectiva Crítica y Alternativa • Integrantes de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura

ciónPresentación Reacomodos Culturales 2

Entradas Cultura y totalitarismo. Afirmación o negación de la persona■ María Elena Ramos 4

Comunicación y cultura. Encuentros y desencuentros■ Nestor García Canclini 12

Poética publicitaria del consumo■ Agrivalca R. Canelón S. 18

Reggaeton. Objeto cultural no identificado■ Luis Calzadilla Waldmann 24

Una elección en tres dimensiones. El relato de los infociudadanos

■ Luis Carlos Díaz 32

Estudios Nuevos medios para ¿Nuevas prácticas?■ Marcelino Bisbal■ Pasquale Nicodemo 38

Tres problemas para una sociología venezolana del gusto■ Carlos Delgado-Flores 56

Educomunicación. Desarrollo del pensamiento desde una interdisciplina emergente■ Gustavo Hernández Díaz 68

Hablemos La blogósfera venezolana. Conversaciones a la búsqueda de autor 80

Reseñas 84

Informaciones 86

Perfiles Jean Baudrillard, filósofo del simulacro 94

Doosier “1999 y 2007, de los inicios y la crisis de los partidos políticos

en Venezuela

■ Mariela Torrealba 98

Retos venezolanos de la cobertura periodística de los asuntos políticos■ Ewald Scharfenberg 108

La libertad de recibir y emitir mensajes en el nuevo marcojurídico y político nacional ■ Antonio Pasquali 118

Page 2: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción2

Reacomodos

Comunicación y Cultura re-sultan hoy día, por fuerza delcontexto y sus variables nosiempre pensadas lo sufi-ciente y mucho menos atis-

badas, una relación simbiótica. Estamosclaros que la cultura es comunicación y vi-ceversa, pero no siempre lo hemos refle-xionado así. Hubo un tiempo en que ambosespacios-campos de mediación y “produc-ción” fueron vistos como estancos inde-pendientes, con sus fronteras (artificiales,por supuesto) y límites. Hasta el tema delas políticas públicas se vio y se desarro-llaron así. Los estados, y hasta las propiasempresas y sus fundaciones, plantearon laspolíticas para la cultura y después para lacomunicación como si ambas realidadesde “producción simbólica” no tuvieranque ver absolutamente nada entre sí.Incluso, se formularon políticas públicasde comunicación tan sólo en su “sentidoinstrumental” para la difusión de proyec-tos y realidades culturales, sin entenderque la comunicación está en la cultura encuanto intercambio, en cuanto proceso deproducción de sentido y en cuanto la cul-tura le da significación al mundo y las rea-lidades que en él se desarrollan y se viven.Además que las dimensiones culturales re-quieren de expresión, de intercambio, de

conocimiento, de convivencia, de con-fluencia y todo eso sólo es posible desde lacomunicación. De ahí que alguien dijeraque “La cultura, tanto la alta cultura comola cultura menor y cotidiana, está cons-truida de comunicación, no de informa-ción: cultura es la forma de entender elmundo, el proceso de darle sentido a lavida y, por tanto, es el modo de pensar y desentir, el espíritu. Así que si se acepta quela música es cultura, que la arquitectura escultura, que la escultura es cultura, que losmodales en la mesa y los diseños de auto-móviles y la confección de modas tambiénlo son, tendrá que aceptarse que son igual-mente una forma de pensar y de sentir: queson comunicación” (Pablo FernándezChristlieb,2004).

El tiempo nos fue enseñando desde losestudios culturales, la sociología de la cul-tura y desde todas las disciplinas que las pre-sencias-realidades de comunicación y cul-tura eran campos fuertemente entrelazados.Y ahora, en estos tiempos del siglo XXI, enla sociedad de la comunicación/informa-ción la interrelación es más acentuada hastallegar a confundirse y ser una misma prác-tica de vida cotidiana.

Hechas estas consideraciones principis-tas, que requieren de un desarrollo más ex-tenso y que sobrepasa las pocas líneas-ca-racteres de una presentación, es a lo que de-

seamos atender en esta nueva entrega de larevista. Su título de presentación es más queelocuente para entender desde dónde nosencaminamos: Reacomodos Culturales. Esque son tiempos de reacomodosen todos lossentidos de la vida, pero todo reacomodoimplica una cuestión de tipo cultural encuanto la cultura tiene que ver, como apun-tamos antes, con la producción de sentido yde los sentidos que nos ayudan cual mapade ruta de viaje para el día y para la nochecomo reza cierta pieza musical.

En la primera parte-Entradas- de estanueva entrega nos topamos con cinco tra-bajos en donde se aprecia claramente la re-lación de simbiosis entre cultura y comuni-cación. Cada autor la plantea desde su par-ticular punto de vista y de ubicación inves-tigativa. Así, la venezolana María ElenaRamos afirma, desde una óptica política yde la realidad que vive el país-hoy, que lacultura es abierta, amplia, ancha y nunca es-trecha, mucho menos hegemónica y ade-más impuesta desde el poder que desarrollael actual proceso político que vive el país.El título del trabajo es muy claro al respecto:Cultura y totalitarismo: afirmación o nega-ción de la persona. Por su parte, el argen-tino Néstor García Canclini nos ofrece, amanera de síntesis, cuáles han sido los en-cuentros y desencuentros entre ambas rea-lidades –comunicación y cultura- más allá

Culturales

Page 3: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

3comunica ción

de los conceptos. Y Jesús Martín Barberonos apunta como hoy la cultura y la comu-nicación, realidades ya entrelazadas y queresulta un lugar común, pueden ser piezasclaves en los planes de cooperación para eldesarrollo. Ambos textos fueron presenta-dos en el seminario La cooperación cul-tura-comunicación en Iberoamérica(España, Madrid, marzo de 2007). Estaparte de la revista se cierra con el análisis,desde la cultura y la comunicación, de unaexpresión musical que atrapa a un sector delos jóvenes y a los que no son tan jóvenes,como es el reggaeton en cuanto “objeto cul-tural no identificado” nos dice su autor LuisCalzadilla. Finalmente, el acercamiento almundo del consumo (que es también unacto de cultura y comunicación) desde loque su autora Agrivalca Canelón denominala “poética publicitaria”.

Desde los Estudios, ofrecemos un pri-mer trabajo que resulta ser una investiga-ción exploratoria cuantitativa que llevapor título Nuevos medios para ¿Nuevasprácticas? de los autores MarcelinoBisbal y Pasquale Nicodemo. Ellos mis-mos nos dicen que hablar de medios de co-municación hoy nos remite a nuevos apa-ratos tecnológicos, así como a nuevosmodos de percepción y lenguajes.”¿Quénuevos medios posee la gente? ¿Qué tipode uso se le están dando a esos nuevos me-

dios? ¿Qué cambios se generan en las re-laciones? ¿Desde donde se están produ-ciendo esos usos?” Estas son las interro-gantes que intenta indagar el artículo conel que abrimos la sección.

La revista es y ha querido ser ambi-ciosa. De ahí que el joven investigadorCarlos Delgado Flores se haya atrevido aplantear problemas, interrogantes que re-quieren de respuesta y de investigación,para una comprensión sociológica y vene-zolana del gusto. Se trata de un texto querebasa los límites de un trabajo pionero enel tema como fue el de Roldán EstevaGrillet (Para una crítica del gusto enVenezuela). Los Estudios se cierran con unartículo-ensayo sobre la relación entreeducación y comunicación como disci-plina de estudio, de indagación y de ac-ción. Se trata del texto Educomunicacióncomo interdisciplina de Gustavo Her-nández, investigador este que es el quemás ha trabajado y pensado seriamente,desde nuestra realidad venezolana, eltema.

La revista no podía dejar pasar, tratán-dose de un número dedicado a los reaco-modos culturales, el asunto de los “blog-gers” que es un espacio que se hace pre-sente gracias a las herramientas que pro-vee Internet. Sobre el tema de los “blog-gers” y de los “bloggeros” y su incidencia

en el periodismo de estos tiempos hay mu-chas preguntas que todavía están por res-ponder. La sección Hablemos trató el te-ma con un grupo de “bloggeros” de nues-tro ambiente y tratamos de responder aesas preguntas que tienen que ver con elsurgimiento de un nuevo periodismo, denuevos periodistas, de veracidad, de liber-tad de información… De allí todavía estápendiente lo que expresara Robert Coxquien es el presidente de la asociación de“bloggeros” de Estados Unidos (MediaBloggers Association): “Para los nuevosmedios y los periodistas que trabajan enellos se levantan dudas éticas, que hay quecomenzar a plantear”.

Y finalmente, después de las acostum-bradas secciones de Reseñas de libros y re-vistas y de Informaciones ofrecemos undossier sobre nuestra realidad venezolanatan signada en el presente por la relaciónentre comunicación y política. Tres trabajosle dan forma y contenido al dossier: el pri-mero de ellos de Mariela Torrealba (1999 y2007, de los inicios y la crisis de los parti-dos políticos en Venezuela), luego el in-forme de Ewald Scharfenberg sobre Mediosde Comunicación y Política en Venezuela ypara cerrar el trabajo de Antonio Pasqualisobre La libertad de recibir y emitir men-sajes en el nuevo marco jurídico y políticonacional.

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 4: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Entradacomunica ción4

1. Desavenencias connaturalesentre cultura y autoritarismo

Primera desavenencia

● La cultura requiere la armonía.Tomemos una buena obra de arte. Vemosque su complejidad y su maravilla radicanen buena parte en la coexistencia de loscontrarios. En pintura o escultura vemosla tensión que crean los opuestos: luz ysombra, lo plano y lo profundo, la quietudy el movimiento. En la novela o la piezateatral crecen las diferencias, el bien y elmal protagonizan, el amor y el odio tejenla trama. No existiría el espacio dramáticosi no estuvieran allí, y radicalizados, losopuestos. Y en la sinfonía musical losacordes consonantes conviven con los di-sonantes.

Pero es en el encuentro armónicode todas las diferencias donde tiene lugarla obra verdadera. Ella existe en rica ten-sión entre confrontación y síntesis. Y a lavez que se muestra la particularidad de loscomponentes -las figuras, las formas, lossonidos-, ya en la obra lograda se da elacuerdo integral del conjunto.

La cultura artística tiene así, como nu-triente cotidiano, esta costumbre de ponerlo distinto a mirarse junto, a sonar junto.Pero, más amplio aún, este hábito interno delos lenguajes del arte es llevado a un terri-torio mayor, pues una cultura que esté sanay activa asume -a conciencia o no- un ca-rácter mediador esencial con la sociedad.

La cultura entonces, con su costumbrede trajinar la variedad y la diferencia,tiende puentes entre lo artístico, lo esté-tico, lo ético, puentes comunicantes y li-beradores de las mejores cualidades de lo

humano –la sensibilidad ante la naturalezay el mundo; la libertad de pensar y de ele-gir; la apertura de la conciencia, entreellas-.

No sucede lo mismo con el poder au-toritario. Si la cultura artística se alimen-ta del logrado acuerdo entre lo diferente,por su parte el poder autoritario actúa co-ercitivamente, no se aviene bien con lasimprevisibles porosidades del arte, consus intangibles, sus complejidades y suti-lezas. A su natural diversidad la interpre-ta como caos, y así necesita normar, cen-tralizar. Ese tipo de poder se opone tradi-cionalmente a jerarquías que son natura-les y legítimas (la del excelente pintor, ladel talentoso novelista, la de la creaciónnecesitada de verdadera libertad tanto pa-ra ser producida como para ser divulga-da). Se excluye a excelentes artis-tas por desacuerdos políticos, mientrasse incluye los que no lo son, por susadhesiones. Se impone la razón políticasobre la cualidad estética.

No sólo el artista resulta incómodo,también el trabajador intelectual, de ma-nera más directa. Y más un escritor que unmúsico dedicado a su melodía, por ejem-plo. La intención es en todo caso amena-zar el pensamiento libre, la autonomía in-terior y de conciencia. Y la exclusión esapenas un primer paso.

Segunda desavenencia

● La cultura requiere desafíos concep-tuales, liberalidad, un clima que facilite laconcentración, la creatividad. El talantecreador de la cultura, así como el de los lí-deres sanos de un país lo que busca es, engeneral, el crecimiento de la vida y el bien-estar físico y anímico de sus comunidades.

Cultura y totalitarismo Afirmación o negación de la persona

En este artículo, María ElenaRamos pasa revista a la relaciónsiempre antagónica entre lacultura como síntesis de laexpresión humana formadora desensibilidad y de identidad, y eltotalitarismo como orden políticoque diluye la condición humana;con lo cual, revisa algunasclaves del proceso venezolano,enfatizando un mensaje paralas jóvenes generaciones: “lademocracia no es como la madre,que siempre estará allí”

■ María Elena Ramos

Page 5: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

5comunica ción

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 6: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

En el verbo autoritario hay, en cambio,una peligrosa pulsión de muerte.

Los gobiernos del odio –la historia lo haprobado una y otra vez- no sirven para elcrecimiento, para el cultivo que implica lacultura, ni siquiera para mantener lo querecibieron ya cultivado. Riegan descon-fianza y miedo.

El sano ejercicio de la cultura nadatiene que ver con liderazgos de división yterrorismos –tanto los de la acción directacomo los de la palabra incitadora-; no esesencialmente afín con estrategias de gue-rrilla urbana, ni con la psico-sociología delos comisarios, ni con la estigmatización alas “bellas artes”, ni con las estrategias dedesmontaje de los procesos civilizatorios.

Tercera desavenencia

● La cultura y el sentimiento estéticotienden por naturaleza a la universalidad ensu alcance, pero también a la especificidaddel lenguaje, con el detalle de lo bien hecho.Tienden así al rigor (a veces obsesivo) en laproducción de la obra. Tanto aquella bús-queda de amplia universalidad como estaíntima precisión de la excelencia, son vis-tas con ojeriza por el poder populista, quelas considera despreciables muestras bur-guesas de transculturización y oligarquía.

Cuarta desavenencia

● Las instituciones culturales existenpara estudiar los patrimonios, para hacer-les seguimiento y restauración, para for-mar los recursos humanos en el conoci-miento de los lenguajes, para hacer cura-duría, para “curar”, para hacer custodia,para cuidar. Para transmitir el legado a lasnuevas generaciones. No en balde los do-cumentos legales que amparan donacio-nes y comodatos de los museos suelen ex-plicitar que la institución se responsabili-za por las obras “como un buen padre defamilia”, una frase que cuando se lee porprimera vez parece descontextualizada pe-ro de cuya pertinencia está clara la gentedel medio, una gente que sabe concentrarla energía, ahondar la especializa-ción y entregarse con mística. Todo loque, por cierto, se hace luego visible alespectador.

Gadamer, como espectador privile-giado que ha sido de los museos, dice:“Después de visitar un museo, no se salede él con el mismo sentimiento vital conel que se entró: si se ha tenido realmentela experiencia del arte, el mundo se habrávuelto más leve y luminoso” (La actuali-dad de lo bello, Pág. 73)

Pero el poder autoritario tiende a mirar

como potenciales núcleos de masificaciónpopular, o como apetecibles cotos depoder y hasta explícitamente como “prin-cipados”, a estos recintos de lenta forma-ción, de arduo trabajo en la sensibilidadhumana y de escuálidas remuneraciones.

Quinta desavenencia

● La cultura está llamada a ejercer unafunción anagógica, por medio de la cual seconduce a algo a un nivel superior, se leeduca, se le eleva. En Venezuela, durantemuchas décadas de –imperfecto- ejerciciodemocrático, la cultura fue libre para ejer-cer esa condición de anagogía. Así legóconciencia, capacidad de discernimiento,libertad interior, sensibilidad estética yética, búsqueda y satisfacción con lo bienhecho, gozo intelectual. Virtudes que, mássilentes o más expresas, más logradas o másincipientes, fueron “elevando” el alma y eltalante de mucha gente. Pero no queremosdecir que este sea nuestro gran invento. Es,más bien, el ámbito natural que cosecha lacultura en todos los pueblos.

“Si ‘anagógico’ significa en general ‘loque eleva’, ‘catagógico’ significa ‘lo querebaja’”, dice José Ferrater Mora (Pág.145) en su Diccionario de Filosofía. Si elespíritu democrático estimula en libertadla función anagógica de la cultura, el ta-lante autoritario en cambio coarta y de-

prime, no eleva ni hace avanzar, sino quereduce tanto el horizonte de las personascomo a las personas mismas, haciendo re-troceder tanto a la historia como a la con-dición misma de humanidad.

Sexta desavenencia

● Si el verdadero ejercicio de la culturarequiere autonomía interior, libertad deejercicio y responsabilidad por los propiosactos ¿cómo podemos leer esa pancartaque en el Teatro Teresa Carreño rezaba re-cientemente: Mande usted comandante...nosotros obedecemos?

● Si la cultura exige saberes especiali-zados ¿cómo podemos entender que elMinistro de Cultura diga que el verdaderoMinistro de Cultura es Chávez? ¿Qué pasacuando la cultura está en manos de un pre-sidente militarista, divisionista y violento?

Tanto la pancarta del Teresa Carreñocomo la opinión del ministro Sesto con-funden aún más los límites entre una cul-tura gerenciada desde el Estado (conprincipios generales que deben trascen-der cualquier gobierno temporal), y porotra parte cultura de un partido, o peoraún, cultura dictada desde un solo go-bernante.

El creciente desdibujamiento de los lí-mites entre Estado y Gobierno, otro valordemocrático gravemente erosionado enestos tiempos, afecta hoy también grave-mente a la cultura artística.

Séptima desavenencia

● Llegados a este punto es necesariodecir que cultura es acción crea-dora. Que no hay cultura sin obra hecha.Que no hay museo sin obra mostrada: tan-gible y visible. Por su propia naturaleza–hacedora- la cultura no perdona, puesno llega a existir si no hay obra: realizada,en acto.

Todas esas experiencias, silenciosas yhondas (para el artista, para el trabajadorcultural, para el público) nada tienen quever con la política autoritaria que es, encambio, profundamente nominalista yactúa como si su verbo fuera realizador,como si él fuera suficiente para conformarun mundo.

Si todas las desavenencias señaladasse suelen mantener como talantes clara-mente distintos y hasta contradictorios,lo grave ahora es que el pensamiento to-talitario va penetrando los espacios y losmodos de la cultura misma, pervirtiendotanto la cultura productiva como la cul-tura difusiva, especialmente en sus as-pectos institucionales.

comunica ción6

Si la cultura artística se alimentadel logrado acuerdo entre lo

diferente, por su parte el poderautoritario actúa coercitivamente,

no se aviene bien con lasimprevisibles porosidades del arte,

con sus intangibles, suscomplejidades y sutilezas

Page 7: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

2. Cuando se politiza la cultura

Cuando el arte y la cultura se politizan,pasan a envilecerse con los modos nomi-nales de la demagogia: macro-discurso ymicro-obra. Verbo sin mundo.

Cuando se politizan, la cultura y el artese con-funden en luchas inmediatas. Sedebilitan su carácter y su diferencia, im-prescindibles para vitalizar la sociedad. Lacultura se va poniendo a merced de los quemandan. Florece un arte que proclama, o,al menos, uno que pueda ser perdonado, esdecir, que pueda pasar casi sin ser visto (loque es una contradicción con el esplendorde lo sensible connatural al buen arte).

Cuando se politiza la cultura se intentasustituir la autoridad legítima por el poderformal; el saber necesario por un “cargo”.Se diluye la motivación al logro y la exce-lencia en motivación al poder (tener elpoder, temer al poder o, simplemente, vér-selas con él).

Cuando se politiza la cultura se va sus-tituyendo:

● Espontaneidad por cálculo.● Convicción por conveniencia.● Talento por adhesiones.● Autonomía interior por obediencia ycomplacencia.● Respeto a la norma por discreciona-lidad.● Ideales universales del humanismopor inmediatez.

Cuando se politiza la cultura la energíarequerida para el sano trabajo en equipo,la formación de recursos humanos, lalucha por recursos técnicos, se desvía enenergía negativa: en ahogos, zarpazos ysobrevivencias.

Cuando se politiza la cultura se demo-niza el concepto de élite, que en su justaacepción no es más que la diferencia quepone un saber especializado, que mejoracomunidades.

La cultura suele ser sanamente media-dora. Cuando se politiza, se vuelve me-diatizada, y además mediatizadora.

Cuando se politiza la cultura se produce“en contra de” lo anterior, que existe sólopara ser “desmontado”. Se hiere así a lacultura como acumulativo sedimento civi-lizatorio. Y, al golpear así el legado, se re-pite la caída de la piedra de Sísifo.

Usualmente en las instituciones delEstado la cultura ha avanzado, a veces a tran-cas y barrancas, por el corredor de indife-rencia que le dejaron la mayoría de los po-líticos. Creció “a pesar de” pero también“gracias a” ese desinterés. Cuando se po-

litiza, la cultura es solemnemente enun-ciada como “interés de Estado”. Pero nopara enriquecerla como recurso del huma-nismo sino más bien para ponerle la mano,encubriéndola de ideología.

3. Totalitarismo: Una relaciónnecesaria entre espacios tomadosy masa apelmazada

Para alguien vinculado a las artes plásticases común el interés por el espacio, y porlas formas que en él se crean. Desde esacostumbre hablaré ahora al proponer unejercicio de pensamiento: ¿cómo se espa-cializa el poder totalitario? ¿y cómo sonlas formas que él crea?

“Absorbente, absoluto, centralizador”,dice de “totalitario” el diccionario de si-nónimos. ¿Nos ha quedado alguna duda deque hacía allí se dirigía el régimen en suempuje obturador de todos los lugares?¿No hemos leído acaso, en este sentido, elmismo discurso y acciones complementa-rias en la Asamblea Nacional, el CNE, la“nueva” PDVSA, el Banco Central, elMinisterio de Educación, el de Cultura, laFuerza Armada? ¿No se lee esto mismo enla agresión implacable a partidos y líderesque marcan su diferencia? La diferenciaque ponen las individualidades, y elabierto expresarla, es vista como enemiga

connatural en este tipo de régimen, que ne-cesita por el contrario hacer valer comovirtud a lo homogéneo. La demagogia ver-bal necesita de esa zona gris, sin dimen-sión y sin rostro: “el colectivo”.

Se va engendrando entonces, y parale-lamente a aquella penetración de todos losespacios, la consistencia de la masa apel-mazada. Y es importante notar que lo unotiene directa relación con lo otro.

Lo totalitario penetra, invade, permeaprogresivamente hasta los últimos poros,hasta dejar a la persona sin posibilidadesque no pasen por la obediencia y el con-trol, hasta dejar a la gente “sin aire” puesse trata, precisamente, de procesos asfi-xiantes. Por su condición de abarcamientototal, lo totalitario va eliminando las aper-turas, concentrando, apelotonando, lo queredunda directamente en los humanos queintegran una masa que se quiere dura ycompacta.

El espacio totalitario no se conformacon partes, lo quiere “todo” como su nom-bre indica. De un lado desmonta y refundaespacios institucionales, del otro subyuga,compra o engaña voluntades para ir im-plantando esa masa. Sabe muy bien quepretensión totalitaria sin masa no cuaja.Para un proyecto de estadía sempiterna enel poder hay que ser eficaz en dar levaduraa esa masa compactada. Sólo en lo masivopuede multiplicarse y consolidarse elmodo totalitario, pues se explota en elhombre-masa la ingenuidad, el poco co-nocimiento de la historia nacional y uni-versal, la incredulidad para imaginar hastadónde los desvíos de un gobierno puedenllegar, la anulación y la vergüenza de lapropia individualidad en aras de lo ma-sivo, el arrodillamiento al entregarse -en-tregando la autonomía interior de su juiciopropio (mande usted, comandante, quenosotros obedecemos…)-. Y se va levandola masa desde los eternos resentimientoshumanos, astutamente manipulados; des-de el hechizo magnético del líder único; yhasta desde los estragos que ha ido de-jando en una población la indolencia y laneutralidad.

Si para la penetración de los espacios ins-titucionales el régimen sólo parecería ne-cesitar usar de su poder, en cambio para laprogresiva conformación de la masa –ma-teria más compleja porque implica al im-predecible ser humano- va a requerir detres medios esenciales: la educación, lacultura y los medios de comunicación ma-siva. Para la educación cuenta con el canalde un ministerio. Para la cultura también,aunque el espacio cultural en general seamenos “canalizable”.

7comunica ción

La cultura se va poniendo amerced de los que mandan. Floreceun arte que proclama, o, al menos,uno que pueda ser perdonado, esdecir, que pueda pasar casi sin servisto (lo que es una contradicción

con el esplendor de lo sensibleconnatural al buen arte)

Page 8: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción8

Y en cuanto a los medios masivos, queotros colegas han ahondado en este en-cuentro de hoy, vale sólo agregar quenunca las gigantografías habían tenidonombre más ilustrativo que ahora, en esteavasallamiento visual de nuestras ciuda-des donde el comandante Chávez moder-niza en el Siglo XXI el imaginario deStalin y Fidel Castro. Así se empieza, pri-mero es el fastidio del ciudadano de tenerque mirar en exceso y luego puede llegarla violencia de que el mismo ciudadanosea mirado en exceso. Recordemos en esteúltimo sentido una escena de “1984”, deOrwell, en la que el protagonista, que sesabe observado las 24 horas del día y entodos los lugares, descubre en su casa, de-trás de una columna, unos escasos centí-metros que no son alcanzables por la vi-sión del gran hermano. Y cada vez quepuede se instala allí por instantes, apegán-dose a su único oasis con placer triste.

Miedo a ser visto en exceso, miedo atener que ver en exceso. Y también a tenerque oír, o a ser oído en exceso.

4. ¿Bienvenida ambigüedad…o inquietante ambigüedad?

La multiplicidad de sentidos y posibles in-terpretaciones, eso que suele llamarse po-lisemia o ambigüedad, hace más intensa ala obra de arte. La cultura artística ha dado(desde siempre, y sobre todo en el arte mo-derno) la bienvenida a la ambigüedad.

Si la ambigüedad dentro de una buenaobra de arte no es percibida como false-dad, fuera del arte sí puede serlo. Lo quees válido para el temple estético no lo esya igualmente para el intercambio éticoentre las personas. La ambigüedad, en-tonces, no es considerada una virtud cuan-do se trata del lenguaje político, del len-guaje legal y constitucional, del lenguajeafectivo (pues a nadie le gusta que lo amen“ambiguamente”, por ejemplo) y en ge-neral de cualquier lenguaje basado en laexpectativa de veracidad y de confiabili-dad en la interlocución.

El terreno es más confuso aún en per-sonas que utilizan el doble y triple dis-curso, así como en épocas de liderazgoscuyo verbo genera incertidumbre. Se vacarcomiendo allí la honestidad (eso quepara los antiguos era integridad y cohe-rencia entre pensar, decir y hacer). Se vaminando la confiabilidad (con la conse-cuente pérdida de capital social en unpaís). Se ensombrece la veracidad. Y lamentira se va extendiendo como modo devida. Hay quien padece la mentira, quiense cree la mentira, quien llega a me-

drar de la mentira, y quien vive dementiras.

Dice Julián Marías: “La fealdad delalma no es patrimonio exclusivo de nin-gún partido, pero tampoco es cierto que sereparta por igual.(…) Hay mayor o menor‘densidad’ de fealdad anímica. Esta no de-pende de las ideas, preferencias políticas,intelectuales, artísticas, sino más bien deuna contextura de la persona. El indiciomás claro y seguro es la relación con laverdad. La actitud ‘contra la verdad’ es elrasgo capital de esa fealdad”. (J. MaríasAlmas feas. ABC-El Universal. Madrid).

Decían los antiguos que el mal hacíamenos daño si se hacía a la luz, esto es: siera posible que la gente se diera cuenta, deentrada, de su mala naturaleza. Pero sabe-mos que usualmente no se da así, y el peorde los males es precisamente el que viene“a la sombra”, y con su torcimiento de laverdad se hace pasar por un bien, en el quemuchos llegan a creer, al punto de dar lavida por ello. Si Hitler o Pinochet son vis-tos hoy con claridad sobre su torcida con-dición, no ha sido tan transparente para elmundo el caso de Stalin o el de FidelCastro.

Dice Aníbal Romero: “Soljenitsin atinóal focalizar sobre la ideología como factorclave de la maldad moderna. La ideologíasocialista tiene la particularidad de serconsiderada un instrumento de justicia, y

por tanto cumple con mayor eficacia queel nazismo, por ejemplo, la tarea de justi-ficar las tropelías de quienes la enarbolan.La mentira es síntoma inequívoco de sufuncionamiento (…) El socialismo delSiglo XXI está ejerciendo su papel comocobertura ideológica para la instituciona-lización de la mentira”. Se trata de “torcerla verdad para complacer al autócrata”.(A. Romero. Ideología del Gulag. ElNacional, Caracas, 21-02-07)

Es necesario ir desmontando las men-tiras de este gobierno. Localizarlas. Ex-ponerlas como lo que son. Mostrar, porejemplo, cómo en la medida en que seagreden más las libertades, la palabra dellíder y los slogans públicos utilizan másfrecuentemente la palabra “libertad”. Serequiere un inventario de las principalesmentiras de este tiempo, que ayude a ex-poner a la luz lo que está torcido, paraque -más allá de su piel aparente- se veasu direccionalidad, su intención. Que ha-ga ver el progresivo debilitamiento delvalor literal de la palabra, la creciente fra-gilidad del lazo que la une con el signi-ficado verdadero.

Un complemento esencial favorece laexpansión de las mentiras del gobierno: lapereza intelectual de los ciudadanos. Unapereza intelectual que está derivando enmuchos casos en pereza moral.

Es necesario saber ver que el procesode masificación (que es, como decíamos,condición sine qua non para la instalacióny subsistencia de regímenes totalitarios) sealimenta de esos dos grandes elementos:

● la mentira sistemática por parte de ungobierno● la pereza intelectual y moral por partede los ciudadanos

Decíamos que cuando se politiza la cul-tura se sustituye espontaneidad por cál-culo. La espontaneidad, que puede consi-derarse una virtud del venezolano, es, másampliamente aún, una de las variables delo verdadero, de la naturalidad. Cuando ala espontaneidad se oponen el cálculo y laartificiosidad, es momento para pregun-tarnos: ¿se está llevando al venezolano apasar de una cultura de la espontaneidad auna del cálculo; de una cultura de la con-fianza y la liberalidad a otra de la paranoia,el disimulo y la autocensura?

Es necesario estar claros en que la men-tira es un medio. En que la masificaciónde la población es un medio. En que lainstalación del Estado totalitario es unfin. En que la permanencia indefinida enel poder es un fin (el fin que persiguen los

Es necesario ir desmontandolas mentiras de este gobierno.

Localizarlas. Exponerlas como loque son. Mostrar, por ejemplo,cómo en la medida en que seagreden más las libertades,

la palabra del líder y los sloganspúblicos utilizan más

frecuentemente la palabra“libertad”

Page 9: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

9comunica ción

poderosos cuando aspiran al poder por elpoder mismo). Las dos primeras están tanunidas entre sí como las dos últimas.Enlazadas entonces en estrecho maridajela mentira y la masificación. Y en-samblados también estrechamente elEstado totalitario y el podereterno del líder. En ambas parejas seretroalimentan además el componente in-dividual con el social, lo que hace másabarcante, penetrante y potencialmenteeficaz todo el proceso.

Frente a la inquietante ambigüedad y ala normalización de la mentira ¿qué papeltoca a una cultura que quiera mantener supensamiento libre? Se trata, según creo, depropiciar una cultura del Ver y delHacer ver. Se trata, primero, de dar-nos cuenta, y luego de dar cuenta delo que vemos. Se trata de ver acaso hastaque nos duelan los ojos, lo que ad-quiere más sentido frente a una cultura ofi-cial avalada por quienes se hacen lavista gorda, por quienes cuestionan noa los mentirosos sino a quienes intentanrevelarlos, una cultura oficial que estimulaa sus equipos a hacerse parte de la masadoblegada, que les insta, literal y expresa-mente, a “bajar la cabeza”. Un Obser-vatorio Antitotalitario es lugar óptimopara hacer ver cómo funcionan tanto laestructura de la mentira como la escaladade la masificación, esos dos medios utili-zados en la escalada totalitaria.

Pero en este Ver se hace urgente en-tender factores idiosincráticos muy diver-sos. Tanto esos que nos muestran comouna sociedad crítica, libertaria y democrá-tica como también los que nos vinculancon la violencia y la barbarie de siglos pa-sados, que parecen dispuestas a renovarseepisódicamente, como en “saltos-atrás”de nuestra historia, o esos rasgos del modode ser del venezolano que nunca nos aban-donan del todo –ni en democracia ni en au-tocracia- como son la picardía del “cuan-tohaypaeso” o la indolencia, la pasividady el acomodo.

5. Este bendito “todavía”

Hay un Todavía problemático: a pesar delos 8 años de gobierno, todavía haygente que no sabe ver, o que no quiere, oque no puede ver. Que no capta los mati-ces y las etapas, o lo que podríamos llamar“el proceso del proceso”.

Si dijimos que la mentira y la masifica-ción son medios, que el Estado totalitarioy el poder eterno del líder son fines, ahorapodemos decir que en una primera etapa el

régimen ha estado todavía afinando losmedios para alcanzar sus fines.

Ya es preocupante el aumento delmiedo. Ya es peligroso ejercer cierto pe-riodismo crítico. Ya se cierran medios decomunicación por razones abiertamentepolíticas. Ya es considerable y va en au-mento la estampida migratoria. Ya la nor-malización como resignación empieza aser un componente de la vida privada de lagente. Ya hay depresión y desesperanza,que lo digan si no los psiquiatras y los far-macéuticos. Ya están en aumento las en-fermedades sicosomáticas. Ya ha corridosangre. Ya tenemos estadísticas políticasde la muerte.

El totalitarismo todavía se está insta-lando, como una proyección a futuro pró-ximo, pero que el gran líder querría ya deinmediato, como lo evidencia la últimaacelerada hiperquinética posterior al 3 deDiciembre y como la Ley Habilitante ensus manos habrá de facilitarle.

Todavía no hemos llegado allí… Yhay que preguntarse cuánto espacio realdeja, a la vida democrática, este porahora en el que estamos. No han podidoser tan rápidos en el desmontaje y el con-trol como otros gobiernos sin origen elec-toral. Y aunque no exista una oposiciónformal en la Asamblea, todavía hay con-trapesos en el país, que vienen de nuestracostumbre democrática, que todavía re-

siste, nos dura y nos alienta. Todavía elmiedo no invade a todos. Todavía la neu-tralidad no es el refugio de muchos.Todavía no están tomados todos los es-pacios (en un estado totalitario que estu-viera funcionando plenamente sería im-pensable un Observatorio Antitotalitariocomo éste, y menos dentro de la plata-forma de universidades públicas). Toda-vía no se ha hecho de nuestra población -con su carga connatural de informalidad ydesobediencia- esa masa apelmazada quese requiere para instaurar un Estado tota-litario. Todavía hay medios de comuni-cación y periodistas valientes y compro-metidos con la verdad. Todavía abundanlos que no se quieren ir del país y quierenpermanecer, participando. Todavía hayconciencia de que hay que hablar cuandotodavía se pueda porque después serácada vez más difícil…

¿Ya o todavía? ¿Pesimismo u opti-mismo? ¿El vaso de la esperanza y de la ex-pectativa de futuro medio lleno o mediovacío? Creo que ambos. Así es que estetodavía es “bendito”, en medio de la tra-gedia que ya vivimos y en medio del pro-ceso que va corriendo desde la democraciahacia el totalitarismo. Estamos entreambos mundos, a medio camino entreellos. Y los caminos intermedios propiciantendencias, decisiones y movimientos.

(Por último, un fragmento especialmente dedicado a los jóvenes): 6. La democraciano es como la madre

La mayor parte de nuestra población na-ció en democracia, para muchos el únicosistema experimentado en carne propia.Cuando escuchamos decir que este régi-men es más de lo mismo, uno más en lacadena de malos gobernantes que hemostenido, nos damos cuenta de que dema-siadas personas limitan su universo com-parativo a lo considerable como mejor ocomo peor dentro de un parámetro demo-crático amplio, pero que aún no han caídoen cuenta que ahora la diferencia noes de grado sino de naturaleza.Que estamos experimentando otra cosa.No se trata de un gobierno que sea sólo“más corrupto que…”, o “más ineficienteque…” sino que se trata, sobre todo, de unproyecto acelerado de sustitución de unsistema democrático por uno autocráticocada vez más tendente a uno totalitario.

Pero tampoco es del todo cierto queeste gobierno es ineficiente. Lo es según

Frente a la inquietante ambigüedady a la normalización de la mentira¿qué papel toca a una cultura quequiera mantener su pensamiento

libre? Se trata, según creo, depropiciar una cultura del Ver ydel Hacer ver. Se trata, primero,de darnos cuenta, y luego de dar

cuenta de lo que vemos

Page 10: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción10

los parámetros y las expectativas del es-píritu democrático. Democrático y untanto ingenuo, pues creemos que la opo-sición ha perdido tiempo y eficacia cues-tionando la ineficacia del gobierno.Creemos que algo de eficacia ha tenidosocavando desde el inicio la instituciona-lidad democrática. Eficacia de un go-bierno más planificado de lo que parece,donde hasta la emocionalidad del líder espremeditada (a partir de su carisma natu-ral indiscutible) como parte de una in-mensa estrategia mediática. Acierto hantenido, al menos en los primeros tiempos,para ir logrando lo que aún puede pare-cernos inaudito: todos los poderes en elbolsillo, el arrodillamiento de los cuadrosmedios y altos de la dirigencia pública, elentreguismo de buena parte de la clasepolítica.

Dice Jorge Edwards: “No hemos cre-ído que la tradición republicana, el sigloXIX estable, la sociedad civil madura,sean valores dignos de ser defendidos a todacosta. Viajamos hasta hace muy pococerca de Escila y de Caribdis, de Fidel y

de Pinochet, sin una conciencia real delpeligro de los dos extremos que había queevitar”. (J.Edwards. Aprender a ser libre.Letras libres, Madrid. Octubre 2006).

Si bien la mayoría nació en democracia,y muchos otros empezamos a experimen-tarla de niños o adolescentes, es peligrosoverla como lo dado, lo seguro, lo quepodemos ignorar o agredir impunemente.La indolencia y la indiferencia hacia la de-mocracia la han herido con una resistenciapasiva que agrega más leña al fuego de laagresión activa con que el talante autorita-rio desprecia sistemáticamente, en todaspartes del mundo donde se encuentre, elpensamiento libre y el respeto por las dife-rencias y la convivencia.

La democracia no es como la madre,porque se espera que la madre esté siem-pre allí para nosotros, no importa cuántoafecto, cuánto cuido o cuánta indiferenciale demos. Y hay que darse cuenta de que,si bien nacimos en ella, ni la democraciaactúa como las madres, ni mucho menos vaa estar allí siempre para nosotros, a menosque sepamos valorarla y protegerla.

La democracia es más bien como lapareja. Como una relación que, si quere-mos que dure, hay que cuidar y mejorarcada día. Una relación que puede tenercrisis y resurgimientos, épocas gloriosaso difíciles, negociaciones y respetuosaaceptación de las diferencias. Se trata deun vínculo con el que se requiere asumircompromiso, y de cuya fragilidad conna-tural, y de cuya eventual pérdida, hay quetomar conciencia… antes de que sea de-masiado tarde.

■ María Elena Ramos esComunicadora Social egresada dela Universidad Católica AndrésBello con postgrado en filosofía.Fue directora del Museo de BellasArtes de Caracas. Este texto fuepresentado en el Coloquio delObservatorio Hanna Arendt reali-zado en la Universidad SimónBolívar en febrero de este año

www.gumilla.org.veVisite nuestra página en internet

BUZONES CORREO ELECTRÓNICO

REDACCION SIC / [email protected]

REDACCION COMUNICACION / [email protected]

UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN / [email protected]

ADMINISTRACION / [email protected]

Page 11: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-
Page 12: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Entradacomunica ción121212

La comunicación al serviciode la cultura. ¿Cómo plan-tear esta relación en con-traste o alianza con otras op-ciones que movilizan estos

términos: la comunicación al servicio delos negocios, de la expansión de las au-diencias, de los acuerdos políticos, o delprestigio de los artistas? En todas estas ar-ticulaciones, aun en la que vincula la co-municación con los negocios, podría sos-tenerse que está interrelacionada con lacultura, si entendemos a ésta en un sen-tido amplio.

Pero si la comunicación es parte de lacultura –y ahora un sector protagónico-¿no es obvio o insignificante decir queuno esté al servicio de la otra? Si conve-nimos que la cultura es el conjunto deprácticas que tienen que ver con la pro-ducción, la circulación y la apropiacióndel sentido en la vida social, entonces lacomunicación, entendida como la partedel sentido social, gestionada por los me-dios masivos y las industrias culturales,tendría ciertos aportes distintivos al des-arrollo cultural. Voy a ocuparme de tres:la velocidad, el cosmopolitismo y la re-formulación de las políticas culturales.

1. Velocidad.

Para muchos cultura se asocia con quie-tud y contemplación: alguien leyendo unlibro sentado en un sillón, la foto de un es-critor con la biblioteca detrás, gente mi-rando un cuadro sin tocarlo, público en si-lencio durante un concierto. Las encues-tas y etnografías sobre hábitos culturales

Comunicación y cultura

En este texto, el autor revisatres conceptos claves para laformación del sentido socialen la contemporaneidad:la velocidad en la producción y distribución del conocimiento,el cosmopolitismo en laconstitución de las identidadesy la reformulación de laspolíticas culturales que atiendaen el desarrollo de estosprocesos, con garantía deequidad

■ Néstor García Canclini

Encuentros

Page 13: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

13comunica ción

y desencuentros

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 14: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción14

ofrecen paisajes diferentes: adultos le-yendo historietas en el metro y jóvenessaltando de pantalla en pantalla enInternet, teléfonos celulares sonando enmedio de un concierto o en el cine, multi-tudes exaltadas en un recital de rock o hiphop.

Los escritores y artistas menos inge-nuos advirtieron hace años que no eraconsistente oponer la escritura a las imá-genes ni la lectura al vértigo audiovisual.Ya en 1985, una semana antes de viajara Harvard para dar un ciclo de conferen-cias, Italo Calvino dejó sobre su escrito-rio, al morir, cinco de los textos que pen-saba titular Seis propuestas para el pró-ximo milenio. En una de ellas, que se ocu-pa de la Rapidez, dice que, si bien la li-teratura se ha dedicado a “retardar el cur-so del tiempo” (y recuerda a Sherezada,que salvaba cada noche su vida inte-rrumpiendo el relato y suscitando el de-seo de seguir oyendo), gran parte de losmejores libros no se lleva mal con la erade la velocidad mediática. DesdeBocaccio a Thomas de Quincey, “el ca-ballo como emblema de la velocidad, in-cluso mental, marca toda la literatura,preanunciando toda la problemática pro-pia de nuestro horizonte tecnológico”(Calvino, 1989:53).

Una de las dificultades de los escrito-res y artistas, cuando son invitados a par-ticipar en intercambios culturales, estransmitir la velocidad de las innovacio-nes que alejan a su sociedad de los este-reotipos internacionalmente congelados.¿Qué decir sobre el propio país al ir a unacapital lejana donde, si saben algo de lacultura mexicana, creen que se acabó enel muralismo y Frida Kahlo, o queArgentina significa Borges, mate y tan-go, y España Cervantes, flamenco y cas-tañuelas? La cultura viaja lento.

Pero vayamos más allá: ¿es la tarea deun artista representar a una supuesta cul-tura nacional? Algunos pensamos hoyque debemos hablar de paradojas inter-culturales como esta: mientras los escri-tores ecuatorianos y subsaharianos llegantarde, cuando ocurre, a las librerías deMadrid, los turistas de Ecuador y los mi-grantes que viajan en precarias embarca-ciones africanas, se arreglan como pue-den para quedarse a vivir y trabajar enEspaña.

Los turistas, los migrantes latinoame-ricanos y las telenovelas que hablan deellos, llegan más rápido a Europa que losensayos e investigaciones, aunque éstosno hablen de temas locales sino de glo-balización y las políticas de cooperación

cultural internacional. La velocidad quelas tecnologías comunicacionales colo-can virtualmente al servicio de la cultu-ra se nota poco en los viajes de la pro-ducción cultural con réditos lentos en losmercados. La celeridad se ve menos enla difusión de los bienes culturales queen la obsolescencia de su circulación: li-bros que van a la guillotina o discos queduran la semana en que el cantante diosu recital. Las noticias sobre otros paísesson sobre acontecimientos que, comosuelen referirse a catástrofes, a veces ge-neran solidaridad, pero no duran paraconvertirse en base de una cooperacióninformada y sustentable.

2. El cosmopolitismo convergentede las redes

La comunicación y la cultura se llevanmal, entre otras razones, porque se mue-ven dentro de geopolíticas de distinta es-cala. Las industrias culturales y los me-dios están organizados globalmente: tresmegaempresas transnacionales controlanel 90% del mercado mundial de la músi-ca; aun quienes no quieren trabajar enHollywood son presionados para tomaren cuenta su lógica económica y sus es-tilos narrativos; en el campo editorial, sibien son empresas europeas las que he-

gemonizan la producción en español, loscriterios de selección temática y estilos,circulación y publicidad, derivan de lamercadotecnia de origen estadounidense,o para ser más precisos, de las exigenciasde rendimiento económico de los nuevosinversores y gerentes que proceden de losbancos o el entretenimiento masivo.

Las políticas comunicacionales (o sea,mediáticas y mercadotécnicas) que rigenla producción audiovisual y editorial sonrealizadas por empresas transnacionalesque valorizan los productos más que lasobras, las ventas a corto plazo por enci-ma del espesor histórico o la representa-tividad sociocultural. En tanto, las polí-ticas llamadas culturales están a cargo delos Estados y de empresas nacionales.Aún la cooperación internacional es con-cebida a partir de modelos de acción yrecursos nacionales. Aun la cooperacióninternacional es concebida a partir demodelos de acción y recursos nacionales.Salvo en el cine, donde el programaIbermedia, al impulsar coproduccionesentre España y 12 países latinoamerica-nos, ha generado una estructura interna-cional de gestión que va más allá de lasimple cooperación diplomática.

El impacto beneficioso de Ibermediase nota en el aumento de películas pro-ducidas, pero su punto irresuelto es ladistribución y la exhibición; los sistemasnacionales de salas están controlados porcadenas transnacionales anglosajonas ono se han adaptado al incremento de laproducción hispanoamericana. Por eso,es más fácil ver películas argentinas, co-lombianas o mexicanas en Madrid oBarcelona que en las capitales deAmérica Latina.

Algo semejante ocurre con los libroslatinoamericanos de ciencias sociales,cuya circulación en América Latina esmínima, y aumenta a veces cuando lospublican editoriales españolas o si son re-conocidos por académicos de NuevaYork o California. En cuanto a las obrasliterarias, salvo poquísimas editorialescon distribución latinoamericana, comoel Fondo de Cultura Económica, circulanen América Latina sólo los autores bes-tsellers publicados en España.

La reorganización mediática y trans-nacional de campos “clásicos” de la cul-tura, como el editorial, las artes visualesy la música, ha servido para dar trascen-dencia internacional a escritores y artis-tas. Pero las casas editoras y las revistasque administran el reconocimiento se ha-llan en metrópolis externas. No conozconingún diario de un país latinoamericano

Los turistas, los migranteslatinoamericanos y las telenovelas

que hablan de ellos, llegan másrápido a Europa que los ensayos

e investigaciones, aunque éstos nohablen de temas locales sino

de globalización y las políticas decooperación cultural internacional

Page 15: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

15comunica ción

que dé diariamente información razona-da del conjunto de América latina comoEl País, ni cadena de televisión nacionalcon más diversificación y pluralidad in-formativa internacional que CNN (pese asus sesgos estadounidenses en la selec-ción y edición de noticias).

El mayor cosmopolitismo actual deAmérica Latina es con frecuencia exó-geno a la región. Así como para viajarentre algunas capitales latinoamericanashay que pasar por Miami, es más fácilque un cineasta argentino o mexicano se-an conocidos en otros países si filman enHollywood, o que un escritor bolivianoo chileno sean leídos fuera de su naciónsi lo editan en España. Solo en Internetexisten redes multifocales que haceninteractuar a los latinoamericanos sin fil-tros ajenos. La actual convergencia digi-tal permitiría corregir parcialmente estádeficiente comunicación entre las cultu-ras iberoamericanas, motivada por la des-igual distribución de las inversiones y elpoder simbólico, si existieran programasconjuntos de la región que aprovecharanlas tecnologías avanzadas. El cosmopo-litismo deseado por escritores y artistas,así como la integración entre las artes ysus lenguajes, que desde hace tiempopractican las óperas, el cine y la televi-sión, se ha vuelto mucho más accesiblegracias a la convergencia digital de radioy televisión, música, noticias e Internet.

Como sabemos, la reunión en nuestrasmanos, en el móvil o la Palm, de audio,imágenes y textos es la réplica de la ma-yor integración de estos lenguajes en losprocesos creativos , y corresponde, a lavez, a la fusión de empresas que hasta ha-ce pocos años producían y difundían porseparado cada tipo de mensajes: Time,dedicada a medios impresos, se unió almegaproductor audiovisual Warner, ydesde el 2000 con America On Line, elmayor proveedor de Internet. La digita-lización conjunta de los servicios es he-gemonizada, y en muchos países contro-lada monopólicamente, por las grandescorporaciones angloeuropeas y japone-sas, y por muy pocas iberoamericanas(Televisa, Telmex, PRISA, O Globo,Abril).

Los avances comunicacionales auspi-cian conexiones globales e integracionesmultimedia, pero no garantizan mayor di-versidad, ni intercambio equilibrados en-tre las sociedades, ni combinación crea-tiva de los lenguajes, ni ampliación de laparticipación ciudadana, sin política cul-turales y mediáticas de los organismospúblicos nacionales e internacionales.

3. Políticas postgutemberguianas

La vieja disyunción entre comunicación ycultura, cuya inconsistencia estamosviendo, es prolongada por la oposiciónentre las formas actuales de digitalizaciónde los bienes culturales (clásicos y recien-tes) y la concepción gutemberguiana delas políticas nacionales y de cooperaciónintergubernamental en la cultura. Estaperspectiva premediática condiciona nosólo las políticas unidimensionales que sepractican, sino el modo de hacernos laspreguntas.

Voy a ejemplificarlo con la EncuestaNacional de Lectura efectuada en 2006por el Consejo Nacional para la Cultura ylas Artes de México. Como en otros paí-ses latinoamericanos, la Encuesta mostróque se lee poco (2,9 libros al año por per-sona), apenas 10% de los lectores dice ir abibliotecas o salas de lectura, y son menoslos que compran en librerías que en tien-das de autoservicios, mercados y puestosde periódicos. Así como las grandes su-perficies prevalecen sobre las librerías tra-dicionales ¿no ocurrirá que ahora la gentelee de otro modo y en otros lugares?

Una encuesta realizada el año anterior,en 2005, sobre las prácticas culturales delos jóvenes, evidencia que la computa-dora, Internet, el celular, la agenda elec-trónica, el Mp3 y los videojuegos estánincorporados a los hábitos de 50% a 80%

de los jóvenes. La posesión de esos re-cursos es mayor, por supuesto, en posni-veles económicos altos y medios, perotambién están familiarizados con losavances tecnológicos muchos jóvenespopulares a través de los cibercafés, laescuela y la sociabilidad generacional.Quienes dicen que saben usar los recur-sos tecnológicos son más del doble de losque los tienen: 32,2% de los hombres tie-ne computadora y dicen manejarla 74%,la relación en las mujeres es de 34,7% a65,1%; poseen Internet 23,6% de los va-rones, en tanto 65,6% lo utiliza, y en lasmujeres la distancia es mayor: de 16,8 a55,9%.

La Encuesta Nacional de Lectura deCONACULTA da resultados semejantes.Casi la tercera parte de los entrevistadosdijo usar computadora (31,6%), y de estegrupo tres cuartas partes (76,5%) empleaInternet. La práctica más frecuente se en-cuentra entre adolescentes y jóvenes, asícomo en quienes poseen educación uni-versitaria, con promedios más elevadosen las grandes ciudades. También esta in-vestigación muestra que la casa es el lu-gar en que la minoría usa computadora eInternet, en tanto el cibercafé, la escuela yel trabajo son las sedes predominantes dela consulta electrónica.

¿Para qué usan la computadora eInternet? Para hacer tareas escolares, es-tudiar, informarse y enviar o recibir men-sajes: todas son formas de lectura y es-critura. Distraerse, oír música y jugarocupan tiempos significativos, pero en lamayoría no son la práctica principal.

Pese a que la lectura en pantalla cre-ce y es mucho mayor que la asistencia abibliotecas y librerías, la Encuesta sólopreguntó qué leían en papel. La visióndada por los entrevistados acerca de usode su tiempo libre y de lugares no tradi-cionales para la lectura y la escritura (ci-bercafé, el trabajo) obligan a no ver la se-cuencia lectura-libros-escuela-aprender-ser culto de forma cerrada. Se usa la ca-pacidad de leer no sólo para libros y re-vistas sino en pantallas, no sólo para cul-tivarse (en el sentido escolarizado) sinopara elegir espectáculos, formarse comodeportista o como mujer, saber qué mú-sica se escucha, qué hay en televisión ylos cines, escribir correos electrónicos ochatear. Sería útil, para repensar los pro-gramas de estímulo a la lectura, conocercuáles son las páginas web más consul-tadas. Importaría saber qué escriben yqué leen los internautas en los correoselectrónicos y en las visitas a páginas deinformación y entretenimiento.

La vieja disyunción entrecomunicación y cultura, cuya

inconsistencia estamos viendo,es prolongada por la oposición

entre las formas actuales dedigitalización de los bienesculturales y la concepción

gutemberguiana de las políticas nacionales y de cooperación

intergubernamental en la cultura

Page 16: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción16

Los nuevos hábitos de relación con lacultura y la comunicación, en los que se en-trelazan la lectura y las recientes tecnolo-gías, son raras veces registrados en las po-líticas culturales y en la cooperación y losintercambios internacionales. En vez de se-guir teniendo políticas separadas para los li-bros, la televisión y las tecnologías infor-mativas, convendría ensayar formas diver-sificadas de fomentar la lectura en sus múl-tiples oportunidades, en las páginas encua-dernadas y en las pantallas. Esto requieremucho más que congresos en defensa delespañol y exhortaciones ilustradas a leer:hay que reconvertir las bibliotecas esclero-sadas en centros culturales, literarios y au-diovisuales, donde los estantes convivancon talleres atractivos, computadoras y ac-cesos a Internet. Necesitamos más libreríasamables, no sólo para comprar sino dondese pueda tomar café mientras se conversasobre los libros. Y ferias que inviten masi-vamente a los jóvenes, como la deGuadalajara, pero donde las mayores ad-quisiciones sean hechas por bibliotecariosmexicanos, de España y otros países latino-americanos, y no, como ahora, por losEstados Unidos. ¿O hay que pensar, tam-bién qué significa que las mejores bibliote-cas sobre América Latina estén en univer-sidades estadounidenses?

Una política integral de promoción dela lectura requeriría reactivar las indus-trias editoriales mexicana, argentina y deotros países que lideraron, entre los años40 y 70 del siglo pasado, la producciónen español. Una política cultural de efec-tiva cooperación, que usara ampliamen-te los recursos que agilizan la comunica-ción internacional, favoreciendo relacio-nes de ida y vuelta entre España yAmérica Latina, equilibraría los inter-cambios y lograría que los estantes de li-brerías y ferias latinoamericanas tuvieranofertas más diversas.

Difícilmente, la bibliodiversidad de laslibrerías, aun cuando se expanden y mejo-ren, pueda competir en los próximos añoscon servidores de Internet que ya ofrecenrepertorios más vastos y ágiles para las ta-reas escolares, ni con los 15 millones devolúmenes provenientes de bibliotecaspúblicas e instituciones exentas de dere-chos de autor que sólo Google anunciaponer en red próximamente (RuizMantilla, 2005). Es imposible que partici-pemos en forma apropiada en esta nuevaetapa si no actualizamos nuestra legisla-ción sobre propiedad intelectual para pro-teger a los autores, estimular a las edito-riales latinoamericanas y desarrollar con-venios de coproducción con otros países

(como lo hace el programa Ibermedia enel cine).

En estas tareas tienen responsabilida-des a compartir los Estados español y lati-noamericanos, las editoriales nacionales ytransnacionales, los organismos iberoa-mericanos y los investigadores de la cul-tura y la comunicación. Una diferenciacontundente entre España y AméricaLatina es el desarrollo de investigacionesespañolas sobre los mercados y los públi-cos, y la actualización de la legislación to-mando en cuenta los nuevos procesos co-municacionales, el interés público y laconvergencia entre fondos públicos y pri-vados, de mega empresas y de producto-res independientes, nacionales y euro-peos. Una excepción latinoamericana esColombia, que ha logrado, gracias a unalegislación que exime de impuestos a la in-dustria editorial, multiplicar por veinte suproducción en 30 años, atraer empresasextranjeras y exportar, crear y sostenerempleos, mientras en Argentina y Méxicoseguimos comprobando que aún los libroslocales a menudo resultan más baratos silos imprimimos en España, Colombia oHong Kong.

¿en qué puede contribuir, entonces, lacomunicación a la cultura? Por una parte,a que la velocidad de los libros, las expo-siciones de arte y las investigaciones seaproxime al ritmo circulatorio de las redes

audiovisuales y electrónicas. Para eso es ne-cesario que aún la cultura letrada y lasmuestras de objetos se movilicen con la fa-cilidad de la comunicación digital, supe-rando las inercias aduanales de los tiem-pos gutemberguianos y las perezas buro-cráticas de una concepción sólo defensivade las naciones.

Se trata, finalmente, de construir rutas deintercambio distintas de la cooperación en-tendida como mero traslado físico de bienesculturales y de diplomáticos, y, por otrolado, como simple exportación de las em-presas fuertes del primer mundo hacia lasclientelas que habitan sociedades con apa-ratos culturales rezagados o desmantelados.Para salir de esta opción entre el anacro-nismo diplomático y la interconexión apu-rada de los mercados, sería útil que loseEstados, con apoyo de las empresas, en-tendieran la cooperación como coproduc-ción. Y, como vemos por los atascos deIbermedia, no hay coproducción exitosa sino se acompaña de codistribución.

Al mismo tiempo que se busca difundirmás el patrimonio tangible, la cooperacióninternacional requiere trabajar protagóni-camente con los patrimonios intangibles ycon los usos intangibles del patrimoniomaterial. En una época en que la comuni-cación –y las sociedades, como lo hacenevidente los migrantes- se organizan enred, los Estados siguen pensando la cul-tura como patrimonio a conservar, bienesinamovibles, un pasado para enorgulle-cerse y que debe cuidarse de los extraños.Si este aislamiento es improductivo en laspolíticas culturales nacionales, en las rela-ciones internacionales es simplemente unmodo de dejar de hacerlas.

■ Néstor García Canclini. Sociólogoargentino, Profesor e investigadordistinguido de la UniversidadAutónoma de México. Autor de unaamplia bibliografía sobre comunica-ción y cultura. Su libro Culturashíbridas o estrategias para entrar ysalir de la modernidad es un pode-roso alegato por el multiculturalis-mo en la integración cultural latino-americana en el contexto de laglobalización. Este texto fue presen-tado en el seminario La cooperacióncultura-comunicación enIberoamérica, realizado en Madrid,en marzo de este año

En vez de seguir teniendopolíticas separadas para los libros,

la televisión y las tecnologíasinformativas, convendría ensayarformas diversificadas de fomentar

la lectura en sus múltiplesoportunidades, en las páginas

encuadernadas y en las pantallas

Page 17: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

17comunica ción

La Revista Comunicación del Centro Gu-milla aceptará trabajos en calidad de colabora-ciones para sus secciones de Entrada, Estu-dios, Informaciones y Reseñas de libros, siem-pre y cuando estén referidos al tema de la co-municación y sus diferentes orientaciones, yrepresenten una perspectiva crítica y alternati-va. Es indispensable que los trabajos enviadosse apeguen a lo estipulado en los requisitosaquí expuestos.

El envío de una colaboración no garantizasu publicación. Los trabajos recibidos seránevaluados por el Consejo de Redacción, quiendeterminará si pueden ser publicados. Even-tualmente el Consejo de Redacción realizarásugerencias de cambios a los trabajos que loameriten; sin embargo, quedará a juicio delautor si quiere realizarlos, y si se comprometea entregar el original modificado en el plazoconvenido. El Consejo de Redacción notifica-rá al autor, previo a la publicación, que su tra-bajo ha sido aceptado. Los trabajos para lasección Estudios son arbitrados.

Los materiales enviados deberán ser prefe-riblemente inéditos y en lengua castellana. Sialgún autor envía un trabajo que ya ha apare-cido en otra publicación o que está compro-metido, deberá consignar una autorización quepermita a Comunicación su publicación.

Los materiales podrán ser enviados por co-rreo ordinario o electrónico a las respectivasdirecciones:

Revista ComunicaciónCentro Gumilla. Edificio Centro Valores,

local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apa-ratado 4838 Caracas 1010-A – Venezuela.

comunicació[email protected]

En caso que el autor utilice el correo ordi-nario, el trabajo deberá ir acompañado de undiskette con el archivo.

Los trabajos deben ser remitidos en Word98 ó 2000 para PC o su compatible en Macin-tosh. La fuente debe ser Times New Roman de12 puntos, y doble espaciado. Los intertítulosdeben ir en negritas y subrayados.

Los trabajos para la sección Entrada ten-drán que oscilar entre 20 mil y 25 mil caracte-res con espacios (13 a 17 cuartillas). Los Es-tudios oscilarán entre 40 mil y 60 mil caracte-res con espacios (27 a 40 cuartillas). Las rese-ñas y las informaciones no deberán pasar de 6mil caracteres con espacios (4 cuartillas).

Las entradas deben venir acompañadas deun sumario no mayor a 70 palabras. Los estu-dios deben tener un resumen que oscile entrelas 100 y 120 palabras; y en la medida de loposible su traducción al inglés (Abstract). Tam-bién es conveniente que tanto en las entradascomo en los estudios señale el autor un máxi-

mo de seis palabras claves, a los efectos de suregistro en la base de datos de la publicación.

No será permitido el uso del subrayado co-mo técnica para resaltar una información den-tro de los textos. Para tales efectos se sugiereel uso de las cursivas. Asimismo, tampoco seaceptará el uso de las negritas para resaltarnombres, marcas, títulos de obras, entre otros.

Las notas y las referencias bibliográficasdeben ubicarse al final del texto. No se acep-tarán notas al pie de página. La bibliografíadebe presentarse, lo más breve posible, deacuerdo al siguiente sistema:

• Para libros con un sólo autor:Apellido en mayúsculas, nombre en altas ybajas (año): título en cursivas. Ciudad: Ca-sa editora.EjemploDÁVALOS, Lorenzo (1992): Cultura y fi-lantropía empresarial. Caracas: EdicionesIESA

• Para libros con dos autores:Apellido del primer autor en mayúsculas,nombre del primer autor en altas y bajas yApellido del segundo autor en mayúsculas,nombre del segundo autor en altas y bajas(año): título en cursivas. Ciudad: Casa edi-toraEjemploMONCLÚS, Antonio y SABÁN Carmen(1997): La escuela global. Madrid: Fondo deCultura Económica / Ediciones UNESCO.

• Para colaboraciones en librosApellido en mayúsculas, nombre en altas ybajas (año) “título del trabajo entre comi-llas”. En: Nombre y apellido del autor en al-tas y bajas: título del libro en cursivas. Ciu-dad: Casa Editora. Páginas.EjemploGARCÍA CANCLINI, Néstor (1999): “ElConsumo cultural: una propuesta teórica”.En: Guillermo Sunkel (coordinador): El con-sumo cultural en América latina. Santafé deBogotá: Convenio Andrés Bello. pp 26-47

• Para artículos en revistasApellido en mayúsculas, nombre en altas ybajas (año): “título del trabajo entre comi-llas”. En: Título de la revista en cursivas,volumen y número (en caso de tener am-bos), páginas.

EjemploGONZÁLEZ DE PACHECO, Rosa Amelia(2000): “Entre el Estado y el mercado: elsector sin fines de lucro”. En Debates IESA,Vol. 5, Nº 4, pp. 47-51.

Requisitos para el envío de colaboracionescomunica ción

Page 18: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Inmersa en un ámbito de actuaciónrepleto de contenidos simbólicos,acicateado por el avance de las tec-nologías y sus usos que propulsan laproducción cultural, la imagen este-

tiza los espacios discursivos en medio deuna experiencia actual absolutamente me-diada por una inmensa red comunicativa einformática que sirve de emplazamiento alsistema mundial del capitalismo.¹

Conforme lo expresado por el soció-logo brasileño Renato Ortiz (1998, pág.37), acompasada a la irrupción de la tec-nología tiene lugar la globalización delmercado como estrategia económica deexpansión corporativa y financiera, altiempo que se mundializa la cultura de“sensibilidades y de sentidos”, auspi-ciando un “imaginario colectivo interna-cional desterritorializado” y una “moder-nidad-mundo” signada por la transitorie-dad, la movilidad espacial y, aunquepueda sonar paradójico, la universaliza-ción de las mercancías (homogeneiza-ción) sin desmerecer el aprovechamientode la multiplicidad (particularización).²

Se aviene entonces el marketing en elejemplar paradigmático de cómo un con-junto de signos puede flotar en la sociedad,canalizando los sentimientos de pertenen-

cia de los individuos, organizando su co-tidianidad y propinándoles cohesión, todavez que la extensión del dominio del ca-pital transmuta los linderos dentro de loscuales la identidad social se construye.³

En consecuencia el mercado, más queun lugar de intercambios, se revela cualinstancia de socialización dinamizada porla imagen que, en su ocupación integrista,provee de diversos repertorios narrativosy modelos de vida.⁴

De suyo, la publicidad acompaña estaoperatoria construyendo mundos atracti-vos y diferentes a los convencionales en losque los sujetos pueden satisfacer sus ne-cesidades, siempre y cuando participendel consumo adosado a una estética con-creta: la de las grandes marcas. Así lascosas, la actividad publicitaria rebasa sufunción primordial de promoción de ven-tas y se convierte en mensaje cifrado que,bajo el velo de la materialidad del pro-ducto, ostenta posibilidades de explota-ción comercial que trascienden el restrin-gido marco de la sociedad anónima delanunciante, apelando al funcionamientode una retórica y de una poesía super-puestas al acto de consumir.⁵

En esta inestimable labor, la publicidadse alía a los medios masivos de comuni-

Entradacomunica ción18

En este texto, la autora explora los alcances de la producciónartística como referente de la publicitaria, para la construcción deuna sensibilidad contemporánea que emplea el mercado como espaciode socialización por la vía del consumo, en lo que podría entendersecomo una estetización del discurso de la publicidad -como parte dela mezcla de mercadeo- y de sus fines

■ Agrivalca R. Canelón S.

Poética publicitaria

Page 19: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

19comunica ción

del consumo

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 20: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción20

cación en un incesante bombardeo de sig-nos que cubren el núcleo duro de lo social,invocando una hibridación que des-estruc-tura las referencias históricas y semánticasen función de estrategias encaminadas alograr la rápida identificación de los gru-pos sociales, imprimiendo de esta formauna estetización consumista que encuen-tra eco en la masificación, la multiplicación,la estandarización y, consecuentemente, lapérdida del “aura” y de lo “sublime”. Loestético adopta las formas y las reglas dela globalización, violentando la autono-mía ganada a la modernidad, por ende,alejándose de la calidad artística apenasenclavada en las ciudades-vitrinas de lamundialización cultural.

Precisamente, al amparo de esta ola deespacio-tiempo contingente y caótico quetransfigura la teoría estética, se actualiza lapolémica entre arte y mercado atisbadapor teóricos del siglo XIX, para luego serdesarrollada profusamente a mediados delsiglo XX.

El Arte desacralizado

En el “capitalismo ficcional” actual –adecir de Vicente Verdú-, las relacionesentre la tecnología y la cultura, puestas derelieve en la industria editorial, la prensa,el cine, la fotografía y la televisión, posanla mira sobre las posibilidades estéticasdel mercado, donde las palabras se atrin-cheran en el terreno de las connotacionessin llegar a denotar nada fuera de sí mis-mas, habida cuenta de un flujo de signifi-cantes que flotan y circulan través de mar-cos de aparición, que no de contextos.

La contraposición entre la “cultura demasas” promovida por las industrias cul-turales versus la “cultura erudita” elaboradapor la autenticidad creadora, objeto de lasreflexiones motorizadas por Adorno yHorkheimer en la Escuela de Francfort,constituye una de las preocupaciones cen-trales en la estética moderna.⁶ Desde esaperspectiva, la asociación entre lo profanoy lo numinoso reporta el “reencanta-miento” del primero, pero a costa del “des-encantamiento”, la pérdida del estatus desacrum y la desnaturalización del se-gundo, merced la yuxtaposición incon-gruente que conlleva la desacralización dela gracia poética al reinsertar la obra dearte en marcos no artísticos.

En una primera aproximación, podríaaseverarse que el arte no es publicidad entanto que su función es estética, y que lapublicidad no es arte por su función co-mercial; sin embargo, durante las postri-merías del siglo XIX y los albores del

siglo XX, para artistas de la talla deLautrec o Chéret, el cartel o reclamo pu-blicitario encarnaba un sutil pretexto parainvestigar nuevas concepciones gráficas,pasando a incorporarse el arte, con valorcomunicador, al paisaje urbano.⁷

Más en profundo, la publicidad habríade preparar el terreno para que el arte co-menzase a retroalimentarse. No en vano,tras ser recuperada la Mona Lisa en 1914después de un penoso robo, la imagen em-pezó a ser utilizada como reclamo publi-citario, en específico para anunciar unaempresa de blasones.

En una propuesta de avanzada, hacia ladécada de 1960 algunos artistas, sin sen-tido de delito o de culpabilidad, recurren aun lenguaje visual cercano al de los massmedia, en un afán por inscribir el signifi-cado de sus imágenes en los distintos esti-los y géneros de la cultura de masas.

Los representantes del pop británicocomo Hamilton, y los neodadaístas ame-ricanos como Rauschenberg y Johns, seconvierten en los pioneros en integrar ensus cuadros elementos de carácter publi-citario. Posteriormente, con Warhol,Lichtenstein y Rosenquist, el fenómenoqueda definitivamente legitimado al tras-ladar directamente las imágenes publici-tarias a los lienzos, a no dudar descon-textualizándolas y dándoles un valor ar-tístico a modo de ready-mades. En estos

casos, el artista expone los hallazgos ar-queológicos de una contemporaneidadque se consume diariamente, siendoCoca Cola y Campbell las primeras mar-cas beneficiadas.⁸

No obstante, será a partir de los añosochenta cuando el arte adapte a su dis-curso, de un modo menos acrítico, el uni-verso descomunalizado y omnímodo de lopublicitario, alternando con los eslóganesvociferados cual grito rebelde o voz con-testataria de los movimientos feministas,gays y pacifistas, entre otros, mostrandosus concomitancias con ámbitos como lamoda, e integrando sus mensajes en vallas,laterales de autobuses o carteles en elmetro. Es la época en que el creativo-fotó-grafo Oliviero Toscani refleja una denun-cia constante a la sociedad contra las dife-rencias raciales, el SIDA, la guerra y el ca-pitalismo, catapultando un nombre:Benetton.

Obedeciendo a esta línea, la imagen ar-tística se transforma en diseño doméstico,en dispositivo decorativo y de espectá-culo, en el que los objetos dialogan con lasdimensiones instrumentales y útiles,dando origen a un funcionalismo artísticoreflejado en la publicidad y la arquitecturaposmodernas. He allí también algunas ins-talaciones o las performances, donde loslímites entre la tecnología, los productosindustriales y el arte desaparecen.

Retumba con fuerza la contradicciónentre una estética que aún lucha por su au-tonomía y la revalorización de la tradiciónmoderna, frente a la pulsión seductora dela celebridad, la comercialidad y el sensa-cionalismo. En el origen del contrasentidoreposa la pugna que distancia al arte de loútil, escenificada del Romanticismo aDuchamp y desde Van Gogh a Warhol.

Cierto es que, por estos días, cualquierfenómeno de la civilización puede adqui-rir una dimensión cultural y constituirseen una expresión de la vida social si dejade contemplarse desde una mera ópticautilitaria, según la cual la relación delhombre con el mundo es eminentementepráctica y la esencia sólo apunta a “servirpara algo”.9

Planteamientos como éste llevan a re-flexionar en torno a un “placer estético”que también puede suscitar un estremeci-miento de la sensibilidad, expresar lo in-expresable, la posibilidad en medio de laimposibilidad que demandaba Adorno, oel “acontecer de la verdad” que sugeríaHeidegger. En palabras de SánchezAsiáin: “Ya en la autobiografía deRaymmond Loewy, diseñador entre otrosobjetos de la lata de jamón de York o de la

En consecuencia el mercado,más que un lugar de intercambios,

se revela cual instancia desocialización dinamizada por

la imagen que, en su ocupaciónintegrista, provee de diversos

repertorios narrativos ymodelos de vida

Page 21: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

21comunica ción

botella de Coca Cola, se percibe un claroesfuerzo de reconciliación entre el mundoindustrial y el estético a través del con-cepto de innovación cultural”.¹⁰

Justamente, esa capacidad humanapara atender en la elección no tanto a pa-rámetros de utilidad como a criterios esté-ticos (lo bello al servicio de lo útil), estásiendo reclamada extensivamente por lasempresas en sus esfuerzos por crear nue-vos estilos de consumo.

Democratización: del genio al gusto

Se estandarizan los gustos y las sensibi-lidades. La calidad (ventaja real, objeti-va) es sustituida por el nombre o presti-gio de marca (afiliación emocional, sub-jetiva). La producción de mercancías pa-sa a un segundo plano de cara a la im-portancia de la generación del deseo: to-dos quieren adquirir productos culturaleso cuando menos participan de un imagi-nario con pulsión para hacerse con ellos.Empero, la estandarización vuelve hete-rogéneos los deseos puesto que, como es-trategia del mercado, segmenta y selec-ciona a los posibles compradores, pro-yectando un tipo de democracia simula-da del gusto: el deseo debe ser avivadopara que no sucumba.

Como parte de la cultura, el arte es unamanifestación y un diálogo que dispensael acceso a un mundo de significados com-partidos en el que se goza de una relaciónde interdependencia y de mutuo entendi-miento con los demás. De allí el carácteruniversal de la experiencia estética, delque se deriva su condición “luminosa,bella, simbólica y festiva”. Al filo de estehilo argumentativo, lo publicitario en símismo, hijo de la cultura de masas, tam-bién es portador de un mensaje que comu-nica un conglomerado de símbolos, imá-genes y mitos que incluso llegan a influiren sentimientos y actitudes.¹¹

En su autoría, los mensajes publicita-rios no responden a un único creador.Fruto mediato de un sistema social, elanuncio es elaborado por creativos, suertede “artistas” que entienden su trabajocomo “arte” con “valor agregado” para lamarca con la que se vinculan, bajo la pautade una estrategia cuyo suscriptor final esel anunciante. Vista así, puede hablarse deuna “autoría colectiva”, y en últimas deuna “autoría social” situada más allá de laintencionalidad comercial.

Creador no técnico sino artístico, salidode los costados del Arte mayúsculo, elcreativo publicitario construye espacios,

representaciones y nuevas posibilidadesde experiencia y vida para sus contempo-ráneos. No por casualidad entonces com-parte muchas de las características del “ar-tista”; pero a diferencia de éste, carece dereconocimiento social (salvo en los festi-vales publicitarios, celebrados algunos enlas mismas ciudades que sirven de telón defondo a eventos “mayores”, como SanSebastián o Cannes) toda vez que susobras (los anuncios), vehiculadas por lapublicidad, se difunden masivamente alcobijo de la democratización del genio.

En verdad la publicidad, impasible enese esfuerzo por conseguir que el pro-ducto, el servicio o la corporación seanpercibidos de modo sublimatorio en tantodepositarios de vivencias, emociones yanhelos, toma en préstamo los símbolos yla retórica de la magia y la religión, peromás allá busca conectar con el valor sacrodel arte. No en balde, muchos realizadorespublicitarios han sido a la vez artistas grá-ficos y audiovisuales, desde los anterior-mente mencionados Toulouse-Lautrec oChèret, hasta cineastas como Ridley Scott,David Lynch o Spike Lee.

Al fragor de esta tendencia, una de lasmarcas pioneras en su vinculación a lo nu-minoso fue el jabón Pears, en el siglo XIX.Entre sus anuncios, aparecía una litografíaque exhibía a una madre lavando a su hijoen una pila baustimal, además de la repro-

ducción de la obra “Niño mirando las bur-bujas”, de Millais, detalle que desenca-denó una fuerte conmoción entre las cla-ses educadas de la época.

Hay, por tanto, fluidez entre arte y pu-blicidad, testimoniada más recientementemerced las colaboración prestada por ar-tistas como Keith Hering, Scharf, Warholy muchos otros para el vodka Absolut, ha-ciendo de cada anuncio para la marca unaobra de arte en sí mismo, traduciéndose enuna especie de revolución del marketingde los licores.

Apertrechada en semejantes rúbricas,surge una estética atractiva y diferencia-dora que se ofrece impávida a un consu-midor envuelto en el maremágnum de pro-gramas de televisión, logotipos, anunciosy estímulos. Gracias a ella, es más fácil re-conocer y seleccionar el producto en elpunto de venta, al cabo que la repeticiónaumenta la capacidad de la marca para serrecordada.¹²

En esencia, la identidad de Absolut eselegantemente moderna y vanguardista,sobria y a la vez divertida e irreverente. Labotella transparente y minimalista, con sulargo y ancho cuello, y el nombre AbsolutVodka claramente destacado en el vidrio,en letras mayúsculas de tamaño uniforme,encarnan el leit motiv de una campañaimaginativamente artística. Así, el anun-cio habitual muestra la botella en distintosambientes sobre un titular de dos palabrasque comienza con “absolut”: “AbsolutPerfection”, que la exhibe como una joyacon un halo, o “Absolut Original”, que lapresenta pétrea con grietas, como si aca-base de ser extraída de un yacimiento pre-histórico.

La campaña Absolut también incorpo-ra numerosas tácticas promocionales po-co frecuentes que refuerzan la imagen es-tética de la marca, relacionando el nom-bre con una gama de eventos culturales alos que se les asignan títulos idénticos alos de las campañas publicitarias: la seriede conciertos de música clásica de van-guardia “Absolut Concerto”, el concursoliterario de la revista Esquire “AbsolutStory” y las exposiciones en el Museo deArte Popular Americano de Nueva York.Incluso, de algunos elementos particula-res (anuncios, material promocional y labotella) se hacen “ediciones limitadas”,cual piezas de colección, con el ánimo dereforzar explícitamente su relación con laescena artística.

A todas luces, tomando como base elejemplo ilustrativo de Absolut, es precisoreconocer que el diálogo entre la socieda-des y las marcas continuará pleno y activo,

Justamente, esa capacidadhumana para atender en la elecciónno tanto a parámetros de utilidadcomo a criterios estéticos (lo belloal servicio de lo útil), está siendoreclamada extensivamente por

las empresas en sus esfuerzos porcrear nuevos estilos de consumo

Page 22: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción22

instituyéndose éstas en identidades holís-ticas a juzgar por teóricos del brandingcomo James C. Collins, Arie van Geus yCees van Riel.

De seguir esos derroteros, probable-mente no quepa hablar de desencanta-miento de la obra artística, sino más bien deun mutuo reforzamiento con la pieza pu-blicitaria, evolucionando en sus interac-ciones complejas con los consumidores, lacultura y la tecnología para “socializar” enespacios de complejidad semiótica.¹³

■ Agrivalca R. Canelón esComunicadora Social (UCAB)Magister en ComunicaciónOrganizacional (UCAB) Profesorade la UCAB. Coordinadora deConsejos Editoriales del Diario ElNacional. Miembro del consejo deredacción de la revistaComunicación

1 Ruiz, A. (2004). Una estética de la representa-ción posmoderna. Faculdade de CiênciasSociais e Humanas da Universidade Nova deLisboa. Disponible en: www.projecto-redes.com.pt/ars.pdf

2 Ortiz, R (1998). Otro Territorio. Santafé deBogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.

3 Caballero, V. (2006). Retroalimentación del arteen la sociedad auto-referencial. El Catoblepas.Revista crítica del presente. Nº 49. Disponible en:http://www.nodulo.org/ec/ 2006/n049p16.htm

4 García, M. (s.f.). La imagen visual y represen-tacional del cuerpo como canal de distribuciónde usos y costumbres. Centro de Arte Modernoy Contemporáneo Daniel Vásquez Díaz deNerva. Disponible en: http://www.vazquez-diaz.org/marg.htm

5 León, J. (2001). Mitoanálisis de la publicidad.Barcelona, España: Editorial Ariel S.A. Pág. 30.

6 Fajardo, C. (2001). El Arte y la Cultura en lasesferas globales y mundializadas. Espéculo:Revista de Estudios Literarios. Nº 17.Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?codigo=274004

7 El arte de la publicidad (2006). Disponible en:http://www.agencias-publicidad.es/noti-cia/1898/8/el-arte-de-la-publicidad.html

8 Eco, U. (2004). Historia de la Belleza.Barcelona, España: Lumen. Pág. 409.

9 Fernández, A. (s.f.). La empresa como realidadestética. Cuadernos Empresa y Humanismo. Nº68. Disponible en: www.unav.es/empresayhu-manismo/publicaciones/cuadernos/docs/Cuaderno068.pdf

10 Sánchez, J. (1991). La empresa como realidadestética. Madrid, España: Real Academia deBellas Artes de San Fernando. Pág. 23.

11 Romero, V. (2005). Publicidad y Consumo.Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas.Nº 3. Disponible en: revistacomunicolo-gia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=99&Itemid=86 - 59k –

12 Schmitt, B., y Simonson, A. (1998). Marketing yEstética. España: Ediciones Deusto S.A. Pág. 43.

13 Rodríguez, A. (2005). Diseño y cambio en losvalores humanos. Disponible en: www.anali-tica.com/va/sociedad/articulos/3454685.asp

Referencias Bibliográficas

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 23: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

23comunica ción

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 24: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Entradacomunica ción24

Obj

eto

cult

ura

l no

iden

tifi

cado

Se oye en las calles, localesnocturnos y hasta en unidadesde transporte público. Se bailadesde Santiago de Chile,pasando por Caracas y Bogotá,hasta Miami o Nueva York, altiempo que gana terreno en laprogramación de los canalesde videos musicales ¿De qué setrata todo este fenómeno delreggaeton? ¿Algo pasajero omás bien una nueva arista paraestudiar la cultura de la sociedadlatinoamericana de nuestrosdías?

■ Luis Calzadilla

Waldmann

Muchas veces se ha dicho quelas manifestaciones artísti-cas constituyen una suertede espejo donde se refleja

parte de una realidad social. En distintosmomentos de la historia, el arte ha sido lavía más expedita para dejar plasmados enla memoria colectiva hechos que han cons-tituido hitos en la historia universal.

En este sentido, la música es sin lugara dudas un instrumento valioso para estu-diar lo que sucede en las sociedades por-que tal como indica Ballantine (1984) apartir del renacimiento la música co-menzó a considerarse un medio para laexpresión de las emociones humanas. Enel caso de América Latina y el Caribe esmucho lo que se ha podido conocer denuestra propia cultura a través de estudiossobre distintos géneros y ritmos, desde eltango hasta la salsa, pasando por el bo-lero, la guaracha, el son y las rancheras.

Adicionalmente, siguiendo a Quin-tero, “la música representa una forma enque las personas interactúan con sumundo; un intento de ejercer cierto con-trol sobre su materialidad (…) Tiene, porlo tanto, en todas las sociedades una im-portancia enorme: una función decisivaen la configuración simbólica de lo so-cial” (1998: 34)

Cada género musical tiene asociado así una cultura, una idiosincrasia, una vi-sión de mundo, en parte porque en tantoexpresión de la emoción humana, la mú-sica dice mucho de quienes la producen,como también de quienes la consumen.Existen abundantes referencias sobre rit-mos como la salsa, el merengue, labomba, el calipso, el reggae, etc. Sin em-bargo, resulta curiosa la escasez de refe-rencias sobre el reggaeton, un de tipo mú-sica que en los últimos años ha ganado unterreno cada vez más grande en los mer-cados cultural y simbólico.

“Porque ella (la música popular) esalgo más que la voz del arte, es la vozde todo un pueblo, el alma común delas generaciones”

Fernando Ortiz, 1987: 124

Reggaeton

Page 25: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

25comunica ción

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 26: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción26

Por las magnitudes que el fenómenoreggaeton ha adquirido en los últimoscinco años, es necesario abordarle desdeel ámbito académico con el ánimo de do-cumentar lo que está sucediendo en tér-minos culturales, toda vez que día a díacrecen las multitudes juveniles contagia-das con esta, aunque a veces monótona,contagiosa música.

De qué va el reggaeton

Benítez Rojo afirma que “hay ciertas mú-sicas que, por entrañables, son indefini-bles” (1998: 376) Aunque el comentario serefiere al son cubano, sus palabras son úti-les para intentar explicar qué es el reggae-ton, no necesariamente por entrañable¹,pero sí definitivamente por indefinible.

Se trata de un tipo de música que relatalas historias cotidianas del barrio y en es-pecial de su gente. Alegrías, penas, rabiasy aspiraciones se ven retratadas en cadauna de las letras. Un poco como sucedieracon la salsa de finales de los setenta e ini-cios de los ochenta, el reggaeton es hastacierto punto una crónica social, una suertede documento sociológico que plasma unretrato de la realidad de personajes que aratos lucen más reales que ficticios.

En esencia, tanto la salsa como el reg-gaeton, hablan del barrio y de su gente. Lagran diferencia entre ambos tipos de mú-sica tiene que ver fundamentalmente conla complejidad musical de la salsa², por unlado, y con el carácter abiertamente ex-plícito del reggaeton en lo que a sexo³ yviolencia se refiere. De acuerdo con elportal clavedigital.com éste “es un géneroque refleja una realidad, dura, amarga y di-fícil de digerir”. http://clavedigital.com/Cultura/Firmas.asp?Id_Articulo=79(Consultado el 22 de febrero de 2007) Enefecto, Wisin y Yandel ⁴ cantan:

Acércate... te diré que... nadie te va a tocarcomo yo,

nadie te lo va a hacer como yoy acércate... te diré que... nadie te va a tocar

como yo, nadie te lo va a hacer como yo

Tema: Noche de sexoLetra obtenida en:http://www.dapslyrics.com/display.php?sid=16027 Consultado el 07/04/07

El reggaeton es una mezcla entre el reg-gae jamaiquino y el rap estadounidense quesurgió a mediados de la década de losochenta en Panamá y Puerto Rico. Por unlado, músicos panameños utilizaban las

RAP(EstadosUnidos)

Rhythm & Blues(Estados Unidos)Año aproximado

1950

Toasting(Jamaica)

Año aproximado1970

Sound System(Jamaica)

Año aproximado1953

Cultura Hip-Hop(Graffitti)

Año aproximadodécada de1970

Rastafarismo (Jamaica)

Año aproximado1930

Ska (Jamaica)

Año aproximado1958

Rocksteady (Jamaica)

Año aproximado1967

Rhythm & Blues(Estados Unidos)Año aproximado

1950

Música Gospel(Estados Unidos)Año aproximado

1930

Soca(Caribe)

Año aproximado1973

Calypso(Caribe)

Año aproximado1920

REGGAE(Jamaica)

ELEMENTOS QUE CONFLUYEN EN EL REGGAE

ELEMENTOS QUE CONFLUYEN EN EL RAP

Fuente: Elaboración propia

Page 27: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

27comunica ción

pistas de famosas canciones de reggae paraimprovisar letras sobre ellas. Por el otro,músicos puertorriqueños hacían lo mismo,pero con canciones de rap. En 1985 ocurrióun hecho de gran importancia: tanto pana-meños como puertorriqueños comenzarona cantar sus letras en español.⁵

A inicios de la década de los noventa,algunos panameños llevaron su música aPuerto Rico y viceversa. La exportaciónocasionó un punto de quiebre, en el sen-tido de que poco a poco el híbrido reggae-rap se convertía en lo que hoy conocemoscomo reggaeton. Ahora bien: ¿qué sucediódesde mediados de los noventa hasta hoy?¿Cómo se explica el auge que ha tenidoeste tipo de música?

Calzadilla y Delgado-Flores (2007)proveen información que puede ayudar aresponder la interrogante:

“El boom del reggaeton en toda Latinoamé-rica se da aproximadamente en 2004, dado eléxito que el género tuvo entre las comunida-des hispanas dentro de los Estados Unidos. Elalto impacto que tuvo la rápida circulacióndel género en el mercado cultural tuvo unefecto inmediato. Así la difusión de temas através de emisoras de radio, páginas web yservicios de descarga de música en Internetcomenzó a tener un carácter masivo. En estesentido, la inclusión del ritmo como catego-ría en la versión latina de los premiosBillboard a partir de 2005 no es casual.”⁶

En este caso, tanto Billboard como elFestival de Viña del Mar, constituyen bue-nos ejemplos para observar la brecha queen corto tiempo ha labrado el reggaetonpara insertarse exitosamente dentro de ló-gicas comerciales inherentes a una indus-tria como la cultural. Vemos así al mismotiempo la relación entre la difusión a tra-vés de los medios de comunicación, in-cluyendo la televisión dirigida a hispanosdentro de los Estados Unidos, y el éxitoque ha tenido el reggaeton en toda la re-gión. Esto, paralelamente, guarda unamuy estrecha relación con el carácter hí-brido (García Canclini, 1990) de este tipode música, no sólo por ser una mezcla dedos ritmos preexistentes, sino también porla amalgama de ingredientes de corte cul-tural provenientes de distintos países.

Más allá de lo que se oye:el perreo

Entre finales de la década de los ochenta einicios de la década de los noventa, elgrupo brasilero Kaoma sorprendió almundo con su canción Chorando se foi.

Con este tema se internacionalizaba –es-pecialmente en Latinoamérica y Europa–la lambada, un ritmo procedente de Brasil,cuyo baile se caracteriza por lo festivo, losensual, lo sugerente y lo abiertamente ex-plícito en términos sexuales. En aquellaépoca pocos imaginaban que podía haberun baile más explícito aún.

Hoy, al ver gente bailando reggaeton,no sólo se comprueba que sí hay bailesmás desinhibidos que la lambada, sino queal pensar en el futuro surge la pregunta porlo que vendrá… La lambada es apenas unejemplo para volver la mirada hacia atrásen busca de antecedentes. Ahora bien:siendo más drásticos todavía en el ejerci-cio, al retroceder cinco siglos se puede verque esta característica en ciertos bailes dela región es de vieja data.

En La isla que se repite Benítez Rojorelata que muestras musicales y danzariascriollas –formadas por el interplay⁷ decomponentes europeos y africanos– llega-ron a España a partir de la segunda mitaddel siglo XVI. Allí fueron comentadas,entre otros escritores y poetas del renaci-miento español, por Lope de Vega,Cervantes y Quevedo.

“Naturalmente, su potencial de generar trans-gresión no pasó inadvertido, y fueron prohi-bidas una y otra vez por la Inquisición. Enadelante, como sabemos, estas muestras fue-

ron descritas por numerosos viajeros. En susobservaciones casi todos coincidieron en va-rios puntos: la importancia de la percusión,la variedad de tambores, la complejidad delos ritmos, la agresividad sexual de los baila-dores (…) y la naturaleza pública y colectivade dichas expresiones” (1998: 372)

En las líneas anteriores Benítez Rojo serefiere fundamentalmente al Caribe ycomo se ha visto el reggaeton es eminen-temente caribeño, de modo que convienerescatar sobre todo los dos últimos ele-mentos: la agresividad sexual de los baila-dores y la naturaleza pública y colectiva delos bailes. Lo interesante de estas dos ca-racterísticas es que permiten trazar unalínea para ver cómo –colonización me-diante⁸– se han ido heredando elementosque incluso hoy persisten en el baile.

El reggaeton es un mar de gestualidad.Por un lado, quien canta hace una serie degestos naturalmente asociados a la heren-cia del rap9 y el reggae. Pero más allá deeso, están los gestos del consumidor, dequien lo baila y se apropia de él. Si hay unapalabra que resume todos estos gestos, sinduda es el perreo.¹⁰

El perreo es la manifestación corporaldel reggaeton. Calzadilla y Delgado-Flores(2007) indican en Modernidades e identi-dades latinoamericanas citando a Colordoy otros que se trata de un baile en pareja enel que “los cuerpos de los jóvenes se apro-pian del espacio, erotizándolo, simulandoactos sexuales de forma explícita a través demovimientos y gestos concentrados en losgenitales y otros puntos erógenos”.

Según este ensayo, “las letras de lascanciones apoyan al baile cuando invitanabiertamente a la simulación del coito.Una típica escena del perreo ocurrecuando el gato¹¹ se coloca por detrás de lagata y ésta roza con la parte trasera de sucuerpo los genitales de su pareja, en unasala de baile por lo general lo suficiente-mente oscura como para contribuir con ladesinhibición colectiva”:

Te quiero ver sudar Y que me aruñes más

Yo soy tu gato, tú mi gata Bailemos toa' la noche

Coro:¡Gata salvaje aquiétate!

¡Gato salvaje aquiétame tú!

Tema: Gata SalvajeLetra obtenida en: http://www.letrascancio-nes.org/foro/viewtopic.php?t=42&view=next Consultado el 07 de abril de 2007

A inicios de la década de losnoventa, algunos panameños

llevaron su música a Puerto Ricoy viceversa. La exportación

ocasionó un punto de quiebre,en el sentido de que poco a poco

el híbrido reggae-rap se convertíaen lo que hoy conocemos como

reggaeton

Page 28: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción28

En relación con la escena típica delreggaeton descrita en líneas anteriores, enla que el hombre se coloca por detrás dela mujer, llaman la atención las palabrasde Desmond Morris en El mono desnudoa propósito de la evolución humana entérminos de la aproximación frontal y pordetrás a efectos de la actividad sexual:

Debió de haber un tiempo, en época de nues-tros remotos antepasados, en que se empleóla aproximación por detrás. Supongamosque hubiésemos llegado a la fase en que lahembra incitaba sexualmente al macho, conun par de nalgas hemisféricas (que, digá-moslo de paso, no se encuentran en ningunaotra especie de primates) y con un par de bri-llantes labios genitales. Supongamos que elmacho hubiese adquirido una fuerte sensi-bilidad sexual para responder a estas seña-les específicas. (Morris, 1972:65)

Considerando que en la práctica la apro-ximación por detrás es lo que en efecto si-mula el perreo¹², cabe preguntarse si no es-taremos en presencia de una manifestacióncultural que nos traslada –especialmente aquien baila– millones de años hacia atrás,hasta ese momento en el que los primatesque posteriormente se tornarían humanosrealizaban estas prácticas.

Ahora bien: volviendo sobre las pala-bras de Benítez Rojo en relación con lopúblico y colectivo del baile, resultaigualmente interesante que aunque el pe-rreo es fundamentalmente un baile en pa-reja, por lo menos en Venezuela, en mu-chas ocasiones grupos relativamentegrandes de personas se reúnen en un cír-culo, para rodear a la pareja que baila.Luego de algunos minutos, una segundapareja se aproxima al centro del círculopara desplazar o “sacar” a la primera.

De este modo, el reggaeton y el perreoen tanto música y baile respectivamentepasan a tener implicaciones de carácterpolítico “no necesariamente en la inme-diatez del partidismo, sino en el sentidoamplio de la política, como imposicionesy resistencias, solidaridades y conflictospor el ejercicio y la distribución delpoder” (Quintero, 1998: 34)

La estética del reggaeton

La estética asociada al reggaeton resultade particular interés, ya que se manifies-ta simultáneamente tanto en productorescomo en consumidores y en los modosde apropiación de ambos. En este puntono puede pasarse por alto el efecto quetiene el hecho de que el fenómeno reg-

gaeton se produzca justamente en tiem-pos de globalización.

En La globalización imaginadaGarcía Canclini señala que “las posibili-dades de encuentro intercultural son másaprovechadas por el mercado que por lascontiendas políticas. Sobre todo, por lascadenas de televisión, las productoras deespectáculos y discos, que expanden suclientela con mercancías culturales lati-nas” (2001:121) Esto explica en ciertamedida cómo los seguidores del reggae-ton, a pesar de vivir en distintos países, lle-van un atuendo similar que actúa comoclaro agente de identificación.¹³

Dicho atuendo tiene característicasbien definidas, muchas de las cuales vie-nen heredadas del movimiento culturalhip hop. Sobre todo entre productores(cantantes), es común ver hombres quevisten franelas deportivas¹⁴, gorras, vise-ras, lentes oscuros, zapatos deportivoscon suela alta, medias panty en la cabezay chaquetas deportivas. Por su parte las mu-jeres, generalmente en rol de consumidor,suelen llevar faldas muy cortas, hotpants¹⁵, y pantalones largos ceñidos alcuerpo. Es preciso apuntar que, por lomenos en diversos locales nocturnos deCaracas, la mujer prefiere los pantaloneslargos, inclusive jeans, antes que la falda.

Mención aparte debe hacerse sobre lacultura de ostentación que rodea a los

cantantes de reggaeton. Es común obser-var que entre los accesorios utilizadosexiste un amplio predominio de joyas yobjetos de valor. Esto tiene una estrecharelación con el llamado blin-blin o bling-bling, frase recurrente en muchísimascanciones:

“Bling, Bling”!Don, Don!Nel-Nelly!

Presento al negro de casa!Angel Doze!(Tú sabes...)

Nelly!Nelly!

“Bling, Bling”!

Tema: Ven a guayarLetra obtenida en: http://www.reggaeton-line.net/angel-doze-ven-a-guayar_liricas Consultado el 07 de abril de 2007

De acuerdo con Calzadilla y Delgado-Flores (2007) “distintas referencias coin-ciden al indicar que la expresión blingbling es la onomatopeya del sonido ima-ginario del reflejo que emiten las joyas ylos accesorios que portan los reggaetone-ros cuando son iluminadas por el sol”. Elbling bling, entendido también comocantidad de joyas portadas, tal comoopera en el hip hop, constituye una espe-cie de ranking, un sistema de jerarquíasque ubica al portador en un determinadonivel frente a sus similares. Es una manerade dejar ver el ascenso económico pro-ducto del trabajo.

El código provisionaldel reggaeton

Nuevamente, quizás por la herencia delreggae y el rap, el reggaeton en sus ini-cios –tanto en Panamá como en PuertoRico– estuvo ligado a movimientos un-derground.¹⁶ Desde ese momento en ade-lante, se ha ido construyendo un códigopresente en enorme cantidad de letras decanciones. Como cualquier expresión dela cultura, evolución mediante, todo essusceptible al cambio. Sin embargo, heaquí una recopilación parcial que con-tiene algunas de las expresiones más re-currentes en este tipo de música.

■ Luis Calzadilla. ComunicadorSocial (UCV) candidato a Magister en Comunicación para el desarrollo social.

El bling bling, entendido tambiéncomo cantidad de joyas portadas, talcomo opera en el hip hop, constituyeuna especie de ranking, un sistemade jerarquías que ubica al portador

en un determinado nivel frente a sussimilares. Es una manera de dejarver el ascenso económico producto

del trabajo

Page 29: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

29comunica ción

Aballarde Insecto perteneciente a la familia de las hormigas, cuya picadura es mucho más fuerte que la de éstas.

A capella Cantar sin música de fondo. También se refiere al sexo sinpreservativo.

A fuego / A fueguillo Algo que es bueno. En el idioma de la calle sería algo cool

Aka Nombre de una pistola en inglés (AK 47)

Arrebatao Estar bajo el efecto de las drogas

Bananas No la fruta. Algo chévere.

Bellaco (a) Persona que desea tener sexo

Bicho Órgano sexual del hombre

Blin Blin / Bling Bling Joyas, lujos, cadenas, pulseras, sortijas, brillantes.

Burlish Quedar burlado

Cangri Se dice de una persona que ocupa una buena posición en un ranking, que es jefe, que es mafia. Persona atractiva o que está bienvestida.

Chocha Órgano sexual femenino.

Clavar o puyar Acción de tener sexo

Cocolo Negro afroamericano. Salsero, que le gusta la salsa.

Cónsul El mejor amigo

Corbeja Prostituta

Feca Mentira

Flow Estilo. Corriente, electricidad en el cuerpo al bailar

Frontera Caminar como si tú mandaras

Ganster Mafioso

Gasolina Bebidas alcohólicas. Se refiere a una mujer que le gusta mucho salir de fiesta

Gato(a) Muchacho(a)

Girlas Chicas, mujeres.

Guayar / Guayando Bailar bien pegado, rozando

Guillaera Actitud. Con autoestima alta.

Kakoteo Sinónimo de reggaeton. Viene de Kako, que significa ladrón.Este apodo le viene porque se dice que para crear el reggaeton “robaron”, en el sentido de que tomaron, estilos del hip hop y del reggae

Perro SIDA, AIDS

Perrear Bailar reggaeton

Perreo Baile muy sensual. Normalmente el chico detrás de la chica, y éstarozándole con su cuerpo sensualmente

Presea Como en el baloncesto, presear, meter presión, estando cercadel contrincante. Con una chica, es estar muy cerca, velándola.

Rankea'o(a) Ser persona de gran respeto en el género

Sandunguero Persona que baila reggaeton. En Puerto Rico, sandunguear equivalea perrear.

Sata Prostituta

Suelto (a) como gabete Estar dispuesto a todo, que pueden tener sexo fácil con él/ella

Va sin jockey Va sin novio, está soltera

Fuentes: María V. Núñez Hidalgo. La otra cara del reggaeton. La poesía antisocial. En: http://www.cielonaranja.com/nunezreggaeton.htm (Consultado el 07/04/2007)http://www.reggaeton-in-cuba.com/esp/glosario.html (Consultado el 07/04/2007)

¿Y quién investiga sobreel reggaeton?

Se advertía al principio sobre la curiosa es-casez de referencias sobre estudios formalesen torno al fenómeno reggaeton. Probable-mente, esto guarde relación con lo relativa-mente nuevo que es el ritmo (su aparición sedio hace apenas 20 ó 25 años) Sin embargo,parece ser un buen momento para comenzar aestudiar cualitativamente¹⁷ todo lo que vieneasociado a este peculiar tipo de música tan po-pular entre diversos sectores de la poblaciónjuvenil latinoamericana.

De momento, la mayor parte de la infor-mación disponible en Internet proviene de si-tios temáticos, cuyos objetivos no son preci-samente promover el debate o desarrollar lainvestigación en torno al reggaeton. Por elcontrario, estos sitios están inmersos dentro deuna lógica más bien comercial que respondeprimordialmente a las necesidades impuestaspor el target. Por otro lado, otras pocas refe-rencias provienen de publicaciones no arbi-tradas.

Debe reconocerse, sin embargo, que la in-formación más sistemática en materia de re-flexión en torno a este tema (al menos para elmomento en el que se escribió este artículo)se encuentra disponible en el sitio web del XIIEncuentro Latinoamericano de Facultades deComunicación Social, realizado en laPontificia Universidad Javeriana de Bogotá,en septiembre de 2006. Ante la poca existen-cia de referencias académicas sobre el reg-gaeton, lo discutido en algunas de las mesasde trabajo de este encuentro cobra especial re-levancia.

De allí una de las ponencias más significa-tivas es ¡Atrévete! Ciudadanos postmoder-nos: Nuevas formas de comunicación, podery subjetividad en el reggaetón boricua, pre-sentada por Bárbara Abadía. Se trata de unainvestigación aparentemente todavía encurso, pero que promete una buena reflexiónaplicada al contexto de la isla.

Por otro lado, en el contexto venezolanotampoco se han publicado muchas investiga-ciones aún. En el arqueo de fuentes realizadopara la redacción de este artículo, apenas seencontró una sola referencia. Nos referimos auna tesis de pregrado de la Escuela deComunicación Social de la UniversidadCatólica Andrés Bello, a cargo de IleanaGarcía, titulada Caracas perrea: una aproxi-mación a la sensibilidad urbana a través delreggaetón.

Ciertamente apenas son dos referencias.Sin embargo, constituyen uno de los pocos es-fuerzos manifiestos por colar el tema reggae-ton dentro del ámbito académico para refle-xionar en torno a sus implicaciones sociales.Así y sólo así, en la medida en que trabajos deeste tipo tengan lugar, el reggaeton dejará deser un objeto cultural no identificado. ¹⁸

Page 30: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción30

1 De hecho, resulta interesante cómo el reggaetonpuede desencadenar apasionadas discusiones enel campo del gusto. A algunas personas les gustacomo ningún otro ritmo. Otras sencillamente lodetestan al punto de negarle su condición de mú-sica, de manifestación artística. En foros comoel establecido en el blog De todo hay en la viñadel señor puede apreciarse lo anterior a propó-sito de los videos de Yasuri Yamileth. http://sla-vetothepc.wordpress.com/2006/07/20/el-efecto-yasuri-yamilet/ (Consultado el 04/04/2007)

2 En oposición al reggaeton, donde la métrica es-tándar es binaria (4/4, 2/4, etc) y los acordes tí-picos siguen la estructura básica: tónica – sub-dominante – dominante – tónica. En efecto, unapieza de reggaeton puede tener muy pocos acor-des. Su peso no está en lo melódico –ni muchomenos en lo armónico– sino en las letras y elritmo, elementos que constituyen la clave paraapoyar al baile.

3 Ni siquiera la llamada salsa erótica llega a ser tanexplícita como el reggaeton

4 Famosa dupla en el mundo del reggaeton. Otrosartistas reconocidos en este campo son DonOmar, Daddie Yankee, Vico C, Los Bambinos,Héctor The Father, Calle 13 y Zona 7, entreotros.

5 Aunque en la realidad no se trató (ni se trata) deun español puro, ya que es frecuente la intro-ducción de expresiones en inglés. En este sen-tido el Spanglish (como híbrido de español e in-glés) adquiere gran importancia.

6 Como tampoco lo es el hecho de que Don Omarhaya sido el encargado de cerrar la más recienteedición del Festival Internacional de la Canciónde Viña del Mar, por encima de artistas comoRicky Martin, Fito Páez, Bryan Adams y TomJones.

7 En este contexto, Interplay se entiende comointeracción.

8 Incluyendo colonias inglesas, españolas, holan-desas, francesas, etc.

9 Debe recordarse que el rap (Rhythm and Poetry)es la expresión musical del movimiento culturalhip hop

10 El perreo es el nombre que recibe el baile delreggaeton. En la cotidianidad, esta palabrapuede escucharse usada como verbo (perrear)

11 Gato (a): Expresión constante en el lenguajeasociado al reggaeton. Usada para referirse a unmuchacho o muchacha. Paradójicamente, en elreggaeton los “gatos” “perrean”.

12 No en balde, diversas referencias indican que elnombre “perreo” proviene de la forma en que losperros se aproximan para el apareamiento.

13 Los canales de televisión por cable (sobre todolos de videos musicales latinos) han ejercido -yejercen- un rol importante al respecto. Al sinto-nizarlos se puede observar el peso que tiene elreggaeton en la programación. Por otro lado, lossitios temáticos en Internet operan de manera si-milar. Llevan a la audiencia lo que está “demoda” dentro del mercado del reggaeton.

14 Generalmente de equipos de baloncesto de losEstados Unidos. Las tallas de dichas franelassuelen ser bastante grandes, como las utilizadaspor los raperos.

15 Pantalones muy cortos, bastante ajustados.

16 Literalmente “bajo tierra”. Adjetivo usualmenteutilizado para designar a movimientos anti-sis-tema, poco o para nada comerciales.

17 Como el elemento central es cultural, estudios decorte etnográfico serían muy apropiados.

18 Tal como se refiriera García Canclini a la globa-lización en La globalización imaginada

ABADÍA, Bárbara (2006) ¡Atrévete! Ciudadanospostmodernos: Nuevas formas de comunica-ción, poder y subjetividad en el reggaeton bori-cua. Ponencia presentada en el XII EncuentroLatinoamericano de Facultades de Comuni-cación Social. FELAFACS. http://www.jave-riana.edu.co/felafacs2006/mesa5/documents/aba-diabarbara.pdf [Consultado el 07/04/2007]

BALLANTINE, Christopher (1984) Music and itssocial meaning. Johannesburg: Ravan Press

BENITEZ R, Antonio (1998) La isla que se repite.Barcelona: Editorial Casiopea.

BLACKING, John (1990) How musical is man?Seattle: University of Washington Press

CALZADILLA, DELGADO-FLORES y otros(2007) Modernidades e identidades latinoame-

ricanas Caracas: Universidad Católica AndrésBello (mimeografiado)

FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE VIÑA DELMAR (2007) http://festival2007.canal13.cl[Consultado el 07/04/2007]

GARCÍA C, Néstor (1990) Culturas híbridas.Estrategias para entrar y salir de la moderni-dad. México: Editorial Grijalbo.

_________________ (2001) La globalización ima-ginada. Buenos Aires: Paidós.

GARCÍA M, Ileana (2006) Caracas perrea: unaaproximación a la sensibilidad urbana a travésdel reggaetón. Tesis de pregrado no publicada.Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.

LYNNE H, Judith (1987) To dance is human.Chicago: University of Chicago Press

MORRIS, Desmond (1972) El mono desnudo: un es-tudio animal del cuerpo humano. Barcelona:Plaza & Janés Editores.

ORTIZ, Fernando (1987) Entre cubanos. La Habana:Editorial Ciencias Sociales

QUINTERO R, Ángel (1998) Salsa, sabor y control:sociología de la música tropical. México: SigloXXI Editores.

RONDÓN, César M. (2004) El libro de la salsa.Bogotá. Ediciones B.

TRIGO, Pedro (2005) La cultura del barrio.Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.Centro Gumilla.

Referencias

Notas

Page 31: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

31comunica ción

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 32: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Las elecciones presidenciales ve-nezolanas eran una guerra avi-sada que, esperábamos todos, noiba a matar soldados. Quizás sí la

batalla iba a ser, como lo ha sido enVenezuela desde hace ya 8 años, un enfren-tamiento contra la desinformación y la con-fusión general.

Contemos un poco para no perdernos.Desde que Hugo Chávez llegó a la presi-dencia en1999, la ascensión de su movi-miento como nueva hegemonía en el poderocasionó toda una serie de reacomodos enel resto de los poderes constituidos enVenezuela. Uno de ellos fue y ha sido elpoder mediático. Buena parte del conflictovivido en este país se ha desarrollado, po-tenciado e introducido en cada hogar a tra-vés de los medios de comunicación, tantoopositores como estadales-oficialistas.

Esa forma esquizofrénica de manejar lainformación ha ocasionado que vivamosilusamente en distintos países paralelos quese desconocen entre ellos y niegan la con-dición humana del contrario. Bajo un fenó-meno denominado “polarización social”,hemos pasado los últimos años como unpaís dividido, fragmentado, cuya batallapor recoger pedacitos de realidad como tro-feos de guerra ha ocasionado que cada unade las cosas que ocurren a diario en el paíspueda ser leída, vista y sentida desde almenos dos puntos de vista distinto.

Al menos dos formas de leer la reali-dad, pero ninguna completamente real,plural ni diversa. Así hemos pasado porgolpes de Estado que para otros son vací-os de poder, enfrentamientos que paraotros son reivindicaciones o abusos legí-timos, denuncias de corrupción que sondesoídas, violencia política que es vistacomo justicia y cualquier otra cantidad de

Entradacomunica ción3232

Una comunidad de weblogs venezolanos preparó y coordinó un plan de cobertura ciudadana que se activódurante las elecciones presidenciales del pasado 3 de diciembre. Allí se logró que el trabajo de cientos deinfociudadanos no quedara disperso por la red sino que fuese recogido y centralizado por un solo portalque avisara de las actualizaciones. Este texto presenta a través del relato una forma innovadora de ejercerciudadanía y generar opinión pública a través de la red, como contribución al debate entre los términos“periodismo ciudadano” e “infociudadanía”, que se asocian a la “insurgencia” de nuevos actores socialesque ocupan un ínfimo espacio en la torta de consumo cultural, pero con un inmenso valor de significación a lo interno de las comunidades digitales que conforman

■ Luis Carlos Díaz

Page 33: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

33comunica ción

Una elección en tres dimensiones

El relato de losinfociudadanos

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 34: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción34

sucesos que han pintado el panorama dela Venezuela actual, cargada de tanta ide-ología contrapuesta y pasión desmedida.Casi incomprensible para los que intentanobservarnos desde afuera, e inasible porlos que desde dentro trabajamos por cap-turar los días en palabras. Pongamos queen medio de ese panorama de “versionesoficiales”, en una sociedad que ha apren-dido a vivir con los “dos pensamientosúnicos” y los “dos discursos únicos” delgobierno y la oposición surge un grupo deciudadanos con el poder en sus manos pa-ra manejar su propio medio de comunica-ción, atados simplemente a su propia ca-pacidad para administrarlo, atados irres-trictamente a su ideología y su propio de-venir. Ese ha sido el fenómeno de la info-ciudadanía, o ciudadanos con capacidadno sólo de vinculación con su sociedad através del consumo de información, sinotambién para generar sus propios canales,modelos, estructuras y paradigmas infor-mativos para socializar y construir comu-nidades bajo su égida.

Es allí quizá donde se inscriba esta revo-lución de los usuarios en el ecosistema me-diático, con la insurgencia de nuevos acto-res que ocupan un ínfimo espacio en la tortade consumo cultural, pero con un inmensovalor de significación a lo interno de las co-munidades digitales que conforman.Ciudadanos que caminan y respiran en lascalles, que además poseen una identidadelectrónica y un micropoder en sus prediosdigitales. Arquitectos de hogares net crea-dos para invitar a los amigos a escuchar ydialogar.

Esto significa que dentro del panoramade medios con visiones fragmentadas de larealidad, contamos además con una multi-plicidad de medios digitales que puedenresponder a la misma polarización mani-quea en boca de sus protagonistas, pero quetambién, en suma, ofrece un amplio terrenode grises, posiciones intermedias, y nuevosnarradores del día a día en un país emocrá-tico. Anoto “emocracia” y no democraciaporque ha sido un término que he utilizadocomúnmente para designar la situación ve-nezolana, en la que gobiernan las emocio-nes antes que las razones. En la que la pa-sión pro o contra un movimiento políticoestán a flor de piel y pocos pueden serle in-diferentes a la situación.

A esos mismos valores de polarizaciónresponde el carácter de la blogosfera vene-zolana, a la que nosotros le decimos cari-ñosamente “criollosfera”, que le tocó atra-vesar en diciembre de 2006 por las eleccio-nes presidenciales, la cita electoral conmayor pugnacidad y movilización en el

país. Esa vez podía significar la reelecciónde Hugo Chávez en el poder por 6 años más,o la victoria del opositor Manuel Rosales yla desarticulación de todo el proyecto polí-tico que desde 1999 ha implementado el go-bierno de Chávez. Es decir: nos jugábamosel rumbo del país de manera radical, porestar en el menú de votación dos ofertas dis-tantes entre sí sobre su visión de futuro.

Por eso me encanta venir a contarlescómo fue que un colectivo nacional de blo-gueros pasó por estas aguas rápidas y pudodarse un baño de realidad, con alegrías yfrustraciones hechas públicas. Con el poderde la interactividad inmediata y el refugioen la web del chaparrón de ofertas informa-tivas de ese día.

Como todo en este mundo digital que vi-nimos a retratar para no perderle los pasos,se trató de un proceso de maduración engrupo de un proyecto que benefició a un co-lectivo, por acumulación y capitalización deconocimientos.

Los invito a escuchar las aventuras ve-nezolanas de reportar, en las letras de mu-chos blogueros, la experiencia de vivir ennuestra Esquizofrenia informativa delsiglo XXI.

Muchos actores en buscade una obra

Les hablé de infociudadanía, y es un tér-

mino con el que quisiera plantear un eje dediscusión en vista de los distintos paradig-mas que podríamos tener a la hora de hablarde blogs. No podemos exigirle a la genteque haga “periodismo ciudadano”, aunquemuchos portales en Internet se hayan subidoa la ola de ese tipo de reporterismo. Pues res-tringir a “periodismo” el ejercicio ciuda-dano de producir informaciones, requierede otro conjunto de valores y prácticas másdadas a los profesionales de este oficio. Pormucho que sobre el mismo se discuta y sedude en la actualidad.

Una persona cualquiera, sin importar supreparación académica o su área de desem-peño, puede sentirse más cómoda desde surol de creadora y administradora de infor-mación sin miramientos por el rigor perio-dístico. Y el ecosistema de Internet se haconvertido desde hace unos años para acá enun espacio idóneo para ese tipo de tejido derelaciones interpersonales. Ese ejercicioproyecta al individuo a otro plano comoactor social, pues representa un poder y nue-vas posibilidades de ejercerlo. Allá cadauno con sus potencialidades para desarro-llarlo. Por eso insistimos en que debe reco-nocerse la existencia de otras prácticas in-formativas en las plataformas weblogs,foros y otros medios conversacionales queno responden ni deben responder necesa-riamente a la matriz de lo que se ha deno-minado periodismo ciudadano.

Asumamos que de pronto las sociedadesse nos han complejizado enormemente, y yala anterior plaza pública de la telepolíticaomnipresente se ha quedado pequeña paraquienes quieren asumir otro rol partici-pante, contralor y de voz independiente.

En Venezuela, un observatorio de liber-tad de expresión midió que los entrevista-dos recurrentes de los programas de opinióntelevisivos, el plato fuerte del vedetismo po-litiquero, estaban compuestos por poco másde 80 personas que de laguna manera car-telizaban estos paneles de participaciónmediática. Encender la televisión a la horade los noticieros se convirtió en nuestrostiempo en seguir otra telenovela con más omenos los mismos actores, diciendo más omenos el mismo discurso verborreico y pro-sopopéyico, y con talante más dramáticoque nuestros culebrones.

Es en ese panorama de medios, que hanproducido desgaste emocional a sus au-diencias,que se insertan los blogs enVenezuela. Por eso la característica de nues-tra criollósfera, no sé si de alguna más, esque la política, a pesar de ser un país tan po-litizado, es un tema más bien rehuído, es-caso, o tomado más desde la trinchera per-sonal de aumentar y reafirmar las creencias

No podemos exigirle a la genteque haga “periodismo ciudadano”,aunque muchos portales en Internetse hayan subido a la ola de ese tipode reporterismo. Pues restringir a

“periodismo” el ejercicio ciudadanode producir informaciones, requiere

de otro conjunto de valores yprácticas más dadas a los

profesionales de este oficio

Page 35: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

35comunica ción

propias que desde la construcción de diá-logo con el adversario.

Sin embargo, algunos puntos clave hi-cieron reaccionar a los blogs venezolanosde manera casi unánime. Representaron pe-queños sacudones en la agenda informativageneral porque tocaron las fibras de una so-ciedad que a pesar de todo, a pesar delPresidente que nos gastamos y el gusto porel espectáculo político, aún guarda ciertacapacidad de asombro.

En concreto: el cruel asesinato de los treshermanos Faddoul y su chofer, secuestra-dos hacía meses por unos delincuentes.Significó en general para la sociedad un en-contronazo con un tipo de crimen que evi-dencia que, a pesar de las cifras rojas, la vio-lencia está presente en el cotidiano, estamosdesprotegidos y no somos ajenos a ella aun-que sea invisible o se haya naturalizado. Depronto tres niños asesinados eran los hijosde toda una nación, y de eso se hizo eco lacriollósfera con un repudio unánime e in-mediato a la acción.

Las manifestaciones en la web, tantocomo en algunos sectores de la ciudad ca-pital, fueron llenando durante el día una in-mensa conversa constante de ciudadanosatemorizados y en busca de respuestas. Fueel encuentro de los semejantes, de las vocesparecidas para aliviar el dolor de la derivasocial a causa del hampa común.

La tarde de ese mismo día, un sujeto ar-mado e identificado como autoridad, dis-paró contra el fotógrafo Jorge Aguirre, quelogró también disparar su cámara para cap-turar la huida de su asesino, poco antes defallecer. Como pólvora, la noticia acumu-lada corrió por webs y weblogs deVenezuela para el mundo. Nos demostróque en determinados momentos, podía ac-tivarse una red de comunicaciones anár-quica, explosiva, dispersa y volátil como lasmoléculas de gases, con capacidad paraponer en agenda ciudadana temas impor-tantes como la seguridad.

Con esa triste pero intensa experiencia,nos acercábamos a las elecciones presiden-ciales.Fue para ese 3 de diciembre que la redde blogs criollos preparó, gracias a la arti-culación del portal to2blogs.com, un plande cobertura informativa.

Elecciones 3D

Ya lo dijimos, cuando ocurren aconteci-mientos sociales importantes para un con-junto de ciudadanos, sus espacios electró-nicos, sus casas de conversación, pueden re-flejarlo en su agenda de temas. Influidosobre todo por la significación social que elhecho tenga sobre cada uno de ellos. Por

eso, ante la inminencia de un correlato entreapasionamiento por la narración electoral yel hecho en sí, buscamos una manera de quela activación de esa red nos resultase lomenos dispersa posible.

Hacerle seguimiento a los centenares deblogs activos en Venezuela puede ser muydifícil si no se cuenta con herramientascomo buscadores de etiquetas o segui-miento de portales específicos. Así, idea-mos la manera de “hacer atractiva” la co-bertura y la incorporación a un sistema depublicación masivo.

Desechamos la idea de crear una bitácoracolectiva. Porque es absurdo pedirle a todosque realicen un doble trabajo para su pro-pia página y otra que al final es de nadie.

Desechamos la idea de crear un portalque agregara los trabajos de todos. Porqueeso no llevaría a los lectores hasta las pági-nas particulares de cada autor. Y la unifor-midad de las informaciones bajo una solaestructura y diseño no resulta atractiva.

Así que en consecuencia, EdgarGonzález y Aníbal Rojas, conocidos comoEGG y Topocho respectivamente, adminis-tradores de to2blogs.com, ofrecieron crearuna sección dentro del directorio para hacerlos avisos de actualización de cada weblog(ping) referentes al tema electoral. Para esose necesitaba que el blog estuviese regis-trado en el portal, como ya de hecho lo es-taban más de 600, y que en su post, en al-

guna parte, agregara la etiqueta “eleccio-nes3d”. El lector de RSS de to2blogs, por-tal diseñado bajo el programa Ruby para losentendidos en materia informática, agre-gaba automáticamente a ese portal los postsque conseguía con esa etiqueta. Asimismohizo con las fotos de Flickr y los videos deYouTube subidos por usuarios de todas par-tes del país e incluso venezolanos que vota-ron desde el exterior u otros que quisieronpublicar algo sobre el tema.

La comunidad había llegado a un con-senso y el mayor atractivo es que mientrasmás personas se unieran, más visitas garan-tizaba eso a cada blog. Quizá ese fue el in-centivo final que atrajo a los interesados enpublicar sobre las elecciones, que pudieronser todos: procurarse una forma de recibirmás visitas.

¿Pero por qué Elecciones3d?

A primera vista, porque las elecciones se re-alizaron un 3 de diciembre. Sin embargo lomás importante del proceso electoral no erasólo el acto masivo de participación ciuda-dana, sino todo su proceso previo y poste-rior que tuvo varias etapas, con sus correla-tos digitales.

Por eso insistimos en el papel de los re-latos y las versiones presentadas sobre unmismo acontecimiento. Ese día íbamos atener, como hemos tenido siempre, la ver-sión de los políticos, con sus discursos am-pliamente predecibles, como una facetaunidimensional (hacia los dos polos) delhecho del que formaban parte. Por otrolado se tenía una segunda dimensión: losmedios de comunicación tradicionales,apegados como ya sabemos a una versiónde la historia, al propagandismo de un solosector, medios con su propio candidato ysu apuesta sobre los resultados, aunquecon una actitud políticamente correcta ymedida (pero no sancionada aún) por el or-ganismo electoral. En ese sentido, la aso-ciación civil Observatorio Global deMedios de Venezuela determinó que eldesequilibrio informativo reinó durantetodo el proceso, con pocas manifestacio-nes claras de los medios de comunicaciónpor querer solventarlo.

A esas dos dimensiones propusimossumar una tercera dimensión, la voz de losciudadanos, cuya diversidad de parecereslos hace ofrecer, por la fuerza del conjunto,un panorama quizá tan rico o de mayor pro-fundidad que los ofrecidos por los otros dosvértices del triángulo. En todo caso, es unavisión que los complementa.

Fue en ese 3D, a través del poder de losinfociudadanos, que logramos canalizar en

La comunidad había llegado a unconsenso y el mayor atractivo es quemientras más personas se unieran,más visitas garantizaba eso a cada

blog. Quizá ese fue el incentivo finalque atrajo a los interesados en

publicar sobre las elecciones, quepudieron ser todos: procurarse una

forma de recibir más visitas

Page 36: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción36

un portal, la actividad de esos días. Y fue allídonde se activaron los dispositivos creado-res de los colectivos.

Ya relatamos que dos blogueros ofrecie-ron su portal y desarrollaron los programaslectores de actualizaciones para centralizarla información que se fuese generando.Otro bloguero: José Félix Scott, un venezo-lano que vive en España, diseñó por sucuenta el logo identificatorio para la activi-dad, que fue anexado a la campaña.

Asimismo, Antonio Jordana, blogger,propuso realizar durante los días previos unsacudón de bombardeo de links para queGoogle nos rankeara mejor entre sus con-tactos, y de esa forma dirigir mayor tráficode visitas hacia nuestro portal de actualiza-ciones. Esto significó que no sólo el sistemade to2blogs recuperara cualquier post quehablara de las elecciones de Venezuelahecho por blogueros, sino que los usuariosde Internet que buscaran en Google algosobre el tema, llegaran fácilmente a nuestroser vivo que se actualizaba en tiempo real,siempre cambiante y creciente. Rico en pro-teínas, minerales y pluralidad de criterios.Porque eso puede ser motivo de orgullo.Entre tanta polarización política, entre tantadivisión y tanto ánimo caldeado, el portalfuncionó sin exclusiones de usuarios oaprobaciones por comités de censura pre-via. Nada parecido. Se hizo la fiesta y seabrieron las puertas para quienes quisieranparticipar.

Resaltamos algunos puntos sobre la ex-periencia blogueril que hemos recogido:

● Riqueza de tendencias: Sobre leselecciones escribieron chavistas, oposi-tores, niníes, indiferentes, abstencionis-tas y quien quiso. Hombres y mujeres,jóvenes y viejos, de muchas partes delpaís y fuera de él.

● Estabilidad operativa: el enormeflujo de visitantes logró tambalear losservidores de portales informativos muyvisitados en Venezuela como el revolu-cionario Aporrea.org y el opositorNoticieroDigital.com. En cambioTo2blogs.com se mantuvo y registró másde 10 mil visitantes únicos sólo el 3 de di-ciembre, aunque estuvo operativo desde15 días atrás y aún hoy está en la red.

● Ritmo de publicación de losdiarios digitales y tradiciona-les: Los blogs representaron un desafíotemporal por sus ritmos de publicación,al contrario de los otros medios de co-municación. El ritmo narrativo de losmedios tradicionales está atado a un plan

preestipulado editorialmente, más lossucesos inesperados que puedan ocurrir.Se inicia con la apertura de los centros,asistencia de votantes, cobertura de lagente notable que va a las urnas, invita-ción a votar, insistencia en la tarde, cie-rre de centros, espera de totalización deresultados, lectura de los mismos, reac-ciones de los diferentes sectores y felici-taciones eternas porque “hoy ganó la de-mocracia”. Ya sabemos, un guión predi-señado para jornadas electorales. A esa velocidad se mueve la televisión,la radio y los medios digitales. Bien sa-bemos que la prensa la compramos en lamañana para leerla en la cola o taparnosdel sol y hay que esperar a la edición deldía siguiente. Sin embargo el ritmo depublicación de grandes colectivos blo-gueros se realiza de manera espontánea,con inusitadas cadencias personales queconjugadas resultan una orquesta deobras consonantes, disonantes o altiso-nantes. Es una explosión de ceros y unos.Sólo el directorio de to2blogs contabi-lizó 640 posts escritos el 3 de diciembre.Eso sin contar a los muchos más que sequedaron por fuera y no entraron en elcanal elecciones3d.De los que entraron en el portal de ac-tualizaciones, se contaron 2.012 postsen 4 días. Eso nos habla de la potencialimportancia de las blogosferas nacio-

nales para hacer seguimiento de las dis-cusiones que son correlato de su propiarealidad, con la pluralidad inherente ala compleja situación política que esta-mos viviendo.

● Los contadores tomaron via-gra: así como se elevó la publicaciónde post, gracias al google bombing ylos links constantes, se logró un buenposicionamiento del proyecto en losbuscadores, lo que multiplicó inusita-damente las visitas a cada página.Cualquier gráfico de barras de esos dí-as hubiese dado la impresión de una in-gesta electrónica de medicamentos pa-ra la erección. La colaboración, lospings y las referencias de otras páginasaumentaron exponencialmente el tráfi-co en los blogs participantes. En térmi-nos de la acción para la cooperaciónparticipativa, fue una acción ganar-ga-nar entre un colectivo digital que aúnestá en proceso de maduración.

● Anarquía en el apego a las nor-mas: La legislación venezolana esta-blece en su cronograma el día de sus-pensión de las campañas electorales yobliga a que el día sábado, previo a la ac-tividad comicial, se haga un blackout in-formativo para evitar cambios de inten-ción de votos en los electores. En eseorden ¿quién le puso el cascabel a losblogs? Nada evitó que esos días se rea-firmaran posturas en tono de campaña, sehicieran apuestas por candidatos, se die-ran más cifras de encuestadoras con o sinrespaldo científico. Caos renacía, apuntóun bloguero. La independencia sin con-troles permitió el flujo informativo detodo tipo, desde los rumores que deses-timaban el proceso electoral, hasta lospuntos de vista privilegiados como los deblogueros que fueron miembros de mesao trabajaron para comandos de campaña.

● Adelanto de resultados:Durante el día de la actividad, como todoes chisme en el país de las informacio-nes extraoficiales, los rumores y las su-posiciones, llegaron a los blogs cifras devictorias adelantadas, encuestas a bocade urnas contradictorias, aproximacio-nes acomodadas de comandos de cam-pañas, salas situacionales e incluso la-boratorios de matrices de opinión.Si creíamos que el papel aguantaba todo,los bits demuestran que en mayor me-dida son líquidos que se acoplan a cual-quier recipiente, y su permanencia en lared y en el caché de memoria la hace só-

Porque eso puede ser motivo de orgullo. Entre tanta polarización

política, entre tanta división y tantoánimo caldeado, el portal funcionó

sin exclusiones de usuarios o aprobaciones por comités de

censura previa

Page 37: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

37comunica ción

lida grabación de cincel en piedra. Vayaa un buscador y vea que lo fugaz perma-nece.

Ya que los teléfonos celulares fueronotro enorme dispositivo de comunica-ciones durante la jornada, cuanta cadenacon información falsa y verdadera, ochistes o adelanto de resultados, fuetransmigrada a la red. Otro medio en lasmanos de la gente, con todas las capaci-dades que eso pueda significar.

● Tecnoelecciones: en el inventariode herramientas que tiene un infociuda-dano a la mano anotamos: su página webpersonal, teléfono celular, computadorportátil, cámara de fotos y videos, gra-bador de audio, reproductores, y cuan-tos aparatos más sofisticados se apoyenen software de fácil manejo para la su-bida de todas esas unidades informativasa la red. En tanto la convergencia tecno-lógica provea de mejores y más baratosequipos, tanto más rápido y diversapodrá ser una cobertura. Nos demuestraque, a pesar del subdesarrollo y la bre-cha de acceso a tecnologías, el activismodigital en un país con apenas 12% a 15%de uso de Internet, como ocurre enVenezuela, sí es posible.

● Discusiones en vivo: ¿Cómo dejarde lado las discusiones cuando las pa-siones políticas están a flor de piel?¿Cómo dejar de hablarse si los blogs sonmedios ante todo comunicativos y concapacidad de participación inmediata?La gente manifestó no solo un deseo in-contenible de saber qué ocurría, sino dedejar su opinión sobre lo que sucedía.Como ya dijimos, mucho estaba en juegoen esa elección.

● Capacidad reflexiva: pensemosen infociudadanos como seres con lamisma o mayor falibilidad que los pe-riodistas convencionales, pero con unacapacidad de corregir y asumir errores enpúblico más fácil. Un ejemplo sencillode esto fue la percepción sobre la tasa deabstención en las elecciones. Com-parado al referéndum convocado en2004 para revocar a Hugo Chávez, estaselecciones podían movilizar a tantísimagente a las calles para votar.Pero no se sabía si en mayor o menor me-dida, porque hasta las proyecciones másgenerosas terminaron por equivocarse.A simple vista se observaba menos genteen las colas, lo que ocasionó artículos du-rante la mañana que hablaban de un au-mento en la abstención. Sin embargo

pronto se aclaró que esto se debía a quefueron activados más centros de vota-ción, lo que redujo las poblaciones elec-torales por centro, y se logró que opera-tivamente el proceso fuese más rápido.Narración que se contrastó de inmediatocon los posts de blogueros que votarontemprano y avisaban que todo había sa-lido bien.

● Relatos múltiples: quizá lo máshermoso de esta experiencia colectiva esque permiten ver el mismo fenómenodesde muchos más puntos de vista de losque el ecosistema de medios y los voce-ros políticos podrían ofrecer. Esto le per-mite a la sociedad ser más autónoma gra-cias a la apropiación de la tecnología yla democratización de medios. Los fil-tros, ya lo apuntábamos, son menores alas restricciones que plantean en su es-tructura otros medios.Ver que según las posibilidades expresi-vas de cada bloguero se tejía una rica redde cuentos, constituye un buen capital in-formativo para los amantes del análisisdel discurso, los interesados en la psico-logía social u opinión pública, y los es-pecialistas en minería de textos. El len-guaje libre de los infociudadanos ofreceuna cantidad de relatos con distintosabordajes que pueden resultar tan o másatractivos que el periodístico. Abrir unblog es ir al encuentro del otro, es tras-pasar la frontera del espacio público aciertas ventanas de la vida privada que elautor del blog deja abierta. Una foto, unvideo, unas palabras, nos hablan de laexistencia y el punto de vista del vecino,ese al que hace mucho tiempo dejamosde ver en la plaza pública.

● Tres personajes y un blog: en laestructuración de nuevos nexos comuni-cativos, los blogs perfilan tres tipos deactores: el administrador del sitio, dueñode sus predios de conversación; el co-mentarista que complementa, difiere,profundiza, expresa y muestra su pre-sencia en palabras que perduran; y el vi-sitante anónimo, ser inaprensible paralos análisis. De él poco se sabe aún, peroestá allí, y representan a la mayoría nu-mérica entre los naufragantes de Googley los “sospechosos habituales” que semueven alrededor de una página en ri-tuales de consumo aún no establecidos.

¿Son conscientes de su potencialimportancia los blogueros? Aún no,aún no todos, y tampoco es algo que debapreocuparnos. A pesar de que la arquitec-

tura informativa de los weblogs oscile entreel contenido fugaz que se actualiza y la per-manencia per secula buscadorem en los ar-chivos digitales, a los generadores de con-tenidos eso no debe significarle mayortrauma. La consciencia de la trascendenciapodría paralizar a muchos autores que sólobuscan un medio para desahogarse. Quedaclaro, intrínseco a toda conversación sobreel tema, que los medios tradicionales hacetiempo no tienen la última palabra sobre loque acontece. El relato de la gente que pro-duce información es un universo que seabre, y lo mejor es que se abre en el diálogo.Reconocerlo es invitar a re-conocernos.

■ Luis Carlos Díaz: es tesista de lalicenciatura de Comunicación Socialen la Universidad Central deVenezuela, coordinador del Serviciode Información del Centro Gumilla.Miembro del consejo de redacciónde la revista Comunicación. Su blog:www.periodismodepaz.org. Estetexto fue presentado como ponenciaen el II Congreso Internacional deBlogs y Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, en abril de2007

Nota:

Agradecimientos absolutos a la red de blogueros ve-nezolanos que participó de esta experiencia, estando ono conscientes de lo que significó.

Logo de Elecciones en 3D diseñado por José FélixScott. www.blogueandito.com

Referencias:

DELGADO-FLORES, Carlos (2006): “La sociedadvenezolana del conocimiento (versión Beta)”. EnRevista Comunicación Nº136. Cuarto trimestre2006.

DÍAZ VÁZQUEZ, Luis Carlos (2006): “Conversa-ciones en la red: weblogs, periodismo 3.0 e info-ciudadanía”. En Revista Comunicacón Nº133.Primer trimestre 2006. pp: 30-37

RAMIREZ OSPINA, Álvaro: “Latin American “na-tional” blogospheres in a dialogic society”.Publicado el 14 de diciembre 2006 en http://vox-publica.no/2006/12/latinamerican-% E2%80%9Cnational%E2%80%9D-blogospheres-in-a-dia-logic-society/

RESTREPO, Javier Darío: “Elecciones y responsabi-lidad del periodista”. En Revista ComunicaciónNº133. Primer trimestre 2006. pp: 114-117

TREJO DELARBRE, Raúl (2006): Viviendo en elAleph: la sociedad de la información y sus labe-rintos. Editorial Gedisa. Barcelona-España.

Page 38: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Estudioscomunica ción3838

ResumenEn este estudio, Bisbal y Nicodemo exploran el consumo cultural dealgunos de los nuevos medios de la convergencia tecnológica por partede los jóvenes venezolanos, aportando elementos para una lectura delos modos de constitución identitaria a partir de esta práctica social,caracterizándola desde un conjunto de dimensiones que reproducen el entorno de socialización del consumo: tenencia, frecuencia de uso,modalidad de uso, entre otras

AbstractIn this study, Bisbal and Nicodemo explore the cultural consumptionof some of new means of the technological convergence by theVenezuelan young people, make a contribution to read the identityconstitution from this social practice, characterizing it from a set ofdimensions that reproduce the surroundings of socialization of theconsumption: possession, use frecuences, use modalities, among others

■ Marcelino Bisbal

■ Pasquale Nicodemo

La integración potencial de texto,imágenes y sonido en el mismo sistema,interactuando desde puntos múltiples,en un tiempo elegido (real o demorado)a lo largo de una red global, con unacceso abierto y asequible, cambia de forma fundamental el carácter de la comunicación. Y ésta determinadecisivamente la cultura, porque,como escribió Postman, ‘no vemos (…)la realidad (…) como es, sino como sonnuestros lenguajes. Y nuestros lenguajes son nuestros medios de comunicación. Nuestros mediosde comunicación son nuestras metáforas. Nuestras metáforas creanel contenido de nuestra cultura’.Puesto que la comunicación mediatizay difunde la cultura, las mismas culturas, esto es, nuestros sistemasde creencias y códigos producidosa lo largo de la historia, sonprofundamente transformadas, y loserán más con el tiempo, por el nuevosistema tecnológico.

Manuel Castells

Lejos de la nostalgia por un pasadoque, en este fin de siglo, sabemos quese clausuró hace más de una década,y críticos también del oportunismo quebusca en el presente la seguridad deque todo será mejor. ¿Podrá la culturadel nuevo siglo crear tan eficazmentecomo lo hizo la primera mitad del sigloXX sus imágenes de sociedad futura?¿Y si la respuesta es afirmativa,podrá librar a esa imágenes deldeterminismo, el vanguardismo yel hegemonismo que las volvió odiosaspara millones?

Beatriz Sarlo

Page 39: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

39comunica ción

Nuevos medios para¿nuevas prácticas?

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 40: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción40

I. Desde una óptica teórica

Hace ya algunos años, nosotros mismos¹exponíamos las cifras del consumo cultu-ral del venezolano, para entender desdeallí como el disfrute del tiempo libre y deocio de la gente del presente asumía o sedesplazaba hacia otros lugares que nos re-sultan ya cotidianos. Lo mismo, decíamosallí, ha sucedido para el arte. A través deaquellas cifras veíamos y vemos que hoylas manifestaciones de la cultura ilustraday de la cultura popular se diluyen en lacultura de masas, en un proceso de evi-dente absorción de signos entre esos espa-cios de producción cultural que funcionana la vez como espacios de reconocimientoy de identificación. Esa realidad, de la quehablaban nuestras cifras, nos hacía apun-tar que estudiar la cultura en estos mo-mentos implica la “incorporación de todaslas formas creativas como procesos cultu-rales equivalentes”. Incluso, demostrába-mos que ahora se dan nuevas formas de re-lacionamiento entre los sujetos y la cul-tura, entre los sujetos y los creadores,entre el arte y sus espacios de representa-ción, pasando además por la recepción-percepción del asunto cultural.

En otros contextos distintos a los nues-tros ya se comenzaba a hablar de una“nueva etapa de la sociología de la cul-tura” y el estudioso español IñakiDomínguez, siguiendo a D. Crane (1994),apuntaba que: “(…)la sociología de la cul-tura ha sido virtualmente reinventada enlos años setenta, en un proceso en el quelos estudios culturales han desempeñado unpapel de extremada importancia, no sólopor el reconocimiento de lo cultural comoun conjunto de prácticas significantes,sino también por la diversificación de supropio objeto de estudio y, fundamental-mente, por el reconocimiento de la tras-cendencia de los media en los procesos deinteracción social y cultural de las socie-dades modernas”². Y en otro texto, elmismo autor nos indica lo que ya es unaobviedad para nosotros, el hecho de quehoy “el espacio privilegiado de la culturaen las sociedades avanzadas es el consti-tuido en torno a los medios de comunica-ción de masas los cuales, por sí solos, ocu-pan una parte considerable del tiempo deocio”³.

Nuestra investigación acerca del con-sumo cultural del venezolano constatabaesas afirmaciones, es decir la atracciónque ejercen los dispositivos mediáticosfrente a las manifestaciones de las otrasformas de “hacer” la cultura. Los datosque arrojábamos en aquel momento

(2000) nos estaban reflejando en detallealgunas consideraciones que se deberíantener en cuenta a la hora de fijar “políti-cas” provengan estas ya sea del sector ofi-cial o del ámbito privado. Esas considera-ciones nos apuntaban que:

● La administración privada del con-sumo de bienes culturales, producidospor la industria cultural, se ha transfor-mado en el equivalente del consumo cul-tural de las poblaciones urbanas. Las in-terrogantes: ¿Cómo afecta esta tenden-cia a los espacios de producción culto-académica y local-popular?, ¿qué ocurreen las esferas de lo massmediático?

● Los niveles de escolaridad e ingresosdeterminan la oferta de lo culto-acadé-mico (como visitar bibliotecas, libre-rías, asistir a museos o galerías,congre-sos, confererencias o espectáculos demúsica clásica), que se mantiene in-elástica y restringida. Estas razones asu vez enfatizan la fuerte asimetría deconsumo en los diversos campos cultu-rales. También a estas variables se con-dicionan el uso de los “medios masivosintermedios” (libros, prensa-revistas,cine en salas de proyección o video cas-sette-CD en DVD, discos o video-jue-gos). Está muy claro: a mayor nivelacadémico y mayor poder adquisitivo,mayor consumo de estos bienes.

● Por su parte, los verdaderos colososson los medios masivos electrónicos delibre recepción (televisión decodificaday radio), pues aceptan un mayor nú-mero de espectadores, sin generar dis-criminaciones en sus audiencias.

● El otro aspecto a considerar es el de losnuevos espacios de producción cultural-local-popular. Tal como lo afirma CarlosCatalán, asistimos a una “mediatizaciónde lo popular”, lo que implica una trans-formación no sólo de los géneros, sino desus formas y contenidos.

● Las colectividades se aproximancada vez más a los media para entendery ver el mundo. Son los massmediaquienes permiten a una abrumadoramultiplicidad de espectadores el accesoa la historia cotidiana. La realidad se hamediatizado. Hoy, vivimos en el espa-cio globalizado lo que probablementenunca hemos compartido en nuestrospropios territorios domésticos. El"otro" que cada uno de nosotros somosen el espacio doméstico se descentra enel espacio globalizado donde tendemosa "parecernos" más.

● Los grandes medios están rompiendoel vínculo intrínseco que existía entreterritorio y cultura, y eso permite la cre-ación de espacios comunes, en los quese interseccionan las identidades de di-ferentes actores, en diferentes tempora-lidades y lugares y en distintos contex-tos socioeconómicos.

● Se materializa así un universo nuevosde relaciones interculturales, que mol-dean imaginarios y trazan directricesconductuales.

La conclusión de todos los estudios re-alizados en América Latina⁴ sobre el te-ma del consumo cultural es que son losproductos vinculados a los medios y a laindustria cultural los que alcanzan mayornotoriedad. Esta verdad no debe llevar aincriminar a los medios, sino a com-prender su grado de penetración y la uti-lidad impresionante como mediador en-tre colectividades.

Carlos Monsiváis, ese cronista deAmérica Latina y mexicano para más de-talle, en Aires de familia (2000) nos des-cribe la modernidad y sus desventajas eneste continente. Nos dice: “La cultura dejade ser lo que separa a las élites de lasmasas y se vuelve, en teoría, el derecho detodos. Y se niega la marginalidad culturalde América Latina, o por lo menos seniega el carácter eterno de tal condición.

Nuestra investigación acercadel consumo cultural del venezolano

constataba esas afirmaciones, esdecir la atracción que ejercen los

dispositivos mediáticos frente a lasmanifestaciones de las otras formas

de “hacer” la cultura

Page 41: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

41comunica ción

Una minoría muy activa revaloriza los es-fuerzos pasados y presentes, y acepta quees posible estar al día con actitud franca-mente internacional. Cesan o disminuyenconsiderablemente las sensaciones de in-ferioridad con respecto a los centros delconocimiento(…) También, el surgi-miento de la gran industria cultural y delespectáculo modifica el panorama, con re-sultados de toda índole⁵. Y más adelante,nos apunta que

De golpe, todo es ‘cultura híbrida’, parausar la expresión de Néstor GarcíaCanclini, o ‘fusión’, para acudir al con-cepto discográfico, o sincretismo, si sequiere alojar a la Virgen de Guadalupe enhologramas. La modernidad interpreta latradición, el Tercer Mundo es el infiernode los posmodernos, y los neoliberales leadjudican a la desigualdad, el hecho cul-tural más significativo de América Latina,el papel de la civilización (‘son pobresporque tal es su impulso atávico’). Y locierto es lo afirmado algún día por JuanRulfo: a los escritores les toca aportar elrealismo o la irrealidad; lo mágico es laexistencia de los lectores⁶.

En otras palabras, lo que nos están ex-presando esas referencias de Monsiváis esque el espíritu, no siempre de calidad, demodernidad en la región es más productode los aparatos culturales que la producenque de los propios modernizadores e in-cluso intelectuales⁷. De tal forma, que laconformación del aparato de las industriasculturales masivas del presente, el creci-miento de las ciudades acompañado delsurgimiento de estilos y modos específi-cos de vida urbana, la mezcla de culturaspopulares con masivas y cultas, la libre yrápida circulación de productos culturalestransnacionales, la irrupción de estéticas ysensibilidades juveniles que van más alláde las diferencias generacionales propo-nen una concepción diferente de la culturay una crítica a las visiones ancladas en elelitismo ilustrado que toma el arte comoparadigma de la cultura uniendo calidadcon distinción y del populismo folcloristaque define a la cultura desde la autentici-dad, es decir, desde la pureza de sus orí-genes, de sus raíces y la fidelidad a ellasconvirtiendo a las culturas populares en loprimitivo, lo sin historia, lo irreconciliablecon la modernidad.

Un intento de mostrar esas claves –muydistinto a lo que se hace desde otros espa-cios distintos a los nuestros- es a la quehan concurrido y concurren todos los es-tudios sobre consumo cultural en AméricaLatina y aquí reside nuestra originalidad.Y si el consumo cultural tiene que ver en-

tonces con las relaciones complejas queestablecen las audiencias con los diversosproductos culturales, sus rutinas de selec-ción y sus usos sociales, su resemantiza-ción, las conexiones que se producen entreproductos culturales muy diversos y otrasprácticas cotidianas, la pregunta que saltade inmediato es cuáles son las tendenciasque debemos observar desde aquí:⁸

Hoy por hoy todos los estudios sobreconsumo cultural en América latina arrojanalgunas tendencias que resulta, en estemarco, interesante de destacar. Primero, lacentralidad que han adquirido los medioselectrónicos en las poblaciones urbanas.Segundo, el carácter fuertemente segmen-tado del consumo de los eventos de alta cul-tura. Los estudios, muestran que los nive-les de asistencia a eventos de la alta cultura(música clásica, teatro, ballet y ópera) eramuy bajo; en términos de perfil las perso-nas se concentraban en los segmentos demayor escolaridad e ingresos, así comoentre el público de mayor edad. Tercero, losestudios revelan también niveles relativa-mente mínimos de asistencia a centros co-munes de consumo (cines, recitales de mú-sica popular, eventos deportivos), todo locual nos está indicando una clara tendenciahacia la atomización de las prácticas de con-sumo y un cierto repliegue al espacio pri-vado. Cuarto, la masificación de los consu-mos de bienes de la industria cultural no im-

plica la homogeneización de los públicos,sino más bien una estructura de consumo al-tamente segmentada donde coexisten gru-pos, preferencias y hábitos dispares. Por úl-timo, los estudios revelan que el consumode alta cultura y cultura popular se ve afec-tado por un proceso de mediatización queimplica su incorporación y transformaciónde acuerdo con la lógica de los medios.

II. Nuevos medios y prácticasculturales: desde una mismaperspectiva de análisis

Con todo lo anterior no hemos agotadoel tema, además que los estudios cultura-les vistos desde acá son un “un proyectoinacabado”, pero sí debemos estar cons-cientes que los indicadores de consumocultural del presente lo que nos están refi-riendo es que los medios de comunicaciónson cada vez más piezas de la modernidadactual, que ellos hacen parte de la cotidia-nidad y atraviesan los intersticios mássimbólicos de los que podemos dar cuenta.Veamos nuestra realidad venezolana y ve-remos las imágenes de cómo ella se cons-truye y reconstruye en y desde los medios.Esos símbolos inciden en la política, en losocial, en la religión, en las angustias y enlas esperanzas, en la familia de ahora y enfin, en eso que siempre hemos nombradopero que casi nunca hemos atrapado, en laidentidad. Por eso la cultura asume, den-tro de todos los conceptos que hemos po-dido hallar, un territorio más amplio yvasto que en épocas anteriores.

III. Los medios ante el nuevoentorno tecnológico

Hablar de medios de comunicación hoynos remite a nuevos aparatos tecnológi-cos, así como a unos nuevos modos de per-cepción y lenguajes, lo que implica nuevassensibilidades ante las prácticas de ordencultural que se han introducido en el espa-cio-campo de la cultura de masas. En estosmomentos las prácticas culturales, en laque los “tradicionales” medios de comu-nicación son actores claves todavía, debenser vistas desde un contexto más amplio endonde la mediación tecnológica se hacepresente.

La idea de la denominada convergenciatecnológica en donde el espacio de losmassmedia ya no se entiende sin la imbri-cación del sector informático y del sectorde las telecomunicaciones se ha hecho pa-tente. Es decir, se ha conformado un vín-culo cada vez más necesario entre el len-guaje de los grandes medios y especial-

En otras palabras, lo que nos estánexpresando esas referencias deMonsiváis es que el espíritu, no

siempre de calidad, de modernidaden la región es más producto de losaparatos culturales que la producenque de los propios modernizadores

e incluso intelectuales

Page 42: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción42

mente el audiovisual, predominante nosólo por la acción cultural de la mayoríade los públicos sino también por la pre-sencia determinante de la imagen encuanto aparato tecnológico con el len-guaje que se ha venido implantandodesde la informática y las telecomunica-ciones. Lo que queremos decir es que laconvergencia no es sólo entre equipos-in-fraestructuras para la puesta en circula-ción de los discursos-mensajes, sino entrelenguajes y por supuesto que entre per-cepciones-sensibilidades. Se ha venidodando un reencuentro de las prácticas(tanto de producción como de recepción)audiovisuales con las textuales. Al res-pecto, el español Manuel Martín Serranoya decía a finales de los noventa que “Laetapa multimedia será cualitativamentemuy distinta; estará decididamente orien-tada a un uso integrado, polivalente y tra-ducible de textos e íconos”9. En estos ins-tantes, esa afirmación es ya toda una rea-lidad. Lo que ha venido ocurriendo enestos últimos tiempos, no tanto quizás, esque la tecnología o mejor, un nuevo tipode “tecnicidad” interpela a las prácticas cul-turales posibilitando el desarrollo deotras prácticas sociales, que a la final seconvierten en acciones culturales que en-trelazan diversos lenguajes tanto en la co-tidianidad del tiempo libre como en la co-tidianidad de los llamados “mapas profe-sionales y laborales”, hasta en el entornoeducacional y de formación del “saber”.

Lo que ha ocurrido no es más que un“transito” entre dos eras comunicativascomo las refiere Manuel Martín Serrano,y ese tránsito ha dado origen a reencuen-tros, pero también distanciamientos yhasta divorcios en muchos casos y prácti-cas. En perspectiva histórica es posibledar cuenta de las transformaciones que sehan venido suscitando, de los desplaza-mientos que se han producido. Al tratarde emplazamientos, que serán en defini-tiva de sentido cultural, es bueno recordarlo que dijera Pablo Fernández Christliescuando nos habla de la psicología políticade la cultura cotidiana, al plantearnos laidea de que la comunicación-cultura esuna instancia de la vida y de la existenciaque tiene memoria, que guarda realidadesy en ese sentido “La cultura, tanto la altacultura como la cultura menor y coti-diana, está construida de comunicación, node información: cultura es la forma de en-tender el mundo, el proceso de darle sen-tido a la vida y, por tanto, es el modo depensar y de sentir, el espíritu. Así que sise acepta que la música es cultura, que laarquitectura es cultura, que la escultura es

cultura, que los modales en la mesa y losdiseños de automóviles y la confecciónde modas también lo son, tendrá queaceptarse que son igualmente una formade pensar y de sentir: que son comunica-ción”¹⁰. Y una gran parte de la cultura deestos tiempos, de la cultura contemporá-nea, está formada e integrada a los sopor-tes tecnológicos de transmisión y puestaen circulación de diversidad de signos ysignificaciones que configuran nuestrosimaginarios colectivos. Por ello, toda re-flexión sobre la cultura-hoy debe tener encuenta los niveles de participación de lagente en los distintos procesos de confor-mación y de disfrute cultural que se dana través de la mediación de los grandes me-dios. No entramos a enjuiciar la calidaddel producto cultural del que se disfrutapor intermedio de las grandes industriasculturales, así como tampoco el tipo derelación que se da entre el objeto-pro-ducto cultural y el público, pero lo que síes evidente es que los medios han posibi-litado el acercamiento con manifestacio-nes culturales que estaban lejanas y queahora se hace posible su proximidad.Desde ahí se han dado, tal como lo de-muestran todas las encuestas acerca delconsumo cultural de la gente, transfor-maciones sociales bien importantes.

Los años que corren resultan particu-larmente estratégicos para el análisis decómo los cambios en los usos de la co-municación se relacionan con transfor-maciones sociales que se manifiestan os-tensiblemente en modificaciones de lavida cotidiana. Esta época nuestra es lafrontera entre un “hasta ahora”, todavíacaracterizado por las modalidades audio-visuales de la comunicación, y un “partirde ahora”, previsiblemente caracterizablepor las modalidades multimedia de manejode la información. Utilizando las deno-minaciones al uso, es ahora cuando seestá produciendo el tránsito entre dos“eras comunicativas”: de “la era audiovi-sual en la comunicación de masas”, cuyoapoyo tecnológico más conspicuo ha sidoel televisor, a otra “era de integración delos sistemas informativos y comunicati-vos”, tecnológicamente sustentada en elequipo multimedia¹¹.

IV. Otro escenario

Si antaño la tecnología era excluida delmundo de la cultura y era vista desde unaracionalidad meramente instrumental,hoy el nuevo entorno tecnológico (JesúsMartín Barbero nos dirá que ella se haconvertido en ecosistema comunicativo,por tanto cultural) es visto como un signoque no sólo posibilita nuevos y viejasprácticas, sino que con ella y desde ella seestán dando procesos inéditos de crea-ción cultural.

El escenario comunicativo de hoy esotro por la presencia de lo que llamare-mos “nuevos medios” de comunicación einformación. Desde esos medios se estánproduciendo formas desconocidas deinteractuar, maneras distintas de relacio-narse socialmente y hasta formas nuevasde informarse. Más allá de la instrumen-talidad y de la funcionalidad que esos“nuevos medios” introducen en la vidacotidiana, están dando origen a cambiosimportantes que no son sólo del ordenexistencial de los procesos, sino del ordencultural-comunicativo.

V. Los nuevos medios comoactores de ¿nuevos procesos?

¿Qué nuevos medios posee la gente?¿Qué tipo de uso se le están dando a esosnuevos medios? ¿Qué cambios se gene-ran en las relaciones? ¿Desde donde seestán produciendo esos usos? Estas sonlas interrogantes que nos llevaron a inda-gar, a través de un primer avance de in-vestigación, el tema de lo que hemos de-

No entramos a enjuiciar la calidaddel producto cultural del que sedisfruta por intermedio de las

grandes industrias culturales, perolo que sí es evidente es que los medios

han posibilitado el acercamientocon manifestaciones culturales queestaban lejanas y que ahora se hace

posible su proximidad

Page 43: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

43comunica ción

nominado nuevos medios y las prácticasde uso que desde ellos se operacionalizan(ver apéndice metodológico).

VI. Acceso a los equipos

La primera observación que apreciamosdel estudio es que la mayoría de los en-trevistados han accedido a un equipa-miento tecnológico de primera línea en loque a posesión de tecnología se refiere.La encuesta revela que el 98% de los en-trevistados posee teléfono celular omóvil, el 93% reproductor de CD, el 89%DVD y el 80% tiene computador. Perotambién es significativa (al estar por en-cima del 50%) la posesión de “pendrive”,de cámara digital y de quemador de dis-cos y videos: 61%,60% y 51% respecti-vamente. Aunque el nivel de tenencia deotras tecnologías –equipos como video-juego, reproductor MP3, Ipod (se tratatambién de un reproductor de música,pero tiene la posibilidad de almacenar yreproducir videos y fotografías de la em-presa-marca Apple) o televisor LCD- esmenor, sin embargo los porcentajes deposesión están entre el 30% y el 50%(49% para la posesión del equipo que po-sibilita el videojuego, 45% para el repro-ductor MP-3, 32% para el Ipod y 32%para el televisor LCD.

Esta tendencia de posesión de equiposes muy semejante a la que se encuentra enotros países de la región y en investiga-ciones con sentido comercial. Así, un es-tudio de Datanalisis C.A. en el año 2006nos decía que el 80% de los adultos ya po-seía un teléfono celular, que el 84% teníacomputadora y que entre los bienes másapetecidos para comprar en el año 2007sería computadoras, teléfonos celulares,equipos DVD y televisor a color.

VII. La especificidad delconsumo y sus usos

● El uso del computador- se posea ono- se ha venido convirtiendo en unapráctica comunicativa habitual. Pare-ciera que no es posible concebir lavida-hoy sin la presencia y el uso de esteaparato. Si alguna tecnología explicael movimiento de globalización delpresente y una buena parte de la cul-tura mundializada es el computador yla internet como “espina dorsal de lascomunicaciones globales a través delordenador”¹².La Comisión Nacional de Teleco-municaciones (CONATEL) para co-mienzos de este año 2007 indicaba que

en Venezuela hay un total de internau-tas de 4.142.068, lo que equivale al15.20% de la población. Hoy, la com-putadora se ha convertido en una herra-mienta multiuso que va desde el entre-tenimiento, el trabajo, buscar informa-ción, hacer y establecer nexos sociales,etc. Así, nuestra encuesta revela que lasopciones de uso que obtuvieron mayorfrecuencia en relación al internet y queson la práctica principal fueron “correoelectrónico” (53% de uso frecuente) y“navegar en internet” con 49% de usofrecuente. Pero “buscar información”,“escuchar música” y “chatear” son lasotras prácticas con una frecuencia deuso bien importante a considerar: 48%,44% y 42% de uso frecuente respecti-vamente. Por su parte, “ver películas”(apenas un 10% de uso frecuente) , “jue-gos on line”(sólo 10% de uso fre-cuente), “bajar películas” (tan sólo 7%de uso frecuente), “participar en foros”(3% de uso frecuente) y “buscar videospornográficos (apenas un 2% de uso fre-cuente) vemos que ocupan porcentajesde uso bien poco significativos.Del grupo de usuarios, la investigaciónreveló que del conjunto de usos de lainternet (“correo electrónico”, “nave-gar en internet”, “buscar informa-ción”, “escuchar música”, “chatear”,“realizar trabajos académicos” y

“bajar música/videos) se suelen reali-zar “en casa” con una media del 63%y en “centros públicos” para conec-tarse (centros de comunicaciones yciber-cafés) con una media del 12% ydel conjunto de actividades (“ver vi-deos”, “ver películas”, “juegos online”, “bajar películas”, “participar enforos”, “buscar videos pornográficos”y “otros”) que no constituyen unapráctica significativa (pues ninguna deellas alcanza el 25% de uso frecuente)todas ellas se suelen realizar “en casa”.

● Para finales del año 2006 Venezuelacontaba con 18.7 millones de suscrip-tores en telefonía celular según lafuente oficial de CONATEL. Nuestrainvestigación nos dice que el teléfonomóvil o celular es utilizado en gran me-dida (frecuentemente) para “recibirmensajes de texto” (85%) y “enviarmensajes de texto”(83%). Pero siendosu principal función “recibir llamadas”y “hacer llamadas” por intermedio de lavoz, estos usos se nos presentan con unapráctica de frecuentemente bien alta:73% y 61% respectivamente. Entre lasacciones de uso que aparecen conmenor porcentaje están “usar internet”(apenas un 8% de uso frecuentemente ynunca con un 60%), “enviar e-mail”(6% de uso frecuentemente y nunca un80%), “recibir e-mail” (6% de uso fre-cuentemente y nunca 80%).Pero el teléfono móvil sigue evolu-cionando tecnológicamente. En él seha dado la convergencia tecnológicapara proveer otros servicios (ahora elteléfono celular es multifuncional o“todo en uno” como se suele decir:cámara, ver y grabar, escuchar músi-ca por intermedio del reproductorMP3 o del MP4, navegar en internety revisar correos electrónicos), portanto otros usos y prácticas que vandesde “tomar fotografías” (25% deuso frecuente), “reproducir música”(18% de uso frecuente), “grabar vi-deos” (13% de uso frecuente), “cha-tear” (17% de uso frecuente) y “prac-ticar juegos” y “escuchar radio” conun 12% de uso frecuentemente.

● La tecnología de grabación y repro-ducción de la música ha tenido avan-ces muy acelerados y de ciclos de in-novación cada vez más cortos en eltiempo. Este es el caso del llamadoMP3 y su versión más sofisticada elMP4. El MP3 y su nueva versión “esun sistema de comprensión de audio

La primera observación que apreciamos del estudio es que lamayoría de los entrevistados han

accedido a un equipamientotecnológico de primera línea en

lo que a posesión de tecnología serefiere

Page 44: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción44

digital que permite reducir el espacioocupado por un archivo digital hastadiez veces su tamaño original, y queluego se puede descodificar, lograndouna calidad de sonido similar a la deun CD”.¹³Esta tecnología ha producido una re-volución digital en la industria de lamúsica, pero también ha generadocontroversiales batallas legales por losderechos de autor, al igual que hapuesto a prueba el mercado de la mú-sica tal como la veníamos conociendoal incentivar, y en muchas ocasiones ycon frecuencia cada vez más creciente,el intercambio de archivos musicalesde forma gratuita o el “bajar” archivosmusicales sin el debido permiso. Eluso de este popular equipo, hoy exten-dido entre todas las clases sociales porsu bajo precio que lo hace accesible aaquellas de menores ingresos y espe-cialmente entre los jóvenes de ambossexos, cuenta como práctica mayorita-ria el “escuchar música” (36% de usofrecuentemente), “descargar música”(26% de uso frecuentemente) y conporcentajes de uso nada significativosen aquellas prácticas más refinadas yespecializadas como son “descargarimágenes” y “descargar videos” conun 9% de uso frecuentemente y un77% de nunca, al igual que “descargarfotos” con un 8% de uso frecuente-mente y nunca con 77%. Lo que sí esevidente es que estos equipos de gra-bación y reproducción musical hanmodificado la forma de escuchar mú-sica, de armar colecciones musicales yen definitiva de consumir simbólica-mente el lenguaje musical.

● Hay muchas empresas multinacio-nales que hoy desarrollan “software decomprensión del sonido” que no esmás que el desarrollo de distintos“protocolos” de comprensión de ar-chivos digitales de audio. En el mercadoformal e informal ya no sólo nos en-contramos con los populares repro-ductores MP3 o su versión más avan-zada y sofisticada tecnológicamentecomo el MP4. Hay reproductores paradiversos sistemas operativos, y es asícomo la empresa Apple Inc. (fabri-cante de las computadoras Macintosh)ha desarrollado una versión propia queha tenido gran éxito en el mercado,aún a pesar de sus altos precios. Setrata del Ipod que ha logrado fusionara su arquitectura atractiva, de estéticacuidada y “deseable” como dice su

presentación una variabilidad de fun-ciones que permite otras funciones quevan más allá de la compleja compren-sión del sonido. Se calcula que desdela fecha de su lanzamiento en el 2001la compañía Apple Inc. ha vendidomás de 100 millones de reproductoresdigitales Ipod.Pero a pesar de sus sofisticadas fun-ciones el Ipod tiene, dentro de la in-vestigación que llevamos a cabo, lasmismas prácticas de uso que el MP3 oel MP4. Es decir, que “reproducir mú-sica” tiene una práctica del 25% de usofrecuentemente y “nunca” con un62%; y “reproducir imágenes” apenasun 9% de uso frecuentemente y“nunca” con un 77%; “guardar infor-mación” y “reproducir videos” con un8% de uso frecuentemente y “nunca”entre 77% y 78% respectivamente.

● Ya dijimos antes que la industria dela música ha cambiado-evolucionadomuy rápidamente. Este hecho es re-producible particularmente para la in-dustria discográfica. ¿Quién recuerdahoy, más allá de la nostalgia que sus-cita, el disco de 78 rpm, el casete o losdiscos LP. El disco compacto (CD) esel último eslabón, hasta los momentos,de los soportes musicales que llamarí-amos tradicionales, aunque este sea

una tecnología digital. El CD sale almercado a comienzos de la década delos ochenta y desde que apareció losequipos de reproducción se han ido nosólo empequeñeciendo sino que hanadquirido otras funciones que rebasanlas de solamente reproducir sonidos yhan ido a una serie de funciones múl-tiples que van desde “quemar música”,también “reproducir video” y “que-mar”, hasta practicar “videojuegos”.Desde ahí, es que el uso de este equipose ha multiplicado en sus prácticas. Enese sentido, nuestros encuestados afir-man en un 53% de uso frecuentementeque “escuchan música”, que “ven pe-lículas” en DVD (con el 45% de usofrecuentemente) y que un 51% y un55% nunca “queman música o videos”y que nunca “practican videojuegos”respectivamente.

● Ya van pasando los tiempos de la cá-mara de tomar fotos con película. Estamanera de captar imágenes va que-dando para las “cámaras desechables”y ahora, en tiempos de tecnología di-gital, es de uso frecuente tanto en losaficionados como en los profesionalesde la fotografía la cámara digital.Aunque su funcionalidad no es tan va-riada como en otros medios tecnológi-cos, ella ya no sólo se emplea paratomar fotos-imágenes, sino que tam-bién sirve para hacer video-cine caseroy a veces con cierto rango profesional.La flexibilidad que ofrece la nueva tec-nología, así como su rápida masifica-ción, se demuestra en que hoy los te-léfonos celulares vienen equipadoscon cámaras digitales que van desdebaja resolución (1.3 megapixeles y 2megapixeles) hasta con media resolu-ción de 3 megapixeles o superiores. Enla actualidad la baja resolución ha que-dado limitada a los teléfonos celulares.El otro aspecto que tiene que ver con lafotografía es la reproducción-impre-sión. El modo de impresión también seha digitalizado. En estos instantes elusuario puede acudir a su tienda de fo-tografía y pedir que le impriman enpapel las imágenes guardadas en el CD-R, las puede almacenar en la computa-dora y verlas que lo requiera a través delsoftware adecuado, pero también laspuede imprimir en su casa por interme-dio de una impresora de alta o media re-solución.Así, nuestros encuestados nos indicanque en un 37% de uso frecuentementeespara “tomar fotos” (muy ocasional-

¿Quién recuerda hoy, más allá de lanostalgia que suscita, el disco de 78

rpm, el casete o los discos LP. Eldisco compacto (CD) es el último

eslabón, hasta los momentos, de lossoportes musicales que llamaríamostradicionales, aunque este sea una

tecnología digital

Page 45: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

45comunica ción

mente con un 23%) y en 13% de uso fre-cuentemente es producir videos (en estecaso el 52% afirma que nunca lo hace).

● Un dispositivo que ha revolucionadoel proceso de almacenamiento de in-formación, bajo diversas modalidadesde acuerdo al lenguaje en que la infor-mación ha sido codificada, es el lla-mado pendrive. Los primeros disposi-tivos eran de limitada capacidad, pocoflexibles para la traslación tanto del so-porte como de la información almace-nada y además nada versátiles. Ahorael pendrive rompe con esas dificultadesy hace que la información (bajo cual-quiera de sus modalidades) sea fácil-mente decodificada para el uso que serequiera.La función para la que nace este apa-rato es almacenar y transportar infor-mación bajo sus diversos lenguajes decodificación. Así, los encuestados nosdicen “almacenar información propia-mente dicha” con un 43% de uso fre-cuentemente, “almacenar imágenes”con un 18% de uso frecuentemente(55% de uso nunca), “almacenar mú-sica” con un 15% de uso frecuente-mente y un 64% de uso nunca y “al-macenar videos” es la práctica de usoque nos ofrece apenas un porcentajedel 7% y un 76% de uso nunca.

● La pantalla de televisión ha ido evo-lucionando con la idea de ofrecer unamejor imagen, pero también el televi-sor en cuanto aparato técnico ha idoadquiriendo nuevas y complejas fun-ciones. Todo se basa en la integracióndigitalizada e interconectada de múlti-ples modos y funciones comunicati-vas. Así, el televisor se ha venido con-virtiendo en un sistema, como lo re-fiere Manuel Castells, que ofrece di-versificación, multimodalidad y versa-tilidad. Todo ello no es más que la ca-pacidad integradora de la televisióncon otros equipos y funciones de ordenelectrónico.La televisión sigue siendo en todoslos estudios de consumo cultural elmedio que ocupa el mayor espaciodel tiempo libre y de ocio de la gen-te. Esa televisión ha evolucionadotecnológicamente hasta llegar al tele-visor de plasma o el LCD. El consu-mo y lo que se hace con esta nuevaforma de ver la imagen sigue siendotodavía dominante. Así que “ver laprogramación general de los canales”con un 42% de uso frecuentemente,

viene luego “ver cine” (30% de usofrecuentemente), en tercer lugar “vervideos musicales” (con el 23% de usofrecuentemente) y lo que tiene que vercon las otras funciones a las que el te-levisor se ha adaptado apenas ocupaun 5% de uso frecuentemente.

VIII. Unas conclusionesprovisionales

Esta pequeña investigación acerca de loque hemos denominado “nuevos medios”no es más que un estudio exploratorio decorto alcance por la muestra humana ygeográfica que tomamos. El estudio esuna guía exploratoria que intenta darcuenta de las conductas actuales hacia losnuevos medios y su tecnología en elDistrito Metropolitano de Caracas. Enese sentido, el interés general de la inves-tigación fue determinar la frecuencia deuso, el lugar de uso y las practicas que re-alizan las personas con esos nuevos me-dios de comunicación. Desde ese interésgeneral se desprenden los objetivos espe-cíficos siguientes:

● Posesión de nuevos medios.

● Frecuencia y lugar donde las per-sonas realizan actividades con elcomputador.

● Frecuencia de algunas actividadesque realizan las personas, con celularpropio, alquilado o de un amigo.

● Frecuencia de algunas actividadesque las personas realizan con un re-productor MP3 o MP4 en su casa o enotro sitio.

● Frecuencia de algunas actividadesque realizan las personas con Ipod pro-pio, o de un amigo.

● Frecuencia de algunas actividadesque las personas realizan con cámaradigital propia, o de un amigo.

● Frecuencia de algunas actividadesque realizan las personas con el pen-drive propio, o de un amigo.

● Frecuencia de algunas actividadesque las personas realizan con televisorplasma o LCD en su casa o en otrositio.

● Frecuencia de algunas otras activi-dades que realizan las personas en sucasa o en otros sitios.

Harán falta más trabajos de mayor al-cance en cuanto a cobertura (tanto geo-gráfica como humana) y complejidad enrelación a las distintas variables a indagar.Investigaciones cuantitativas que dencuenta, a través de la encuesta y la técnicaestadística, de tendencias generales decomportamiento frente al hecho de la pre-sencia de los “nuevos medios”. Tal comoapuntaban Mabel Piccini y Néstor GarcíaCanclini al decir que

Es posible plantear otro enfoque–opuesto, pero complementario- a fin deincluir en los estudios sobre consumocultural una exploración etnográfica de locotidiano. Desde allí sería posible re-construir los itinerarios dispersos, aun-que perseverantes y significativos, de loshabitantes de la ciudad; se evidenciaríanasí aquellas prácticas que suelen pasar in-advertidas (…) Estas dimensiones de lavida cotidiana fluyen en los intersticiosde las acciones que captan las encuestasy las estadísticas¹⁴.

IX. Conclusiones conceptualespara la comprensión de lapráctica cultural ante losnuevos medios

Frente a las nuevas innovaciones tecno-lógicas que se han integrado a otros sis-temas operativos (algunos clásicos yotros nuevos) logrando nuevas y sofisti-cadas funciones comunicativas (como las

La televisión sigue siendo en todoslos estudios de consumo cultural

el medio que ocupa el mayor espaciodel tiempo libre y de ocio de la gente.

Esa televisión ha evolucionadotecnológicamente hasta llegar al

televisor de plasma o el LCD

Page 46: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción46

del teléfono celular o las del televisor)ponen en discusión el concepto de comu-nicación que veníamos exponiendo. Estaintegración tecnológica interconectadapareciera que permite la “comunicabili-dad y la socialización del mensaje”. Unacomunicabilidad basada en la electrónicay una socialización porque nos da la po-sibilidad de conocimiento de variadas ex-presiones culturales. Sin embargo, es pre-ciso tener presente que la distribución delequipamiento tecnológico en los distintossectores sociales no es uniforme, aun apesar del abaratamiento de estos. Estehecho crea diferenciaciones bien marca-das en cuanto a la oferta de contenidos. Elotro elemento a considerar es la utiliza-ción del equipo y las barreras que se es-tablecen por la edad. Así, los más jóvenesson actores sociales mejor integrados a lanueva tecnología, por lo tanto a los nue-vos medios los posean o no.

Lo que si es evidente es que en términosgenerales las transformaciones culturalesque se derivan de estos nuevos equipos enel momento presente, han hecho que secumplan aquellas premisas que ManuelMartín Serrano¹⁵ predecía como signos defuturo en un estudio de hace ya doce años:

● Las tecnologías multimedia se ha-brán incorporado a la vida cotidianacuando las familias se sirvan de ellasen las actividades relacionadas con eltrabajo, la formación y la cultura, losusos privados de la información y elacceso a la información pública.

● La retirada de las prácticas comuni-cativas hacia el hogar, siendo ya tan es-pectacular, es sólo el inicio de lo quecabe esperar en el futuro. Una parteimportante de la población va a ocu-parse, desde su domicilio, en trabajaroperando con la información.

● Estamos sólo en el inicio de unatendencia que parece orientarse haciael procesamiento y el consumo de in-formación en condiciones de aisla-miento físico y emocional. Segu-ramente, en un futuro próximo, estehecho constituya un problema de di-mensiones considerables.

● Las tecnologías interactivas –almenos a corto plazo-, van a aumentarla marginación comunicativa de algu-nos sectores de la población.

● Todo parece indicar que en el futurolos mismos aparatos y las mismascompetencias que sean necesarias parautilizar la información o esparci-

miento son las que se van a requerirpara el empleo formativo y el uso pro-fesional de la información.

Con la aparición, y su expansión ace-lerada, de estos nuevos medios se vuelvea poner en discusión la consideraciónentre cultura y comunicación, entre ho-mogeneización de las expresiones cultu-rales y significación de la cultura. Así, espreciso entonces recordar que la culturaes un proceso de producción-consumo designos-símbolos y que la comunicaciónes también cultura. Lo que está pasandoes que la nueva tecnología ha dado pasoa nuevos usos y prácticas comunicativase informacionales (pensemos en el correoelectrónico y en la mensajería de textoque han revitalizado lo epistolar como gé-nero y la necesidad que ha surgido de co-municarnos) que no estaban formaliza-das, mucho menos dictadas por la propiatecnología.

Lo que está pasando, más allá de las di-ferencias y de los contrastes sociales, esque la manera de relacionarnos con lacultura ha cambiado (veamos la visita auna galería de arte, en el sentido de que lapodemos hacer en presencia viva y di-recta o a través de un CD-ROM) y en esasformas nuevas de relacionarnos el pesode la industrias culturales, de los nuevos

y viejos medios, está siendo determinantey espectacular.

X. Conclusiones puntualesque apoyan las consideracionesanteriores

Estas las podemos ilustrar desde los prin-cipales hallazgos encontrados en los re-sultados de la encuesta. Así, destacamoslas siguientes prácticas en torno a los nue-vos medios:

● La gran mayoría de los entrevistadosposee teléfono celular, reproductor deCD, DVD y computador.

● Las opciones “correo electrónico ynavegar en Internet” son las más usa-das, y el lugar donde suelen realizarseestas actividades es “en casa”.

● Las opciones “buscar videos porno-gráficos” y “participar en foros” sonlas menos usadas, y estas actividadestambién se realizan “en casa”.

● Las actividades más realizadas conteléfonos celulares es “recibir” y “en-viar mensajes de texto”.

● Las actividades más realizadas conuna cámara digital es “tomar fotos”,con un pendrive es “almacenar infor-mación” y con un reproductor MP3 oMP4 y Ipod, es “escuchar música”.

● Gran parte de los entrevistados men-cionaron realizar las actividades “pro-gramación general de los canales detelevisión” y “ver cine” en televisorplasma o LCD en su casa o en otrositio.

● “Escuchar música con un reproduc-tor de CD” es la opción más destacadapor los entrevistados y para realizarlaes su casa o en otro sitio.

Lo que nos ha dicho este estudio y queademás nos está indicando que hay que lle-var a cabo otra investigación que rebaseel sentido de lo exploratorio-cuantitativo,es que el investigar sobre este ámbito dela cultura y la comunicación desde laperspectiva de poner de manifiesto la re-lación entre nueva tecnología comunica-tiva y nueva práctica cultural-comunica-cional tiene que abrirse, como observaraManuel Martín Serrano, a un repertoriode factores comunicativos y no comuni-cativos muy diversos. Es decir, “No haypor tanto un lugar para un estudio mera-mente comunicativo de la comunicación.Por otra parte, las afectaciones entre el

Lo que está pasando, más allá delas diferencias y de los contrastes

sociales, es que la manera derelacionarnos con la cultura ha

cambiado en esas formas nuevasde relacionarnos el peso de la

industrias culturales, de los nuevosy viejos medios, está siendo

determinante y espectacular

Page 47: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

47comunica ción

sistema comunicativo y el sistema socialno pueden ser interpretadas como mode-los causales, sino mediacionales”.¹⁶

V. Apéndice metodológico

● Tipo de Estudio: Investigación Ex-ploratoria Cuantitativa.

● Cobertura: Distrito Metropolitanode Caracas.

● Universo: el universo de investiga-ción lo conforman hombres y mujeresde 18 años o más de la mencionadacobertura.

● Tamaño de la muestra: 520 personas.

● Diseño de la muestra: el tipo demuestreo empleado es Opinático porCuotas referentes a las siguientes ca-racterísticas del entrevistado: -Sexo, -Edad, -Nivel socioeconómico (C alto,C medio y C bajo).

● Diseño de la investigación y coordi-nación general: Pasquale Nicodemo yMarcelino Bisbal.

● Participación en la elaboración delcuestionario: estadístico Ynay Es-calante.

● Procesamiento y análisis: CeninvestC.A, bajo la coordinacioon de RicardoMeza (estadístico).

● Trabajo de campo y análisis indivi-dual: estudiantes del tercer semestrede la carrera de comunicación socialen la Escuela de Comunicación Socialde la UCAB en el período segundo del2006.

● Selección de la persona a entrevis-tar: intercepción en lugares públicos.

■ Marcelino Bisbal. ComunicadorSocial. Profesor de la UniversidadCatólica Andrés Bello, Director delPostgrado en Comunicación Socialde esa casa de estudios, miembrodel Consejo de Redacción de larevista Comunicación. Pasquale Nicodemo. Estadístico.Profesor de la Universidad Centralde Venezuela con estudiosdoctorales en estadística en esacasa de estudios

LA GRAN MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS POSEEN TELÉFONO CELULAR, REPRODUCTOR DE CD, DVD Y COMPUTADOR

LAS OPCIONES “CORREO ELECTRÓNICO Y NAVEGAR EN INTERNET”SON LAS MÁS USADAS

¿Cuál de estos medios posee usted personalmente o tiene en su casa?

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con el computador?

Page 48: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción48

... Y EL LUGAR DONDE SUELEN REALIZARSE ESTAS ACTIVIDADES ES “EN CASA

LAS OPCIONES “BUSCAR VIDEOS PORNOGRÁFICOS”Y “PARTICIPAR EN FOROS”SON LAS MENOS USADAS...

...¿Y en donde suele Ud. realizarlas?

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con el computador?

Page 49: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

49comunica ción

...Y EL LUGAR DONDE SUELEN REALIZARSE ESTAS ACTIVIDADES ES “EN CASA”

LAS ACTIVIDADES MÁS REALIZADAS CON TELÉFONOS CELULARES ES “RECIBIR”Y “ENVIAR MENSAJES DE TEXTO”

...¿Y en donde suele Ud. realizarlas?

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con el teléfonocelular propio, alquilado o de un amigo?

Page 50: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción50

CON REPRODUCTOR MP3 O MP4, “ESCUCHAR MÚSICA”FIGURA COMO LA ACTIVIDAD MÁS REALIZADA...

… LO MISMO SUCEDE CON EL IPOD

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con unreproductor MP3 o MP4 en su casa o en otro sitio?

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades conIPod propio o de otro?

Page 51: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

51comunica ción

LA ACTIVIDAD MÁS REALIZADA CON UNA CÁMARA DIGITAL ES “TOMAR FOTOS”…

...Y CON UN PEN DRIVE ES “ALMACENAR INFORMACIÓN”

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con cámara digital propia o de un amigo?

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con elPent Drive propio o de un amigo?

Page 52: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción52

GRAN PARTE DE LOS ENTREVISTADOS MENCIONARON REALIZAR LAS ACTIVIDADES “PROGRAMACIÓN GENERAL DE LOS CANALES DE TELEVISIÓN”

Y “VER CINE”

“ESCUCHAR MÚSICA CON UN REPRODUCTOR DE CD”ES LA OPCIÓN MÁSDESTACADA POR LOS ENTREVISTADOS

¿Con qué frecuencia realiza usted cada una de estas actividades con televisor plasma o LCD en su casa o en otro sitio?

A continuación le voy a leer una serie de actividades, por favor, dígame,¿Con qué frecuencia realiza cada una de ellas ya sea en su casa o en otros sitios?

Page 53: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

53comunica ción

EL ESTADO CIVIL PREDOMINANTE ES “SOLTERO(A)”

LA MAYORÍA DE LOS ENTREVISTADOS ASEVERAN TENER EL BACHILLERATOCOMPLETO O INCOMPLETO…

Estado Civil

Nivel de Instrucción

Page 54: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción54

...MIENTRAS QUE UNA BUENA PARTE AFIRMA SER ESTUDIANTE

1 Quienes escriben esto entre el año 1999 y el2000 llevaron a cabo una investigación acercadel Consumo cultural del venezolano, la cualfue publicada en el texto de VARIOS AUTO-RES (2000). El consumo cultural del venezolano.Ediciones de la Fundación Centro Gumilla y elConsejo Nacional de la Cultura. Venezuela.Esta investigación también fue publicada enVARIOS AUTORES (2006, segunda edición).El consumo cultural en América Latina.Ediciones del Convenio Andrés Bello.Colombia.

2 Domínguez, Iñaki(1998). “Los lugares cotidia-nos de la cultura y el arte”, en la RevistaEspañola de Investigaciones Sociales, Nº 84,octubre-diciembre 1998. España, p. 67.

3 Domínguez, Iñaki (sin fecha). Políticas cultu-rales y cultura industrializada. Servicio edito-rial de la Universidad del País vasco(UPV).España, p.46.

4 Ver al respecto el libro VARIOS AUTORES(2006, segunda edición). El consumo culturalen América Latina. Ediciones del ConvenioAndrés Bello. Colombia.

5 Monsiváis, Carlos (2000). Aires de familia.Editorial Anagrama. España, p. 9 y 10.

6 Ibidem., p. 48 y 49.

7 Ver al respecto Brunner, José Joaquín(1988).Un espejo trizado. El ensayo aparece, como pri-mer capítulo, en América Latina:cultura y mo-dernidad. Editorial Grijalbo y Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes de México.

8 Ver al respecto el libro VARIOS AUTORES(2006, segunda edición). El consumo culturalen América Latina, op.cit.

9 Martín Serrano, Manuel (1995). “Las transfor-maciones sociales vinculadas a la era audiovi-sual”, en Informes Anuales de Fundesco. Co-municación Social 1995 / Tendencias. Editadopor la Fundación para el Desarrollo de la FunciónSocial de la Comunicación (Fundesco). España,p.22.

10 Fernández Christlieb, Pablo (2004). El espíritude la calle. Psicología política de la vida coti-diana. Editorial Anthropos. México, p.16.

11 Martín Serrano, Manuel (1995). “Las transfor-maciones sociales vinculadas a la era audiovi-sual”, en Informes Anuales de Fundesco.Comunicación Social 1995/Tendencias, op.cit.,p.217.

12 Ver a Castells, Manuel (2001). La era de la in-formación. Vol.1. La sociedad red. AlianzaEditorial. España, p.419.

13 Buquet,Gustavo (2003). “Música on line: bata-llas por los derechos, lucha por el poder”, enHacia un nuevo sistema mundial de comunica-ción. Las industrias culturales en la era digital.Gedisa Editorial. España, p.63

14 García Canclini, Néstor y Piccini, Mabel(1993). “Culturas de la ciudad de México: sím-bolos colectivos y usos del espacio urbano”, enEl consumo cultural en México. Editado por elConsejo Nacional para la Cultura y las Artes.México, p.77.

15 Martín Serrano, Manuel (1995). “Las transfor-maciones sociales vinculadas a la era audiovi-sual”, en Informes Anuales de Fundesco.Comunicación Social 1995/Tendencias, op.cit.,p.216.

16 Ibid., p.224.

Bibliografía y notas

¿En cuál de las situaciones que le voy a mencionar a continuación se encuentra Ud.?

Page 55: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

PO

ST

GR

AD

OS

EN

CO

MU

NIC

AC

N S

OC

IA

L

Para información en el Programa de Estudios de Postgrado en ComunicaciónSocial, o visítenos en la web: www.ucab.edu.ve o en el teléfono 407 4379

La UCAB, una referencia en Comunicación Social

La Universidad Católica Andrés Bello pretende afrontarestos tiempos de cambio como un reto formativo con clarocompromiso social. Para ello, ofrece un Programa de Postgradosen Comunicación Social orientado a la formaciónde profesionales capaces de desenvolverse en los distintosámbitos de la mediación comunicacional y cultural.

ESPECIALIZACIÓN EN PUBLICIDAD

Una oportunidad para aprender a gestionar los signos y entender que la publicidad es un medio de información, por tanto de significación.

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

El espacio idóneo para entender que estamos en una sociedad de las organizaciones de allí, que requerimos acercarnos a la forma de comunicación que allí se desarrolla.

ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO SOCIAL

El objetivo es orientar el estudio de las comunicaciones para potenciar el desarrollo. Los egresados obtendrán herramientas comunicacionales para auxiliar, asesorar y/o tomar decisiones dentro de este campo de aplicación.

Programas dirigidos a comunicadores sociales y también a egresados universitarios que deseen acercarse al mundo de las comunicaciones.

Modalidad para especializaciones y maestrías: presencial, dos tardes por semana de 6:00 pm a 10:00pm. • Duración: 4 semestres • Lugar: UCAB, Montalbán

PERIODISMO

Producto de la sinergia entre el diario El Nacional y la dirección de Postgrados en Comunicación Social

Modalidad: presencial, clases diurnas, dos días a la semana de 8:00 am a 11:30 am. Duración: 4 trimestres. • Lugar: nueva sede del diario El Nacional en Los Cortijos de Lourdes.

COMUNICACIÓN Y POLITICA

Se desarrolla bajo la cooperación de la Konrad Adenauer Stiftung y el diario El Nacional.

Modalidad: presencial, dos tardes por semana de 6:00 pm a 10:00 pm. Duración: 3 trimestres. • Lugar: nueva sede del diario El Nacional en Los Cortijos de Lourdes.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN

Se dicta conjuntamente con el centro de Derechos Humanos de la UCAB

Modalidad: Programa presencial y a distancia por Internet. Duración: 320 horas Lugar: UCAB, Montalbán

Programas de Estudios Avanzados

Especializaciones y Maestrías

… Abrimos un horizonte de posibilidades

Universidad CatólicaAndrés BelloDirección General de Estudios de Postgrado

Area de Humanidades y Educación

Page 56: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Estudioscomunica ción56

venezolana T

res

prob

lem

as p

ara

un

aso

ciol

ogía

Gale

ría d

e Pa

pel.

Guam

a.Br

andt

200

4

Page 57: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

57comunica ción

del gustoResumenEl objetivo principal de este estudio es generarun cuerpo de contribuciones para la reflexión entorno a la justificación, línea interpretativa yalcances de una sociología del gusto, a partiralgunas ideas vinculadas con la sociología de lapraxis, la teoría estética, y los estudios culturales.Por sociología del gusto se entiende una disciplinaacadémica orientada al estudio del gusto en sucondición de lógica de producción de sentidodentro de una sociedad. Para su estudio, en elcaso venezolano, se plantean tres problemasconductores, que pueden formar parte de unafutura agenda de investigación: 1) ¿cómodeterminar los cambios en el concepto demodernidad y sus implicaciones para laconstrucción del sensorium, venezolano?;2) ¿cómo formular modelos para rastrear laocurrencia de distinciones en la formación delgusto?, y 3) ¿cómo evaluar las políticas de estadoen materia? Asimismo, en procura de una mayoracercamiento al tema, se ofrecen los resultadospreliminares, como estudio de caso, de la lecturahecha al Certamen Mayor de las Artes y lasLetras, capítulo artes visuales, en el marco delseminario de investigación Problemas Estéticos dela Comunicación organizado por el autor, para la Maestría en Comunicación Social del Institutode Investigaciones de la Comunicación de laUniversidad Central de Venezuela

AbstractThe primary target of this study is to generatecontributions for the reflection around thejustification, interpretative line and reaches ofsociology of the taste, from some tie ideas whit thesociology of praxis, the aesthetic theory and thecultural studies. It defines sociology of the tastelike an academic discipline oriented to study ofthe taste as its production of sense logic within a society. For their study, in the Venezuelan case,three conductive problems are considered that canbe integrated on future investigations: 1) how todetermine the changes in the concept of modernityand his implications for the formation of theVenezuelan sensorium?; 2) how to make modelsto track the occurrence of distinctions in theformation of taste?; and 3) how to evaluate statepolicies in this matter? Also, in it tries of bring abig picture of this subject, offer preliminary results,as case study, of de reading taken of the GreaterContest of the Arts and the Letters, Chapter VisualArts, within the framework of the investigationseminary Aesthetics Problems of Communication,from the master in Social Communication of the Institute of the Communication Research ofthe Central University of Venezuela

■ Carlos Delgado-Flores

Page 58: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

introducción

Las líneas que siguen constituyen un do-cumento de avance a lo que aspira consti-tuirse como línea de investigación inter-disciplinaria a desarrollar en el ámbitoconcurrente de las humanidades y lasciencias sociales: una sociología del gustoenfocada preliminarmente a la interpreta-ción de la formación de éste en Venezuelay el modo en que se articulan sus discur-sos en la construcción del imaginario so-cial de nuestra sociedad.

Como informe, ha sido elaborado si-guiendo las pautas de un estudio docu-mental, de corte interpretativo (hermenéu-tico), con alcance eminentemente descrip-tivo, enfocado en la consecución de un ob-jetivo principal: contribuir con la caracte-rización de un conjunto de elementos teó-rico-metodológicos que pueden emple-arse para la elaboración de una sociologíavenezolana del gusto, a partir de la revi-sión teórica empleada para la lectura delCertamen mayor de las artes y las letras,capítulo artes visuales, evento expositivoorganizado por el Ministerio de la Culturade Venezuela, en octubre 2006, que fueobjeto de estudio por parte de un semina-rio de investigación en la UniversidadCentral de Venezuela.

Se aspira, con este documento, generarun cuerpo de reflexiones que contribuya aampliar el registro interpretativo del pro-ceso venezolano, con lecturas interdisci-plinarias que formulen –es lo deseable-nuevas teorías más complejas y completas,que puedan orientar los procesos de com-prensión y planificación de la acción polí-tica en nuestro contexto histórico.

I. La construcción de identidadesdesde el sensorium. El habitus

Una de las limitaciones que pueden seña-larse a la hora de interpretar el proceso decambio político nacional vivido desde1989 hasta nuestros días, es la profundi-dad de sus implicaciones. Hasta ahora hasido visto fundamentalmente como unproblema político, sin embargo TulioHernández (2005: 92) califica la polariza-ción (política) como conflicto cultural; se-ñala el quiebre de las identidades políticastradicionales (o la crisis de las representa-ciones compartidas) como uno de los pro-cesos que pueden explicar cómo este país,en la antesala de una fuerte conflictividadsociopolítica, tenga desdibujada la com-prensión del nosotros, fragmentada en tresgrandes realidades: la del oficialismo y lahegemonización del espacio público; la de

una oposición desmovilizada y la de lamayoría silenciosa.

Pero esta es una lectura política delasunto. Culturalmente hablando, el pro-blema –afortunada o desafortunada-mente– es más complejo. Se trata de en-tender que hay identidades construidasdesde las prácticas que se contextualizanen el plano de lo cotidiano, y que las iden-tidades de estos sujetos conforman un es-pacio reticulado, un imaginario social conun mayor contenido de enlaces simbóli-cos, que alberga expresiones desde sus di-ferencias y para los cuales es necesarioreivindicar su emergencia, en condiciónde nuevos actores políticos.

La construcción de identidades desdelas prácticas sociales implica la idea decapital cultural (Bourdieu, 1990), asimé-trico, concentrado y reproducible comobien de intercambio (objetivado), comodisposición hecha cuerpo en el sujeto ocomo estructurante de relaciones socialesen el espacio público, esto es: institucio-nalizado. Como disposición, el capitalcultural implica competencias simbólicasy capacidades de relación, desde dóndeinventar un modo de ser capaz de resistirlas tentaciones totalizantes o bien del di-seño sociopolítico, o bien de su interpre-tación. El capital cultural, a su vez, secontiene dentro de la idea de capital so-

cial. Y la relación entre éste y la cultura¹ya ha quedado establecida –entre otrosautores, por Bernardo Kliksberg— comoescenario para la construcción de la con-fianza: fuente de la condición del nos-otros, básica para todo proceso de gober-nabilidad democrática.

Las prácticas sociales, son, en últimainstancia, espacios de microfísica(Foucault, 1991), instancias de estructura-ción (Giddens, 1984)², lugares de resigni-ficación (de resistencia diría De Certau,1999), espacios de mediación (Barbero,1987) y ámbitos de construcción social designificación (Castoriadis, 1989). En la me-dida en que el accionar incorpora realiza-ciones semióticas y no semióticas y en lamedida en que las comunidades de habla es-tablecen acciones comunicativas en la bús-queda de un consenso (Habermas, 1987),en esa medida, su interpretación demandaun concepto que reivindique la individuali-dad de las prácticas, pero no niegue su arti-culación en la formación de sujetos colec-tivos (es decir, discursivos, identidades po-líticas), concepto bisagra que permita vin-cular una comprensión sistémica de la so-ciedad contemporánea, integradora y con-venientemente apartada de “monismos” y“determinismos”.

Preliminarmente, dos conceptos, enbuena medida complementarios, surgenen auxilio de este propósito: el senso-rium, entendido desde Benjamín (1989),como el conjunto de las formas de perci-bir la realidad, con las cuales se constituyeel sistema de la sensibilidad; estrecha-mente relacionado con el de habitus³ deBourdieu, suerte de esquema básico depercepción y enunciación, configuradopor la interiorización del mundo social. Latrama de significaciones elaborada desdeel habitus establece un sistema de tensio-nes dentro del cuerpo social, basado en undistanciamiento con origen en la idea degusto: la distinción.

II. Gusto y distinción:una sociología del gusto

Cuando decimos gusto hablamos princi-palmente de tres cosas: 1) de una facultadde la mente (Kant, 1957-II), 2) de una formade conocimiento establecido socialmenteen discursos y afectada por el orden de losmismos (Foucault, 1970) y acaso, de cara ala estructuración política, 3) de un espaciodentro de la opinión pública.

Como facultad de la mente, el gusto essusceptible de cambio inducido (aprendi-zaje), capaz del desarrollo de competen-cias cognitivas, de procesos de significa-

comunica ción58

Se trata de entender que hayidentidades construidas desde lasprácticas que se contextualizan enel plano de lo cotidiano, y que las

identidades de estos sujetosconforman un espacio reticulado,un imaginario social con un mayorcontenido de enlaces simbólicos,

que alberga expresiones desde sus diferencias y para los cuales es

necesario reivindicar su emergencia,en condición de nuevos actores

políticos

Page 59: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

59comunica ción

ción. Ello, principalmente, porque elgusto en cuanto que producción de enun-ciados desde la imaginación, opera me-diante esquemas, noción clave para lapsicología y aun la teoría cognitiva, quehaya su antecedente en Kant: “Repre-sentación de un procedimiento universalde la imaginación para suministrar a unconcepto su propia imagen.” (Kant,1951-I: A-137)⁴.

Como discurso, el gusto es susceptiblede crítica en cuanto que permite su abor-daje desde dialéctica negativa. Y comocampo de la opinión pública puede cons-tituirse en causa de acción política, porlas vías de la deliberación, la hegemoni-zación o el consenso, entre otras. La ex-presión formal del gusto ocurre a travésde los juicios estéticos, en cuya dinámicaconfluyen el entendimiento (ampliado) yla imaginación (libre), según la idea kan-tiana del mismo.

Hasta aquí el gusto, como capacidadcognitiva y como trama de significación,supone la idea de “disposición adquiridapara diferenciar y apreciar”, para elabo-rar a partir de la necesidad, pero a la vezpara distinguir y signar la diferencia. Asíseñala Bourdieu:

La disposición estética es una dimensiónde una relación distante y segura con elmundo y con los otros, que a su vez suponela seguridad y la distancia objetivas (…)Los gustos (esto es, las preferencias mani-festadas) son la afirmación práctica de unadiferencia inevitable. No es por casualidadque, cuando tienen que justificarse, se afir-men de manera enteramente negativa, pormedio del rechazo de otros gustos (…) losgustos de los otros (1988:54-55)

Esta relativización constante del gustoimpide su conversión en universal, sopena de resultar un ejercicio totalitario.Su organización como discurso ha insti-tucionalizado cánones (estilos), lengua-jes (en la producción artística), espaciosde relación (mercado, escuela, museo, te-atro, etc.), lógicas de apropiación (forma-ción, consumo) y distintos niveles de le-gitimidad como dinámica social. El gustoapunta hacia el desideratum de una éticasin ley moral, hacia la constricción de lanecesidad inmediata, por la satisfacción dela necesidad trascendente; hacia la cons-titución de un capital cultural. El gustoestá en la base que conforma el habitus,es un importante movilizador y legitima-dor de prácticas sociales, estructuradas apartir de las condiciones de sensibilidadcolectiva del sensorium.

Hay genealogías en la formación delgusto, perfiles etnográficos que explicanel surgimiento de un sensorium determi-nado, en espacio y tiempo. En cuanto queel gusto implica producción, su ciclo tam-bién se introduce en la lógica del capitaly como tal, en la conformación de pro-yectos históricos de sociedades determi-nadas. Sin embargo, las historias de laformación del gusto hasta ahora no han tras-cendido la perspectiva de los estilos, los“modos de producción” estética y su pro-yectividad dentro de las claves de los pro-cesos políticos sucesivos.⁵

Y bien podría estimarse la genealogíacomo útil para una reconstrucción histó-rica del gusto. Pero a los efectos de unasociología, quizás sea más convenientecontemporanizar la interpretación de losprocesos de la producción estética de unasociedad: las condiciones de esta produc-ción y reproducción, en vías de la com-prensión de los procesos de cambio socialque van aparejados a la formación, pro-ducción y consumo de lo estético desdelas prácticas cotidianas. Más allá del exa-men de las oscilaciones del gusto, esta so-ciología deberá fijar las coordenadas deconformación del imaginario socialdesde el grado de evolución del senso-rium dentro del cuerpo social: la concen-tración y lógica del habitus, la institucio-

nalización de sus discursos, y la cons-trucción de sujetos sociales desde estasideas. Para ello no se prescribe una elec-ción particular, ni paradigmática ni meto-dológica, aun cuando se estime comoconveniente la apuesta por la transdisci-plinareidad, la triangulación metodoló-gica, la implementación de métodos es-tructurales (hermenéutico, fenomenoló-gico, comprehensivo, entre otros, segúnMartínez 2001) y cualesquiera otra elec-ción epistemológica que sin menoscabo delpoder de interpretación del sistema sen-sorium-gusto-habitus, incorporen estasvariables a la explicación de la compleji-dad política venezolana actual.

III. Tres problemas para unasociología venezolana del gusto

PROBLEMA 1.

El proyecto de sociedad venezolana¿es un proyecto con vocación de mo-dernidad?

“Entre El Silencio y la Ciudad Univer-sitaria, transcurre escasamente una década,pero una década que va a traer cambios ra-dicales en la conformación urbana de la ca-pital a causa de una doble migración su-frida: la interna de origen campesino, la ex-terna de origen europeo. La primera se ubi-cará fundamentalmente en los cerros y enlas zonas depauperadas de la ciudad; la se-gunda ocupará las casas de pensión. Cadasector hará una ciudad a su imagen y se-mejanza, hasta proporcionar una fisono-mía tanto pintoresca como cosmopolita.Para todos será una ciudad símbolo detriunfo o fracaso, gran señora de riqueza ymiseria a manos llenas” (Esteva-Grillet,1992:67)

Una pregunta surge, frente a la posibi-lidad de una identidad nacional: en quémedida esta identidad tiene correspon-dencia con claves de modernidad, enotras palabras, si acaso el venezolano es,o puede llegar a ser, un sujeto moderno.La respuesta a esta cuestión tiene impli-caciones importantes para la definiciónque pueda hacerse de una identidad aso-ciada a un proyecto nacional, así comopara caracterizar el espacio político en elque la venezolanidad pueda ocurrir comoproceso de formación de sentido.

Esta pregunta tiene importantes impli-caciones para el desarrollo de una socio-logía del gusto en Venezuela. La cons-trucción de identidades en las prácticas,primero, y en los discursos, después, ocu-

Como discurso, el gusto essusceptible de crítica en cuantoque permite su abordaje desde

dialéctica negativa. Y como campode la opinión pública puede

constituirse en causa de acciónpolítica, por las vías de la

deliberación, la hegemonizacióno el consenso, entre otras

Page 60: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción60

rre como procesos de estructuración deun modo de ser moderno, y este procesoparece ser lo suficientemente comprehen-sivo como para configurar un marco in-terpretativo de la formación cultural y dela acción social que al actualizar la diná-mica intersubjetiva, revela algunosmodos de conformación del nosotros.

La lectura crítica de la modernidad enVenezuela suele describirla como un pro-yecto hegemónico eurocentrista, enfati-zando que en vez de ella, lo que ha habidoen el país es modernización, adopción delas claves de modernidad como lógicapara el diseño de la institucionalidad. Hahabido ingeniería social para implantarlacomo cultura, con los consecuentes pro-cesos de aculturación. El proyecto mo-dernizador ha sido en cada caso un pro-yecto de élites políticas y ha tenido su co-rolario en la teoría del desarrollo y su evo-lución, desde el crecimiento económicoplanificado hasta el desarrollo sustenta-ble con equidad.

La modernización es un proceso quesubsume toda representación hecha conclaves distintas a las modernas, en una ló-gica que puede ir desde la dilución y des-aparición, hasta su musealización, su pre-servación patrimonial, con las gradacio-nes y contingencias propias de los pro-yectos históricos⁶. Por tratarse de una lec-tura crítica de la modernidad latinoame-ricana, se denuncia el modo de produccióny distribución social del conocimiento,adoptando algunas categorías analíticasde la teoría crítica, como la negatividad,la negación de la capacidad de los sujetosde constituirse en los discursos, los usosde la racionalidad técnica, la idiotizaciónen masas y la deslegitimación de las prác-ticas del capitalismo, frente a la genera-ción cotidiana del deseo, interpretadodesde enfoques psicoanalíticos.

La crítica a esta modernidad ideoló-gica deviene desde el planteamiento de laalteridad radical (opción revolucionaria),hasta el otro desarrollo (Alfaro, 1993),con contribuciones que apuntalan inter-pretaciones antropológicas como las deOrtiz (2000). Ante ella, la venezolanidad(como versión subsidiaria de la latinoa-mericanidad), ha implicado postura dedenuncia y ruptura contra el imperia-lismo norteamericano.

Esta visión crítica de la modernidad,que suele nutrirse de lo ancestral, del te-lurismo como validación formal, ahoraparece anclarse en la idea de la postmo-dernidad, con una peculiaridad: ademásde la relatoría de la crisis de los grandesrelatos, algunos pensadores postmoder-

nos de la región proponen la proyectivi-dad de la crítica, en la idea de que con ésta(con su sentido crítico) puede construirsela alteridad radical a la modernidad, conla cual edificar, a su vez, un modelo civi-lizatorio alternativo.

Varias observaciones pueden hacerse–por lo pronto- de esta concepción, perouna es trascendente a los efectos de estetexto: si la modernidad eurocéntrica esilustrada, y la modernización en Vene-zuela, su promoción, no ha ocurrido sólopor vía de la formación, sino principal-mente por la oralidad secundaria (Ong,1997) de una tecnología y unos mediosde comunicación que suscribieron algu-nas claves de la modernidad ilustrada,como base para el desarrollo de “produc-tos culturales” y “aplicaciones”, pero queson promovidas dentro de una lógica deapropiación diferente a la ilustrada, quees el consumo; entonces es posible pen-sar que se trate de modernidades diferen-tes, lo cual da cabida, a su vez, a la posi-bilidad de que la modernidad criticadacomo modernización, sea sólo una formade modernidad.

¿Hay otras formas de entender estaidea, además de la crítica al eurocen-trismo y la hegemonía? Veamos algunasopciones.

Modernidad líquida

La tesis principal sostenida por ZygmuntBarman, autor de este concepto, es que laera de la modernidad sólida ha llegado asu fin. ¿Por qué sólida? Porque los sóli-dos, a diferencia de los líquidos, conser-van su forma y persisten en el tiempo:duran. En cambio los líquidos son infor-mes y se transforman constantemente:fluyen, toda vez que permean otros sóli-dos. Por ello el empleo de esta metáforasirve para describir cómo los sólidos de lamodernidad (el estado liberal, la doctrinade los derechos humanos, la familia, elestado del bienestar, la diferencia entrepúblico/privado) se están derritiendo eneste momento –el momento de la moder-nidad líquida– caracterizado por la con-solidación de los vínculos entrelas elecciones individuales y lasacciones colectivas. Es el momentode la desregulación, de la flexibilización,de la liberalización de todos los merca-dos, de la reticularización. No hay pautasestables ni predeterminadas en esta ver-sión privatizada de la modernidad. Ycuando lo público ya no existe como só-lido, el peso de la construcción de pautasy la responsabilidad del fracaso caen totaly fatalmente sobre los hombros del indi-viduo, incrementando exponencialmentelo que Ulrich Beck conoce como “riesgoontológico” (1994).

¿No participan los venezolanos de esteproceso? Al parecer, sí. La clase mediaparece mostrar signos de liquefacción se-mejantes a la modernidad del hedonismoindividualista, a la anomia creciente aso-ciada a la pérdida del sentido de comuni-dad, por la vía de la privatización de lo pú-blico, posibilitada por el cambio de es-cala de las relaciones en la globalización;a la distopía de la corporalidad globali-zada (los medios como extensiones delhombre en Mc Luhan, 1973). Al res-pecto, algunos indicadores actitudinalesde penetración y uso de Internet enVenezuela, vistos desde una perspectiva so-ciodemográfica podrían dar pistas, eneste sentido.

Modernidades múltiples

Esta tesis, prefigurada en Weber, y expre-sada inicialmente por Eisenstadt, se cen-tra en el reconocimiento de un imagina-rio radical, en cada sociedad, algo asícomo un conjunto de significaciones so-ciales centrales de carácter estructurantee indiscutido, soporte de las articulacio-

Esta visión crítica de la modernidad,que suele nutrirse de lo ancestral,

del telurismo como validaciónformal, ahora parece anclarse en laidea de la postmodernidad, con unapeculiaridad: además de la relatoría

de la crisis de los grandes relatos,algunos pensadores postmodernos

de la región proponen la proyectividad de la crítica, en la

idea de que con ésta puedeconstruirse un modelo civilizatorio

alternativo

Page 61: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

61comunica ción

nes de los sentidos producidos por esamisma sociedad. Beriain cita aCastoriadis⁷ en la descripción de la ur-dimbre de instituciones dentro de la so-ciedad, las cuales tienen existencia so-cial, precisamente, por encarnar la tramade las significaciones imaginarias socia-les posibles, y sólo pueden tener existen-cia mediante su “encarnación”, su “ins-cripción”, su presentación y figuración eny por una red de individuos y objetos queellas “informan” y en referencia a la cualtanto los individuos como los objetospueden ser aprehendidos o pueden sim-plemente existir.⁸

Estas tramas constituyen programasculturales que recorren transversalmentela urdimbre de los discursos históricosasociados a los proyectos de sociedad, yen ellos, Beriain ve la posibilidad de lasmodernidades múltiples, expresadas encontinuas constituciones y reconstitucio-nes de una multiplicidad de programasculturales. “Estas reconstrucciones encurso de los múltiples modelos institu-cionales e ideológicos son vehiculizadaspor actores sociales específicos en estre-cha conexión con activistas sociales, po-líticos e intelectuales y también por mo-vimientos sociales que buscan la realiza-ción de diferentes programas de moder-nidad, manteniendo perspectivas muydistintas sobre aquello que hace a las so-ciedades modernas”.

En esta lectura, la modernidad transcurrecomo discurso, pero acotado por las dis-tinciones hechas por los actores, de allí laposibilidad de comprenderla como “tem-poralidad”, y acaso, como una forma ex-tendida de la contingencia cotidiana:

Distintos modelos de modernidad múltiplese han desarrollado dentro de diferentesEstados nacionales y dentro de diferentesagrupamientos étnicos y culturales, entremovimientos comunistas, fascistas y funda-mentalistas, diferentes entre ellos, pero, sinembargo, todos ellos con una deriva que vamás allá del Estado nacional. Ya no pode-mos sostener, como ingenuamente se hahecho, que los patrones occidentales de mo-dernidad representan las únicas y “auténti-cas” modernidades. En el discurso contem-poráneo ha surgido la posibilidad de que elproyecto moderno, al menos en los térmi-nos de la formulación clásica mantenida alo largo de los dos últimos siglos, puede estaragotado. (Beriain, 2002: 16)

Beriain reconoce las señales de agota-miento de la modernidad “eurocéntrica”en la tesis del fin de la historia

(Fukuyama), en el anunciado Fin de lasideologías (Daniel Bell y Seymour M.Lipset) y más recientemente, en la tesis delChoque de civilizaciones (SamuelHuntington), central en el diseño de la“guerra preventiva contra el terrorismo”.Pero este agotamiento, en lugar de ser crí-tico, deviene proyectivo para las moder-nidades múltiples:

A mi juicio, sin embargo, todos estos des-arrollos y tendencias constituyen aspectosde una reinterpretación continua y de unareconstrucción del programa cultural de lamodernidad; de la construcción de moder-nidades múltiples; de los intentos de variosgrupos y movimientos para reapropiarse lamodernidad y redefinir el discurso de lamodernidad en sus propios términos. Másque un choque de civilizaciones a lo que asis-timos es a encuentros, a contactos, a difu-siones, culturales entre civilizaciones. Nohay ningún tipo de determinismo que sitúela lucha como forma predominante deinteracción entre complejos civilizaciona-les (Beriain, 2003:16)

¿Ha generado Venezuela versiones par-ticulares de esta modernidad? O reformu-lando la pregunta: ¿existe en el imaginariosocial venezolano, una o múltiples ideas demodernidad diferentes al proyecto ilus-trado, etnocéntrico, occidental? ¿Ha ha-

bido resignificación de este concepto? Sonpreguntas que hay que tener en cuenta enel terreno de la formación de las prácticas,cuando se examine el modo en que éstasconfiguran narrativas, o espacios para laemergencia de actores políticos, o cuandose evalúa la coherencia de los resultados deinformes como La democracia en América(PNUD, 2004), o la investigación de men-talidades, actitudes y creencias que estánDetrás de la pobreza (UCAB, 2004), sólopor citar algunos ejemplos de investiga-ciones enfocadas en este sentido.

Transmodernidad

La transmodernidad es otra interpreta-ción de la modernidad, pero también dela postmodernidad. Puede entenderse aun mismo tiempo como la modernidadvista desde otro lugar y el diálogo que elsentido de lo construido en ese otro lugarestablece con ella: diálogo intercultural,diálogo de las prácticas abiertas y de losdiscursos que con ellas se vinculan.

“Trans-modernidad” indica todos los as-pectos que se sitúan “más-allá” (y también“anterior”) de las estructuras valoradas porla cultura moderna europeo-norteameri-cana, y que están vigentes en el presente enlas grandes culturas universales no-euro-peas y que se han puesto en movimientohacia una utopía pluriversa (…) Un diá-logo intercultural deber ser transversal, esdecir, debe partir de otro lugar que el merodiálogo entre los eruditos del mundo aca-démico o institucionalmente dominante.Debe ser un diálogo multicultural que nopresupone la ilusión de la simetría inexis-tente entre las culturas (Dussel, 2005:18)

Si bien la apuesta por la interculturali-dad marca para la posición crítica la for-mulación de una episteme diferente, nodeja de entrañar cierta ironía (Rorty,1996), por lo menos en la versión deRodríguez Magda:

La Transmodernidad prolonga, continúa ytransciende la Modernidad, es el retorno dealgunas de sus líneas e ideas, acaso las másingenuas, pero también las más universales.El hegelianismo, el socialismo utópico, elmarxismo, las filosofías de la sospecha, lasescuelas críticas... nos mostraron esta inge-nuidad; tras la crisis de esas tendencias, vol-vemos la vista atrás, al proyecto ilustrado,como marco general y más holgado dondeelegir nuestro presente. Pero es un retorno,distanciado, irónico, que acepta su ficciónútil. La Transmodernidad es el retorno, la

¿Ha generado Venezuela versionesparticulares de esta modernidad?

O reformulando la pregunta: ¿existeen el imaginario social venezolano,

una o múltiples ideas de modernidaddiferentes al proyecto ilustrado,

etnocéntrico, occidental?

Page 62: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción62

copia, la pervivencia de una Modernidaddébil, rebajada, Light (…) La Transmo-dernidad es lo postmoderno sin su inocenterupturismo, la galería museística de la razón,para no olvidar la historia, que ha fenecido,para no concluir en el bárbaro asilvestra-miento cibernético o massmediático (…) Suclave no es el post, la ruptura, sino la tran-substanciación vasocomunicada de los pa-radigmas. Son los mundos que se penetrany se resuelven en pompas de jabón o comoimágenes en una pantalla. La Transmoder-nidad no es un deseo o una meta, simple-mente está, como una situación estratégica,compleja y aleatoria no elegible; no es buenani mala, benéfica o insoportable... y es todoeso juntamente... Es el abandono de la re-presentación, es el reino de la simulación, dela simulación que se sabe real. (RodríguezMagda, 1989: 141-142)

Sobremodernidad

La idea de sobremodernidad de MarcAugé supone una superación histórica, unpaso de nivel, pero no por sustitución,sino por ampliación de los alcances delproyecto civilizatorio. Esta forma partede un paisaje donde este pasaje (de mo-dernidad a sobremodernidad) se combinacon el paso de los lugares a los no-luga-res y de lo real a lo virtual.

La sobremodernidad ilustra la coexis-tencia de aquello uniformizado y los par-ticularismos, en una lógica de excesodonde se evidencian, por lo menos, tres,de manera combinada: el exceso de in-formación, el exceso de imágenes y el ex-ceso de individualismo. Esta dinámica delo diverso y lo uno ocurre en la deriva delos lugares –espacios fuertemente simbo-lizados, donde pueden leerse identidadese historias a los no lugares –espacios demínima carga simbólica, homologados:a) los espacios de circulación: autopistas,áreas de servicios en las gasolineras, ae-ropuertos, vías aéreas (…) b) los espaciosde consumo: súper e hipermercados, ca-denas hoteleras; c) los espacios de la co-municación: pantallas, cables, ondas conapariencia a veces inmateriales. Estos sonlugares de sobremodernidad.

Y el paso de lo real a lo virtual, con lafascinación implicada por los simulacros.“Lo que es virtual, y podría ser una ame-naza, es el efecto de la fascinación abso-luta, de devolución recíproca de la ima-gen a la mirada y de la mirada a la ima-gen que el desarrollo de las tecnologías dela imagen puede generar”. (Augé, 1996),paradoja del sentido, que nuevamente

apunta hacia la potencial deshumaniza-ción de los sujetos.

¿Modernidades venezolanas?

Una idea a guisa de conclusión prelimi-nar, arrojan estas “otras” concepciones demodernidad esbozadas: que posible-mente, el ser venezolano sea más mo-derno, de una manera (otra) diferente a laplanteada por la tradición crítica y la sub-alternidad. Eso no significa la invalida-ción de las denuncias de las prácticas depoder estructuradas en torno a los discur-sos sobre la identidad cultural, pero sí lanecesaria reinterpretación de algunos su-puestos, que hasta ahora han alimentadoidentidades discursivas, debiendo ironi-zarlas en función del mantenimiento dealgunas prácticas. Pues, si el venezolanoresulta moderno en su individualismo, sila institucionalidad puede verse sobre-moderna por constituirse exclusivamenteen no lugares; pero acaso de modo mássutil, las modernidades múltiples se des-pliegan a lo interno de las prácticas coti-dianas desde diversos ámbito del compo-nente social, ancladas en matrices cultu-rales (Barbero, 1990) y en hibridacionesculturales (García Canclini, 1990), y laemergencia de un nuevo imaginario indi-genista puede representar el intento ideo-lógico de construir una transmodernidadpara la interpretación de la interculturali-dad. ¿No constituyen todos estos, “tiem-pos” de modernidad asociados a los des-plazamientos en los diferentes espacios,los lugares de enunciación?9

PROBLEMA 2.

Un mapa de distinciones paraVenezuela

La construcción de un mapa de distin-ciones en Venezuela –en acuerdo con laexperiencia documentada por Bourdieu-pasa por verificar los cambios en la cons-trucción de la valoración estética en dis-tintos ámbitos sociodemográficos, edu-cativos y actitudinales de la población.Pasa además por reconstruir la lógica va-lorativa del consumo cultural en funciónde las claves ofrecidas por el conceptokantiano de gusto (que es un conceptomoderno e ilustrado), relacionando laproducción estética con su interpretaciónpor parte de los lectores/consumidores.¹⁰

Un mapa de distinciones implica unmapa de mediaciones, dado que estas seconciben como el lugar de la significa-ción social (Barbero, 1987)¹¹. Mapa que

a su vez constituye una manera de repre-sentar la configuración del sensorium ve-nezolano, en el cual pueden verificarseprocesos de formación de identidaddesde las prácticas sociales, niveles decapitalización social de las comunidades,especialmente, si se considera la repre-sentación del mismo como la integracióndel capital social cognitivo y el capital so-cial relacional.

Un punto de partida para la elabora-ción de este mapa lo constituye la Red delconocimiento. Este concepto, emple-ado para investigaciones anteriores, des-cribe el tejido institucional dispuesto parala producción y distribución social delmismo en las comunidades, según el nivelde elaboración de sus interacciones for-males. Un indicador de su densidad o es-pesor de trama es el denominado Índicede la Red de Conocimiento, el cual es unaproporción calculada a partir de la conta-bilidad del número de instituciones en elespacio político-administrativo del país(estados y municipios), preliminarmentededicadas a este fin: escuelas, puntos deventa de libros, bibliotecas, infocentros,infraestructura cultural (ateneo, casa decultura, teatro, auditorio, museo, etc.), di-vidido entre la proporción demográficacorrespondiente. (Ver gráfico 1)

La concentración de la institucionali-dad vinculada al conocimiento, sigue lapauta demográfica nacional: 73 municipiosde las áreas urbanas y conurbanas elDistrito Capital y los estados Miranda,Aragua, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira,Mérida, Bolívar y Anzoátegui poseen lasredes institucionales más densas, mien-tras que los estados Amazonas, DeltaAmacuro, Cojedes, Apure y Vargas sonlos estados con redes de menor densidad.(Ver gráfico 2)

Si se evalúan las redes institucionalesde conocimiento por su proporción con lapoblación, se encontrará que el promedionacional es de una red por cada 781 habi-tantes, resultado de un largo proceso demodernización iniciado formalmente a fi-nales de la década de los ’30 del siglo XX.Muy próxima al promedio se ubica la reddel estado Anzoátegui (1 por cada 782personas); por encima del promedio seencuentran los estados Aragua, Bolívar,Carabobo, Distrito Capital, Miranda,Vargas y Zulia y por debajo el resto de losestados del país .(Ver gráfico 3)

Por otra parte, si se revisa el tipo deinstitución de conocimiento predomi-nante, se verificará que son las institucio-nes educativas (principalmente las unida-des educativas públicas) las que predo-

Page 63: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

63comunica ción

minan, en un 90%. Las librerías ocupan elsegundo lugar, con una representatividadde 5%.; las bibliotecas y la infraestructuracultural (museos, galerías, teatros, audi-torios, ateneos y casas de cultura) ocupancada uno el 2% de la red; los infocentros,quizás por la novedad tecnológica, o porla competencia con la iniciativa comer-cial privada, sólo tienen una representati-vidad de 1%. (Ver gráfico 4)

La existencia de esta red revela un canalreticulado de distribución de conoci-miento; no obstante se reconoce que su al-cance descriptivo es parcial, por cuanto co-rresponde a un solo tipo de función, consi-derada a los efectos de este informe: la depromover la modernidad ilustrada comopolítica pública. Completaría su sentido larealización de un mapeo similar para las in-dustrias culturales, otro para el patrimoniotangible e intangible y otro para la descrip-ción de prácticas interculturales con las et-nias indígenas, entre diversas posibilida-des. Y aun así, sólo se estaría describiendoun marco general para el desarrollo de lasprácticas, las cuales multiplican su sentidoen virtud de su propia complejidad.

PROBLEMA 3.

Una política del gusto: la formacióndel sensorium venezolano

Interesa, en este aparte, explorar la po-sibilidad de evaluar el impacto de la pro-moción de la modernidad ilustrada en laformación del sensorium contemporáneo.Para ello resulta de utilidad la experienciaadelantada en el seminario ProblemasEstéticos de la Comunicación,¹²donde se intentó una lectura de la expe-riencia expositiva del Certamen mayor delas Artes y las Letras 2006, capítulo Artesvisuales, muestra nacional organizadapor el Ministerio de Cultura,¹³ en su se-gunda edición (la primera data de 2005),empleando para ello algunas claves de lainvestigación de Bourdieu que dio origenal concepto de distinción.

La búsqueda de la modernidad ilus-trada ha sido señalada como parte del pro-yecto nacional republicano venezolano,acaso como correlato estético –y ético-que corre aparejado a lo largo del sigloXX, con la democratización de los regí-menes políticos. Así pues, se produce unafuerte planificación estética, sobre todoen el lapso que va de 1936 a 1948 (pos-tgomecismo, Revolución de Octubre) yluego el que va de 1958 a 1998 (Pacto dePunto Fijo). Este período marca la intro-ducción –algunas veces tardía- de las in-novaciones de estilo impuestas por las

GRAFICO 1. ÍNDICE DE LA RED DEL CONOCIMIENTO

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 2. PROPORCIÓN ENTRE POBLACIÓN Y RED DEL CONOCIMIENTO (%)

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 3. DENSIDAD DE LA RED DEL CONOCIMIENTO EN PROPORCIÓN(1 RED POR Nº DE PERSONAS)

Fuente: Elaboración propia

% del total de instituciones del conocimiento

% del total de población

Page 64: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción64

vanguardias artísticas en trance de legiti-mación e incorporación al sistema repro-ducción estética de la contemporaneidad.

Teniendo la descripción de este pro-ceso como punto de partida, la investiga-ción se enfocó en encontrar algunas cla-ves en el presente, de lo que ha sido elproceso de cambio en el sistema de re-presentación visual y conceptual del sen-sorium venezolano. A la vez que, intentardesentrañar la lógica que determina la re-alización de un evento expositivo queapartándose de los criterios regularmenteempleados para el diseño expositivo ypara la realización de salones de artes vi-suales – la confrontación temática, esti-lística o de materiales, el desarrollo de-mostrativo de teorías curatoriales o el re-gistro de la producción de un artista o ungrupo de artistas- emplea un modelo de-liberativo-representativo, acaso inspiradoen la instancia legislativa del Estado (par-lamento), en virtud de que la selecciónfinal, expuesta en la capital, fue precedidade muestras estatales, donde se seleccio-naron las 220 obras participantes. Unasuerte de congreso estético, donde lamuestra debe hablar de la realidad de laproducción estética del estado de dondeproviene, independientemente de si el ar-tista es natural del estado o no.

Para abordar la lectura de las muestrasregionales y del certamen en general, seexperimentó con la planificación de ejesconceptuales, a identificar en las obrasexpuestas. (Ver gráfico 5)

Las oposiciones ilustradas por los ejespueden ser leídas según el decurso de lastransformaciones históricas de sentido quedieron origen a la modernidad: el progre-sivo desplazamiento del ámbito rural hacialos asentamientos urbanos, que propicióuna transformación radical de la miradabasada en el desarrollo de la capacidad dedescolocar la representación, esquemati-zándola y resignificándola en sus aspectosformales o conceptuales (abstracción); labúsqueda de la autonomía de la sensibili-dad desde el proyecto racionalista, que su-puso la sustitución del colectivismo má-gico por la estructura de la democracia li-beral (el paso que va de lo religioso a lo po-lítico); la pretensión de universalidad delos principios modernos desplazó las iden-tidades autóctonas, regidas por el determi-nismo del paisaje, de la relación originariacon la tierra (lo telúrico).

Jaramillo (2007), al realizar el ejerci-cio de lectura de la muestra, procede conuna selección de seis estados, ubicándo-los según frecuencia observada, (Vergráfico 6).

GRÁFICO 4. RED DEL CONOCIMIENTO POR ESTADOS – INSTITUCIONALIDAD (%)

Fuente: Elaboración propia

GRÁFICO 5. EJES CONCEPTUALES DE INTERPRETACIÓN DEL CERTAMEN MAYOR

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Jaramillo (2007)

GRÁFICO 6. MUESTRA DE ESTADOS CATEGORIZADOS SEGÚN LOS EJES CONCEPTUALES

Abstracción

Figuración

Rural Urbano

Telúrico

Librerías Infocentros Bibliotecas Escuelas Infraestructura Cultural

Moderno

Religioso Político

Abstracción(+)

Figuración (-)

Rural (-) Urbano(+)Dist. Capital

Mérida

Falcón

Bolívar

Delta Amacuro

Guárico

Telúrico(+)

Figuración (-)

Religiosos (-) Político(+)

Dist. Capital

Mérida

Falcón

Bolívar

Delta Amacuro

Guárico

Page 65: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

La tensión entre lo urbano y la abstrac-ción comprende, entre otros, a los estadosBolívar, Mérida, Falcón y Distrito Capital.Jaramillo destaca, en el caso de Bolívar,que en la muestra “hay una fuerte tenden-cia al uso de objetos –cotidianos y notanto- para la composición, pero los mis-mos, en vez de ser utilizadas por lo que ensí representan, son más bien elementos dela composición gráfica que más bientiende a la abstracción”. (2007)

En el segundo sistema, la tensión entrelo telúrico y lo político ubica a los estadosDelta Amacuro, Guárico, Mérida y tam-bién Bolívar, sobre el cual explica “la ten-dencia en el vertical es hacia los temas cer-canos al hombre y a la tierra, incluso conlos materiales utilizados, aunque el trata-

miento compositivo sea moderno. En elhorizontal, no hay una tendencia marcada,pero hay más cercanía a los temas huma-nos que a los religiosos, por lo que la ten-dencia iría ligeramente a lo político.Tendríamos a Bolívar como un estado ubi-cado en totalidad dentro del primer cua-drante” (2007).

En contraste, señala que por su ubica-ción en el eje de categorías, DeltaAmacuro se enmarca claramente en elcuadrante III, signado por la tensión entrela figuración y lo rural, en el eje 1, pero enel eje 2 “volvemos a encontrar temas cer-canos al medio, al ambiente, del día a día,desde el bosque hasta la figura indígena(telúrico) y en el horizontal, el tema polí-tico es preponderante, incluso siendo uno

de los estados que incluso tiene obras desesgo totalmente político / gubernamen-tal”. (Jaramillo, 2007).

¿Y qué decir del Distrito Capital?Jaramillo lo ubica, en el eje 1, dentro de latensión entre lo político y lo moderno, nosin observaciones, sobre su corresponden-cia en el eje 2 (lo urbano y la abstracción):“Primero hay que tomar en cuenta la mar-cada intención de mostrar puntos de vistasobre problemáticas urbanas contemporá-neas de muchas obras, como otras de ca-rácter más figurativo y de posición inclusoneutral. En segundo lugar, se utilizan fo-tografías o las características intrínsecasde los materiales y soportes para realizar-las, sin necesariamente alterarlos de formanotoria. Posiciono así en el eje a Distritocapital como con ligeras inclinaciones a laabstracción tomando en cuenta el carácterargumentativo por encima de un exposi-tivo, incluso estético”. (2007)

Por otra parte, Pécora (2007) identificalas categorías propuestas fuera de los ejesconceptuales, mediante observación di-recta e tabulación de frecuencias, que unavez representadas de forma gráfica permi-ten apreciar la presencia de 383 categoríasen 220 obras, (Ver gráfico 6)

Sobre la base de esta información, seelaboró un índice de las categorías identi-ficadas, que al relacionarse con el Índicede la Red del Conocimiento mostró co-rrelación positiva considerable como dealta a media (0.36), lo cual puede leersecomo que existe relación directamenteproporcional entre las categorías, o acaso,que es posible establecer una relación en-tre la proporción de categorías ubicadas yla proporción de la institucionalidad depromoción de la modernidad ilustrada dis-ponible en el país; que es de aquellos es-tados donde el dispositivo de distribuciónde conocimiento es denso, de donde seobtuvieron muestras más representativasde las tensiones propias de la construc-ción de modernidad. (Ver gráfico 7)

Algunas de estas lecturas han sido po-sibles en esta edición del certamen mayorde las artes y las letras capítulo artes vi-suales, sin embargo, al recordar que setrata de la segunda edición, que la primeralogró treinta y tres muestras colectivas dearte estadal y exhibiciones en veintitrés(23) entidades federales más el DistritoCapital; que de un total de dos mil cientosetenta y un (2.171) artistas, se seleccio-naron las obras de doscientos veinte y dos(222) para ser expuestas en la Gran Finalen Caracas, en noviembre de 2005, en elmarco de los espacios del Museo de ArteContemporáneo (antaño Museo de Arte

65comunica ción

GRÁFICO 7. DISTRIBUCIÓN DE LAS CATEGORÍAS, EN OBRAS POR ESTADO

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia con datos de Pécora (2007)

GRÁFICO 8. CORRELACIÓN ENTRE ÍNDICES: IRC- CATEGORÍAS

Abstracción

Proporción categorías IRC—Lineal (Proporción categorías)

Lo urbano Lo rural Figuración Lo telúrico Lo moderno Lo religioso Lo político

Page 66: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción66

Contemporáneo de Caracas Sofía Imber–MACCSI-), se advierte que el disposi-tivo expositivo “parlamentario” tiene im-plicaciones más allá de las que puedanidentificarse como tradicionalmente mu-seológicas. En este sentido va la crítica deBarraez, cuando expresa:

El mensaje estético que transmite elCertamen Mayor es distinto al que nos pro-porciona un objeto encontrado por azar; porel contrario, la mera participación de unaobra en el Certamen Mayor tiene un sentidoideológico y político independiente de susméritos artísticos. La obra está exhibida, enprimer lugar, en aras del cumplimento delimperativo de la participación y luego en elde su representación y originalidad (…)Ante la incertidumbre de conocer si el es-tado de residencia o de nacimiento es lo quedistingue la obra del artista, se obligó al es-pectador a un enfrentamiento con un cúmulo

de estímulos visuales los cuales debe orde-nar, clasificar y ordenar para poder digerir.Indudablemente, esa exigencia está en obviacontradicción con la intención de educar elgusto de los espectadores; asimismo, es pro-fundamente asimétrico porque coloca endesvalía a quienes, por razones varias, nuncaantes estuvieron en contacto con el devenirde las artes en el país y en contraposición aquienes tienen un gusto “educado” en ellas.Los legos y diletantes se enfrentan, equipa-dos de maneras distintas, a la tarea de desci-frar un mensaje artístico. Concluimos en-tonces que el criterio de ordenación de lasobras, utilizado por la curaduría en elCertamen Mayor, produce distorsión en elproceso comunicativo de la expresión esté-tica. La apreciación y valoración de la be-lleza está así rodeada de ruido.

Así, la crítica a la museografía, encuanto que dispositivo de comunicación

de la exposición, es también una alertasobre la confusión de las buenas inten-ciones, sobre el riesgo de reinventar latradición. Hipostasiar la lectura críticadel proyecto modernizador, con los pro-cesos de construcción de modernidad queactualmente realiza la sociedad venezo-lana, puede resultar un ejercicio tan per-verso como el empleo sistemático y deli-berado, para fines políticos, de la expre-sión estética menos trascendente (la cur-silería criolla, la expresión “pavosa” delmal gusto) como expresión más sutil delpopulismo, la que recicla el saber hastavaciarlo de contenido, cortándole a laimaginación el entusiasmo de lo subli-me, mermando las condiciones de pro-ducción de una sensibilidad fundada yfundadora de las prácticas, de esta co-munidad del imaginario que convenimoscomo el nosotros de nuestro proyectode sociedad.

ALFARO R. (1993) Una comunicación para otrodesarrollo. Calandria, Lima.

AUGÉ, M (1996), Los no-lugares. Espacios del ano-nimato. Una Antropología de la sobremoderni-dad, Gedisa, Barcelona, España.

BARBERO, J (1990) Procesos de comunicación ymatrices de cultura: itinerario para salir de larazón dualista. FELAFACS – Gustavo Gili,España.

____________ (1987) De los medios a las media-ciones, G. Gili, Barcelona, España.

BARRAEZ, R (2007) De mi gusto y disgusto: con-sideraciones sobre el II Certamen Mayor de lasArtes y las Letras Capítulo Artes Visuales(2006). Universidad Central de Venezuela,Facultad de Humanidades y Educación,Maestría en Comunicación Social. Caracas (mi-meografiado)

BECK, U (1994) Sociología del riesgo. Paidos,España.

BENJAMIN, Walter (1989). Discursos interrumpidos.Taurus, Buenos Aires.

BERIAIN, J (2003) El imaginario social moderno: po-liteísmo y modernidades múltiples. UniversidadPública de Navarra (mimeografiado).

__________ (2002) “Modernidades Múltiples yEncuentro de Civilizaciones” en Revista Mad.Departamento de Antropología. Universidad deChile. No. 6.

BOURDIEU, P (1990) El sentido práctico. Taurus,España.

BOURDIEU, P (1988) La distinción. Criterios ybases sociales del gusto. Taurus, España

CASTORIADIS, C. (1989) La institución imagina-ria de la sociedad, Volumen II: el imaginario so-cial y la institución. Tusquets, España

CALZADILLA, DELGADO-FLORES et allia(2007) Modernidades e identidades en AméricaLatina. Universidad Católica Andrés Bello,Maestría en Comunicación para el DesarrolloSocial. Caracas (Mimeografiado)

DELGADO-FLORES, C (2005) “El nosotros de unahíbrida modernidad: treinta años de paradigmasen políticas culturales”. En Comunicación, estu-dios venezolanos de Comunicación. Número131, tercer trimestre, Centro Gumilla, Caracas.

DE CERTAU, M. (1999) La invención de lo coti-diano. Editorial de la Universidad Iberoame-ricana: México (2 vol.)

DELEUZE, G (1997) La filosofía crítica de Kant (1ªedición 1963) Editorial Cátedra, ColecciónTeorema, Madrid.

DUSSEL, E. (2005) Transmodernidad e Intercul-turalidad (Interpretación desde la Filosofía dela Liberación). Universidad Autónoma deMéxico. Ciudad de México. Mimeografiado

ESCOBAR, A. (2003) “Mundos y conocimientos deotro modo. El programa de investigación de mo-dernidad / colonialidad latinoamericano”. EnTábula Rasa, revista de Humanidades, enero-di-ciembre Nº 001, Universidad Colegio Mayor deCundinamarca, Bogotá

ESTEVA-GRILLET, R (1992) Para una crítica delgusto en Venezuela Fundarte, cuadernos deDifusión, Caracas.

FOUCAULT, M (1991). Microfísica del poder. 3raEdición. Ediciones de La Piqueta. España

_____________ (1970) El orden del discurso,Tusquets, España

GARCÍA CANCLINI, N. (1990) Culturas Híbridas.Estrategias para Entrar y Salir de laModernidad. . Grijalbo, México

GIDDENS, A (1984) La constitución de la sociedad:bases para la teoría de la estructuración.Amorrortu, España.

HABERMAS, J (1987) Teoría de la acción comuni-cativa. Taurus, España.

HERNÁNDEZ, T (2005) “La polarización políticacomo conflicto cultural ¿De la partidocracia alneoautoritarismo popular?” En Comunicación,estudios venezolanos de Comunicación.Número 132, cuarto trimestre, Centro Gumilla,Caracas.

JARAMILLO, O (2007) Entre gustos, disgustos, es-tilos y tendencias: Una reflexión dilucidantesobre la estética criolla. Universidad Central deVenezuela, Facultad de Humanidades yEducación, Maestría en Comunicación Social.Caracas (mimeografiado)

KANT, I. (1951-I) Crítica de la razón pura,Traducción E. Miñana Vilagrasa y ManuelGarcía Morente. Editorial Ateneo, BuenosAires.

KANT, I (1951-II) Crítica de facultad de juzgar.Traducción Manuel García Morente. EditorialAteneo, Buenos Aires.

KLIKSBERG, B (2003) “Capital social y cultura,claves olvidadas del desarrollo” en CapitalSocial clave para una agenda integral de des-arrollo. Corporación Andina de Fomento,Caracas.

MARTÍNEZ MIGUÉLEZ, M (2001) Compor-tamiento humano, nuevos métodos de investiga-ción. México, Trillas, 2ª edición, 3ª reimpresión.

ONG, W. (1997) Oralidad y escritura, tecnologías dela palabra. Fondo de Cultura Económica,México.

Referencias bibliográficas y documentales

Page 67: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

67comunica ción

ORTIZ R (2000) “América Latina, De la moderni-dad incompleta a la modernidad-mundo” EnEtcétera, revista electrónica [En línea]http://www.etcetera.com.mx/2000/381/ensa-yos.html (Fecha de consulta: febrero 2007)

PECORA, L (2007) Lectura del gusto del arte enVenezuela. Universidad Central de Venezuela,Facultad de Humanidades y Educación,

Maestría en Comunicación Social. Caracas(mimeografiado)

REYES, O (2006) América and America: choque demodernidades y modernizaciones. Cedice,Caracas (Mimeografiado).

RODRÍGUEZ MAGDA, R. (1989) La sonrisa deSaturno. Hacia una teoría transmoderna.Editorial Anthropos, Barcelona, España.

RORTY, R. (1996) Contingencia, Ironía, Soli-daridad. España, Paidos.

SUBIRATS, E (1988) La cultura como espectáculo.Fondo de Cultura Económica, colección som-bras del origen. México

1 “La cultura cruza todas las dimensiones del ca-pital social de una sociedad. La cultura subyacetras los componentes básicos considerados capi-tal social, como la confianza, el comportamientocívico, el grado de asociacionismo. Como lo ca-racteriza el informe de la Comisión Mundial deCultura y Desarrollo de la UNESCO (1996), “lacultura es maneras de vivir juntos (...) moldea nues-tro pensamiento, nuestra imagen, y nuestro com-portamiento. La cultura engloba valores, per-cepciones, imágenes, formas de expresión y decomunicación, y muchísimos otros aspectos quedefinen la identidad de las personas, y de las na-ciones. Las interrelaciones entre cultura y des-arrollo son de todo orden, y asombra la escasaatención que se les ha prestado. Aparecen po-tenciadas al revalorizarse todos estos elementossilenciosos e invisibles, pero claramente ope-rantes, que involucra la idea de capital social”.(Kliksberg, 2001:14)

2 Las prácticas sociales, en la teoría de la estruc-turación de Giddens, operan como espaciodonde se produce la “interrelación recursiva”(reversible en el eje de causalidad) entre agenciay estructura (la llamada “dualidad de la estruc-tura”) puesto que son a la vez receptoras de laspropiedades estructurales de los sistemas y ge-neradoras de las estructuras que los sistemasarrastran en el espacio-tiempo.

3 Este concepto será fundamental para la sociolo-gía de la práctica de Bourdieu, quien lo definecomo “un sistema de disposiciones durables ytransferibles –estructuras estructuradas predis-puestas a funcionar como estructuras estructu-rantes- que integran todas las experiencias pasa-das y funciona en todo momento como matriz es-tructurante de las percepciones, las apreciacio-nes y las acciones de los agentes cara a una co-yuntura o acontecimiento y que él contribuye aproducir”. Sobre este concepto Sánchez deHorcajo comenta “el hábitus es tanto el ele-mento generador de la práctica, como el factorprimordial de la reproducción cultural simbó-lica”. (Bourdieu, 1998:54 infra)

4 En torno al concepto de esquema. Deleuze co-menta del postulado kantiano: “El esquema dela imaginación es la condición bajo la cual el en-tendimiento legislador realiza juicios con susconceptos, juicios que servirán de principios a todoconocimiento de lo diverso. El esquematismo esun acto original de la imaginación: solamenteella esquematiza. Pero sólo esquematiza cuandoel entendimiento preside o tiene poder legisla-dor. Sólo esquematiza en beneficio del interésespeculativo, esto es, cuando resulta determi-nante, entonces y sólo entonces la imaginaciónestá determinada a esquematizar. (Deleuze

1997: 38 – 39). Nótese cómo el esquema, en estecontexto, constituye la base de una teoría gene-ral de la representación, central para el arte ypara la ciencia.

5 A este respecto pudiera resulta sugerente la his-torización del ethos cultural a partir de la mor-fología histórica, según las propuestas de Vico,Herder, o Spengler, de acuerdo con Subirats(1988)

6 Ortiz ofrece como ejemplo de esto (contingen-cia) al populismo: “En la visión de muchos au-tores el populismo sería una especie de conjun-ción de temporalidades distintas. Se considera,por un lado, que las clases populares, reciénconstituidas en el proceso de urbanización, no dis-ponían todavía de condiciones psicosociales ode un horizonte cultural compatible con el com-portamiento democrático. Por otro, que la socie-dad urbana-industrial no disponía de institucio-nes políticas capaces de incorporar a las masaspopulares en los cuadros de una democracia re-presentativa. El populismo sería así una soluciónde compromiso, un fenómeno de ‘transición’(…) Pero ¿transición hacia dónde? Eviden-temente, hacia algo que se delinearía en el futuro(…) Rostow, de manera simplista y reduccio-nista, alimentaba una visión teleológica de lahistoria en la que toda sociedad humana deberíanecesariamente pasar por las siguientes fases:tradicional, take off (despegue hacia la indus-trialización), madurez y, por fin, la era del con-sumo de masas.(2000:14)

7 Especialmente su texto La institución imagina-ria de la sociedad, donde es central la tesis delimaginario social.

8 El habla en De Certau (1999) como lugar de lapalabra, muy relacionada a la oralidad en Ong(1997).

9 Castoriadis distingue el tiempo imaginario deltiempo identitario. El primero es la significaciónglobal que una sociedad confiere a su tempora-lidad, el segundo al tiempo que puede ser me-dido en unidades cuantitativas. El tiempo imagi-nario es mítico, el identitario es instrumental, locual sirve para caracterizar las lógicas de“tiempo” como traducciones en el imaginario, esdecir: el presente o el futuro como sinónimos demodernidad, versus el pasado como sustrato mí-tico de la identidad.

10 Considerar el consumo cultural, en su condiciónde práctica social, como una forma de lectura, seubica en la perspectiva de la tesis de Michel deCertau de “Las maneras de hacer”, las cuales es-tablecen, una estructura de significación, dondelas competencias comunicativas de los sujetosdevienen estrategias de decodificación, re-signi-

ficación y re-elaboración, estableciendo unaanalogía entre la lectura como práctica de sen-tido, el consumo como acción social y luego laescritura como producción de sentido diferenteal establecido dentro de la “cuadrícula” foucaul-tiana. Los sujetos “cazan” los objetos que van aser reinventados en una poética generadora derelatos personales que luego serán comparadosen los espacios de encuentro intersubjetivo, lasconversaciones donde el habla ocurre como actotransformador de sentido. Y en la producción deenunciados del habla cotidiana está el acto cre-ador, por excelencia, de la realidad subjetiva/in-tersubjetiva de los sujetos, ya que “la palabraenunciada es la práctica de la lengua, así comoel paseo por la ciudad es la práctica del sistemaurbano (…) La palabra articulada es un lugarpracticado”.

11 “Las mediaciones son entendidas como ese‘lugar’ desde el cual es posible percibir y com-prender la interacción entre el espacio de la pro-ducción y el de la recepción” (Barbero, 1987).

12 Este seminario persigue entre sus objetivos aca-démicos realizar contribuciones en torno a laformación de una sociología venezolana delgusto, a partir del examen de teorías y el reco-nocimiento de experiencias. La primera ediciónde este seminario se realizó en el marco de laMaestría en Comunicación Social del Institutode Investigaciones de la Comunicación de laUniversidad Central de Venezuela, y fueron susparticipantes: Laura Pecora, Yajaira Cafini,Orián Jaramillo, Erick García, Roberto Barraezy Alejandra Puertas. En este documento se inte-gran algunos aportes de los participantes de laprimera edición

13 Sobre este evento, Barraez (2007) comenta: “ElCertamen Mayor es una iniciativa pública in-serta en la nueva idea de participación constitu-cional así como la orientación ideológica del go-bierno. Adicionalmente, su creación está justifi-cada en las experiencias excluyentes del pasadotales como: el énfasis en el estudio de la pinturafrancesa del siglo XIX, la adopción del paisa-jismo y el cubismo por la Escuela de ArtesPlásticas y Aplicadas, la exclusión que propicióla adopción oficial del cinetismo como ejemplodel progreso del país y la adoración de los beca-dos en Europa por el neo-expresionismo alemány la transvanguardia italiana durante la décadade los ochenta del siglo XX; sin embargo,Venezuela estaba renuente a reconocerse comoun país ex Saudita y decadente. Asimismo, sejustificaría la creación por la preeminencia quese le concedió a los artistas relacionados con lossectores dominantes tal y como ya denunciabaMarta Traba en 1974

Notas

Page 68: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

A. Definición de laEducomunicación

La Educomunicación es un campo delsaber de carácter interdisciplinario queabreva fundamentalmente de la ciencia dela educación y la comunicación así comode los aportes teóricos de las ciencias so-ciales en general. Sin pretender ser ex-haustivos, esta nueva interdisciplinaabarca los siguientes temas de interés: a)la convergencia epistémica, teórica y me-todológica entre el binomio educación-comunicación; b) las mediaciones cogni-tivas, institucionales, situacionales y vide-otecnológicas; c) los procesos de ense-ñanza y aprendizaje para el desarrollo delpensamiento; d) las experiencias educati-vas y comunicacionales sobre tecnologíaeducativa, educación en medios de comu-nicación, diseño instruccional y otras mo-dalidades de enseñanza que se planificantanto en el sistema educativo como en lasorganizaciones y comunidades; y e) lasestrategias docentes para desarrollar elaprendizaje significativo en todos los ám-bitos de nuestra vida.

En el campo interdisciplinario de laEducomunicación, el desarrollo del pen-samiento implica aquellas técnicas deaprendizaje orientadas a fomentar compe-tencias cognitivas para aprender a pensarasí como para aprender a pensar sobre loque se piensa (Savater, 1997; De Bono,1996; Ribeiro, 2003).

Estudioscomunica ción68

ResumenProponemos, a modo de introducción, un conjunto de temas clave para el diseño teóricode la interdisciplina educomunicacional y dela Educación en mediaciones con miras a fomentar,por un lado, la intersección entre el campo de la

educación y la comunicación y, por otro, fomentarel desarrollo del pensamiento mediante técnicasde aprendizaje que permitan una compresión y valoración profunda del lenguaje y de loscontenidos que provienen de las mediacionescognitivas, videotecnológicas y socioculturales

Educomunicación

Page 69: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

69comunica ción

Desarrollo del pensamiento desde una interdisciplina emergente

AbstractWe propose, as a introduction, a set of keys subjectsfor the theoretical design of the educommunicationalinterdiscipline and Education in mediations witha view to fomenting, on the one hand, intersectionbetween the field of the education and the

communication, and, by another one, fomenting thedevelopment of the thought by means of learningtechniques that allow to an understanding and deepvaluation of the language and the contents that comefrom the cognitive, videotechnologies and socialand cultural mediations

■ Gustavo Hernández Díaz

Gale

ría d

e Pa

pel.

Aroa

.Bra

ndt

2005

Page 70: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción70

El pilar fundamental de cualquier mo-dalidad de desarrollo arranca desde eldesarrollo del pensamiento. Si no apren-demos a pensar, si no aprendemos a pon-derar el conocimiento, estaremos muylejos de experimentar un genuino des-arrollo democrático sea de índole hu-mano, económico, cultural, comunica-cional o psicosocial. En tanto que el pen-samiento abrace la idea del materialismoa ultranza, en tanto que el crecimientoeconómico soslaye la condición humana,cualquier idea orientada al desarrollo delpensamiento estará condenada al fracasoporque de una u otra forma culturalmenteestaremos empobrecidos. Pensar de ma-nera intuitiva, espontánea, prejuiciada,estereotipada, desinformada y fragmen-tada es muy distinto a pensar de maneraorganizada, ponderada y consciente. Estetipo de pensamiento fortalece tanto el sis-tema técnico y burocrático de las institu-ciones sociales como el estamento cultu-ral, moral y espiritual de los pueblos.

La Educomunicación se halla en con-sonancia con un sistema económico au-ténticamente democrático que satisfaga lasgenuinas necesidades del hombre: alimen-tación, vivienda, vestido y seguridad so-cial. Ante el materialismo desbocado quefomenta el consumismo estéril y el desas-tre ecológico, aspiramos a una economíahumanizada que establezca las condicio-nes de bienestar y alegría sin perder la con-ciencia del significado del ser y tener ennuestra sociedad globalizada.

B. La investigacióneducomunicacional:algunas coordenadas de trabajo

1. Definir el estatuto metodológico dela educación y la comunicación desdela mirada interdisciplinaria

Para definir la investigación educomu-nicacional, nos apoyamos en la teoría delconocimiento de Vasallo de Lopes(1999), Martínez (1999), y Hurtado yToro (1999). Consideramos de gran utili-dad la taxonomía que propone la primeraautora con respecto a los componentesmetodológicos de la investigación en lasciencias sociales. Estos componentesson:

● Nivel epistemológico en el cual seexplicita tanto la construcción y deli-mitación del objeto de conocimientocomo los fundamentos que generan lapráctica científica. Señala esta autora:“El nivel epistemológico es el espa-

cio donde se decide el ajuste entre elsujeto y el objeto de conocimiento. Esdado por el ejercicio permanente dela vigilancia, de la crítica y de la re-flexión sobre todos los actos de la in-vestigación” (Vasallo de Lopes,1999:20-21).

● Nivel teórico: se refiere a una pro-puesta explicativa que se confrontacon la realidad. A esto podemos aña-dir, parafraseando a Martínez (1999),que una teoría es una construcciónmental de carácter simbólico, verbal eicónico que, mediante la unificación,sistematización y organización de uncuerpo de hipótesis y de conocimien-tos, nos presenta una manera de refle-xionar sobre la realidad. “(...) la teoríaes un modo de mirar los hechos, unmodo de organizarlos y representarlosconceptualmente por medio de unanueva red de relaciones entre sus par-tes constituyentes” (Ibíd: 210).

● Nivel metódico: consiste en la elec-ción y aplicación de métodos cualita-tivos o cuantitativos, reconociendoque ambas opciones no son excluyen-tes y que, por lo tanto, se pueden com-plementar para interpretar la realidad.

● Nivel técnico: básicamente se refierea la observación, selección y operacio-

nalización del discurso epistémico, te-órico y metódico de la investigación.Este nivel contempla las siguientestécnicas: las encuestas, los grupos fo-cales, la entrevistas profundas, las his-torias de vida, la observación partici-pante y la no participante, los estudiosde caso, el análisis textual, entre otras.

Cabe destacar que con respecto alnivel metódico, Hurtado y Toro (1999)distinguen los rasgos significativos de lainvestigación cuantitativa y cualitativa.La racionalidad del enfoque cuantitativose basa en la neutralidad valorativa de loshechos, esto es, hay una relación de inde-pendencia entre sujeto y objeto.Asimismo: “(...) la construcción del ob-jeto de estudio es de naturaleza teórica yno empírica” (Ibíd:52); la realidad secomprende en términos explicativos, pre-dictivos, mensurables y comprobables; seutilizan métodos deductivos con miras averificar la teorías preestablecidas. Ensíntesis, este método es de naturaleza:“Positivista. Hipotética-deductiva. Obje-tiva. Orientada a resultados. Propia delas ciencias naturales. Métodos y técni-cas confiables. Privilegio de la matemá-tica y la estadística. Formulación deHipótesis en fases operativas. La teoríaque le sirve de base termina operaciona-lizándose a través de procedimientos es-tandarizados. Lo empírico se privilegiapor encima de lo teórico” (Ibídem). Porsu parte, según estos autores, la raciona-lidad de los métodos cualitativos es de ca-rácter hermenéutico, su objetivo es inter-pretar el sentido de un momento histó-rico; se revaloriza la experiencia y se des-plaza el punto de vista del experto; noexiste dicotomía entre sujeto y objeto,sino una relación de interdependencia einteracción. “(...) El objetivo es construir,inductiva y sistemáticamente, la teoría enbase a los hechos. Fenomenología (acep-tación de los fenómenos tal como sonpercibidos, experimentados y vividos porel hombre). Privilegia el papel de la sub-jetividad, la individualidad y la contex-tualiza” (Ibídem).

Protocolo de investigacióneducomunicacional

Es imprescindible determinar las zonasde intersección epistémica, teórica, metó-dica y técnica entre el campo la educa-ción y de la comunicación y, a la vez, esnecesario construir el objeto científico deesta interdisciplina. Según Vasallo deLopes (1999:20-21): “El objeto es un sis-

La Educomunicación se hallaen consonancia con un sistema

económico auténticamentedemocrático que satisfaga las

genuinas necesidades del hombre:alimentación, vivienda, vestido y

seguridad social

Page 71: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

71comunica ción

tema de relaciones expresamente cons-truido. Es construido a lo largo de unproceso de objetivación que se da a tra-vés de la elección, del recorte y estructu-ración de los hechos hasta los procedi-mientos de recolección de los datos.” Elobjeto científico desde la mirada interdis-ciplinaria de la Educomunicación se ela-bora sobre la base de ciertos criterios quepriman en cualquier tipo de protocolo deinvestigación en las ciencias sociales.Para De Venanzi (1999), Orozco (1997) yFerrer de Hernández (1993), estos crite-rios son:

● Definición del problema y formu-lación de los objetivos principales ysecundarios.

● Tipo de investigación: exploratorios,cuasi-experimentales o experimentales.

● Modelo o corriente de pensamientoque suscribe la investigación (teoríacrítica, funcionalismo, interaccio-nismo simbólico, teoría de sistemas).

● Paradigma de la investigación: po-sitivista, realista, hermenéutico, inter-accionista.

● Unidad de análisis del estudio.Puede abarcar, por ejemplo, el grupo (fa-milia, banda juvenil), el movimientosocial (Organizaciones no guberna-mentales, Derechos Humanos,Ecologistas, etc.), la comunidad (ba-rrio), la organización (escuela, em-presa, hospital, organismo público); lainstitución (religión, educación,Estado, etc.); la sociedad (temas aso-ciados al Estado-Nacional) y la socie-dad global (relaciones internacionales,sistema-mundo, globalización, etc.).

● Perspectiva metodológica: cualita-tiva, cuantitativa, inductiva, deductiva.

● Técnica de investigación: encuestas,grupos focales, entrevistas profundas,historia de vida, observación partici-pante, etc.

● Presentación de las conclusiones delos aspectos centrales que derivan decada una de las secciones que formanparte del protocolo de la investigación.

La evaluación en la investigacióneducomunicacional

Martínez (1996, 1999, 1993) indica unelenco de criterios de evaluación en lasciencias humanas que nos parece perti-nente para el campo interdisciplinario de

la Educomunicación. Estos criterios son:observación sistemática: la investigacióntiene que estar respaldada por informa-ción suficiente y contextualizada, y la in-formación acopiada y procesada tieneque estar relacionada con el tema y con elproblema de estudio; modelo teórico co-herente: las conclusiones tienen que darcuenta del proceso de investigación; y,por último, el método se adapta a la rea-lidad investigada. La realidad misma esla que demanda el método y las técnicasde acopio de información. Tratar de im-poner una teoría o un método significacondenar la investigación al fracaso por-que estamos imponiendo criterios pa-sando por encima del contexto sociocul-tural donde se origina la investigación.

Los criterios generales antes señaladosse desglosan, según Martínez, en nuevesectores: “1. El centro de interés y objeti-vos del estudio. 2. La orientación episte-mológica del investigador. 3. El marcoconceptual y teórico que sustenta la acti-vidad de investigación. 4. El diseño gene-ral que caracteriza el trabajo. 5. El grupoque proyectó los datos y su situación. 6. Laexperiencia y el rol del investigador. 7. Losmétodos usados en la recolección de datos.8. Las estrategias de categorización, aná-lisis e interpretación. 9. La estructura teó-

rica, conclusiones y aplicaciones genera-das” (1996:120-121).

El modelo evaluativo de Martínez nospermite, entre otros factores, examinar lainvestigación en educomunicación encuanto a su pertinencia social, el valor in-terdisciplinariedad, los aportes teórico-metodológicos de ambas disciplinas y ladelimitación del cuerpo de problemas quese abordarán en el estudio. Este modelo noslleva a sostener que si soslayamos la mi-rada ponderativa, crítica y creativa de la in-vestigación tarde o temprano estaremosadormeciendo la ciencia hasta normali-zarla. Según Kuhn (1998) toda ciencianormal, tarde o temprano, es incapaz deobjetarse a sí misma y de plantear otros de-rroteros teóricos en busca de soluciones di-ferentes. La Educomunicación compartealgunos de los principios de la teoría delconocimiento de Kuhn como el conceptode paradigma que refiere a un conjunto decreencias y de prácticas científicas com-partidas por una sociedad científica. Demodo que la interdisciplina educomunica-cional nos plantea una nueva forma de verla realidad, esto es, un principio organiza-dor de teorías que determinan y guías nues-tras percepciones.

2. Aclarar la diferencia entre la disci-plina educomunicacional y los demáscampos del saber

Educomunicación noes educación en medios

Se tiende a confundir la Educomuni-cación con las siguientes modalidades deenseñanza de los medios: Educación enmedios de comunicación, Educaciónpara los medios, Lectura crítica de lasimágenes, Educación de los medios,Educación para la recepción activa,Educación para la alfabetización audio-visual, sólo por nombrar algunas.

Hemos señalado que la Educomu-nicación refiere a un campo del saber in-terdisciplinario que provee de sustentometodológico a la enseñanza de los me-dios y que, además, tiene como centro deinterés el debate permanente entre la edu-cación y comunicación con el fin de exa-minar, entre otros aspectos, las mediacio-nes psicosociales, institucionales y vide-otecnológicas que intervienen en la com-prensión de la realidad. No obstante, elalcance teórico de la educación en me-dios de comunicación y de las distintasmodalidades que hemos señalado supraes más específico en tanto tiene por fina-

La realidad misma es la quedemanda el método y las técnicasde acopio de información. Tratar

de imponer una teoría o un métodosignifica condenar la investigación

al fracaso porque estamosimponiendo criterios pasando porencima del contexto socioculturaldonde se origina la investigación

Page 72: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción72

lidad formar una persona más advertida,selectiva, creativa y crítica con respecto alos medios en la sociedad. Lo anterior seilustra con la definición que ofrece laUNESCO sobre la Educación en materiade comunicación: Todas aquellas formasde estudiar, aprender y enseñar a todoslos niveles (...) la historia, la creación, lautilización y la Educación de los Mediosde Comunicación como artes plásticas ytécnicas, así como el lugar que ocupanlos medios de comunicación en la socie-dad, su repercusión social, las conse-cuencias de la comunicación mediati-zada, la participación, la modificaciónque producen el modo de percibir, elpapel del trabajo creador y el acceso a losmedios de comunicación” (citado porAguaded, 2001: 27).

Educomunicación no esComunicación Educativa

Similar desconcierto se observa tambiéncuando se confunde la Educomunicacióncon la Comunicación Educativa.Detengámonos brevemente en este punto.Sin entrar en detalles teóricos, la expresióncompuesta Comunicación Educativa nonos lleva a inferir ni a primera vista ni enningún momento que se trata de un enfo-que interdisciplinario de la ciencia, sinoque más bien dicha expresión se postulacomo un tema de alcance epistemológicoque luce muy interesante para la teoría edu-comunicativa toda vez que se abre el de-bate en torno a los modelos comunicacio-nales que subyacen en los procesos de en-señanza y aprendizaje.

Algunas de las preguntas que nos pu-diéramos formular al respecto: ¿Toda co-municación es educativa? ¿Toda expe-riencia educativa logra su finalidad co-municativa? ¿Por qué la insistencia deque el tema de la comunicación se incor-pore en el campo de la Educación? ¿Cuáles el tipo de Educación ideal para quecristalice la comunicación en el sistemaescolar formal?

Subrayemos, una vez más, que la fina-lidad de la Educomunicación es examinarel desarrollo histórico y metodológico dela disciplina educativa y comunicacionalen el contexto de las ciencias sociales conla finalidad de fortalecer y perfeccionarlos enfoques teóricos que giran en tornoa la educación mediática.

Parra, en su excelente estudio intituladoBases epistemológicas de la Educomu-nicación confirma nuestra apreciacióncuando afirma: “Dadas las relaciones delos campos de conocimiento (educación y

comunicación): es la Educación queorienta y enseña cómo desarrollar apren-dizajes significativos, y a la vez, cómo con-sumir productivamente los mensajes quenos vienen de los mass media y del inter-cambio de pensamientos que se producenen la convivencia social” (2000: 22-23, su-brayado nuestro).

Siguiendo a este autor, se requiere estu-diar extensa y profundamente las vincula-ciones filosóficas, sociológicas, psicológi-cas, jurídicas, culturales y económicas queexisten entre la disciplina educativa y co-municacional con miras a consolidar su va-lidez y pertinencia como campo de cono-cimiento en las ciencias sociales para lo-grar la reafirmación de sus principios, re-cursos, estrategias y prácticas.

3. Conocer la historia de la educacióny la comunicación

Se requiere conocer la historia de ladisciplina educativa y comunicacional asícomo sus rupturas epistemológicas paraconstruir la Educomunicación comocampo del saber interdisciplinario. Losdistanciamientos epistémicos se generanmediante la reflexión crítica de los postu-lados científicos y de las fases de investi-gación. Por ello, es urgente preguntarse:¿cuál es el estado del arte de la investiga-ción sobre la epistemología de la educa-

ción y de la comunicación en el ámbitointernacional? En tanto que no explicite-mos el estatus epistémico interdisciplina-rio de estas disciplinas, no estaremos encondiciones de determinar, aunque sea demanera introductoria y provisional, susprincipios fundamentales.

Por ejemplo, en Venezuela existe unanotable preocupación sobre el estatuto te-órico de la ciencia de la comunicación.Señalemos algunos trabajos significati-vos: Comunicación y cultura de masas yComprender la comunicación de Pas-quali (1963, 1979), Sociología venezo-lana de la comunicación de Mujica(1977), La comunicación interrumpida yla Mirada comunicacional de Bisbal(1989, 1994), y De la práctica periodís-tica a la investigación comunicacional deAguirre (1996). En este último estudio, elautor opina acerca del estado del arte delos estudios comunicacionales en el país:“En conjunto se han mantenido las líneastradicionales de investigación, pero hayque observar que entre ellas de menordesarrollo productivo han sido las de te-oría social de la comunicación, la de me-todología y, por fin, la ética (...) Los retosactuales asumidos por la comunidadcientífica giran en torno a los problemasde las nuevas tecnologías, las mediacio-nes sociales, el recepcionismo, la comu-nicación organizacional y la sociologíade las profesiones (...)” (Ibíd:107).

En el ámbito internacional podríamosmencionar los trabajos: Teoría de la co-municación: epistemología y análisis dela referencia de Serrano et al. (1982) y Lainvestigación de la comunicación: cues-tiones epistemológicas, teóricas y meto-dológicas de Vasallo de Lopes (1999).Esta autora emprende una interesante re-flexión sobre la situación de la ciencia dela comunicación, identificando sus prin-cipales obstáculos epistemológicos, asaber: “1. Ausencia de reflexión episte-mológica: Historia del Campo, Campointerdisciplinar: concepción objeto-mé-todo, reflexividad y crítica de las opera-ciones de investigación. 2. Debilidad te-órica: insuficiente dominio de teorías,imprecisión conceptual, problemática te-órica x problema empírico. 3. Falta de vi-sión metodológica integrada (...) 4.Deficiente combinación de métodos y téc-nicas (...) 5. Investigación descriptiva-le-vantamiento x investigación social. 6.Dicotomía investigación cuantitativa xinvestigación cualitativa” (Ibíd: 20-21).

La historia de la educación, que se re-monta al siglo IV a .C. con las clásicas fi-losofías educativas de Platón y Aristóteles,

Algunas de las preguntas que nospudiéramos formular al respecto:

¿Toda comunicación es educativa?¿Toda experiencia educativa logra

su finalidad comunicativa? ¿Por quéla insistencia de que el tema de lacomunicación se incorpore en el

campo de la Educación? ¿Cuál esel tipo de Educación ideal para que

cristalice la comunicación en elsistema escolar formal?

Page 73: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

73comunica ción

indudablemente cuenta con una extensí-sima bibliografía sobre teoría educativa. Alos efectos de la Educomunicación reco-mendamos, por lo pronto, los siguientes tí-tulos: Historia de la Educación deAbbagnano y Visalberghi (1992), Haciauna Educación del conocimientode Flórez(1994) y Epistemología de la educación yla Educación de Ugas (2005).

4. Precisar los fundamentos científicosde la Educomunicación

Hemos considerado la racionalidadcientífica de Morin, Martínez y de DeBono para definir y exponer esquemáti-camente a continuación algunos de losfundamentos medulares de la Educomu-nicación:

a. Metacomunicación: se refiere a lacomunicación sobre la comunicación queacompaña al mensaje y que tiene comoobjetivo estimular la capacidad intelec-tual de la autocrítica o la capacidad decuestionar nuestros propios fundamentos(Martínez, 1993).

b. Complementariedad: la interpreta-ción de la realidad es polisémica, dadoque existen múltiples puntos de vista, en-foques, teorías, abordajes que enriquecennuestro objeto de estudio. “Así como hay360 ángulos diferentes para ver la esta-tua ecuestre que está en el centro de la plazay esto, sólo en el plano horizontal, ya quecambiando de plano serían infinitos así,puede haber muchas perspectivas com-plementarias y enriquecedoras de exami-nar las realidades humanas complejas”(Ibíd, 1993:132).

c. Sistemas abiertos: rebasa el enfoquecausa-efecto y el sentido unidireccionaldel discurso científico y nos lleva a enca-rar lo nuevo, lo inédito y lo imprevisto queproviene de la misma cotidianidad. “Lasacciones humanas, por ejemplo, pierden elvalor que tienen por lo que son en sí, asi-ladamente, y son vistas e interpretadas porla función que desempeñan en la estruc-tura total de la personalidad. El acto hu-mano se define por la red de relaciones quelo liga a un todo” (Ibíd:136).

d. Desarrollo del pensamiento ante-cede a los desarrollos: La concepción dedesarrollo del pensamiento, en el campoeducomunicacional, está muy asociadacon las ideas de responsabilidad demo-crática y social que proponen sobre esteaspecto Fromm (1986) desde la filosofía

y Beltrán (2005) desde la comunicación,respectivamente.

Para Fromm (1986:162-163) las cuali-dades de una genuina sociedad democrá-tica desarrollada no pueden ser más ex-plícitas: “Disposición de renunciar atodas las formas de tener, para poder serplenamente (...) Aceptar el hecho de quenadie ni nada exterior al individuo le dasignificado a la vida, sino que esta inde-pendencia radical y la no pueden llegara ser la condición de la actividad plena acompartir e interesarse con sus semejan-tes (...) Desarrollar la capacidad de amary el pensamiento crítico, no sentimental;(...) Saber que el mal y la destrucción sonconsecuencias necesarias de no desarro-llarse”. Por su parte, Beltrán (2005:15)considera el desarrollo social como: “Unproceso dirigido de profundo y aceleradocambio que genere transformacionessustanciales en la economía, la ecologíay la cultura de un país a fin de favorecerel avance moral y material de la mayoríade la población (...) en condiciones dedignidad, justicia y libertad”.

e. Pensamiento ecologizante: es aquelque discurre en el contexto social, que esinseparable del medio político, econó-mico, natural y cultural. Este tipo de pen-samiento se asocia a los sistemas abiertos

en virtud de que la realidad es enfocadabajo una concepción gestáltica y sistemá-tica en donde la integración de elementoslleva a configurar estructuras de interpre-tación y de resignificación. “Se trata debuscar las relaciones e inter-retro-accio-nes entre todo fenómeno y su contexto, lasrelaciones recíprocas entre el todo y laspartes: cómo una modificación local re-percute sobre el todo y cómo una modifi-cación local repercute sobre las partes.Al mismo tiempo trata de reconocer launidad dentro de lo diverso, lo diversodentro de la unidad” (Morin, 2001: 27).

f. Bucle retroactivo o retroalimenta-ción: esta perspectiva establece una rup-tura con el principio de la racionalidadpositivista cuya concepción es lineal, fi-nalista, parte de una causa para producirun efecto terminal. Lo retroactivo“Rompe con el principio de causalidadlineal, la causa actúa sobre el efecto yefecto sobre la causa (...) el feedback esun mecanismo amplificador, por ejemplo,la violencia de un protagonista provocauna reacción violenta que, a su vez, pro-voca una reacción todavía más violenta.Inflacionarias o estabilizadoras las re-troacciones son muy numerosas en los fe-nómenos económicos, sociales, políticoso psicológicos” (Ibíd: 99).

g. Principio dialógico: el pensamientodebe tender puentes entre el orden y eldesorden. Desde esta perspectiva estare-mos atentos a las informaciones impor-tantísimas que provienen del azar, de la in-certidumbre y del desasosiego. Es másfácil dialogar con nuestros modelos men-tales certeros o con nuestras creencias oestereotipos de vida. Difícil empresa esdar cabida a lo imprevisto, a lo súbito, alo inédito que muchas veces choca contranuestros más supremos ideales (Op.cit).

h. Principio de reintroducción delque conoce en todo conocimiento. Todoconocimiento es hermenéutico, en tanto quees interpretación, reconstrucción, pará-frasis, esto es, somos ilustradores denuestra realidad. De modo que: “(...)desde la percepción a la teoría científica,todo conocimiento es una reconstruc-ción/ traducción que hace una mente/ce-rebro en una cultura y un tiempo deter-minados” (Ibíd: 101).

i. El valor de la inter-pluridisciplina-riedad. Una disciplina es una categoría quele otorga sentido y organización discursivaal conocimiento científico; establece los lí-

Es más fácil dialogar con nuestrosmodelos mentales certeros o connuestras creencias o estereotiposde vida. Difícil empresa es dar

cabida a lo imprevisto, a lo súbito,a lo inédito que muchas veces

choca contra nuestros mássupremos ideales

Page 74: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción74

mites entre los campos del saber. De estadelimitación se infiere también su ciertaautonomía argumentativa y metodológica.Las disciplinas se gestaron con el surgi-miento de las universidades modernas enel siglo XIX y luego tomaron auge con eldesarrollo de la investigación científica enel siglo XX. Una de las antinomias del fun-cionamiento interno de las disciplinas y sucorrelato, la especialización y la hiperes-pecialización temática, radica en que sibien son capaces de profundizar en pro-blemas muy puntuales, caen en la trampade dicha abstracción, de la inmersión fo-calizada, soslayando los vínculos y las in-tercomunicaciones con otros campos delsaber. Para Morin este tipo de conducta dis-ciplinaria ilustra lo siguiente: “El debili-tamiento de la percepción de lo global con-duce al debilitamiento de la responsabili-dad (cada uno tiende a responsabilizarsesolamente de su tarea especializada) y aldebilitamiento de la solidaridad (ya nadiesiente vínculos con sus conciudadanos)”(Morin, 1999:40). En esta dirección, es ne-cesario evitar la fragmentación de discipli-nas y abogar por la inter- pluridisciplina-riedad que se refiere al intercambio y coo-peración entre dos o más campos de cono-cimiento en virtud de un proyecto o de unobjeto en común desde el punto de vistasistémico.

j. Los principios del conocimientopertinente. La teoría de la racionalidadcientífica debe tomar en cuenta algunos fac-tores para que el saber que deriva de ellaresponda a las necesidades sociales.Estos factores son: el contexto, lo global,lo multidimensional y lo complejo. Elcontexto refiere a que hay que acopiar yprocesar informaciones desde la mismacotidianidad cultural para que adquieranun genuino sentido. “Por ejemplo, la pa-labra <<amor>> cambia se sentido en uncontexto religioso y en uno profano; yuna declaración de amor no tiene elmismo sentido de verdad si está enun-ciada por un seductor o por un seducido”(Morin, 2001: 36).

Lo global da cuenta de la relaciónentre el todo y las partes así como entrelas partes y el todo. No hay que perder devista que el conocimiento especializadotiene que abrevar de los avances científi-cos provenientes de otras disciplinas y, ala vez, el conocimiento global tiene quemirarse hacia adentro para reformular opermanecer vigilante con respecto a susprincipios científicos.

En cuanto a lo multidimensional, el co-nocimiento pertinente debe reconocer

que la sociedad comporta diversas di-mensiones históricas, económicas, comu-nicacionales, psicológicas, culturales,etc., que suministran información a losproblemas planteados en la investigacióncientífica.

Finalmente, lo complejo consistehacer consciente la complexión, la inter-dependencia, el contexto de la experien-cia, el sistema dinámico en donde las par-tes y el todo así como el todo y las partescoinfluyen para generar informaciones decarácter multidimensional.

k. Desarrollo del Pensamiento late-ral. De Bono (1970) define este tipo de pen-samiento como un modelo mental que sa-cude los cimientos de la racionalidad hi-potético-deductiva y de aquellos modeloslineales determinados por una relacióncausa y efecto. El pensamiento lateral sevincula con los procesos mentales dondeopera la perspicacia, la creatividad y elingenio con la finalidad de reestructurarlos modelos tradicionales de pensa-miento que permanecen anclados en laciencia y que detienen potencial avance.Estas son algunas de las cualidades deeste pensamiento:

● Indaga nuevos enfoques o caminosque no se han transitado para ofrecer

soluciones creativas a un problemaaun cuando esas soluciones no sean lasmás ideales o descabelladas en esemomento. Seguidamente se exploranlas fortalezas y debilidades de cadauna de las soluciones. La mente tieneque ser libre, espontánea y desinhibidade otro modo las soluciones en elmarco del pensamiento racional seríanlas que siempre estamos esperando.

● El desarrollo del pensamiento lateralno obedece a una secuencia lógica deideas o de procedimientos sino quepuede efectuar saltos o precisar otrosmétodos más eficaces para solucionarun problema. De Bono ejemplificaestos saltos creativos de la mente conel desempeño que lleva a cabo el esca-lador de montañas. Dice, al respecto,que: "Es algo similar a lo que ocurrecuando, al llegar a la cima de una mon-taña, a través de intrincados senderos,se descubre entonces un excelente ca-mino de acceso que de otra manera nose habría encontrado" (Ibíd:50).

● Todo es compatible; nada es des-echable. Se explora lo que parececompletamente ajeno al tema. "Al ex-plorar sólo ideas relacionadas con unmodelo se tiende a perpetuar el mis-mo en su configuración original"(Ibíd: 52). Se asocia factores externosque son incompatibles para generaruna crisis, un desequilibrio y hastauna reestructuración de los compo-nentes internos de un sistema racio-nal. De modo que la mente lateral ocreativa en este actúa con premedita-ción. Su misión es alterar o reestruc-turar el modelo de pensamiento esta-blecido en sus partes componentes.

● La mente creativa no piensa sobre labase de categorías, clasificaciones oetiquetas conceptuales que prefiguranla posible solución a un problema. Espor ello que la mente creativa persiguedeliberadamente los enfoques menosobvios. Puede ocurrir que se está pen-sando en una alternativa que carece deinterés y que, sin embargo, eventual-mente reporta una solución valiosa.

● El pensamiento lateral no sigue ex-clusivamente una matriz teórica de ra-zonamiento, sino que construye múlti-ples matrices o puntos de vista de larealidad, que no tienen porque coinci-dir entre ellos. Esto se debe a que sonimportantes tanto los consensos comolos disensos en la búsqueda de la ver-dad. En el pensamiento crítico lo que

En esta dirección, es necesarioevitar la fragmentación de

disciplinas y abogar por la inter-pluridisciplinariedad que se refiereal intercambio y cooperación entredos o más campos de conocimiento

en virtud de un proyecto o de unobjeto en común desde el punto

de vista sistémico

Page 75: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

75comunica ción

importa es lograr que un modelo teó-rico determinado nos permita arribar,sin ningún tipo de tropiezo, a las con-clusiones que estamos esperando.

● El pensamiento lateral es provoca-tivo. De forma metafórica podemosdecir que este tipo de razonamiento ló-gico/crítico cava profundamente en unmismo hoyo, lo cual le permite afinarteorías y metodologías mas no elabo-rar ideas originales. En cambio, el pen-sador lateral inicia un nuevo hoyo, sinsaber lo que puede encontrar en dichaexploración, pero, eso sí, con la con-vicción de que está tratando de replan-tear o distanciarse de los principios delparadigma dominante.

No cabe la menor duda de que tanto elpensamiento crítico como el lateral sonimportantes y se complementan. SegúnDe Bono: “Ambas formas de pensa-miento se combinan en la función multi-facética del acto de pensar, no siendo ne-cesario tener conciencia acerca de laforma en que se está usando en un mo-mento dado”. (Ibíd: 67)

El pensamiento lateral es útil para ge-nerar nuevas ideas y conceptos, nuevosmodos de percibir las cosas, en tanto queel crítico es necesario para evaluar lasideas provenientes del pensamiento late-ral y, además, para decidir sobre su posi-ble aplicación práctica. En el pensa-miento lateral la información no se usacomo un fin, sino como el medio para ge-nerar una disgregación de los sistemas deconocimiento establecidos, así como suconsecuente replanteamiento mediante laproducción de nuevas ideas. No sucedeasí con el pensamiento crítico que empleala información como un valor intrínsecopara resolver un problema, tomandocomo referencia la existencia de modelosexistentes.

5. Conocer las mediaciones paraproponer estrategias pedagógicas

Hemos señalado en otro estudio(2005) que la Educación en medios de co-municación nos ha llevado a pensar sobrelas siguientes dimensiones temáticas: a)la intersección educomunicacional, b) elparadigma constructivista, c) los aportesde la psicología educativa, d) la teoría crí-tica de la educación y la comunicación, e)la inteligencia emocional y d) el valor delos modelos epistémicos emergentes. Enesta dirección hay que reconocer losaportes teóricos de Kaplún, Orozco yFerrés, los cuales han abogado por una

educación consciente, crítica y creativaen oposición a los modelos educativostradicionales que ponen especial énfasisen la fragmentación de la información yen el aprendizaje de contenidos, con muyescasa reflexión y sistematización.

Si bien durante más de treinta años laenseñanza de los medios ha coadyuvadoa incentivar la alfabetización audiovisualy la mirada consciente de los mensajesmasivos, a la postre este tipo de enseñanzaresulta insuficiente para ofrecer respues-tas de mayor cobertura sobre los temasneurálgicos de nuestro planeta. Citemosalgunos: el problema ecológico, el terro-rismo, los fundamentalismos políticos yreligiosos, las hambrunas y las nuevas en-fermedades como el SIDA.

Conocemos la interacción que esta-blece la audiencia con los medios, espe-cialmente con la televisión, esto es, su nivelde exposición y preferencia gracias a lostrabajos provenientes del mercado publi-citario, pero poco sabemos de los actos dehabla, de la propia gramática y hasta dra-mática que se elabora alrededor de la fa-milia, la escuela, las personas que formanparte de nuestra microhistoria de vida, dela ciudad o de los ambientes barriales y re-sidenciales.

Sabemos muy poco o nada de la indus-tria del entretenimiento que se configura

en los centros comerciales, en los restau-rantes, en los bares y en los cyber café ensus distintas modalidades como cyber cu-pido, cyber juego, cyber bares y cybersexo.

De la familia y de la escuela venezo-lana lo que sabemos es que hay muy pocainformación. Pongamos un ejemplo, elrecreo escolar es una veta de informaciónque no ha sido aprovechada para perfec-cionar el currículum. En ese momento deconvivencia se gestan las relaciones hu-manas más genuinas como el amor, eldesasosiego, la incertidumbre, la fanta-sía, la represión, la complicidad y sobretodo el poder de la comunicación y de lainformación que es diferente a las rela-ciones de poder que se plantean en elsalón de clases. Sin embargo, todo estohay que investigarlo. Muchas veces losniños y adolescentes opinan sobre un pro-grama televisivo sin haberlo visto portemor a quedar excluidos del grupo depertenencia escolar. De modo que la in-vestigación educomunicativa debería es-timar, entre otros aspectos, el tema de lamediación escolar para poder concebirestrategias pedagógicas más cónsonascon la vida cotidiana.

Sin desmeritar la importancia que ha te-nido la educación en materia de comuni-cación a nivel internacional, sostenemosque este enfoque educativo se ha quedadocorto para atender un sinnúmero de pro-blemas emergentes que se ha producidocon la repercusión de los medios masi-vos, Internet y la microelectrónica; pro-blemas que se han gestado en el contextode la nueva morfología cultural denomi-nada, según Castells (1998), la SociedadRed.

Estados alterados de lamediación videotecnológica:Internet, el epicentro

Estamos viviendo en una sociedadcada vez más permeada, sacudida y eco-logizada de tecnologías portátiles y deredes que se tejen desde Internet. Hayredes complejas para las organizacionespolíticas, económicas y militares y redesalternativas más íntimas pero no menosimportantes como las que se configuranen la mediación familiar y contextual.Desde el epicentro del hogar o desde loscyber café también se propagan a travésde Internet interpretaciones y resignifica-ciones dirigidas a personas que ni si-quiera conocemos.

Por otra parte, se está gestando una so-ciedad virtual de cómplices. La industria

Conocemos la interacción que establece la audiencia con los medios, especialmente con la televisión, esto es, su nivel de

exposición y preferencia gracias a lostrabajos provenientes del mercadopublicitario, pero poco sabemos de

los actos de habla, de la propia gramática y hasta dramática que se elabora alrededor de la familia, la escuela, las personas que formanparte de nuestra microhistoria de

vida, de la ciudad o de los ambientesbarriales y residenciales

Page 76: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción76

videotecnológica cuenta con los hackers,suerte de cofradía secreta cuya misión escontrarrestar los virus informáticos des-arrollados por los piratas de la red llama-dos crackers y lamers. De modo que la redde redes cuenta con héroes y villanos almejor estilo de la película Matrix de loshermanos Wachowski.

La convergencia tecnológica ha hechoposible la ubicuidad de los contenidosprivados y públicos hasta el punto de quepodemos fotografiar y observar a nuestrointerlocutor mientras hablamos por el ce-lular e incluso podemos ver televisión através de este equipo. De modo que elconcepto de mediación videotecnológicaha sufrido una importante eclosión querepercute notablemente en la percepciónque tenemos de las audiencias desde lainvestigación comunicativa. La audienciano sólo cambia de estación televisiva,sino que mientras escribe en su computa-dora puede ver varios canales de televi-sión y escuchar música mientras hablacon un amigo, conectándose, incluso me-diante una webcam.

En este sentido, proponemos un enfo-que más global y sistémico denominadoEducación en mediaciones. Esta modali-dad educativa abreva de la disciplina edu-comunicacional y su objetivo central esaprender a pensar de manera sistémica lasfuentes de mediación familiar, escolar, ins-titucional, residenciales, psicosociales yreligiosas así como todas aquellas media-ciones que se gestan desde los medios ma-sivos tradicionales y las tecnologías de in-formación y de comunicación. Por media-ciones entendemos el conjunto de influen-cias cognitivas y socioculturales que es-tructuran el proceso de aprendizaje de lossujetos. Las mediaciones orientan nuestrasprioridades de acción y de pensamiento, ynos permiten interactuar en distintas di-recciones: con la cultura, con la familia,con la salud y el trabajo, con la educaciónde los hijos, con las organizaciones y conlas instituciones sociales que producen lossupertemas o matrices de opinión para sig-nificar lo real (Orozco, 1996).

Influidos ... influimos

La Educación en mediaciones nos enseñaa comprender dos momentos importantesdentro de la interacción humana: cómosomos influidos y cómo influimos en nues-tro entorno. Aquí no se trata de entender,de manera tradicional, el concepto de in-fluencia en y desde las audiencias; nuestrapercepción es más amplia, compleja y sis-témica. Ya no son privilegios de la institu-

ción mediática los vocablos elaboración,manipulación o “accesar” (por acceder aInternet). El privilegio, si podemos decirlode esta manera, es que la persona no sóloinfluye con el control remoto de su televi-sor para cambiar de canal, sino que tam-bién es capaz de re-editar la representaciónde la realidad con sólo hacerse de un soft-ware que le permita vincular la televisióncon la computadora. Hoy la representaciónaudiovisual es ubicua, pues cuenta con unregistro de pantallas que va desde la tradi-cional pantalla del televisor hasta otras másportátiles como la de la computadora y delcelular. Vivimos en este mundo donde te-nemos la oportunidad de re-editar graciasa la convergencia tecnológica. Esta con-vergencia está incubando una nueva her-menéutica veloz que se asocia con termi-nologías clave como: fragmentar, fanta-sear, virtualizar e inventarse, producién-dose insólitas gramáticas y con ello atípi-cas sensibilidades que por lo general no sedan en la relación comunicación cara acara.

Definición de Educaciónen mediaciones

La Educación en mediaciones consiste enaprender a pensar sobre los guiones men-tales y socioculturales que se generan en

el dinámico, complejo y contradictorioentramado conformado por la cognicióndel sujeto y el entorno en el cual se en-cuentra inmerso: la familia, la escuela, elEstado, los grupos de amigos, las zonasbarriales y residenciales, la calle, los su-burbios, los medios de comunicación so-cial y otras tecnologías avanzadas de no-table repercusión en la cotidianidad. Así,la Educación en mediaciones busca lacomprensión de lenguajes, códigos, nor-mas sociales, guiones tramas y dramáti-cas con el fin de formar a una persona másconsciente, advertida, creativa y partici-pativa. Con ello no pretendemos minimi-zar el poder de los medios, pero tampocososlayar la presencia también importantede las mediaciones que intervienen en laconfiguración del imaginario simbólicode la sociedad. Las mediaciones le otor-gan significado a los medios desde el pro-ceso dinámico de las mediaciones dondese negocia, se educa, se resiste, se com-plementa, se descarta, se enriquece y sehace consciente el mensaje masivo.Nuestro pretexto no es tomar como chivoexpiatorio a los medios para evaluarlos ysatanizarlos. Nuestro llamado es sencillo:es necesario cambiar de paradigma depercepción y de conocimiento que re-chace cualquier tipo de determinismo li-neal o monocausal de la realidad, en vir-tud de que dicho determinismo debilita lacomprensión del resto de las mediacio-nes. La debilita en la medida en que se leotorga un privilegio desmesurado a losmedios al ignorar muchas veces el con-texto sociocultural donde ellos actúan.

Otra advertencia necesaria cabe desta-car en nuestro estudio. En esta ocasión noinsistimos en el término Pedagogía de lasmediaciones, tal como lo hicimos en unanterior artículo (2005), porque no habí-amos considerado los conceptos de peda-gogía y educación en su justa dimensiónteórica, sino como sinónimos.

Por pedagogía se entiende la reflexiónsobre el hecho educativo. SegúnAbbagnano, este concepto significa:“(…) cualquier teoría de la educaciónentendiéndose por teoría no sólo una ela-boración ordenada y generalizada de lasmodalidades y de las posibilidades de laeducación, sino también una reflexiónocasional o un supuesto cualquiera de lapráctica educativa (…)”.(1995:896). Deigual forma, Flórez define pedagogíacomo: “(…) el saber riguroso sobre laenseñanza, que se ha venido validando ysistematizando en el siglo XX como unadisciplina científica en construcción, consu campo intelectual de objetos y meto-

En este sentido, proponemos unenfoque más global y sistémico

denominado Educación enmediaciones. Esta modalidad

educativa abreva de la disciplinaeducomunicacional y su objetivocentral es aprender a pensar las

fuentes de mediación

Page 77: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

77comunica ción

dología de investigación propios, segúncada paradigma pedagógico (…) Hoydía no se puede confundir pedagogía condidáctica, ni con enseñanza ni con edu-cación, como se hacía antiguamente”(1994:306). La educación, por su parte, serefiere a un proceso de socialización de co-nocimientos, de valores, normas, tradi-ciones y comportamientos con miras a fa-vorecer el desarrollo moral, intelectual yfísico de los educandos (Flórez,1994;Ander-Egg, 1997). De modo que para or-ganizar nuestra propuesta teórica soste-nemos que la Educomunicación incluyela Educación en mediaciones, queabarca, a su vez, a aquellas prácticas deenseñanza puntuales como la educaciónen medios y la tecnología educativa.

La danza de las mediaciones

Hay que entender que muchas veces nos-otros mismos somos quienes le otorga-mos poder a los medios, muchas veces sindarnos cuenta o sin estar conscientes deello y que hemos subestimado el alcancemoral de la familia y de la escuela, de lareligión y de los grupos de amigos. Hayque replantear totalmente nuestra miradaeducativa y comunicacional y para ello esnecesario convertir estas mediaciones enuna asignatura obligatoria o en un temade debate en los dos ambientes socializa-dores y mediadores por excelencia: la fa-milia y la escuela.

Con ello no pretendemos escamotear lapresencia vertiginosa de los medios ma-sivos y de la microtecnología en la socie-dad, no minimizamos ni su posible in-fluencia ni la que podemos ejercer enellos. Pero no podemos seguir soslayandoel resto de las mediaciones como si noexistieran o tuvieran un menor rango deimportancia. La idea de nuestro plantea-miento tampoco es tratar de imprimirlevelocidad televisiva o tecnológica a la es-cuela o la familia porque la televisión ylas computadoras son sinónimo de simul-taneidad, instantaneidad y ubicuidad.Nada más errado que el enfoque compe-titivo entre la escuela y la familia con losmedios y las tecnologías. Cada media-ción tiene, por decirlo de alguna manera,su sistema respiratorio, su historia, susformulaciones teóricas, sus representa-ciones sociales, su sentido común, sus es-tereotipos, que se complementa, se nego-cia o se interpela con el resto de las me-diaciones. En ningún caso la idea estriba-ría en sustituir una mediación por otra oque una mediación determinada se adap-tara y perdiera su identidad al asumir los

principios de la otra mediación. El obje-tivo central de la Educación de las me-diaciones es aprender a pensar nuestroentorno social, informarnos más sobre elmundo en que vivimos, con miras a in-tervenir e interactuar pedagógicamenteen la escuela, la familia y con los grupossociales para concienciarnos acerca deaquellas mediaciones de cualquier índoleque en algún momento determinado y porcircunstancias históricas influyen en lacotidianidad.

Construyendo la interdisciplinaeducomunicacional y laEducación en mediaciones

Para finalizar, en este estudio hemos tra-tado de destacar cinco ideas:

● El carácter interdisciplinario de laEducomunicación, que se apoya fun-damentalmente en el campo educativoy comunicacional.

● Es necesario aprender a pensar ypensar sobre lo que se piensa antes deplantear cualquier proyecto de des-arrollo sea éste de índole económico,político o cultural. Aquí juegan un rolimportante la Educación, la Didácticay la Psicología Cognitiva con la fina-lidad de reflexionar sobre el hecho

educomunicacional, las técnicas deaprendizaje y el aprender a compren-der, respectivamente.

● La Educomunicación como interdis-ciplina pedagógica abarca la Educaciónen mediaciones y, a su vez, esta moda-lidad de enseñanza y de aprendizajeabarca a la educación en materia de co-municación y todas aquellas variablesmetodológicas que tengan como objetode estudio la enseñanza de los mediosmasivos o los usos de los medios confines educativos.

● Así como proponemos la intersec-ción educomunicativa, lo mismo hace-mos con la Educación en mediaciones,en tanto que es un estadio superior dela educación mediática que estudia,además de los medios, un conjunto defuentes mediacionales como la fami-lia, la escuela, los grupos de amigos,los ambientes residenciales y barria-les, y la presencia de las tecnologías deavanzada en la sociedad, principal-mente Internet.

● Esta Educación no pretende desco-nocer, por un lado, los aportes trascen-dentales de la educación mediática,que se han forjado durante más de cua-renta años de existencia. Y por otro,tampoco pretende minimizar la in-fluencia de los medios masivos y suresponsabilidad social en los sistemasdemocráticos.

● Como correlato de lo anterior, ha lle-gado el momento de comprender tantolas tramas, las gramáticas y hasta lasdramáticas que se gestan desde lasmediaciones sociales y videotecnoló-gicas desde el paradigma emergenteque reivindica los valores del pensa-miento pertinente, sistémico, com-plejo, lateral y multidimensional.

■ Gustavo Hernández Díaz es Doctoren Ciencias Sociales, director del Instituto de Investigaciones dela Comunicación de la UniversidadCentral de Venezuela y miembrodel consejo de redacción de laRevista Comunicación.

Hay que replantear totalmentenuestra mirada educativa ycomunicacional y para ello es necesario convertir estas

mediaciones en una asignaturaobligatoria o en un tema de debateen los dos ambientes socializadores

y mediadores por excelencia:la familia y la escuela

Page 78: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción78

ABBAGNANO, Nicola (1995) Diccionario deFilosofía, México, Fondo de Cultura Económica.

ABBAGNANO Y VISALBERGHI (1992) Historiade la Educación, Madrid, Fondo de CulturaEconómica.

ANDER-EGG, Ezequiel (1997) Diccionario de pe-dagogía, Argentina, Editorial Magisterio.

AGUADED, José Ignacio (2001) La educación enmedios de comunicación: panorama y perspec-tivas, España, Editorial KR.

AGUIRRE, Jesús María (1996) De la práctica pe-riodística a la investigación comunicacional,Caracas, Fondo de Publicaciones: FundaciónPolar-UCAB.

CASTELLS, Manuel (1999) La sociedad red, Medir,Alianza Editorial.

BELTRÁN S., Luis Ramiro (2005) “La comunica-ción para el desarrollo en Latinoamérica: un re-cuento de medio siglo”, Documento presentadoal III Congreso panamericano de laComunicación. (Reprografía).

BISBAL, Marcelino (1994) La mirada comunica-cional, Caracas, Ed. Alfadil.

_________________ (1989) La comunicación inte-rrumpida, Caracas, Coedición UniversidadCentral de Venezuela y Centauro.

DE BONO, Eduard (1996) Aprender a pensar,España, Plaza & Janés.

________________ (1970) El pensamiento lateral,Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.

DE VENANZI, Augusto (1999) La estructura de lainvestigación de campo: criterios para el análi-sis de los textos, Programa de la asignaturaMetodología del Doctorado en Ciencias Sociales

de la Universidad Central de Venezuela.(Reprografía).

FLÓREZ OCHOA, Rafael (1994) Hacia unaEducación del conocimiento. Colombia. MacGraw Hill.

FERRER DE HERNÁNDEZ, Adriana (1993)Diccionario básico del proceso investigativo.Venezuela, Ediciones CIAR.

FROMM, Erich (1986) ¿Tener o ser? México, Fondode Cultura Económica.

HERNÁNDEZ DÍAZ, Gustavo (2005) “Educaciónen medios de comunicación” en Venezuela, enRevista Comunicación Nº 131, Caracas,Fundación Centro Gumilla.

HURTADO, Iván y Toro, Josefina (1999) Paradig-mas y métodos de investigación, Venezuela,Episteme Consultores Asociados C.A.

KUHN Thomas (1998), La Estructura de lasRevoluciones Científicas, México, Fondo deCultura Económica.

MARTÍNEZ, Miguel (1999) La nueva ciencia: sudesafío, lógica y método, México, Trillas.

__________________ (1993) El paradigma emer-gente, España, Gedisa Editorial.

___________________(1996) La investigación cua-litativa etnográfica en educación. México,Editorial Trillas.

MORIN, Edgar (1999) Los siete saberes necesariospara la educación del futuro, Argentina, NuevaVisión.

_____________(2001) La cabeza bien puesta: re-pensar la reforma. Reformar el pensamiento,Argentina, Nueva Visión.

MUJICA, Héctor (1977) Sociología venezolana dela comunicación, Caracas, Ediciones BibliotecaUCV.

OROZCO GÓMEZ, Guillermo (1996) Televisión yAudiencias: un enfoque cualitativo, Madrid,Ediciones La Torre.

___________________________(1997) La investi-gación en comunicación desde la perspectivacualitativa, México, Instituto Mexicano para elDesarrollo Comunitario.

PASQUALI, Antonio (1986) Comunicación y cultu-ra de masas, Caracas, Monte Ávila Editores.

___________________(1985) Comprender la co-municación, Caracas, Monte Ávila Editores.

PARRA, Germán (2000) Bases epistemológicas dela comunicación, Quito-Ecuador, Ediciones AB-YA-YALA.

RIBEIRO, Lair (2003) Inteligencia Aplicada,España, Editorial Planeta.

SAVATER, Fernando (1997) El valor de Educar,Barcelona, Editorial Ariel.

SERRANO et. al (1982) Teoría de la Comunicación:I. Epistemología y análisis de la referencia,Madrid, A Corazón Editor.

UGAS FERMÍN, Gabriel (2005) Epistemología dela educación y la Educación, Venezuela,Ediciones del Taller Permanente de EstudiosEpistemológicos en Ciencias Sociales.

VASALLO DE LOPES, María (1999) “La investi-gación de la comunicación: cuestiones episte-mológicas, teóricas y metodológicas, en RevistaDiálogos de la Comunicación”, en RevistaDiálogos de la Comunicación No 56, FederaciónLatinoamericana de Facultades de Comu-nicación Social.

Referencias

Page 79: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

La serie Quehacer comunitario

sintetiza las experiencias que el

Centro Gumilla ha realizado con

las comunidades dentro del

proyecto “Fortalecimiento de

Sectores de alto riesgo social

en Venezuela”.

El proyecto de la serie llevado

adelante por el Centro de

Barrios Comúnitas incluye

los títulos:

1.El contexto comunitario2.La familia en el contexto popular3.El desarrollo de la Economía

Social4.Marco jurídico de la participación

comunitaria5.Los grupos comunitarios

organizados6.Ética y participación comunitaria

Page 80: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Hay una premisa de fondo, en la elaboración de estas líneas: el surgimiento de la sociedad de la infor-

mación, basada en los cambios en las prác-ticas sociales vinculadas al uso de mediosde comunicación tiene implicaciones queno solemos ver, a cabalidad, si no impli-camos una cantidad suficiente de factorespara analizarlas. Para ello no es suficien-te poner a punto las teorías, si no se escu-driña la dimensión cotidiana de quienesconviven en el medio tecnológico; tareapor demás difícil, que complica en nive-les insospechables la recuperación de sen-tido, la descripción etnográfica o la re-construcción de identidades (múltiples)desde historias de vida que se fragmentanen relatos hechos de la relación con otrosrelatos, en formatos diversos que se repli-can hacia el infinito. La Sociedad de laInformación será –y es expresión de Trejo-un fructífero Aleph del siglo XXI, o unanueva torre de Babel donde los desen-cuentros sean más que los hallazgos y ellodependerá de sus actores, tanto como desus estudiosos: “Es preciso entenderla –yasí aprovecharla- en sus implicacionesmás específicas pero, a la vez, tomandode ella la distancia que nos permita avi-zorar tanto sus limitaciones como sus pers-pectivas. Sólo así podremos vivir en ellay no para ella”. (2006:238)

Y de la Sociedad de la Información, mi-remos, por lo pronto, la blogósfera, esa co-munidad creciente de páginas web perso-nales que a modo de bitácoras registran lostrayectos personales de la navegación –o elnaufragio- por la World Wide Web. A ella,a explorar una parte –la firmada enVenezuela, claro está- de ese vasto archi-piélago, dedicamos esta sesión delHablemos, para el cual contamos con unaselección de blogueros venezolanos, fielesy críticos a un tiempo del fenómeno: IriaPuyosa, periodista, gestora de cuatro es-pacios: Rulemanes para Telémaco (litera-tura en primera persona), No suma cero (re-flexión política), Resteados (ciberacti-vismo) y Voces latinas (una comunidad dealcance regional); Juliana Boersner,psicóloga, participante de tres espacios dereflexión y literatura: Moebius, Página enblanco y Ciberescrituras; Jean freddy,estudiante de comunicación social en laUniversidad Bicentenaria de Aragua, autorde Irresponsabilidad (que con el lema de“hay que ser irresponsable” reflexiona e iro-

niza sobre temas de cotidianidad política ycultural, enfocándose en lectores jóvenes);Luis Carlos Díaz, tesista de la Escuelade Comunicación Social de la UCV, autorde Periodismo de Paz y novel investigadordel ciberperiodismo; Anibal Rojas yEdgar González, autores de to2blogs,sitio que registra y avisa las actualizacionesde los blogs hechos en Venezuela. Elloscompartieron espacio con los miembros delEquipo COMUNICACIÓN: Jesús MaríaAguirre, José Ignacio Rey, Carlos Correa,Andrés Cañizález y quien esto escribe.

Habla plural

Al principio de la sesión se propuso comoejercicio que cada quien reflexionara encinco áreas de trabajo: Desde el espacio delblog, ¿ cómo se mira la sociedad del cono-cimiento?; ¿qué hago cotidianamente parala construcción de la sociedad del conoci-miento y como se mira cotidianamentedesde la comunidad? Lo mismo aplicabapara otros conceptos como ciudadanía di-gital, identidades en red, globalización, bre-cha digital, reconfiguración del espacio deciudadanía en términos de la práctica dered. Sin embargo, la dinámica impuso el re-lato de la experiencia personal y a través deél, la aparición de algunas claves de análi-sis del fenómeno, como en una conversa-ción plural.

Esa es, de hecho, una imagen bastanteútil para caracterizar la Sociedad de laInformación en general y la blogósfera enparticular, la de una gran conversación si-multánea entre muchos interlocutores, quecomo toda buena conversación implica cir-cunloquios expresivos, rodeos, atajos, lar-gas enumeraciones, conceptos que conden-san sentido en torno suyo, figuras literarias,estrategias retóricas, el habla y su riquezacomo modo de vida.

¿Que lleva a hablar desde el ciberespa-cio a nuestros blogueros venezolanos? Enla blogósfera hay de todo: diarios perso-nales, recetas de cocina, revistas electró-nicas, observatorios que monitorean y do-cumentan temas, clubes de fans de artis-tas, comunidades de aprendizaje tecnoló-gico (o de cualquiera otra índole), espa-cios de militancia política, de construc-ción de ciudadanía cosmopolita, o bitáco-

Hablemoscomunica ción80

La blogósfera venezolana

Conversaciones a la búsqueda de autor

En esta edición de Hablemos,seis connotados bloguerosvenezolanos compartieron susvisiones sobre la formación,vicisitudes y perspectivas de lablogósfera venezolana, comoparte del fenómeno global de lasociedad de la información.Su descripción –como una granconversación- sus motivaciones,los interlocutores y laconstrucción de credibilidadfueron algunos de los tópicosventilados, como contribucióna un debate que recién comienza

■ Carlos Delgado-Flores

“De la misma manera que aquel crisolde realidades, reflejos y sueños (el Aleph borgesiano), la Sociedad dela Información es un inmenso, intensoy polisémico laberinto. A ella se llegade múltiples formas, sus caminos seentreveran, las coordenadas espacialesy temporales se trastocan, a veces elsitio de llegada es de nuevo punto departida, en otras ocasiones el recorridose agota en la búsqueda misma más queen la consecución de una meta…”

Raúl Trejo Delarbre

Page 81: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

ras de comunidades excluidas… Hay detodo, y es difícil cribar esta información,incluso hay quienes no consideran conve-niente que ellos se haga, so pena de agre-dir la libertad de expresión.

Como son diversas las temáticas y en-foques, así lo es la motivación que llevó asus autores a escribir un blog. Jeanfreddyrelata, en su caso, que su primer blog sur-gió como parte de una protesta en su uni-versidad. Define su espacio como “esavoz de las personas que no pueden expre-sarse de ninguna manera. No hay forma,no eres panfletario, o en tu universidad otu urbanización de clase media eso no vaa ser aceptado. La única salida es el blog.Gente que tiene esperanza, que dice ‘tú sime vas a parar’”.

¿Por que acudir a un blog con denunciasy no a un medio de comunicación social?Jeanfreddy señala: “Hay una contrainfor-mación, una contracultura que no está apa-reciendo en los medios y eso se puede verreflejado en los blogs. Me ha pasado quecuando sigo la línea de los medios, recibocomentarios negativos al estilo ‘yo eso yalo vi en Globovisión’. Creo que la transfor-mación en la sociedad del conocimiento esdar voz a lo que los medios no están ha-ciendo y producir una información absolu-tamente independiente, que no va a apare-cer más en un periódico.”

Juliana, por su parte, sostiene que susblogs son de escritura colectiva, pues la re-lación que se establece con los lectores esmuy fuerte. “En el caso mío, la comunidadde lectores que se va haciendo a través delblog enriquece la propia escritura, aunqueno estoy para complacer al otro sino paraponerlo a pensar. Eso ha sido un proceso deaprendizaje. A veces paso el comentario apost, darle la voz a los sin voz,. Se estima

que sólo el 1 % son los que hacen los blogs,y ello puede parecer exagerado, hay un 90%que lee pero no escribe y un 9% que lee ycomenta alguna cosa. Ese 9% es esa comu-nidad de lectores que se van haciendo y parala cual ciertamente eres una voz, y allí esdonde está la responsabilidad.”

Iria tiene ya tres años como bloguera ycomenzó en estados Unidos, en un invierno(“que impone que el espacio social deba sermediado”) en Michigan .Yo comienzo conun espacio dedicado a la ficción, y empecéa interactuar con bitácoras literarias mexi-canas. Tenía en mente algo personal, sinmuchas expectativas, y lo que estaba for-mando era una red de gente con interesescomunes, a partir de la cual una gente queyo no conozco me invita a publicar un libro.Con el tiempo fue más que literatura y cine,a partir del interés en la política me co-menzó a llegar otro tipo de gente, GlobalVoices me invita a formar parte de suequipo. Allí es donde yo comienzo a ver larepercusión, entre otras, el convenio queGlobal tiene con Reuters para monitorearbitácoras a nivel mundial.

“Resteados –añade- por otra parte, es unespacio más militante. En virtud de laspocas posibilidades actuales de consenso,me dije ‘vamos a olvidarnos un poco de esaposibilidad de consenso, que es falsa, yvamos a tomar una posición un poco másmilitante en lo que yo creo’, y así surge elsitio. Al principio nadie comentaba, pero yaen el año electoral si tuvo mucha actividaden los meses de las elecciones. Más que co-mentarios está generando mucho diálogoextra, mucha gente que te contacta, que teenvía cosas, que publica cosas a partir delencuentro de posiciones de consenso”.

¿Y su motivación actual? Iria apuestapor las posibilidades de la blogósfera pa-

ra hacer red social. “No se trata de crearopinión pública, sino de conectarte congente con intereses afines con los que sepuedan realizar proyectos fuera de laInternet. Como espacio de acción es bas-tante limitado, pero es un espacio para en-contrar afinidades”.

¿Y Luis Carlos? Su apuesta es por la for-mación. Periodismo de paz se me ha con-vertido en un sitio educativo. En cosas paraaprender, para experimentar. Hablo, ex-pongo, me confronto, hacer seguimiento aotras personas que hablen desde una pers-pectiva personal que es lo que en el fondome interesa. En mis estudios del conflictovenezolano ya estoy aburrido de las vocesde los voceros de siempre, entonces lo quehago es naufragar en Internet (ya no navegosino que naufrago) buscando otras voces,otros argumentos. Soy fanático de conse-guir otros argumentos sobre un mismotema, en eso me ayuda la Internet comomedio inmediato, pero eso para nada me su-planta el estar en la calle, hablar con lagente. Es una forma, de llegar a otras fuen-tes privilegiadas, como espacio me permiteinteractuar con gente especialista en áreas.Periodismo de paz intentó hablar algunavez sobre como hacer periodismo de paz enVenezuela, intenté ser una agencia de in-formación alternativa presentando infor-maciones de paz, todo eso se queda aislado,además es imposible que una sola personase quede haciendo todo ese trabajo, menoscuando no es retribuido. Intentos de apren-dizaje y me ha funcionado bastante bien”.

¿Para qué el blog (y para quién)?

En esta parte de la conversación destaco dosobservaciones: 1) Hay cierta tendencia aaprendizaje colectivo, posibilidad de cons-

81comunica ción

De izquierda a derecha Juliana Boersner, Irma Poyosa y Anibal Rojas De izquierda a derecha Carlos Correa, Andrés Cañizáles, Jesús MaríaAguirre, Luis Carlos Díaz y Jeanfreddy

Page 82: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción82

truir realidades consensuadas (para seguircon el tema del delirio); 2) buen humor,cierta confianza. Ahora bien, las intencio-nalidades diversas, más allá de la posibili-dad de socialización tiene implicacionesen medio de este rollo teórico-práctico-complejo de estar en un plano de realidady pasar a otro plano de realidad, donde lasconcepciones de espacio y tiempo se estánalterando, pues no solamente es que apren-demos una nueva práctica o un modo de re-lación; es que están cambiando nuestrashabilidades cognitivas, más o menos, delmismo modo y con el mismo nivel de im-pacto que tuvo el paso de la acumulaciónde información manuscrita a la imprentade tipos móviles, que permitió no sola-mente estandarizar, permitió catalogar,permitió indicar y aguas abajo la moderni-dad. Hay un conjunto de cambios a nivelcognitivo y a nivel de práctica que no sé siustedes están percibiendo (en realidad ha-bría que ver quién los está percibiendo)

Juliana señala que, a su juicio no se es-taría hablando de una nueva manera depensar, sin embargo esa discusión sí seplantea. “Eso me pone a pensar, a propó-sito de la pregunta metafísica de Descartes,si pienso pero no posteo ¿sigo siendo unbloguero? Uno de los impactos que ha te-nido el blogueo en mí es cómo me sitúo yoen la realidad, como leo la realidad. Y es in-evitable que siempre esté pensando ‘esto lopuedo bloguear’. La interconexión de lospensamientos se acelera”.

Carlos Correa plantea la necesidad dehacer precisiones en perspectiva de tras-cendencia social. Se preguntas de qué ma-nera el preconcepto del blog condiciona suacción. “Mucha gente usa los blogs paramuchas cosas, pero la pregunta es que siacaso ya lo que estás construyendo es unespacio de relacionamiento, que tiene unavida propia que no está determinada por elpreconcepto. Si tuviéramos que hacer uninventario de los blogs ahora, hay unos queestán más marcados por la noción de ins-trumentalización como proyectos educati-vos, otros que los están por una lógica debitácora, una suerte de diario personal.Porque la otra pregunta es cuál es el im-pacto. ¿500 visitas diarias? NoticieroDigital tiene 35 mil. ¿Cuál es el sentido? Laconstrucción de redes, el crecimiento enprimera persona o tiene una trascendenciaen términos de construcción de comunida-des más allá. Yo pienso que es una suertede Karaoke donde todos de alguna maneraen vez de cantar escribimos. Si uno vieralos blogs venezolanos tendría que ver si es-tamos ante una noción más instrumental ouna noción más vinculada a la construc-

ción de redes, comunidades de aprendizajede dimensiones más instrumentales en tér-minos políticos, incluso muchos muyirresponsables en términos políticos”

Luis Carlos sostiene que el grueso de lautilidad está en la socialización. “La genteabre blogs para conocer gente. Es elgrueso, otros tendrán fines más maquiavé-licos, dominar el mundo, conseguir visitas,mandar videos porno. El grueso es conocergente, pasar lo más rápido posible del es-pectro digital a conocerse en vivo.”

Jeanfreddy, por su parte, señala: “Yocreo que los blogs son más de los usuariosque del bloguero, porque ellos más omenos te dicen. A mí me leer más chamosy me reclaman lo de la política, entonceslo hago más Light para no perderlos. Yoacusé una vez una banda Papashanti soundsystem de estar con los dos bandos políti-cos. No hay problema si tú eres comercialy te le vendes a todo el mundo, hay pro-blema si tú eres izquierdista y te le vendesa los dos porque es mentira que como ar-tista tu sólo sirves para entretener. Causórevuelo pero todavía mucha gente me es-cribe insultándome diciéndome que porqué yo los acuso si ellos son una banda quehabla de amor y de paz. Entonces la réplicase convierte en el link. Sigue una retahíla”.

Está, sin embargo, el tema de la faltade comprensión del fenómeno blog porparte de otros usuarios de la Internet.Anibal Rojas (To2blogs) señala en ca-

rácter “elitesco” del fenómeno: “La gen-te que no es bloguero no entiende el con-cepto. No ve las fechas de las entradas,no ubica el concepto.

¿Ranking, o directorio?

Jesús María Aguirre indaga sobre la posi-bilidad de una clasificación: “Improvi-sados, responsables, mediatizados. Otrosse ve que son más abiertos. Eso con res-pecto al procedimiento, mediatizados omás libres. Aparte de esto los otros clus-ters o hay comunidades virtuales que tie-nen construcción de identidades haciazonas específicas, o de tipo profesional.Hay algún criterio de tipificación?”

Difícil tarea. Aníbal brinda pistas desdela labor de registro de To2bogls: “Está demoda ser homosexual. También está demoda hablar de sexo, y el blog promedioes malo. Está de moda ser chef. Muchos loutilizan como mecanismo de mercadeopara restaurantes. Está de moda ser solteroo divorciado sin compromiso. Hay ten-dencias a exploración de la pareja.”

A las tendencias temáticas, Julianaagrega la dificultad de las conexiones re-motas. “Hay como una necesidad de cier-tos grupos que se van conformando, deconformar minimetablogs, una comunidadde blogs que de alguna manera se identifi-can por algo. Me ha ocurrido encontrargente en España, Argentina, Colombia,que nos hemos ido conectando por algunatemática particular, por ejemplo, a mi meinteresa el tema de la usabilidad y la acce-sibilidad y hay gente en América latina queestá trabajando el tema y te dicen ‘Por quéno hacemos una voz latinoamericana entorno a este tema’. Yo siento ahorita que es-tamos pasando por un momento dondepueden pasar cosas interesantes en estesentido, la formación de unas comunida-des más formales, con blogs temáticos qui-zás un poco más serios”.

Buscando credibilidad

Seriedad implica autoría (porque tienerelación semántica con autoridad). ¿Ycómo se maneja este tema en una con-versación hecha de enlaces y fragmen-tos, en un hipertexto?

Iria señala: “Hay referencias a cosasque ya conversamos antes o que estamosconversando en otro sitio. Son conversa-ciones que se van cruzando y la personaque entra buscando una referencia muypuntual se pierde porque estás entrandoen un diálogo porque no sabes dónde co-menzó ese diálogo y no sabes dónde va a

Si tuviéramos que hacer uninventario de los blogs ahora, hayunos que están más marcados porla noción de instrumentalizacióncomo proyectos educativos, otros

que los están por una lógicade bitácora, una suerte de diario

personal

Page 83: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

83comunica ción

terminar. Las comunidades de blogs nosuelen hacerse con blogs de referencia(tipo wikipedia), no como un dicciona-rio, sino como una conversación. Es loque pasó con Elecciones 3D, experienciade comunidad realizada durante las elec-ciones presidenciales de 2007: quienesentraban no sabían que cada quien echa-ba un cuento breve de lo que estaba pa-sando para aun realidad más compleja delo que se veía en Globovisión.

“Otra experiencia –recuerda- fue El dia-logo, un blog grupal promovido por KiraKariakin (kminos) que quería invitar a blo-gueros de distintas corrientes políticas a es-cribir en un mismo espacio. Fue toda unacayapa a ver cuantos chavistas o anticha-vistas había, a ver quién comentaba másduro, y el diálogo se acabó. Respondimosa la realidad venezolana”.

Luis Carlos enfoca otro perfil de la au-toría como problema en la conversación:“El problema con la autoría es de qué ha-blamos? El hipertexto es una obra abierta.El post es algo que está vivo. He conse-guido comentarios que son mejores que elpost que lo arrancó y creo que eso me ha pa-sado a todos. Y entonces muchas vecesGoogle llega a esos post por los comenta-rios, eso de la autoría es algo que se co-mienza a difuminar”.

Autoría y su antónimo, el plagio, cu-yas probabilidades de ocurrencia son di-rectamente proporcionales a la multipli-cación de los autores del texto colectivo.Juliana expresa: “Alguien que reproduceuna información que reprodujo de un si-tio que no ha referido pierde confiabili-dad. Es como un código de ética que to-dos cumplimos y nos sentimos bien ha-

ciéndolo. Es copiar y pegar, pero con elhipervínculo con el cual yo te refiero.Todo esto estás construido sobre la basede conexiones entre ideas e ideas”.

Es algo que va más allá de la netiqueta,la credibilidad suele estar normada, y allíentra la discusión sobre el periodismo enambiente digital. Sin embargo Anibal ex-presa: “Yo choco radicalmente con la ideadel código bloguero, porque estamos ha-blando de un mundo donde cualquier per-sona que tenga más de 8 años puede iniciarun blog en 5 minutos, a un costo que es bá-sicamente cero. Es la anarquía sustentadabajo una estructura comercial”. A lo cualIria agrega: “En el fondo es tener una hojade papel. El blog es una estructura de pu-blicación que te permite muchos usos. Elproceso es de legitimación por la práctica”.

Esquina de La Luneta, Edif. Centro Valores, P.B. Apartado 4838. Telfs.: 564.9803564.5871. Fax: 564.7557. Caracas1010-A. Venezuela.

Tarifas de suscripción Revista SICVENEZUELACorreo ordinario Bs. 75.000Suscripción de apoyo Bs. 150.000Número suelto Bs. 8.000

Para suscripciones desde el extranjero comunicarse con el Centro Gumilla

Buzones correo electrónico

REDACCION SIC / [email protected]

REDACCION COMUNICACION / [email protected]

UNIDAD DOCUMENTACION / [email protected]

ADMINISTRACION / [email protected]

Page 84: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Reseñascomunica ción84

LIBROS

P eter Biskind redondea la historia delcine estadounidense de las últimas dé-

cadas. Sexo, mentiras y Hollywood* secentra en el renacer cinematográfico delos ochenta y noventa, gracias a directoresy distribuidores independientes, tras su li-bro sobre los sesenta y setenta.

El extensísimo reportaje del crítico ci-nematográfico y merodeador de rodajesPeter Biskind, Sexo, mentiras yHollywood, es la segunda parte de Moterostranquilos y toros salvajes*, con el quecompleta una mirada descarnada pero en-trañable y formidablemente informativa,que había comenzado en aquel primer vo-lumen con la rebelión de los sesenta con-tra la fabricación estándar en estudio, yque culmina en esta segunda parte con laexplosión en los noventa de esa forma dehacer cine en beneficio de las pequeñasproductoras y directores independientes -las indies-. Lo que va de Easy Rider, deDennis Hopper, a Pulp Fiction, de QuentinTarantino.

Biskind hace un reportaje virtual; aun-que muchas cosas las puede contar de pri-mera mano como testigo directo, el lectorpresencia mayormente una reconstrucciónde los hechos basada en cientos de entre-vistas, pesquisas varias, y hasta cotilleoconcienzudamente verificado de cómo sefabricó esto y aquello, lo que fulano dijoo hizo a menganita y, sobre todo, un cur-so intensivo de todo lo que hay que hacercon una película para que se convierta enun producto comercializable después dehaberla rodado; tanto, que puede parecerque sólo una vez acabado el filme es cuan-do se empieza a trabajar en él, como sifuera una materia prima con la que aúnestá casi todo por hacer.

El autor hace un seguimiento de susdramatis personae como si los descom-

pusiera en un rompecabezas del que va re-llenando pacientemente las casillas. Así,completa estupendas viñetas personalesde Robert Redford, el actor creador delFestival de Sundance, que "transmitía alos que trabajaban con él la sensación deque siempre se movían sobre arenas mo-vedizas", el gentleman farmer a la ameri-cana con mucho espacio abierto y grandesmanadas de caballos, el wasp (white, an-glo-saxon y protestant) conservador ge-nuino, pero que tiene la coquetería de que-rer parecer original e incomprendido; deQuentin Tarantino, sin ni siquiera una me-dia educación formal, que escribe argu-mentos y guiones en un inglés fonético,revienta desde dentro la noción misma dehistoria dramática, y se despeña por lapendiente de un fenomenal éxito para elque su antropología difícilmente le habíapreparado; y de toda una galería de per-sonajes con los que está menos familiari-zado el público español, como los herma-nos Harvey y Bob Weinstein, los creado-res de Miramax, dos especialistas de ladesmesura, la intuición y la arbitrariedad,capaces de alcanzar el triunfo de taquillamás gigantesco e inesperado al igual quedescerebrarse con la pifia más solemne y

ruinosa. Ése es el terreno en el que se mue-ve Biskind, Sundance como una tentativacomercialmente deslavazada que Redfordes el que más hace para impedir que, so-la, alce el vuelo, pero en ocasiones capazde intuir brillantes rupturas, y Miramax,la productora-distribuidora, especializadaen arrancar el fracaso de las mismísimasfauces del exitazo, que le propina tal gol-pe de muerte al cine de estudio, que yanunca más volverá a ser el mismo, aboca-do a colosalismos diversamente suicidas.

La narración que mira como nadie a to-do lo que ocurre entre cajas de la direc-ción, producción y distribución del cinenorteamericano, no deja, por ello, de arras-trar algunas rémoras. Biskind discriminamal y dedica prácticamente tanto esfuer-zo, sudor y tinta a personajes muy meno-res y, en cualquier caso, perfectos desco-nocidos a dos cuadras de su casa como aiconos tipo Scorsese -carne de cañón pa-ra el psicoanalista- o deidades sólo relati-vamente menores como Friedkin oSoderbergh, que acertaron un día pero nohan vuelto a hacer diana, pasando por ca-rreras y personalidades más consistentescomo Spielberg y Lucas. Y de igual for-ma, una edición un poco más apretada yenjuta, no le habría hecho daño al libro,que padece de un número apreciable derepeticiones, insertos, saltos atrás y pro-yecciones hacia delante, dudosamente ne-cesarios. El cine español -el poquísimoque se exhibe en Estados Unidos- obtieneuna única mención que acaparaAlmodóvar, y medio accésit para Los Otrosque, tácitamente, considera Biskind pro-ducción casera, hasta el punto de que na-die sabrá por el autor que la dirigióAlejandro Amenábar.

Ni Hollywood ni el lector de libros decine serán los mismos tras la lectura deeste estupendo trabajo de memorialismocinematográfico entre bastidores. M.A.Bastenier

(http://www.elpais.com/articulo/ensa-yo/dia/murio/Hollywood/elpepucul-bab/20070310elpbabens_10/Tes)

Peter BiskindEl día que murió Hollywood

M. Á. Bastenier 10/03/2007 Sexo, mentiras y Hollywood

Page 85: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

85comunica ción

H ay dos razones por las cuales la carto-grafía de 1a investigación en comuni-

cación social formulada por Éric Maigret,con el título de Sociología de la comunjca-ción y de los medios, resulta sumamente in-teresante. La primera tiene que ver con elhecho de que esta cartografía está planteadaen tres dimensiones que podrían ser defini-das de la siguiente manera: un histórica, unaepistemológica y otra geográfica. La se-gunda razón es más de orden político y estárelacionada con la importancia que tiene laselección de los espacios desde los cualesse realiza la demarcación de las trayectoriasinvestigativas, pues ello puede llevarnos areflexionar sobre el sentido que cobra la in-vestigación de la comunicación de AméricaLatina en la definición del mapa que refe-rencia el campo de estudios comunicativos.

En cuanto a la primera hay que decir queel trabajo propuesto por Maigret es ex-haustivo, en cuanto a que no sólo examinalas fuentes más profundas desde las cualeshan sido planteadas las distintas teorías dela comunicación social, sino que, además,hace un intenso recorrido por las motiva-ciones y los problemas que en cada ámbitogeográfico y en cada momento histórico lle-varon a un particular desarrollo de la inves-tigación en comunicación.

A este respecto puede agregarse ademásque, como ocurre en pocas publicaciones deeste tipo, el libro de Maigret está lleno de in-numerables detalles que hacen coherente elrelevo de unas escuelas de pensamiento porotras y de unos autores por otros. Pero esacoherencia también es el resultado de unamagnífica estructuración de los distintoscapítulos que integran las tres partes en lasque está dividida esta sociología de la co-municación y de los medios.

No obstante, y aunque el propósito fun-damental del libro parece ser una minu-ciosa referenciación de la investigación dela comunicación en los Estados Unidos yEuropa, lo cierto es que sus páginas no seagotan en este propósito y logran plante-arse asuntos tan fundamentales como losproblemas que hicieron difícil el despeguede una investigación en comunicación en

la Europa de principios del siglo XX, y queMaigret, contrario a lo que comúnmentesuele pensarse, ubica no en las circunstan-cias generadas por las dos guerras mun-diales, sino en el escepticismo que autorescomo Marx, Tocqueville, Weber,Durkheim y Simmel habían sembrado enlas ciencias sociales, con respecto a laspromesas que el desarrollo de la moderni-dad traía consigo.

Evidentemente, la contraparte del es-cepticismo y la crítica europea la constituyeun desarrollo de la investigación de la co-municación en Norteamérica, donde la ins-piración en el pragmatismo hizo posible nosólo el florecimiento de una investigaciónde la comunicación que diera repuestas a lasdemandas del gobierno, los empresarios ylos políticos, sino, en general, a una miradamucho más optimista frente a la relaciónque se establece entre medios de comuni-cación y sociedad.

En todo caso, las diferencias que pue-den observarse desde el inicio del sigloXX, a uno y otro del Atlántico, serían elpreludio de las particularidades que carac-terizarían a todo el desarrollo de la inves-tigación en comunicación en los contextosnorteamericanos y europeos y que dancuenta de la incidencia que tiene el espa-cio social sobre el tipo de investigaciónque se lleve a cabo.

Esta observación nos lleva, necesaria-mente, a la segunda razón por la cual la lec-tura de este libro se hace interesante; estoes, la inquietante ausencia de una referen-cia explícita a los estudios de comunica-ción en América Latina. Un espacio geo-gráfico que desde la década de los setentaviene siendo abordada por la. investiga-ción en comunicación, no sólo para inten-tar aportar salidas políticas al problemadel subdesarrollo, sino, también, para ge-nerar conocimientos sobre la constituciónpolítica de los actores populares, el fun-cionamiento de la ideología y las indus-trias culturales en el contexto de la hege-monía norteamericana, las mediacionesculturales, las relaciones entre medios yaudiencias y un largo etcétera.

A este respecto, lo que indica la ausen-cia de una referencia explícita a la investi-gación en comunicación en América Latinano es sencillamente un olvido, un eurocen-trismo declarado o un problema dedemarcación de las trayectorias que definenel campo de estudios de la comunicación,sino, más bien, un problema de reconoci-miento y de legitimidad que atraviesa deprincipio a fin nuestra producción intelec-tual y que, indudablemente, no podemos se-guir desatendiendo si realmente queremosque nuestros trabajos cobren validez más

allá de nuestras propias fronteras, no sologeográficas, sino, también, académicas.Por eso, el trabajo de Maigret es sumamenteimportante, no sólo para pensar el campo,sino para pensar más profundamente en eltipo de investigación que hacemos.

Mirla Villadiego PrinsDepartamento de Comunicación

(Revista SIGNO Y PENSAMIENTO,Nº 48, enero-junio 2006)

Éric Maigret Sociología de la comunicación y de los medios

Fondo de Cultura Económica, México DF, 2005, 494 Páginas

Page 86: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Informacionescomunica ción86

AMARCLa Asociación Mundial de Radios Comu-

nitarias en América Latina y el Caribe(AMARC-ALC) en razón de su compromisocon la libertad de expresión e información, ysu objetivo de promover la democratización delas comunicaciones, se dirige al Gobierno deVenezuela para hacerle llegar algunas suge-rencias respecto a la situación generada en tor-no a su decisión de no renovar la concesión aRadio Caracas Televisión (RCTV), que agra-deceríamos pudiera atender.

AMARC también solicitará a la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH)y su Relatoría Especial para la Libertad deExpresión que considere los aspectos que estánen el fondo de este caso y que tienen relacióncon la forma que los Estados administran elotorgamiento de frecuencias de radio y TV a tra-vés de leyes y reglamentos de telecomunica-ciones y radiodifusión, ampliando su atencióna todos los países de la región.

1. AMARC ha valorado positivamente el re-conocimiento que la República Bolivariana deVenezuela hace a los medios de radio y TV co-munitarios expresado en su normativa internacomo un modelo de radiodifusión distinto ycomplementario a los medios estatales y co-merciales. Hacemos referencia a La Ley deTelecomunicaciones y el Reglamento deRadiodifusión Sonora y Televisión AbiertaComunitarias de Servicio Público, sin fines delucro, que incluye la obligación del Estado depromover la existencia de estos medios.

2. Este marco regulatorio sitúa al país comoun referente regional en la búsqueda de unamayor diversidad de medios de radiodifusión,tal como existe en los países más democráticosdel mundo, y dando cumplimiento a recomen-daciones internacionales tales como laDeclaración de Principios de la CumbreMundial de la Sociedad de la Información(CMSI): Se debe “Fomentar la diversidad deregímenes de propiedad de los medios de co-municación” o la Convención sobre DiversidadCultural de la UNESCO: Los Estados tienen laobligación y el derecho de “adoptar medidaspara promover la diversidad de los medios decomunicación social”.

3. En el mismo sentido, los Relatores deLibertad de Expresión de la OEA, ONU y laOSCE han expresado que: “La promoción dela diversidad debe ser el objetivo primordial dela reglamentación de la radiodifusión; la diver-

sidad implica igualdad de género en la radio-difusión e igualdad de oportunidades para elacceso de todos los segmentos de la sociedad alas ondas de radiodifusión” (2001). Varios pa-íses del continente americano están muy lejosde atender estos estándares internacionales.

4. AMARC considera conveniente expresarpúblicamente que las radios y televisoras comu-nitarias son medios independientes y plurales,comprometidos con una mejor calidad de vidade sus comunidades, pero que no responden niestán vinculados a empresas comerciales ni go-biernos, sean del signo ideológico que sean.

5. Las emisoras comunitarias son actoresprivados que tienen una finalidad social y pú-blica y se caracterizan por ser gestionadas pororganizaciones sociales sin fines de lucro de di-verso tipo. Es una característica fundamental laparticipación de la comunidad a la que sirve,tanto en la propiedad del medio, como en su pro-gramación, administración, operación, finan-ciamiento y evaluación permanente.

6. El Estado venezolano, como administra-dor del espectro radioeléctrico en su territorio,tiene la potestad de conceder frecuencias ra-dioeléctricas para el uso de radio y TV, asícomo evaluar la renovación o no de esas licen-cias. La decisión actual respecto a RCTV se en-cuentra dentro de las atribuciones que losEstados tienen y ejercen de acuerdo a su nor-mativa interna.

7. Sin embargo hay dos importantes razonesque establecen el carácter y los límites de estapotestad. Estos son, que los Estados son sóloadministradores del espectro radioeléctrico yno sus dueños ya que las frecuencias son con-sideradas como un recurso natural patrimoniode la humanidad, y que la radiodifusión es unsoporte para ejercer un derecho fundamentalcomo es la libertad de expresión.

8. Por estas razones, los Estados no puedenadministrar el uso de las frecuencias de maneradiscrecional ni arbitraria. Los máximos están-dares interamericanos de derechos humanosestablecen que el otorgamiento de frecuenciasde radio y TV debe garantizar igualdad deoportunidades a todas las personas y sectoressociales, y que los requisitos, procedimientos ycriterios de evaluación deben ser transparentes,claros y estar establecidos previamente, pro-

moviendo un acceso equitativo a este recurso.Estos principios son válidos tanto para la con-cesión como para la renovación del uso de lasfrecuencias radioeléctricas.

9. En el caso de la renovación, no es sufi-ciente que la emisora de cuenta del cumpli-miento de aspectos administrativos, económi-cos y técnicos, sino también del efectivo cum-plimiento de sus deberes profesionales, el res-peto a la libertad de expresión e información ylos compromisos de programación y responsa-bilidad social asumidos al obtener el uso de lafrecuencia. Como contrapartida, es deseableque la evaluación sea hecha de forma abierta ypública, y por un organismo estatal indepen-diente del gobierno que cuente con activa par-ticipación de la ciudadanía. Deben preversetambién mecanismos adecuados para unaeventual recusación de sus decisiones.

10. La renovación automática que hanplanteado algunas organizaciones, es un cri-terio incorrecto e injusto, pues está basado so-lamente en el interés de los empresarios, queno siempre se corresponde con el interés pú-blico y general de la sociedad. Los radiodi-fusores son usuarios de este recurso bajo cier-tas condiciones de uso a las que se han com-prometido y que deben ser evaluadas perió-dicamente por las autoridades competentes.De cumplirse con esos criterios de evaluación,podrá renovarse el plazo para usar la fre-cuencia por un periodo similar o menor, unao varias veces más.

11. La opinión de los ciudadanos a los quebrinda servicios una emisora de radio y TV de-berían ser escuchados y tomados en cuenta pararenovar o no el uso de una frecuencia. Es conve-niente la realización de audiencias públicasabiertas, como un elemento complementario deevaluación. Algunos países aplican este meca-nismo como forma de exigir compromisos pú-blicos de parte de los radiodifusores ante su so-licitud de obtener una frecuencia o para accedera una extensión del plazo de uso, y para brindarla oportunidad de que la propia comunidadpueda ejercer sus derechos ante los medios.

12. AMARC solicita a la RepúblicaBolivariana de Venezuela tenga a bien revisarsin demora los procedimientos de adminis-tración del espectro radioeléctrico estableci-dos en su normativa interna, de forma de ade-

Carta Abierta de AMARC sobre el caso

Page 87: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

30 años de ALAI

H an pasado treinta años desde queun puñado de periodistas del

Cono Sur exiliados en Montreal,Canadá, fundaron la AgenciaLatinoamericana de Información(ALAI) con la idea de dar conocer enel exterior lo que sucedía en sus paí-ses asolados por cruentas dictaduras.

En estos treinta años mucha agua hapasado bajo el puente, pero los objeti-vos de luchar contra los desequilibriosinformativos y democratizar la comu-nicación se han mantenido como losnortes que han guiado el camino. Peroestos propósitos no se podían acometeren forma aislada, de ahí que ALAI tem-pranamente optó por un trabajo de in-terlocución que ha permitido confor-mar un tejido comunicacional demo-crático, amplio y descentralizado.

Este tejido de interrelaciones conmedios alternativos y populares, pe-riodistas e intelectuales, centros deinvestigación y académicos, núcleosde educación popular, organismos deautoayuda, y con una amplia gamade movimientos sociales e indígenasdel continente, no solo dan soporteal quehacer de ALAI, sino que haposibilitado que se proyecten pro-puestas convergentes orientadas adarle impulso a esa “otra comunica-ción” contrahegemónica.

En un mundo de acelerados cam-bios tecnológicos y cuando ya no esla escasez sino la abundancia de flu-jos informativos lo que domina elmundo de la comunicación, ALAI haoptado por una línea que apunta aproducir, seleccionar, clasificar y di-fundir oportunamente informaciónllegando a puntos clave del continen-te. En función de ello combina la co-municación electrónica (portalhttp://www.alainet.org y la listaALAI-AMLATINA) con la revistaimpresa América Latina en Movi-miento que ahora tiene un caráctermonotemático.

Servicio Informativo “Alai-amlatina”

Agencia Latinoamericana deInformacion - ALAI

[email protected]: http://alainet.org

87comunica ción

cuarlos para dar cumplimiento a los princi-pios antes mencionados.

13. Respecto a la situación de RCTV,AMARC deplora la actitud que tuvieron estaemisora y otros medios durante el Golpe deEstado de abril de 2002 violando el derecho ala información de los venezolanos en momen-tos cruciales para la democracia en su país. Suactitud y papel cuestiona el mismo principioque ahora aducen como argumentos en defensade sus intereses frente al gobierno. La radio yla TV son espacios públicos en los que debe pro-moverse la responsabilidad social y el respetopor los valores democráticos y la pluralidad,así como a la libertad de recibir y buscar in-formación, derecho que tienen todas las perso-nas y que no puede ser por nadie coartado.

14. El gobierno de Venezuela ha señaladoa RCTV y el grupo económico que lo contro-la de estar involucrado con los golpistas. Encaso que el gobierno de Venezuela entendieraque es culpable de este delito, debería habili-tar un proceso adecuado para investigar y en-juiciar a los eventuales responsables, brindan-do todas las garantías del debido proceso alque tienen derecho todas las personas, inclusolos golpistas. De comprobarse tal acusación,ameritaría no sólo no renovar la concesión si-no su directa revocación.

15. AMARC considera que no es aceptableque se otorgue, cancele, renueve o no renueveel uso de frecuencias de radio y TV en funciónde la conveniencia o afinidad política con elgobierno de turno, especialmente cuando mu-chas veces es el propio gobierno quien cumpleeste papel y no organismos estatales indepen-dientes. Lamentablemente, esta práctica esmuy común en América Latina y el Caribe, ynos gustaría encontrar más voces dispuestas adenunciar estas arbitrariedades como se hacehoy con RCTV.

16. Las prácticas discrecionales y discrimi-natorias en la adjudicación de frecuencias(como en México), el uso de mecanismos an-tidemocráticos como la subasta económica(como en Guatemala y otros países deCentroamérica), la falta de límites efectivos ala concentración de medios (en todos los paí-ses) y, en general, el establecimiento de barre-ras al acceso equitativo de las comunidades in-dígenas, organizaciones sociales y otros me-dios no comerciales a la radio y la TV, han sidodenunciadas reiteradamente por AMARC,

redes regionales de comunicación comoALER, WACC, OCLACC y otras organizacio-nes defensoras de los derechos humanos desdehace años.

17. Desde octubre de 2002, en audiencia re-alizada ante la Comisión Interamericana deDerechos Humanos, AMARC ha venido de-nunciando el abuso en el otorgamiento de con-cesiones para el uso de frecuencias como unaforma de censura indirecta, solicitando a laCIDH incluyera este tema en su agenda y rea-lizara, entre otras acciones, un análisis de lacompatibilidad entre las leyes de radiodifusióndel continente y la Convención Americana deDerechos Humanos.

18. Los abusos en la administración de lasconcesiones de radiodifusión tienen como con-secuencia el silenciamiento de voces disiden-tes y diversas, en desmedro de la pluralidad deinformaciones y opiniones necesarias para laexistencia de nuestras democracias. Cente-nares de emisoras comunitarias han sido testi-gos de esta situación, así como muchas otrasemisoras de carácter público y no comercial eincluso medios comerciales locales y regiona-les que han sido excluidos por marcos regula-torios discriminatorios y prácticas abusivasque benefician a unos pocos empresarios y gru-pos económicos.

19. AMARC ha seguido y seguirá con aten-ción la situación en Venezuela y espera queestas sugerencias puedan ser atendidas por sugobierno, y anuncia que también denunciaráante la CIDH y la comunidad internacional quedefiende la libertad de expresión que el abusoen la administración de las frecuencias de radioy TV se repiten en otros países latinoamerica-nos desde hace años. AMARC estará presen-tando a la brevedad ante la CIDH y la RelatoríaEspecial para la Libertad de Expresión unaserie de iniciativas para enfrentar estas viola-ciones a los derechos humanos.

13 de abril de 2007

María Pía MattaVicepresidenta AMARC-ALC

Gustavo GómezDirector Programa de Legislaciones y

Derecho a la ComunicaciónAMARC-ALC

RCTV en Venezuela

Page 88: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción88

L a Asociación Nacional de MediosComunitarios Libres y AlternativosAnmcla, inicia un ciclo de formación a

nivel nacional que se mantendrá durante todoal año. A través del mismo espera darle las he-rramientas necesarias a los medios alternativosy comunitarios, junto a las comunidades don-de estos medios hacen vida , para avanzar enel proceso de socialización de la comunica-ción y del espacio radioeléctrico.

Sólo a través de la formación, el empodera-miento y la potenciación de las comunidades, lossectores populares y de trabajadores, podremosavanzar y profundizar este proceso que se vienedando en el país, formamos a nuestros compa-ñeros y a nuestras comunidades para crear el ver-dadero poder popular, con la participación activay protagónica del pueblo

Entrevista con:

Duglas Aponte, Coordinador deFormación del Anmcla:

¿Cuál es la importancia de este cursode Producción Audiovisual para elAnmcla?

Fundamentalmente tenemos la necesidad decualificar la fuerza comunicacional del Anmcla,hemos trabajado mucho en el crecimiento de lafuerza orgánica, en tener trasmisores al aire, te-nemos cerca de 200 colectivos en funciona-miento, de los cuales 110 ó 120 de estos colecti-vos están al aire. Ahora bien también venimos re-alizando un intenso trabajo en el área audiovi-sual, la idea es cualificar ese esfuerzo. Tenemos una fuerza comunicacional que aunesta en pleno desarrollo, más allá de tener emi-soras al aire, más allá de tener ciertos equipos deproducción audiovisual queremos que lo que seproduzca y lo que empiece a salir tanto en imá-genes como en sonido, comience a salir con unavisión crítica y de alta calidad.

¿Cuánto tiempo dura este Taller?

Este es un taller intensivo de ProducciónAudiovisual tiene una duración de un mes, enel mismo tenemos representantes de 16 estadosdel país, el mismo es para capacitar nuestrafuerza productiva, cualificar nuestra fuerza co-municacional y a los compañeros de las regio-nes para que el trabajo que realicemos sea cadavez mejor.

¿Qué otros cursos tiene planificadosel Anmcla para sus miembros para elresto del Año?

El Curso de Producción Audiovisual se vaa repetir cada dos meses, debido a que implicaun esfuerzo logístico bastante grande, inicial-mente esta programado, para este mes, loscompañeros que vienen del interior se estánquedando en los cinco lugares de Caracasdonde tenemos mayor trabajo y mayor presen-cia social, que son La Vega, Caricuao, El Valle,Tacagua Vieja y la zona del Recreo.

Los compañeros que están haciendo elcurso hacen a su vez vida en estas comunida-des antes nombradas y los fines de semana seincorporan a las tareas de trabajo social que re-alizamos en cada uno de estos sectores, ademáshacen efectiva su participación en las radioscomunitarias que tenemos en esas zonas. Laidea es entonces que podamos repetir este mo-delo cada dos meses para los compañeros de lasregiones y en el mes intermedio trabajaremoscon las zonas cercanas, Caracas, Valencia,Maracay, el gran reto es preparar y darle herra-mientas a todos lo colectivos que forman partedel Anmcla, para el desarrollo de los procesosaudiovisuales.

¿La Agencia Alternativa de Noticias (ANA)es uno de lo proyectos que recién se inician elAnmcla, que visión tiene con respecto a lamisma en un futuro cercano?

Con la ANA nosotros deberíamos poder teneren corto tiempo una corresponsalía de vocerospopulares a nivel nacional, eso permitiría que lascomunidades donde hacemos vida social y tene-mos trabajo, puedan a través de nuestras radioscomunitarias y los centros de producción audio-visual mantener un flujo constante de informa-ción precisa en las comunidades. La Agencia deNoticias Alternativa, debería entonces tener unarepresentación en cada estado y debería haberuna agencia alternativa en cada estado, cuya su-matoria de una agencia alternativa a nivel nacio-nal, eso nos permitiría nutrir la página web delAnmcla, con noticias desde las bases de las co-munidades y nos permitiría darle voz a los quenunca han tenido voz.

Esto ayudaría a fortalecer también todo loque es la plataforma tecnológica, que sería elcircuito de transmisión de esas agencias de no-ticias alternativas. Pensando ya más adelanteun programa audiovisual que sería un noticieroalternativo de noticias, apoyándonos en la pla-taforma tecnológica iniciando una televisora

por Internet, para ir en un plazo no mayor aunos tres años a una televisora popular y alter-nativa.

¿Podríamos decir entonces, que el Anmclaesta en una ofensiva comunicacional para lograrla socialización de los medios. a través de la po-tenciación de las comunidades?

Precisamente en eso estamos ofensiva co-municacional, pero también calificación de lasfuerzas, de nuestra gente, para que podamosabordar esa ofensiva y que realmente de los re-sultados esperados, para poder seguir multipli-cando nuestras voces y generando conciencias através de lo que hacemos, que pensemos en todolo que significa el desarrollo, la capacidad de ha-cernos profesionales, en las capacidades técni-cas, y educativas, es un llamado para que sesumen a las convocatorias a estos talleres ya quede allí es que nace la calidad del trabajo, de la pre-paración, debemos avanzar en nuestro trabajopopular y cotidiano pero con calidad, eso es loque se merece nuestra gente y es lo que nosotrosdebemos desarrollar.

Hablan los participantes del Curso:

José Doguín, integrante del curso porel estado Aragua. (2 años en el Anmcla)

“En este curso se ha aprendido y desapren-dido todo lo que hay que saber dentro del audioy el video, además se práctico en el mismo la or-ganización plana horizontal, todos intervenimosy nos apoyamos, yo he aprendido mucho y feli-cito a la dirección del Anmcla por esta iniciativa,se deberían repetir estos cursos y otros a nivelformativo a nivel nacional, con más frecuencia.”

“Mi tarea en estos momentos es convertirmeen multiplicador de todos los conocimientos ad-quiridos en este curso, en mi región y en mi co-lectivo”.Ha realizado varios cursos en le regiónde Aragua a través del Anmcla, pero este es elprimero a nivel nacional. Doguín es miembro dela radio Cunalaya 106.FM en el municipioLamas Estado Aragua.

Andrés Gómez, integrante del cursopor Anmcla Bolívar. (3 años en elAnmcla)

“Este curso es una experiencia para todos loscolectivos de Anmcla a nivel nacional, ademásen el mismo tenemos la posibilidad de experi-mentar con los equipos y recibir los aportes teó-ricos en el área de producción audiovisual”.

Anmcla asume el Tercer Motor

Page 89: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

89comunica ción

“También nos ha permitido conocer a com-pañeros de otras regiones y conocer a miembrosde las diferentes organizaciones del Anmcla ycercanas al Anmcla que están acá en la capital,compartir con estos colectivos y ver sus expe-riencias. Lo otro que quiero hacer notar es la ca-lidad y el profesionalismo de los instructores yfacilitadores que están dictando el curso”.

Viene del Colectivo Tepuy y de la Radio Pa’Lante 103.5FM.

Heleny Ramos, de Anmcla Sucre.(6 meses en el Anmcla)

“Me parece que el curso es genial antes delcurso no había visto ni conocido nada del temaaudiovisual, acá estamos aprendiendo la utili-zación de las cámaras, los planos de grabación,la iluminación los guiones, en fin todo sobre lamateria, estoy muy contenta con esta oportuni-dad que se me brinda desde mi colectivo ydesde el Anmcla de participar en este curso.Fíjate en mi comunidad se va hacer una televi-sora comunitaria y yo ahora me tengo que con-vertir en multiplicadora de estos saberes, paralos otros compañeros de la comunidad, paraque empecemos a producir nuestra televisora lomás pronto posible”.Viene de la RadioGuacharaca 92.5FM, Cumana Estado Sucre.

Eduardo Fernández, Anmcla Nueva Esparta.

“El curso a sido bastante completo, muy di-námica la participación, vamos aprendiendo lateoría e inmediatamente vamos a la práctica paraponer ese conocimiento adquirido a producircasi de inmediato, lo que permite la asimilaciónde los conocimientos de manera más rápida,aprender haciendo.

Esto es un punto clave para ir fortaleciendoal movimiento popular desde el punto de vistaaudiovisual”.

Viene de la Comunidad la Caranta PampatarMunicipio Maneiro.

Rangel Zavala del colectivo Caripe yJosé Gregorio Meneses del colectivoMartha Cumbale Acosta, representan-tes de Anmcla Monagas: (tienen 1 año enel Anmcla)

“Para nosotros en general como colectivo,es una gran oportunidad que se nos a dado yaque a través de este curso debemos convertir-nos en multiplicadores y repetidores de todos

los saberes obtenidos aquí en nuestras regiones.Acuérdate que es primera vez que esto se poneen práctica este tipo de proyecto en Venezuela,ya era hora de que los medios llegaran a los pue-blos, al interior, allá en el interior la comunica-ción esta secuestrada, es decir en manos de lasempresas privadas y el pueblo, nosotros no te-nemos acceso a ellas, y los medios de comuni-cación del estado venezolano, casi no llegan, esdecir la señal de VTV y de Radio Nacional deVenezuela casi no llegan al pueblo, por eso sa-ludamos esta iniciativa y felicitamos al Anmclay a su dirección por esta oportunidad, y espera-mos se nos habilite pronto para dar una res-puesta contra hegemónica a nivel informativo yen la manera de hacer radio y TV, allá enMonagas”.

“La experiencia más grande de este curso, esque si existe la posibilidad de establecer unida-des de producción tanto radiofónicas como au-diovisuales en las regiones, no es una utopíacomo muchos de nosotros creíamos, es más yome vine de mi región sin medio en el bolsillo ygracias a los compañeros que facilitaron el di-nero pudimos venir, para regresar y multiplicarun mensaje enriquecedor y una gran experien-cia a nuestros colectivos y comunidades”.

Luís Álvarez, Anmcla Lara,(2 años y 6 meses en el Anmcla)

“Nosotros en Lara ya venimos trabajando laparte de video, por eso el contenido nos parecesumamente interesante, de hecho tocamos cosasque no conocíamos aun, y se nos están aclarandocosas que no teníamos muy claras, pero de ver-dad el curso nos parece excelente”.

“El Taller también nos ha permitido, inter-cambiar experiencias, es decir, los cuatro com-pañeros que venimos de Lara, nos estamos que-dando en la Vega, en el sector Las Casitas, esonos a permitido intercambiar experiencias ycompartir las experiencias con respecto al videocon lo que ya venía haciendo esta comunidad ycompartir a su vez otras labores sociales que sevienen dando allí desde el punto de vista comu-nitario, por eso me atrevo a decir que este tallertambién ha sido un elemento unificador dentrode la misma Anmcla entre los compañeros de lasdiferentes regiones”.

Venimos de la Radio Crepuscular 107.1 ydos compañeros que estamos en el colectivoVoces Urgentes, que se dedica a la realizaciónde videos.

Luisa Porras, Anmcla Anzoátegui,

“Me parece que el curso es algo estupendo,magnifico, estoy acá para aprender lo que pueday luego llevarlo a mi colectivo en RadioChicharra, es decir, ser multiplicadora de los co-nocimientos adquiridos en mi comunidad”.

Izcar Rodríguez y Jesús Oropeza, deAnmcla Apure.

Venimos de la radio Bolivariana 96.7 FM dela parroquia el recreo de San Fernando y de laemisora Apure Libre 96.3 y la Televisora ApureTV. En la Parroquia San Fernando.

Tenemos seis años en el Anmcla, “Este curso es extremadamente bueno, es

como una familia el Anmcla es el Padre y laMadre y esta llevando a sus hijos a preparase, ca-pacitarse, lo mejor es que esto no va a finalizarcon nosotros, esto va a continuar con las nuevasgeneraciones, la idea es empoderar al pueblo ylas comunidades y el Anmcla lo esta haciendo,y para mí el Anmcla es una familia. Este cursode audiovisual nos permitirá dejar evidencia detodas las actividades que se realicen en las co-munidades de las regiones donde hacemosvida”.

“La misión nuestra como Anmcla es bastantegrande, ya que no son sólo los colectivos que es-tamos sino que nos estamos multiplicando y es-tamos obligados a seguir multiplicándonos y agenerar la mayor cantidad de formación a esoscolectivos que se nos acercan”.

Aureli Dung, Anmcla Caracas, (6 Meses en Venezuela, viene de Franciaa realizar pasantías)

“Tengo seis meses en Venezuela, estoy ha-ciendo un trabajo de periodismo y viendo la vi-sión de los medios comunitarios y alternativosen el proceso que se viene dando en Venezuela,tengo una gran experiencia de los medios alter-nativos y comunitarios, que de verdad pasa másallá de los medios y se convierte en política yaque participe en procesos organizativos y socia-les llevados desde la Radio Perola en Caricuao,una de las cosas más importantes de esta expe-riencia para mi es la participación con la comu-nidad que allá no la hay, tuve también la oportu-nidad de participar en las reuniones que se dabanen las comunidades de una agrupación que esComunidades al Mando ye eso me da una visiónmuy amplia y rica de lo que es el proceso de losmedios alternativos y del Anmcla acá ”.

Dándole herramientas de empoderamiento comunicacional a

los medios alternativos, las comunidades y los sectores populares

Page 90: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción90

“Me gusta mucho el curso que se esta reali-zando, lo que si es que me hace falta la prácticacon la cámara, me gusta mucho”.

Manuel Bolívar, Anmcla Amazonas.

“Antes que nada quiero agradecer a la direc-ción del Anmcla y del colectivo en el que estoypor la oportunidad, esta es una oportunidad quenos permitirá con las herramientas adquiridasen el taller desenvolvernos en nuestras zonas, ami me toca la tarea de convertirme en multipli-cador de este conocimiento en Amazonas, paraterminar a sido muy agradable estar con los di-ferentes colectivos acá en el curso, lo que pidoes que los cursos nacionales sean lo más conse-cuentemente posible, siempre y cuando allá laposibilidad”.

Marcel Aguirre, Facilitador delcurso del de Producción Audiovisual

Esta parte que yo doy en el curso, es un acer-camiento al análisis de la construcción delaudiovisual, es decir, darle todas las herramien-tas para producir un audiovisual, el guión, na-rrarlo, pero además tener una base con todos losrecursos que el audiovisual tiene inscrito, nos-otros hacemos una preparación de los elemen-tos constitutivos del lenguaje audiovisual ycuando tengan a la mano toda esta serie de re-cursos, les permitirá, poder expresar una idea enimágenes y sonido.

¿Cómo vez la experiencia de dar estetaller con comunidades y colectivosdel Anmcla venidos de casi todos losestados del país?

Esto es parte de las iniciativas que tiene esteproceso que es la conformación de colectivos,comunidades y otros tipos de agrupaciones, quetrabajan en una región para comunicarse, elaudiovisual para los mismos es un recurso unaherramienta, que les servirá para la denuncias,la contraloría social, los aspectos culturales ydocumentales de las comunidades. También lespermite establecer redes con otras comunidadeslo que permite tener una visión más clara de loque somos todos como comunidades. Anmclalo que se ha encargado es de organizar y facili-tar las herramientas a los diferentes colectivosque están en ellos para hacer esto realidad, esdecir darle herramientas de potenciación a lascomunidades.

Ronald Marrero. Agencia Alternativa de Noticias

(ANA) (http://aporrea.org/contraloria/n91868.html)

Q uien tenga el manejo de la programacióny de la capacidad tecnológica de difundir

su mensaje puede intentar convertir la verdaden mentira y la mentira en verdad. Puede ayu-dar a generar convivencia o a generar conflicto.A generar paz o a generar guerra.

El Evangelio de Juan plantea: En el princi-pio era el Verbo y el Verbo estaba junto a Diosy el Verbo era Dios. El Verbo, la Palabra, hacesu irrupción en la materia para darle sentido,para dar un mensaje. Y en el sentido de la mi-sión de Jesús, el Verbo Encarnado, ese mensajese convierte en la proclama de Lucas 4: "...Meenvió atraerla Buena Nueva a los pobres, aanunciar a los cautivos su libertad y a los cie-gos que pronto van a ver. A despedir libres alos oprimidos y proclamar el año de gracia de]Señor...". Texto clave para la Teología de laLiberación.

Hoy la televisión combina la palabra con laimagen incidiendo más aún en la potencia desu poder difusor. La tecnología satelital le con-fieren (sic) un alcance global en nuestros días.

Los medios privados de difusión, en el ám-bito mercantil, suelen poner ese poder difusoren función de sus máximas ganancias. Siendola publicidad masiva una de sus principalesfuentes de ingreso. El dinero le da así su fuentede poder para difundir a su vez una cultura sig-nada por la competencia frente a sus rivales. Yluego usando su propio poder económico y di-fusor como una herramienta doble para alcan-zar el predominio explícitamente político de lasociedad. Aspecto que se convirtió en un poderglobal donde se difunden continua y sistemá-ticamente antivalores útiles sólo a sus propiasintereses. Como el de que sólo vale quien tiene.Y quien consume. Especialmente si son losproductos que promueve.

En los estados con características autorita-rias los medios masivos han sido también ses-gados exclusivamente a difundir su propiomensaje, en un sentido de monólogo.

La palabra secuestrada por la vía politi-quera o por la vía mercantil, cuando se hace he-gemónica o prácticamente exclusiva, lejos deayudar a difundir la Buena Noticia, tiende a en-cubrir la Verdad, aquella que según elEvangelio genera la verdadera libertad. Y a as-fixiar el sentido profético: el de la denuncia desituaciones injustas y anuncio trascendente delReino de Dios, planteado en la historia actualcomo Otro Mundo Posible, más humano, másresponsable, más incluyente.

Se requiere así lograr un espectro plural queno sólo sirva para difundir mensajes sesgados,

sino para ayudar en la comunicación de lagente entre si, de la información veraz, de laformación ciudadana, de la información opor-tuna, del sano esparcimiento, del enriqueci-miento espiritual.

En el debate que se plantea en la RepúblicaBolivariana de Venezuela por el rumbo a dar auna concesión privada que se vence, para quehaya posibilidad de diálogo y de enriqueci-miento social, es necesario valorar la existen-cia de medios del Estado, medios alternativos,productores independientes, empresas respon-sables. Como también hacer un esfuerzomayor por su calidad ética hacia una sociedadresponsable, capaz de comunicar más que di-fundir, informar más que vender, formar másque competir, acoger más que rechazar, recon-ciliar, más que agredir.

En este sentido llamamos a las comunida-des cristianas y de buena voluntad, nacionalese internacionales, a valorar la oportunidad quese da hoy en Venezuela, de incluir en el senode su sociedad un ensayo real de libre expre-sión mediante una Radio Televisión de servi-cio público, con funcionamiento autónomo,con control social, que conviva con los estilosactuales de televisión estatal, televisoras co-merciales responsables y televisoras comuni-tarias. Oportunidad muy valiosa en la cons-trucción ética social para poder pasar de unacultura de la violencia, la intolerancia, la com-petencia, el lucro, la retaliación, a una culturasocial de la acogida, la responsabilidad con lacreación, la solidaridad, y la paz.

Por la Comunidad Ecuménica deFUNDALATIN.Hna. Eugenia RussiánVicepresidentaIng. Casilda RamírezSecretaria EjectutivaIng. Guido Zuleta IbargüenAsesor Docente

• FUNDALATIN (Fundación Latinoamericana por losDerechos Humanos y e1 Desarrollo Social) se creóen Caracas en 1978 por cristianos latinoameri-canos con su actual Presidente Honorario Pbro.Juan Vives. (Sembrado Solidariamente en suPueblo en 2004) ante un continente bajo dictadurasmilitares que practicaban el terrorismo de Estado“para salvaguardar - decían - la civilizaciónoccidental cristiana amenazada por el marxismo”.Recibió el premio Mensajero de la Paz de lasNaciones Unidas 1987.

Este comunicado fue publicado en el diario ÚltimasNMoticias el lunes 5 de febrero de 2007

Mensaje de la comunidad Ecuménica de FUNDALATIN

Por una radio televisión ética de servicio público

Page 91: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

91comunica ción

E l periodismo tiene la obligación de hacertrascender lo que es aleccionador y digno

de ser seguido como ejemplo para la transfor-mación de la humanidad. Y, si eso es así, ¿por-qué no impulsar la enseñanza profesional yacadémica de hombres como Federico Álva-rez, Héctor Mujica y Gilberto Alcalá, cuyosconocimientos y experiencias vigentes aúnpueden servir como insumo para la formaciónde las nuevas generaciones de periodistas y co-municadores sociales?

La revista “comunicación”, en gesto que lahonra y enaltece, quiere rendir tributo a unhombre, como el profesor Gilberto Alcalá, quededicó su vida a litigar como abogado, a ejer-cer el periodismo en los medios impreso y ra-dial, a la labor gremialista en el ColegioNacional de Periodistas y, especialmente, a for-mar a un sinnúmero de periodistas y comunica-dores sociales que hoy están, a lo largo y anchodel país, contribuyendo a la diversidad de pen-samiento y a la construcción de la realidad entretodos y con todos.

Pero no sólo eso. Alcalá, aparte de ser unhombre respetado y respetable en el área profe-sional como académica, supo granjearse el ca-riño y admiración particularmente de sus alum-nos, pues siempre tuvo para ellos la palabra dealiento, y el consejo oportuno y orientador.Algunos lo suponían un ser extremadamente“acartonado” y distante. Pero, no, lo que ocurrees que Alcalá, abogado al fin, se conducía conapego a la norma y a la formalidad social.Puntual en el encuentro en clase, sobrio y ele-gante en el vestir, como elocuente, agudo yacertado en la frase.

Le preocupaba sobremanera las malas pa-sadas que el tráfico caraqueño le jugaba cuan-do iba a dar clase las primeras horas de la tar-de en la Escuela de Comunicación Social de laUCV. Ello lo obligó a sensibilizarse y a per-mitir que los alumnos fueran incorporándose ala clase fuera del horario establecido. Es queparecía y, en efecto, era un ser recto en todossus actos. Una de las pocas veces que tuve elplacer de compartir personalmente con él, du-rante un examen a un curso de Periodismo I,me dijo: “Eleazar (se refería a Díaz Rangel) yyo tenemos el mismo criterio de corrección delos exámenes”. ¿Y cuál es ese criterio?, pre-gunté. De inmediato soltó: “Pues que el alum-no responda de acuerdo con lo que se le ha re-querido. Nada más”.

¿Era sensible a lo social? Por supuesto. Fueimpulsor y su primer presidente de la

Fundación de Amigos de la Escuela deComunicación Social, que apalancó financiera-mente las necesidades de funcionamiento recu-rrentes de la Escuela, para coadyuvar a que éstapudiera sacar adelante a las nuevas generacio-nes de periodistas, por le menos durante las ges-tiones de Juan Páez Avila, Eleazar Díaz Rangely Federico Santana.

Medios como El Nacional o el otrora ElDiario de Caracas, dan cuenta de su largatrayectoria en el ejercicio del periodismo infor-mativo y de opinión, que inició en 1958, épocaen que ejercer este oficio implicaba estar dis-puesto a ser preso en las cárceles desterrado delpaís o morir a manos de la Seguridad Nacional.Estos géneros periodísticos los cultivó durantetoda su vida, y compartió con sus alumnos y co-legas hasta que fue jubilado de la Escuela deComunicación Social.

En los últimos tiempos, estuvo colaborandoen las páginas de opinión de un importante dia-rio de circulación nacional, en el que, asidua-mente, fijaba posición sobre diversidad detemas de actualidad que aquejan a la mayoríadel país.

Pero, por sobre todo, no hay que olvidar LaNoticia y el Hecho Noticiable, libro querecoge la experiencia profesional y académicadel periodista que fue Gilberto Alcalà, y queconstituye un insumo invalorable para la for-mación de las nuevas generaciones. La obratiene origen en el trabajo que presentó para as-cender a la categoría de profesor Asistente de lacátedra de Periodismo Informativo de laEscuela de Comunicación Social. Claro, yahabrá quien se muestre reacio a recomendarlopor considerarlo “viejo” o por cualquier otramezquindad, pero no hay que perder de vistaque toda obra escrita, aun cuando olvidada ollena de polvo, tiene su encanto. Y, ésta, a nues-tro juicio, no sólo tiene encanto, sino tambiénes un libro de cabecera para quienes aspiran aformarse cabalmente en el ejercicio del perio-dismo y la comunicación.

Ciertamente el periodismo es una actividaddonde debe imperar el ingenio y creatividad delautor, pero no es deleznable, para quien co-mienza a dar los primeros pasos, poner atencióna esquemas, técnicas y experiencias ya aplica-dos porque pueden ayudar al educando a con-solidar de manera sencilla y efectiva el procesode enseñanza-aprendizaje. Así como quien as-pira a conocer hay que enseñarlo a cómo debehacerlo, aunque luego lo haga como le venga en

gana. Lo mismo, guardando la distancia, ocu-rre en el periodismo, en el que, por ejemplo, esnecesario tener conciencia de la aplicación dela Pirámide Invertida, luego el periodista es-cribe su información o noticia como quiere,siempre y cuando el medio para el que trabajase lo permita.

Tampoco hay que suponer que las tecno-logías son la panacea que lo resuelven todo,no. Estas posibilitan en un santiamén, con lu-jo de detalle e ilustraciones, saber cuanto ocu-rre alrededor.

Pero determinar la esencia, periodística-mente hablando, del hecho noticiable, la noti-cia o la información periodística, no. Es lo que,precisamente, aclara Alcalá, en su obra citadapara bien de quienes tienen inclinación porestos menesteres.

Y no es poca cosa su estancia como redac-tor de la Oficina de Prensa de Radio CaracasRadio, y de información general y política deEl Nacional, tiempo durante el cual tuvo laexperiencia de conocer la esencia del hecho no-ticioso hasta verlo publicado como noticia enun medio de comunicación social. De ahí quehiciera el deslinde entre el hecho noticiable conarreglo a cierto atributos y lo que es noticia, quees la que, al fin de cuentas, va a tener proyec-ción colectiva y que socialmente puede ser ve-rificable en cualquier ámbito nacional o inter-nacional donde se difunda.

Sostiene que el periodista debe contar conun componente ético que lo obliga a reflexionarconstantemente sobre su misión de buscarsiempre la verdad en la construcción de la rea-lidad noticiosa, que responda cabalmente a lanecesidad que tiene la colectividad de estar in-formada al ritmo de los acontecimientos, que eslo que hoy se reclama como derecho de infor-mar y derecho a estar informado. Ello es reco-gido en la Constitución vigente, pero ya nues-tro personaje lo había abordado en su libro.

Donde quiera que estés Gilberto, (perdonala confianza) debes haber asegurado un lugardonde la paz y la gloria están contigo, porqueen vida tuviste el mérito de haber dejado un mo-delo de persona, de profesor y de profesionalcomo pocos han lo han sido, que es referentepara las nuevas generaciones. Seguramente,estás en compañía del maestro Federico Álva-rez y del otrora comunista de nuevo cuñoHéctor Mujica. Los tres quizás estén escri-biendo “el gran reportaje” sobre “Hacia dóndeva Venezuela”. ¡Amén!

Gilberto Alcalá dejo un legado de ética periodística

■ Víctor M Quintana

Page 92: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción92

E l Centro Nacional de InnovaciónTecnológica (CENIT), dependencia ads-

crita al Ministerio del Poder Popular para laCiencia y Tecnología (MCT), procedió a eli-minar, el pasado 3 de abril, sin aviso y sin pro-testo, la dirección electrónica [email protected], perteneciente al Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Prensa (SNTP), con lacual esta organización venía operando desdehacía ocho años.

La notificación de la culminación en la pres-tación del servicio del correo electrónico fuehecha por el presidente encargado del CENIT,Jorge L. Berrizbeitia P., mediante comunica-ción remitida al SNTP en fecha 9 de abril; sinembargo, desde el día 3, la organización habíaquedado incomunicado por la vía electrónica.

Como motivos para la anulación del correosindical, el señor Berrizbeitia alega que el or-ganismo a su cargo ha realizado una auditoria yque está procediendo a eliminar "las cuentasmarcadas como suspendidas que no han repor-tado pagos del servicio en más de dos (2) años".Agrega que "el último pago recibido por nos-

otros, asociado a su cuenta fue en el mes de fe-brero de 2002". Luego señala que están revi-sando las políticas de uso de la red Reacción"a fines de garantizar que todos los usuarios dela red formen parte únicamente de los sectores,académicos, científico y tecnológicos del país".

A este respecto debemos señalar que nues-tra cuenta no está suspendida ni mantenemosdeuda con el CENIT, puesto que en febrero deeste mismo año se hizo el único pago que nosfue requerido por el citado organismo oficial,correspondiente al dominio de la cuenta por elaño 2007. Por otra parte, respetamos el derechode este ente público a escoger sus clientes yabonados, pero rechazamos que esto se haga sinprevio aviso y despojándonos del dominio dela cuenta que fue pagado por adelantado para elaño 2007, sin tomar en cuenta el perjuicio quese le ocasiona al usuario. El SNTP estaba sus-crito a la reacciun en su condición de organiza-ción sin fines de lucro.

Mucho nos tememos que la suspensión delservicio se deba a la publicación en prensa della dirección [email protected] como receptora

de los apoyos al comunicado en el cual el sin-dicato rechaza el cierre de RCTV. Desde elSNTP hacemos fervientes votos para que aho-ra que el Estado venezolano ha adquirido laprincipal prestadora de servicios de Internet,como lo es la CANTV, no utilice los mismoscriterios y el mismo trato que da a sus abona-dos el CENIT. Para el SNTP esta medida re-presenta, obviamente, un percance de prontasuperación, pero nos parece necesario hacer deconocimiento público un alerta a la poblaciónsobre este tipo de manejos evidentemente ar-bitrarios. Informamos a todos nuestros afilia-dos, colegas de periodistas y estudiantes de co-municación social que hemos comenzando aoperar con los correos [email protected] ysntpvenzuela@ hotmail. com, a través de loscuales pueden seguir haciendo llegar sus ma-nifestaciones de apoyo al comunicado en con-tra del cierre de RCTV.

LA JUNTA DIRECTIVACaracas, 12 de abril de 2007.

Ministerio de la ciencia anula dirección electronica del SNTP

En memoria de Daniel Jones

El correo, en no pocas oportunidades, suele jugarnos una mala pasada. Así ha sucedido en esta oportunidad con la muerte de Daniel Jones (1950-2007), destacado investigador y documentalista de la comunicación que en todo sentido le llamábamos iberoamericano. Viejo colaborador de la re-vista Comunicación, con vínculos por más de una década, envío a nuestro equipo una breve nota desde Barcelona (España), fechada el 19 de mar-zo, para saludar, enviar un reciente trabajo suyo y solicitar una publicación nuestra. Así solía ser su intercambio, nexo trasatlántico en el cabal sen-tido. En esta oportunidad, sin embargo, la breve nota, de puño y letra, llegó a nuestras manos cuando ya Daniel Jones había dejado de existir.

Fallecido el pasado 1 de abril de 2007, Jones sin embargo logró ver con beneplácito como su nombre pasó a encabezar la lista de colaborado-res de Comunicación desde el extranjero. Se lo había ganado a pulso. Artículos que enviaba, comentarios sobre las temáticas que abordábamos, re-seña de nuestra publicación en medios españoles, en fin, un ir y venir de mensajes y colaboraciones con los que se fue tejiendo un nexo sólido.

Doctor en Ciencias de la Información, Daniel Jones centró su carrera en el estudio de la investigación en comunicación y en la evolución de lasindustrias culturales en España, Portugal y América Latina. Nacido en Argentina, desarrolló su carrera en España, y fundamentalmente afincado enCataluña, coordinó el Servicio de Documentación del Centre d’Investigació de la Comunicació (Generalitat de Catalunya) y ejerció como profesoren la Universitat Autònoma de Barcelona.

Hasta el momento de su muerte, Jones era profesor activo de la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull y colabora-dor del Institut de la Comunicació UAB.

El destacado maestro latinoamericano de la comunicación para el desarrollo y también amigo de Comunicación, Luis Ramiro Beltrán, tal vez ha-ya expresado sintéticamente lo que simbolizaba Jones, así que le citamos:

“Afincado en España sin alejarse más que físicamente de Latinoamérica, Daniel Jones fue un paradigma de iberoamericanidad. Esto se hizo evi-dente sobre todo en sus numerosos escritos en materia de comunicación hechos con igual interés y versación sobre España y sobre Latinoamérica.Investigador, además de docente, se ocupó penetrante y perseverantemente de la investigación en Latinoamérica analizando con atención y apre-cio su evolución y orientación comprometida con el cambio hacia la democratización de ella y de la propia sociedad. Invitó la atención de los de-más países de Iberoamérica sobre la condición precursora e innovadora de la indagación en la región latinoamericana. Prestó especial atención alas revistas académicas sin descuidar artículos, ponencias y libros. Y a la vez dio noticia a los latinoamericanos de la principal literatura española delramo.

Daniel Jones fue, en suma, un vínculo viviente dedicado a entrelazar estrechamente lo ibero con lo americano en el terreno de la comunicaciónsocial”.

Artículos de Daniel Jones publicados en Comunicación:“Mercados globales y culturas minoritarias”. N° 107 (1999). pp. 52-57“Aproximación a las revistas de comunicación en Iberoamérica”. N° 131 (2005). pp. 40-47.“Aproximación teórica a la estructura de la comunicación social”. N° 136 (2006). Pp. 54-63.

Andrés Cañizález

Page 93: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

93comunica ción

Gale

ría d

e Pa

pel.

Coro

.Bra

ndt

2005

Page 94: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Perfilescomunica ción94

El reciente fallecimiento deJean Baudrillardinterrumpe laproducciónintelectual de unode los pensadoresmás originales en el campo crítico de lacomunicación y lacultura. Autor detextos relevantescomo El sistemade los objetos,La economíapolítica del signo,El intercambiosimbólico y la muerte,Las estrategias fata-les, De la seducción,Cultura y simulacroo La ilusión y la desilusión estéticas(que reúne lasconferencias dictadasen su venida aCaracas, juntocon una entrevistacon María ElenaRamos, la cual sereproduce en estaspáginas), hizo de laidea del simulacroel eje central de unaobra trascendente,legado para lasfuturas generacionesde investigadoresde la comunicación

Jean Baudrillard:

Es cierto, no logro plantearlo como una actividad separada. De todos modos,donde está el discurso, el discurso se ocupa de los problemas discursivos, de lo ra-cional, de todos los problemas que exigen y que esperan una solución. Pero lo queme interesa es lo que no debe tener y encontrar solución, lo que es enigmático, lo quees insoluble. Y el arte, y el pensamiento también, es una manera de mantener las cosasen su carácter insoluble, de resistir a la explicación y a la solución precisamente.Pero en cambio, y aquí hay un juego de palabras, no es una solución: es una resolu-ción. Resolución es otra cosa, no da una clave. Las formas se resuelven unas dentrode las otras. Es la resolución de una forma por otra, eso es el arte. Digamos, no es lasolución de un problema por una ecuación, por ejemplo. Yo estoy a favor de la ideade que la tarea del arte y del pensamiento radical es la de hacer el mundo todavía másininteligible. Hay que devolver las cosas centuplicadas: eso es el intercambio sim-bólico. Hay que devolver más de lo que hemos recibido. Hemos recibido un mundoininteligible, tenemos que volverlo más ininteligible todavía.

María Elena Ramos:

[...] En el libro La Sparizione dell’Arte, usted considera que no se debería poderpracticar el arte, que no se debería poder pasar del lado encantado de la forma y laapariencia, sino después de haber resuelto todos los problemas. Se entendería aquíque se refiere a los problemas del hombre, la salud, la política, la economía, el amor.Usted asegura allí además que el arte supone resueltos ya todos los problemas, queno es la solución a los problemas reales y llega a decir que el arte en su definiciónideal es sólo la solución a problemas que no existen. Mi pregunta es ¿cuáles son enel fondo y en síntesis los problemas por los que usted opta? Y esos problemas ¿sonen verdad ajenos al arte?

Jean

Bau

dri

llar

dfi

lóso

fo d

el s

imu

lacr

o

Page 95: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

MER: A pesar de todo el entusiasmocon que habla de la seducción, no quiere su-cumbir a la seducción específica del arte, almenos eso lo dice en La Sparizionedell’Arte. ¿Es que le tiene miedo?

JB: No... eso es verdad. Bueno, quizás...Tal vez porque soy demasiado sensible a laseducción del arte, es por lo que me creo amí mismo esta autodefensa.

MER: Una autodefensa parecida a la delos cristianos.

JB: Es iconoclastia. Soy iconoclastapero también agnóstico, estoico, hasta qui-zás moralista.

MER: Ya que usted confiesa ser un ico-noclasta y moralista, quisiera recordar aquícómo la experiencia artística ha tenido malareputación, ha sido entendida como peli-grosa por una tradición filosófica que hapuesto el énfasis en la cara negativa del arte,entre ellos Platón, San Agustín, Rousseau,Kierkegaard, Nietzsche, que han sido lla-mados, incluso, los grandes puritanos de lahistoria de la filosofía. Recordemos porejemplo la frase de Platón: «Los poetasmienten». Sin embargo, Platón es quizás elmás poeta de todos los filósofos. Pero ustedno podría ser considerado como un gran pu-ritano precisamente. Sus textos no lo indi-can. Usted es un amante de lo bello, del len-guaje de la seducción, etc. En cuanto al arte,usted confiesa que sus influencias son las deBaudelaire, Walter Benjamin, Warhol, in-fluencias que de una manera u otra marcanun respeto por lo artístico, la misma seduc-ción que antes confesaba temer. ¿Cómo seve usted dentro de esa tradición en dondehay un amor y un temor, una ambigüedadante lo bello y ante el fenómeno artístico,donde hay pánico y a la vez fascinación?Fascinación de lo bello y pánico a lo bello,eso que llama el filósofo contemporáneoJauss «la ambigüedad y rebeldía ante lobello».

JB: No es rebelión. Bueno, sí puedehaber un aspecto un poco puritano, estoy deacuerdo, es posible que haya una defensacontra... A mí me parece pertenecer a unacultura noble, esto ya se parece a Bourdieu,una cultura de segundo nivel. No es real-mente puritanismo moral, es más bien laexigencia de una cultura que sería más ra-dical, más total que el arte, donde no cabríaesa separación arte-filosofía, por ejemplo.En el fondo es la nostalgia de una culturano primitiva, sino radical. El arte no apare-cería como arte, no habría especificación

del arte todavía y entonces esto nos lleva denuevo a lo sagrado y a cosas así. Pero paramí, la obsesión inicial es el objeto, mi puntode partida. Y para mí, el objeto no es esté-tico. Por eso la ambigüedad, la ambivalen-cia, tal vez incluso una forma de rechazo,proviene de esta exigencia más radical. Hayun tipo de objeto puro, o acontecimientopuro, que es, en sí, pura seducción y que nopasa por la forma estética... Sí, creo quesería eso.

MER: Ya en este punto, a mí me gusta-ría sobre todo conocer la diferencia, si esque hay alguna diferencia, entre ese no que-rer sucumbir a la seducción del arte y eseamor por la otra seducción, la que está en elresto de las cosas y a la que usted parece darla bienvenida como una manera de sopor-tar estos tiempos que usted llama de sobre-vivencia indefinida.

JB: Es como decir que la otra seducciónes sobre todo como un reto: yo empleosiempre los términos reto, reversibilidad,antagonismo. Lo que está en juego con laseducción es, en última instancia, la pérdidade la identidad. No sólo en el campo amo-roso y sexual, en otros campos también.Esto es verdad también para el arte, perohay en el arte (al menos en el arte tal comose constituye en un algo que se da como casidefinitivo) algo que ya no está abierto a larelación dual. Ahí ya no hay reto: dentro deuna cierta institución del arte sólo quedauna especie de éxtasis o contemplación.Mientras que la seducción no es un éxtasis.Es, cómo diría, de la identidad, hay algo queno se puede poner en tela de juicio. Es unaforma soberana de la ilusión, pero defini-tiva. Entonces, yo tengo ganas de hacer es-tallar esta ilusión demasiado bella.

MER:Hay una frase que quiero retomary que supongo que es parte de esas cosasque usted dice sólo por provocar, por esti-mular, por sugerir. Dice «forzar la realidad,forzar las apariencias a través de la propiadesaparición, el arte no ha hecho nunca másque eso». Me interesa la palabra nunca.

JB: Yo tomo el arte según la definiciónque le ha sido dada desde el Renacimiento.«Jamais», nunca, no se refiere a siglos... esmás bien cuando empieza a haber una con-ciencia reflexiva del arte y una especie de le-gitimidad, si se quiere. A partir del mo-mento en que se afirma como actitud legí-tima, yo lo interpreto así. Entonces, evi-dentemente, «nunca» no se refiere a las so-ciedades donde no hay arte propiamentedicho, donde la actividad artística no existe.

Pero, a partir del momento que existe, esverdad que es la tentativa de desafío de loreal, de negación de lo real, de inventar otromundo, otra escena. Tal vez ya no lo haceahora.

Por eso digo que a lo mejor ya no esta-mos en el arte tal como era cuando había laobra. Hoy no es sino una manipulación delo real, en fin, de los vestigios de lo real.

MER: A mí, claro, me interesaba con-frontar la palabra «nunca» con, por ejem-plo, la escultura griega clásica, o con una ca-tedral gótica, o con todo el buen arte delRenacimiento. Y claro, era ahí donde pen-saba que la palabra «jamás» es apenas otrade las palabras-estímulo y no necesaria-mente un concepto que se puede defenderhasta el final.

JB:Ahí hay una forma retórica. Es parte,para mí, del análisis de esta forma, de estaformulación paradójica de las cosas, que talvez no corresponde a una exposición ló-gica, racional.

MER: El arte fue pasando desde un en-frentamiento directo, ontológico, con elobjeto del mundo y con la naturaleza, a unatorsión gnoseológica, a una intentio se-gunda, reflexiva, y, más aún, autorrefle-xiva. Al llegar a una radicalización de esasfuerzas autorreflexivas, el arte empieza aromperse a sí mismo, se rompe física-mente, se hace inmaterial, se rompe con laironía, se rompe con el distanciamientofrío, analítico, etcétera. Pero muchos sen-timos que a partir de esa ruptura, y dentrode la misma ruptura, hay un nuevo consti-tuirse que requiere de nosotros actitudesdistintas. Por ejemplo, requiere una abso-luta capacidad de movilización de nuestravisión (visión sensible y visión interior)así como usted sugiere con su propio len-guaje: una movilización permanente delos puntos de vista. Requiere de nosotrosuna aceptación de la ruptura del límiteentre un lenguaje artístico y otro lenguajeartístico. Requiere una cierta disponibili-dad al peligro, eso que Walter Benjamintanto trabajó: el peligro necesario para elcual encontraba que en la ciudad y en elcine el ser humano del siglo xx tenía unaespecie de entrenamiento. Era como untemor y a la vez una necesidad de adapta-ción. Pero, también implicaba un sacaralgo después y desde el peligro. ¿No creeque aquí, más que de este vanishing pointdel arte al que usted se refiere con fre-cuencia, se trata más bien de un movi-miento permanente y desconcertante delos puntos de vista?

95comunica ción

Page 96: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción96

JB: Yo prefiero la perspectiva del vanis-hing point, es decir, de mi punto de vista,en última instancia, donde las reglas deljuego del arte —el arte como juego con unaregla, incluyendo su propia reflexividad—en un momento dado se deshacen, y másallá ya no se sabe lo que pasa. Yo prefieroesta perspectiva, la de un vanishing pointmás allá del cual ya nada es bello ni feo, esdecir, ya no se responde a un juicio estético.

MER: Es una preferencia personal entodo caso.

JB: Es una preferencia casi lógica, diríahiperlógica en cierto modo. Es más bienuna especie de exigencia de ir a ver hasta lacatástrofe, no conformarse con una especiede crisis, de fase crítica del arte. Porque eso,la fase crítica, el arte lo ha soportado, lo havivido y en cierta forma lo ha absorbido, haabsorbido la crítica. Pero yo prefiero verqué ocurre con la catástrofe, no en el sen-tido apocalíptico sino en el sentido de unaforma catastrófica: reversibilidad, turbu-lencia, recurrencia, en fin, qué ocurre a par-tir del momento en que el astro A explota yya no quedan sino asteroides que dan vuel-tas. Para eso hay una buena parábola, a lomejor ya la leyó en otros libros, yo ya la uti-licé. Es una frase de Canetti sobre el fin dela historia. Dice: es posible que en ciertomomento todo el género humano sea pa-sado más allá de alguna línea, más allá dela cual ya nada es verdadero o falso. Sin dar-nos cuenta, pasamos más allá de la historia,y entramos a un campo donde ya no cono-cemos las reglas del juego. Y dice: a menosde volver atrás y encontrar de nuevo esepunto de determinación, habrá que conti-nuar en la destrucción actual. Yo piensoque, si bien él lo dice para la historia, eso seaplica también al arte.

MER: Sí, en este sentido usted iría enuna línea más adelante y más radical queBenjamin, mucho más allá que la necesariaadaptación de Benjamin al peligro...

JB: Aquí sí es cierto que es una formade prejuicio. Es una apuesta decir: yo trazouna línea, una línea de vanishing y por cu-riosidad quiero ver qué pasa más allá. Yoquiero pasar a ese más allá.

MER: Usted cierra el libro LaSparizione dell’Arte con la idea de que elarte tal vez llegue a ser un paréntesis en lahistoria de la humanidad. ¿Cómo serían lascaracterísticas de antes del paréntesis, perosobre todo, me interesan más, las caracte-rísticas después del paréntesis?

JB: Bueno, no lo sé. Yo sólo puedo abriry cerrar el paréntesis. Por ejemplo, antes delparéntesis estaría lo que podríamos llamarlas culturas fuertes, simbólicas, primitivas,arcaicas. Ahora bien, nunca sabremos laverdad sobre ellas, no se podrá decir por-que ya se acabó, no las tendremos. El pa-réntesis borra de cierta forma... es un pro-blema de lógica temporal, es decir, mientrasestamos en una lógica lineal, la de la histo-ria del arte por ejemplo, existe antes, mien-tras y después. Pero en esta nueva configu-ración ya no existe más esta linealidad deltiempo, por lo cual ya no se puede hablar deantes, después, etcétera. El después es to-talmente imprevisible, y eso es verdad parala historia toda, para otras cosas además delarte.

MER: Usted no solamente se ha mos-trado sorprendido por el interés que des-pierta su pensamiento en el medio artístico,sino que ha reconocido que tiene muy pocosvínculos directos con artistas y reconoce aWarhol muy particularmente, y a pocosmás, Hooper entre ellos. Pero uno sienteque le haría falta mucho más análisis deotros artistas del siglo para llegar a conclu-siones tan radicales en relación con la des-aparición del arte.

JB: Eso es verdad, totalmente.

MER: Porque, por ejemplo, ¿qué pasacon Picasso, que también es del siglo xx, ocon Chagall, Matisse, Dubufett? Pero sobretodo, ¿qué pasa con un Kiefer, por ejemplo?¿Se podría reconocer en Kiefer también unvanishing point del arte, se podría decir queesa obra «fabrica una profusión donde nohay nada que ver»? ¿Podría hablarse allí de

una «genial banalidad de un arte que ya noexiste», como decía Warhol? ¿O hay unacreación artística que recupera las dos si-tuaciones clave del arte: por una parte la se-ducción de lo sensible; por otra, el sentido?

JB: Sí, quizás es posible que haya dostrayectorias, yo estaría totalmente deacuerdo en decir que hay dos trayectorias:una que lleva hasta sus últimas consecuen-cias la lógica de la desaparición, y otra queno voy a decir que reconstruye el arte, peroes muy posible que haya una división deltrabajo en el universo artístico en general yque haya una línea de presencia y una líneade ausencia. No sé, no sé si son realmentecontemporáneas. Por ejemplo, hay unalínea que yo veo: la del trompe-l’œil a tra-vés de la historia del arte. Bueno, es unalínea relativamente independiente de la his-toria del arte, está siempre ahí, hay como untrabajo mágico sobre la realidad y la apa-riencia y el trompe-l’œil es ahistórico, pa-rece atemporal. Entonces, hay tal vez en elfondo algo así, es decir, una historia del arteque continúa a lo mejor continúa a lo mejorcon su propia evolución orgánica, y luegouna línea que la niega totalmente, que es ladenegación de esto, y que sería la línea dela desaparición. Y a partir de ese momentohabría que ver si incluso en el arte clásicono hay ya antecedentes de esta ausencia, deesta desaparición. Esto me interesa bas-tante, ver más en esta línea. Y estarían dostrayectorias que no tienen exactamente lamisma curvatura, que reaccionan una a laotra. Porque pienso que incluso en las vidasindividuales, en nuestras vidas, hay doscosas: una línea fatal, según la cual lamisma situación se reproduce fatalmente,y luego una línea en donde hay una histo-ria, con causas, antecedentes, una línea si-cológica si se quiere. Hay así una línea enla cual tenemos una historia, y una línea enla cual tenemos un destino. Y pienso que lasdos líneas a veces se cruzan y entonces seproducen efectos muy violentos, pero quela mayoría del tiempo, estoy seguro, secombinan así. Así es que estoy de acuerdoen decir que hay dos trayectorias. Es una so-lución, ¿no?

MER: Eso es muy importante, llegar aalgo parecido a... no al optimismo, pero porlo menos a una zona de permanente pre-sencia del arte, sí.

Yo quisiera profundizar ahora en esaidea suya acerca de que hoy en día el mer-cado del arte es en sí mismo una obra dearte. Habría dos tipos de mercado, aquí.Uno basado en la tasación tradicional,aunque siempre sea especulativo, y el otro

El después es totalmenteimprevisible, y eso es verdad

para la historia toda, para otrascosas además del arte.

Page 97: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

97comunica ción

totalmente incontrolable, en una órbitabancaria de los grandes capitales sin nin-guna justificación que lo sustente con ba-se en la calidad de las obras, los símbo-los, la historia del arte. ¿Hasta dónde creeque puede llegar esta hiperinflación pura,esa especulación pura?... Porque estamoshablando de dinero y, si bien otras cosasno tienen límite, el dinero sí tiene límites,hay que suponer qué circunstancias ten-drían que darse para que llegue el límitede esa hiperinflación. ¿Acaso solamenteuna depresión económica?

JB: Bueno, el límite sólo podría ser elcrack... a partir del momento en que la es-peculación es una forma de destrucción delvalor: aquí también, por hipermanipula-

ción, por hipercirculación, se da el hecho deque en cierto momento ya no correspondea nada, quiero decir, ya no hay ningún tipode equivalencia, y ya no veo sino una formacatastrófica, es decir, un efecto caótico. Porcierto es un poco lo que se produjo en elmercado del arte estos últimos años, unaforma caótica. Aunque no sé si se podríadecir, pero es lo que yo digo: aquí tambiénhay dos líneas. Hay un mercado clásico delarte, las cosas se venden y se compran, perodentro de un valor, una cuota, un mercadoverdadero, esto es el concepto de mercado,incluso en economía, mientras que la espe-culación ya deja de ser un mercado. Ya noes un mercado para nada. Es otra cosa. Esun juego, es un póquer, y en este sentido esapasionante, por eso digo que en cierto mo-

mento esta especulación se vuelve algo queya no tiene nada que ver con el valor, es unaforma de destrucción del valor, un granjuego de destrucción del valor como el pó-quer, y es la misma cosa para la economía,en la especulación financiera esto pone fina la regularidad del mercado. Pero es tam-bién un fenómeno extremo que de todas for-mas es sintomático, un límite absoluto.Entonces, ¿será que en algún momentotodo puede pasar de este lado? No lo creo.¿Podríamos entrar en la especulación pura,total? Aparentemente no.

http://www.analitica.com/bitBlioteca/baudrillard/conversaciones.asp

Gale

ría d

e Pa

pel.

Chiv

acoa

.Bra

ndt

2004

Page 98: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

98 comunica ción9898 Dossier

A manera de introducción…

Este texto parte del supuesto que tanto en1999 como en el 2007 nos encontramosfrente a dos momentos presididos por lacrisis del sistema partidista que deberíapoder garantizar los mecanismos de ge-neración de consenso y canalización deconflictos en el sistema sociopolítico.

Deberíamos en primer lugar pregun-tarnos ¿Qué se inicia en 1999? Dos hechosson relevantes. Empieza una nueva admi-nistración en el país y se confirma el des-plazamiento de las elites políticas tradi-cionales, hecho que ya se había consta-tado inicialmente en las elecciones presi-denciales de 1993. En 1999 también seelabora y aprueba una nueva Consti-tución. En cuanto a las demás aspiracio-nes y/o temores que a raíz de la campañaelectoral presidencial se habían produ-cido es difícil detectar elementos queapunten al inicio de un ‘modelo nove-doso’: la política económica inicial eramás bien ortodoxa y las esperadas trans-formaciones de política social apenas seinsinuaban.

¿Qué se inicia en el 2007? Chávezasume ‘una’ presidencia ‘más’ y despuésde 8 años de gobierno chavista cada vezresulta más difícil hablar de un modeloclaramente delineado, el llamado ‘socia-lismo rentista’ es casi una contradicciónen sus términos, casi tanto como el ‘so-cialismo del siglo XXI’ de carácter mar-xista, bolivariano y cristiano. Se ha pro-puesto ‘una reforma constitucional’ que aúnno se ha concluido, se ha ‘ordenado’ laconstitución de un partido socialistaunido, que tampoco se ha dado.

En este texto queremos revisar comollegamos a esos dos momentos (1999 y2007) y queremos revisar cómo en ellosla crisis de los partidos políticos fue yes determinante. Indudablemente, elabordaje del segundo momento (2007)no es un texto acabado, muchos ele-mentos aún no han se han perfilado conclaridad y muchos otros elementos aúnno han ocurrido¹, así que conviene ad-vertir que este texto se encuentra másacabado en el abordaje del inicio de1999 que en el del 2007.

Partimos entonces del supuesto que elinicio del llamado “modelo 1999” y la

crisis del sistema partidista y de repre-sentación que Venezuela había conocidose encuentran indisociablemente asocia-das. Los partidos históricos modernos(AD y COPEI) en la práctica se debilita-ban. Otros partidos surgidos en el lapsoque se iniciara en 1958 tuvieron evolu-ciones oscilantes e incluso precarias(URD, MAS, LCR).

Sin embargo la crisis del sistema par-tidista y de representación no se ha re-suelto con la emergencia del chavismo.Por el contrario pareciera haberse agudi-zado. AD y COPEI en la práctica desapa-recieron. La oscilante y precaria evolu-ción de otros partidos (LCR y el MAS) loshizo decrecer casi hasta su extinción en losúltimos años. Además pareciera prema-turo establecer la posible evolución deotros partidos -en pleno proceso de con-formación- que han enfrentado al cha-vismo (Un Nuevo Tiempo y PrimeroJusticia).

El panorama no es nada más estableen el chavismo. En particular a partir dediciembre de 2006 cuando el PresidenteChávez propone la conformación de unpartido unido y exige a sus aliados su di-solución. El MVR se conformó como mo-vimiento electoral aluvional y no cuentacon rasgos propios que posibiliten la ad-hesión y lealtad de la ciudadanía más alláde la carismática y mediática personali-dad del presidente Hugo Chávez. El MVRde hecho manifestó sin reservas su dis-posición a disolverse sin mayores trami-tes. Los disímiles aliados del Presidenteque a lo largo de estos últimos años sehabían unido en torno a una no-defini-ción, se encuentran a la fecha (19 de mar-zo de 2007) aparentemente enfrentados aChávez quien casi los considera “en laoposición”; decimos aparentementepuesto que aún está por verse el derrote-ro del PPT, Podemos y el PCV; aún no esposible establecer el peso que la caris-mática figura de Chávez tiene entre susmilitancias, ni podemos prever el caminode las negociaciones que se realizarán enlos próximos días. Lo que si está claro esque la precisión ideológica y organizati-va supondrá nuevos deslindes y fracturasque se sumarán a los que ya se han pro-ducido a lo interno de las distintas alian-zas partidistas gubernamentales. Con-

“1999 y 2007, de los inicios y la crisis de

Este texto da cuenta de unode los puntos de partida de lainvestigación doctoral de suautora, la cual busca establecerlas interacciones y nexos quese producen entre los cambiosocurridos en el sistemasociopolítico y en el sistemade comunicación del país entiempos de crisis (2001-2006).Para establecerlos, se empleauna estrategia explicativa yde síntesis que combina ladescripción histórica con elanálisis sociopolítico,constatándose cómo la crisis delos partidos que nos acompañadesde hace más de 20 años sigueintacta, como ella está en elinicio del proceso que permitió aChávez acceder a la presidenciaen 1999 y como ella apunta a un nuevo inicio de la crisis enel 2007

■ Mariela Torrealba

Page 99: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

99comunica ción

sideramos entonces que en el 2007 nosenfrentamos a un nuevo “inicio” prelu-diado y presidido por la crisis partidistaque no ha aminorado.

Proponemos entonces el abordaje deltexto en dos secciones “Del inicio: 1999”y “Del inicio y la continuación de la cri-sis partidista: 2007”.

Del inicio: 1999

Quizá el principal rasgo del “nuevo” mo-delo sea, en comparación con el llamadomodelo 58, el nuevo papel de los partidospolíticos. Una de las críticas más fre-cuentes y, una de las posibles causales deagotamiento del modelo´58, era la sobre-dimensión de los partidos políticos queprácticamente saturaron el espectro na-cional en todos o casi todos los espaciosy dimensiones de la vida social y política.En el Pacto de Punto Fijo se acordó:"Todos los votos emitidos a favor de lasdiversas candidaturas democráticas,serán considerados votos unitarios y lasuma de los votos por los distintos colo-res como una afirmación de la voluntadpopular a favor del régimen constitucio-nal y de la consolidación del Estado dederecho" (en Area, 1983, 88 destacadonuestro). Consecuentemente, la Cons-titución de la República de Venezuela de1961 restringe al voto la soberanía y ladelega a los órganos del Poder Públicos²y a través de los partidos políticos se es-tablece la participación cuya finalidad esla orientación de la política nacional³.Venezuela, apoyada en los partidos polí-ticos, marca así el derrotero del que fueconsiderado el más perdurable y excep-cional período de estabilidad de la vidarepublicana

A partir de 1958 se buscaba consolidarla democracia y superar la dictadura pe-rejimenista, elemento fundamental deesta propuesta fue el papel que los parti-dos políticos desempeñarían como me-diadores de los intereses, necesidades yexpectativas sociales, al tiempo que eracatalizadores del conflicto y generadoresde consenso. Esta propuesta que cifrabaen los partidos su garantía de estabilidadse extendió durante tantos años que losacuerdos en pos de una democracia pac-

tada la congelaron y restringieron(Levine, 2002, 249).

Los resultados de las elecciones presi-denciales entre 1958 y 1998 confirmanesta apreciación cuando se comparan lostotales electorales obtenidos por los par-tidos firmantes del Pacto de Punto Fijo(AD, COPEI y URD) y los índices de abs-tención vemos claramente como en losprimeros treinta años estos partidos cap-tan la voluntad popular.

La abstención que empieza a crecer apartir de 1978 presagiaba nuevas valora-ciones por parte de los venezolanos delsistema político. En 1988 la votación pre-sidencial de AD y Copei alcanzó un92.84% de los votos y la abstención llegóa -un “no preocupante” lo llamaKornblith- 18.08%. Sin embargo en 1998la abstención montó un 36.55% y ambospartidos apenas sobrepasaron un 10%(11.2%). La abstención más que como in-diferencia debía ser entendida como ex-presión de creciente rechazo al desem-peño de los partidos políticos; la encuestaPulso Nacional 1998 realizada por DatosC.A. da cuenta de que los partidos políti-cos ocupaban el último lugar entre 22 ins-tituciones en cuanto a la consideración desu honestidad (en Bisbal, 2004).

A partir de entonces AD y COPEI hantenido un camino similar al seguido porURD desde finales de los ‘70⁴. En las

elecciones legislativas de 1998 AD al-canzaba en el Poder Legislativo un 33%(30% de los senadores y 35.2% de dipu-tados), COPEI un 13.3% (13% senadoresy 13.5% diputados); mientras que elMVR obtenía un 22.2% en ambas cáma-ras. En las elecciones legislativas del2000 el MVR alcanzó un 70% de losvotos nominales, mientras que AD alcan-zaba un 14% y COPEI un 3%. Del totalde 165 diputados (100 nominales y 65 porlista, el MVR alcanza 92 diputados; AD33 diputados y COPEI 6). La intención devoto en las elecciones legislativas en el2005, en las cuales AD y COPEI no par-ticiparon, presagiaba desastrosos resulta-dos electorales para estos partidos en lacontienda electoral; estimaciones de di-versas encuestas⁵ indican que estos parti-dos han podido obtener uno o dos diputa-dos en el mejor de los casos. En las elec-ciones presidenciales del 2006 AD noparticipó en el marco de una controvertidadeclaratoria de abstención y COPEI al-canzó un 2.24%.

Kornblith señala que el sistema políticovenezolano, se enfrentó desde los ‘80 a lacrisis del modelo rentista, a la crisis delmodelo socioeconómico y de las expec-tativas sociales, a la crisis del modelo derepresentación y legitimidad y a la crisisen los mecanismos de generación de con-senso y de canalización de los conflictos

los partidos políticos en Venezuela”

Abstención y voto en las elecciones presidenciales por AD, Copei y URD (1958 - 2000)(Fuente CNE, cálculos propios)

Votos presidenciales por AD, Copei y URD Abstención

GRÁFICO 1

Page 100: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción100

(Kornblith, 1998, 161 y ss). Sin descono-cer la importancia de las dos primeras di-mensiones de la crisis que señalaKornblith, las cuales ameritarían un abor-daje diferente al propuesto en este tra-bajo, nos interesan en particular las dos úl-timas señaladas por la investigadora.

El modelo de representación y legiti-midad, así como los mecanismos de ge-neración de consenso y canalización deconflictos se apoyaban y desarrollaban,fundamentalmente, a través de los parti-dos políticos. A efectos de nuestro análi-sis y para entender el inicio de la presi-dencia de Chávez en 1999 dos momentosson fundamentales: febrero 1989 y laselecciones presidenciales de 1993 yambos muestran como “la política ya noes lo que fue” en el decir de Lechner(1996).

El Caracazo o Sacudón, marca al paísa partir de 1989. Durante las manifesta-ciones y protestas que se realizan en elpaís se evidencia como los partidos handejado de ser vehículos para la canaliza-ción del conflicto y para la generación delconsenso. Después de entonces ya no fui-mos los mismos. Las manifestacionesque se realizan en este momento no estánacompañadas por los actores políticos ysindicales tradicionales y fácilmenteidentificables. Los actores conocidos pa-recían estar de espaldas al país que gritabaenardecido. Los dirigentes políticos, lossindicales, la misma universidad asistie-ron “sorprendidos” a esta explosión vio-lenta de rechazo de lo que éramos, decómo vivíamos y los enunciados de fu-turo son acallados por una violenta repre-sión responsable de la mayor parte de losmuertos y heridos ocurridos como saldode la situación.

López Maya, señala que El Sacudón hasido analizado a través de varias ópticas (ca-tarsis, matriz cultural, resistencia a la mo-dernidad) desestimadas por López Maya,en la medida en que al revisar y relatarprolijamente los motivos de la protesta ex-plica como ella es una demanda de cum-plimiento de los acuerdos del Estado deDerecho (López Maya, 1999, 192-197).Kornblith amplia la perspectiva y le ins-cribe en el marco de una crisis de legiti-midad, de incapacidad de generación deconsenso del sistema político venezolanoy coincide con López Maya sobre el "ago-tamiento e incapacidad" de los actores po-líticos para funcionar como canales deinteracción entre las demandas sociales ylas políticas públicas como respuestas.

Se hace así evidente una conclusiónque apunta a la transformación del sis-

tema partidista, en el sentido de que susactores tradicionales se han desvinculadode las necesidades, intereses y expectati-vas de la población a la cual decían repre-sentar y el ciclo de protestas se extenderáa lo largo de la década que se iniciaba.Dicha transformación se ratificará en laselecciones presidenciales de 1993, mo-mento en el cual se hace evidente que losviejos actores han ido perdiendo significadoe impacto y aparecen en el panorama nue-vos actores. Los resultados de las eleccio-nes presidenciales de 1993 son otra evi-dencia del cambio en el panorama políticocomo se puede (Ver cuadro 1).

De los resultados de las elecciones de1993 se desprenden por lo menos cua-tro conclusiones que ratifican la trans-formación del sistema partidista nacio-nal, que hasta entonces había garantiza-do la estabilidad y el consenso.Transformación que apuntará al despla-zamiento de los actores políticos quehasta el momento habían sido dominan-tes, a la apertura a nuevos actores y a laaparición de la abstención.

● Caldera alcanzará la presidenciasin el apoyo de COPEI y apoyado por17 organizaciones, incluyendo aque-llas que se han enfrentado al biparti-dismo adeco-copeyano que hasta elmomento ha dominado el país (MAS,MEP, etc.) o que, incluso, fueran ex-cluidas del Pacto de Punto Fijo (PCV).Como ironía de la historia, le corres-ponde al viejo líder socialcristiano,actor fundamental de la política na-cional desde 1936, cerrar un períodosociopolítico del cual fue incluso anfi-trión, puesto que el Pacto de PuntoFijo se firmó en -y tomó su nombre- desu residencia.

● Acción Democrática y COPEI, loscuales habían obtenido 92.84% en1988 abruptamente descienden a lamitad (45.34%). Indicando como ha-bían dejado de ser “expresión de lavoluntad popular” .

● La Causa R evidencia un vertiginososalto mientras que en las eleccionespresidenciales de 1983 y 1988 había ob-tenido 0.09% y 0.37%, en las de 1993registra un 21.95%. LCR se convirtióasí en un “partido desafiante”⁶, quecreará expectativas sobre su potencialde desempeño e institucionalización.Aunque Kornblith señaló que aún eraprematuro vislumbrar el devenir de losnuevos actores (Kornblith, 1998, 179).LCR en las elecciones de 1998 obten-

drá un 0.11% de los votos en las elec-ciones presidenciales y posterior-mente será calificado por López comofracasado en términos de su integraciónal sistema partidista renovándolo(López, 2005, 47). En el 2006 LCR ob-tendrá un 0.23% de los votos.

● La abstención en las elecciones pre-sidenciales alcanza un 40%, prelu-diando una conducta electoral que pa-rece haberse establecido en el país⁷.

Como apunta Urbaneja citado porKornblith “Se trata de una situación en laque las viejas organizaciones han perdidosu arraigo popular, su atractivo ideoló-gico y su capacidad para satisfacer las ne-cesidades pragmáticas de la población,mientras que las nuevas organizacionesno han podido ocupar el espacio dejadopor aquellas” (en Kornblith, 1998, 179).

Kornblith explicita como los partidos,las organizaciones sindicales -dominadasa su vez por estos-, las organizacionesempresariales y la mayor parte de los ac-tores políticos del momento se tornan in-capaces para responder a las complejas ycrecientes necesidades, demandas e inte-reses sociales de los grupos a los que pre-tendían representar y de los cuales se ale-jaban cada vez más. Los esfuerzos reali-zados⁸ para enfrentar la perdida de credi-bilidad en el sistema político fueron insu-ficientes (Kornblith, 1998).

Los autores señalan como AD yCOPEI se erosionaron en paralelo con elmodelo político al cual le dieron vida yson numerosos los estudios y los autoresque han explicado la evolución y cierredel modelo 1958, sin embargo y sorpren-dentemente son muy pocos los que pre-vieron la insurgencia del llamado modelo1999. Se estaba consciente de la necesi-dad de introducir cambios en el sistema,aunque no se tenía muy clara su direccio-nalidad. Jorge Giordani, quien probable-mente ya participaba en el comando decampaña chavista, señalaba en 1997

1993(Fuente CNE)

AD 23.23

COPEI 22.11

Rafael Caldera(con 17 organizaciones políticas) 30.46

Andrés Velasquez (LCR) 21.95

Abstención 39.84

CUADRO 1

Page 101: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

101comunica ción

“Lo que sí parece aceptarse son los estre-mecimientos que produjeron en las estruc-turas de poder los hechos ocurridos en1989, explosión popular, y los intentos in-surreccionales de 1992. Posteriormente losprocesos electorales de 1993 y 1995 conti-nuaron dando oxígeno a las instituciones ymediaciones objeto de transición. Mien-tras tanto, la crisis del aparato del Estadopermanece en pie sin una solución que sig-nifique cambios profundos. La opción so-cialista, aún considerando la amplitud desus ambigüedades definitorias, se encuen-tra aparentemente congelada o en estadode reflujo” (Giordani, 1997, 184.)

Y aunque no era previsible paraGiordani en 1997 una opción “socia-lista”, los resultados de las elecciones de1998 favorecieron, como se ve en el cua-dro, la candidatura de Hugo Chávez, lacual pudiera ser entendida como anti-par-tidos e incluso como anti-sistema9. (Vercuadro 2)

El proceso de desafección profunda quese ha producido entre el país y los partidospolíticos tradicionales beneficia en primerlugar a Hugo Chávez quien llega a la pre-sidencia con un voto castigo antipartido.Salar Rommer abanderado de última horade AD y COPEI obtiene 28.75% de susvotos por Proyecto Venezuela, 9.05% a tra-vés de la tarjeta de Acción Democrática y2.15% por la de COPEI para un total de39.9%. Los candidatos originales deCOPEI y Acción Democrática que persis-ten en la contienda obtienen: Irene Sáez2.82% (originalmente candidata deCOPEI) y Alfaro Ucero (originalmentecandidato de AD y hasta hacía pocos díascaudillo indiscutible y secretario generaldel partido) 0.42%.

Repetimos entonces que el inicio delchavismo en 1999 está indisolublementeasociado, más que a sus propias propues-tas, a la erosión que en el sistema de par-tidos se había producido en el país.

Del inicio y la continuaciónde la crisis partidista: 2007

El proceso que ha seguido el país y el go-bierno del Presidente Chávez es reciente.En 1999 jura “ante una moribundaConstitución”, convoca a un Referéndumen abril de 1999 y poco después con las“llaves de Chávez” el mandatario obtieneuna abrumadora mayoría entre los miem-bros de la Asamblea Constituyente¹⁰ y enel marco de la Tragedia de Vargas seaprueba la nueva Constitución con unaabstención de 55.63%.

La polarización presidió los sucesossubsiguientes y se acentuó a partir delmomento de aprobación de nuevos mar-cos jurídicos que fueron conocidos por lapoblación como “el paquete de Adina”¹¹y en el marco del Referendo Sindical. Sepasa a un claro enfrentamiento entre elJefe de Estado y los sectores empresaria-les y sindicales del país. Los medios quehabían propiciado el antipartidismo y quese habían opuesto a las propuestas de re-forma constitucional, mantuvieron conChávez en un principio actitudes ambiva-lentes. A la par que concedían amplios es-pacios apoyando al bipartidismo, tam-bién lo hacían con el chavismo. En losprimeros meses del nuevo gobierno per-sonajes vinculados con los medios alcan-zan puestos en la ANC o en el gobiernode Chávez aunque prontamente se en-frentarán a éste azuzados por el virulentoverbo presidencial. Así a los empresariosy los sindicatos se suman pronta y visi-blemente los medios de comunicación.La debilidad de los partidos políticos paracanalizar el proceso de conflicto, nego-ciación, búsqueda de consensos presidiráel complejo, turbulento y doloroso 2002.

En el 2002 se sumarán a la escena ac-tores cuya participación política directahasta la fecha había sido, por decir lomenos, discreta. Diversas Ong’s, asícomo personalidades que hasta el mo-mento han tenido presencia fundamentalen el espectro técnico-profesional, juntoa los medios, los empresarios y los sindi-catos capitalizarán la atención y el prota-gonismo. Con el golpe de Estado del2002 y con la convocatoria al paro reali-zado entre diciembre 2002 y febrero de2003, veremos a los partidos a la zaga dela toma de decisiones. Debemos recordarque en el marco de la lectura del Decretoque permitía a Carmona asumir la presi-dencia, Alfredo Ramos -líder del NuevoSindicalismo y excandidato presidencialde LCR- “desaparece” al ser llamadopara la firma. Eduardo Fernández comen-taba el 23 de abril del 2002 que acudió aMiraflores el viernes 12 de abril y quecuando vio el “movimiento” se retiró,igualmente lamentaba no haber visto a

Curiel para decirle que se retirara. Amboseventos nos dan cuenta de la pobre parti-cipación de los representantes de los par-tidos políticos que no estaban informadosde las decisiones que se tomaban.Incluso, Julio Borges confesaba anteÚltimas Noticias el 18 de enero de 2004“Creo que el paro fue un error, y esperoque Dios nos dé la sabiduría para no de-jarnos arrastrar” (destacado nuestro)¹².

Desde finales del 2001 y hasta el 2004se sucederá un importante ciclo de protestasa favor y en contra de las políticas presi-denciales. Ante las propuestas de reorga-nización de la industria petrolera, se su-marán a la lucha política diversos técni-cos y profesionales, cuyas caras y accio-nes públicas hasta entonces no habían sa-lido del ámbito técnico, científico y pro-fesional. Los sucesos de abril de 2002 quedesembocan en un Golpe de Estado y enla posterior restitución del PresidenteChávez y los sucesos de la Plaza Altamiraen octubre de ese mismo año le permitena éste reorganizar las Fuerzas Armadas,optimizando el articulado constitucionalque reserva al Presidente los ascensos mi-litares. El Paro General convocado desdediciembre de 2002 y que se extendióhasta febrero del año siguiente le permi-tió reorganizar la industria petrolera.

En agosto de ese año se organizará laCoordinadora Democrática, la cual despuésde la experiencia del paro de diciembre2002-febrero 2003 emprenderá a lo largodel 2003 y hasta agosto del 2004 la acti-vación del Referendo Revocatorio. LaCD integrada por 25 partidos políticosentre los que se contaban Acción De-mocrática (AD), Alianza Bravo Pueblo,Bandera Roja, Causa R, Convergencia,Partido Socialcristiano COPEI, PrimeroJusticia, Proyecto Venezuela, Movi-miento al Socialismo (MAS) y Un NuevoTiempo y por un número similar de orga-nizaciones no gubernamentales, en lapráctica era orientada por la CTV,Fedecamaras, Gente del Petróleo, los me-dios de comunicación y un nutrido y di-verso grupo de organizaciones no guber-namentales.

Durante el año 2004 el Revocatorio fa-voreció a Chávez, en el marco de unosdiscutidos resultados, al igual que le fa-vorecieron los dos procesos electoralessubsiguientes (regionales octubre 2004 ymunicipales/parroquiales agosto 2005).En el marco de una importante bonanzapetrolera la Coordinadora Democráticadesaparece y reducen su protagonismodiversos actores mediáticos y empresa-riales que habían intentado capitalizar la

1998(Fuente CNE)

Hugo Chávez 56.20

Salas Rommer 39.97

Irene Saéz 2.82

Abstención 36.55

CUADRO 2

Page 102: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción102

oposición a Chávez y los partidos políti-cos retoman su actividad aunque notable-mente debilitados por los resultados post-referendo. Debemos destacar que éstos seencontraban a la zaga de la toma de deci-siones y sin embargo -dados los resulta-dos electorales de los procesos subsi-guientes- fueron quienes terminaron porasumir los costos y responsabilidades delas acciones políticas realizadas.

Llegamos así al 2006 año en el cual des-pués de tanteos -y casi naufragios- la opo-sición logra en agosto de ese año postularun candidato que enfrentará a Chávez. Enel marco de una campaña electoral des-ventajosa para éste, la población venezo-lana acudirá nuevamente a las urnas.

En las elecciones de diciembre 2006Chávez ganará la presidencia con un62.84%, de los cuales 6.53, 5.13 y 2.94%procederán de Podemos, el PPT y el PCVrespectivamente; el MVR aportará un41.66% y el resto de los grupos que leapoyan aportaran cifras inferiores al 1%.Manuel Rosales, candidato de la oposi-ción obtendrá por la tarjeta de Un NuevoTiempo 13.37%, por la Primero Justicia11.17%; Copei, el MAS y la Causa Raportaran 2.24, 0.61 y 0.23% respectiva-mente, el resto de los grupos que le apo-yan aportara porcentajes inferiores a 1.La abstención es la más baja del períodoque comentamos 25.3%.

Antes de pasar a considerar las pro-puestas de Chávez con las que cierra el año2006 y abre el 2007 conviene recordardos elementos. Uno tiene que ver con lapropia vida de los partidos políticos en ellapso (1999-2006) y el otro con la propiaconsideración normativa y valorativa de losmismos.

Conviene recordar con Kornblith(2002) y Álvarez (2003) como en laCRBV ’99 lo representativo es minusva-lorado y la misma noción de partidos esdesdeñada en pos de una democraciacuasi-directa. Álvarez explica que lo re-presentativo se subordina a lo protagó-nico y la participación se entiende comoun medio. Chávez al presentar a la ANCsu propuesta constitucional acotaba “Nobasta con hablar de democracia partici-pativa como si ese fuera el fin... El obje-tivo tiene que ir más allá y por eso aquíhablamos de la democracia participativay protagónica” (en Álvarez, 2003, 4).

En la CRBV ’99 se acota que “La so-beranía reside intransferiblemente en elpueblo, quien la ejerce directamente...”Consecuentemente en el texto constitu-cional se prevén una serie de mecanismospara garantizar la participación y el pro-

tagonismo¹³. Sin embargo y cómo ex-plica Kornblith “La tentación plesbicita-ria salta a la vista en un orden que se pri-vilegian los mecanismos de expresión di-recta del cuerpo electoral y social. Frentea la carencia de mediaciones partidistas efi-caces, la apelación personalista del lídercarismático se actualiza con mayor faci-lidad en un contexto de promoción demecanismos propios de la democraciaparticipativa” (Kornblith, 2002, 16).

Las sutilezas propias de los mecanis-mos de representación que pudieran con-vertirse en controles de la emotividad delmomento, la negociación interpartidistaque pudiera garantizar un equilibrio entresectores, regiones e inclusive generacio-nes; la canalización de conflictos, la ge-neración de consenso típica labor pordemás de los partidos políticos aparente-mente se ve afectada por los mecanismospropios de la democracia participativa yprotagónica. De hecho los partidos polí-ticos en el texto constitucional se dilu-yen¹⁴, como respondiendo al espíritu delmomento¹⁵ que les rechaza y culpabilizade la crisis y la desesperanza que nos hallevado a 1999.

Por una parte los partidos que a lo largode la última década del siglo XX se vis-lumbraron como una alternativa para larenovación del sistema partidista prácti-camente desaparecían entre escisiones yfalta de mecanismos de interconexión conel pueblo venezolano. López explica tresvariedades de transformaciones de los sis-temas de partidos: desalineamiento, reali-neamiento o colapso (López, 2005, 38)En este marco aparecen lo que el investi-gador llama Partidos Desafiantes; estosbuscan insertarse en la contienda por elpoder y si se institucionalizan renuevan almismo sistema de partidos. Siguiendo laidea de López presentamos la evoluciónde los “partidos desafiantes” que apare-cieron en el espectro electoral en los últi-mos años (Ver cuadro 3)

López analiza la trayectoria de 8 par-tidos desafiantes en 6 países latinoameri-canos. En Venezuela estudia la evoluciónde LCR y el MAS y los califica de fraca-sados en términos de su incorporaciónplena al sistema partidista, cuyas fortale-zas organizativas califica de bajas, sin im-pacto en la competencia partidaria. En eltexto considera que su capacidad de re-presentación política es intermedia(López, 2005, 47 y ss).

En la medida en que no disponemos deresultados electorales sobre las Legisla-tivas del 2005 en la cual los partidos deoposición se retiraron¹⁶ queremos referir

los resultados de algunas de estas organi-zaciones en las elecciones presidencialesde 2006.(Ver cuadro 4)

Pudiéramos en función de estos resul-tados y de la evolución sociopolítica bre-vemente referida anteriormente hacer al-gunas pocas consideraciones globalespara el periodo 1999-2006

● Pareciera confirmarse la tendenciaa la “desaparición” de los partidoshistóricos-modernos del siglo XX (ADy COPEI). La encuesta flash deConsultores 21 que publica en su siteJulio Borges indica que la intención devoto para AD es en septiembre de 2005de 3.4% y en diciembre de 4.2%, la si-tuación es más grave para COPEI queen septiembre monta el 1.1% y en di-ciembre el 1.5%. AD se abstuvo en laselecciones presidenciales de 2006 yCopei obtuvo un 2.24%.

● Otro elemento significativo del perí-odo es que los posibles partidos “des-afiantes” surgidos en la última décadadel siglo XX casi desaparecieron peseal empuje inicial que les alentaba(LCR, MAS). Otros partidos surgidosen torno a esa fecha o poco después deella han tenido evoluciones precariasy oscilantes, en todo caso es prema-turo establecer su derrotero y su rela-ción de vinculación con la población(Nuevo Tiempo, Primero Justicia).

● Encontramos también en el lapso en-contramos actores “no-políticos” ha-ciendo política. Sin embargo la presen-cia de estos actores (medios, empresa-rios, grupos profesionales, ONG´s, sin-dicatos) no resolvió los problemas degeneración de consenso, de canaliza-ción de conflictos y de negociación y re-presentación que durante largos añoslos partidos políticos de oposición ha-bían posibilitado en las primeras déca-das del modelo 58.

● Debe considerarse un cuarto ele-mento que parece haberse tornadopermanente en el espectro políticonacional: la abstención. El promediode abstención en las elecciones pre-sidenciales realizadas entre 1958 y1993 es de 12.97%. La abstención enlos 11 procesos electorales o consul-tivos realizados entre 1998-2005 esde 53.99%¹⁷. Sin embargo en las elec-ciones presidenciales de 2006 se re-duce a 25,3% descenso insuficiente-mente explicado por la tendencia delos venezolanos a participar en pro-

Page 103: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

103comunica ción

cesos electores presidenciales de ma-nera preferente por sobre otro tipo decomicios.

● Una última consideración generalapunta a como Hugo Chávez ha capi-talizado la votación del país -aparen-temente el MVR se había consolidadocomo nuevo partido de masas, másadelante comentaremos este punto-.En los sucesivos procesos electoralesconvocados por su gobierno tenemosque ha obtenido en la convocatoria ala Constituyente y en la aprobación ala CRBV ’99 una significativa mayo-ría (87.75% en abril 1999 y 71.78% endiciembre del mismo año). En las me-gaelecciones ganó la presidencia conun 59.76% de los votos de los cuales48.11% provenían del MVR. En todosestos procesos la abstención fue muyalta (62.35%, 55.62% y 43.69% suce-sivamente). En los discutidos resulta-dos del Referendo Revocatorio reali-zado en agosto del 2004 Chávez fueratificado con 59.10% y la abstención“bajó” a 30.08%. El apoyo de Cháveza los candidatos de las elecciones re-gionales (octubre 2004) y municipales(agosto 2005) fue decisivo en eltriunfo del MVR en el país. Y dejar alchavismo correr en solitario en laselecciones legislativas¹⁸ sólo posibi-litó el control total de la AN por éste.En las elecciones de diciembre de

2006 alcanza la presidencia con62.84% de los votos de los cuales el41.66% provienen del MVR, el 6.53%de Podemos, el 5.13% del PPT y el2.94% del PCV y el resto en porcenta-jes menores de 1% provenientes deotros grupos.

Una primera mirada de estos resulta-dos pudiera indicarnos que a lo largo deestos años 1998-2006 se ha consolidadoun nuevo partido político en el MVR; sinembargo este movimiento electoral y ca-rismático asumió ya desde diciembre de2006 su disolución ante la exhortaciónpresidencial.

Este “auto-suicidio” del MVR pudieraexplicarse en la medida que el MVR noes un partido político capaz de canalizarlos conflictos, las demandas e interesessociales, que genere consenso más allá deHugo Chávez mismo. Parker apunta “...como ha sido una constante en las expe-riencias populistas, el movimiento des-cansa más bien sobre una relación directaque se establece entre el ‘líder carismá-tico’ y las bases sociales de apoyo, entrela actuación ‘personalizada’ del Ejecu-tivo y unas bases sociales organizadas enmúltiples escenarios pero, hasta el mo-mento, sin mayores articulaciones con losmecanismos políticos de toma de deci-siones” (Parker, 2006, 31).

Encontramos que el MVR no es ¿era?más que una maquinaria electoral -simi-

lar a la maquinaria electoral agotada en laque devinieron los partidos de la llamadaCuarta República-,

“El MVR cumple un papel secundario enla organización de los sectores populares. Deninguna manera funciona como un instru-mento de agregación de intereses para la for-mulación de políticas (como sugiere la teoríaclásica). Su misma estructura vertical lo iden-tifica más bien como un instrumento paracumplir directrices, y ha funcionado sobretodo para movilizar a las bases de apoyo en lascoyunturas electorales y para llenar las curu-les en disputa en las mismas elecciones”(Parker, 2006, 30).

En el documento del XII Congreso delPCV (julio 2006) se reconoce expresa-mente el carácter electoral MVR,

“El MVR fue formado de manera aluvio-nal, con un objetivo fundamentalmenteelectoral, sin mayor coherencia ideológica,e incorporó antiguos cuadros progresistasy revolucionarios junto a otros provenien-tes del bipartidismo y de otros sectores na-cionales que se sumaron al núcleo cívico-militar original del MBR-200. En general,el MVR, bajo el liderazgo del PresidenteChávez, está en el proceso de construir unavisión estratégica clara y dotarse de una es-tructura orgánica confiable, lo que generaimportantes debates y tensiones en suseno.(PCV, 2006)

Reconocer la escasa o confusa cohe-rencia ideológica en el MVR es frecuenteentre los autores. Más allá del flexible -eincluso elástico- ideario bolivariano, ro-binsoniano y/o zamorano (el Árbol de lasTres Raíces), la noción de que el cha-vismo y el MVR son de izquierda no ter-mina por ser convincente. Pereira utili-zando datos empíricos de encuestas se-ñala que tanto los partidarios como los nopartidarios del MVR perciben a ese par-tido como de izquierda moderada(Pereira, 2002,10).

Sin embargo el PCV en el ya citadodocumento de julio de este año señala,con una precaución y sutilezas sorpren-dentes en los camaradas frente a las im-precisiones ideológicas,

“Actualmente, su ideología (la del MVR)se inclina hacia la socialdemocracia deavanzada, con sectores que tienden a irhacia el socialismo. De su consecuenciacon el proceso revolucionario y su profun-dización, dependerá el desarrollo futurode estas organizaciones”. (PCV, 2006, des-tacado nuestro)

Porcentaje de votos a la Cámarade Diputados 1988-1998.Porcentaje de votos a la AN 2000(Nominal y lista). (Fuente CNE)

MAS 9 11,8 8,2 3,6

LCR 1,5 19,7 2,9 1,8

Proyecto Venezuela 9,7 3,6

Convergencia 1,9 12,8 0,6

Primero Justicia 3,0

MVR 22.2 55,8

CUADRO 3

Elecciones presidenciales Diciembre 2006 (Fuente CNE)

MVR 41,6 Nuevo Tiempo 13,4

Podemos 6,5 Primero Justicia 11,2

PPT 5,1 MAS 0,6

PCV 2,9 LCR 0,2

Otros 6,6 Otros 11,6

CUADRO 4

1988

1993

1998

2000

Page 104: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción104

El mismo Chávez señalaba poéticamenteen 1996 con respecto al punto:

“ ... las soluciones para América Latinapasan por la izquierda, tienen que transitarla izquierda, pero no pueden quedarse en elmarco de la izquierda, tienen que ir másallá de la izquierda... La solución tiene quepasar por la izquierda por el nacionalismo,por el patriotismo y lograr una alianza detodos los sectores... nosotros hemos lo-grado estremecer el alma nacional, comodecía Neruda, logramos poner a Bolívar enel tapete con otro signo, con un signo re-volucionario” (en Parker, 2001, 30)

Pese al reciente Socialismo del SigloXXI, de la apelación al soberano y a lospobres en el discurso chavista, este no pa-reciera tener ni el típico signo racional dela izquierda, ni su sino clasista. RolandDenis señala que el chavismo y la revo-lución bolivariana tienen como pecadooriginal no haber nacido de “la decisiónracional de una vanguardia o bloque po-lítico de izquierda” sino que ha nacido dela movilización en la calle y los cuarteles(Denis, 2006). Arenas además señala

“... como en los populismos históricos, enChávez y el chavismo dominantes no en-contramos posturas políticas ni accionesdesde el terreno de la lucha de clases. Noexiste a nuestro juicio, una ideología declases con vistas a la cual se diseñe una es-trategia de lucha por la instauración de unnuevo tipo de sociedad, no obstante las in-vocaciones recientes a la construcción delsocialismo del siglo XXI. Cuando Chávezarremete contra sus opositores los llama‘escuálidos’ (‘argentinos fallados’ losllamó Perón) y a pesar de que condena lariqueza (‘es malo ser rico, la riqueza per-vierte’ ha insistido una y otra vez frente asus seguidores), esta condena es más bienla expresión de una postura moral muchomás cercana al cristianismo que al mar-xismo (Arenas, 2005, 41-42)

El MVR a lo largo de estos años no sóloa enfrentado un crecimiento electoral-alu-vional, a “debates y tensiones en su seno”algunos de los cuales provenían de la au-sencia de democracia interna del MVR yotros de la “volutas” presidencial quiencon su verbo enardecido atacaba frecuen-temente la idea misma de partido y tomadecisiones en atención a la circunstancia.Él mismo incluso cuando propuso en el2002 relanzar el MBR-200, en entrevistacon Martha Harnecker señalaba:

“Fuimos sintiendo que el MVR se fue bu-rocratizando y alejando de las masas.

Había como una modorra, una pesadez...Yo sentía que el Partido ya no convocaba,que ya no servía para la nueva situación es-tratégica en la que estábamos entrando”(en Parker, 2006, 31).

La nueva situación estratégica que pre-ludia el 2007 lo impulsa a proponer unpartido unido en diciembre de 2006, en lamedida en que los votos no son de los par-tidos, sino de Chávez y del pueblo queson uno “Esos votos son de Chávez, esosvotos no son de ningún partido, no noscaigamos a mentira, esos votos son delpueblo” (tomado de www.frentefrancis-codemiranda.org.ve).

El MVR en la persona de William Laraseñala el 18 de diciembre que el PartidoSocialista Unido de Venezuela (PSUV), he-redaría todos los patrimonios delMovimiento Quinta República (MVR), yesto facilitaría a la conformación de launidad y que el movimiento no monopo-lizaría la dirección política de la nuevafuerza. En rueda de prensa Lara dio a co-nocer los detalles para la disolución delMVR, y la integración del PSUV, queserá un partido político nuevo con su pro-pia normativa y no una federación de par-tidos. (tomado de www.frentefrancisco-demiranda.org.ve).

La Unión Popular de Venezuela el 19de diciembre presenta una carta enviadaa Chávez y al CNE, en la cual informanque se disuelven y que sus integrantes es-tarán atentos al llamado del partido, LinaRon daba a conocer el contenido de lacarta:

“Creemos plenamente en nuestro líderúnico y sabemos que lo que Dios une, queel hombre no lo separe. Nuestra suerte ynuestra vida está ligada a la de nuestro co-mandante hasta el final de los días” (enwww.aporrea.org)

Los partidos de la coalición que leacompañaron ya han manifestado reser-vas en relación a la diversidad, a la ne-cesidad de construir consensos, aunquehan apoyado la idea de la unión revolu-cionaria. De hecho el PPT en octubre de2005 al termino de su VI Asamblea ha-bía señalado:

“Compartimos la idea de que laRevolución venezolana necesitauna organización superior de losrevolucionarios, en cuya cons-trucción es indispensable aprove-char las experiencias de todos losliderazgos y de los partidos y mo-vimientos que han dado aportessignificativos pero que no pueden

anclarse en esquemas que limitenla eficacia política que demandaeste proceso y disminuyan la cali-dad revolucionaria de su acción.Un partido apropiado a este cambio deépoca - teniendo claro que vivimos en unasociedad en transición- el partido de la uni-dad de los revolucionarios debe construirseteniendo como eje esencial el proyecto so-cialista. La construcción de esa nueva y su-perior organización de los revolucionarioses una necesidad impostergable, pero es unproceso que hay que cuidar con esmerotanto en su contenido como las formas conlas que se impulsa. Se deben construir ypreservar elementos tan esenciales como elconsenso profundo sobre los fines estraté-gicos y el respeto a la diversidad que nocomprometa tales fines, es decir, el dere-cho de los revolucionarios dispuestos aconstruir esa nueva organización, a ser di-ferentes sin ser por ello disidentes” (pagweb de PPT, negritas en el original, cursi-vas nuestras).

Llegado el 2007 Podemos, PPT yPCV empiezan a asomar en las declara-ciones públicas de sus líderes algunasprevenciones. Jerónimo Carrera afirmóen enero como la unidad no es voluntadde un hombre, además el PCV "...segui-rá existiendo porque eso no depende dela voluntad de una persona", además "Elpartido no se va a hacer harakiri. Lospartidos comunistas existen en el mun-do entero; es signo de un país con cier-to grado de desarrollo (tomado dewww.aporrea.org.ve )

El PCV reunido en el XIII CongresoExtraordinario los días 3 y 4 de marzoaprueba un documento integrado por 86tesis sobre el partido de “la revolución” ypocos días después el Buro Político delComité Central del PCV hace una aclara-toria con un breve comunicado de dospuntos, en el primero precisan que suapoyo tanto a la revolución bolivarianacomo al Presidente Chávez “no puede serpuesto en duda”. En el segundo punto delcomunicado se señala: “...creación de unpartido unificado, el XIII Congreso delPCV reafirmó nuestra histórica políticade unidad de las fuerzas antiimperialistasy se declaró dispuesto a contribuir al pro-pósito señalado, entendiendo la iniciativadel Presidente Chávez como el comienzode un proceso para cuya materializaciónse requiere un plazo prudencial que per-mita el esclarecimiento de aspectos bási-cos, tales como los fundamentamos decarácter ideológico y programático” (enPCV, 2007)

Page 105: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

105comunica ción

Las tesis aprobadas por el PCV dancuenta de la propuesta realizada porChávez el 15 de diciembre en el TeresaCarreño y explican que el PSUV pro-puesto puede ser definido como un par-tido de masas, policlasista y “... cuyo ca-rácter ideológico se expresará mayorita-riamente en la identidad del líder, en lasideas que conforman el árbol de las tresraíces, pero que también contará con unafranja de militantes con conciencia an-tiimperialista y hasta marxista” (en PCV,2007). Señalan que en principio recono-cen su necesidad táctica aunque,

“Es esta una alianza de clases que presentaa lo interno contradicciones no antagónicas,que permiten su unidad táctica, y antagó-nicas que se definirán en el futuro” (PCV,2007)

Sin embargo,

“... para el cumplimiento de las tareasde liberación nacional, (se requiere de)una instancia de agregación con indepen-dencia orgánica, en donde las contradic-ciones no impidan el cumplimiento depolíticas coincidentes en lo estratégico.Esta estructura la definimos comoFRENTE AMPLIO PATRIÓTICO NA-CIONAL”(PCV, 2007)

Explican que un Frente como el pro-puesto demanda un proceso en etapas enlas que se debe abordar definición: ideo-lógica, de programa, de línea política(táctica), de forma y principios de la or-ganización, de carácter de los cuadros yde las masas, de la disciplina, deberes yderechos de los militantes, así como delcarácter revolucionario y de clase de laorganización. Acotan además “Estos sonaspectos fundamentales que debían darseen el debate que en su momento planteóel Presidente Chávez” (PCV, 2007).

Detallan sus propias propuestas encada uno de los puntos y en relación conlo ideológico acota “En virtud de la am-plia gama de postulados teóricos -o la au-sencia de ellos- en las fuerzas “chavistas”se prevé una larga discusión” (PCV,2007), cuyo rumbo para el PCV no sólodebe ser marxista sino leninista, aunquese recoja lo más avanzado del pensa-miento revolucionario del pueblo, empe-zando con el bolivarianismo “Pero laesencia ideológica debe ser el marxismo”(PCV, 2007).

El documento no habla de PSUV, sinode Partido de la Revolución, de FrenteAmplio y recordemos que María Leónpropuso en un programa de VTV que elnombre del Partido debería ser Partido

Comunista o Unificado de Venezuela. Aldefinirlo en la síntesis final el documentoseñala que este Partido de la Revolucióndebe ser: selectivo integrado por cuadrosrevolucionarios, construido al calor de lalucha de las masas, al que se pertenezcapor méritos y no por voluntarismo, queaplique el centralismo democrático, quecombine la práctica con la teoría revolu-cionaria, con una sólida unidad política,ideológica y orgánica. Este partido tam-bién debe contar con una clara definiciónestratégica cuyo programa se confronteen la lucha de clases y con una definiciónideológica marxista-leninista.

Aunque el PCV salió indemne de sureunión, una querida camarada señalabaque en el PCV se enfrentaba a lo internouna lucha generacional en la que los jó-venes del PC apoyaban casi irrestricta-mente a Chávez. Por su propia naturalezay su consistencia teórica, incluso por sularga tradición, no es fácil prever una di-solución del PCV, pudiera ser más facti-ble una escisión, a las cuales el PCV hasobrevivido ya en otros tiempos.

Otros de los partidos que apoyan aChávez no brindan documentos de com-plejidad teórica similar y su escisión pu-diera suponer una desaparición de factode estos partidos. Podemos en la personade Ismael García ha realizado a lo largodel mes de marzo una serie de propuestasen relación con las condiciones quedeben privar en la constitución de un par-tido único. Sin embargo, a la fecha ya 17dirigentes de Podemos del municipioGuaicaipuro en el estado Miranda mani-festaron su separación del Partido.

García condicionó el PSUV a unaconstituyente democrática integrada por1500 delegados (50% de los municipios,30% de las regiones y 20% nacionales).Podemos surgido como una escisión delMAS cuenta con 3 gobernaciones y 17 di-putados y proporcionó a Chávez un6.53% de su votación en las eleccionespresidenciales. Sin embargo a primeravista parece ser menos un partido de cua-dros que el PPT.

La página web del PPT a la fecha (19de marzo de 2007) recoge en su portal lasconclusiones del VI Congreso realizadoen octubre de 2005. Albornoz en marzode 2007 señala en declaraciones públicasque están con Chávez, con la revolución,que apoyan al PSUV, pero que eso tiene“sus tiempos”, que no se disolverán porel momento, pero que hay que buscar lascoincidencias en la discusión más que lasdiferencias. Si pero no, pero todo lo con-trario. Llama la atención la “discreción”

de Albornoz y la dureza de Chávez con elPPT y Podemos, menos con el PCV en elAlo Presidente del 18 de marzo. Algunosfragmentos de lo dicho por Albornoz to-mados de ABN,

“Hemos dicho que no nos disolvemos, queestamos como organización política y ha-cemos aportes como tal y que vamos a es-perar, porque creo que hoy la pelota se co-loca en el campo de la comisión nombradapor el Presidente Chávez, que ya tieneelementos suficientes para tomar algunasdecisiones”.

Además la propuesta del PresidenteChávez no ha fracasado, porque “todosestán de acuerdo en que debe existir unaorganización superior revolucionaria quedote a esta revolución de una direcciónrevolucionaria”.

Aunque,

“El planteamiento no es que Podemos se paseal Psuv, o que el PCV se pase al Psuv, creoque eso es una decisión de carácter indivi-dual de cada compañero y que puede ser per-fectamente decidido por algún compañero.Las decisiones no pueden ser que un par-tido se pase como bloque”.

Albornoz además acota una verdad dePerogrullo “en política, hablar de tiempoes muy relativo” , porque,

”Uno no sabe cómo se mueven las aguas,sobre todo en este país, donde se muevencon mucha facilidad, pero en mi opiniónque se utilice el tiempo que sea necesariopara construir una unidad verdadera”

El más callado de los partidos de go-bierno ha sido el MVR. En un boletín dela ABN el 5 de marzo Willian Lara ex-hortaba a las fuerzas políticas y socialesque apoyan el proceso revolucionario acontinuar el debate sobre el PSUV”Sigamos el debate de construcción denuestra unidad orgánica, fortalecida conlas orientaciones del comandante HugoChávez, en un clima de fraternidad, con-cordia, respeto, en un debate sincero,constructivo, que nos permita estar allado de nuestro pueblo, que es el que haordenado de forma reiterada que nos una-mos”. El mismo espíritu de aceptación dela disolución imperaba en remitido publi-cado en la prensa en este mismo mes, elMVR sabe que sus votos no son del ¿par-tido?, sino que como afirma Chávez sonde él y del pueblo que son uno.

En el retorno de Alo Presidente a losdomingos, el 18 de marzo Chávez dedicómás de una hora a exigirle al PPT, a

Page 106: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción106

Podemos y, con un poco de menos vehe-mencia, al PCV que se fueran, aunque lesdaba a elegir si se querían ir en silencio,con abrazos o tirando piedras. Además alos gobernadores de Podemos les atacócon su particular verborrea: “Digan laverdad, que no les gusta el lema: ‘Patria,socialismo o muerte’ o la idea de unnuevo sistema económico”.

"Los he oído decir que comparten el socia-lismo, pero el democrático. ¿Cuál? ¿La so-cialdemocracia, Didalco? El socialismoque Hugo Chávez está planteando por su-puesto que es democrático. ¡Ah, entoncesquieren satanizarme para justificar su reti-rada! No me parece noble. Digan que noestán de acuerdo con el socialismo, quequizás nunca fueron socialistas, retírense yquedamos como viejos camaradas. El PPTy PCV lo mismo"

En el mismo programa de más de 5horas convocó para el próximo sábado elevento propulsor del PSUV y pidió a quie-nes deseen unirse preguntarse primero“...¿De verdad yo soy socialista? ¿Estoydispuesto a dar mi vida y abandonar losbienes materiales por construir un parti-do socialista que promulgue la ideologíabolivariana de un nuevo modelo econó-mico de propiedad social? El que tengadudas no se anote. Yo necesito hombresy mujeres dispuestos a dar su vida porimpulsar la revolución socialista".

A la fecha como señalábamos al prin-cipio de este texto hay cosas que no hanocurrido, el futuro está en los futuros, estedependerá de las decisiones y accionesque se tomen, lo que si está claro es, quecomo en 1999, el inicio de 2007 está pre-ludiado y signado por una crisis de lospartidos políticos. El MVR, pese a su éxi-toso derrotero electoral, no es un partido.La mayor parte de los partidos que hanacompañado a Chávez dependen de éstey Podemos, el PPT y PCV enfrentarántiempos difíciles al momento de la tomade decisiones.

La breve incursión de grupos “no-po-líticos” haciendo política parece haberentrado en estado de reflujo y los parti-dos de oposición se encuentran o en unaprecaria situación o en una situación tan“prematura” que es casi imposible pre-ver su posterior desarrollo o inclusive susubsistencia.

Izquierda Democrática reconocía alunirse al Un Nuevo Tiempo que 45 de las48 organizaciones que participaron en laselecciones de diciembre de 2006 sacaronmenos de 1% y Pompeyo Márquez acotabaque había que Recomponer la Oposición,

“...en dos planos, plenamente complemen-tarios y concurrentes. Por un lado, recom-poner la unidad de la oposición. Una uni-dad amplia, nacional, sobre la base de unaplataforma que recoja los mejores senti-mientos y anhelos de una parte importantedel país. Por el otro, la recomposición delos partidos. Uno y otro aspecto se unen enuna misma dirección enfrentar democráti-camente a esta autocracia militarista.Izquierda Democrática, partido al quevengo perteneciendo, al comprender lasdos exigencias señaladas anteriormente,está debatiendo si integrarse de una ma-nera decidida en todo el país al partidoNuevo Tiempo. Fortalecer esta instanciaque pregona una democracia de avanzadacon contenido social es una tarea del mo-mento. Sería, en mi opinión, justa tal deci-sión, la acompaño plenamente, auncuando, en mi caso, estando estoy cercanoa cumplir 85 años estimo que mi “cuota”de partidos ya la he cubierto. Me incorporoal frente unitario, creo que allí puedo emi-tir mis opiniones sin que ello implique nin-guna militancia partidista, lo cual seríapara mí mucho más exigente” (en www.iz-quierdademocratica.org.ve)

Izquierda Democrática se une así a UnNuevo Tiempo en enero de 2007 yPrimero Justicia enfrenta su primera es-cisión seria19 en febrero. LeopoldoLópez, alcalde de Chacao apuntaba“Vamos a hacer una organización políticamás grande donde quepamos todos, quetengamos claridad de cómo nos vamos adistribuir a través de las redes popularesy la orientación de la lucha, así que les de-cimos que nos vamos para crecer”.

A la fecha, incorporados a Un NuevoTiempo algunos dirigentes de AcciónDemocrática que rechazaron el llamadode este partido a la abstención, el grupode Primero Justicia y algunos otros se en-cuentran en un proceso de -no de re-or-ganización- sino de organización.Gerardo Blyde definía a Un NuevoTiempo como un partido con estructurafederal, al tiempo que anunciaba el iniciode una gira de consulta y organizaciónpara con las bases. Demetrio Boersner,quien junto a Carlos Tablante son res-ponsables de la organización de unCongreso Ideológico que se celebrará enlos próximos días señalaba que:

"...la base ideológica y programática seinscribirá dentro de los pensamientos decentro-izquierda, los cuales incluyen plenaslibertades políticas, económicas y sociales,entre las que destacan los conceptos de li-

bertad de expresión, equidad social y eco-nomía de mercado con regulaciones, entreotros" (El Mundo, 6-3-2007).

Además acotó Boersner "...en un mo-mento en el que el Gobierno está avanzandocon una rapidez pasmosa en la ejecuciónde su proyecto, es urgente que surja uncontra-proyecto ideológico que se consti-tuya en una alternativa socialista y demo-crática para el país".

Como señalábamos al termino denuestros comentarios sobre los partidosde gobierno, pareciera que el futuro aunno existe, está en los futuros. Lo que sitenemos claro es que la crisis partidistafue la partera de 1999 y la crisis parti-dista también presidirá este nuevo ¿ ini-cio? en el 2007.

■ Mariela Torrealba es Licenciada enComunicación Social UCV,magíster en Planificación delDesarrollo UCV-2004 y cursantedel Doctorado en Estudios delDesarrollo-Cendes/UCV; profesorade la Escuela de ComunicaciónSocial de la Universidad Centralde Venezuela

Page 107: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

107comunica ción

1 Conviene apuntar que nos detenemos en el 19 demarzo de 2007, a la fecha los acontecimientos sesuceden vertiginosamente, sin embargo opta-mos por detenernos aquí.

2 “Art. 4. La soberanía reside en el pueblo, quienla ejerce, mediante el sufragio, por los órganosdel Poder Público”(CRV ’61).

3 “Art. 114. Todos los venezolanos aptos para elvoto tienen el derecho de asociarse en partidospolíticos para participar, por métodos democrá-ticos, en la orientación de la política nacional”(CRV ’61).

4 URD obtuvo en 1958: 30.67%; en 1963:20.19%; en 1968: 11.82%; en 1973: 3.07%. En1978 apoyando al candidato de COPEI obtuvoun 1.07%, en 1983 apoyando al abanderado pre-sidencial de AD obtuvo 1.30%, para cerrar la úl-tima década del siglo con cifras que no alcanza-ban el 1%, obteniendo sucesivamente 0.69%(1988), 0.59% (1993 apoyando a Caldera) y0.08% (en 1998, apoyando a Alfaro Ucero). Enel 2007 apoyando a Manuel Rosales obtiene un0.72% de los votos (tomado dewww.cne.gov.ve/estadísticas/e006.pdf) .

5 En la página web de Julio Borges se le atribuyea ambos partidos un 5.7% de intención de voto.

6 Explica López que la noción de partidos des-afiantes se torna particularmente fructífera paraentender el panorama de transformaciones del sis-tema de partidos en América Latina siglo “En sín-tesis, los ‘partidos desafiantes’ son oposicionesemergentes en un contexto de transformacionesdel sistema de representación, las cuales no han al-canzado el gobierno, pero compiten por él repre-sentado una alternativa (a los partidos del statusquo) ante la ciudadanía” (López, 2005, 42).

7 La abstención en los procesos electorales si-guientes de acuerdo a los resultados que registrael mismo CNE en su página web serán los si-guientes: Presidenciales dic-98: 36.54%;Referendo Consultivo abril-99: 62.35%; ANCjulio-99: 53.77%; Referéndum CRBV Dic-99:55.63%; Elecciones Nacionales jul-2000:43.69%; Elecciones Regionales julio-2000:43.55%; Elecciones Municipales dic-2000:76.2%. El CNE registra en sus páginas una abs-tención en el Referéndum Revocatorio de agostode 2004 de 30.08% y, en las municipales y pa-rroquiales del 2005, 69.18% A la fecha de laconsulta (8 de agosto de 2006) no registra abs-tención en las Elecciones Parlamentarias de di-ciembre de 2005. La abstención en las eleccio-nes regionales de octubre del 2004 son calcula-das conservadoramente por el ObservatorioGlobal de Medios en 54%. La abstención en laselecciones de diciembre de 2006 es estimada porel CNE en 25.3%.

8 La fallida propuesta de Reforma Constitucionaly los trabajos adelantados por la COPRE sonquizá de los intentos de “re-composición” del

sistema político y del Estado más recordados. Laseparación de las elecciones y la uninominali-dad, así como la elección directa de los gober-nadores quizá extendieron la vida del sistemapolítico, permitiendo una renovación del lide-razgo regional y dichas reformas también apun-taron a la consolidación de la representación delas minorías (ver Kornblith, 1998, cap II y III).Álvarez señala que tampoco la descentraliza-ción funcionó como antídoto para la crisis(Álvarez, 2003, 2).

9 La campaña electoral de Chávez tuvo entre susmotivos más constantes los ataques a los parti-dos políticos, en particular contra AcciónDemocrática y COPEI, buscando diferenciarsede estos. Al mismo tiempo impulsaba la “refun-dación de la República” a través de unaConstituyente.

10 Vale la pena recordar que pese al rechazo de losmétodos puntofijistas, con las llaves de Cháveztransformaron una amplia votación de 68% enun aplastante 95% en la ANC.

11 Las 49 Leyes aprobadas en el marco de laHabilitante incluía entre otras la Ley de Tierrasy Desarrollo Rural, la Ley de Transformacióndel Sector Bancario, la Ley de Fondos ySociedades de Riesgo, etc.

12 El Universal 15-4-2002, p 1-10. El Universal enlínea 23-04-2002. Últimas Noticias en línea 18-1-2004.

13 “Artículo 70. Son medios de participación y pro-tagonismo del pueblo en ejercicio de su sobera-nía, en lo político: la elección de cargos públi-cos, el referendo, la consulta popular, la revoca-toria del mandato, la iniciativa legislativa, cons-titucional y constituyente, el cabildo abierto y laasamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas de-cisiones serán de carácter vinculante, entreotros; y en lo social y económico, las instanciasde atención ciudadana, la autogestión, la coges-tión, las cooperativas en todas sus formas inclu-yendo las de carácter financiero, las cajas deahorro, la empresa comunitaria y demás formasasociativas guiadas por los valores de la mutuacooperación y la solidaridad” (CRBV ’99).

14 “Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanastienen el derecho de asociarse con fines políti-cos, mediante métodos democráticos de organi-zación, funcionamiento y dirección. Sus orga-nismos de dirección y sus candidatos o candida-tas a cargos de elección popular serán seleccio-nados o seleccionadas en elecciones internascon la participación de sus integrantes. No sepermitirá el financiamiento de las asociacionescon fines políticos con fondos provenientes delEstado. La ley regulará lo concerniente al finan-ciamiento y las contribuciones privadas de lasorganizaciones con fines políticos, y los meca-nismos de control que aseguren la pulcritud enel origen y manejo de las mismas. Así mismo re-

gulará las campañas políticas y electorales, suduración y límites de gastos propendiendo a sudemocratización. Los ciudadanos y ciudadanas,por iniciativa propia, y las asociaciones con finespolíticos, tienen derecho a concurrir a los proce-sos electorales postulando candidatos y candi-datas. El financiamiento de la propaganda polí-tica y de las campañas electorales será reguladopor la ley. Las direcciones de las asociaciones confines políticos no podrán contratar con entidadesdel sector público” (CRBV ’99).

15 Los partidos ocupan en el 2000, de acuerdo alEstudio Mundial de Valores, el último lugar enconfianza en las instituciones “Los sindicatos ylos partidos políticos cierran la lista, contando conla confianza de sólo 1 de cada 5” (Carrasqueroet al, 2003,3). Villaroel señala que en 1973 deacuerdo a la encuesta de Baylora y Martz sólo el11% rechazaba a los partidos, 65% se estimabaa sí mismo como simpatizante de éstos y 26% sedefinían como miembros (Villaroel, 2001, 127).En el 2000, en el ya referido EMV el 76% no es-taba interesado en la política versus el 24% quesi lo estaba (en Carrasquero et al, 2003, 4).

16 En la página web de Julio Borges se registran lasintenciones de voto en las elecciones parlamen-tarias del 2005. En este site no se registra la pá-gina intención de voto ni por ProyectoVenezuela, ni por el MAS, ni por la Causa R, nipor Convergencia. Aparece registrada intenciónde voto por Primero Justicia y por el movimientoUn Nuevo Tiempo. En el primer caso la inten-ción de voto es en septiembre de 14.8% y en di-ciembre de 17.6%. Para el caso del partido sur-gido como movimiento regional es de 6.2% deintención de voto en septiembre y de 8% en di-ciembre (17) de 2005.

17 La abstención de todos los procesos es tomadadel web del CNE, excepto la de las eleccionesregionales de 2005 que tomamos de la páginaweb del Observatorio Global de Medios (la pá-gina web del CNE no proporciona resultados to-tales sino por Estado) y la de las elecciones par-lamentarias que tomamos las cifras dadas por elVicepresidente J.V. Rangel.. La cifra es notable-mente alta pese a que se incluyen datos tanto delCNE como del Vicepresidente y de una fuenteafecta al gobierno.

18 Claudio Fermín manifestó en entrevista a VTVque la abstención es un mecanismo inofensivoque no deslegitima a ningún representanteelecto, lo único que permite es que el chavismoen lugar de tener 2/3 en la AN tenga 3/3 , tomadode http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=69749.

19 En enero un grupo de militantes de PrimeroJusticia Internacional se separan del partido, aun-que este en diciembre de 2006 ha afirmado queacudirá a las urnas para la renovación de la diri-gencia partidista y han señalado que no se dividen.

Citas

Page 108: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción108108108108

Introducción: un condicionamiento, a manera de advertencia

El fenómeno que, con características demovimiento telúrico, arrasó con la insti-tucionalidad y los pactos, explícitos o no,que durante cuatro décadas sostuvieron ala democracia representativa en Vene-zuela, ha hecho del país noticia perma-nente durante los últimos ocho años. Lasconvulsiones de este período –asambleaconstituyente, intento de golpe de Estado,paro petrolero, referendo revocatorio, leyhabilitante, entre tantas otras- pusieronfin a un modelo político que aún no sesabe bien a qué otra forma de gobierno hadado paso. El propio presidente, HugoChávez, gusta de parafrasear a AntonioGramsci para ilustrar lo inacabado delproceso: este sería, suele decir, el mo-mento “en que lo viejo no termina demorir para dar lugar a lo nuevo que aúnestá por nacer”.

En la polvareda todavía sin asentarsede la demolición recién acometida, sinembargo, se alcanzan a distinguir algunascertezas: una, por ejemplo, que la prácticadel proselitismo político ya no volverá aser la de antes. Otra: que después de múl-tiples infracciones éticas y desvaríoscomo protagonistas partisanos del con-flicto político local, los medios informa-tivos tradicionales en Venezuela –en par-ticular, la llamada gran prensa y las ca-denas televisivas- se encuentran frente ala necesidad de reconstruir su credibili-dad frente a sus audiencias.

Ambas constataciones parecían confi-gurar una oportunidad inmejorable paraabordar los temas previstos en la MesaRedonda “Medios de Comunicación,Política y Democracia” que el 9 de fe-brero convocó a 14 expertos venezolanosdel periodismo, la academia y la políticaprofesional en el Hotel Hilton Caracasi.

¿Qué modos de relación cabe esperar ypromover entre periodismo y políticos,mediadores o delegados todos del poderciudadano, ante lo que se vislumbra comoel Socialismo del siglo XXI y en un marcode democracia directa y participativa? Elinstante seminal invita a una reflexión que

podría trascender al mero comentario e in-cidir, en efecto, sobre el curso de los aco-modos y refacciones que inevitablementetendrán lugar en lo público venezolano.

Pero, como se sabe, en lo que va del pro-ceso autodenominado bolivariano, las re-laciones entre el Poder Ejecutivo y los me-dios de comunicación independientesnunca han dejado de ser tensas, con capí-tulos de franca confrontación. Un dato paranada despreciable, a juicio de TeodoroPetkoff, Editor del vespertino Tal Cual deCaracas. Según Petkoff, acreditado por unaextensa vida pública –antiguo dirigente delPartido Comunista, líder de la insurgenciaguerrillera en los años sesenta, pionero delrevisionismo de los dogmas marxistas yfundador del Movimiento al Socialismo(MAS), superministro de Economía en lasegunda administración del presidenteRafael Caldera (1994-99), autor de nume-rosos libros-, la agenda del evento corría elriesgo de hacer de sus participantes algo así“como los violinistas del Titanic. Ahora es-tamos en otro contexto político absoluta-mente diferente, ahora hay un proyecto queapunta en un sentido que nos obliga a co-municadores sociales y políticos a pregun-tarnos qué será de nosotros si ese proyectova. Porque, en mi opinión, nosotros no po-demos seguir discutiendo este tema de losmedios y la relación con el poder al margende constatar que está en marcha un pro-yecto muy definido que persigue blindar laautocracia”.

En poco ayudaba a mitigar la percep-ción del veterano hombre público elhecho de que, ese mismo día, quedabapendiente el veredicto de una juez de laciudad de Barquisimeto que le impondríauna multa millonaria a su diario, acusadode irrespetar los derechos de la menorhija del presidente Chávez. El caso esque, para Petkoff, la discusión ciudadanamás relevante del momento, que incumbepor igual tanto a periodistas como a polí-ticos, se remonta a la defensa de los de-rechos sustantivos que definen a la de-mocracia. “Yo suscribo que los periodis-tas están mal formados, que nuestra tele-visión es una basura, que los medios im-ponen sus agendas; pero ese es un debateque nos coloca como si no viviéramos eneste país. Hoy el punto es que las liberta-des esenciales están bajo amenaza, entreellas la libertad de expresión”.

Matizando la intervención prece-dente, el periodista Héctor Bujanda, Jefede Redacción de la revista Éxxito deCaracas, quiso apuntalar la pertinencia dela reunión en los términos en que fue con-vocada. Bujanda cree necesario el diag-nóstico de la situación que, aunque aveces luzca repetitivo y estéril, colaboraen ampliar el entendimiento sobre lo quepasa en el campo de la cobertura perio-dística de la compleja política venezo-lana. Por lo demás, continuó, “si bien enVenezuela hemos pasado años muyduros, y no deja de ser una angustia esa

Retos venezolanos de la coberturaperiodística de los asuntos políticos

Este texto constituye el informe de relatoría de la mesa redonda“Medios de comunicación y política en Venezuela”, convocada por elInstituto Prensa y Sociedad, capítulo Venezuela, y realizada en febrerode este año. En ella se recogen un diagnóstico de la relación actualentre los medios de comunicación y la circunstancia políticavenezolana, así como un conjunto de propuestas a incorporar en las agendas de trabajo de las distintas instituciones involucradasen la producción de comunicación política en el país

■ Ewald Scharfenberg

Dossier

Page 109: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

109comunica ción

tendencia al autoritarismo encarnada enChávez que, como periodistas, tenemosque seguir, yo quisiera agregar otro com-ponente dialéctico para interpretar el mo-mento: ahora es cuando el chavismo sesiente más reconocido públicamente. Pormucho tiempo hubo un sector de la po-blación que no era reconocido ni por losperiodistas, ni por los analistas, ni pormuchos actores políticos. Pero ahora,después de las elecciones del 3 de di-ciembre de 2006, ese sector nos está obli-gando no sólo a reconocerlo sino a estarconstantemente atendiéndolo, leyéndolo;porque en la medida en que lo leamosvamos a poder entender que aquí, por másautoritarismo que haya y por más perso-nalismo que genere efectos concretos enla vida cotidiana, todavía queda un mar-gen muy amplio de heterogeneidad tantoen el chavismo como en la oposición”.

Aunque en la coyuntura se vislumbrenelementos inquietantes que pudieran des-embocar en conflictos más gruesos entorno a la vigencia de derechos funda-mentales y, con ello, en la postergación dedebates más sofisticados o especializa-dos, se convino en que la discusión pro-cediera no sólo con esa salvedad sino,además, tomando en cuenta que quizásmuchos de los puntos a tratar correspon-dan acaso a singularidades de la atípica si-tuación venezolana, difícilmente extra-polables a otras realidades del vecindarioandino. ¿O no?

1. La subordinación de la políticafrente a los medios

Quizás no resulte una ironía que el man-datario más consciente de lo mediáticoen muchos años de la política venezola-na, Hugo Chávez, haya mantenido unpermanente incordio con los medios decomunicación privados del país. Despuésde todo, desde el poder del Estado trata-ba, finalmente con éxito, de restituir lapreminencia de la agenda política frentea los dictados del poder fáctico encarna-do en los empresarios de los medios.Según se trató durante la Mesa Redonda,la subordinación cada vez más manifies-ta de los políticos activos frente a los me-dios, no sólo en cuanto a satisfacer la ló-gica de la espectacularización mediáticasino, ya de manera explícita, atendiendolas exigencias de una agenda política quese diseñaba en las cúpulas ejecutivas delos medios, explica la progresiva infor-malización de la política en Venezuela.Como admitió Julio Borges, presidentedel partido Primero Justicia, “las agen-

das no las hacen los políticos sino losmedios de comunicación. Es verdad. Unoha tenido que lidiar con eso. Es algo quedistorsiona el sano desarrollo político denuestra sociedad”.

Esa relación orgánica llegó a darse porsentada hasta el punto que la primacíadel medio se transfirió al periodista indi-vidual. Sobre esa peculiaridad puso el fo-co Alonso Moleiro, hasta hace poco re-portero político del diario El Nacional deCaracas y Jefe de Redacción de la revis-ta Contrabando, próxima a salir al mer-cado: “Siempre digo que, si bien cubrirla política es un asunto complicado, tra-tar con políticos se volvió algo muchomás sencillo que hacerlo con científicoso con actores de televisión o con milita-res. Porque los políticos se acostumbra-ron a que los critiquen, a que hablen malde ellos, y olvidan rápido. Ellos sabenque tú puedes tener un desacuerdo conellos, que están sometidos a un examenpermanente, incluso pueden molestarsepor una cosa que tú publiques; pero esoapenas les dura unos días y se les quita,entienden que es parte de su trabajo”.Remachó Moleiro: “La mayoría de losperiodistas tienen una condición intelec-tual pobre, son personas que tienen untremendo poder y lo ejercen muy mal, notienen idea de la responsabilidad que es-tán ejerciendo, tratan muchas veces a fun-cionarios públicos y a políticos con unagrosería impresionante, incluso para con-sultarlos sobre cosas menudas. Esto loveo especialmente en muchos reporterosde televisión. Frente a ellos el político,como siente que tiene que llevarse biencon los periodistas, entonces va bajito,deja que lo regañen, asume su situaciónde minusvalía”.

Esta aparente tiranía que tiene al polí-tico como pararrayos colectivo sigue fun-cionando, a pesar de que, como apuntaMoleiro, “Chávez rompió la supremacíade los medios, rompió parte del cordónafectivo de los medios con la gente, acabócon la tiranía de muchos periódicos, apro-vechando que los medios tradicionales sedeclararon representantes solamente deun sector de la sociedad; así Chávez consus medios se apropió de buena parte delas matrices de la relación emocional ycomunicacional que tiene con la gente delos demás sectores de la sociedad”.

Sin embargo, no todos los presentescompartieron esa visión, es decir: si bienadmitían la relación simbiótica entre me-dios y política de masas, no quisieron ca-racterizarla como una supremacía de al-guno de los factores. Tal el caso de

Maryclen Stelling, Directora del Ob-servatorio Venezolano de Medios y pro-fesora de la Escuela de ComunicaciónSocial de la Universidad Católica AndrésBello (Ucab) de Caracas, para quien “setiende a dibujar una suerte de relación devíctimas y victimarios entre comunicado-res, medios y políticos. Pero yo creo queen realidad hay una especie de contuber-nio o barraganato entre los medios y lapolítica, donde los dos están encantadosde estar, y donde la primera víctima essiempre la verdad. Porque en ese contu-bernio la información se pone al serviciode una causa política y fácilmente se tras-papela el rol de los periodistas”.

Al respecto Ricardo Sucre, Politólogoe investigador de la Universidad SimónBolívar (USB) de Caracas, puntualizóque “esa política de imagen, esa políticamediática es un fenómeno mundial.Venezuela no es una excepción. Aquí,como en muchas partes, los actores polí-ticos entraron en crisis y, entre ellos, elpartido político como instancia de cons-trucción, como coagulador de intereses,dejó de funcionar. La diferencia enVenezuela puede ser que nuestra articula-ción de lo político con lo social es muydébil, muy laxa”. Señala que en la actualdinámica política, que parece apuntarhacia una reforma de la ConstituciónNacional, reside una oportunidad de redi-seño institucional “para, por ejemplo,restituir el financiamiento público a lospartidos políticos. La subordinación delos políticos frente a los medios en partetiene que ver con que los políticos no tie-nen plata, y entonces tienen que estar de-trás del dueño de un medio para que lepongan una cuñita (N. de R.: spot publi-citario) a las tres de la mañana. Los par-tidos políticos deben no sólo tener finan-ciamiento público, sino también espaciosfijos en los medios para, incluso fuera decampaña, transmitir sus ideas, sus plante-amientos, sus temas”.

2. La institucionalidad usurpadapor los medios

El desvanecimiento de prácticamentetoda instancia de interpelación ciuda-dana, al cabo de 40 años de instituciona-lidad democrática, abonó el terreno paraque, a sabiendas o no, los medios de co-municación hicieran las veces de institu-ciones, de grandes electores. Para HugoPrieto, Asesor Editorial de la revista Éx-xito de Caracas, la impostura fue plane-ada. “Los medios en Venezuela hicieronesa apuesta, ya no de sustituir a las insti-

Page 110: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción110

tuciones, sino de ir más allá y ser las ins-tituciones”, asegura.

Pero Gustavo Azócar, periodista, anclade programas de opinión en el estadoTáchira (suroeste de Venezuela), ex co-rresponsal en la zona del diario ElUniversal de Caracas y actual coordinadordel partido de oposición Un NuevoTiempo (UNT), cree que en lugar de unaambición propia de los medios, el rol le fueasignado muy a su pesar y como conse-cuencia del vacío dejado por la licuefac-ción de la institucionalidad: “Los medios,ciertamente, parece que son culpables por-que destruyeron la clase política y pusie-ron a Chávez donde está. Pero no sola-mente es eso, sino que la gente y la comu-nidad se han ido inclinando por darle a losperiodistas un papel que no nos corres-ponde, porque quienes se suponía que de-bían resolver los problemas de la comuni-dad eran los políticos, que no lo hicieron yfueron barridos. Cuando una persona esagredida por la policía no va primero ni ala Fiscalía ni a la Defensoría, sino a los me-dios. La gente que no tiene agua en su ba-rrio tiene la certeza de que ir a los mediosa poner la denuncia va a resolver muchomás rápidamente su situación que ir a laempresa hidrológica encargada del asunto.La gente ve en los periodistas a Superman.En la medida en que convenzamos a lagente de que no somos Superman, y quehay instituciones a las cuales acudir, quelas busquen, yo creo que se podría recom-poner un poco el panorama”.

Al respecto, Julio Borges dio a conocerun testimonio con que buscaba poner lascosas en su sitio: “Yo tuve una experien-cia personal que, si bien no fue propia-mente periodística, vale para hablar de es-to. Fue la experiencia del programaJusticia para Todos (N de R: suerte de re-ality show que, a mediados de los años90, tenía a Borges en el papel de juez depaz que resolvía conflictos verdaderos devecinos en zonas populares de las ciuda-des venezolanas). Ese programa llegó atener éxito precisamente porque en el pa-ís la gente no conocía lo que era la justi-cia y el programa, para muchos, llegó aser el verdadero Poder Judicial. Para mu-chísimos venezolanos a quienes se les pre-sentaban conflictos, en su familia, en sutrabajo, en su comunidad, la manera deresolverlos pasaba por pensar primero enla televisión que en las instituciones. Enla medida en que las instituciones enVenezuela se han ido debilitando, ese es-pacio lo han tomado los medios de comu-nicación que, lamentablemente, no lo pue-den hacer bien porque los medios de co-

municación no están para gobernar, sinopara deconstruir, para criticar. Desde elpunto de vista etimológico, la crítica sig-nifica cómo yo desmantelo lo que estoyviendo y lo que estoy investigando paraanalizarlo y reconstruirlo; pero nuestrosmedios entendieron que la crítica es caer-le a carajazos a todo para ver quién esmás ácido, más corrosivo, más destructi-vo. Eso, al final, lo que consigue es que lasociedad se suicide, como ha sucedidocon la sociedad venezolana. Si enVenezuela no hay instituciones y las ins-tituciones son sustituidas por los mediosde comunicación, el país está condenadoa entrar endémicamente de crisis en crisis,siguiendo la dinámica de los medios decomunicación, tal como lo que estamosviviendo desde los años 80 en el país; es-to no es un problema de Chávez, esto esun problema de un país que decidió suici-darse en los años 70 y 80 y los medios hancontribuido aceleradamente en ese tema”.De modo que, con o sin la conciencia delos frutos de sus actos, los medios se hi-cieron pasar por instancias políticas, de-jando la tarea pendiente del regreso de loscomunicadores a sus medios, de los mili-tares a sus cuarteles, y de los políticos yfuncionarios públicos a unas institucionesque todavía están por diseñarse.

3. Crossover: Irrespetoa los límites entre políticosy periodistas

Como nota Gustavo Azócar, “algunos po-líticos han comenzado a ver a los perio-distas como sus competidores porque, enalgunos casos, hay gente que cree más enlos periodistas que en los políticos”. Laconvivencia y mutua dependencia entrepolíticos y periodistas ha terminado pordifuminar los límites entre un rol y el otro.El propio Azócar, entre los asistentes a laMesa Redonda, es un ejemplo de la pro-gresiva migración del periodismo a la po-lítica beligerante; o, de la ruta contraria,Teodoro Petkoff. En la naturaleza deambos oficios, se pudiera alegar, yace el ger-men de tal transfiguración, pues al tiempoque la política es un acto eminentementecomunicacional, el periodismo tienecomo insumo básico el ámbito de lo pú-blico. Sin embargo, la natural biyectividadde ambas actividades tiene el potencial deexpresarse mediante episodios tan indese-ables como los que, recuerda TeodoroPetkoff, llegaron a ocurrir durante la hoyconocida IV República (el período de es-tabilidad democrática producida medianteuna detente entre los partidos hegemóni-cos, que va desde la caída de la dictaduradel general Marcos Pérez Jiménez, en1958, hasta la elección como presidente deHugo Chávez, en 1998): “En aquellaépoca se llegó al absurdo insólito, a la per-versión de que los medios tenían fraccio-nes parlamentarias, los grandes partidos selas arreglaron para otorgarle a los mediosunos cuantos parlamentarios, lo que gene-raba también una relación perversa entreel poder de entonces y los medios, dondelos medios se hacían de la vista gorda enalgunas cosas profundas del poder y almismo tiempo el poder, sobre todo, sehacía el loco frente a las horrendas distor-siones de la televisión. Quizás el momentocumbre se esa relación totalmente inacep-table y perversa fue cuando se planteó lareforma constitucional en 1992, cuyo pro-yecto fue elaborado por una comisión quepresidía Rafael Caldera. Esa comisiónprodujo un proyecto de reforma constitu-cional que llegó al parlamento y se discu-tió, pero cuando se llevó el artículo sobrela libertad de expresión en el cual estabanincluidos los conceptos de informaciónveraz y derecho de réplica, se desató unacampaña tan feroz de los medios que, porsupuesto, no solamente ese articulo des-apareció, sino que desapareció la reformaconstitucional, con lo cual quedó pavi-mentado el camino para el gran proyecto

En la medida en que lasinstituciones en Venezuela

se han ido debilitando, ese espaciolo han tomado los medios de

comunicación que,lamentablemente, no lo pueden

hacer bien porque los mediosde comunicación no están paragobernar, sino para deconstruir,

para criticar

Page 111: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

111comunica ción

de la constituyente que Chávez impusocon toda tranquilidad, porque parecía im-posible reformar la Constitución por losque debían haberla reformado. Los parti-dos políticos dominantes de la vida nacio-nal no actuaron en el momento en que pu-dieron haberlo hecho porque se aterrori-zaron de perder los diez segundos de famaque cada televisora, le puede conceder a unpolítico”.

Lo cierto es que pareciera adecuado,precisamente por la posibilidad de mime-tismo entre uno y otro, insistir en las fron-teras que contienen y dan forma al perio-dista y al político en convivencia. ParaAlonso Moleiro, la diferencia estriba enque “los políticos se supone que diseñanestrategias para tomar el poder, mientras losperiodistas relatan lo que sucede en tornoal poder”. Por su parte, Julio Borges re-calca que “la línea entre periodismo y po-lítica en Venezuela se ha hecho práctica-mente invisible. Por supuesto, yo creo quees válido que los periodistas terminen ha-ciendo política, así como creo que es vá-lido que los políticos terminen haciendoperiodismo. Visto así, me parece muy en-riquecedor. Pero hay en cada oficio unoslímites éticos que se deben respetar.¿Cuántos periodistas no han utilizado dis-torsionadamente el ejercicio del perio-dismo como trampolín político? Losejemplos sobran, pero es una reflexión quetiene que hacer el propio gremio periodís-tico para contrarrestar un mal ejercicio delperiodismo. En Venezuela hay más políti-cos disfrazados de periodistas que perio-distas reales, o están esos que se llamanopinadores y que con ese título se creen conla licencia para decir cualquier cosa sinresponsabilidad”.

El afán protagónico del periodista le hadado cabida a una licencia opinática decuyos peligros la sociedad venezolana hatomado nota en los últimos años. La in-fluencia de los comentaristas, analistas yexpertos incautó la voz y la representa-ción de los distintos sectores de la socie-dad. Surgió un tipo de fuente, productodel mestizaje entre políticos y periodistas,de cuyo entrecruzamiento resultó, segúnla imagen utilizada por Alonso Moleiro,“una especie de ornitorrinco, un ejemplarque está a medio camino entre el ejerciciodel periodismo y el del político que ejer-ce el poder, que es el analista político Setrata de un espécimen que por años ejer-ció el monopolio de la vocería de la críti-ca, y se colocó en un papel, que nadie leasignó, para juzgar lo que todos los demáshacen; tienen tomados los programas deradio, los espacios de prensa, para anali-

zar y para evaluar y para juzgar al resto dela humanidad por encima del bien y el maly son consultados en calidad de astrólo-gos. Estoy hablando de un tipo de perio-dista que ya no reportea, de ex ministrosque están en el campo privado, o sea, deperiodistas que no hacen periodismo y po-líticos que no hacen política, que hablancomo si siempre se las supieran todas, aúncuando muchos de ellos sean periodistasque ya no ejercen el periodismo y pade-cen de un desconocimiento terrible delcampo donde están los verdaderos ele-mentos que componen este problema quetenemos planteado en el país. Normal-mente no pasan de un circuito que apenascubre desde los Palos Grandes a Chacaíto(zonas de clase media al Este de la capi-tal de Venezuela), van a un hotel o un res-taurante, echan una conversadita, y ya tie-nen el panorama y opinan, me parece, deuna manera muy arrogante y deportiva”.

De modo que el cruce impune de las lí-neas que demarcan política y periodismoparece ir de la mano de la permeabiliza-ción de las fronteras entre información yopinión, un deslinde que forma parte delabecé del periodismo profesional peroque, no en balde, se ha ido olvidando enVenezuela en idéntica proporción al em-pobrecimiento de la formación académicade los periodistas.

4. Precaria formación éticay profesional del periodista

Unánime fue la percepción de que la for-mación de los periodistas, en general, esmuy pobre, y, en particular, no los habilitani para comprender ni hacer comprenderlos complejos entresijos de la política.Sobre el tema no hubo voz discordante:

“Los comunicadores no tienen herra-mientas para entender lo que está pa-sando en Venezuela y en la Región, y loque supone la izquierda latinoameri-cana y lo que supone Chávez”.(Maryclen Stelling)

“Veo que en las universidades se tratade hacer un periodista que tenga unacultura general barnizada de muchostemas, pero no una formación profundade temas estructurales y, mucho menos,especializados en temas importantes dela sociedad como lo es la política”.(Julio Borges)

Incluso Ricardo Sucre, entrevistado ha-bitual en páginas de política, echa demenos “una mayor agudeza en los perio-distas. Uno siente que nuestros periodistasson muy poco estructurados y que sus pre-guntas van muy al vacío, muy en el aire”.

Javier Barrios, Coordinador delInstituto Radiofónico Fe y Alegría deCaracas, cree encontrar las raíces del pro-blema en los pensa de estudio. “En las uni-versidades, en las facultades y escuelas deComunicación Social, desde hace untiempo hay una tendencia de eliminar ma-terias como Historia Contemporánea deVenezuela, como Sociología, para con-centrarse en que usted aprenda a manejaruna cámara, a escribir correctamente, atener la parte instrumental del periodismopero sin ninguna capacidad de análisis.Con eso no llegamos a ninguna parte. Poreso nuestros periodistas, cuando van a en-trevistar a un político, sea del gobierno ode la oposición, sólo preguntan por la opi-nión del entrevistado. Nunca manejandatos, nunca manejan ideas”.

La raquítica instrucción recibida enuniversidades del país (la ley de Ejerciciodel Periodismo de Venezuela reserva eloficio a los inscritos en el ColegioNacional de Periodistas –CNP– que, a suvez, pone como requisito a su membresíala obtención de un título universitario encomunicación Social) inmuniza escasa-mente a los jóvenes periodistas contra in-fluencias nocivas como la tentación prota-gónica o vedettismo. Jesús Urbina, Jefe

El afán protagónico del periodistale ha dado cabida a una licenciaopinática de cuyos peligros la

sociedad venezolana ha tomadonota en los últimos años. La

influencia de los comentaristas,analistas y expertos incautó la voz y la representación de los distintos

sectores de la sociedad

Page 112: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción112

del Departamento de Periodismo Impresoe investigador de la Escuela deComunicación Social de la Universidaddel Zulia (LUZ), relata cómo “hoy mu-chos periodistas tienen la idea de que el re-porterismo es algo que se agota en los pri-meros seis u ocho meses de ejercicio.Muchos jóvenes que comienzan en el pe-riodismo a los 23 ó 24 años de edad, creenque son veteranos cuando tienen 25 años.Por lo tanto, eso como que les da una es-pecie de derecho natural, o mejor, un de-recho adquirido, para obtener ya un pro-grama de opinión en una emisora de radio,un espacio en televisión, una columna enun periódico, porque ya han pasado laprueba. Este vedettismo es terrible porquepuede generar situaciones viciosas, comola convivencia con los factores de poderporque, claro, para poder buscarse un es-pacio ese periodista con precaria base vo-cacional se entrega al oposicionismo ex-tremo o al gobiernerismo extremo, quedan réditos para que un periodista novelconsiga fama”.

Los señalamientos de Urbina, con estrictoconocimiento de causa desde el recintouniversitario, subrayan que “hay una pre-cariedad de la disposición del periodista ydel medio a buscar información conagenda propia”, una inconsistencia que re-percute, primero, en lo que ha dado en lla-mar el rodaprensismo: “Casi todo lo queel reportero consigue en la jornada de tra-bajo es producto de ruedas de prensa. Loque se publica está sujeto a la demanda delpolítico, del funcionario de Estado. Porparte de medios y periodistas hay una es-casa búsqueda de fuentes propias y una es-casa investigación”. Aunque esta observa-ción pudiera aparecer en contradiccióncon la sujeción antes señalada que se esta-blecería, en términos de subordinación, delos políticos frente a los medios, a juiciode Urbina no es más que otra cara del cam-balache de conveniencia entre unos yotros, propia del instante en que el políticoya ha llegado a detentar el poder comofuncionario público. La cruda carnalidadde ese tipo de vínculo se hace sentir en me-dios radioeléctricos de provincias, donde,a decir de Urbina, “muchos periodistas de-vengan honorarios producto de comisio-nes por venta de publicidad. Son periodis-tas que salen a buscar noticias a la vez quesalen a buscar cuñas (spots publicitarios)para el medio. Evidentemente, los perio-distas que van a buscar información en lasfuentes del Estado también buscan publi-cidad en las fuentes del Estado. No hayque conseguir demasiadas explicacionespara entender que así se produce una sim-

biosis, un compromiso tácito entre los pe-riodistas, sus medios, y el sector estatal.Los medios entonces tienen una agendageneralmente sojuzgada a los intereseseconómicos del Estado; es una agenda vo-látil, generalmente, pues como está soste-nida por intereses de orden político, durapoco y de ella los medios se hacen pocoresponsables”.

Ante desmanes de este tipo los perio-distas de política lucen escasamente dota-dos de anticuerpos. En lugar de perio-dismo, con frecuencia parecieran practicarel cohecho. Simplemente, no están ha-ciendo su trabajo, y con esa omisión nosólo se instrumentaliza su oficio sino quese llegan a consagrar malas prácticas conpresunta buena fe. Al menos así lo observaJulio Borges, para quien “en la sociedad ve-nezolana, que no aprecia la verdad, dondetodo da igual, donde todo da lo mismo, elperiodista tiene una tarea fundamental,que no es otra que reconstruir la verdad,para que la sociedad pueda enterarse confidelidad de lo que sucede. En ese sentido,nuestro periodismo tiene un sentido muypeculiar de la verdad, que es simplementetratar de presentar las dos caras de la mo-neda y decir que eso es objetivo. Pero esono es la verdad; la verdad implica estaratado a unos valores, a una trascendencia,

a una visión, a una apreciación de la cul-tura, de la historia, del relato de la reali-dad, que va mucho más allá de decir:‘Julio Borges piensa A y Chávez piensaB’, que es muchas veces la manera simplecomo nosotros nos contentamos en decirque somos objetivos y que estamos cu-briendo lo que es el tema de la verdad.Creo que, así como para lo que vieneVenezuela necesita de partidos políticossólidos, de instituciones fuertes, yo creoque necesita también de un gremio perio-dístico fuerte, independiente, valioso, ape-gado a la verdad, apegado a los valores,que en un futuro nos ayude a revisar la his-toria de lo que está pasando en este país ynos permita sacar lecciones. El compro-miso de los periodistas tiene que ser con laverdad, no con agendas políticas, ni conlos negocios relacionados con los medios.En todo caso, sus agendas tienen que serlas agendas de la gente, no las pequeñasagendas de los políticos y de los dueños demedios que, a la hora de la verdad, siguenenvenenando a la sociedad y no le permi-ten crecer como debe”.

5. Desconexión de agendaspolíticas e informativas conla gente

Ensimismados en su juego de adulaciones,recriminaciones y cobranzas mutuas, po-líticos y medios habrían perdido de vistasu reservorio de legitimidad: el público.La realidad concreta de la gente comúnempezó paulatinamente a perder reflejo yrespuesta en la política de cogollos ( con-ciliábulos, cúpulas, en alusión al nombreque coloquialmente se da al extremo su-perior de las palmeras) y de intrigas pala-ciegas que el periodismo optó por cubrir.“Yo creo que hay un divorcio entre los po-líticos y el país y entre los comunicadoresy el país”, sostiene Maryclen Stelling.“Los comunicadores no tiene cómo enten-der lo que les está pasando dentro de esepaís que cambia, y los políticos hace añosque dejaron de tenerlo”.

Para Lucy Gómez, Jefa de Redaccióndel diario Notitarde de la industrial ciudadde Valencia (estado Carabobo, centro delpaís), políticos y periodistas siguen ac-tuando por inercia en función de un paísque dejó de existir sin que se percataran deello. “Nosotros hemos seguido conser-vando formas de hacer política y perio-dismo que no corresponden en lo absolutoa esta Venezuela con más de cinco ciuda-des que tienen más de un millón de habi-tantes. Son ciudades donde se han confi-gurado islas cuyas poblaciones ya no obe-

Ensimismados en su juego deadulaciones, recriminaciones

y cobranzas mutuas, políticos ymedios habrían perdido de vista

su reservorio de legitimidad:el público

Page 113: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

113comunica ción

decen a las normas, reglas, éticas, mora-les, que muchos de nosotros, formados enunas universidades tradicionales, no pode-mos concebir o aprender. Por ejemplo, losbuhoneros (N. de R.: vendedores ambu-lantes). Viven en los cerros de las afuerasde la ciudad y pasan horas tratando de lle-gar a la ciudad plana para poder trabajar.Esas personan no se identifican casi conlos sitios donde viven, sino con el sitiodonde trabajan, y muchas veces su únicovínculo con el resto de la sociedad son losmedios radioeléctricos. Eso que hacían lospartidos políticos tradicionales, comoAcción Democrática (socialdemócrata) oCopei (democristiano), yendo por todo elinterior del país y construyendo casas departido, ya no es sostenible en esta socie-dad fragmentada y móvil y ha sido susti-tuido deficientemente por la otra referen-cia que queda, la de los medios. Porqueentonces resulta que para los periodistasnormales, los que son de clase media y es-tudiaron en una universidad, esa ciudad noes reporteable, no saben cómo entrarle. Senos están escapando coberturas por todaspartes pero también se nos están esca-pando sujetos que necesitan conectarsecon líderes políticos y no tienen cómo. Nohay mediación por parte nuestra. Haygente que duerme en las aceras deMiraflores (Palacio Presidencial deCaracas) por meses y no hay un político,ni de la oposición ni del gobierno quevaya, los acompañe y luche por ellos, sinoque ellos mismos trancan la calle para oca-sionar conflictos de pequeña intensidadque son los que están normando la maneraen que tienen las personas que demandanatención, justicia, o que en un momentodeterminado quieren bienes, para ser aten-didas. A eso es que se refieren quienesdicen que los políticos no sirven o que losperiodistas no sirven, porque queda claroque nosotros no estamos atendiendo lasdemandas de una sociedad que nos estásobrepasando. Esa gente nos interpela,nos acusa y tiene razón”.

6. Necesidad de recomponerel mapa de fuentes para elperiodismo político

La premisa anterior demandaría, en plenalógica, la urgente tarea de identificar losnuevos actores políticos que pueden servircomo representantes de grupos vigentes y,a la vez, como fuentes periodísticas. En lamedida que requiere del despojo de pre-juicios y una importante dosis de honesti-dad, el ejercicio parece rebasar las coorde-nadas de una asignación reporteril para

configurar una verdadera experiencia hu-mana. Así lo acota Héctor Bujanda: “Yocreo que el periodismo venezolano deberevisar todo el mapa de los actores políti-cos para reconstituir sus fuentes. Hacecuatro años nos moríamos de la risa con lossiete tipos que se reunían en un círculo bo-livariano. Pero ahora nos estamos dandocuenta de que tenemos que documentar-nos, tenemos que averiguar quiénes sonesa gente, dónde operan, qué discuten. Esode abrir el mapa a veces no es algo que pasepor la formación o la cultura del periodista,sino que pasa por una experiencia radicalextrema con el tema del otro. Esa aperturahacia los diferentes actores es necesariapara un periodismo que reserve ciertos es-pacios para la pluralidad, pero siemprepensando en cuál es el país que nosotrosestamos retratando, porque hay ciertos ac-tores que, en nombre de un pluralismo for-mal, han estado apareciendo en prensa sincontribuir al debate político ampliándolela perspectiva, complejizándolo. Deberíaresultarnos obvio que el pluralismo de hoyno es el mismo del 2002 ni del 2004 ni,mucho menos, el de 1998”.

Javier Barrios recuerda, sin eludir algúnsarcasmo, que “hace algún tiempo alguiense dedicó a revisar que en el Zulia, duranteun período de seis años, prácticamente eran

los mismos veinte actores políticos los quese expresaban y rotaban por todos los me-dios de comunicación regionales; aparte deellos, al parecer, no había más nadie que su-piera de elecciones, de economía, de en-cuestas, de derecho constitucional”. La pe-reza, el desinterés o la incapacidad del pe-riodismo político para romper con los len-tes del lugar común para reseñar los pare-ceres o puntos de vista de otros actores de-linearon un cuadro de insuficiencia para ex-plicar la irrupción de un aluvión de fuerzasinformales detrás del proceso bolivariano.Sin exhortar a redimir el periodismo, HugoPrieto encuentra que la recomposición delmapa de fuentes se va tornando cada vezmás en un asunto de vida o muerte para laprensa, tal como hasta ahora se le conocíaen Venezuela. “El solapamiento de la faltade institucionalidad por la actividad de losmedios es responsable en parte, de lo que es-tamos viviendo. Aquí en Venezuela hubouna clase dirigente que pensó que el paíspodía ser mejor, más vivible, sin partidospolíticos. Bueno, aquí lo tienen: yo siemprehe dicho que ahora estamos viviendo esepaís. Y parece que le estamos descubriendoalgunas dimensiones que no nos gustanmucho. Una de ellas, la reducción de la plu-ralidad. Si aún hay tiempo y voluntad pararescatar el pluralismo en Venezuela, que yolo dudo y cada vez estoy más preocupadopor eso, la tarea pasa vincularse a ese nuevomapa mediático y a esas nuevas realidadespolíticas. Es la única manera de encontraralgo que decirle a la gente que sea distintoal chavismo. Los periodistas vamos a tenerque hacer un esfuerzo por reconocer fuen-tes que existen pero que aún los medios nohan hecho visibles. Por ejemplo, de ahoraen adelante, ¿valdrá la pena ir a un consejocomunal para hablar con el vocero de lacontraloría social? ¿Ese señor tiene la in-formación? Y, si la tiene, ¿se habrá profe-sionalizado de alguna manera para medircon indicadores si la gestión del ConsejoComunal está funcionando y organizar esainformación como para dársela a su comu-nidad a través de un periodista? No sé la res-puesta, pero sí creo que vale la pena hacersela pregunta y el esfuerzo de identificar esasnuevas fuentes, porque ya sabemos a laContraloría General de la República no po-demos llegar. Por eso también creo que unaforma de restituir la política es profesiona-lizándola, es que la sociedad la pague, o sea,que destine los recursos para que los políti-cos y los partidos políticos existan y haganbien su trabajo. ¿Acaso no hay que dignifi-car el trabajo que hace una persona que estáen un consejo comunal? Es una cosa que, almenos, habría que evaluar. Y resulta indu-

La premisa anterior demandaría,en plena lógica, la urgente tareade identificar los nuevos actorespolíticos que pueden servir como

representantes de grupos vigentes y,a la vez, como fuentes periodísticas

Page 114: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción114

dable que uno de los principios de la dig-nificación del trabajo es que más o menosse remunere adecuadamente”.

Barrios coincide en detectar en las or-ganizaciones de base –pisando la calle denuevo, en definitiva- unas oportunidadespara renovar la cobertura política de unamanera que se haga otra vez relevantepara el ciudadano y que, por otra parte, con-serve la pluralidad de expresiones indis-pensable para la democracia: “Hay queempezar a valorar una nueva realidad conotras fuentes válidas de información.Pasamos mucho tiempo subestimando al-gunas fuentes porque no eran noticia, o por-que nos parecían que eran simples apén-dices del gobierno. Pero ahora, nos gusteo no, los Consejos Comunales son fuen-tes de primera mano donde se registrandinámicas de pluralidad que desconoce-mos. Hoy en la radio tuvimos, por ejem-plo, a representantes de un ConsejoComunal de Chacao (municipio de clasemedia alta, al este de Caracas, gober-nado por la oposició, plural, con gentedel chavismo y de la oposición, y nos ex-plicaron que eran así porque les parecíanmás importantes las trayectorias de tra-bajo de cada uno que sus ideologías.Difundir ejemplos así me parece impor-tante, es como ir a través del medio am-plificando modelos, porque en estos mo-mentos de desconcierto la gente está bus-cando modelos para actuar. Es un com-ponente educativo, formador, que creoque le ha faltado a nuestro periodismo eneste proceso político”.

7. Combatir la polarización en lanarrativa política

La virulencia del conflicto político vene-zolano, en el que los espacios del con-senso parecen vedados y de lo que se trataes de imponer una nueva hegemoníasobre otra que se resiste, ha tenido un re-flejo en una narrativa apasionadamentebinaria según la cual todo fenómeno de lasociedad se deriva del choque entre dosvectores: chavismo contra antichavismo.La reducción maniquea de la realidad–por lo general, acompañada de otros tó-picos como el de la lucha entre grupos ét-nicos o la diatriba de derecha versus iz-quierda– equivale a una manera de false-arla, como denuncia Julio Borges: “Esverdad que nuestro país está fracturado.Pero quedarnos allí nos limita profunda-mente. La sociedad venezolana no puedereducirse al simple hecho de decir si al-guien está a favor o en contra del go-bierno. Con ello se nos están empobre-

ciendo el lenguaje, el discurso político yel periodismo. Es una jaula donde, todoslos días, todos nos metemos y nos hace-mos más pobres, más fatuos, más super-ficiales y más intrascendentes”.

Las duras referencias que hace el diri-gente de Primero Justicia sin duda atañenal periodismo, presa con frecuencia de lacómoda opción de tenerse a sí mismocomo mero espejo de esa fractura, enlugar de cuestionar su más que compro-bable papel de reproductor del conflicto.Dice Hugo Prieto: “Sobre todo en losaños que fueron del 2001 al 2004, en lapolarización no solamente participaronlos dueños de los medios, sino que lospropios periodistas participamos, y creoque fue un gran error porque con ello, aljugarse esa carta política desembozada, lacredibilidad de los medios informativostradicionales se fue a pique. A raíz de esadinámica es que el gobierno construye suplataforma mediática, y a raíz de esa di-námica es que el gobierno también decidesencillamente cerrar todas las fuentes deinformación porque empieza a cobrar unavictoria política. En ese sentido, el cierredel acceso a las fuentes oficiales tambiénfue producto de la polarización política.Ahora después de ese error, los grandesmedios están haciendo esfuerzos que re-

sultan patéticos porque no son esfuerzosperiodísticos, sino esfuerzos por plegarsea la política del gobierno, para ver ‘cómonos arreglamos’, que era una prácticamuy común en la llamada CuartaRepública”.

No sólo la disposición de los propiosmedios y reporteros propició que el relatode la realidad venezolana se tiñera inevi-tablemente del color del cristal políticocon que se miraba desde el periodismo. Enuna perniciosa conjunción de factores, elpúblico también empezó a exigir relatosque reforzaran sus propios presupuestos,un fenómeno que la investigadoraMaryclen Steling bautizó como el an-claje: “Así como hay un barraganatoentre medios y políticos, también se haestablecido algo similar entre medios yciudadanos. Los ciudadanos tiramos elancla en aquellos medios que representannuestra verdad, lo que queremos creer ynos anclamos en ese medio. Así se creaun ciclo vicioso de alimentación de pre-juicios donde los ciudadanos se conectansólo con los medios que reflejan sus pos-turas políticas, medios que a su vez sirvena intereses políticos muy concretos”. Laneutralización crítica de las audienciastermina por conformar un hábitat idealpara el lugar común y la consigna.

Con ello se lamenta Ricardo Sucre deque “en Venezuela estamos, para utilizarla expresión de García Pelayo, en un con-flicto existencial donde no hay términosmedios. En ese contexto, ejercer el pe-riodismo político es sumamente difícil.Los medios son el escenario donde e es-tá dando la batalla, más que política, ide-ológica. Ya lo decía Andrés Izarra (exMinistro de Comunicación e Informacióndel gobierno venezolano, actual presi-dente de TeleSUR) en una entrevista, sequiere crear una hegemonía comunica-cional para dominar todo el universo sim-bólico. Por eso creo que el esfuerzo tie-ne que ser el de crear en los medios eseespacio donde no simplemente se impo-ne uno o se impone el otro, sino donde sepueda dar el debate, se puedan dar a co-nocer las ideas, donde, como decíaGonzalo Barrios (político socialdemó-crata, ex presidente del partido AcciónDemocrática, una de las facciones hege-mónicas del anterior período político ve-nezolano) se podrían propinar las trom-padas estatutarias, darse los golpes ide-ológicos pero dentro de unas reglas”. Losmedios privados independientes, pues,deberían estar en condiciones para pre-parar, con todo en contra, ese espacio deinterés ciudadano.

La virulencia del conflicto políticovenezolano, en el que los espacios del

consenso parecen vedados y de loque se trata es de imponer una nuevahegemonía sobre otra que se resiste,ha tenido un reflejo en una narrativaapasionadamente binaria según la

cual todo fenómeno de la sociedad sederiva del choque entre dos vectores:

chavismo contra antichavismo

Page 115: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

115comunica ción

8. Bloqueo de accesoa las fuentes oficiales

¿Y por qué sólo los medios privados in-dependientes, cabría preguntarse? ¿Aca-so no supondría ello también una oportu-nidad para los medios de servicio pú-blico? Sí, en teoría. Pero no, en la prác-tica. Alejandro González, Jefe de laSección Política del diario La Verdad deMaracaibo (estado Zulia, extremo noroc-cidental de Venezuela), recurre a un tes-timonio de gran prestigio para ilustrarlo:“Hace poco tuvimos una asesoría ennuestro diario con el profesor MiguelÁngel Bastenier, de El País de Madrid,quien nos decía que nuestros dos proble-mas principales en la cobertura periodís-tica de asuntos políticos son las dificulta-des para el acceso a las fuentes oficiales,por un lado, y la presión que hacia los re-porteros ejercen los políticos de oposi-ción para asignarles la agenda de ellos,por el otro. Creo que tiene razón”.

El postulante a hegemón, HugoChávez, ha sido inclemente en la admi-nistración de su victoria política frente alos medios privados. Si por una partecerró las válvulas para la asignación depautas publicitarias a medios opositores,también vetó el acceso de esos medios auna materia prima fundamental, la infor-mación. Desde hace años se les ha vedadoa los reporteros de medios no oficiales elcubrimiento de actos gubernamentales y,en general, a las fuentes del Estado, hastapuntos que Alonso Moleiro califica “deescándalo”. “Es verdad”, recapitula, “queeso tuvo una razón inicial en el episodioterrible del 11 de abril de 2002 (fecha delgolpe de Estado que desalojó al presi-dente Chávez del poder durante 47 horas,y cuyo desenlace, con el regreso deChávez a la presidencia luego de movili-zaciones populares y pronunciamientosde distintas guarniciones militares, nofue cubierto por los medios privados), enla actitud desacoplada que tuvieron losmedios, en los incontables excesos infor-mativos y faltas terribles a la ética profe-sional que tuvieron los periodistas, faltasa las cuales, por cierto, no escapó el canalocho (N. de R.: Venezolana de Televisión,principal señal televisiva del Estado ve-nezolano). Es verdad que eso sucedió, esverdad que el gobierno tenía razones paradesconfiar del tratamiento de los perio-distas, pero también es verdad que el go-bierno no puede pretender que esa situa-ción sea estática, ni invocar permanente-mente el episodio de abril para justificarel bloqueo”.

El obstáculo se erige insalvable si,además, se suma el alineamiento casicoral que el gobierno del presidenteChávez reserva para los medios delEstado, cada vez con más soportes y demás amplia cobertura. “El chavismo creórealidades mediáticas que son iguales opeores a las que ya estaban”, retrataMoleiro. “Son medios donde no se dis-crepa, donde lo que se difunden son con-signas, donde se cometen atropellos la-borales, y extremadamente fariseos e hi-pócritas en las cuentas que le tienen querendir a la gente hacia fuera”. Y completaRicardo Sucre el identikit del medio esta-tal promedio: “Son medios propagandís-ticos, y resulta imposible que sean otracosa con un presidente que, segúnAntonio Pasquali, habla 39 minutos dia-rios por televisión”.

El surgimiento que se esté dando denuevos actores políticos queda, así, fueradel radar de los dos polos antagónicos yestancos donde se concentra la coberturaperiodística.

9. Capitalizar oportunidadesde pluralidad en los mediosperiféricos

En Venezuela actúa cada vez con mayordesenvoltura un nuevo magnate de los

medios: el Estado. Atiborrado de petro-dólares, desde hace tiempo salió de com-pras de infraestructuras y soportes, rivali-zando con grupos económicos de mayortradición. Sobre la tendencia alerta JesúsUrbina, al advertir que “estamos viendoen el estado Zulia, medios donde uno veque la razón social está cruzada con la deotros medios de comunicación, y de allíse empiezan a ver sesgos, tratamientoscondicionados de la información en esasnuevas empresas”.

Teodoro Petkoff, siempre cautelosoante la voracidad del Estado, descifra enlos movimientos del gobierno una tramamuy sofisticada en la que “lo que importaes el control de la televisión. A Chávez nole interesan los periódicos porque sabeque aquí casi nadie lee. Pero también queel 80 por ciento de la audiencia de televi-sión se la comparten RCTV y Venevisión.Resulta que en este último canal, el jefede los golpistas, cuando vio que iba aganar Chávez, le dijo a Carter (JimmyCarter, ex presidente de Estados Unidos,quien a nombre del Centro Carter medióen el proceso que condujo al referendorevocatorio de 2004) que le consiguierauna entrevista y entonces, ¿qué pasó?Que eliminó los programas de opinión, elnoticiero lo sesgó hacia el gobierno ytomó una posición política. Al otro canal,RCTV, que no se dobló, independiente-mente del rol que haya jugado en el 2002,le van a quitar la concesión. ¿Y cuál es elresultado concreto? Que el 80 por cientode la gente venezolana, que lo que ve esRCTV y Venevisión, quedará fuera detoda posibilidad de comunicación polí-tica independiente. Chávez podrá deciren el mundo entero que la empresa privadasigue viva en Venezuela, facilísimo, perola posibilidad de comunicarse con el granpaís que quede para los políticos venezo-lanos será ninguna. Yo les voy a decir unacosa: prefiero que unos cuantos gruposeconómicos sean dueños de los mediosde comunicación, a que el Estado se lasarregle para dominar a todos los mediosprivados y oficiales”.

Pero, por paradójico que resulte, losparticipantes de la Mesa Redonda no tu-vieron problemas en identificar en estatendencia de concentración una oportuni-dad cierta para que la pluralidad florezcaen un ámbito más favorable. Como si setratara de un globo inflable que se ex-pande violentamente desde el centro deuna habitación, pareciera que la expan-sión del control gubernamental sobre losgrandes medios fuera incapaz de atendercon la misma severidad las esquinas del

El postulante a hegemón, HugoChávez, ha sido inclemente en la

administración de su victoria políticafrente a los medios privados. Si poruna parte cerró las válvulas para laasignación de pautas publicitarias

a medios opositores, también vetó elacceso de esos medios a una materiaprima fundamental, la información

Page 116: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción116

cuarto donde, así como se lee, reinarían laindependencia y el periodismo verda-dero. Ricardo Sucre explica el aparentesinsentido: “Se está dando una reagrupa-ción de la propiedad en algunos mediosde comunicación, sea en manos delEstado o sea en manos de grupos econó-micos vinculados al Estado. La sensaciónque uno tiene de este proceso es que dealguna manera lo que pudieran ser losmedios grandes, los medios masivos,como la televisión, la gran prensa, se estáconcentrando, mientras donde uno si notapluralidad de voces e intereses es en losmedios regionales y en nuevas formas al-ternativas que uno está viendo: en lasnuevas revistas que están surgiendo, lapublicación de libros, Internet, etcétera.Pienso que el futuro inmediato deVenezuela puede ser así, una gran plura-lidad a nivel de medios no tradicionales yuna gran homogeneidad a nivel de losmedios más masivos”.

Héctor Bujanda comparte la nuevabuena, observando que “en este reaco-modo hay reconcentraciones y nuevasalianzas en los medios que abren espacio anuevas expresiones mediáticas que mu-chas veces subestimamos. Nuevas revistas,Internet, nuevos periódicos y televisorasregionales. La crisis más honda de la ac-tualidad ocurre en los medios tradiciona-les, que se divorciaron del país y de la ma-nera de representarlo en medio de la diná-mica polarizada. Así que vamos a tener lacombinación un poco extraña de mediosgrandes concentrados, y medios periféri-cos más plurales. Hay espacios que son in-tangibles y dificilísimos de legislar, de do-minar de manera vertical. Son lugares quedebemos preservar para el pluralismo”.

10. Por una cultura de rendiciónde cuentas.

Pero, eso sí: para acometer con eficacia laslabores de refacción que requiere la cober-tura periodística de los asuntos políticos y,de manera más amplia, para promover unarelación entre políticos y medios que favo-rezca la pluralidad, la participación y losderechos fundamentales en una sociedaddemocrática, parece indispensable ciertadisposición al escrutinio público no sólo departe del estamento político, sino, sobretodo del periodístico. Como asientaAlonso Moleiro, “en la preservación de lademocracia todos somos responsables. Locomento porque tradicionalmente paranosotros, periodistas, la esfera de lo pri-vado es una esfera santa, protegida; el fueroprivado funciona como una especie de sal-

voconducto que te permite hacer y decir loque te da la gana y evaluar el resto del en-torno de una manera bastante deportiva ycrítica; en cambio, el fuero público siem-pre está sometido a sospecha, siempre escorrupto, tracalero y causante de todosnuestros males. Tenemos un pueblo, unagente santa, que no rompió un plato sinoque lo engañaron; y unos políticos que sonlos culpables de todo. Sobre esa supuestaverdad como un templo estamos paradosquienes hacen la política y quienes cubri-mos la política en el contexto actual. Peroeso necesita cambiar. Los periodistas nosomos personalidades políticas. Pero,como todo el que rompa su fuero domés-tico y opine o incida sobre lo que está pa-sando en la calle, en los asuntos públicos,somos personalidades cívicas. Por lo tanto,tenemos algún tipo de responsabilidad pú-blica de lo que está pasando y, en la medidaque sea así, tenemos que hacer acto de con-trición y asumir nuestros defectos, no pe-dirle eso nada más a los políticos. Como lospolíticos, los periodistas tenemos que sos-tener una conversación con la gente, saberlo que les inquieta, y no creernos intoca-bles. Debemos tener muy claro que hayque rendir cuentas y mostrar nuestras mi-serias sin ningún recato”.

Ello debería contar con una contrapar-tida de parte de “los políticos de oficio,

de profesión o de función”, puntualizaJesús Urbina, “mediante una mayor res-ponsabilidad, más rendición de cuentas ymás aceptación de culpas. Aquí un mi-nistro cuando mete la pata hasta el fon-do, no renuncia, y no sólo eso: es capazde abofetear a la opinión pública, retan-do a los ciudadanos por el simple hechode quedarse en el puesto, a pesar de ha-ber generado graves consecuencias parala ciudadanía, con alguna política públi-ca mal conducida o estructurada”.

A manera de conclusión:las agendas pendientes

En el ámbito político:

● Restituir el financiamiento público alos partidos políticos.

● Reservar espacios fijos en medios decomunicación públicos y privados paraque la pluralidad de voces políticas plan-teen, pública y regularmente, sus ideas,críticas y propuestas.

● Contribuir a la profesionalización dela gestión administrativa y comunicacio-nal de los nuevos actores políticos y co-munitarios que tienden a suplantar alEstado.

En el ámbito periodístico-mediático:

● Alertar sobre las amenazas, directaso sutiles, que se puedan cernir sobre laslibertades fundamentales, entre ellas, lade expresión, en el marco del proceso po-lítico venezolano.

● Reconocer a nuevos actores políti-cos de modo de recomponer el mapa defuentes vigentes para la cobertura detemas políticos.

● Diseñar las agendas informativasvinculadas a la política de acuerdo a la ac-tuación, intereses y vivencias del ciuda-dano común.

● Complejizar, si no rechazar del todo,la narrativa polarizada en la cobertura dela realidad política de Venezuela.

● Retomar un claro deslinde entre loscontenidos informativos y de opinión.

● Exigir a políticos que hacen de pe-riodistas, y a periodistas que actúen en lapolítica, identificar públicamente el rolque desempeñan para no incurrir en con-flictos de intereses que

● Fomentar la rendición de cuentas, latransparencia, y la respondabilidad en el

La crisis más honda de la actualidadocurre en los medios tradicionales,que se divorciaron del país y de lamanera de representarlo en medio

de la dinámica polarizada

““

Page 117: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

117comunica ción

ejercicio periodístico de medios e indivi-duos (Media Accountability).

● Examinar el papel de expertos, co-mentaristas y analistas como fuentes parala cobertura política, ampliar sus listas ydosificar su uso.

● Propiciar en las universidades la dis-cusión sobre la necesidad de diseñarpensa de estudios más adecuados para laformación de un periodista más califi-cado para la cobertura cabal de los fenó-menos y sociales.

● Aprovechar oportunidades de for-mación y capacitación periodística parael personal de medios de información al-ternativos como radios y televisoras co-munitarias, medios de Internet, canalespor cable, medios universitarios, etc.

● Exhortar al gobierno y organismos delEstado para abrir el acceso a la informa-ción pública tanto a periodistas como ciu-dadanos.

● Impulsar un uso plural de los mediosdel Estado.

■ Ewald Scharfenberg es el directorejecutivo para Venezuela delInstituto Prensa y Sociedad.

Citas

1 Participaron en esta mesa redonda: AlejandroGonzález, Jefe de Sección Política del diario“La Verdad” (Maracaibo, estado Zulia); AlonsoMoleiro, Jefe de Redacción de la revista“Contrabando” (Caracas); Ewald Scharfen-berg, Director Ejecutivo del Instituto Prensa ySociedad de Venezuela (Caracas); HéctorBujanda, Jefe de Redacción de la revista “Éx-xito” (Caracas); Hugo Prieto, Asesor Editorialde la revista “Éxxito” (Caracas); Javier Barrios,Coordinador del Instituto Radiofónico Fe yAlegría (Caracas); Jesús Urbina, Jefe delDepartamento de Periodismo Impreso de laUniversidad del Zulia (Maracaibo, estadoZulia); Julio Borges, presidente del partidoPrimero Justicia (Caracas); Lucy Gómez, Jefede Redacción del diario “Notitarde” (Valencia,estado Carabobo); Maryclen Stelling,Directora del Observatorio Venezolano deMedios y profesora de la Universidad CatólicaAndrés Bello (Caracas); Robinson Lizano, Jefede Redacción del diario “El Correo del Caroní”(Ciudad Guayana, estado Bolívar) y TeodoroPetkoff, Editor del diario “Tal Cual” (Caracas).

Álvarez, Ángel. “De la hegemonía partidista a la de-mocracia sin partidos”. En: Politeia 30, enero2003 (tomado de http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-97572003000100006&lng=es&nrm=iso) (fechaconsulta mayo 2006)

Area, Leandro (s/f). Los procesos de decisión polí-tica. Elementos teóricos para su estudio.Colección Estudios Políticos, N° 2, EditorialJurídica Venezolana, Caracas

Arenas, Nelly y Luis Gómez Calcagno. “El imagi-nario redentor: de la Revolución de Octubre a laQuinta República Bolivariana” En: Temas parala discusión, N° 6, Cendes-UCV, 2000.

Arenas, Nelly. “El gobierno de Hugo Chávez; popu-lismo de otrora y de ahora” (38-50). En: NuevaSociedad, N° 200, 2005. tomado dewww.nuso.org/upload/articulos/3295_1.pdf

Bisbal, Marcelino. “Venezuela y su crisis. El con-texto ineludible de los media” (52-63). En:Revista Comunicación, N° 127, 3° trimestre2004

Carrasquero, José Vicente, Daniel Vargnagy yFriedrich Welsch “Cultura política, capital so-cial y calidad de la democracia en Venezuela: unanálisis comparado”. En: Politeia, N° 30, enero2003 (tomado de http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0303-97572003000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=e)(fecha consulta mayo 2006)

Denis, Roland. “La revolución desde la izquierda”,5-5-2006. Tomado de http://www.aporrea.org/dameletra.php?docid=21652 (fecha consultajunio 2006)

Giordani, Jorge. “Transición sociopolítica e laVenezuela de fin de siglo bajo una perspectivasocialista” (177-189). En: Cuadernos delCendes, N° 14, enero-abril 1997

Kornblith, Miriam (1998). Venezuela en los 90. Lascrisis de la democracia. UCV-IESA, Caracas.

Kornblith, Miriam “Representación y personalismo:una difícil combinación (con particular referen-cia al caso venezolana) Ponencia presentadapara la conferencia The Crisis of DemocraticRepresentation in the Andes, University of NotreDame mayo 2002, Versión preliminar. Tomadode http://kellogg.nd.edu/events/pdfs/kornblit.pdf(fecha de consulta julio 2006)

Lechner, Norbert. “La política ya no es lo que fue”(104-113). En: Nueva Sociedad, Nº144 /1996

Levine, Daniel. “The Decline and Fall of Democracyin Venezuela: Ten Theses” (248-249) En:Bulletin of Latin American Research, N° 2, 2002

López Maya, Margarita (1999). “Venezuela La rebe-lión popular del 27 de febrero de 1989¿Resistencia a la modernidad?”. En: RevistaVenezolana de Economía y Ciencias Sociales,Caracas, Nº 2-3, abril-septiembre, pp. 177-199

López, Santiago. “Partidos desafiantes en AméricaLatina: representación política y estrategias decompetencia de las nuevas oposiciones” (37-64). Revista de Ciencia Política, N° 2, 2005.

Parker, Dick. “El chavismo: populismo radical y po-tencial revolucionario” (13-44). En: RevistaVenezolana de Economía y Ciencias Sociales,N° 1, 2001.

Parker, Dick. “Las elecciones de diciembre de 2005y la cuestión democrática”. Mimeo 2006

Pereira Almao, Valia (2002). El Movimiento VRepública: fortalezas y debilidades (mimeo pre-sentado como avance de resultados del Proyectode Investigación “Cultura Política yRepresentación Ideológica en el continuo iz-quierda-derecha, Parte II, Financiado por elCDCH-LUZ)

Priess Frank, et al. (2002) Relación entre política ymedios. Propuestas alemanas en una perspectivacomparada. Fundación Konrad Adenauer,Buenos Aires).

Villarroel, Gladys (2001) Las representaciones polí-ticas del venezolano. Un estudio sobre culturaspolíticas. UCV-CDCH, Caracas

XII Congreso del Partido Comunista de Venezuela,julio 2006. Tomado de http://es.geocities.com/doce_congreso_pcv

XIII Congreso del Partido Comunista de Venezuela:Tesis sobre el Partido de la Revolución, marzo2007. Tomado de www.pcv-venezuela.org

www.aporrea.org www.izquierdademocratica.org.vewww.pcv-venezuela.orgwww.abn.info.vewww.unuevotiempo.orgwww.podemos.orgwww.ppt.orgwww.primerojusticia-internacional.orgwww.primerojusticia.orgwww.psuv.org.vewww.cne.gov.ve/estadísticas www.el-nacional.com www.el-universal.com www.julioborges2006.com/encuestas.asp www.lacadena.com www.observatoriodemedios.org.ve

El Universal, ejemplares citadosEl Nacional, ejemplares citadosÚltimas Noticias, ejemplar citadoEl Mundo, ejemplar citado

Constitución de la República de Venezuela, 1961

Bibliografía

Page 118: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Agradezco la oportunidad que medan, en tanto comunicólogo, deser escuchado por juristas acerca

de uno de los temas más ingentes y sisté-micos de la política contemporánea, la li-bertad de expresión. Este problema, multie interdisciplinario casi por antonomasia,necesita más y más enfoques plurales, má-xime en países en situación especial comoVenezuela. Aprovecho pues esta ocasiónpoco común para incorporarme al debatecon un preámbulo metodológico que con-sidero ineludible, como sería revisitar, confines de aggiornamento, algunos funda-mentos ontológicos y gnoseológicos deltema en cuestión.

Sólo analizaremos tres aspectos capi-tales cuyo olvido o insuficiente actuali-zación siguen generando, en mi criterio,confusiones hermenéuticas e inadecua-ciones entre cosa e idea. Ellos concier-nen 1°, la esfera nomotética; 2°, el pesode determinantes tecnológicas que, a par-tir sobre todo del siglo XIX, añaden mu-cha complejidad a la milenaria nocióndel libre albedrío, y 3°, la hoy indispen-sable jerarquización de la especie liber-tad de expresión bajo el género libertadde comunicación.

La cuestión nomotética, hoy desfigura-da por ignorancia, intereses diversos y elirracionalismo de la posmodernidad, pa-reciera urgida de nuevos Windelband,Dithey o Hartmann capaces de reponerlacabeza arriba, de echar a mercaderes ypayasos del templo y de reinstaurar enella un orden de la razón y de la historia.Entiéndase por “nomotético” el ámbitogeneralísimo de la Norma o “manda-miento para la acción” según un orden le-gal, esto es, la entera esfera de una razónpráctica, que para el pensamiento laico yevolucionista se origina y estructura en lanoche de los tiempos, alrededor de un bo-nus-malus primario y de supervivenciaque nos ha lentamente conducido a los re-finamientos y especializaciones normati-vos actuales. Este recordatorio encierrauna olvidada lección a recuperar: la nor-ma moral, o sea la regula que intenta po-ner orden en las relaciones intersubjeti-vas, es históricamente la primera en esta-blecerse, y la Moral sigue siendo la onto-lógica matriz normativa de todas las mássofisticadas construcciones y codificacio-nes que vendrían, principalmente agrupa-

das alrededor de la Política primero y elDerecho después. Para usar un símil, ellaestá a esas dos disciplinas normativas co-mo el cerebelo basal está a la corteza su-perior cerebral, y es a la Moral que siem-pre vuelven el Derecho y la Política encrisis, en busca de nuevos principios antesituaciones inéditas que demandan nue-vas normas. Así, cuando abordamos losprincipios posibles y deseables de unDerecho a la Comunicación, de unDerecho a la Información o incluso dePolíticas de Comunicación sin pasar pre-viamente por una Moral del Comunicaren busca de esenciales abastecimientos,estamos poniendo la carreta delante delos bueyes. Un error de procedimiento enel que todos irremediablemente caemos,y quien les habla tanto o más que otros, loque no impide tomar agustinianamenteconciencia del pecado metodológico y ha-cer enmienda. Cuando pensamos en“Libertad de Expresión”, buscamos ins-tintivamente categorías jurídicas y políti-cas que actualicen el espíritu y letra ori-ginales de la Ilustración, sin parar mien-tes en la riqueza y solidez de un previoanálisis de la materia a nivel moral o in-tersubjetivo contemporáneo, donde la er-lebniss o vivencia de una comunicacióncon el otro que sea libre, interferida, ma-nipulada, controlada o impedida por fuer-zas exógenas, es realísima e histórica.

El segundo aspecto, de las determinan-tes tecnológicas que confieren compleji-dad a la milenaria e inasible noción deLibertad, es el que mejor evidencia a quépunto las acepciones decimonónicas de“libertad de expresión” son hoy insufi-cientes para expresar la sobredetermina-ción de ciencias y tecnologías y necesitanser repensadas. Una doble problemáticase nos impone aquí: por un lado, lo com-plejo o a veces imposible que resulta hoyejercer una plena libertad de expresiónpor falta de acceso a inalcanzables o aca-paradas pero ineludibles tecnologías me-diadoras; por el otro, el imprevisto prota-gonismo asumido por esas mismas tecno-

logías como facilitadoras o inhibidoras dela libertad de expresarse, al punto de quemuchas de ellas – lejos de ser los merosvehículos neutrales que mucha jurispru-dencia aún cree que son - exhiben hoyuna valencia política propia, aún antes deque su usuario le asigne otras y circuns-tanciales.

En cuanto al primer problema, hoy secomienza a ver con cierta claridad que lalibertad de expresarse ha pasado a ser fru-to de un equilibrio paritario entre Accesoy Participación, entre capacidad igual-mente ejercida de recibir y emitir mensa-jes, bases constitutivas de un OpiniónPública no manipulada. Gran parte denuestro entorno comunicacional ha sidoconstruido para facilitarnos la recepciónde mensajes e inhibirnos la emisión, loque da una idea apriorística del estado crí-tico en que se encuentra hoy la Libertadde Expresión aún antes de la aparición decensores y tiranos. Para explicarla y esti-mular a ejercerla, deben hoy incluirse enella, cuando menos, los seis ingredientessiguientes: un Libre Acceso a fuentes deinformación públicas y privadas, la LibreRecepción de mensajes de cualquier ori-gen, la Libre Escogencia de un Códigoexpresivo, la Libre Elección de un Canalcomunicante, la Libre delimitación de lospúblicos perceptores y la Libre Elecciónde sus Contenidos o mensajes. Nada másy nada menos que eso.

En cuanto al segundo problema, nadiepodía imaginar en los siglos XVIII y XIX,cuando sólo existía el hablar el escribir yel imprimir, el intrínseco poder sociali-zante o de-socializante, luego político,que exhibirían futuros medios en el realejercicio de la libre expresión. Hoy sabe-mos que muchos de ellos traen una cargapredeterminativa, y que ya no son los neu-trales vehículos de las teorías inocentis-tas. Obsérvense a vuelo de pájaro losochenta años últimos, signados por el pre-dominio de una Radiotelevisión que, alfuncionar como los diodos que vehiculanflujos en un solo sentido, introduciría ras-

comunica ción118118 Dossier

La libertad de recibir y emitir mensajes en el

Intervención de Antonio Pasquali, el día 13.04, 2007, en el SeminarioInternacional “La Libertad de expresión en una sociedaddemocrática”, organizado por el Centro de Estudios de DerechosHumanos de la UCV. Auditorium Fundación Jardín Botánico UCV

Page 119: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

119comunica ción

nuevo marco jurídico y político nacionalgos profundamente antidemocráticos enla circulación de mensajes, asegurandoexcesiva libertad de expresión a pocosemisores privilegiados mientras generabamás y más mudez en las masas recepto-ras. Esos dos canales traían en su ADNtecnológico una fuerte componente impo-sitiva, dictatorial y enmudecedora; por esoRadio y Televisión pasaron a ser los me-dios predilectos de persuasores y predica-dores, publicistas, encargados de misio-nes divinas, dictadores, déspotas y tiranosde toda catadura. Gracias al cielo, y a másdemocráticas tecnologías, la era de la ra-diotelevisión está llegando a su término.La investigación ha forjado, a justo título,el término de postelevisión para calificarlo que vemos nacer impetuosamente antenuestros ojos: un mundo que a plazo, yhabida cuenta de la inherencia entreComunicación y Sociedad, pudiera termi-nar liquidando todas las dictaduras si lo-gra minimizar el uso de medios dictato-riales, recuperar el diálogo y devolver alos hombres una universal capacidad deemitir. El glorioso y nunca bien pondera-do Teléfono, príncipe de la humana co-municación por ser el de más alto coefi-ciente dialogal, está a punto de convertir-se felizmente en el primer medio de co-municación de uso realmente universal;en su directa y aún más democrática des-cendiente, la red Internet, se está hacien-do realidad la vieja utopía del todos-emi-sores, y por vez primera – gracias a unatecnología más que por conquista social –podemos asegurar en ella la plena y con-jugada co-presencia de los seis compo-nentes de una “libertad de expresión” ha-ce poco mencionados. Nosotros y nues-tros descendientes habremos de defenderde espías, censores y déspotas la libertaden el uso de estas dos poderosísimas tec-nologías esencialmente democráticas yanti-dictatoriales, pues por ellas transitarápróximamente, démoslo por seguro, laparte preponderante de nuestra libertad deexpresión.

El tercer y último punto a reconsiderarconcierne, dentro de la fórmula “libertadde expresión”, el alcance mismo de lacomponente “expresión”, un problema queejemplificaremos así: todos debemos asu-mir con la mayor lucidez que entre el “ex-presarse libremente” un par de veces almes con un vecino en la esquina de casa,

y el “expresarse libremente” en cadenanacional de radiotelevisión cada vez quese quiera, desde un palacio presidencial ydurante casi dos horas diarias, hay un abis-mo cuantitativo/cualitativo que desfiguratodas las reglas del juego y que sin em-bargo, con siniestra hipocresía, es vendi-do al mundo como plena y democráticavigencia formal de dicha libertad. ¿Seráacaso que esa libertad no puede hoy sergenuina sin una cierta igualdad de opor-tunidades para ejercerla? Y esa isonomíade uso (una misma norma para todos) ¿noconcierne la libre escogencia y uso del ca-nal tanto o más que el propio mensaje, loque pone en evidencia el carácter más am-plio y comprensivo de la “libertad de co-municación” por sobre la “libertad de ex-presión”? Mirando las cosas un poco másde cerca, descubrimos un extraño parale-lismo entre nuestro problema y la suerteque corrió la celebre trilogía de laRevolución francesa (pero ingresada a laConstitución gala sólo en 1958): Libertad,Igualdad, Fraternidad, de la que siempretermina quedando en pie la glamorosaLibertad ante una Igualdad y unaFraternidad tiradas al olvido. También laLibertad de Expresión sufre de unaIgualdad de empleo echada al olvido ycomo escindida de la definición principal.Sucede desde que en 1.789 se aprueba laDeclaración de Derechos del Hombre ydel Ciudadano, cuyo celebérrimo Art. 11,(en que de paso figura una originaria “co-municación” sólo posterior y restrictiva-mente convertida en “expresión”) reza así:“La libre comunicación de pensamientosy opiniones es uno de los derechos máspreciosos del hombre; todo Ciudadanopuede por consiguiente hablar, escribir eimprimir libremente…”. Todas las decla-raciones sucesivas han copiado esa cesu-ra entre el principio abstracto y su con-creción, entre lo que viene antes y des-pués del punto y coma: desde el Art. 19de la Declaración Universal de 1948 “….loque implica el derecho de recibir infor-maciones y opiniones, y el de difundir-las… por cualquier medio de expresión”al Art. 19 del Pacto Internacional de 1966:“…comprende la libertad de buscar, reci-bir y difundir informaciones e ideas…porescrito o en forma impresa o artística, opor cualquier otro procedimiento de suelección”; desde el Art. 13 de la

Convención Americana sobre DerechosHumanos de San José, 1969, cuyo primerpárrafo del Art. 13 copia textualmente elcitado Pacto Internacional, al Art. 57 de laConstitución venezolana de 1.999” :”…yde hacer uso para ellos de cualquier me-dio de comunicación y difusión…”. Es só-lo en la Declaración de Principios sobreLibertad de Expresión de 2002 de laCIDH/OEA – en mi opinión el más com-pleto y satisfactorio texto en la materia –donde por primera vez se declara explíci-tamente (devolviendo por cierto sus glo-riosos fueros al “comunicar” de 1789) que“…todas las personas deben contar conigualdad de oportunidades para recibir,buscar e impartir información por cual-quier medio de comunicación…y… tie-nen derecho a comunicar sus opinionespor cualquier medio y forma”.

Resumiendo este preámbulo: 1) LaLibertad de Expresión debe comprender-se y defenderse en el terreno moral, delcomportamiento práctico y hoy mediati-zado, aún antes de procurar su formal le-galización; 2) para asegurar mayor liber-tad de expresión hay que privilegiar el usode medios tecnológicamente “democráti-cos” asegurando igualdad de oportunida-des; c) dentro de las solemnes definicio-nes universales, regionales y nacionalesde “libertad de expresión” hay que recu-perar y practicar la parte operativa, el “ha-cer uso de…” y no sólo defender la pure-za del principio abstracto.

Pese a la mejor buena voluntad de susorganizadores, la situación excepcionalque vive Venezuela hace que este semina-rio tenga una fuerte valencia política quequien les habla asume sin vacilaciones.Cuesta abordar con serenidad académicael tema de la libertad de expresión en mo-mentos en que ésta corre nada imagina-rios peligros por obra de poderosas fuer-zas intentas a demoler el pluralismo par-tidista, sindical, educativo, económico,científico, cultural y comunicacional me-diante sofisticados métodos de ingenieríasocial y control de los espíritus afinadospor longevas y siniestras dictaduras.Nuestro todopoderoso autócrata nos re-cordó hace dos días apenas que “debemosalejarnos de la idea…de que hay que bus-car el consenso”, dando por enterradoslos principios de diversidad, pluralismo,tolerancia y democracia. Lo que Venezuela

Page 120: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción120

espera de nosotros en este momento es ladenuncia sin miedos, lúcidas indicacionesmorales, un fuerte principio de esperanza.

Para ello, derivaremos de las conside-raciones hasta aquí expuestas tres crite-rios para esbozar una interpretación delentorno comunicacional venezolano bajoel presente régimen autocrático. Ellos son:

1. documentar violaciones a princi-pios refrendados en materia de libertad deexpresión es bueno y útil, si se acompañacon análisis de cambios en la conductacomunicacional, de la nueva moral del co-municar esencialmente inducida desde elpoder y principal causante de tales viola-ciones;

2. estado del equilibrio Acceso/Par-ticipación en la intersubjetividad del ve-nezolano contemporáneo; ¿están presen-tes los seis ingredientes señalados queconfiguran una Libertad de Expresión ode Comunicación?

3. ¿qué tanto se aplica hoy en Vene-zuela, por vía directa o vicarial, la segun-da parte operativa del Art. 19 de la De-claración Universal y similares; existe unamínima igualdad de oportunidades en eluso de medios de expresión?

El primer criterio relacionado con lanueva moral del comunicar tiene su razónde ser la siguiente relación apodíctica quela comunicología descubrió bastante antesque la jurisprudencia: Comunicación ySociedad son inherentes, toda ingenieríacomunicacional es una ingeniería social.Los comportamientos comunicacionalesno son superestructurales respecto del mo-delo social imperante, sino concausa delmismo; a nuevos hábitos comunicantes,espontáneos o impuestos, nueva sociedad.Esto nos permite afirmar, en el caso de es-pecie, que la actual autocracia políticatiene su fundamental ratio essendi en eldespotismo mediático del propio autó-crata, que cuantificaremos dentro de poco.

El presente gobierno es el primero enla historia del país en haber asumido aplenitud el poder de las comunicacionessobre todo radioeléctricas, mas no paraaliviar la agobiante y extranjerizante dic-tadura mercantil del viejo duopolio me-diático, o para asegurar al sufrido usuarioservicios públicos no-gubernamentales decalidad, sino para asignarle un aún másférreo rol hegemónico de corte leninista-gramsciano: garantizarse por saturaciónde mensajes un predominio ideológicoque eternice el consenso mayoritario, locual intenta lograr desde un sistema me-

diático “público” degradado a “guberna-mental” o más propiamente aún a “auto-crático” o sea “chavista”. No es herme-néutica sino una constatación: “Nuestrosocialismo necesita una hegemonía co-municacional” y “Todas las comunicacio-nes tienen que depender del Estado comobien público” son declaraciones del 8 y14 del pasado enero, respectivamente delel ex ministro de Comunicaciones hoy di-rector de Telesur y de un ex vicecancillery principal teórico del chavismo.

Abril de 2002, y el apoyo de los me-dios privados a la insurrección popular –malintencionado y excedido, más allá delo admisible - representa un turning pointen la historia comunicacional del país. Laautocracia decide apropiarse hegemóni-camente de todo el poder mediático quepor poco la derrumba, de manera lenta,perseverante y planificada, Su pars des-truens, la que debe minimizar el poderemisor de la oposición externa es, con to-da su imponencia, poca cosa comparadacon la pars construens destinada a maxi-mizar la capacidad emisora del gobierno:una novedad absoluta para una Venezuelacon muchos decenios a cuestas de gigan-tismo comercial y enanismo público encomunicaciones. Destaca aquí el rol decomisariado político asignado primero aCONATEL y luego al MINCI (hoy censor

del régimen), el recorte arbitrario de pu-blicidad a medios hostiles (el estado es enVenezuela el mayor anunciante), las ince-santes amenazas presidenciales contra me-dios y comunicadores “políticamente in-correctos” rápidamente traducidas poragentes del gobierno en castigos de todaíndole, la obtención forzada de neutrali-dad política de importantes medios, la eli-minación por autocensura de programasde opinión adversa al régimen (elCIC/UCAB calcula que desde la promul-gación de la Ley Resorte desapareció un50% o más de tales programas), las ad-quisiciones de medios impresos y radioe-léctricos para reconvertirlos a guberna-mentales o simplemente clausurarlos, elprepotente y no sustanciado cierre deRCTV decana de las comerciales, fusilléepour l’exemple para escarmiento de laspocas que quedan, moralistas restriccio-nes menores en el uso de Internet que pu-dieran anunciar otras mayores, la re-na-cionalización de la CANTV y, como unade las piezas maestras, la llamada LeyResorte de diciembre 2004, hija del tripley dictatorial preaviso de los Art. 208 y209 de la Ley Orgánica de Teleco-municaciones de 2000 que rezan: “Hastatanto se dicte la ley que regule el conte-nido de las transmisiones y comunica-ciones cursadas a través de los distintosmedios de comunicación…”. La“Resorte”, de título disfrazado bajo elatuendo de la “responsabilidad social” espues, de nacimiento, una ley fascista conla que el estado “regula el contenido delas transmisiones y comunicaciones”. Sutexto, atropellado y escolástico, ocupa die-cinueve páginas apenas de un digesto nor-mativo de 448 páginas sobre Telecom yComunicaciones recién publicado porMINFRA, CONATEL y CEDITEL; unademostración de la alta prioridad acorda-da a Comunicaciones. La sustancia de loque el gobierno buscó con dicha ley figu-ra, en mi criterio, en su Art. 10, que alobligar el concesionario a ponerse en ca-dena y retransmitir mensajes oficiales sinlímite de tiempo, con la prohibición abso-luta de alterarlos en lo más mínimo, vuel-ve imposible otro abril 2002. Este Articuloconvierte en ley una inverosímil disposi-ción anterior, la Providencia Adminis-trativa n° 407 del 8 de marzo de 2004 lacual, en flagrante violación de los Art. 58y 337 de la Constitución, concede al au-tócrata un derecho realmente único en latierra, el de poder ordenar a operadoresradioeléctricos públicos y privados “latransmisión de mensajes o alocucionesoficiales…cada vez que sea emitido el

Los comportamientoscomunicacionales no son

superestructurales respecto delmodelo social imperante, sinoconcausa del mismo; a nuevos

hábitos comunicantes, espontáneoso impuestos, nueva sociedad

Page 121: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

121comunica ción

anuncio correspondiente (coletilla de ca-dena)”. Bajo su manto moralista y pseu-do-libertario – para concluir este micro-análisis de la ley - se esconden otras defi-niciones, vaguedades deliberadas y omi-siones precursoras de posibles restriccio-nes severas, tales como la gran ambigüe-dad de su Art. 1: “Las disposiciones de lapresente ley se aplican a toda imagen osonido cuya difusión y recepción tenganlugar dentro del territorio de la RepúblicaBolivariana de Venezuela…” (el 26 de no-viembre 2006, por ejemplo, un aviso ofi-cial del Consejo Nacional Electoral queprohibía a los medios divulgar encuestaso sondeos sobre intención de voto, preci-saba que “esta disposición es extensiva aaquellos medios de comunicación inter-nacionales que generan informacionesdesde Venezuela para el mundo”), la re-ducción de los contenidos a cinco catego-rías de nebulosa definición, la creación debloques horarios que impiden muchas di-rectas, la inexistencia de la menor refe-rencia a una radiotelevisión de serviciopúblico, y una línea de mando modelo mi-litar en comunicaciones: Presidencia de laRepública, Ministerio de Informaciones yComunicaciones, director general del CO-NATEL, gerente de ResponsabilidadSocial en Radiotelevisión, más dos ideasinspiradas en otros proyectos y allí desfi-guradas: la figura del “productor indepen-diente” pero de obligatoria inscripción an-te el organismo del régimen, y la de las“asociaciones de usuarios” que aquí pue-den constituirse hasta con 20 personas, loque las hace más parecidas a “comités dedefensa de la revolución” que a otra cosa.

La pars destruens no concluye aquí; lamenguante libertad de expresión de la opo-sición ya no es el blanco exclusivo del ré-gimen, los colaboradores del autócratatambién deben callar. El pasado 13 de ene-ro 2007, por órdenes presidenciales y delMINCI, se procedió al cierre de todas lasoficinas de prensa del gobierno - ministe-rios y cuerpos policiales - menos la deMiraflores, prohibiéndose a funcionariosde cualquier nivel ofrecer declaracionesno avaladas por el MINCI o “contrariasal discurso del Presidente de laRepública”. Un “proceso de concentra-ción informativa en la figura del presi-dente” denuncian las ONG EspacioPúblico y Transparencia Venezuela; uncaso perfecto de autocracia comunicacio-nal que enmudece por desconfianza hastasus más directos colaboradores.

La pars construens, decíamos, trajo alpaisaje nacional un inédito protagonista,el Estado como comunicador fuerte y pro-

selitista. Frente al escuálido y simbólicoparque mediático público de la democra-cia anterior, el régimen alinea hoy: cuatrotelevisoras nacionales e internacionales,respaldadas por unas 36 televisoras para-públicas comunitarias, algunas redifundi-das internacionalmente; un número enconstante crecimiento de Radios próxi-mas a copar la mitad del dial nacional,respaldado por 157 Radios para-públicascomunitarias habilitadas y hasta unas3.000 ilegales según Conatel; casi un cen-tenar de medios impresos más otro tantode periódicos para-públicos comunitarios;una multitud de sitios web en que figurancentenares “de alternativa bolivariana”,estos últimos repetidos por numerosos si-tios latinos e internacionales. (Todos losmedios aquí calificados de para-públicosse autodefinen como “medios autogestio-nados con recursos del Estado”). Esto,sin contar la masa imponente de mediosimpresos, audiovisuales y electrónicoscontrolados por los Ministerios del PoderPopular para la Educación, para la Culturay para la Ciencia, casi enteramente volca-dos a labores de saturación ideológica conediciones millonarias, decenas de flaman-tes universidades no-autónomas, y hastael replanteo oficial de los nuevos funda-mentos teóricos de una ciencia socialistapost-moderna.

Desde la cumbre de ese olimpo mediá-tico ya próximo a su perfecta homogenei-zación, la voz omnipresente del guía su-premo o egemón, otro caso único en lahistoria mundial de las comunicaciones.Hasta el 22 de febrero de 2007 el presi-dente Chávez ya había pulverizado todoslos precedentes record mundiales de pre-sencia en pantalla o ante micrófonos (másde ochenta mil minutos en siete años, arazón de 39 minutos diarios los siete díasde la semana) imponiendo a la radiotele-visión del país cerca de mil quinientas ca-denas radiotelevisivas, más de doscientasanuales. Pero desde el 23 de febrero hapasado a transmitir su “Aló Presidente”todos los días de lunes a viernes por horay media, cuatro veces por radio y una portelevisión, lo que sumado a sus otras rue-das de prensa, declaraciones, celebracio-nes, entrevistas y mítines internacionalesarroja un promedio ponderado no ya de39 sino de 90 minutos diarios en el aire;un caso que no tengo empacho en califi-car de priapismo comunicacional, únicoen la historia humana, digno de análisismulti e interdisciplinarios que trasciendanel folklore y las patologías personales pa-ra abordar el ingente tema de la desmesu-ra extremista en las relaciones Comunica-ción/Poder. Los apreciados Colegas de laregión que nos acompañan comprende-rán, ante estos datos desconocidos afuera,que para nosotros el Big Brother ha deja-do de ser hace tiempo un símil literario.

Esta operación en tenaza sobre la opi-nión pública nacional: lenta pero inexo-rable minimización de una libre opiniónpluralista y saturación de los espaciosmediáticos con mensajes ideológicos delrégimen, difundidos por medios supues-tamente públicos y por “cadenas” im-puestas, pudiera finalmente representar,en un análisis del nuevo entorno comu-nicacional de la sociedad venezolana,una simple inversión de signo para unarelación de dependencia sustancialmenteidéntica, el reemplazo de una hegemoníapor otra y del mensaje comercial por elideológico, en que uno de los principalesperifoneadores es ahora, por excepción,el mismo presidente de la república.. Larealidad es más compleja: siendo a la vezla alocución presidencial un discurso delodio, el resentimiento social y el insultoa la oposición nacional e internacional,éste ha sedimentado en el país un fuertemaniqueísmo, en que ambos grupos deusuarios, quizás por espíritu de supervi-vencia, han decidido ignorar radicalmen-te los mensajes de la contraparte. Cerovasos comunicantes; dar hoy con un ve-

Los apreciados Colegas de la regiónque nos acompañan comprenderán,

ante estos datos desconocidos afuera,que para nosotros el Big Brotherha dejado de ser hace tiempo un

símil literario

Page 122: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

comunica ción122

nezolano de la oposición que consuma lamensajería gubernamental resulta casiimposible. En estas condiciones, es alta-mente probable que el inmenso esfuerzopersuasivo del gobierno sólo alcanceusuarios ya fidelizados con meros resul-tados de refuerzo, sin mucho poder deconvencimiento ante el resto del país.

A nuestra segunda pregunta relaciona-da con los equilibrios Acceso/ Parti-cipación y el estado actual de la libertadpública de expresión en sus seis insepara-bles aspectos, contestaremos lo siguiente:

1. el libre acceso a fuentes privadas ypúblicas de información es, tradicional-mente, un talón de Aquiles en Venezuela,un país de funcionarios públicos y empre-sarios privados históricamente poco adic-tos a la transparencia, y de propietarios demedios que aún hoy rechazan la certifica-ción de circulación y el audimat. Pese asus promesas hasta constitucionales, elrégimen chavista ha reforzado la opaci-dad pública limitando aún más el derechociudadano a la información, impidiendoselectiva y sistemáticamente el acceso deperiodistas independientes a fuentes ofi-ciales tildándolos de agentes a sueldo delimperio; un comportamiento coherentecon el estilo presidencial de insultar pú-blicamente a periodistas locales y corres-ponsales internacionales que le formulanpreguntas incómodas. El principio militarde no informar o desinformar al “enemi-go” es hoy tan consustancial al régimen,que hasta la inminente reforma de laConstitución ha quedado blindada, pordecreto presidencial, bajo un “acuerdo deconfidencialidad” que prohíbe incluso ala presidencia de la Asamblea dar la me-nor información al respecto.

2. la libre recepción de mensajes sufrede las limitaciones recién expuestas; perono hay obstáculos por el momento al libreacceso a publicaciones internacionales, alcable y la red. En lo hertziano dos son lasformas principales de restringir esta liber-tad: a) obstaculizando o limitando el accesoa canales (por ej. en los trece países que cen-suran Internet) o b) permitiendo el free flowpero espiando sus contenidos (caso del sis-tema Echelon norteamericano). La re-na-cionalización de CANTV (que vuelve aponer en manos del estado, sin testigos in-cómodos, el espionaje telefónico), el pró-ximo lanzamiento de un satélite fabricadoen China de características técnicas desco-nocidas y el sorpresivo tendido de un cablesobredimensionado de fibra ópticaCaracas-La Habana, parecieran indicar al-

guna preferencia del régimen hacia la se-gunda fórmula, o a una mezcla de ambas.

3. 4. y 5. la libre escogencia del códi-go, del canal y del perceptor, tres gran-des limitaciones presentes en diferentegrado en muchas partes, máxime en so-ciedades donde impera la censura o don-de la ausencia de verdadero servicios pú-blicos dificulta ejercer, aún en forma vi-carial, estas libertades. En la Venezuelade hoy, el acaparamiento gubernamentalde más y más canales emisores que pier-den ipso facto su vocación de “serviciopúblico”, y la autocensura de los mediosprivados traducida en más y más exclu-siones de voces libres, han aumentado losviejos obstáculos a la libre capacidad ciu-dadana de ejercer las citadas libertades.Quedan el teléfono e internet, sobre todoesta última con su capacidad multifun-cional de enviar mensajes omnibus ablancos predeterminados, y con su enor-me poder de diseminar a voluntad escri-tos, sonidos e imágenes fijas o en movi-miento. La ya citada re-nacionalizaciónde CANTV, así como la voluntad mani-festada por miembros de la Asamblea deabordar en grande (y no sólo en el as-pectos cibercafés/menores de edad) el te-ma del control de la red, dejan presagiarotras restricciones.

6. la libre elección del mensaje es ob-viamente lo medular de toda libertad deexpresión y representa hoy el aspecto másproblemático del comunicar en Venezuela.Por un lado, el gigantismo estatal en me-dios y su uso exclusivamente proselitistade los mismos – en desmedro del mínimorespeto a la noción de “servicio público”– convierte el hoy preponderante aparatoestatal de emisión en un enorme y siste-mático mecanismo de censura previa quesólo deja pasar ditirambos y alabanzas alrégimen sin la menor consideración poraquella “información veraz, oportuna, im-parcial y sin censura” que consagra elArt. 57 de la Constitución. (La Misión deObservación Electoral de la UniónEuropea a las elecciones presidencialesdel 06.12.2006 observa por ejemplo en sucap. VIII que la principal televisora pú-blica dedicó el 86% de sus espacios polí-ticos a Chávez, y un 14% predominante-mente negativo al opositor Rosales). Dellado de los grandes medios privados, laspulsiones al alineamiento y la autocensu-ra también actúan de filtro. Queda un pe-queño y aguerrido frente mediático oposi-tor a garantizar la supervivencia de unaOpinión Pública no condicionada desdearriba, dentro del cual cabe registrar elhermoso episodio de una desproporciona-da multa recién impuesta por razones decontenido al periódico Tal Cual, que que-dó cubierta con creces en menos de 48 ho-ras con aportes de los lectores. La situa-ción venezolana - deseo insistir muy par-ticularmente sobre esto - reconfirma quela libertad de uso del canal es hoy el pre-supuesto sine qua non para el ejercicio dela libertad de expresión.

Nos queda por responder la última pre-gunta: ¿qué tanto se aplica hoy enVenezuela la parte operativa del Art. 19 dela Declaración Universal y de sus derivadosregionales y nacionales, disfrutan sus ciu-dadanos de razonables oportunidades deexpresarse libremente sin ser molestados?Los párrafos anteriores contienen respues-tas puntuales. Queda por echar una últimamirada general y comprensiva al problema.

Es un tópico muy empleado por el autó-crata y su gobierno que en Venezuela se dis-fruta de amplia libertad de expresión. Quienles habla, por ejemplo, ignora si en uno odos años aún podría dictar libremente estamisma conferencia, pero declara no habersido molestado hasta ahora por sus opinio-nes. Sin embargo, los hechos están ahí, losvamos a resumir en los párrafos siguientes,a indicarnos que la libertad de disentir es unbien cada día más formal y raro, más con-

La realidad es más compleja:siendo a la vez la alocución

presidencial un discurso del odio,el resentimiento social y el insulto a

la oposición nacional e internacional,éste ha sedimentado en el país un

fuerte maniqueísmo, en que ambosgrupos de usuarios, quizás porespíritu de supervivencia, han

decidido ignorar radicalmente losmensajes de la contraparte

Page 123: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

123comunica ción

trolado y denunciado, más arrinconado, mi-nimizado y demonizado por el régimen,cultivado por un número siempre menor depersonas con más y más temor. ¿Libres deexpresarnos pero ya sin audiencias, comonovísima metodología de conducir el paísal despotismo? Los del oficio tenemos aveces la impresión de que la voz de la opo-sición viaja hacia lo inaudible, en la medidaen que la del hegémon viene ocupandotodos los espacios mediáticos. Al final, esaclonación compulsiva de los espíritus pro-ducirá en Venezuela también lo que la re-sistencia interior cubana ha luminosamentetildado de “daño antropológico causadopor una cultura de la dependencia y el con-trol totalitarios”. El episodio RCTV es hoyla parte universalmente visible de un pro-fundo iceberg que crece sin cesar y que pu-diera convertir en no navegable nuestro marinterior de la libertad.

Emitiremos al respecto, y para concluir,una hipótesis explicativa. La puesta en obradel llamado “socialismo del siglo XXI” porparte del régimen militarista incorpora unacomponente hasta ahora poco ponderada:la de un tempo insólitamente dilatado, unaespecie de adagio o lento del orden de losdecenios, lo que explicaría la imperiosa pul-sión del autócrata a convertirse en vitaliciomediante reelección indefinida. En estepaís-laboratorio se estaría ensayando unafórmula inédita de totalitarismo por agota-miento inducido y asistido de la oposiciónhasta una defunción que parezca fisioló-gica, sin contravenir brutalmente los stan-dards de la democracia formal. Visto sobreun fondo así, el lazo que asfixia poco a pocola libertad de expresarse y comunicar pasaa ser una coherente estrategia para el logrode fines bien conocidos: el control global deuna sociedad, de su alma y bienes. No habráprobablemente eliminación súbita y masivade la libre información, ni reducción a unsolo periódico una sola radio y una sola te-levisión, pero continuará sin desmayo unaguerra gubernamental del tercer tipo o deguerrilla contra los medios independientes,que los haga lentamente desvanecerse en lainanidad política.

Los documentos teóricos, las declara-ciones y los hechos para fundamentar es-ta hipótesis existen. Quedaría por demos-trar si, efectivamente, la pars destruens -vista ahora globalmente – exhibe siste-maticidad y planificación. Resumiremospara eso, y para concluir, los datos queproporcionan el ex diputado e investiga-dor Alberto Jordán Hernández, PROVEAy ESPACIO PUBLICO.

Jordán estima que el ejercer la libertadde buscar información, expresarla y co-

municarla, ha producido en Venezuela, enlos últimos ocho años, catorce muertos,un millar de heridos, otros tantos deteni-dos y tres centenares de juicios y sancio-nes, según una curva que parte de 38 aten-tados entre 1999 y 2001 para subir a 567en 2002 y a más de setecientos en 2003,volviendo a bajar numéricamente en 2006con 53 atentados, pero más impactantes yprofundos, incluyendo seis muertos (un43% del total del período chavista), con36 casos ventilados ante la Comisión Inter-americana de Derechos Humanos. PRO-VEA cuantifica en 188 las violaciones ala libertad de expresión en 2006, de lascuales 111 por acción del Estado y 45 poromisión del mismo, precisando que ellasreflejan un 69% de incremento ponderadoen relación con 2005. ESPACIO PUBLI-CO enumera 168 violaciones en 2002,186 en 2003, 305 en 2004, 144 en 2005 y150 en 2006 (943 en cinco años); señalaque “los medios de comunicación ocupanel centro de la confrontación política” yque en los últimos dos años “se observauna tendencia a la naturalización y acep-tación social de la violencia contra losmedios y los comunicadores”.

Estos indicadores tienen la preciosa ca-racterística no sólo de confirmar la siste-maticidad de las violaciones a la libre co-municación, sino de revelarnos a la vezcuánto de Democracia se nos va en cadauna de ellas.

■ Antonio Pasquali, comunicólogo,doctor en filosofía por laUniversidad de la Sorbona París.Pionero de la corriente críticalatinoamericana en investigaciónen Comunicación Social, fundadordel Instituto de Investigaciones dela Comunicación de la UCV, fuesubdirector para el área de lacomunicación de la UNESCO.

Page 124: Com. 129 m - Centro Gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007138.pdf · de ruta de viaje para el día y para la noche como reza cierta pieza musical. En la primera parte-Entradas-

Galería de Papel

Gale

ría d

e Pa

pel.

Guam

a.Br

andt

200

4