(aniversario - centro gumillagumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/sic1972345.pdf · usted ya...

52
o<_ z `^ N U C^ Ano XXXV N 345 Mayo 1972 C .,Sk': .`:. "i J N .. u - ^ E 4 :É' 3 ^ rav.*rW."*'•e °4^ r b . r `^ . y tb, r es, , - -f .•c, ^LL ..x ^ c . . ¡. +z, y ff s t f ¡", t .. t 'Yw * y ^y^ ^ ^ * t 1 ^`^ tii 1 5 5 ^^_ ,, ^qny ¡ ^, 10. ^^ 1 s ^ a ^ y,.4 ^ ^a ^ 1 w r ^ ^^ n ^ } y R !' ke^ , ^ ' • -. , ^:. '', " a, , á v ; ' - 7 9+ry ` . ^k . ^ , •'• ¡ t Y, f^ t 1 J x k J t f m v'» . e y: Yy ^ y,. .. 5 A, N S r i ^ . >t " e 4 Yb t4" fi Y ' ti t •i: ±,'' +- r."N'x's4-' L• s, { ' d t ^ w i r:`4`{; Yr t'¿.e°^.^s± e.. s % k^ > ^,j:; ^r ^ ^^,^ # ^ .z x ^ ^ rr'.r^ C, i ¡ ^+^ 3 ^, ^i i r.^ b ^r ^^`'^a.W ^a#i , z ^ sf*_ e, ^. 5 'I^y.,j1 a r ^^+r-a ary t:,y'x F ia...' it"r p , ,{` ': ! '^%F ¡^S Sw-+. f i' x. ^4zi '^ Rá .' 1 $ i a z y M^ r * .f' ^ns :: ^ `h.7 v L i' .: 1 ^^ ,y^^FÚ,.- P; ^t ^ ^^' r^ ^ t,^ ,p k R t ;: .+•r ^ ;y iY,^ • ., -:' "• . ;^ + a 1 1 t y.^r+ ^r? íy r Ñ^- ^,^ R ü A.t }K¿.'it.^fn^ .:.° `i'.^y'-'R ^'^,^^ '4C "a .i Arr :[^ tr r ^t^xi '«ii ixl} -r ñ 4; y x' ,. • t° ^Gs y p ' j r á ^:, 3 ^a n^ ¡S t -* „^ +t i ^ s.. 'a' rti a^„ ' r f á ' ° ry'> 7...^> Y . v^i1 „^^ yrn^ ^^ ^^^R d ?.;y^* ^ ^^ ^ " t_ ^v. ., ^`"á ^ ^ a^,^ ,",' •` } ^ «fz ^ ^ ,'d !. ^.. r , i ^ ^ r w r }. 4 r; .á•, ^ Y ^ '^ i^ _ z ^ 5 r h S i ' ..r x. ^ ' ^' w:!. "^ a, r 3yl E °F-.,+s1 i: i ti .í 'h f F:'r: m - +'` 4 ^^,. •', , ,^ ^' ` ^h, ,I t r ^}. i3n a°•^ J^ 9a^ ^. ^ ^A` S'^ir' ^,° r ' k:Iet',^ 4..-^rr riÁ '^SG_` ^'r. ,f ^ 'R, i x r + §e. ^i^ z ns , f R j - N 'j , - °Pt 1^ - .Y' . a " ``: Pe i ce ' e y : ^^ ah 'é .' A y a!:e,4¡ RAM y .A. :+^ t ^ , ^.9•^^1' ^i n7x ¿ ^ yY j } ^^ T ` y 1 ' t ^^ ^ ^k +^^^ ^` ^ ^ rS`N^ ,'•^.:w Lfl..^^} q^ s•^ri^.°rR^,;.^,^r- k. a,^Fj•,u ^í ^j' t ay .S. J ;2 ^ ^ .;a^ +' t:d ^^ xrF ^ M á. L@^-y^i 1 , r ag 4 ^ , rci i ^ y 3^ R}' ^ ,.r t ___ f •tl xk 1^ '.lS¡^ ,^^, 5r^.. uC } 4 s ^ ^ ^ ^r ^^ N n ,^ ^^axti ^ j J ^+ t ^ ^ i" q..^`r^ } irr:^^, ^, 1 Kk ti S R ^. ___ : ' ^ % r R x q ^ t iT ^ , ^^ ^^ ^y i N ,E ^ M'e hn • +Y Y ^ ^•ip M:, U ^ .w .ja ^ u.d^ l 4 ' C ^ a 1 ' f ^ ^ v..^ } $'a y,^ ^A ayy •\ : aa;. ^ ,. 1- , I ^7 +JE ?•^ r y . ^^` r ,i.f ,y . ^' s^f 7 ,° k, ^s^ ^; ú .. a +k E ^ . . b [ ,^ f^ r ^ .^: t 4 au^^,. v° c Yx y " ^ '.t,- vm^ li t v-..,, i ' k r•. *r.

Upload: hathuan

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

o<_z`^ NU C^ Ano XXXV N 345 Mayo 1972

C

.,Sk': .`:. "i J N ..u -

^ E 4:É' 3^ rav.*rW."*'•e

°4^ r b .r `^

. y tb, r es, , - -f .•c, ^LL ..x ^

c . . ¡. +z,

y ff s

t f

¡", t .. t 'Yw * y y^ ^ * t1 ^`^ tii 1 5

5 ^^_ ,, qny ¡ ^, 10.

^^ 1 s ^ a ^ y,.4^a ^1

w r ^ ^^ n ^ y R !' ke^,^ ' • -. , ^:. '', " a, , áv;' -

7 9+ry`. ^k . ^ , •'•

¡ t Y, f^ t 1 J x k J t fm v'» . e y: Yy^ y,. .. 5 A, N

Sr i ^ . >t" e 4 Yb t4"fi Y

' ti t •i: ±,'' +- r."N'x's4-'L• s, ' d t ^ wi

r:`4`; Yr t'¿.e°^.^s± e.. s%k^ > ^,j:;

^r ^ ^^,^ # ^ .z x^ ^ rr'.r C, i ¡ ^+^ 3 ^, ^i i r.^ b ^r ^^`'^a.W ^a#i ,z ^ sf*_

e, ^. 5 'I^y.,j1 ar ^^+r-a ary t:,y'x F

ia...' • it" rp , ,`

': ! '^ %F ¡^SSw-+. f i' x.^4zi '^ Rá .' 1 $ i a z y M^ r * .f' ^ns:: ^`h.7 v L i' .:1 ^ ,y^^FÚ,.- P; ^t ^ ^^' r^^ t,^ ,p k R t ;: .+•r ;yiY,^ • • ., -• :' "• . ;^ +

a

1 1 t y.^r+ ^r? íy r Ñ^- ^,^ R ü A.t K¿.'it.^fn^ .:.° `i'.^y'-'R ^'^,^^ '4C "a .i Arr:[^ tr r ^t^xi '«ii ixl -r ñ 4; y x' ,. • t° ^Gs y p ' j r

á

^:, 3 ^a n^ ¡S t -* „ +t i ^ s.. 'a' rti a^„ 'r f á ' ° ry'> 7...^>Y . v^i1 „^^

yrn^ ^^ ^^^R d

?.;y^* ^^ ^ "t_ ^v. ., ^`"á ^^ a^,^ ,",' •`

^ «fz ^ ^ ,'d !. ^.. r , i ^ rw r . 4 r; .á•, ^ Y ^ '^ • i^ _ z ^ 5r h

S i ' ..r x. ^ '^' w:!. "^ a, r 3y lE °F-.,+s1 i: i ti .í'hf F:'r: m -+'` 4^^,. •', , ,^

^' ` ^h, ,I t r ^. i3n a°•^J^ 9a^ ^. ^ ^A` S'^ir' ^,°r ' k:Iet',^

4..-^rr riÁ '^SG_` ^'r.• ,f ^ 'R, i x r + §e.

^i^ z ns , f R j - N 'j , -°Pt 1^ - .Y' . a " ``: Pe ice ' e y

: ^^ ah 'é .'A y a!:e,4¡ RAM y .A. :+^ t^ , ^.9•^^1' ^i

n7x ¿ ^ yY j ^^

T ` y 1 ' t ^^ ^ ^k +^^^ ^` ^ ^ rS`N,'•^.:w Lfl..^^ q^ s•^ri^.°rR^,;.^,^r- k. a,^Fj•,u ^í^j' t ay .S.

J ;2 ^ ^ .;a^+' t:d ^^

xrF ^

M

á. L@^-y^i 1 ,r ag

4 ^

, rci i^ y 3^ R' ^ ,.r t

___

f

•tl xk 1^ '.lS¡^ ,^^, 5r^..• uC 4

s ^ ^ ^ ^r ^^ N n

,^ ^^axti j J ^+ „ t ^ ^ i" q..^`r^ irr:^^, ^, 1 Kk

tiS R ^.

___ :

' ^ % r R x q ^ t iT ^ , ^^ ^^ ^y i N ,E ^ M'e hn • +Y Y ^ ^•ip M:, U ^ .w .ja ^ u.d^ l 4 'C ^ a 1 ' f

^ ^ v..^ $'a y,^ ^Aayy •\ : aa;. ^ ,. 1-, I ^7 +JE ?•^ ry. ^^` r ,i.f ,y . ^'s^f 7 ,° k,^s^ ^; ú .. a +k

E ^ . . b [,^ f^ r ^ .^: t 4 au^^,.v° c Yx y " ^ '.t,- vm^ li t v-..,, i• ' k r•. *r.

humaniza a Caracas

VENEZUELA CAMBIA CON EL NACIONALISMO DEMOCRATICO

(ANIVERSARIO

cumplimos!

Ahora, directo avenida Andrés Bello con avenida LibertadorUsted ya disfruta de la comodidad que brinda la

conexión de las avenidas Andrés Bello y Libertador,sentido oeste-este, Esta obra será completada

con la próxima inauguración de la conexión entrinchera que unirá las avenidas Libertador y

Andrés Bello, en sentido este-oeste.Así cumplimos con usted nuestro compromiso de

humanizar a Caracas.Con el plan de modificación y reforma del

sistema de vialidad, estamos haciendo, para loscaraqueños de hoy y de mañana, la ciudad

moderna y dinámica que exige un país joven ypujante como el nuestro.

Vista parcial del nuevo enlace que une a lasavenidas Andrés Bello y Libertador

SUMARIO.MIL DIAS.DE GOBIERNO

—El cambio cumple 1.000 días(Editorial) 203

• —,"El Cambio va"?José Ignacio Arrieta A. 204

—1.000 días de gobierno— La esperanza dé un cambio económicoFernando Martínez Galdeano 208

—Política SocialAlberto Micheo 212.

-El Torbellino del . Poder: Política del cambio y cambio de lapolíticaIgnacio Purroy y Luis Ugalde . 215

—Educación Venezolana 1969-72. Apuntes y reflexionesRicardo Herrero-Velarde 220

TEMAS LABORABLES

—Mensaje a los trabajadores en el 1 9 de Mayo• Mons: Ovidio Pérez .Morales 207

—Sindicalismo capitalista .Ignacio Castellot 225

-Atropellos a trabajadoresM: B. 240

LIBROS NUEVOS

—Un libro-sobre la _dependencia en Venezuela• José Martínez Terrero 197

COMENTARIOS

—Habla la Juventud. —Llnvestigación criminal clasista?—¡Cuidado con la leche! —OEA, muro de las lamentaciones 218

VIDA NACIONAL

—El Equipo de gobierno se renueva. —La expulsión de GonzálezNavarro. — Médicos en Huelga. —Los "24" 228

DOCUMENTOS

• —Carta PastoralObispos y clero de Los Teques 231

-Respuesta a OaxtepecProvinciales jesuitas . latinoamericanos 238

SIC no se res pons btilzza por los . juicios y opiniones de los artículosfirmados Lá responsabilidad de los mismos Compete a:.' sus-autoresi

:193

^^ TCEN RO .GUMILLA...

Ar. Berrizbeitia, 14 -. El Paráíso

Apartado. 29056 - Telf. 42.34.82CARACAS 102 — VENEZUELA

-Fundador: t Manuel Aguirre Elorriaga, 8. JDirector: Fernando Martínez Galdeano, S. JConsejo de Redacción: CENTRO PUMI LAAdministración: Heliodoro Avendadó

SUSCRIPCION (diez números al año):

Interior: Bs: 25 en cheque de gerencia, giropostal. o telegráfico.

Extranjero: $ 6 en cheque bancario.

Idem por correo aéreo:América y. España $ 9.25Otros países $ 12.00Número suelto Bs. 3

De venta en librerías servidas porDISTRIBUIDORA CONTINENTAL, S. A.

AGENCIAS EN EL INTERIOR

Barquisimeto: Mario Bátiz. Colegio Javier. Ave-' nida Pedro León Torres. Ap. 280. Telf. 28.299.

• Barquisimeto (Edo. Lara).

Los Teques: Henry F. Materán D. (PUBLISA)..Qta. Chula, .NO 3. Residencias El Trigo. Te-léfono: 43.172. Los Teques (Edo. Miranda).

Maracaibo: Miguel A. Mora. Colegio Gonzaga.Avda. 2, NO 55-185. Ap. 724. Te1f. 76.811. Ma-racaibo (Edo. Zulia).

Maracáy: Marcial A. Núfiez Alonzo. Calle Ju-nin, NO 141. Qta. Capanaparo. Urb. Él Hipó-

' dromo.. Maracay (Edo. Aragua).. .

Mérida: Jesús María Garicano. Av. Tullo Fe-rbres Cordero, NO 35-40.. Ap. 7. Telf. 39.40.Mérida (Edo. Mérida).

San Cristóbal: Edgar A. Ros Rosales. Carrera13, NO 13-100. Te1f. 33.124. San Cristóbal(Edo. Táchira).

Valencia: Alida Péfia dé Sarratud. Calle Ale-jo Zuloaga, 95-20. Te1f. 54.486. Urb. El Tri-gal. Valencia (Edo. Carabobo).

AGENCIAS EN EL EXTRANJERO

Bogotá: Librería Nueva, Carrera 80, N9 12-85.

Apartado Aéreo 3577. Apartado Nacional 81.Te1f. 41.58.09. Bogotá, Colombia.

Canadá: Periodica Inc., 7045 Avenue du Pare,Montréal 303, Qué.

Perú: Juan Mondet; Apdo. 5132. Te1f.'.27.79.63,Lima 1.'

Fotolito de portada, contraportada y reversos:La Casa del Offset. Puente Yanes a Perico. Ca-

racás. Deléfónó:'55.90.29'

Imprenta y Litografía:' Editorial Éxcelaior, C.K.Barcenas a Dolores, 8-A: Teléfono. 4284:17

LIBROS NUEVOS.

Libros Monte Avila

APII

l !. 1

i l

Kaplan,' MarcosPROBLEMAS DEL DESARROLLO Y

DE LA INTEGRACION. ENAMERICA LATINA

El' examen ,de . nuevos . métodos y técni-cas, a partir de una actitud a la vez 16-gica, práctica y política, que permitendeterminar cuáles son los problemasfundamentales para trabajar,' a la vez,por el desarrollo y el cambio estructu-ral en profundidad . .y en totalidad deAmérica. Latina, es el sentido en el quese orienta ;este amplío , estudio del pro-fesor Marcos Kaplan.

... r. ..:..' 1^s..12

Kaplan MarcosEL ESTADO EN EL DESARROLLO Y

LA .INTEGRACION DE AMERICALATINA

Esta obra es un estudio completo y fun-damentado sobre el papel de los organis-mos estatales en el proceso de desarro lloeconómico y social de nuestro - Conti-nente. -

Bs. 1O

Egaña, Manuel, - y otrosNACIONALIZACION PETROLERA

EN VENEZUELA

Un selecto grupa de especialistas eneconomía.: y petróleo ofrecen modelos,testimonios y angustias acerca de untema de erifogno^naciónal pero de con.tenido.lnternacionál. Trabajo para com-prender. 'ü$ Uémpo:

Bs. 7

Telf: 35.98.08 - Caracas

ONIMUS,JUAN°'Queridos .hijos". (Cartas de autoforma-ción). Editorial Desclée de Brouwer, Bil-bao, 1970.

El diálogo entre padres e hijos es uno delos mejores medios para 'solucionar los con-flictos familiares y generacionales, pero mu-chos padres sienten- miedo o incapacidad : pa-ra hablar con sus hijos. Es que .día a día sehalda alzando-entre ellos el silencio. Ese den-so,- duro e inquebrantable silencio que divide.a. los adultos; y a. los adolescentes; obligándo-los a vivir en una mutua ignorancia de símismos. . ,. Y .puerto que el hablar resulta imposible

nó ' queda: más salida para comunicaras queescribir.', El autor escoge ese medio : epistolarpara comunicarse con sus hijos. Un paliativoque no carece de peligros, pero una eleccióninteligente, pues la carta se adapta a las con-fidencias,admite la familiaridad, ese tono' ' á-lido y familiar. Permite sopesar ' las palabras,matizarlas. .

Seis cartas que son otros tantos temas dereflexión fundamentales en los que rformal-mente se . encuentran los padres y los hijos:la exigencia de la personalidad, el mal, elamor y . la . pasión, la eclosión del mundo,nuestra fe, las cuatro virtudes: inteligencia,admiración, imaginación y generosidad. Y unaséptima. carta que sirve de broche: recuerdá,a sus hijos que está obligado a 'respetarla libertad y que cada uno de ellos debe irrehaciendo por cuenta propia, y , -delcontexto sociológico, del paisaje de su gene=ración';' ún - esfuerzo de' personal inventiva , so-bre los valores inmutables-

'todos estarán de' acuerdo con él ea- latotalidad de lss afirmaciones. A°veces se 1ejuzgará, ` demasiado -rígido y otras liberal. Eneducación, 10 ésencial • no 'es tanto'-la críticade los hechos en su punto • de atranqué;: comoel valor, el éntusiasmo, la `nobleza de idealesa. que aspira, convencidos de 'que . no se con-segúirán''definitivamente:'

M. A. M. '•' ..

JEREMIAS, JOACHIM,"Epístolas a imoteo y a Tito " Texto f'comentario Actualidad Bíblica, 21 Edicio-nes FAX

Sencillamente, un magnificó` 'comentario `a

las Epístolas Pastorales. Traducido de la '8aedición

` alemana, 'cuidadosamente -actualizadapor el autor (1969). Pertenece a la famosa se-rie Das' Neue Téstament Deutsch, cuyos' volú-menes mejores aparecerán en

' breve en Ac-tualidad Bíblica, atenta siempre a ofrecer lomás destacado y característico de la exégesisinternacional.

Joachim Jeremías —el conocido autor de"Palabras de Jesús", cuya 21 edición acaba deaparecer en esta misma Biblioteca—. nos- ofre-ce por lo pronto . una cuidadosa edición deltexto de las epístolas, en la que solventa losproblemas redacaionales, que presentan sus .

di-ferentes ,transmisiones. La traducción - espa-fiola.ha tenido cuidadosamente en cuenta .ta-les matices, incorporándolos a las me7ores.ver-siones directas de éstas epístolas al españoly teniendo- presente el texto griego.

Importante 'introducción general donde :el,autor resuelve —entre otras cuestiones -pre-vias, generales o •.de. encuadre- el - arduo pro-blema dei la autenticidad, de. forma definitiva.Muy buen_ comentario versículo a versículo ysegún las grandes secciones de las epístolas..Decanta su. genuino mensaje doctrinal y noslo actualiza. Numerosos excursos, bien, paraexponer síntesis de las líneas directrices de

estas epístolas, bien para ampliar sus puntoscentrales, bien para aclarar aspectos oscuros.Jeremías sabe conjugar perfectamente lo es-peculativo con lo práctico, lo científico conlo pastoral y pedagógico.

Todas las páginas de este nuevo volumende Actualidad ;Bíblica. son : un. claro exponentede las cualidades,, que . han

. creado la fama in-

ternacional . de Joachim Jeremías: claridad deideas, conocimiento,: del mundo bíblico, hon-dura.. teológica ,y: espíritu, ecuménico; con eladerezo de un estilo, -sugerente y •claro.

STEINER, _GEORGE"La muerte de la Tragedia". Monté=AvalaEditores. Caracas 1971,. 292 págs.La Muerte de la Tragedia :es . un libro nos-

tálgica. Su autor reconoce que este género li-terario ha muerto. Y lo siente. Desea su re-surrección y apunta ,los signos. que podrían sermotivos y.. medios de lograrlo.. Lo curioso es.que, hay,. precisamente cuando el mundo y lasociedad son más trágicos, es cuando no. seescriben tragedias. Sin embargo es evidente..La Tragedia . se enraíza en la presencia deDios, en la , dependencia originaria del hombrerespecto a. la divinidad, . en una culpa:. o re-.belión antidivina. Pero cuando Laplace anun-.ció el siglo . pasado que Dios era una hipóte-sis que en adelante .resultaría innecesaria,al. espíritu racional, mató, la posibilidad de latragedia.,. Sin- la carga de la •presencia' divi-na,, no .puede' vivir la tragedia. Ahora; estámuerta pero parece,: que, Dios, se h- vengadoy sobre nuestros . -corazones pesan -mayores,.snr.gustias y dilemas qué sobre los: -corazones de.los „Atridas,, de -Agamenón, Maóbeth, Fedra oAtalía.

La Tragedia servía de purificación- y. catarsispara el- pueblo.; griego. También a_ nosotros ,nosfalta un. mecanismo cultural de curac^.óny irsdi-,vidual-y social.-----------

No hemos sabido ñi.;acertado: a,.11enar,:lashoras . de; . ocio. Steluer sin. énnbargo;^ ^.e en.algunas obras.-de -Sartre y:,E:afka,juntamentecon algunas -investigaciones de Lucien :Gold-mann y I, ukac$, •.. síntomas de una reactivia.-ción.. Su ;.:libro termina -con-- una pregunta:"Estaremos !en vísperas de- un péríodo - de .au-ge de'. género tan difícil?". Con , esta tesister-mina la obra: "que la tragedia - está, en ver-dad; muerta; que: se prolonga en' su,. tradición.fundamental pese a cambios de . forma y téc-nica; por último, que •el tema. trágico podríaresucitar ". Un análisis - histórico, -literario', deestos tres puntos es la finalidad y contenidodel libro desde los-Griegos a las más nuevas ytímidas manifestaciones -trágicas actuales.

C. Vilda

CHARBONNEAU, PAUL-EUGENE'"Amor y Libertad. Ensayo de una MoralConyugal". Editorial: lierder. Barcelona,

. 1970.

En una obra anterior, Moral Conyugal enel siglo XX,. el autor presentaba un profundoestudio . teológico para demostrar en qué- me-dida se necesitaba una actitud de auténticalibertad en- lo referente :al problema de-la-re-gulación de la natalidad: Su vigorosa demos-tración, sólidamente. fundamentada en unavasta información,- provocó¡: sin embargo, cier-ta' inquietud en°-algunos lectores.' Ante estaliberación . de la moral .conyugal al nivel de laascética sexual; tal como se .concebía tradicio-nalmente; cabía preguntarse qué . quedaría' delas, eáigencias dé' la moral cristiana;.Liberandoal matrimonio. 'de las limitaciones s que- eme-'be'- su)éto, •¿nó acabaría por adentrarse-C -el`camino :de---la: facilidad?----------- ------Esta es la pregunta que responde el autor en

194 -

LOS, ESPAÑOLES Y EL BOOM

Por. Fernando.Tola;de'Habich y Patrici Grieve

Catorce escritores y periodistas españo-les de hoy hablan a estos' jóvenes pe-ruanos en "contra,,

y "a favor" de los"monstruos • sagrados'! de las letras la-tinoamerlcanas: García Márquez, "Var-gas Llosa, Fuentes, Cortázar, etc.237 páginas. Bs. 12,00.

De inminente aparición

LUCHAS E INSURRECCIONES ENLA VENEZUELA COLONIAL

Por Manuel Vicente Maga-liánes

UN.MORROCOY' EN EL CIELO

Antología :Humorística, deMiguel —Otero Sity.

Distribuye para toda .Venezuela:

DÍLAE, C. A. 'Calle San .Antonio; en-

tre Sabana Grande y Av. Casanova.

Planta Baja del Hotel Royal.

Telf. 72.09.71. Caracas

Amor y Libertad. Dentro de un panoramamuy amplio, y tomando en consideración to-da la vida conyugal, muestra cómo la liberaciónanunciada,, lejos de producir un debilltamien-to de las 'exigencias .morales, provoca por elcontrario una nueva formulación, gracias a la•cual se dilata considerablemente. El centrode la moral conyugal. ha. sufrido, sin duda al-guna, un cambio: ya no está: constituido porel problema de la procreación, sino por elamór. Y' éste huevo Centro es mucho más im-perioso. Se analiza y define el sentido de la,moral conyugal, los imperativos del amor, elproblema del diálogo conyugal, las diversasfacetas de la armonía sexual, Aborda exten-samente las condiciones de la fidelidad; estu-dia diversas crisis que caracterizan la evo-lución del matrimonio. Por último, define. loscónyuges. El - libro representa un notable es-fuerzo de renovación de la moral conyugal.

1?2. A. Mora M.

BETHGE, EBERHARD"Dietrich Bonhoeffer, Teólogo-Cristiano-Actual. Edito rial: Desclee de Brouwer. Bil-bao, 1970.El influjo ejercido por Bonhoeffer se.ha

modificado sensiblemente. La utilización desus fórmulas, puestas de moda, durante algúntiempo han cedido. Por _otra parte los con-ceptos acuñados por él han pasado de tal for-ma a la argumentación general que ya no. se.citan ni el creador ni el contexto de los mis-mce.BOnhoeffer ha pasado a ser patrimoniogeneral.

Este joven pastor protestante alemán, hom-bre de acción y de pensamiento, por sus in-tervenciones en la política y víctima del na-.clamo hitIériano, puso los cimientos' de la . re-novación teológica contemporánea como Barthy Bultmann. Sus aportaciones en el terreno dela secularización,- de las relaciones cristianis-mó-mundo actual han sido. muy .impo rtantesen toda la renovación católica teológica ac-tual. .

Pero• para interpretar correctamente a un

autor es preciso conocer su vida, las fuerzasreales que 1é-fueron haciendo evolucionar. Na-die mejor. que Bethge —amigo íntimo de Die-trich` podrá- hacerlo. El libro no es 'úna sim-ple bibliografía, sino uii entreverado , de suobra teológica y su vida, porque- Bonhoeffer .no fue -un investigador :.de laboratorio. Vivióintensamente todos los problemas de su tiem-po, todas las circunstancias de su pueblo. Co-noció el' amor, la tristeza; se sintió amado yodiado. Fue un hombre honrado que no sedetuvo ante', ninguna consecuencia de sus pos-turas religiosas o políticas.. El centro lo cona-tituye su lucha contra el naciamo y las cir-cunstancias apasionantes que lo envolvieron,pues tuvo una Vida de rara intensidad en t'o-.dos los. aspectos. ' . -

Este libro debe ser leído por quienes .de-seen conocer de verdad la vida y . la' obra,Otro "de los buenos-. méritos del libro es laconstante citación de las propias, palabras delbiografiado;.

M.A.M.

BAUMGARTNER, CHARLES"El Pecado Original". Versión.. castellana de

Enrique Molina. Colee: • El Misterio Cris-tiano, fi70 13; 14,1 X 21,6cm: 240 págs.. Edftonal . 'Hender S. A: Barcelona 1971.81 las formulaciones dogmáticas .son per-'

fectibles, si pueden . incluso ser reemplazadaspor otras encaminada a:: explicar la mismarealidad en . conceptos más asequibles a .?amentalidad de cada época,.: con- mayor razón.es legitimo, e, Incluso necesario un esfuerzode renovación cuando "sólo se.: trata de expli-caciones teológicas.,

Aplicando , este principio .tanto a .,la . for-mulación dogmática sobre el pecado o riginal,formulación que data de los ,.flfas del conci-lio de Trento, como a su desarrollo teológico

cabe, con todo derecho, hacers e . las siguientesreflexiones: siendo la teología del pecado ori-ginal ampliamente solidaria de 'una exégesisdel Génesis' hoy ` abandonada, de una expli-éación de los orígenes humanos hoy pericli-tada, de una metafísica del ser hoy reempla-zada por uña metafísica de la persona, noses indispensable plantearnos ' una serie decuestiones insospechadas para nuestros ante-pasados,. aún los más. geniales.

81 los primeros capítulos del Génesis no de-penden de la historia en el sentido moderno,sino [que son más bien una explicación. teoló-gica del comienzo de la historia de la salva-ción y no un reportaje de testigos oculares¿qué viene a ser la historicidad del estadoparadisíaco, ese "antes ' temporal de la óaf-da, según la teología borriente? Si el hombrenace' biológicamente a partir' de formas ani-males prehumanas ¿qué viene a ser, en esaperspectiva, la perfecéión maravillosa, sobre-humana, de los orígenes según la cual, los pri-meros hombres gozarían de la inmortalidad,de la ausencia del sufrimiento, de la exenciónde la concupiscencia y del error? ¿Cómo losprimeros antepasados del hombre, que apenasemergían de la animalidad, habrían podidoser capaces psicológica y moralmente de co-meter un pecado de tan excepcional grave-dad?

Y sobre todo, si es cierto que el transforúiis-mo antropológico puede disociarse' difícilmente'del poligenismo, ¿qué hacer del monogonismó,pilar de la doctrina tradicional del pecado ori-ginal?

Estas y, otras muchas preguntas se formu-la el autor en la presente obra para cuyasrespuestas, que no pretenden ser definitivas,queda abierta una amplía puerta a' la discu-sión teológica. '

GIACOMO SANTORI"Compendio de Sexología".. Editorial Ra-zón y Fe. Madrid, 1969.El, autor, profesor de Clínica Dermosifilopá-

tica en la Universidad de Roma y Director del'Centro Italiano de Sexología, examina los pro-blemas sexuales, desde el punto de vista bio-fisiológicó. y médico. La sexologfa biológicaestá generalmente ligada a la medicina; viene,a ser, por consiguiente, una sexología médica.

En sus origenes' el óompendio . estaba' diri-gido exclusivamente a los médicos, pero', enesta edición ha sido aligerado de nociones de-masiado escolares, no necesarias, y • enrique-cido y actualizado con temas de interés ge-neral, Y. gr. regulación de nacimientos.

Sin descuidar, ni mucho menos, el estudiode los roblemas sexológicos del hombre y dela mujer individualmente considerados, el au-tor considera a la pareja humana en cuantotal como objeto específico de la sexologfa.

Él libro tiene dos partes:Anatomía y Fisiología del aparato se..xual . iPatología sexual ,

Es un libro'claro, sereno, científico, que dísipara muchos prejuicios.

Félix Moracho, S.J..

MARTELET, S J GUSTAVO."La Existencia Humana y el Amor". Edi-"'codal: D'eselee dé Erouwer. Bilbao, 1976. .'Pablo VI pidió .a dos cristianos recibir la

encíclica Humariae Vitae 'con. espíritu- :de . fe.Muchas declaraciones episcopales han afirma-''do el, deber que incumbe .a los :cristianos ysobre todo a los •teólogos¡ de tratar de com-prender y,

explicar la enseñanza del Papa. Elpresenté' libro puede, ayudarnos en 'esta tareapor ser el autor -uno de los pocos teólogos lla-mados . por Pablo VI para intervenir en la re-:dacción de la encíclica.

Desarrolla más que el documentó papal lafundamentación de' los principios y el de suaplicación concreta y la consiguiente conduc-ta pastoral. Sus argumentos se basan en una

EDITORIALTIEJ..PO.'

NUEV. .^. ; s.a..

NOVtI AI S

MACHO Y HEMBRA

Por Margaret Mead

¿Qué piensan los hombres y mujeresacerca de su, masculinidad y su feme- .neidad en este siglo XX en el que tan-tas' de nuestras Ideas deben renovarse?418 páginas, Be. 22,00.

195

"simbólicá" ilel hombre y .en una "lógica del• amor' que permiten ver en :la contraconcep-otón úns grave deficieñcia que , deteriora yael propio lenguaje unitivo conyugal: Sé acla-

•ra el carácter . unitivo y el aspecto procreadorde los actos. Frente a los integristas que blan-den le encíclica como rayo fulminante contralos esposos que practican-la contraconcepción,

• el autor defiende con vehemencia la tesis deque aún siendo' un mil injustificable en simismo, es en muchos casos explicable .y mo-ralmente excusable en unó medida que, comoes lógico, varía según, las, circunstancias que encada matrimonio concurran.

Queda por subrayar el enorme poder su-gerente del libro que lo hace sin duda más fe-cundó. Este es el deseo del autor.

ASTyRIAS, MIGUEL ÁNGELda, para que adquiera compromisos, ó rtéexa-mine las bases de los que ya adquirió. ),e.tra-ta - menos de llegar a conclusiones cuento dehacer compartir' una ..voluntad de investiga-ción y de acción.

Por ello, esta obra se presenta a la vez,como un conjunto de informaciones sobreeducación permanente, como'un manual prác-ticó dé iniciación 'al empleo de sus principa-les métodos y técnicas y como Ud ensayo so-bre la historia, la significación y el -futuro dela educación' permanente.

M. A. - Mora M.

"América, fábula de fábulas y otros 'ensa-yos ".'. Compilados con Prólogo por RichardCallan, Monte Avila Editores, C.Á., Caracas,1972...

Richard Callan ha recopilado con pacienciay orden un total de ciento catorce unidadesliterarias de Miguel Angel Asturias. Las agro-pa en seis; sectores, que responden a los epi-grafes siguientes: I. Ensayos discursivos; LI,Escritores;. III, Letras y artes; IV, 'Viajes; V,Nuestro siglo; y VI, Miscelánea. El más anti-guo de estos textos ahora agrupados en volu-men es del 13 de diciembre de 1951,. Los másrecientes son los del año 1970. Callan' re-copila en este volumen la producción perio-dística de Miguel Angel Asturias —o partede ella cuando menos—. Y ya se sabe que es-te tipo de escrito cotidiano, del momentc,con el momento perece. No se niega su ori-ginalidad a veces, su profundo subjetivismo,su libertad y espontaneidad. Pero no' son es-tas características qué definan al ensayo' pro-piamente dicho.

Este tipo de recopilaciones suele tener ven-tajas e inconvenientes. La ventaja quizá másimportante se refiere al hecho mismo de .re-copilar unta serie de .documentos, no por me-nores a veces menos importantes. Especial-piente para .el erudito o el estudioso profesio-nal o académico de Asturias; este esfuerzode Callan le ahorra' muchos .a 'él mismo. Tie-ne a la mano escritos del' autor que quizá, déotra forma, le serían enteramente..inasequi-bles o . de°, muy 'difícil. localización.

Otra ventaja . consiste en obtener una vi-sión o.. punto de vista sobre Asturias: comple-mentario y a: . veces iluminador con respecto asu producción directamente literaria. Hay,.aveces detalles reales,• en, la vida . diaria°: y via-jera de Asturias-hombre que luego puedenquedar reflejados e incorporados en/a la obrade creación de Asturias-creador. En este sen-tido . también, tener a la mano, estas anotacio-nes rápidas, este cuasi-diario del escritor,. pue-de tener gran utilidad hermenéutica para elcrítico o el investigador.

Pero con estas innegables ventajas, que jus-tifican la recopilación desde diversos puntosde vista, se, producen ciertos. inconvenientesque no hay por qué. silenciar. El lector se sien-te irritado, con mucha ;recuencia, por causa

cancelar su recibo telefónico en su OACI' más cercana. de la característica 'básica parece, presidirEs otro se rv icio que la CANTV preste a sus suscriptores estos "ensayos" a veces de, una página, de pá-

gina y media, de un par de- páginas: la super-ficialidad. Aperas se ahonda en nada, ape-nas si se ofrece una Cierta muyenjuta , a partir de . la cual el , escritor . escri-be. Y es mucho lo que Miguel: Angel Asturiasha visto, leído y oído desde 1951 a 1970: muchomás, desde luego, de , lo que queda reflejadoen .este libro que comentamos.. El lector es po-sible que tenga experiencia o información .deprimera mano sobre algunos de los problemas,paisajes .o personajes de .los que. Asturias ha-bla..'Y entonces ese mismo lector, defraudado,puede sacar la inmediata Inferencia: ."si esteseñor , habla tan rápida , y superficialmente deunas cuantas cosas que conozco, quizá hable'de la misma forma sobre todo aquello que des=conozcoy que también queda , reflejado en la, obra". Es posible, , es muy posible: sería unareacción crítica enteramente justificada y na-tural.

Asturias es un •gran escritor, nadie lo dis-cute; Asturias es Premio Nóbel de literatura.

doMiy^ • Estos son hechos objetivos e indiscutidos. Pe-PRESTARLE . r9 . 'ro lo que'. también es evidente es el hecho de

COMUNICARNOS \ que n1 Asturias es un. gran. escritor ni -es .Pre-^,^ MEJOR mío Nóbel. por causa de América, . fábula de

^ot IEt - :: r, fábulas y:otros ensayos. Para el, lector corrían-PARA REPARACIONES SOLO EL 15 ATIÉNDE . a 'te y: moliente; este es un libro que decepciona.

, Juan José' Coy.

STEINMANN, JEAN"La Fe Cristiana hoy". Ediciones CarlosLohlé. Viamonte 795 - Casilla de Correo3097. Buenos Aires.LE VEUGLE, JUAN

"Iniciación a la Educación Permanente".Desclee de Brouwer. 'Bilbao, 1971.

En un estilo directo, Jean Steinmann,' pa-re quien la fe era una búsqueda constante,responde a quienes se , interrogan sobre quién .es Dios, sobre qué es un---creyente, sobre quées la moral 'cristiana.

Y estas respuestas . de un . espíritu libre,que era al mismo tiempo un gran creyente,abren al lector vías nuevas. Leyendo-estas pá-ginas, uno se vuelve más lúcido, más Inteli-gente: - Se siente provocado; 'obligado a e, fren-társe a'sf mismo á: los otros, a la vida, alamor a Dios, a la propia libertad personal.La fé cristiana hoy no es para burgueses rliacomodados: está en la masa que fermenta lalevadura; inquieta; madura; compromete, vi-ve.Para la libertad, -la cual, si' es' verdadera,es siempre un don• de • Dios. Para la-.éonstruC-ción de la.persona, que si notiene-un fin ensí misma y el un término en Dios, es . porqueDios mismo quiere ser para nosotros. Este ll-bro está escrito para que lo -lean;.los; creyen-tes y quienes no lo; son. Porque, en palabrasdel propio Steimann, no se <puede ser cre-yente y , vivir. .

a Ud. tiene- la facilidad de- pagar su .telefónico en las 8.-Oficinas de Atención¡el Integral, (OACI), de- la Zona Metropolitana, .s cuales hay una, que por estar muy cerca de Ud:

ventajas de comodidad y rapidez. - 'manera, además de los servicios que usualmente.prestando su "OACI", tales como cambios, traspa

•-

danzas, retiros, correcciones en la gula, instelacio-Información general, Ud. puede, desde ahora, '

El _ autor ha querido proporcionar una in-formación, lo niás ,

a mplia, posible, éóbre las ra-zones de ser, los problemas, los métodos y lasinstituciones ce ..la I edücaclón .permanente en• Francia.' Pero el.:propio tiempo; se ha esfor-..zadq':eri • aefiálar„entre la diversidagl de .hechos•'convergencias significativas. Era---preciso . trasC estás. convergencias en términos, que pudieranser aceptados, tanto por los creyentes como

..por los incrédulos, porque el campo del pan-semiento y de la acción de la educación per-manente, puede y debe ser un lugar privile-.giadó de encuentro entre todos los qué. cual-

-quiera que •áeá•'su;.. fe, ' defienden 'de'-hecho uncierto número de valores . de civilización y décultura.

Muchos -puntos sobre los qué trata estafilosofía, .piden examen critico y discusión. Elautor desea qué los provoquen. No trata dé.convencer a nadie, sino que el lector se , plan-tea los los problemas en base a la información que

AHORA UD. ''PUEDE PAGAR Comerc

entre laEL TELEFONO EN /S1(U7, brinda

16OAVI

r le viene

(OFICINA DE ATENCION COMERCIAL INTEGRAL) sos, munes e,

196

q¡..:.L/8R0 SOBRE LA- DEPENDENCIA

EN VEN .EZUE ILA -

JOSE MARTINEZ TERRERO

En su larga labor de escritor de unas 25 publicacionesFederico Brito Figueroa ha tocado temas de historia, econo-mía, demografía y agricultura venezolanas. Pero él es un"historiador profesional", como así mismo se llama. Y desdeese punto de vista nos ofrece su libro más reciente de unas200 páginas Venezuela Contemporánea, ¿país colonial? (Edi-ciones Téoría y Praxis, Apartado 40.274, Caracas 104, Vene-zuela, 1972) que trata de ser una aplicación documentadade la teoría de la dependencia al caso venezolano.

La cerca de alambre de púas

La idea básica del libro es que en la década 1960-1970"se fortalecen, los nexos de dependencia, y Venezuela, depaís semicolonial, se transforma en país neocolonial o sim-plemente colonial, aesde el punto de vista de la "realidadhistórica" concreta, debido a que la fuerza colonizadora delimperialismo norteamericano es decisiva en el mundo ca-pitali.sta, en las áreas de desarrollo y opulencia y en las áreasde atraso-y pauperismo" (p. 11).

Para comprobar esta hipótesis, se estudian las condicionespolíticas y económicas, qué favorecen' la entrada de monó-polios extranjeros y la relación_ que existe ,entre población,clases sociales y cultura nacional respectivamente con la de-pendencia estructural. De todo , ello se reafirma. su idea_ déque estamos en un proceso creciente de colonización integralde Venezuela. -

El capítulo más largo lo dedica al campo económico. Enél se presentan' estadísticas muy bien seleccionadas del Ban-co Central y otras fuentes. Con ellas la dependencia quedaal descubierto, a pesar de su camuflaje consumista, se en-gancha y rasga lo que toca, como el rollo de alambre depúas mal empaquetado, listo para cercar y dominar el te-rruño de otros. He aquí algunos palos de la cerca, que avan-za en medio de nuestra siesta.

En 1968 solamente tres países (EE. UU., Inglaterra yHolanda) controlaban el 94% de las inversiones directas `bru-tas provenientes de países capitalistas "y "que han crecidodesde 1960 a 1968 en un 24%.

Al aumentar el mercado interno venezolano, las inver-sionés extranjeras,. sin abandonar su predominio en petró-leo y mineral de hierro, se extienden, como los brazos deun pulpo en la industria del.9,1.% Al 22,5%, en el comerciodel 3,6% al 10,5%, en los servicios no financieros del 0,6%'al 2,6% y en los financieros del 2;8% hl 6,3%. Quienes salen'ganando más,' son los Estados Unidos. Ellos tienen' en AL : el10% 'de sus inversiones del exterior y las utilidades ,percibi=das én A., L. son el 26% de la í que le entran anualmente defuera del país.

Dentro de A. L., Venezuela es un paraíso para estas in-versiones, pues ella sola cuenta..cón el 25% de los capitalesnorteamericanos invertidos en A. L. y sus utilidades en nues-tro país crecen año por año: en 1960 las utilidades del capital'petrolero eran el 14% dp la 'inversión .neta acumulada; en'1968 llegaban al 46 %, con el. agravante .de que en ese mismo,período las inversiones netas habían bajado en un 32%.En el campo del mineral de hierro la tasa de beneficio os-ciló entre el 26% y el 41% en dichos años; en los serviciosno financieros fue el 26%, en la industria el 25%, etc.

Resumiendo: entre 1960 y 1968 las inversiones netas delos monopolios internacionales, de propiedad norteamerica-na en su gran mayoría, crecieron en un 11%, sin embargo,

las utilidades crecieron en un 126% y la tasa de beneficioaumentó el 34%. Esta descapitalización hace que emigren delpaís todos los años alrededor de 3.453. millones de bolívares.:Por ello el autor juzga que uno de los puntales más impon-'tantes de la dependencia es la inversión extranjera, sobretodo tal como la hemos tenido hasta ahora.

Esta presentación de FBF llega muy a tiempo para sertenido en cuenta ahora que el.gobierno prepara un Estatutode Capital Extranjero, que será presentado al Congresopróximamente. La inversión extranjera en forma de capital,maquinaria y personal cualificado nos es necesaria (como aCuba la que viene de Rusia), pero no vendría sin un esti-mulo suficiente. Por eso en dicho Estatuto se deben precisarcon detalle los condiciónamientos que .no permitan cogernoslos dedos, ni vender por un puñado de monedas nuestra so-beranía e independencia económicas.

197

Los otros capítulos también presentan• estadísticas tan cutidas, sobre modelos.. políticos viables, y experimentos pi-llamativas en sus temas respectivos, como los resumidos aquí loto. Ahí es donde ahora necesitamos el ingenió, de: nuestrosen el campo económico. Nos hemos detenido en este aspec- investigadores,to para ofrecer una muestra del estilo y . del material, ,quese halla en el resto del libro. El tema de la dependencia sub- Otros puntos

yoga y apasiona, porque nos deja a nosotros mismos. en ri- Hay otros puntos menos importantes en el libro. Ladículo, a pesar de nuestra pretendida idea de que "a mí na- palabra "colonial" del título no está suficientemente mati-die me engaña ni me esclaviza", zada„ definida o descrita, con lo que el. libro pierde algo de,

¿Y- la solución? su carácter científico. Hoy día hay implicaciones históricase ideológicas, que diferencian la situación actual de la época.

La dependencia en que Venezuela se encuentra, es doble: pre-bolivariana. Al mismo tiempo, s i . se , hubiera prescindidoexterna e. interna. Federico Brito Figueroa ,se fija de una de algunos ataques personales, hubiera ganado el libro enforma preponderante en la externa, en concreto en la de seriedad y altura..Estados Unidos. Hay que respetar su decisión de limitarse Además hay expresiones repetidas hasta la saciedad aúna ese campo de estudio. Sin embargo, se hubiera deseado un en páginas enteras, que indican una radicalidad marxista atratado más amplio de la dependencia interna. Esta reflexión ultranza, y que muchos, aun afiliados a partidos comunis-se hace porque no nos vamos a quedar simplemente en un tas, han superado. Es peligroso ser más marxista que Marx,'primer. estadio. analítico. El . añálisis, y más el social, tiende al no tener en cuenta el mismo avance de la historia, de ladirectamente a buscar soluciones en el campo práctico. Por ciencia y del sentido vital de la humanidad.ello, si lo más grave es la dependencia externa, para mu- Finalmente, Brito Figueroa tiene siempre delante el se-chos, que quizá no han reflexionado y asimilado suficiente-' ñuelo de los países socia listas. El acusa a los burgueses vene-mente este problema global de la dependencia, la única so- zolanos por considerar a Estados Unidos como el "non pluslución es la liberación nacional, a mano armada, si es né- ultra", el modelo a imitar •y con quien hay que estar a .biencesario. Así se corta cualquie r . influencia o inversión extran- en cualquier. circunstancia. Esos mismos burgueses venezo-jera (capitalista). lanos acusarían a Brito F. de qué para él el ídolo es Rusia y

De hecho el autor parece inclinarse por la . solución de la la órbita rus; Con ello la discusión no terminaría nunca. Asírevolución cubana "por sus realizaciones y porqu e . esa re- mismo se leen . con' cierta sonsa picaresca loas incondicionalesvolución demuestra históricamente que las naciones latinoa- de Rusia, como • la siguiente:.mericanas pueden formar sus propias vías para ún, .desarrollo . "La Unión Soviética es el: contrapeso político y _ militarindependiente, habida cuenta la existencia: de la comunidad (pero militar con sentido pacifista y pacífico) de la poderosade países socialistas, en primer término la Unión_ Soviética.::' maquinaria militar (con sentido agresivo y de agresión) del(p: 29). Pero, ,.basta la supuesta independencia, que pudiera„ imperialismo y del capital financiero internacional” (p. 192).obtener Venezuela con esa vía, dentro de las limitaciones in- ; ¡No seamos _ ingenuos! Si hay agresividad y represión enternacionales de hoy?- el poder monopolizante norteamericano,: que . pasa por: en-

En cambio, : si el problema mayor está constituído por cima de miles de vidas, también lo hay en el ruso , ¿No esla dependencia interna con todas sus implicaciones, la solu- ese el .desarrollo de una película, donde los papeles, de losción puede ser distinta. ¿Cómo enfrentarse al clasismo, a la "buenos" y de los "malos" han cambiado, pero queda la mis-

concentración de la riqueza y de los medios que la produ=: ma absurda ingenuidad, sólo tolerable para un .momento decen , y, sobre todo, a' las instituciones• básicas dé la sociedad descanso y de chiste ante la televisión casera?.muy definidas en términos dé mentalidades, valoraciones, ac-titudes y comportamientos, propios de personalidades de- Conclusión

pendientes y alienadas? Sin embargo, tales limitaciones no debilitan la fuerza deAlgunas , de las características psico-sociales dé un pue- la idea central expresada en el libro (el problema profun-

blo dependiente con su sentido de impotencia ante las es- do y agudo de la dependencia en Venezuela), ni la formatructuras asfixiantes, su complejo de inferioridad, su pasi- general con que fue desarrollada. Este es un tema sobre elvidad, su fatalismo y su dificultad para un cambio radical, que hay que seguir investigando y viendo hasta qué grado.ycomo lo pide su grado de explotación, no se pueden eliminar en qué formas se halla encubierta en Venezuela.necesariamente con una toma violenta del poder, aunque Brito Figueroa merece un voto de aprobación por el tra-esto no se excluya bajo realizado. Es importante presentar al público estudioso.

Cgmo.'•se . ve, estamos preocupados por las soluciones a la realidad de nuestra posición dé dependientes con esta-nuestro problema de subdesarrollo dependiente, dándole dísticas que no dejen lugar a dudas. Es un punto de partidafuncionalidad .:al proceso analítico.. 'Hubiéramos deseado al- imprescindible para todo hombre interesado en el bienesta r.gura elaboración en el campo de las soluciones, aunque total del pueblo venezolano. Por eso el libro en su globali-.este;no era el objetivo: directo del libro. Hoy necesitamos dad. es valioso, y. tan apasionante que se lee con ganas. E s .urgentemente investigar la metodología .de la liberación o,' mucho decir está tratándose de temas similares ,. que tantossi se prefiere, del cambio radical. Hay que escribir sobre tratan con harta densidad, y que por ello quizá no llegan alestrategias y tácticas, .sobre soluciones bien pensadas •'y dis- gran, publico:,.

AVAL DE Bs: 30 MILLONES: PARA PEQUEN OS Y MEDIANOS .:A?RICULTORES'

El Instituto Venezolano de Pe- . nes, se acordó un contrato mediante niendo a los pequeruos y médianostroquímica abrirá pronto^un crédito el cual el BAP obtendrá ese crédito. agricultores el valor de los Créditos:por 30 millones de bolívares o favor y lo -podrá distribuir a sus prestata- Este acuerdo .puede dar por re-del Banco Agrícola y`Pecuario, pa- • ríos para la adquisición de fertili- sultadoel que los pequéños.y me-ro suplir fertilizante s . a los peque- zan. tes: diarios agricultores incrementen susnos y. medianos productores del país. Por su .parte, el BAP garantiza cultivos y', consecuentemente sus in-

En reciente reunión realizada al IVP el pago de esa suma, rete- gresos y. nivel 'de vida .entre directivos de ambas institucio=... .

198

Distribuidor Muhedanovs.

Jarolin , Botánico

Los carros se han estrellado pormuchos años contra la valla del Jar-dín Botánico, allí donde desembocala Av. Bolívar en la . Autopista delEste.

Para eliminar dicho curva cerra-da casi en ángulo recto y permitirel acceso de ocho importantes víastróncales sin cruces ni semáforos a[-a Autopista (también desemboca-rá ahí Id Av. Lecuna); el Centro Si-'món Bolívar está construyendo elDistribuidor Mohedanó. - Pero estebello proyecto, que favorece el des-arrollo vial de la ciudad y proporcio-no una mayor. seguridad y comodi-dad a la ciudadanía, en su circula-ción, ha tropezado con una dificul-tad inesperada.

Teóricamente se podría desviar'el río- Guaire más hacia el Norte yocupar parte del Parque Los Cao-bos. Pero ello sería muy costoso yprivaría a la . ciudadánía de parte deun parque . de libre acceso (El Jar-dín Botánico es de uso restringido).Por eso sé impuso ésta otra solu-ción, más obvia y más económica.Se podría utilizar una estrecha fran-ja longitudinal 4e:'2.203 metros cua-drados del Jardin Botánico,-necesa-ria poro, ampliar la Autopista .y evi-tar el embotellamiento, pues en esepunto confluirán ocho vías impor-tantes (actualmente sólo .confluyencuatro). -A cambio: de dicha .franja.se le entregaría al Jardín el terrenoconcentrado - de 6.226 metros cúa-drados que-'ocupa la curva antesmencionada. Así hasta saldría benéficiado en más de .4.000 • metroscuadrados. _

Pero lo dirección del Jardín Bo-tánico se negó a aceptar dicho true-que. Alego que al ocupar esa franjalongitudinal se destruirán- varia

dé'plantas y árboles y se ta-parán varios bocas de riego; ade-más, ej terreno que recibiría a cam-

bio estaría lleno de piedras. y asfal-to vial.

El Centro Simón Bolívar, en pri-mer lugar, duda que en .dicha fran-ja longitudinal haya-tantas especiesde algún valor, ya que hay una ca-rretero de tierra,' que recorre porcompleto todo lo largo de dichafranja, sin permitir el crecimientode ninguna planta en su mayor par-te. Pero, si hubiera tales especies, secompromete a correr con todos losgastos que pueda ocasionar el trans-plante más . moderno de - dichas espe-cies y a preparar para ellas el terre-rio con todos sus requerimientos.También' trasladaría, las bocas deriego y, además', construiría otrasobras necesarias al Jardín Botánico.Todo, ello bajo' lo supervisión perso-nal de su Director.

Tales ofrecimientos han sido re-chazados por él. Más aún amenazóeón llevar él asunto al Congreso Na-cional, ya que el Jardín Botánico,como Parque Nacional, está regidopor las leyes de la República sobreel particular.

Posiblemente el Jardín Botáni-co le esté dando demasiada impor-tancia a esos 2.203 metros cuadra-dos. Es posible que fuera alentado

=. por. 'cierta prensa -que planteó susquejasS en _primera, página, quizá.porque no.había otra cosa más ¡m-portante, con que llenarla en. aque-llos días o por otras razones ajenasal caso. Lo que sí parece ridículo esocupar nada menos que al CongresoNacional' en- este problema de unpar , de. miles dé metros cuadrados..Si el pueblo. mantiene un. Congreso,,es para., trotar asuntos más impor-tantes. ¿No es ridículo, además,quejarnos del tránsito e impedir porotra parte la solución de un nuevoy fastidioso embotellamiento? . ¡ Sea'mas Sensatos!

LIBROS DE DIDÁCTICAAEBLI.—Una Didáctica fundada en la

Psicología de Piaget.

BAE.—Didáctica de las materias instru-mentales.Cuestiones de Didáctica Especial.

CASSANI: CENTRO DÉ DOCUMENTA-CION.—Didáctica General de la ense-ñanza media.Cuestiones de Didáctica y Organiza-cin Escolar.

DOTTRENS.—Didáctica de ,Escuela Pri-maria.

EGUI.—Experiencias Docentes

GLUDICE.=Nueva Didáctica especial.Nueva Didáctica especial.

GONZALEZ.—Didáctica o Dirección delAprendizaje.

G. DE ' REZZANO.-Didáctica General.Didáctica Especial.

IBARRA.—Didáctica Moderna.

L. DE MATTOS.—Compendio de Didác-tica General. -

LOPEZ-VAZQUEZ.—Didáctica de lasLenguas Vivas.

LEON TRUJILLO.—Metodología y Prác-tica Docente.

LLORENS.—Didáctica de la Historia

LLAREA.—Didáctica General.

MAGAÑA AVIL.-Los Programas y laDidáctica de - la Historia.

NERICI.—Hacia una Didáctica GeneralDinámica. .

S,CH:MIEDER.—Didáctica General.

SPENCER.—Nueva Didáctica: General.

Torre Phelpa, Mezaanina Central,Taifa. 55.20.91 - 55.16.83 - 54.38.85

Plaza Venezuela - Caracas

199

Nuevo y veterano. Tal es el recién nom-brado titular de este Despacho, como sededuce de la introducción de su discursoen su toma de posesión el 17 de abril de1972:

Hace ya ocho años, . en un mesigual a éste, en el mes de márzo, sa-lía yo del Ministerio de . Agriculturay Cría después de una labor de apro-ximadamente nueve meses. En esaoportunidad, cuando apenas comen-zaba mi carrera profesional, tuve oca -sión no solamente de•.Ligarme a losgremios profesionales y a los técni=cos que en este departamento. traba-jan, sino también tuve la Inmensa sa-tisfacción, en mi contacto diario con.los productores, de conocerlos a.fon-do, de-conocer.sus Inquietudes y susanhelos para un progreso. .y un mayorbienestar dentro de la agricultura.

Además, el Dr. Rodríguez.. Viso' ha con-tinuado aumentando su experiencia en elterreno práctico durante estos últimosaños:

Al salir del Ministerio de Agricultura en esa época, y durante estosaños, lo que aprendí como profesionallo continué aprendiendo en el cam-po, ya como productor en la agricul-tura y en la ganadería. Esos conoci-mientos prácticos y teóricos han Idoformando en mí u.na clara concienciade los problemas que tiene nuestrocampo y de las posibilidades de solu-ción que esos problemas . van a tener.

Él. señor Ministro.reconoce»el esfuerzotesonero y constante dé los productoresy de cuantos le .han precedido. en` eI Mi-nisterio y en los, institutos autónomos. Aese esfuerzo . se debe el avance de laagricultura en Venezuela estos. años.

Pero este mismo crecimiento quehemos tenido ha derivado, lógicamen-te, en grandes problemas que estánplanteados, de. tal modo que —a mimanera de. ver- lo, que hoy existeno debe .'Ilevarnos .. a . una• desespera-ción; Io qué hoy existe.es una conse-,cuencia de lo que hemos crecido y delo que hemos desarrollado.

Después delineó la notable diferenciaentré los planteamientos anteriores y losactuales, esbozando algunos rasgos de lapolítica por seguir:

Años atrás pensábamos quenues-tro problem a era el de resolver él dé-ficit en muchos renglones de la agri-cultura, sembrar más y dar más cré-ditos. Hoy nos convencemos de queel gran problema .que tenemos pordelante es el. relacionado con el mer-cadeo. El agricultor ya no solamente.piensa en la necesidad del crédito yasistencia técnica, `o d sembrar máshectáreas.. Hoy se plantea la urgen=cia de revisar costos y precios y. loscamin.os'.y vías.para que . esos produc-tos, que se logran con esfuerzos y convoluntad, consigan precios aceptables,remunerables pata el agricultor y,.por consiguiente, puedan ir a vías deseguridad para su venta y.su colo-cación.

No se trata sólo de una política de mer-cadeo interno, sino también externo:

Hoy se habla de exportación y sepiensa, y se ha comenzado a trabajaren ese sentido; de'manera que debe-mos sentirnos, y así me siento, satis-fechos por' lo que se ha hecho. Hay

.cosas por hacer porr delante, perotengo la firme voluntad y, el .másgrande entusiasmo de que vamos aavanzar mucho.

Otro rasgo de la política agraria:

Vengo a decirles .a los campesinosque en mí tendrán el'más amplio co-láborado r en 'los Programas de Re-forma Agraria; soy .un defensor afondo de la Reforma 'Agraria. Haycríticas, hay opiniones, pero por en-cima de esas críticas y de esas opi-niones está el deseo y la voluntad de.un país que cada día , crece y cadadía se desarrolla.

Y un nuevo . empuje agroindustrial:

Vengo con la más firme voluntadde- ¡mpüisar ;programas ..eh el - campoagroindustrial, para lo cual he reci-

bido ya, hace pocos momentos, elmás amplio respaldo de la Corpora-ción Venezolana de Fomento, que de-sea poner en práctica una serie deprogramas.

Declaró más tardé que en fechapróxima dará a conocer el plan generalqúe.se propone realizar con él respaldo dela C. V. F.)

Para realizar su tarea buscará el diálogocon. todos los sectores afectados. y lá co-laboración en. un ambiente de franqueza:

EI'Ministerio de Agricuitúra y Críaes el eje de la políticaagrícola en elpaís. El Ministerio de Agricultura yCría, al trazar esa pólítíca,.tiene querecabar la opinión y la colaboraciónde' iós institutos autónomos, así comola opinión de los sectores más i m-portantes, 'como 'son los productores.

Yo soy un, productor y' sé cuántocuesta y cuán difícil'és lograr las co-sechas. 'Yo quiero que marchemosjuntos, con la seguridad . de que lasdecisiones que se tomen en este Mi-nisterio nunca serán a espaldas de lossectores ligados al Ministerio.

Con ese entusiasmo y con esa fir-me voluntad y amplitud, estoy segu-ro, vamos a marchar por muy buenoscaminos.

Posteriormente anunció que el Despa-cho proyecta la creación de una Comisiónde alto nivel, en la cual intervendrán elMinisterio de Fomento, Cordiplán y repre-sentantes de los gremios de producciónagrícola y pecuaria, para abocarse a la re-visión de' . precios'y costos . en el' sectoragropecuario. La constitución . . de esta Co-misión será 'sometida al Presidente de laRepública.

El Dr.' Miguel Rodríguez Viso sustentael criterio de que deben revisarse' los pre-cios de los renglones agrícolas y pecua-rios, al mismo tiempo que estudiar los cos-tos de los insumos, para luego estableceruña política equitativa. en ambos sectores,aun cuando la situaclon:::es muy compleja,pero la solucion favorecera • g productoresy consumidores.

2001

Un ambiente de absoluta paz laboral se respiro en el país, gracias a.la eficaz

labor realizada por el actual Gobierno Nacional, a través del Ministerio del

Trabajo.' Las cifras estadísticas son elocuentes y reflejan la :..MINISTERIO

DEL TRABAJO'herramienta del cambio social

PAZ LABORALSINTESIS DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA DEL MIN-TRABAJO DURANTE - LOS AÑOS 1969 A 1971

1969 1970 1971 Total3 Años

Organizaciones sindicales legalizadas ... ... 342 221 179 742Total de trabajadores ... ... ... ... ... ... ... 17.346 12.280 9.003 .. 38.629Contratos firmados 1.140 • 1.447 1.416 4.003Trabajadores beneficiados ... ... ... .. 164.010 143.598 285.636 593.154Visitas de inspección ... ... ... ... ... 36.423 39.974. 44.436 120.833Trabajadores interrogados ... ... ... ... .. 163.714 207.415 208.043 579.172Reclamos conciliados ... ... ... ... .. 36.750 35.000 32.784 104.534Con beneficio para trabajadores con un total de Bs. 44.663.494,01 39.227.893,59 . 48.711.165,71 132.602.553,31Multas impuestas .. ... ... .. 3.808 2.389 2.676 8.873Con un monto total de bolívares ... ... ... ... ... 1.185.358,35 673.568,83 844.428,92 2.703.356,10Convenciones obreros-patronales ... ... ... ... . 11 12 23 56Inspecciones a empresas ... ... .. . ....... .. ... 15573 17.617 17.592 50.782Número de trabajadores ... ... ... ....... ... .. 213.542 270.247 222.951 706.640Proyectos de construcción revisados ... ... ... ... 531 464 428 1.423Permisos de construcción aprobados ... ... ... ... 482 455 420 1.357Permisos de construcción rechazados ... ... ... ... 49 9 8 66Empresas multadas ... ... ... ... ... ... 49 78 56 183Consultas técnicas atendidas ... ... .. .. .. ... 3.158 3.495 3.684 10.337Trabajadores inscritos en 1-T Agencias de Empleo . 33.626 36.155 37.705 107.526Trabajadores solicitados por .empresas ... •:.. ... 18.311 19.986 20.492 58.789:Trabajadores enviadó9 a empresas .... ... ..: :.: 16.827 18.199 18.833 53.859Trabajadores colócadds.......... :.. ... ... .:. 8,913 10.749 10.831 30.493'Solicitud de inm grdcióf 5électivs ... ... ... 449. 484 974 1.907Solicitud de inmigración coPeedidag . ....... .... 245 • . 296. 799 1.340

= s = El SAS busca el disfrute dela salud de la población

El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, en acuerdo con el de-

creto que lo crea, tiene la responsabilidad de desarrollar programas des-

tinados , a la preservación, promoción y restitución de LA SALUD DE

LOS HABITANTES: DEL PAIS.

Dentro de estas finalidades, el. Despacho trabaja para hacer de cada

venezolano, un individuo EN DISFRUTE PLENO DE LA SALUD, pues

considera qué los países con una población sana, están garantizados para

contribuir á su mayor desarrolo económico, su evolución espiritual y la

condición para elevaren todas sus manifestaciones; el sentimiento y cul-

tivo de todas las expresiones que involucra el concepto auténtico de la

ciencia, la técnica, el arte y la cultura.

201

4.1.

'4.2.

Un programa para la Juventud(Extractos'del. Programa de Gobierno. Copei. 1968)

V. B 4: OBJETIVOS DE LA POLITICA, DE, LA JUVENTUD

InvestigaciónLos problemas familiares y juveniles de Venezuela, hasta el presente, han

sido objeto de preocupación tan sólo en su enunciación y en ,su crítica:.: Esimprescindible incluir en el Consejo Nacional de la:;Familia una sección deinvestigación..: A título meramente ilustrativo: enunciamos algunos temaspor estudiar:

—los problemas de, la juventud;, -la juventud problema;—la' juventud dentro de una sociedad en transición;.—el voluntariado: motivaciones, actitudes, respuestas;—niveles dé vida familiares;—elaboración de estadísticas familiares;—salarios y cargas familiares;—desocupación o incidencias de la misma en la vida familiar;-costo dé vida e incidencias en la familia.

Política' educativaEl Consejo Nacional de lo Familia —Ser_ ,ión Juventud— debe dar su

aporte al proceso de cambio que se auspicia mediante..,—campañas .de formación de principios y de filosofía...—creación de la "Mística de la Patria Joven"...—preparación de un liderazgo social...—programas complementarias a los escolares...

. —programas familiares...campañas de entendimiento co, munitario: "El dialogo de , los jóvenes"...

4.3. Política ocupacional...se contemplan varias iniciativas: '—el Servicio Nacional de Empleo Juvenil...—la instrucción sGplerrientaria adecuada...—apertura de campos de trabajo juvenil... '—las cooperativas juveniles...

4.4. Política recreativa...puede ser organizada a través 'de las siguientes divisiones:—los deportes...

• deporte en los planteles escolares...• deporte en los barrios populares...• competencias deportivas organizadas...• institucionalización de equipos deportivos nacionales..:.•._,mult.iplicación, de .campos deportivos.;.• desfiles y presentaciones juveniles...• fomento de nuevas actividades deportivas...'

—los clubes o centros juveniles familiares...—el excursionismo...—los campamentos...—parques recreativos o zonas recreacionales...

4.5. El voluntariado social juvenilEl Voluntáriado Social Juvenil es un campo de acción que se ofrece a la

juventud, .ávida dé realización propia a través de acciones . concretas, diná-micas eficaces.... Es su gran oportunidad... Mencionamos tan. sólo las _líneasgenerales:

—voluntariado en' el departe; .—voluntariado en la propaganda;—voluntariado en la recreación;—voluntariado en la educación—voluntariado en la asistencia social .. ... ... ... ..—voluntariado en.' la investigación .social-..;Es la primera vez que la juventud se incorpora directamente o .la vida

dinamita de un país. Se le toma en cuenta para pedirle sus .ideas, sus anhelosy para hacerla responsable de la felicidad de la población de. su . misma .ge-neración. La labor del Voluntariado Social Juvenil se dirigirá'.prineipalmen-te a sectores juveniles, con los jóvenes, por los jóvenes y' para las jóvenes„sin que ello baste para que su generosidad sea volcada al servicio de los mar-ginados. Es el retó que la juventud espera. Es . su oportunidad histórica.

EditorialEL CAMBIO

CUMPLE 1.000 DIAS

Han transcurrido ya tres años de gobierno. Quedan todavía dos el final del actualperíodo constitucional. Está por comenzar, quizás demasiado apresuradamente, la próximacampaña electoral.

Debido a estos tres hechos, creemos que es importante detenernos a observar lo cami-nado. De esta observación, centrada en el contexto nacional, pueden brotar elementos im.portantes para el porvenir nacional.

A este efecto SIC quiere contribuir a la discusión nacional ofreciendo a sus lectoressus propios elementos de reflexión.

El análisis de una acción política puede ser orientado por diversas motivaciones. Paraunos puede ser una ocasión más para obstruir la actuación de sus oponentes. En este casolas sombras se hacen resaltar con contornos claros y definidos, mientras las luces tiendena desaparecer. Para otros, por el contrario, es el momento de enaltecer todo lo que depositivo, real o ficticio puede hacerse destacar en el hecho político. Aquí las luces natu-rales aparecen con claridad artificial, y las sombras se dejan difícilmente entrever en unadiscreta penumbra. Ambos grupos son guiados en su juicio por intereses propios partidistas.

Por fin, no deja de haber quienes al analizar buscan que el hecho hable con sus lucesy sombras, con sus concavidades y convexidades. Buscan el interés del país y el mejora-miento del quehacer nacional. Para ello ponen en confrontación la palabra y la actuación,la proclama y la acción, la ideología y el compromiso concreto.

En la reflexión que intentamos hacer de estos tres años de gobierno, nuestro criterioha pretendido ser el de estos últimos. Somos conscientes de la Ingenuidad que suponeel pensar que puedan desaparecer en cualquier estudio objetivo los elementos de subje.tividad. Cuando se manejan, sobre todo, variables económicos-sociales y políticas y cuandoademás se tiene tomada una opción por un determinado modelo de sociedad, es Imposibleescapar a los parámetros subjetivos. No obstante, hemos procurado estar atentos a estepeligro. No sabemos si lo habremos conseguido. Lo que sí estamos seguros es que nuestrointerés ha sido el de dar nuestra contribución para una clarificación crítica del panoramanacional.....:

Copea puso ef"CAMBIO" como columna vertebral de su programa. Ante esta realidadera lógico que nuestra reflexión tuviera como eje el hecho del cambio. Ese ha sido el puntode partida: el cambio prometido, el cambio esperado y el cambio realizado, sin olvidarInsinuar hasta qué punto era posible.

Con esta orientación y guiados por el programa, hemos tratado de descubrir las actua-ciones sociales, económicas y políticas durante los 1.000 días de gobierno.

En sus aspectos SOCIALES no podíamos menos de ubicarnos en la PARTICIPACION YPROMOCION SOCIAL, elementos claves de todo cambio Integral.

En lo ECONOMICO no se trataba de reflejar solamente el desarrollo económico. Lasposibilidades de un cambio en la estructura económica están unidas a la DIVERSIFICACIONDE PRODUCTOS (para salir del estado de dependencia) y a la POLITICA DE PLENO EMPLEO(para obtener el desarrollo social).

La actuación propiamente POLITICA está determinada por los problemas que se plan-tean a cualquier gobierno en las RELACIONES CON SU PROPIO PARTIDO, CON LOS OTROSPARTIDOS Y CON LOS DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACION Y DE SUS GRUPOS DEPRESION, SIN EXCLUIR LOS ECONOMICOS.

Por la importancia que tiene para la vida nacional tanto la educación como el' sectorlaboral, hemos tenido interés en presentar sendas colaboraciones sobre las característicasdel PROCESO EDUCATIVO y del SINDICALISMO.

Ojalá que este análisis ayude a hacer brotar correctivos serios y profundos en el pró-ximo futuro para bien de nuestro pueblo.

203

El Cambio de Copei

SU CONCEPCION .

• La sociedad que Cope¡ quiere construir'según el Programa implica un "continuadoproceso de cambio: radical y profundo detodas las estructuras sociales en su for-ma y en su fondo, al ritmo más rápido po-sible (a pesar de los condicionamientosque se encuentren) con la participacióndel pueblo" (p. 4) (Revolución?).

Dicho cambio consiste en "lograr lascondiciones para que cada hombre em-prenda su camino de liberación y perso-nalización creciente" (p. 4). Sin embargo,hay que tener bien claro que "no es tareasólo de crecimiento económico" (p. 4) .

QUIENES LO VAN A REALIZAR

El cambio. "es el proceso que tiene alpueblo como sujeto, como su autor res-ponsable" (no es suficiente que sea parael pueblo sin que él participe en su con-qúlsta) (p. 4).

¿((EL CAMBIO

Las expectativas de quienes el 1 Q dediciembre de 1968 votaron por el Dr. Ra-fael Caldera y su partido Copei partían deuna consigna: "Cambio". El 11 de marzode 1969 comenzaba el "Gobierno del cam-bio". Quizá ningún Gobierno ha comen-zado habiendo creado tantas esperanzasen .el pueblo. Hoy han transcurrido tresaños desde aquella fecha. Es hora de re-flexionar sobre "el Programa del Cambio".Después de este trienio, cuando el nuevoproceso electoral se adelanta con una ex-temporánea locura, quisiéramos hacer un.alto en el camino que nos ayude a clari-ficar los dos años que faltan de este pé-ríodo constitucional y a iluminar el inmi-nente proceso nacional.

Estos motivos nos plantean varios in-terrogantes:

¿Qué significó para Copei "el cambio"?El pueblo que respondió a esta consigna¿tenía la misma noción de "cambio" queel partido socialcristiano? El cambio quepronosticó ¿en qué medida se ha dado?Las expectativas que se forjó el pueblo¿se han cumplido o han conducido a unafrustración mayor? ¿Cuáles han sido tasbarreras que se han interpuesto a su lo-gro?

Quisiéramos analizar de ún modo gló-bal estas preguntas.

"Se realiza a lo largo y ancho de todala dimensión nacional, se conquista día adía por el esfuerzo conjunto de pueblo ygobierno, de campesinos y obreros, de téc-nicos y científicos, de inversores y em-presarios, de jóvenes y viejos, de mujeresy hombres" (p. 4).

Por tanto, tiene como requisito Indis-pensable la participación (p. 5) :

—en la toma de . decisiones (éstas sehan reducido a cada 5 años),

—en el derecho al trabajo,—en la educación (la actual es inco-

herente y despegada de la realidadnacional) ,

—en el bienestar material,—en la lucha contra el Estado burocrá-

tico ineficaz y mal administrativo.

¿HACIA DONDE ES EL CAMBIO?

El . punto de llegada en ese procesocontinuado de cambio quedaba resumidopara Copei en la realización de una "so-ciedad realmente democrática, solidaria,pluralista y puesta al servicio del hombre"(p. 5). Este principio en sí tan abstracto.quería desglosarse en sus diversos com-ponentes:

a) Se pretendía una sociedad real-mente democrática sin facciones, con unestado al servicio del :todo social dóndelas sociedades • menores e Intermediasfueran Instrumentos eficaces en el con-trol de la gestión estatal. Debería pasarsede una democracia representativa, formaly superficial a una democracia-participa-tiva, sustancial y profunda en todos loscampos de la vida social y no sólo en elpolítico. En otras palabras, de una demo-cracia política a una democracia integral.De una democracia ineficaz y paralizantea una democracia eficaz y estimulante.

b) Debería construirse una sociedadsolidaria donde cada miembro fuera un yopara los otros. Solidaridad que sólo seobtendría en formas de organización con-cretas. Esto debería obtenerse mediante:

1. Un sistema de convivencia que trans-forme las relaciones de dominación y ex-plotación en relaciones donde se respetela dignidad del hombre.

2. Un sistema de colaboración que cam-bie la situación de desintegración social yde trabajo inconsciente y yuxtapuesto enun sistema de Integración social y trabajoconsciente y responsable.

3. Un sistema de coparticipación inte-gral que transforme esta sociedad de in-tereses opuestos en lucha permanente en

una sociedad de afirmación de la personadonde todos sean responsables de todos.

c) Con el cambio se esperaba plasmarun modelo de sociedad pluralista, donde lavariedad de opiniones y perspectivas for-talecieran el ordenamiento social dentro.del más amplio margen de libertad y par-ticipación con un:

1. Pluralismo social que transformarala sociedad inorgánica atomizada y disgre- .gada y donde los cuerpos intermedios,usurpando las funciones del Estado, no re-conocen límites, en una sociedad cohesio-nada con múltiples formas de solidaridadorganizada, donde los intereses de aqué-llos se subordinaran al bien común.

2. Pluralismo ideológico que terminaracon un tipo de sociedad en el que sólouna minoría puede formarse una opiniónpropia y difundirla y donde no existe unconsenso fundamental, ya que los proble-mas fundamentales no se discuten, para'dar paso a otro modelo donde todos ten-gan al acceso a la opinión propia y a sudifusión y donde haya un fuerte consensobasado en la profundidad y libertad deldiálogo (v. p. 6).-

d) El, cambio tendría como fin el desa-rrollo integral de todos y cada uno de loshombres en todo el conjunto (v. p. 6).

Para ello la primera gran tarea seríaprecisar nuestro propio modelo con metasdefinidas a plazos determinados para ca-da sector y para cada región donde se pre-viera los` desequilibrios y la política de in-versiones pasando de una igualdad está-tica a, un desequilibrio dinámico basado enla justicia.

En_ resumen, el cambio debía hacer eltránsito de:

1. Una sociedad tradicional a una so-ciedad contemporánea.

2. Una sociedad donde la miseria y eldesarrollo se mezclan, a otra de abundan-cia para todos.

3. Una sociedad anarquizada en el de-sarrollo a otra de desarrollo planificado,en que se cumplan los planes.

4. Una sociedad que menosprecia eltrabajo y el espíritu innovador a otra detrabajo creador (v. p. 6).

e) Por fin, el cambio debería proyec-tarse en la línea de Integración suprana-cional, meta -de la comunidad internado-'nal de tal forma que:

1. El orden internacional basado en con-tratos entre gobiernos diera lugar a un or-den Internacional fundamentado en Insti-tuciones fundadas por el pueblo.

204

VA»?

José Ignacio Arrieta A.

2. La concepción de egoísmo nacionaldesapareciera ante la del patriotismo y so-beranía nacional integrados en el bien co-mún.

3. Las autarquías nacionales tocaran asu fin frente ala creación de una sociedad.supranacional a través de sucesivos pro-cesos de integración internacional (v. p.6).

El cambio de Copea y el pueblo

No cabe la menor duda de que esteslogan del cambio caló hondamente engrandes sectores de la población.

El análisis de Copea sobre la realidaddel marginado y sobre la organización so-cial, política y económica del país tuvocomo efecto que el pueblo se sintiera re-tratado en él. Sus verdaderas necesidadesestaban acordes con lo que el programaprometía.

Cuando Copea hablaba de 700.000 des-empleados, la gente sufría ese desempleoo el subempleo. Los economistas obser-vaban por su parte esa fuerza de trabajoimproductiva para el desarrollo.

Cuando hablaba de la vivienda, 800.000familias se sentían internamente aludidasante su problema de hacinamiento, pro-miscuidad, intemperie o desalojo.

Cuando se aludía a la guerra que habíaque desencadenar contra el hambre y lamiseria, la nación se hacía más conscien-te de que era intolerable que en un paíscon un ingreso p. c. de más de $800, él70% de los venezolanos tuviera un ingre-so inferior a Bs. 600 (cfr. SIC, die. 1968.p. 454).

Cuando se criticaba la inseguridad so-cial, el pueblo se solidarizaba con esta de-nuncia. Así plasmaba.M.A,E. (Manuel Agui-rre Elorriaga).esta solidaridad: "La vecinade los barrios temblaba por su hija, queha salido de tiendas. Cada temporadistateme encontrar asolada su: casa por la vi-sita de •los cacos. Cada mes desaparecenvarias decenas . de menores, sobre todo ni-ñas adolescentes. Una dama honesta no seatreve a tomar un taxi en horas de la no-che. Los comerciantes acaparan records devisitas de ladrones a sus negocios.:. cin-co... siete visitas... Hay sevicia en elabuso de la Imbecilidad de los ancianos yviejecitas. Se reciben noticias espeluznan-tes de intentos de violación en los ascen-sores... Los empresarios y los grandesedificios se han visto obligados a crear su

cuerpo de serenos, armados por su cuen-ta. Cada mañana asombra la prensa condocenas de hechos de fuerza, con frecuen-cia asesinatos. Hemos hecho famosa aCaracas con secuestros de diplomáticosy famosos futbolistas..." (SIC, die. 1968,p. 454) .

Cuando se hablaba del despilfarro en laadministración pública, de la elefantíacaburocracia, del peculado en la legitimaciónde comisiones, el pueblo no podía dejarde sentir el eco de estas denuncias y laaceptación de la necesidad de un cambio.Al ver cómo la marginalidad crecía en él,cómo le faltaba trabajo, cómo se encon-traba carente de recursos mínimos, eralógico que estuviera contra la riqueza fá-cil que se convertía en su propia miseria.

Cuando se insistía en que la promo-ción popular ayudaría a salir de su margi-nalidad económica, social, política y cul-tural a la mayoría . de hombres, mujeres yjóvenes de nuestro contingente humanonacional, la palabra "cambio" no podíamenos de producir un sorprendente efec-to mágico.

El "cambio", para muchos, era casi laúltima esperanza contra la desilusión de-mocrática y partidista que se iba anidandoen sus corazones.

Quizás la mayoría de nuestro pueblono lograba entender todo ese marco teó-rico de modernización que trataban de ex-plicar los dirigentes copeyanos y que re-sumimos en el parágrafo anterior. No sepodja esperar 'ni siquiera que leyera elprograma del cambio, pero sí llenaba losmítines vociferando la consigna, ya quesentía la necesidad de vivienda, de em-pleo, de cultura, de seguridad, de partici-pación, de poner los cosas en orden...

Por eso se alistó y dió su apoyo. Qui-zás los conceptos de Copea y del puebloeran distintos. Sin tantos análisis socioló-gicos o eéonómicos, el pueblo quería uncambio que le sacara de la marginalidady la explotación. ¿Piensa _ hoy lo mismoese pueblo o se siente defraudado?

¿Se ha producido el "Cambio"?

SI nos guiáramos por el pensamientode la oposición deberíamos decir que nosólo nó se ha producido ningún cambio,sino que este Gobierno ha sido "el másespectacular caso de frustración que re-gistra la historia política del país desde

que nació a la vida republicana" (cfr. Veay Lea, N Q 117, p. 11) . Si, por el contrario,analizáramos los planteamientos que haceel partido de gobierno , 'el juicio es total-mente contrarió. Basta leer para ello úni-camente la columna semanal en nuestrosperiódicos "Copea dice" (cfr. p. ej. El Uni-versal, 9 marzo 1971, 1-11). Pensamos queni. .unos ni ..otros son objetivos en susplanteamientos. Quisiéramos tomar comocriterio de evaluación la que nuestro pue-blo da. Sin duda que éste quizás no pen-sará en conceptos sociológicos o econó-micos para dar su respuesta. Su juicio po-sitivo o negativo estará basado en la sa-tisfacción o frustración de las expectati-vas que se le crearon.

En otros apartados de este mismo nú-mero de SIC analizaremos detalladamenteel cambio en sus diversas vertientes so-ciales, económicas y políticas. Ahora sóloquisiéramos indicar de un modo someroel pensamiento del hombre de la calle nosectario.

De la lectura de esos diversos aspec-tos se desprenderán sin duda elementosfavorables para el desarrollo económico,social y político de Venezuela.

No cabe la menor duda de que hay ín-dices económicos y sociales . que han he-cho progresar a la nación. Las actitudesen materia de hidrocarburos, el auge enel desarrollo de la infraestructura econó-mica, la política de Industrialización, elclima de paz laboral, la reforma educativacon el ampliamiento de planteles y profe-sores, la pacificación y el deseo de diá-logo, el nuevo estilo de gobernar, la pro-yección internacional, etc., por sólo citaralgunos, a pesar de sus deficiencias, hanlogrado dar impulso a la nación.

Habría . que preguntarse, sin embargo,si estos, adelantos constituyen simplemen-te avances en una línea de continuidadascendente o si, por el contrario, han ge-nerado el cambio o cuando menos hanasentado sus bases.

Cuando elementos tan fundamentalescomo la participación popular, la viviendapopular, la reforma de los mecanismos deprópiedad comunitaria, los índices de dis-tribución de ingresos, fa política juvenil ouna reforma educativa a fondo que llevea un concepto distinto de sociedad, no sehan puesto a caminar, difícilmente podre-mos decir que ha empezado a caminar elcambio. Las estructuras económicas, so-ciales y políticas han permanecido intac-tas. Los-grupos de poder económico no

205

han perdido sino quizás más bien han au-mentado su poder de decisión, a pesar demomentos de valentía personal del señorPresidente. El pueblo, como tal, a pesarde los discursos, ha seguido (quizás conalgunas vías más asfaltadas en sus cerroso unas casas mejor pintadas o unas fies-tas mejor organizadas) en los mismos ni-veles anteriores a 1969. El pueblo, en ver-dad, no ha sentido el cambio. La naciónhabrá incrementado su progreso. Pero estotodavía no es cambio. Cuando con radi-calismó se llegue a una auténtica refor-ma de estructuras donde el pueblo co-mience realmente a encontrarse liberadoy participe de su propio destino nacional,entonces empezará a notarse el cambio.Al menos éste es el único cambio queaceptamos y que ofreció Copei.

¿Se podía dar el cambio?

No sería Justo de nuestra parte el ne-gar simplemente que el cambio como talno se ha dado y que ni siquiera se hanpuesto las condiciones necesarias para él.Nos parece necesario analizar brevementela posibilidad del "cambio" a partir delprograma, de sus mecanismos y de cier-tas estructuras "intocables" para el par-tido que lo propiciaba, amén de sus con-tradicciones internas.

1. Aunque el programa de gobierno noestá exento de análisis económicos y so-ciales y aun cuando no falta la relaciónde fines y medios, sin embargo creemosque está todavía concebido a un nivel ex-cesivamente abstracto. Los principios defilosofía social y política y la descripciónde la realidad social, aptos para la moti-vación y concientización electoral, tomaronuna excesiva preeminencia con detrimen-to de los mecanismos operativos de im-plementación y del estudio de los obs-táculos que lógicamente se opondrían jun-to con los métodos para superarlos.

Una metodología política debe estarfundamentada radicalmente en la opera-tividad. La viabilidad de ciertos programasestá dada por la relación de fuerzas polí-tico-económicas. Cuando un proyecto desociedad descuida estos elementos, duda-mos seriamente que pueda ser concreti-zable. Pensamos que el programa, al serconcebido más en términos de utopía quede realización política, creó más expecta-tivas de las que podía cumplimentar. Esteha sido quizás uno de los obstáculos másserios del cambio.

2. Otra de las barreras más importan-tes que han impedido la satisfacción delas promesas de cambio ha sido el poderde los grupos oligárquicos. Aunque su pesoeconómico frente a la economía estatalno es tan fuerte, la proporción del quecontrolan es suficiente como para hacerpeligrar la seguridad económica nacional.Estos grupos tienen tanto el "poder" como

la "organización". El Gobierno ha debidoceder una parte sustancial de sus metaspara lograr subsistir en el poder. Las cuo-tas que se ha debido pagar por su cola-boración económica en la campaña elec-toral han impedido que con valentía sehicieran las reformas estructurales sobrela propiedad, exigencia radical para unverdadero cambio.

3. La relación antagónica entre los di-versos grupos políticos, entre el Gobiernoy la oposición que frena las transforma-ciones necesarias, es otro impedimentoestructural para un auténtico cambio so-cial y político. Los intereses hegemónicosindividualistas de los diversos partidos amenudo ponen más empeño en no dar po-sibles dividendos políticos al partido degobierno que en el interés nacional. (Elmismo partido que usufructúa el poderejecutivo, a veces hace un elevado dis-pendio de energías en la problemática de-rivada de sus corrientes internas que enla realización de su compromiso políticonacional.) Habrá podido faltar creatividadpara encontrar una síntesis superadoré deesta dialéctica, pero mientras no se dépaso a unos modos de comportamiento dis-tintos, difícilmente podrá avanzarse en otralínea que no sea la de cierto progreso re-formista que seguirá manteniendo los des-equilibrios sociales.

4. Los agentes que se han adoptadoquizás no han sido los más adecuados pa-ra producir el cambio. Los técnicos de quetanto se ha hablado no parece que hanrespondido a las expectativas que habíancreado. Es un sentir común que ha habidouna distancia insalvable entre el Presiden-te de la República y su equipo de gobier-no a alto, medio y bajo nivel.

Por otra parte, una necesidad perento-ria del cambio era la reforma administra-tiva. Sin ello y sin un saneamiento de laburocracia todo el proceso de moderniza-ción está llamado al más catastrófico fra-caso. Los problemas derivados de nues-tra burocracia por los Intereses, políticosen ella involucrados constituía uno de losobstáculos determinantes. Una burocraciaque refleja los males que hay que curaren nuestra sociedad se resentiría antecualquier tipo de reforma administrativa.El crecimiento tan abultado como ilógicoque ha sufrido por diversos motivos du-rante estos tres años de gobierno es laprueba más fehaciente, al mismo tiempoque retarda todavía más la posibilidad decambio.

5. El verdadero agente de cambio quepodría haber puesto sus bases ha sidomuy desestimado, a pesar de las obsesi-vas proclamaciones verbales.

El cambio ha buscado tradicionalmentesu apoyo o en los grupos económicos depoder, en los otros partidos políticos o enel pueblo. La historia ha demostrado quelos dos primeros han sido muy condicio-nantes. Los falsos agentes, como los has-

ta ahora indicados,_ nunca podrían realizarel cambio.

El olvido del pueblo . como apoyo de laacción política del Gobierno ha sido el de-fecto estructural más agudo de estos tresaños de gobierno. Se arguye que el pue-blo está desorganizado y culturalmenteatrasado. En nuestro pueblo, en sectoresde la juventud y en técnicos no instalados,sin embargo existen grupos conscientesde responsabilidad política y capacitadospara causar verdaderas crisis políticas. Envez de potenciar estos grupos, los hanacallado con una cacería de brujas dignade mejor causa, como un peligro a la es-tabilidad. Ha sido una falta de visión po-lítica.

Podría decirse que son demasiado po-cos estos grupos populares y juveniles ca-paces de dar un aporte significativo. Noobstante, hay en el pueblo una inmensapotencia implícita. Una acción orientada asu organización cohesionada desemboca-ría 'en una fuerza difícilmente superable.Es, creemos, la única forma de poner lasbases para el cambio. Es más difícil sacri-ficar lo ya conseguido que la consecuciónde lo. qué no se tiene. La búsqueda delbienestar global y de la mayor igualdad abase de apoyarse en los grupos de abun-dancia supone una política de convenci-miento en función de austeridad y sacri-ficio. Una política orientada a la supera-ción, con un fuerte énfasis en el procesoeducativo, tiene más garantías dé éxitoqué una política orientada al sacrificio.

Conclusión

Hemos indicado de una forma someraqué cambio se había prometido y qué eslo que esperaba el pueblo. Durante estosaños la nación ha progresado. Ha habidoelementos favorables en el proceso demodernización. Se ha notado un estilo nue-vo de gobierno.* Sin embargo, las estruc-turas no han variado. Las bases para unauténtico cambio que fuera en beneficiodel pueblo no parece que se han puesto.Cómo muy bien señala el Dr. Tarre Murzi,"tal vez ha faltado un poco de audaciapara enfrentarse a los graves problemas_nacionales. Ha sido un ciclo de marchasy contramarchas, acciones y reacciones,golpes y concesiones a diestra y siniestra,en busca del equilibrio institucional querequiere siempre un Gobierno sin apoyomayoritario del Congreso".

Entre las barreras que se han Inter-puesto nos hemos referido a la ausenciadel pueblo como agente histórico de esecambio. Ojalá que en estos dos años quefaltan del período constitucional logre elGobierno, superando miedo3 y titubeos,dar salida a esa potencialidad del puebloy de la juventud para poner las bases delcambio.

206

Con ocasión del lo. de Mayo

Mons. Ovidio Pérez Morales habla a los trabajadores

Una vez más, saldrán festivamente los trabajado-res a la calle, enarbolando sus consignas, para cele-brar el primero de mayo.

Quienes nos sentimos solidarios con las justas con-quistas alcanzadas por los obreros nos congratulamoscon ellos en esta ocasión; los animamos a continuarsu lucha por lograr no sólo beneficios materiales o par-ciales, sino el establecimiento de una nueva sociedadmás justa y, fraternal,_ en la cual todos los hombrespuedan vivir su libertad y corresponsabilizarse en lagestión global de esa misma sociedad.

Las conquistas alcánzadas por la clase obrera hande estimular la lucha por metas ulteriores, cuyo logroexige también la colaboración sincera de todos los sec-tores responsables del país. En este sentido quisiéra-mos hoy referirnos a algunos puntos que exigen unaurgente atención:

Es preciso abocarse con mayor energía al proble-ma del desempleo, que aquejo a enormes sectoresde nuestra población; máxime cuando dicho pro-blema tiende a agravarse por una automatizaciónincontrolada de las empresas, al mismo tiempoque por la integración o la edad de trabajar devastos sectores juveniles, que no pueden satisfa-cer esa exigencia fundamental, consagrada, porlo demás, como derecho en nuestra constitución.

2. Aunque se han dado importantes pasos en el me-joramiento de las condiciones de trabajo y en laactuación del derecho de asociación, abundan enla práctica no pocas maneras de evadir el cumpli-miento de los normas legales, y qué constituyenformas disfrazadas de explotación.

3. La ingente migración de trabajadores del campoa ciudades impreparadas para absorberlos, agu-diza el hacinamiento en áreas populares urbanas,carentes de recursos de múltiples servicios y queconstituyen un medio favorable para la delincuen-ciiá, la prostitución y otras formas de deshumani-zación que atrapan en sus redes especialmente alos jóvenes.'

Problemas como los señalados han de animar unabúsqueda esforzada de soluciones, las cuales han detender a nuevas y más , justas formas dé organizacióny desarrollo sociales. Es preciso recordar, sin embar-go, que cualquier planificación económica, políticay social, tendrá que contar con la participación acti-va de los trabajadores, llamados a no.. ser simples ob-jetos, sino sujetos_ de su propio desarrolló, corréspon-sables de le marcha integral de nuestra sociedad.

A la clase obrera se le plantean, pues, muy am-plias e irrenunciables tareas. En este primero de mayoes preciso, con todo, recordar que para el cumplimien-

to de sus justas metas, 'se requiere de parte de' losobreros organizados una acción más 'sincera y máscrítica. La experiencia enseña cómo fácilmente pue-den sacrificarse los intereses de los trabajadores enaras de beneficios partidistas o de grupo, cómo pue-den traicionarse los derechos de los obreros a travésde arreglos inconfesables a espaldas de las bases gre-miales; por otra parte, el dinamismo de la lucha o-.brera puede ser obstaculizado por una excesiva buro-cratización de los cuadros dirigentes sindicales, o poracciones demagógicas que llevan a no pocas frustra-ciones de los trabajadores o a injustificados daños aotros grupos y aun al país. La desconfianza que enmuchos trabajadores se manifiesta hacia sus organi-zaciones de clase, así como, el surgimiento de gruposautónomos que, por lo pequeños y aislados, puedenhacer ineficaces sus propósitos reivindicativos, sólopodrán ser superados a través de una conciencia crí-tica progresiva en los trabajadores mismos dentro desus organizaciones y de una mayor responsabilidaden los cuadros dirigentes de las mismas.

Debemos saludar como signos esperanzadores pa-ra el movimiento obrero el surgimiento en muchos deuna mayor conciencia crítica, así como el plantea-miento de objetivos ,que trascienden reivindicacionespuramente parciales o materiales. El ascenso de laclase obrera no podrá tenerse, en efecto, a través déun sólo poseer más cosas y de asumir los contravalo-res que le presenta la sociedad de consumo, sino me-diante compromisos que tiendan a consolidar una si-tuación en que sean posibles la justicia y la paz realesy un efectivo amor, obstaculizados actualmente porel dinamismo de las actuales estructuras.

Trabajadores,Partiendo del mensaje liberador del Evangelio y

en representación de una Iglesia que se esfuerza porvivir más auténticamente su vocación cristiana, nopuedo menos que animarlos y felicitarlos en su día.Que su palabra y su acción sean un sí y un no. Un noa la explotación, al arribismo egoísta, a la idolatría deldinero y de las cosas.: Un sí al servicio fraterno, a lalibertad, a la solidaridad, a la construcción de unasociedad'más humano y comunitaria. Quienes creemosen Cristo salvador, estamos convencidos de que loshombres no son simples' instrumentos de un procesoeconómico, sino hijos de Dios llamados a realizarseplenamente como personas y con una vocación divinatrascendente.. Creemos en la ley fundamental delEvangelio , .el amor; pero un amor que es suprema-mente exigente, pues. pide lucha contra la explotacióny la división entre los hombres, y reclama una entre-ga generosa y sérvicial sobre todo a los pobres, losdébiles y los marginados.

Que el Dios de la justicia, de la paz y del amorsea con todos ustedes.

207

1 000 llAS

LA ESPERANZA

En el aspecto de las realizaciones la política económica delgobierno del cambio se ha ido moviendo entre las coordenadasde la confianza y el deseo de la tecnificación. Ha tratado elGobierno de alentar la iniciativa empresarial, de crear una es-pecie de mística, más psicológica que ideológica, y de tecni-ficar en lo posible los cuadros económicos de Ministerios eInstitutos Autónomos, introduciendo a profesionales jóvenes enresponsabilidades que en no pocos casos han sido superioresa su capacidad técnica y humana. Abundantes recursos finan-cieros y fiscales han lubricado el engranaje, y el factor "capi-tal" ha continuado en el lugar polarizador de la atención de loseconomistas y planificadores oficiales.

Como impresión Inicial de nuestro análisis recogeríamosaquí la de cambio de estilo, pero no de contenido. Parecieraque la administración actual hubiera renunciado a los plantéa-mientos programáticos económicos. Esta es la hipótesis de par-tida, cuya verificación tantearemos, sin olvidar la búsqueda deexplicaciones razonables.

DOS METAS A LARGO PLAZO

Dice el Programa de Gobierno, Cope¡ 1969-1974:

"La alteración que en la estructura de la economía vene-zolana se produjo a finales de la década de los cincuenta, ycuyo punto más dramático lo. señaló la recesión económicade los primeros años de la década de Tos sesenta, nos indicóque el petróleo, eje de toda la vida económica del país du-rante varias décadas, ya no es suficiente para motorizar porsí solo el dinamismo que demanda la sociedad venezolanade su economía y que, por consiguiente, en los próximos añosla actividad económica deberá estar dirigida a completar lainsuficiencia de la oferta de divisas generales por la acti-vidad petrolera, y al mismo tiempo proporcionar empleos encantidad suficiente al número creciente de individuos quecada año se agregan al mercado de trabajo." (p. 17)

Dos metas generales, por tanto, expresadas en el párrafoanterior, determinarán conforme al Programa la política del go-bierno de Copei:

1.-Diversificación de las exportaciones.2.-Empleo de la mano de obra creciente.Son dos metas' a largo plazo, como se enuncia en el Pro-

grama. Pero antes de entrar en materia, ¿qué se entiende por"largo plazo"?

En las páginas del Programa referentes al "Plan Caracas",en ausencia de definiciones más próximas, podríamos encontrarun valor aproximado de los plazos corto, mediano y largo. Esaproximado debido a la traslación de unos tiempos concebidospara la solución de los problemas de la capital, a tiempos Im-plicados en la solución de los problemas fundamentales econó-micos del país completo.

"Se ha considerado 'corto plazo' el período de un añocontado a partir de la toma de posesión del Nuevo Gobiernoen marzo de 1969; sin embargo, algunos de los programas acorto plazo necesitarán cierta instrumentalización previa,especialmente en lo que se refiere a la asignación de recur-sos, lo cual pudiera originar su retraso hasta principios de1970. Por 'mediano plazo' se entiende todo el próximo pe-ríodo constitucional, es decir, desde marzo de 1969 hastamarzo de 1974. Para los programas a largo plazo se ha to-mado 1990 como año de proyección." (Plan Caracas, p. 2)

Deducimos que en el orden económico programado, las me-tas a largo plazo no se presumen alcanzables dentro del actualperíodo constitucional. Sin embargo, son criterios orientadoresen el análisis de las medidas económicas tomadas durante es-tos tres años.

DIVERSIFICACION DE LAS EXPORTACIONESRealidad peligrosa para el país es su dependencia de la ex-

portación petrolera, tópico traído y llevado en los análisis eco-nómicos y que el país no acierta a relativizarlo y manejarlo co-mo recurso no "renovable.

Se mantiene en estos tres últimos años la dependencia delpetróleo que puede apreciarse eh los siguientes cuadros:

INGRESOS DE DIVISAS(en millones de $ USA)

Ni: en la estructura global de la balanza de divisas, ni en láestructura fiscal ordinaria, se aprecian cambios significativos.

En el análisis de la composición del valor de nuéstras ex-portaciones apenas se observa, una tímida variación positiva.

COMPOSICION DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES. (en porcentajes)

1966 1967 1968 1969 1970

Petróleo 92,3 92,0 92,8 91,3 90,2Hierro - 5,1 4,6 4,1 5,2 5,5Café 0,6 0,6 - 0,3 0,5 0,5Cacao 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3Otros 1,7 2,5 2,5 2,7 3,5

Fuente: B.C.V.

Años Total Petróleo

1968 1.786 1.587 88,861969 1.817 1.595 88,01970 1.996 1.686 84,461971 (*) 2.360 2.165 91,73Fuente: B.C.V.(*) Datos estimados.

INGRESOS FISCALES ORDINARIOS(en millones de Bs.)

Años Total Petróleo

1968 8.775 5.98 68,241969 8.661 5.617 64,851970 9.498 5.766 (**) 60,701971 (*) 11.635 7.714 66,29Fuente: B.C.V.

(*) Datos estimados.( *) Sin duda, superior a esta cifra, pero inferior a 6.653,

que cubriría los ingresos tributarios de origen externo.

208

DE UN .CAMBIO ECONOMICOFernando Martínez Galdeano

Pero volvamos al Programa de Gobierno, Copei 1969-1974:

"La exportaciones de mercancías, que constituyen elúnico saldo positivo de la balanza de pagos, muestran unavelocidad de crecimiento inferior a la demanda de divisas,lo que obliga a suponer que de continuar sin corregir tal si-tuación, a mediano plazo, nos enfrentaríamos a una situa-ción de déficit permanente de divisas. En consecuencia, lapolítica de comercio exterior, al igual que el resto de la po-lítica económica, estará fundamentalmente orientada a pro-veer al país de las divisas necesarias para su desarrollo, com-pletando la oferta ya Insuficiente de la industria petrolera."(p. 18)

No se ha hecho aún presente en el país esta situación deprecariedad de divisas gracias a la mejora de los precios pe-troleros y al aumento del Impuesto sobre la renta de las com-pañías petroleras (Dic. 1970).

Las líneas de nuestra política de diversificación de las ex-portaciones parecen fundarse en las industrias petroquímica ysiderúrgica y en el ingreso al Pacto Andinó. Se avanza en laconstrucción del complejo El Tablazo y en la planta de produc-tos planos de Sidor. Se Inicia una flota petrolera y minera pormedio de. la Compañía Venezolana de Navegación. Estudios yproyectos mineros del hierro, níquel, gas y aluminio no son to-davía una realidad. El turismo apenas comienza.

Algo que no consta explícitamente en el Programa económicopuede llegar a ser el elemento más dinámico de la política co-mercial externa diversificada que se perfila como realizablepara un futuro próximo. Se trata de la incorporación. de Vene-zuela al Pacto Andino. El 31 de diciembre de 1971 se denuncióel Tratado de Reciprocidad Comercial con los Estados. Unidos,firmado en 1952. Las desventajas de este Tratado para Vene-zuela '.y sus implicaciones desfavorables„ para el ingreso al PactoAndino pueden verse en SIC, febrero de 1972.,.,,.

Con fecha 3 de agosto de 1970 fue aprobada la ley que creael Instituto de Comercio Exterior, adscrito al Ministerio de Re-laciones Exteriores y a quien corresponde la formulación, coor-dinación, evaluación, planificación y promoción del comercioexterior. Aunque este organismo tampoco estaba programado'formalmente, sin embargo se ha constituido en el Instrumentotécnico-directivo más decidido en favor del Pacto Andino y, enconsecuencia, de la diversificación de nuestras exportaciones,una de las metas generales económicos propuestas por . Copeaen su campaña electoral.

El Ingreso de divisas posibilita la Importación de bienes deequipo y materias primas que no se producen en el país y. queson necesarias para su industrialización y desarrollo. Hay unarelación sustancial entre divisas, industrialización y empleo. Poreso . la meta general dei Programa sobre el empleo de la manode .obra creciente puede entrar en conflicto con la diversifica-ción de las exportaciones. La utilización de las divisas conformea una estrategia de empleo está fundamentalmente sujeta a ladistinción entre empresa exportadora y empresa no exporta-dora. Muestran estas imitaciones que el problema del equili-brio global no es simple y que ambas metas generales sonprioritarias.

EMPLEO DE LA MANO DE OBRA CRECIENTE

"La búsqueda del uso eficiente de los recursos humanosde que dispone el país nos lleva a enfrentarnos a uno de losproblemas capitales de este país, cual es el desempleo. Lascifras de desempleo conocidas no alcanzan a dar toda lamagnitud del problema, ya que muchas veces no Incluyenel grave problema del subempleo de una gran masa de po-blación que produce muy por debajo de su potencial, tantoen el campo como en las ciudades. Al mismo tiempo, hay queenfrentarse al hecho de que un número cada vez mayor devenezolanos concurre todos los años al mercado de trabajoy que, en las condiciones actuales, nuestra economía no pro-porciona empleo total sino a una fracción de ese nuevo cau-dal humano." (Programa de Gobierno, Cope¡ 1969-1974,p. 179)

No tenemos a la mano datos y estadísticas reconocidas co-mo expresión exacta del problema del desempleo en Venezuela.En su último mensaje al Congreso Nacional (9 de marzo 1972)el Presidente de la República Indicó:

"El Censo General de Población, realizado a fines de 1971de acuerdo con las técnicas más avanzadas, revela en sus re-sultados preliminares' un número aproximado de 231.000 des-empleados. la mayoría no lo son porque hayan perdido unaocupación anterior, sino porque no han hallado acceso almercado de trabajo, bien por falta de ocupaciones suficien-tes, o bien por carecer de la calificación profesional exigidapor la técnica de la producción. Un análisis serio autoriza aafirmar que en este año, como en el anterior, el número denuevos empleos superó al de nuevas demandas de trabajo.El desempleo representa aproximadamente el 7,4%, de la po-blación activa, cifra importante, pero no de la magnitud delas que suelen manejarse para presentar la situación comoinsoluble. Las perspectivas permiten afirmar que el porcen-taje continuará disminuyendo."

Del IV Plan de la Nación 1970-1974, elaborado por Cordiplán,pueden recogerse los siguientes datos:

POBLACION ACTIVA Y DESEMPLEO(miles de personas)

Años Poblac. activa Poblac. ocupada Desempleo %

1968 2.906,0 2.711,9 194,1 6,71969 3.002,4 2.750,2 252,2 8,41970 3.103,9 2.856,7. 247,4 8,01974 (°) 3.580,2 3.346,7 233,5 6,5

(*) Proyección.Fuente: IV Plan de la Nación 1970-1874, p. 199.

Según estos datos oficiales, tendríamos que al término delactual período constitucional la proporción del desempleo seríaequivalente a la de 1968, año de partida, año de referencia sinduda para los redactores del Programa electoral de Copea.

Definir el desempleo no -es tarea fácil y desborda los límitesde este artículo. Que el problema es mucho más grave de loque parecen indicar las cifras de Cordiplán es penosamente vi-sible en ciudades y campos de Venezuela.

De un extenso estudio realizado para Colombia por una mi-sión de la O.I.T. (Oficina Internacional del Trabajo con sede, en

Ginebra) , publicado en 1970, titulado "Hacia el pleno empleo",reproducimos los primeros párrafos del primer capítulo:

"De un total aproximado de tres millones de personasque integran la fuerza de trabajo urbana en Colombia, noconstituye exageración alguna cifrar en medio millón las quebuscan trabajo infructuosamente.., en las zonas. urbanas,es posible que la escasez de trabajo afecte en 'la actualidad'a una tercera o.. a una cuarta parte de la fuerza de trabajo,proporción similar a lá de desempleados en los países Indus-trializados durante los peores momentos de la depresión delos años treinta..." (p. 13).

No será tan dramática la situación del desempleo en Vene-zuela como la de aquellos países en aquellos tiempos ni lo serátampoco como en la Colombia actual. Los lazos de solidaridadfamiliar, la compasión de la sociedad rica venezolana, los re-cursos del Gobierno, mitigan el problema. Pero lo que es inne-gable por evidente es que miseria y desempleo van juntos y lamiseria aparente y encubierta está demasiado presente para serdejada de lado.

En la Primera Convención Nacional del Empleo, reunida enenero de 1970, se informó que para noviembre de 1968 más del20% de los empleados y. obreros ocupados en actividades noagrícolas recibieron menos de Bs. 64 por . semana. Si a estecálculo se le agrega la tasa de desempleo. del 6,7% estimadapor Cordiplán para ese mismo año, la conclusión sería que pro.bablemente más del 25% de la fuerza de trabajo está desem-pleada o subempleada. Esta clase de trabajadores marginalesno entra dentro de los beneficios de la contratación colectiva.Más aún, ésta aumenta su marginalidad e indigencia.

En, resumen, la meta genera económica del pleno empleo,establecida en .el Programa de Copei, no parece'.haber sido ins-trumentada eficazmente hasta el presente. Es de - esperar queel V Plan de la Nación, actualmente en preparación, afronta elproblema 'como objetivo primordial 9 no derivado.

CRECIMIENTO ECONOMICO O PLENO EMPLEO"Persiste un consenso general de ':vincular al desarrollo

económico con el incremento secular: del ingreso real o delproducto per cápita. en' un país,' Concepto que. supone: que latasa` de crecimiento del ingreso real debe ser mayor que lade la población. 'En la realidad, el incremento del ingreso odel producto es-una condición -necesaria, pero no suficiente,del desarrollo: un país 'no se desarrolla necesariamente porel mero hecho de que el ingreso.o el producto nacional esténcreciendo a una tasa» mayorque la de su población." (Pro-grama de Gobierno, Gopei 1969, p. 15s)

A continuación se extiende el Programa de Gobierno en con-sideraciones sobre la planificación integral fundada en el estí-mulo a la producción en las regiones periféricas del país segúnel criterio de las ventajas comparativas. Podría afirmarse quela planificación integral sustentada por Copei en su Programano tenía como objetivo directo el pleno empleo de la fuerza detrabajo. La meta general del pleno empleo que se formula altratar del orden económico no aparece en el capítulo de "El des-arrollo y la planificación". La interpretación lógica inclina a pen-sar que para los programadores de Cope¡ el pleno empleo sederiva de: un crecimiento económico sobre todo ínter-regionale. inter-sectorial.

Cuando en las primeras páginas del IV Plan de la Nación1970-1974 leemos el contenido del titular referente a las "metasprincipales", nuestra suposición se confirma.

"Se ha estimado que el Producto Territorial Bruto cre-cerá a una tasa anual promedio de 6,3%, al pasar de 53.076millones de bolívares en 1969 a 72.056 millones de bolívaresen 1974, lo que significa un crecimiento anual promedio de2,6% en el producto per cápita, el cual pasará de 5.289 bo-lívares por persona en 1969 a 5.999 bolívares por personaen 1974." (p. 13)

Y de la página anterior extraemos un párrafo redondo:

"La política económica del Plan estará orientada a lograruna tasa de crecimiento económico permanente en condicio-nes de estabilidad monetaria, que hace posible elevar los

niveles de ingreso per cápita y mejorar su distribución, per-mitiendo al mismo tiempo disminuir en forma sustancial ladesocupación existente." (p. 12)

Durante estos tres años de gobierno; el aumento del pro-ducto nacional h'a seguido siendo considerado como sinónimode desarrollo, como meta indiscutida.cle la planificación nacio-nal. Esta política' económica supone que un crecimiento econó-mico rápido disminuye el desempleo y aumenta el nivel de vidade las masas de una forma natural.

Veamos ya las tasas de crecimiento económico:

PRODUCTO TERRITORIAL BRUTO(en bolívares de 1960)

Años Total Variación Per cápita( millones Bs.) relativa (%) (bolívares)

1968 50.974 5,3 5.2631969 53.076 4,1 5.2891970 56.277 6,0 5.412

Fuente: Cordiplán.

Para 1971, transcribimos el dato del. Presidente de la Repú-blica en su mensaje al Congreso Nacional (9 marzo 1972) :

"Nuestro producto creció en más del 5% estimado a pre-cios constantes, es decir, sin reflejar la valorización petro-lera."

La pregunta fundamental aquí sería: ¿Es cierto que el creci-miento económico disminuye el desempleo y el subempleo? ¿Serealiza esta hipótesis en economías subdesarrolladas?

Aun en el caso de que se alcanzaran las metas del IV Plande la Nación,'según.un promedio de aumento del PTB del 6,3%,la tasa: de desempleo para 1974 quedaría nada más que dosdécimas' debajo de la de 1968.. (Ver más arriba.)

El ya citado trabajo "Hacia el pleno émpleo"; programa dela O.I.T. para Colombia, suscita esta problemática de fondo.

"La raíz del descontento causado por el crecimiento eco•nómico, considerado como objetivo supremo, es que se hacomprendido que, generalmente, Incluso cuando este creci-miento es rápido, como ha sucedido en Colombia, va acom-pañado de un aumento de desempleo y de una mayor dife-rencia entre ricos y pobres y entre la ciudad' y el campo.Esto se debe, muy probablemente, a que aumenta efectiva-mente el número de personas que viven por debajo del lí-mite de la pobreza, cualquiera que sea el nivel en que se fijeésta." (p. 51)

Y en él estudio de la CEPAL de las Naciones Unidas publi-cado en 1969 con el título "El cambio social y la política dedesarrollo social en América Latina", se reflexiona de formaparecida: .

"Por lo demás, los países que registraron tasas altas decrecimiento en el ingreso por habitante, en los niveles edu-cativos, etc., no están mucho más cerca que otros del avancesostenido hacia la prosperidad y la justicia social estableci-das sobre bases amplias que respondan a las esperanzas pues-tas en el término desarrollo." (p. 6)

¿QUE PUEDE ESTAR PASANDO 'EN VENEZUELA?

No ha variado la estructura económica del país en estos tresúltimos años. Los ingresos estatales provenientes mayoritaria-riamente del petróleo constituyen el flujo vital. Este dinero, ensus dos terceras partes por lo menos, afluye al sector serviciosy genera empleos principalmente administrativos de escasa pro-ductividad económica. Sí conforma una cantidad importadte de.la demanda global de consumo. El resto del dinero fiscal, latercera parte, la que suele denominarse de inversión, se orientahacia la construcción de obras de infraestructura, hospitales,escuelas, etc. La capacidad de ésta inversión para generar rentacuantificable es reducida. En manos de empresarios privadosqueda el factor económico dinámico de autosustentación.

210

El mayor empleador en el país es el Estado, pero no en ra-zón de una política de pleno empleo, sino por inercia burocrá-tica alimentada con las peticiones de los partidos afectos. Lasobras de infraestructura, donde se concentra el esfuerzo de in-versión del Gobierno, no absorben grandes cantidades de manode obra, pues su construcción es realizada con maquinaria pe-sada muy tecnificada. Conviene observar que el Gobierno pro-cede de ordinario a través de licitaciones en favor de ;la em-presa privada. Este tipo de obras no genera empleos perma-nentes. Si l la . política económica del Gobierno fuera de plenoempleo, el cuestionamiento insistente para sus planificadoressería: ¿Hasta qué punto convendría disminuir la inversión encarreteras y edificios y aumentarla en industrias de elevadadensidad de mano de obra? Y si es necesaria la construcciónde la infraestructura, ¿dónde estaría el equilibrio óptimo entremaquinaria y mano de obra? Decimos equilibrio óptimo dentrode una política de pleno empleo. Pareciera que,, según estaconcepción, un plan de vivienda popular tendría prioridad a unplan de vialidad. Sin embargo, ¿por qué este último fue apro-bado en Congreso y no hubo mayores dificultades para que asífuera y el plan de vivienda espera una votación difícil?

El aeropuerto de Maiquetía podría ser construido con menosmaquinaria extranjera y mayor número de trabajadores nacio-nales. ¿Por qué tiene preferencia la máquina?

El sector de la empresa privada se encuentra con demasia-da frecuencia, ante la alternativa de introducir una máquina oemplear a 20, 30 ó 40 personas. Es más productiva la máquinay no trae tantos problemas como los trabajadores. Aunque vayaa estar, parte del tiempo ociosa .. y aunque el mercado sea redu-cido, se explica que sea más productiva por la protección de lapolítica económica del país, que continúa siendo similar a laanterior.

El empresario puede importar la máquina con facilidad. Esposible que .obtenga un crédito incluso del Estado o avalado poréste. Por tratarse de bienes de equipo, el impuesto, aduaneroserá mínimo. No hay problema de divisas. La Ley del Impuestosobre la Renta le alivia la carga impositiva como incentivo parala inversión.

Si el empresario decide, contra toda lógica económica, au-mentar la mano de obra y no importar la máquina, presionaríansu empresa las alzas de salarlos, prestaciones sociales, pro-blemas labórales y la misma calidad del producto.

'Prefiere la empresa privada la máquina a los muchos traba-jadores. Incrementa entonces sueldos y salarios dé sus relati-vamente pocos asalariados, lo que hace mucho más difícil el.incremento del empleo y de la misma producción. Sus trabaja-dores estables, verdaderos privilegiados, participan del sectormoderno dé la economía.

¿HACIA DONDE HUBIERA PODIDO IREL CAMBIO ECONOMICO?

"Una estrategia de pleno empleo entrañará inevitable-mente un crecimiento más rápido én determinados sectores,quizás en todos los sectores. Pero cuando se considera el em-pleo como objetivo concreto, se comienza estudiando la ca-pacidad de absorción de mano de obra de cada sector, y lue-go se . busca el equilibrio entre las distintas tasas de creci-miento de toda la economía, posiblemente una tasa rápida.Por esta razón, generalmente los encargados ,de la planea-ción invierten la manera de abordar el problema: el empleose convierte en el objetivo y el creciminto global en un subproducto, y no lo contrario. Por" otra parte, desde el comien-zo se concentra la atención en los detalles 'de los sectores yno en la economía en su conjunto." (Ver "Hacia el plenoempleo", O.I.T., 1970, p. -52)

Si la política económica del Gobierno se hubiera abocadodirectamente hacia 'el' pleno empleo, la situación tendría pers-pectivas estimulantes, aunque no exenta' de tensiones. NingúnGobierno en Venezuela ha manejado tanto dinero como el ac-tual y' 'en tan reducido tiempo, debido a los Ingresos extraordi-narios dei petróleo y al aumento ,de la deuda pública. Sin em-bargo, la economía del 1país np acaba de vencer él estanca-miento y la dependencia. Se ha seguido confiando en que un'

aumento de la densidad de capital no tendrá otra salida sino el"despegue" económico. Los incentivos en favor de la inversiónde capital continúan ocupando el lugar destacado y se olvidanlos incentivos al empleo de la mano de obra.

Un ejemplo podría aclararnos hacia.dónde hubiera podido irel cambio de la política económica. Señala el Dr. Oscar PalaciosHerrera, presidente del INCE (Instituto Nacional de Coopera-ción Educativa):

"Imaginemos, como un simple ejemplo tentativo, que unavez establecidos los Indispensables controles se conceda a losefectos del Impuesto sobre la Renta una deducción . de Bs.3.000 de los Ingresos gravables por cada nuevo trabajadorque incorpore la empresa y que altere su actual coeficienteentre el capital Invertido y el número de sus trabajadores;exagerando la hipótesis, imaginemos que esta medida origina

.l a Incorporación de cien mil nuevos trabajadores en un ario.La merma en los Ingresos fiscales sería de trescientos millo-nes de bolívares, frente a una recaudación total del Impuestosobre la Renta de cuatro mil quinientos millones de bolíva-res. Independientemente de evidentes razones de justicia so-cial, desde un punto de vista puramente financiero, esta mer-ma quizás sería compensable con los gastos que el Estado seevitaría por la sola razón del empleo, tales como los de asis-tencia gratuita hospitalaria del desempleado y de sus fami-liares, ,de adiestramiento, educación y hasta de prevenciónde la delincuencia, sin contar además con el aumento delpoder adquisitivo que tal medida originaría," (El Nacional,28 de febrero, 1972, C -1)

¿Es realista este cambio de política económica? Esta pre-gunta podrían hacerla nuestros actuales planificadores; pero aellos bien pudiera hacérseles esta otra: ¿Están ustedes dis-puestos a decidirse por la elevación de los ingresos y el con-sumo de los estratos' inferiores de la pirámide de rentas? ¿Es-tán.ustedes dispuestos a elevarlos incluso a costa de los otrosestratos superiores de la pirámide?

En última instancia el problema se plantea en términos dis-tributivos. Y sucede de ordinario que tal planteamiento asustaa los' beneficiarios de los "derechos adquiridos": Cada uno de-fiende lo qué tiene. Los sindicatos 'presionan para obtener me-joras para los trabajadores que tienen ya un trabajo estable,pero se olvidan de los muchos sin trabajo. Un puesto seguro.dé trabajo es un privilegio y se defiende por todos los medios.Los grupos económicos defienden.su posición dentro de la pro-ducción y el mercado como uñ ' derecho adquirido intocable.Los métodos de monopolio,. la intervención estatal favorable,las exenciones aduaneras, la orientación actual de los créditos,etc., se fomentan y mantienen en función de l'os ingresos de lasempresas de los grupos. Los gremios profesionales presionanpor mejores honorarios y condiciones' laborales cada vez másconfortables. En consecuencia, los grupos mejor organizados,

..defensores de sus privilegios, derechos adquiridos, obstaculi-zan cualquier intento de cambio estructural.

Aunque no sea claro que la aplicación de una estrategia depleno empleo exija indefectiblemente una merma en los ingre-sos de los estratos superiores de la pirámide, sin embargo laposibilidad de que el precio a corto plazo sea ese, levantaríauna fuerte resistencia político-económica que nuestros gober-nantes no parecen muy dispuestos a enfrentar y superar.

Si una ideología de justicia social claudica y cede el puestoa una actitud "pragmática". contemporizadora, antes de lo quese piensa, poco o casi, nada tendrá que decir a las masas yjuventud de un país subdesarrollado. .Cuando en una agrupaciónpolítica sus principios Ideológicos no llegan a ser los motoresde . su actuación, le puede quedar al menos el recurso de lacomprensión de los peligros de una: realidad en deterioro. Laesperanza reside entonces en su capacidad de captación de losriesgos sociales, económicos :y políticos que entraña la ausen-cia de un cambio verdadero. También el temor puede ser uncomponente determinante de un nuevo rumbo.

211

POLITICA

No hay duda que el famoso Programade Copel tiene una filosofía socio-econó-mica. ¿Sólo filosofía?. Es una preguntaabierta a pública discusión. El IV plan dela nación 'lo especifica con maestría alre-dedor de un modelo centrado en el Desa-rrollo nacional y formula los lineamientosbásicos para su estrategia:

a) Más producciónb) 'Más exportaciones.c) 'Más. empleod) Mayor autonomía externa ye) Promoción del pueblo para el

desarrollo

Este Ideal de crecimiento tiene que sos-layar el escollo de los estrangúlarnientosinternos que provienen de la marginalidadde importantes contingentes de la . pobla-ción nacional. De ahí que, con gran acier-to reconozca (el. plan de la nación) que.:"Tales propósitos 'llevan aparejados simul-táneamente el . doble objetivo dei fortale-cimiento y la expansión de la economíapara ponerla al servicio de la poblaciónen. su .conjunto, y . la promoción de. unhombre y una sociedad nuevos capaces.de _ integrarse deliberada y consciente-mente como objetos, sujetos y. beneficia-rios de todos .los . procesos y fines 'deldesarrollo nacional".

Estos dos elementos, el económico yel social, constituyen un mismo proceso;"son variables interdependientes"; no ha-brá crecimiento económico pleno sin quepueda contar con su correspondiente de-sarrollo social, ni podrá haber desarrollosocial sin un correspondiente fundamentoeconómico. Ambos elementos constituyenél proceso único del desarrollo. Se podríaexpresar con la figura de una balanza cuyosplatillos deben tener el mismo peso parapoder mantenerse en equilibrio. En otraspalabras, una política económica sin unaproporcional política social desequilibra el

proceso único e imposibilita la meta deldesarrollo nacional. 'Este concepto lo re-conoce acertadamente el 'IV plan de •lanación como cristalización del Programade Copei.

'La realidad de la situación nacional esdescrita plásticamente en forma de círcu-lo vicioso: "la economía, que tiene capa-cidad instalada ociosa, no puede expan-dirse porque el mercado interno es muyreducido debido a la situación de margi-nalidad en que se encuentra una parteimportante de la población, que a su vez,no puede superar tal condición por faltade expansión de la economía".

LA BALANZA DEL DESARROLLO

Hemos descrito al desarrollo como :ba-lanza de doble platillo: El peso. del platilloeconómico está ciertamente atendido poruna preocupación nacional. Hay una polí-tica económica con metas, organizaciones;presupuesto y métodos. Se podrá discu-tir si es la mejor posible, pero no hayduda 'de que hay una política económica.Nos Interesa estudiar su contrapartidasocial.

'Nos dice el plan de la nación que "lapolítica social deberá contemplar decidi-damente tres grandes objetivos: la. incor-poración .de todos los sectores de . la po-blación a los procesos de producción ydistribución de la riqueza; la participaciónpopular en todas las tareas de organiza-ción y ejecución del desarrollo y la orga-nización y el funcionamiento de los servi-cios relativos al bienestar social".

la aplicación de esta política social su-pone el establecimiento de una planifica-ción de metas, la dotación de un presu-puesto correspondiente, la estructuración,de organizaciones en la base popular y laaplicación de métodos aptos para ello.El análisis de los -elementos operativosempleados nos darán el índice del peso

real' del platillo social en nuestro modelode desarrollo.

POLITICA DE PROMOCION SOCIAL

Trece organismos estatales contribuyencon programas de promoción específica-mente social y usan tres Instrumentosoperativos para conseguir los grandes ob-jetivos arriba citados; a saber: El métododel Desarrollo de la Comunidad, las coo-perativas y diversos métodos ensayadospor 'la sección de equipamiento de ba-rrios del `Banco Obrero.

Esta proliferación de programas indicanuna preocupación porr parte de los orga-nismos oficiales y sin duda presentaránun buen número de obras realizadas, es-tadísticamente apreciables. Sin embargo,el mismo hecho demuestra falta de unaunidad . de acción, multiplicidad, y buro-cracia. Analizando los objetivos , de cadauno de los departamentos encontramosinvariablemente el de la coordinación yla asistencia técnica y muy poca insis-tencia en la promoción. 'De 'ahí que másde uno se pregunte: ¿coordinar, 'a quiény qué? Esta realidad tiene el peligro dedejar ' la promoción a personas o 'gruposespontáneos, sobre quienes caen una do-cena de evaluadores y coordinadores queles 'abruman con demostraciones cientí-ficas de que su trabajo es deficiente...

Otra observación acerca de la estructu-ra de nuestros programas de promociónsocial es que prácticamente todos sonapéndices de instituciones cuyo objetivoprincipal es_ otro. Lógicamente el presu-puesto disponible, es también marginale incierto. Su peso relativo dentro delministerio o Instituto al que pertenecenes: insignificante.. Es cierto que en Fun-

212

ORGANISMOS OFICIALES Y PROGRAMAS DE PROMOCIONSOCIAL

Presidencia de la República:—CIADEC: Centro Nacional de Entrenamiento e Investigación Aplicada

al desarrollo de la Comunidad.—ORDEC: Organización Regional de Desarrollo de la Comunidad.—Secretaría de Promoción Popular.—PRIDA: Programa de Desarrollo Integral Cooperativo para el Desa-

rrollo Agrícola.

Ministerios:-MOP: CODESUR: Comisión para el Desarrollo del Sur de Venezuela.—MSAS: Programa de Organización y Bienestar Comunal.— MJ: Civilización y Protección de Indígenas.—MRE: Dirección de Fronteras.—MAC: Extensión agropecuaria. Proyectos relacionados con la Econo-

mía del hogar.— MF: Superintendencia Nacional de Cooperativas.

Institutos Autónomos:—BANCO OBRERO: Programa de construcción de viviendas. Urbani-—zación y equipamiento de barrios.—INOS: Programa de Desarrollo Comunal.

. -IAN: Promoción, Capacitación y Organización Campesina.

Institutos Especiales:— FUNDACOMUNc Fundación para el Desarrollo dé 'la Comunidad y

Fomento Municipal.—CENTRO SIMON BOLIVAR: Proyecto de San Agustín del Sur.

Proyecto del Parque Central.

SOCIALALBERTO MICHEO

dacomún el desarrollo de la comunidadentra dentro de sus objetivos principales,sin embargo estos dos últimos años enque el presupuesto nacional ha tenido au-mentos significativos, el de esta institu-ción ha quedado reducido a su mínimaexpresión. A su vez en el Banco Obrerosi se compara el esfuerzo y peso de lasobras físicas con el destinado a la pro-moción humana, éste puede pasar desa-percibido. Más aun, dentro del mismoBanco Obrero la existencia de dos.depar-tamentos separados, uno para las obrasfísicas .y otro para la atención. humanade los habitantes de esas obras físicas,con presupuestos tan dispares, puede serun índice de[ . desequilibrio radical de nues-tro famoso modelo de desarrollo..

GRUPOS SOCIALES OLVIDADOS

En toda sociedad hay tres grupos so-ciales de cuyo desarrollo armónico depen-de el nivel de perfección de la sociedad:la familia, la juventud y la niñez. Todosellos constituyen un_ problema especialen Venezuela..

a) La familia es considerada en el pro-grama dé Cope¡ como el primer, elementodel orden social. Su situación en Vene-zuela es tal que para muchos su'deterioroconstituye el principal problema social denuestro país. Los elementos constitutivosde la familia, por tratarse de un proceso

de formación humana, con actitudes cul-turales arraigadas, son muy difíciles decambiar y de todas maneras suponen untiempo prolongado. De ahí la imperativanecesidad de una política específica consus órganos operativos correspondientes.

En Venezuela, a pesar de un reconocimiento de la familia como uno de losprincipales signos de subdesarrollo, no te-nemos una política familiar, ni un orga-nismo responsable, ni un presupuesto.

• b) €I'nuevo Ministerio de la Juventud,la 'Ciencia y la Cultura es un signo deesperanza. La falta de algo coherente . yatractivo que encauzara las energías . típi-cas de este sector vital de -la sociedadlos estaba llevando a un . peligroso Inde-ferentismo hacia los Intereses patrios talcomo los ven los adultos. •Es . cierto que seha venido haciendo un esfuerzo en la edu-cación formal, pero esa edúcación.'no pa-rece conducir a la juventud a un modelode sociedad que favoreciera sus ilu-siones. Al no poder, por su propia natu-raleza, permanecer, pasivos, han manifes-tado su inconformidad y organizado gru-pos espontáneos que. buscan un nuevomodelo de sociedad. Todos estos modeloshan sido claramente distintos al "ordenestablecido".

La actuación de los organismos existen-tes, sean políticos, económicos, socialeso religiosos han reaccionado con medidasde represión. Poco o nada se han preo-cupado de ofrecer un modelo mejor queel existente con optimismo futurista, nimejor que el de los mismos jóvenes contodas sus deficiencias. Fuera del sistemade educación formal, —duro deber de lajuventud— no ha habido ningún organis-mo específico encargado de proyectarprogramas globales donde la juventudpueda ._ejercitar su vitalidad, ensayar suscreaciones, y poner a prueba sus propiasli mitaciones. La simple represión, sin jus-tificarla con otra alternativa mejor, llevaa la desilusión. Y una sociedad con lajuventud desilusionada es una sociedad

213

que muere, aunque el lecho sea de oro.Las "instituciones tradicionales —parti-

dos políticos, deportes, sacerdocio, etc.-se están quejando de falta de Interés porparte de la Juventud. Esperamos que elnuevo ministerio se oriente decididamen-te hacia la búsqueda creadora y ofertade incentivos atractivos a la juventud yno sólo a evaluar, controlar o enjuiciarlos brotes espontáneos existentes. Estoúltimo producirá la sensación "de que seha institucionalizado la opresión y seríatodo lo contrario de una auténtica polí-tica de juventud.

c) 'La niñez, a pesar de ser un gruposocial inseparable de la familia, no dejade tener aspectos específicos dignos deespecial atención por parte de los repre-sentantes supremos de la sociedad glo-bal. En Venezuela el aspecto defectuosode la institución familiar hace que la in-tervención estatal en la niñez sea másapremiante. Toda política acerca de laniñez tiene que ser realizada dentro delcontexto del fortalecimiento de los víncu-los familiares. Por ello, la falta de unapolítica familiar afecta directamente a laniñez.

En nuestra sociedad se da, sin embar-go, el caso de un significativo contingen-te de niños separados del núcleo familiar,fruto de una patología . familiar: es laniñez abandonada. El Estado no ha esta-do del todo ausente de este sector. Tie-ne un organismo encargado de él: ElConsejo Venezolano del Niño.. La . pro-yección de los fundadores, sobre -todo elDr. Gustavo Machado,pusieron las basesde una política de amplitud y propiciaronuna serie de iniciativas públicas y priva-das de verdadero interés nacional. Apo-yaron económicamente a grupos privadosque gracias a esa base fundamental gene-raban otros -aportes económicos significa-tivos. Analizando el proceso de la actua-ción del Consejo Venezolano del Niño seaprecia un descenso en el interés públi-co. Hay que reconocer un progresivo au-mento en los recursos económicos pues-tos a disposición de la institución, perose nota una pasividadcualitativa y faltade una política sistemática de avance.Parece que la Institución se está conten-tando con mantener los centros ya esta-blecidos.

Un argumento que confirma esta acti-tud lo constituye el hecho de que el Con-sejo Venezolano del Niño, a pesar dehabérsele aumentado el presupuesto de1972, ha cortado 'su apoyo financiero alas Instituciones privadas que colaborabanen su campo. Es una medida miope aundesde el punto de vista económico, yaque con ello frenan muchas aportacionesque esas ayudas generaban para la niñezabandonada. Un documento del Presidentedel FFPAN lo demuestra con claridad. Elespectáculopúblico de tanto niño buscan-do la oportunidad de un trabajito en nues-tras calles céntricas, en los estacionamién-tos, alrededor de los bares y botiquinesno es ninguna demostración de la existen-cia de una política social para la niñez.

¿TENEMOS UNA POLITICA SOCIAL?

El reconocimiento filosófico, a nivel deprincipios, de la indispensabilidad de unequilibrio entre lo social y lo económicoen un proceso de desarrollo armónico noestá siendo llevado a cabo en el estadiode la política operativa. El modelo de de-sarrollo escogido no responde estructu-ralmente a esa filosofía. ta simple com-paración entre . la política económica consus objetivos, métodos operativos, presu-puesto, etc., con los medios implantadospara la promoción social, nos hace cón-cluir que no existe una política socialcoherente. En este sentido el capítulo Vdel Programa de Cope¡, sin "duda el másnovedoso y el que dio al público popularmás esperanzas y votos, es el que másestá impidiendo el convencimiento de ungobierno distinto a los demás y provocamayor decepción ante el proclamadocambio.

'El método cooperativo, por -ejemplo,integra los elementos fundamentales parael cumplimiento de los tres objetivos pre-tendidos en el programa de promoción so-cial: es un método que educa, organizael ahorro, el consumo, la producción yhace participar. Una de las razones quehace concluir la inexistencia de una polí-tica social es el que no se haya intentadoimplantar y potenciar este Instrumentomasivamente, con centros de formacióncientífica del método y con un empeñodecidido de organizar la sociedad de acuer-do con él. No será el mejor Instrumento

posible, pero es el que tenemos disponi-ble. El sacar el máximo rendimiento alos recursos Imperfectos y limitados essigno de sabiduría política.

Se ha dicho en otros artículos y vol-vemos a repetir aquí lo siguiente: Copely su programa no son un hecho aisladoy libre en su actuación. Forman partedirectiva, pero no exclusiva, de ja Vene-zuela Política y en consecuencia tampocotienen una responsabilidad exclusiva.

La razón fundamental del relegamientodel aspecto específicamente social de-pende de la escogencia . del modelo soció-económico. -El modelo vigente se funda-menta en una filosofía distinta a la delprograma de Copei y a los principios pro-fesados en el mismo IV plan de la nación.El modelo implantado considera la pro-moción social como una consecuencia deldesarrollo económico. Su atención espe-cíficamente social, que ciertamente la tie-ne, está proyectada con una orientaciónasistencial a los que por una circunstanciao por otra no pueden entrar en el procesoprincipalmente económico.

Esta es la impresión que produce nues-tra política social: una política de emer-gencia, de atender los casos desespera-dos,. de juego a la defensiva. Hay quereconocer algunos intentos de Copei paraestructurar algunos organismos nuevos ensu . actuación social: el Secretariado dePromociónPopular y el Ministerio de laVivienda. -La pobreza mental de - nuestrospolíticos tradicionales en la oposición, altratar de "impedir el éxito del partido degobierno, han impedido estos intentos deatención a un problema nacional.

Se reconoce que un programa para laselecciones no necesariamente coincidecon una política de gobierno. Al primerole falta el elemento de factibilidad realdentro del conjunto de la composición defuerzas. Por eso el juicio de una actuaciónen el gobierno tomando como punto dereferencia el programa de las eleccionespuede no parecer legítimo. Sin embargo,el IV plan de la nación Insiste —en lo querespecta al aspecto especificamente so-cial— en una valoración a la que no co-rresponden los medios operativos asigna-dos. Todavía no ha terminado el plazopara *dar ún juicio definitivo, sin embargoal no apreciar un cambio en la implanta-ción de las bases, difícilmente se puedenesperar frutos de alguna significación dis-tintos a los existentes.

214

EL TORBELLINO DEL PODERPOLITICA DEL CAMBIO Y CAMBIO DE LA POLITICA IGNACIO PURROY

LUIS UGALDE

Hablar de la situación política fra-guada en los mil días, de gobierno deCopei significa aludir, aunque sólo seabrevemente, y sin pretender entrar enanálisis detallados, a los factores deci-sivos que han convergido para crear elperfil político. Los más decisivos entreellos no son responsabilidad de los hom-bres de gobierno. La herencia de viejosproblemas , estructurales, una precariasituación parlamentaria y el influjo no-civo, inevitable del ejercicio del poder,que acelera la burocratización y dere-chización. de todo partido de gobierno,han puesto una "camisa de fuerza" a lagestión gubernamental.

Nuestra pregunta es: ¿Ha habidocambio de estilo político? ¿Ha habidoun fortalecimiento y una mejora de lademocracia y de sus mecanismos de par-ticipación, consulta y control populares?El politólogo norteamericano S. M. Lip-set define la democracia como "un sis-tema de toma de decisiones donde todoslos miembros o ciudadanos desempeñanuna función activa en el proceso conti-nuo". En este mismo sentido constatacon preocupación el Programa de Go-bierno que "la inmensa mayoría delpueblo está al margen de los mecanis-mos, las decisiones, las labores y los be-neficios que' se realizan en la nación"(I, 4), y se propone en consecuencia la"institucionalización de sistemas de con-sulta", control y canalización de las de-cisiones del pueblo (VI, 3. 5.). Este esel problema central de toda democraciay_la "prueba de fuego" para todo par-tido que se estrena en el gobierno. ' Desu solución dependerá el éxito o fracasopolítico, y de ahí también nuestra pre-gunta.

COPEI 68: DISTINTO; PERO IGUAL

Copei se presenta por cuarta vez alas elecciones de 1968 con una imagenjoven y esperanzadora. Frente a los de-más partidos posee la ventaja de no ha-berse mancillado por el ejercicio del po-der. Acción Demorática, por ejemplo, hadefraudado a grandes masas electoralespor su demagogia de fáciles promesasy pocas realizaciones palpables.'Los elec-tores saben que han sido siempre utili-zados para que otros, los "profesionales"

IGNACIO PURROY:. Licenciado en Filosofía.Profesor de Teorías Políticas en la Escuela deSociología de la UCAB. Redactor de SIC.LUIS UGALDE: Redactor de SIC.

de los partidos, escalen sobre sus espal-das y se instalen en el olimpo del poder.Desde abajo observan atónitos las or-gías de las divinidades de la política,donde se escancian generosamente car-gos y prebendas. Las dirigencias de lospartidos, especialmente cuando éstos as-cienden al poder, se olvidan de progra-mas y promesas y, por el principio deauto-conservación de todas las burocra-cias en el poder, degeneran en una po-lítica pragmática de conveniencias, dan-do la espalda a los intereses de sus "re-presentados".

No era nada extraño, por consiguien-te, que existiese amargo desengaño res-pecto a los partidos clásicos. La presen-cia tan destacada del Dr. Caldera hacíaque, ante los ojos del electorado y tam-bién en la realidad, Copei no fuese unpartido como los demás. Pero esto sóloas verdad hasta cierto punto. Copei, co-mo todo partido democrático, luchabapor el acceso al poder. Necesitaba de lasmasas y de una compacta organizacióninterna. También en Copei existían loscuadros de dirigentes, la indispensableburocracia y el así llamado "centralis-mo democrático", que necesariamentetiene más de centralismo que de demo-cracia. El principio de organización efi-caz mantenía marginada a la gran base,que en la práctica no era tomada encuenta más que como apoyo electoral.En realidad, este fenómeno de indepen-dización y separación de la direcciónfrente al. pueblo es inherente a la diná-mica misma de todo partido político demasas. La base popular, en un principioorigen y fin de la acción y política delpartido, se convierte luego en simplemedio, cuya única participación es elapoyo pasivo a través del voto. El . gru-po dirigente se establece, se enquista,y su permanencia en el poder pasa a serun fin en sí..

UN LIDER CARISMÁTICO

Copei no fue excepción. Para con-vertirse en partido de masas tuvo quecontaminarse con la enfermedad endé-mica de los partidos. Sin embargo, lafigura del Dr. Caldera actuó como anti-biótico e impidió que la enfermedadaflorase. Su seriedad e integridad, pesoideológico y liderazgo nato indiscutido eindiscutible frenaron en Cope¡ el prag-matismo conservador,. tanto de izquier-da como de derecha, y las luchas elites-

cas que aquejaban a los demás parti-dos. Como muy bien dice el sociólogo po-lítico alemán de principios de este sigloRobert Michels, sólo un líder carismá-tico —como lo es Caldera— puede ha-cer contrapeso al desgaste antidemocrá-tico de los partidos o, en palabras de Mi-chels, a la "ley de hierro , de la oligar-quía".

Por eso representaba Copei una al-ternativa real en 1968. Era un partidocon una juventud vigorosa y un progra-ma ambicioso. El despliegue de organi-zación y efectividad durante la campa-

ña electoral despejó en gran parte la in-cógnita del electorado acerca de la efec-tividad de un partido que todavía no sahabía estrenado en el poder. La imagenpolítica de Caldera aventajaba con mu-cho a la de sus rivales y suplía la des-confianza general sobre los partidos.Pero lo que no se podía saber entoncesera el efecto que produciría la salida deCaldera de la organización interna delpartido, al igual que el efecto del ejer-cicio del poder en aquellas circunstan-cias de marzo de 1969.

EL AJEDREZ POLITICO

Copei llega al gobierno con una vic-toria mínima de 30.000 votos. No lograser la primera fuerza en el Congreso,pues Acción Democrática obtuvo 50.000votos más que los verdes. Tampoco lo-gra formar coalición con ninguna fuer-za política significativamente grande co-mo para darle al Ejecutivo el respaldode la mayoría parlamentaria.

En estas condiciones Copei no tienemás remedio que hacer un gobierno a ladefensiva, un gobierno de negociacionescon la derecha política y los grupos eco-nómicos. Carente de apoyo político, ne-cesita y está dispuesto al respaldo de lossectores económicos y del pequeño perosignificativo grupo desarrollista. Debeplegarse a pactos esporádicos' y "revo-cables" con Acción Democrática. Su po-lítica es más de subsistencia y perma-nencia en el poder que de realizacionesaudaces.

Y la verdad es que difícilmente otropresidente y otro gobierno habrían he-cho inás; en situación tan precaria.

Esta situación no sería de por sí tanalarmante si no fuese signo de una la-mentable mezquindad de los partidos.El criterio que impera en el quehacerparlamentario no parece ser eI benefi-

215

cio del pueblo, sino el interés partidista.La lucha democrática se convierte asíen un juego de ajedrez donde cada unointenta colocar sus fichas de poder acosta de las otras, en definitiva, a costadel pueblo. Una vez engullidos por eltorbellino vertiginoso de la lucha elites-ca de poderes, difícilmente se podrá de-cir que siguen representando los inte-reses de sus electores quinquenales. Pro-yectos de leyes tan importantes como elde Vivienda son condenados a ser pro-yectos eternamente, mientras el pueblo,después de haberlos llevado a los curu-les, mantiene a sus parlamentarios conjugosos sueldos.

Por otra parte, los partidos de opo-sición, varios de ellos muy maltrechosdespués de las elecciones del 68, no hantenido una política definida y coherente.Acción Democrática va superando satis-factoriamente la crisis de la derrota. Apesar de su indefinición política y de loscontinuos bandazos, ha logrado mante-ner su integridad organizativa gracias ala tenacidad de su secretario general,diputado Carlos Andrés Pérez. Pero hoy,cómo ayer, continúa presentándose co-mo un partido típicamente electoral sinque sea una alternativa real.

¿PLURALISMO O AMBIGÜEDAD?

La precaria situación parlamentariaha sido ciertamente uno de los motivosque explican el "realismo político" deCopei. Otro de los factores, y no el me-nos importante, ha sido su indefiniciónpolítica. Parecería paradójica esta afir-mación cuando es precisamente Copei elpartido del programa y de los principiosideológicos. Es verdad, pero se trata déuna definición formal y de principiosfilosóficos, algo muy distinto de una de-finición política real. El carácter abs-tracto y de plenitud vacía de los prin-cipios se presta a las más diversas con-creciones, más todavía cuando el pro-grama ideológico no contempla la reali-dad de intereses contrapuestos y los me-dios, condiciones de posibilidad, etc.,para realizar esos principios. Nos encon-tramos ante un programa filosófico másque ante un programa político.

A la hora de pasar a la realizaciónde principios se impone la importanciadecisiva de nuestra ubicación socio-eco-nómica, nuestros intereses opuestos,nuestro estómago, nuestra vivienda. Elpluralismo de estratos sociales, quesiempre ha caracterizado a Copei, fuesólo posible bajo el manto de la inde-finición. Este pluralismo no existe sóloen los independientes que votaron porCopei, sino en la misma militancia y di-rección del partido. Es evidente que ala hora de la verdad, sobre todo a lahora del realismo del ejercicio del po-der, triunfa la derecha conservadora ylos que detentan el poder económico. En

este sentido, Copei es más del Esté' quedel Oeste de Caracas.

LA ENFERMEDAD DEL PODER

La ideología abstracta de Copei en-cerraba ya desde sus comienzos el virusdel pragmatismo. Este virus acabó porextenderse en el mismo momento deltriunfo electoral. Hasta entonces Calderaencarnaba en su persona la unidad delprograma ideológico con la práctica po-lítica. Con su ausencia se remontó élprograma a las nubes de las declaracio-nes verbales y descendió la práctica ala tierra árida de un pragmatismo cha-to y falto de miras, más preocupado demantenerse en el poder que de liberaral hombre que carece de pan, trabajo,escuela y en definitiva de libertad.

Por otro lado, el paso de la oposiciónal poder es una dura prueba para la ca-pacidad creadora e integridad democrá-tica de cualquier partido. Y más toda-vía en Venezuela, con una administra-ción del "dinero fácil", donde no bastacon apelar a la integridad subjetiva delos funcionarios, sino que hay que to-mar fuertes medidas de control desdedentro del aparato, burocrático y desdefuera por medio del control continuo deun pueblo informado y participante. Es-te pueblo ha faltado, a pesar de ser élla única garantía de democracia.

Nos consta, sin embargó, que no po-cas personas, empezando por el mismoPresidente Caldera, tratan de controlary remediar estos males congénitos a laadministración en general y a la nues-tra en particular. Pero en esto, como enla democracia, hace falta, además de unaconciencia recta, encontrar los mecanis-mos que aseguren el control y la parti-cipación para que la élite política estéal servicio del pueblo y no se reduzcaal pueblo a ser un "tonto útil" al servi-cio de intereses elitescos. Existe en losdirigentes de gobierno intensa preocu-pación por mantener alto el nivel de"moral" política, como lo exige la pro-cedencia y contenido cristianos del par-tido, pero no debemos olvidar que lamoral está a un paso de la casuística 'yésta a un paso del pragmatismo.

UN CAMBIO DE ESTILO

Es innegable el acierto y la influen-cia de las ruedas semanales de prensadel Presidente. Denota miopía democrá-tica (o anti-democrática) el malestar deciertos sectores de la oposición por es-te gesto de diálogo del Dr. Caldera. Ca-da jueves hace realidad la promesa delcambio del "gobierno del diálogo" y dela democracia real. Las ruedas de pren-sa son la semilla de un nuevo estilopolítico, donde el gobernante conversacon su pueblo y se somete a sus pre-guntas.

Extraña, sin embargo, la ausencia de

ese cambio de estilo a otros niveles dela acción de gobierno. Esperábamos queel diálogo y la participación se hiciesenrealidad también a nivel de concejos,de municipios, de las gobernaciones deEstado, de institutos autónomos. Espe-rábamos que la conexión entre los re-presentantes y los representados no secortase abruptamente después de laselecciones. Esperábamos que los meca-nismos de control y canalización de de-cisiones actuasen a todos los niveles.No han faltado ciertamente intentos yatisbos aislados, pero todavía está casitodo por hacer en esta línea de demo-cratización orgánica de la sociedad.

El pueblo, factor de cambio, ha te-nido que resignarse a "sufrir" el cambio.Crece el escepticismo en los sectores quesufren la pobreza en carne propia. Nocreen en los sindicatos, no creen en los.partidos, no creen siquiera en sí mis-mos. Viven en una situación de retiroa la privacidad y al desinterés por lopúblico, salpicada de rabiosos brotes demalestar y esperanzas mesiánicas decaudillos idealizados, viejos o nuevos.

Entretanto, las expectativas consu-mistas suben en los sectores populares,sin que se , adecúen los hábitos de pro-ducción y las posibilidades reales de uncambio de vida, que sólo pueden ase-gurarse con una política que abordecambios estructurales. Como dice el de-mógrafo Sauvy, "las técnicas de consu-mo son mucho más fáciles de asimilarque las técnicas de producción" ("Elproblema de la población en el mundode Malthus a Mao-Tse-Tung", Aguilar,pág. 167).

METAMORFOSIS DEL COPEI

Cuando un' partido está en el gobier-no, el partido es reflejo del gobierno yéste reflejo de aquél. Burocratización,enquistamiento de. las élites políticas,conservadurismo y marginamiento de labase (que implica una "desdemocratiza-ción" progresiva) son fenómenos comu-nes a ambos. Ya no. existe el contrapesocarismático del Dr. Caldera en el inte-rior del partido. Lo ideológico debe serreprimido, ya que haría tambalear elprincipio de organización y unidad com-pactas, tan vitales para todo partido enel poder.

La última Convención nacional para'la elección del candidato a la presiden-cia no tuvo sólo relevancia por el hechode la candidatura, sino por ser altamentesintomática de la situación interna deCopei. Conscientemente, acordaron lospre-candidatos eliminar totalmente to-do lo que pudiera insinuar diferenciasideológicas o de programa. La ,compe-tencia tuvo carácter meramente perso-.nal, a pesar de existir diferencias másallá de lo personal. El principio • de con-.servación.: del ..partido . obligó. a .sofocar.cualquier planteamiento 'de fondo que,

216

LOGROS POLITICOS

Además de diversos aspectos ya se-ñalados en las páginas anteriores, con-.viene destacar dos realizaciones especial-mente significativas: la pacificación y el"nacionalismo democrático". Ambas de-muestran el fino "olfato político" delgobierno de Caldera para detectar co-yunturas favorables y encauzarlas habi-lidosamente.

Nada más llegar al Gobierno, Copeilanza la política de pacificación. Sin nin-gún ánimo de restar méritos al sentidode oportunidad de esta política, hay que.advertir que en esos momentos la derro-ta y el desaliento de la izquierda arma-da en Venezuela habían llegado a suapogeo. Alfredo Maneiro, en uno de losanálisis más agudos que hayamos leídosobre la lucha de los grupos marxistasdesde la caída de la dictadura, dice:"Con la pérdida del impulso de la lucharevolucionaria, con lá mengua de-su am-

EL RETO DE LA DEMOCRACIA

Copei llegó al gobierno en un mo-mento en que la democracia venezolanallevaba diez años de vida. A.pesar delas muchas e importantes realizaciones

pudiese polarizar la base militante. Enccnsonáncia con esta tónica, no faltarontampoco atisbos de "maquiavelismo" enlos procedimientos, como lo denuncia uncontrovertido documento. Se cumpliótambién la ley de la "retención - del po-der", propia de toda estructura de élitesy que asemeja un poco más a Copei conAD, URD, MEP, etc., y sus generacio-nes del 28, 36...

Otro hecho sintomático es la situa-ción de la juventud copeyana. Diversosfactores han convergido en la "crisis dejuventud" de Copei. Coincidiendo con lasubida al poder, una oleada con epicen-tro en París ha invadido el mundo en-tero. La "contestación" no . deja en pieningún ídolo, tampoco el ídolo "políti-ca". Se observa un proceso vertiginosode "despolitización" de la juventud, quearrolla también a las huestes juvenilescopeyanas. La represión oficial contrasus propios compañeros de estudios no.deja de afectar a los jóvenes copeyanos.

Pero estos factores históricos no vie-nen más que a reforzar el proceso in-terno de Copei, cuya burocratizacióncreciente, estabilización en el poder,pragmatismo carente de mística y elconsiguiente hermetismo frente a cual-quier planteamiento ideológico o tácticorevolucionario ha venido forzando elmarginamiento de una juventud que ensus tiempos peleó una batalla decisiva.Es verdad que juventud y poder se re-pelen mutuamente. ¿Será por eso queAD ha experimentado últimamente unincremento de su juventud?

Parece que después de la Convenciónse están "venteando" ciertas diferenciasde fondo en los altos niveles del partido.La base y el pueblo siguen siendo losgrandes ausentes en las decisiones, apesar de que luego tendrán que dejarseutilizar como apoyo electoral o instru-mentos de presión.

plitud y con su ulterior derrota, alrede-dor de 1964, las más brillantes posibili-dades abiertas para la sociedad venezo-lana el 23 de enero y reavivadas duran-te los primeros años sesenta, desapare-cieron como opciones reales." (en "No-tas negativas", Ed. Venezuela 83, pág.68). El gobierno de Caldera tuvo elacierto de haber comprendido que "elpueblo venezolano, tan impulsivo y sen-timental, es propenso al olvido y se ago-ta muy pronto, pero para sus emocioneslos minutos son siglos", como dijera Ra-món Díaz Sánchez en su libro "Guzmán,elipse de una ambición de poder", 51ed., I, pág. 25). En lugar de acorralar alenemigo, le dio un salida airosa y la ma-yoría se acogió al "borrón y cuenta nue-va" del olvido. En realidad, ya en fe-brero de1969, en la reunión del BP y dela Comandancia Nacional del PRV, "seconstató como posibilidad que el gobier-no copeyano —al igual que el de Leonien 1964— iniciaría su gestión con unacampaña demagógica en torno a la pa-cificación" (Fuego, NQ 4-5, mayo 1971):

Fenómeno similar ocurre con la polí-tica petrolera. El momento histórico y laconciencia nacional exigían una defensacada vez más clara y enérgica de la au-tonomía e intereses venezolanos, defensaque fue forzada por la misma oposición.Logro del Presidente Caldera ha sido elsaber encauzar y aprovechar ese poten-cial bajo el lema del "nacionalismo de-mocrático". Menos clara, sin embargo, hasido la política frente a los grupos eco-nómicos. Unas veces por agradecimientocon viejos aliados, otras por necesidad.imperiosa de estabilidad en el poder, seha llegado a pactos de "convenienciamutua" que no siempre estaban acordescon la filosofía socialcristiana.

Notables sectores del partido se re-sienten con el hecho de que un desarro-llista sea el Ministro de Hacienda. ¿Escompatible el desarrollismo con la ideo-logía socialcristiana? ¿Cómo se debe en-'tender, entonces, el "cambio de estruc-turas"? Pero no se puede negar que otrossectores de Copei estaban de acuerdo conesta orientación desarrollista porque enel fondo era la suya. El "pluralismo" deCopei recorre todas las gamas.

Sería injusto acusar. al Gobierno deestar vendido a los grupos . económicos,porque no es verdad. Pero tampoco pue-de decirse que haya mantenido una po-lítica popular audaz y decidida. No estáni con unos ni con otros. Triste sería quea la hora de la crisis (o de las eleccio-nes), al no haber estado Copei con na-die, tampoco nadie esté con Copei. Laambigüedad es arma de doble filo.

de la democracia, permanecían grandessectores de nuestra sociedad agobiadospor problemas vitales. Hoy, sustancial-mente, esos problemas permanecen. Notos ha empeorado este Gobierno, sino queel tiempo agrava los problemas y minala paciencia de los necesitados y opri-midos. Se ha agudizado el cuestiona-miento de la democracia. La historia la-tinoamericana, en general toda la histo-ria política, es un romper de olas en laplaya de la democracia. Las olas se re-pliegan, pero el mar dejaría de ser marsi cejase en su continuo romper de olas,si la sociedad cejase en su empeño porla democracia. La fascinación por lasdictaduras en tiempos de cansancio de-mocrático tiene. atracción suicida. Laúnica forma de romper el hechizo de esafascinación es la construcción incansablede una democracia cada vez más pro-funda. Decía Rousseau en "El contratosocial": "Una verdadera democracia, enel sentido riguroso del término, no haexistido nunca, ni existirá jamás." Cier-to. Pero renunciar a la democracia seríarenunciar a ser hombres.

Esta preocupación; y sólo ella, nos haguiado en nuestro análisis crítico de losmil días de gobierno de Copei. No bastaque hayan triunfado los demócrata-cris-tianos. Tiene que triunfar la democra-cia cristiana. El triunfo de los unos nosignifica indefectiblemente el triunfo dela otra. Y si la contribución crítica esrechazada "a priori", nos confirmará la-mentablemente este hecho en el diag-nóstico anterior sobre los partidos clá-sicos: el partido se absolutiza, se herme-tiza ante toda crítica y pasa a ser fin ensí, sólo importa el fortalecimiento delpartido y no el pueblo marginado.

No queremos ser alarmistas, pero esinnegable que la democracia venezolanase está jugando su futuro en los próxi-mos años. Sin una acción decidida parala integración de las grandes masas mar-ginadas en la vida política y económicadel país, sin una política de logros rea-les y palpables, el destino de la demo-cracia será peligrosamente incierto. Ha-ce falta que el pluralismo político se.uni-figüe en los grandes problemas funda-mentales, que los partidos dejen de mi-rar por su fortalecimiento y estabilidadpropios para mirar por el pueblo, quese dé apoyo crítico pero sincero al par-tido que en el momento dado esté en elgobierno. No sería del todo imposiblellegar a un acuerdo pre-electoral entrelos partidos sobre un programa mínimoque aborde con decisión los problemasmás vitales del país: la consecución delpleno empleo, un programa audaz de vi-viendas populares, una política petroleray de inversiones auténticamente nacio-nalista y popular y una política educa-tiva de largo alcance que, junto con elperfeccionamiento de los mecanismosdemocráticos, conduzca al pueblo a lamadurez cívica y política.

217

HABLA LA JUVENTUD.—La juventud no es elproblema. El problema es la sociedad. La "ju-

ventud-problema" es simplemente la luz roja quedenuncia el "problema-sociedad". Cuando AD se que-dó sin juventud hizo la promesa electoral de un Minis-terio para la juventud. ¿Había relación causa -efecto?¿Es sintomática, ahora; la creación de este ministerio?Es ley sociológica el desencanto que se produce en lajuventud respecto del partido de gobierno, al menoscuando no se presentan realizaciones agresivas, ca-rismáticas.

Añádase el trauma de Radio City. Si alguien, losjóvenes funcionan con una lógica simbólica. Y es unhecho que la candidatura resultante en Radio Cityno era la que representaba los símbolos más recaris-matizadores para la juventud.

La humildad es rara , avis en política. ¡Pero tan ne-nesaria! Es un acto de humildad reconocer por válidauna idea de los enemigos políticos y ponerlo en prác-tica. El Ministerio para la juventud era una idea deAD.

Más humildad se requiere para la autocrítica, pa-ra reconocer que no se ha logrado lo propuesto, sinecharle la culpa a nadie. Las páginas más bellas delPrograma de Copei —y tal vez las menos realizadas-son las que se refieren a la juventud. ¿Es la creaciónde este Ministerio el propósito de la enmienda que na-ce de esa humilde confesión? La actitud paternalis-ta de nuestro hábito de confesonario nos llevaría alconsejo-tópico de "muy bien, hijo, ánimo y adelante".

Pero no se trata de crear nuevos símbolos recaris-matizadores para la campaña electoral. Se trata dehacer justicia a la juventud. Se trata de darle lo quese le prometió. Se trata de ser consistente en el go-bierno con el "triunfo de juventud" en las elecciones.No se trata de escucharlos, de exigirles colaboración,de presentarles un • nuevo estilo de gobierno, un di-namismo y unas realizaciones que les puedan reca-rismatizar.

El que durante los 1.000 días de gobierno, sin fal-tar un jueves, ha dicho ante los medios de comunica-ción social "habla el Presidente", deberá decir anteel Consejo de Ministros, sin faltar un martes, "hablala juventud".

• jNVESTIGACION CRIMINAL CLASISTA?—Sobreli 1 la moto en marcha, Diego adelante, Tatiana, sunovia, atrás. Son las dos de la madrugada del ViernesSanto, en la urbanización Country Club. Una patrullapolicial les da la orden de detenerse, que quizá nooyeron. Tres disparos dejan herida mortalmente a lamodelo Tatiana.

El hecho produce reacciones instantáneas. Los Me-dios de Comunicación Social se ocupan del caso exten-sivamente. Muchachos del Este de Caracas manifies-tan varias veces ante el Panteón, ante el Congreso yen la Plaza La Concordia, pidiendo explicaciones portoles atropellos. El Fiscal General de la República pro-mete investigación exhaustiva sobre los hechos y dalas normas que deben tener-en cuenta los agentes de

seguridad, para que no se conviertan en agentes de in-seguridad ni en matones uniformados. Promete queserá inexorable con los culpables. Y se nota una mo-vilización de fuerzas para sancionarlos.

Entre tantos comentarios, se deja oir la voz delpadre de Diego, nada menos que el Dr. Rafael RísquezIribarren, presidente del Seguro Social: "Si el conduc-tor de la moto no se llamara Rísquez Cupello no seharía tanto énfasis. Yo digo que si debe haber justiciapara Tatiana, debe haber justicia para los demás jó-venes muertos por la policía". (El Nacional, 5-4-72). .

Esta sinceridad merece aplausos. Como padre a-gradece las gestiones para identificar a los culpables.Como ciudadano socialmente responsable exige que setomen idénticas medidas, cuando los caídos no sonhijos de altos funcionarios del gobierno ni pertene-cen a determinados sectores acaudalados.

Niños y jóvenes de nuestros barrios y sectores mar-ginados sufren perjuicios similares y a veces mayoresy nadie se moviliza.

Se le felicita a..la Fiscalía por su preocupación ylos miles de bolívares gastados por el niño Taurel, lashijas de Renny, Diego Rísquez y la familia de Tatia-no. Pero, si no hay cuidado similar para otros menospudientes, será verdad aquello de que nuestra justi-cia es clasista.

POLITICA ARANCELARIA "TINOCO" .—Como el30 de junio debe estar lista la nueva política a-

rancelaria, los expertos en la materia trabajan con,intensidad. Un grupo de ellos quiere aplicar "la tesisTinoco". Según su criterio la reforma ha de ser una."fotografía" del sistema vigente. Implicaría la per-petuación de los privilegios y distorsiones actuales.Anularía en la práctica las ventajas derivadas de ladenuncio del Tratado Modificado de Reciprocidad Co-mercial con los Estados Unidos.

Este tratado ominoso (véase SIC, febrero 1972) de-terminó en el país un sistema proteccionista de la in-dustria local basado en restricciones cuantitativas .y encasos prohibitivas de las importaciones. "Cautivó" es-ta política altamente proteccionista el mercado inter-no en favor del industrial venezolano. De esta formaeste arriesgado empresario obtiene márgenes de be-neficio neto sobre ventas tres veces superiores a losque obtendría un eficaz empresario de la misma ra-ma en los Estados Unidos. El negocio es tan redondoque a muy pocos capitanes de empresa se les ocurresiquiera la exportación de sus productos "hechos enVenezuela".

Como "negocio es negocio", poderosos interesesse oponen al cambio. Al Gobierno le toca oir sus plan-teamientos, pero no todo lo que es bueno para la em-presa privada es bueno para el país. En líneas gene-rales, una verdadera reforma arancelaria debe tenercomo meta la racionalización de la producción e inclu-so de la distribución. Una competencia razonable me-joraría la eficiencia de la producción, la calidad y pre-cios de los productos y diversificaría nuestras exporta-ciones.

¿Piensa el lector que es admisible continuar conun sistema tarifario cuyas protecciones alcanzan ni-veles del 3.000 y 4.000% como es el caso de la sar-dina por citar un ejemplo? ¿Le parece incuestionableun sistema de exoneraciones que llega al extremo deotorgar este beneficio a "desperdicios de papel" porun monto superior al millón de bolívares en favor delempresario y sin que se refleje en los precios del con-sumidor? ¿Acaso no se puede producir con menores

218

:utilidades, es.decir, con utilid.ades..justas . y no. desorbi-tadas? Tiene su importancia el que la nueva políticaarancelaria sea. nueva de veras.

Cy UIDÁDO CON LA LECHE.—La empresa lechera

caraqueña SILSA aparenta tal grado de identifi-¿ación: con sus trabajadores que no encuentra mejormanera de expresarlo, que utilizar en su denomina-ción el término de "Sindicato de la Leche S. A." Nosabemos ni nos interesa el origen falaz de la denomi-nación de la tal empresa situada en lo alto de la Av.Morán. Lo que sí llega a afectar profundamente es laforma como allí son explotados los trabajadores.

Las interminables jornadas de trabajo obligatoriocon una duración de 11 y 12 horas casi todos los días,sábados inclusive, constituyen prácticamente un pri-vilegio de favor comparadas con las jornadas de 18horas diarias a que un grupo de trabajadores se veobligado bajo pena de perder su trabajo. Por si fuerapoco, los viernes hay que resignarse a hacer forzosa.-mente doble producción que sirva de abasto para losdomingos. Los salarios oscilan en su mayoría entre15 y 17 Bs. diarios, sin que para estos efectos cuen-ten 4; 6 o más años de trabajo en la empresa.

A cada intento de organización sindical, la repre-sión es despiadada y fulminante Los últimos despi-dos ejecutados por causa en el mes de abril han refor-zado el clima de terror reinante.

Han corrido muchos años desde aquella épocacruel de los inicios industriales del Capitalismo, peroparece que los propietarios de SILSA, han detenido lacuenta de los días. Todo es bueno para ellos con tal deno detener el incremento de su cuenta. corriente.

Los trabajadores se preguntan por qué no existiráncolonias penales como El Dorado contra este tipo dehampones de guante blanco. Nosotros dejaremos querespondan a estas preguntas quienes tienen la obli-gación de responder. Será que también el "hampo-ducto" es clasista?

A PURE ES UN ESTADO DE VENEZUELA.—A Apu-re solamente llegan los soñadores, los fotógra-

fos y los colonizadores. Hay una especie de distanciasicológica que nos impide . adentrarnos en el Llano, to-davía embrujado por las sombras de Doña Bárbara.Apure leído -y contado, admirable y filmado, pero ca-si. nunca hollado y palpado en sus ríos, en sus gentes,en sus frustacfones y . en su lacha. Porque Apure lu-chacon todo: con el . agua, con la naturaleza, con suscaminos y sus coplas.

A Apure han llegado los ingleses para asentarseen el Sur de Achaguas y crear unos hatos diferentes,de discutida procedencia, con su peculiar instituto se-gregacionista. A Apure van llegando lentamente lasmáquinas del MOP hasta Mantecal y pronto quizás aElorza, mientras dejan atrás cien kilómetros de ca-rretera despellejados y sin mantenimiento. La inicia-tiva privada, cómo de costumbre, .11egó más lejos y lapresencia de la Polar es bien visible donde ya se aca-baron los letreros del MAC, las Escuelas rurales y elcatecismo.

De Apure se saca-carne para toda Venezuela y enSan Fernando hay que madrugar para comprar unapieza aceptable. En Apurecrece todo y a Apure se im-portan verduras, hortalizas, fruta. En un• Estado agro-pecuario por excelencia se concedió el primer premiodé la Feria a una pareja de cochinos... porque era la

única que se había presentado. En Apure falta el ali-ciente y el estímulo, sobran los carteles de partidospolíticos; hasta el momento Apure ha sido un Estadopara ser contemplado, como una inmensa reducción,de belleza salvaje. Es ya hora de conceder a Apure laimportancia que se merece.

La clave del Apure, sin descubrir nada nuevo, sonsus hombres; los que allí nacieron, los que allí tra-bajan y viven, los verdaderos dueños del suelo apure -ño. Ellos, ayudados por las vías de penetración y porlas gestiones oficiales, son los que pueden y debendecidir su destino; de nada servirán las penetracionescolonizadoras, las tierras poseídas y no cultivadas, laavidez caraqueño o extranjera. ¿Y quién atiende a lasgentes de Apure, quién se preocupa de su educación,quién inspira su futuro? Aquí está el reto, perentorioy difícil, para los educadores de Venezuela. En Ari-chuna hay un internado, malamente atendido y pró-digamente subvencionado. En Urañón del Capanapa-ro las preciosas instalaciones han permanecido añossin funcionar. "Fe y Alegría" está haciendo un es-fuerzo titánico hasta ahora desconocido. Y Apure si-gue esperando.

OEA: MURO DE LAS LAMENTACIONES.—Des-pués de varios años de dudas y desengaños so-

bre el sentido y eficacia de ese "castillo de papel",que es la OEA, se le va encontrando por fin algunafinalidad a ese organismo. Ahí tiene oportunidad eltío Sam de reiterar su preocupación y apoyo "condi-cional" a sus hermanos latinoamericanos, mientrasque estos exponen sus lamentaciones, quejas y tribu-laciones.

En contra de las apariencias, no existen divergen-cias en el seí% de la OEA,. por lo menos a.nivel de de-claraciones. El canciller venezolano, Dr. Arístides Cal-vani, denunció valientemente en la última reunión demediados de Abril que "no existe realmente en losEstados Unidos una política armonizada hacia lospaíses del hemisferio". Refiriéndose a. las inversionesañade que "las han-movido más el espíritu de despo-jo que el bien común". Más claro y directo fue el Vi-ceministro de Relaciones Exteriores de Chile, AníbalPalma, al denunciar que el gobierno norteamericanoactuó junto a las grandes corporaciones contra los in-tereses chilenos en violación del principio de no inter-vención y al referirse al escandoloso caso de la ITT ysus maniobras toleradas por el gobierno norteamerica-no. Con otras palabras, Nixon dijo lo mismo a los di-plomáticos latinoamericanos reunidos. Reconoció queel término "Latinoamérica" abarca ahora una "plu-ralidad de opiniones" y por consiguiente de gobiernos.Aseveró no estar dispuesto a cambiar ciertos aspectosde su política. "Trataremos en forma realista con losgobiernos tal como son". Al buen entendedor, pocaspalabras. Es realismo suspenderle a Ecuador la ayu-da militar. Es realismo forzar la economía chilena ala bancarrota y ver con buenos ojos las maniobras deciertas compañías americanas. Es . realismo concederpréstamos financieros .. "condicionados". Es realismo...

Cuba continúa aferrada a su política suicida deser "foco de la subversión latinoamericana", comopretende demostrar la muy bien orquestada apariciónde noticias de prensa. Pero el puritanismo americanoha tenido a bien hacer una benévola excepción conChina.

Todos dicen la verdad en la OEA, nuestra mini-UNCTAD permanente latinoamericana. Sirve por lo.menos de desahogo y múro de las lamentaciones.

219

EDUCACION

1969

APUNTES. "Y

UNA HERENCIA. INDESEABLE

Lo que Copei recibe, en materia deeducación, al ganar por el voto demo-crático las elecciones de 1968 es un re-levo difícil y capaz por sí solo de servirde reto a la eficacia de cualquier go-bierno. En diez años escasos, correspon-dientes a la década del 60, la instruccióny la escolarización venezolanas registranun vertiginoso ascenso. La matrícula deEducación Primaria aumenta en un 50%,los maestros en servicio en un 60% y losalumnos de Educación Secundaria enmás de un 200% (1).

Pero hay que considerar simultánea-mente que el incremento del presupues-to educativo en estos años llega a másdel 110%, que los índices de aumentorelativos pueden Inducir a engañó dadoque durante la dictadura no se atendiódebidamente a la Educación'y que másde 350.000 niños venezolanos entre 7 y13 años no estaban escolarizados en Pri-maria el año escolar 1967-1968 (2). Re-cogemos el dató de Primaría como espe-cialmente sintomático de nuestra situa-ción, ya que el derecho a la educacióngratuita y obligatoria es todavía unafantasía en un país cuyo presupuesto deeducación se acerca al de España con 33millones de habitantes (3).

Este panorama, trágico en sí y dis-frazado en la aparente frialdad de losnúmeros, es parte de la herencia queCope¡ recibe al comenzar su períodoconstitucional de gobierno. Pero esto noes todo. Las graves deficiencias cuanti-tativas se añaden a una mediocre cali-dad de la enseñanza, regida por patro-nes caducos y por viejas normas (losprogramas de Primaria estaban vigentesdesde 1944), incapaces de preparar alniño y al joven para las tareas de unacivilización nueva. La atención del Mi-nisterio de Educación se había centradoen los urgentes problemas de la matrí-cula escolar y había dejado en segundoplano las preocupaciones por diseñaruna escuela distinta, acorde con la, his-toria, fecunda y- creadora. La compla-cencia de las cifras, la errónea Identifi-caci6n de escolarización y educación, lasurgencias de la presión demográfica y lacarencia de nuevos métodos educativosvan a influir de manera decisiva en laeducación que la Venezuela de los años60 prepara para lá década del 70.

Pero hay más. Cope¡ recoge ia-antor-cha de la UCV en uno de sus grados má-

ximos de politización, de efervescenciaideológica y de deficiente administración.De aquí surgía el Movimiento de Reno-vación, "como la Irrupción de una nue-va generación venezolana más maduraque cualquiera de las anteriores encuanto a la lucidez y vigor de su cúes-tionamiento" (4).

Pero otros observadores eran más es-cépticos y no pensaban que la Renova-ción hubiera' podido solucionar los mu-chos problemas que aquejaban a la co-munidad universitaria. Sea como sea, ydejando de lado las hipótesis históricas,el hecho es que la UCV presentaba uncarácter conflictivo, de raíces antiguas yprofundas, agudizado por los movimien-tos universitarios de carácter mundialque habrían de irrumpir con caracterís-ticas muy peculiares en el umbral delaño 1970.

Sin pretender agotar los rasgos de la.educación venezolana para el año 1969,queremos, sin embargo, subrayar trestendencias significativas que van a in-cidir en lo que después suceda: la cre-ciente urbanización de la población ve-nezolana, la infiltración de motivacionespolítico-partidistas en la educación .y 'elnacimiento de toda una nueva conceo-ción del quehacer educativo. No vamosa insistir en el primero de estos fenóme-nos porque lo consideramos suficiente.mente conocido y malamente remedia-do. Pero sí debemos denunciar la vora•cidad de los partidos y sus continuos in-tentos•por considerar la educación comocampo apropiado para un tráfico de in-fluencias extrañas y desalentadoras.Propiciamos una política de largo alcan-ce •- de sentido nacional desde los prime-ros años de la escuela; pero detestamosla microvisión de tantos líderes políti-cos que no han superado el estrechomarco de sus intereses personales. Estasegunda tendencia dominaba sobre laprimera en marzo de' 1969 y mucho nostememos que tendrá que correr . muchotiempo para destruir uña costumbre tan.Inveterada. La FVM, politizada; el Co-legio de. Profesores, politizado; el ME,enzarzado en infinitas cuestiones párti-distas, no son los mejores vehículos parahacer de la educación nacional un terre-no de creatividades sin envidias.

La década del 60 nos va a legar elcomienzo, y el despunte de toda una.nueva orientación de la educación que:asoma ya en el horizonte como uno delos anuncios más promisoreis. Los-grañ-

des autores europeos (Cousinet, Piaget,Freinet), la introducción de,Los métodosactivos, úna nueva dimensión de los me-dios de comunicación social,, son factores.de primera importancia que podrán sal-var a la escuela de la rutina y del ago-tamiento que la tenían envarada. Peroespecialmente, y de forma todavía másdecisiva, los autores americanos: Freireen nrimer lugar, con una metodologíatantas veces citada y tan pocas com-prendida; Iván Illich, con sus proféti-cos atisbos polémicos y radicales; DarcyRibeiro, en sus escritos sobre la Univer-sidad Latinoamericana. Estos y otros au-tores han hecho proliferar una galaxiade diferentes escuelas de educación quenacieron en los años 60 y esperamos ilu-minen el firmamento venezolano en ladécada del 70. Estas nuevas corrienteshan abierto el cauce de las ReformasEducativas en varios países (5) y demanera todavía informal han llegadotambién a Venezuela.

Pero, a su vez, dentro del marco na-cional, conviven y florecen vicios secu-lares que no se han extirpado: la edu-,catión como base de un ascenso perso-nal, la educación como mera capacita-ción para el empleo y la educación co-mo base de un desarrollo cada vez másdiscutido. Las relaciones educación-des-arrollo, indudables en algunos de sus as-pectos, se hacen más dudosas a medidaque la noción de desarrollo va perfilan-do sus contornos. En algdnos casos, lamagia del desarrollo 'encubre opcionesideológicas algo confusas (6). Es en par.te la tradición recibida de la década an-terior. Pero en otras ocasiones alienta enla educación principios sustanciales dedesarrollo comunitario, social y políticode gran trascendencia (7).

En estas circunstancias, presentadasaquí de forma esquemática, va a tocargobernar a Copei en el campo de la edu-cación. Y en este campo, con los prece-dentes que hemos expuesto, el Gobiernodel cambio tendrá que afrontar algunosde sus más espinosos conflictos: la huel-ga general de maestros, que es el hechopolítico-educativo más destacado delaño 69; el problema universitario, queva a saltar del Congreso a la Universi-dad ya la calle el año 70, y el malestargeneral de los liceos, que se manifiestade forma extensa y prolongada duranteel año' 71. Es decir, las tres ramas fun-damentales.de.la educación se van a versacudidas durante tres años sucesivospor unas convulsiones internas que no

9.9n

VENEZOLANA

1972

REFLEXIONESRicardo Herrero -Velarde

tuvieron que enfrentar anteriores go-biernos.

COPEI: UN PROGRAMA Y UNAREALIDAD

La política educativa que Copei pre-senta a los electores el año 1968 está In-cluida en la Parte V de su Programa deGobierno, como un factor de importán:iadentro del orden social. Según la formu-lación programática, el concepto claveque va a guiar la política educativa delnuevo Gobierno es el de MODERNIZA-CiON. En la Introdúcción se dice clara-mente: "La gran tarea que se impone aun nuevo Gobierno es la de MODERNI-ZAR progresivamente el sistema educa-tivo." Más tarde: " ...durante un perío-do de tiempo prudencial subsistirán dossistemas educativos: el vigente de signotradicional, que será progresivamentereemplazado; y el MODERNO, que...lo irá progresivamente sustituyendo". Enel N 9 8, cdn referencia a la moderniza-ción de la estructura y organización delsistema educativo, se'volverá a insistir:"Se trata 'de MODERNIZAR el sistemaeducativo y'' de inyectarle un nuevoalientó."

Mediante la modernización de la edu-cación se pretende "formar hombres quesean capaces de enfrentarse y resolverlos problemas que plantea nuestra actualetapa de desarrollo" y lograr que el sis-tema educativo' esté animado "por, unaaguda conciencia histórica y . de una lú-cida y' enérgica vocación de futuro" (In-troducción).

En el texto del Programa, al rastrearqué se entiende por modernización, des-cubrimos tres ambigüedades fundamen-tales:

1.—Entre . .CREACION ("formar unaestructura creadora", "infundir la ale-gría. . de crear", Objetivos),. y ADAP-TACION ("facilitar la adaptación delhombre a las nuevas situaciones", Obje-tivos)..

Esta ambigüedad es más clara en elcaso de la educación técnica: "orienta-ciones que tiendan a la CONCIENTIZA-CION del trabajador" y "PARA lograrmayor .diversificación y ADAPTACIONal_ mercado de trabajo" (5. 3).

2.—El hombre como SUJETO en unintento de humanización ("el educandoes. un sujeto dinámico" (8. 2), y el hom-bre como OBJETO que sirve a las nece-sidades del desarrollo, se •acomoda al"entrenamiento práctico que exigen lasempresas" (5. 2).

3—Entre' SOCIALIZACION educati-va que supere el carácter selectivo dela vieja estructura 'del sistema educa-tivo (8. 1. 4)., y CLASISMO claramenteaceptado en la Imposibilidad de escola-rizar a toda la población nl siquiera enla Educación Primaria, "gratuita y obli-gatoria",.como veremos más tarde.

No queremos caer en el puntillismode un análisis textual que podría des-virtuar las verdaderas intenciones deiPrograma. Pero de Cooei-Programa aCopei-Gobierno existe una sorprendentecontinuidad de planteamientos. En losdocumentos oficiales del ME se nos pre..renta un plan educativo que va a con-formar una sociedad "democrática yparticipante, con el hombre como autory sujeto de las transformaciones, y enla cual cada persona encuentre las con-diciones y oportunidades necesarias pa-ra su liberación y personalización cre-cientes" (8). De este principio de pri-mera magnitud se deduce una políticaeducacional en la que "debe existir unaigualdad efectiva en el acceso a las opor.tunidades de educación" (9).

~1

Sin embargo., con números a nuestroparecer irrefutables, demostraremos másadelante la i mposibilidad de una demo-cratización educativa en nuestra socie-dad profundamente desigual en susoportunidades. La Reforma Educativa esconsciente de. que muchas de. las defi-ciencias del sistema educativo son engran parte consecuencia del desequili-brio económico de densos sectores hu-manos del país" (10). De la' misma ma-nera se dirá que "la educación requiereel incremento del nivel de vida de la po-blación marginada" (11). Pero en nin-gún momento se analizan, que sepamos,las causas del desequilibrio nl la des-igualdad de las clases sociales que tie-nen una incidencia tan directa en el cla-sismo educativo. Se desea transformarel sistema educativo sin transformar elsistema económico y a la vez se confiesala imposibilidad de alcanzar lo prime-ro sin tocar lo segundo.

El hombre, al que hemos confiado laexcelsa vocación de ser creador y sujeto,deberá a fin de cuentas prepararse paraservir al tipo de desarrollo que para élhemos creado; no será una sociedad dis-tinta la que alumbre y exprese el hom-bre educado, sino una continuación dela que ya hoy-muestra sus profundas fa-llas y sus dolorosas heridas. La moder-nizáción educativa se 'sitúa en una líneamedia, propugna cambios, sustituye y

reforma; pero deja sin tocar los puntosálgidos de una sociedad de clases quemantiene una educación de castas.

En el Informe que Venezuela presen-tara a finales de 1971 a la Conferenciade Ministros de Educación de AméricaLatina y del Caribe, se repite la mismaconcepción: "Educación concebida comoinstrumento para generar y acelerar elCAMBIO SOCIAL y el DESARROLLO'(12). De nuevo topamos con la ambigüe-dad de las palabras que vienen a des-cubrir una falta de claridad en los ob-jetivos: ¿Es desarrollo una consolidacióny extensión de las características actua-les de la sociedad venezolana? ¿Lleva elcambio social a un desarrollo auténtica-mente social o pretende únicamente me-jorar las condiciones de los que tienenel privilegio de educarse? No encontra-mos respuesta. definitiva a estos interro-gantes sustanciales, por más que se in-sista en el Plan de Educación 1970-74que'"viene a ser.:una confirmación de laaceptación oficial del clasismo educa-tivo (13). En otro momento se declara"la necesidad de emprender una políti-ca educativa que sirva de base para unaalternativa de desarrollo autónomo" (14).Pero el' sistema escolar, a pesar de lamodernización, ofrece una educacióndesigual., que, -proviene de una riquezain'justámente repartida y conduce a* undesarrollo distorsionado y desarmónico.

Del.Programa de Gobierno hasta losdocumentos del ME, el Plan de la Na-'ción y aun los Programas de EducaciónPrimaria (15); una tendencia moderni.zadora .recorre- y penetra a la ReformaEducativa. La modernización no es unamera casualidad, sino más bien una op-ción política concreta, quizás la únicaque cabía a. Cope¡ cuando presentó elPrograma y cuando comenzó a gobernar.Esta opción,' en la línea del reformismo,sintoniza armónicamente con los postu-lados del Programa en el orden .econó-mico y social. En su grado máximo po-dría conducir a lo que Darcy Ribeiro hallamado ACTUALIZACION HISTO.RI-CA, es decir, un proceso por el que los"pueblos atrasados en la historia son In-tegrados coactivamente en sistemas másevolucionados tecnológicamente, con pér-dida de su autonomía o Incluso con sudéstrucción como entidad étnica" (16).Hay datos, 'algunos de ellos recientes,para suponer que Venezuela no correeste peligro.

Los límites de la modernización, porotra parte, son evidentes. No puede en-cubrir su carácter reflejo e imitativo, apesar del deseó manifiesto de "crear yfortalecer el . espíritu de venezolanidad"(Objetivos) y del rechazo a las "expe-

221

riencias de otras latitudes" que "no sonproducto de nuestra propia meditación"(8. 1). Pero además hay que señalar laindefinición de una educación social pa-ra un desarrollo económico-social, la di-ficultad de un nuevo humanismo queinaugure nuevas relaciones entre loshombres, la duda de su vigencia histó-rica para la Venezuela de hoy. Una ten-dencia, radicalmente diferente a la mo-dernizadora, despertó durante dos mo-mentos importantes en el período queestamos estudiando. El primero corres-ponde al Congreso de Educación Prima-ria que en su primera fase emitió unaresolución final que comentamos en sutiempo (17). El segundo se refiere al.Convenio Andrés Bello y a la Declara-ción de Lima que también recogimos ensu día (18). Si se ahonda el pensamien-to de estos dos momentos, a nuestro en-tender importantes, se podrá ver la di-ferencia sustancial con la tendencia mo-dern izadora.

Pero sería una injusticia reducir lariqueza del Programa a sus líneas maes-tras.' Hay una serié de puntos funda-mentales que reciben acogida cálida ygenerosa: las relaciones educación-fa-milia (2. 2. 1. 1), educación-medios decomunicación (2.2.1.1.) (11.1), el finan-ciamiento mancomunado del Estado -co-

Volumen estimado de poblaciónen edad de obligatoriedad

escolar (en miles)

1969 1.8501970 1.915

. 1971 . 1.9861972 2.0611973 2.1441974 2.232

(Programa de Copel, Educación, 3. 1. 3)(IV Plan de la Nación, Cap. IV, Vol. II)

Es decir, el número de muchachosfuera de la Escuela Primaria será en1974 aproximadamente el mismo que en1969; y todo esto en caso de que las pre=visiones se cumplan, pues normalmenteel índice de crecimiento vegetativo suelesorprender a los demógrafos y los índi-

Según estas cifras, el año 1974 unapoblación estudiantil superior a la actualestará fuera de la Educación Media yni siquiera la mitad de los muchachos enesa edad tendrán oportunidad de asistiral liceo.

Las consecuencias que de aquí se de-rivan nos parecen obvias. La sociedadde clases manifiesta de forma peculiarsu clasismo en la constitución y perpe-

munidad-empresas (2.2.5), el programade formación del personal 'docente (10.3. 1), la flexibilidad del sistema educa-tivo (8. 2. 1) y el voluntariado social(3. 4). Todos estos factores gravitan so-bre el sistema educativo y sus relacionesdeben ser transformadas si se quieretransformar la educación; pero quizás latarea es demasiado gigantesca y no sepuede cambiar el rostro y las entrañasde la sociedad en el corto intervalo demil días.

1969-1972: UNA SITUACIONPREOCUPANTE

Los objetivos de escolarización quepresentaba el Programa no han podidoser cumplidos. Con una frase amplia eindecisa se propuso que "el Estado uni-versalizará progresivamente las institu-ciones pre-escolares" (2. 2. 1); pero losnuevos programas y los nuevos modelosde pre-escolar poco han aportado en elorden de la universalización.' La tristey dolorosa realidad es que, en 1972, Ve-nezuela tiene a menos del 1% de sus ni-ños en el pre-éscolar y fuera de él amás de un millón.

En el caso de la Educación Primaria,las cifras son altaménte reveladoras:

Matrícula de Educación Primariay proyecciones (en miles) Déficit

1.656 194.0001.749 166.0001.830 156.0001.913 148.0001.991 143.0002.066 166.000

ces de escolaridad no suelen alcanzar lasproyecciones. Tenemos el caso de que lamatrícula prevista para el último año delPlan 1968-1969 arrojó en. Primaria undéficit de 122.550 puestos escolares.

En el caso de la Educación Secunda-ria la situación es la siguiente:

tuación de su sistema escolar. El caso deVenezuela, con las características de unpresupuesto generoso y ascendente, esde una sorprendente claridad. La crisisdel sistema escolar se hace más eviden-te cuando ni siquiera en una nación su-per-rica como Venezuela se ha llegadoa la total escolarización de la poblacióninfantil que quisiera tener acceso a laEducación Primaria.. En un estudio con.-

junto nos indican varios expertos deChile: "La sociedad tranquiliza su con-ciencia confiada en que la gratuidad deenseñanza garantiza la igualdad de opor-tunidades. Esto es"falso; no sólo las cla-ses más pobres quedan muy desfavore-cidas frente a la educación, sino que ade-más el sistema escolar les introyecta laconciencia de ser 'menos capaces' y, porlo tanto, menos merecedores de benefi-cios que los escolarizados." (19)

Ante este cuadro, no podemos menosde preguntarnos: ¿Es posible • la escola-rización total? ¿Cuándo? Y si llegamosa responder que en las fórmulas admi-nistrativas actuales esto es Imposible yque no se puede hablar de democraciacon esta segregación escolar, deberemosbuscar con urgencia nuevas fórmulas definanciamiento y soluciones audaces deeducación que supriman o atenúen estasdiscriminatorias diferencias. La educa-ción técnica, necesaria e incipiente vaa encaracer los costos ya, elevados de la.educación media.

Simultáneamente, el Gobierno ha te-nido que afrontar otro esfuerzo de or-den técnico y de no menor importanciapara actualizar los programas; en ellosse manifiesta de forma patente, especial-mente en los de Primaria, los riesgos ylas conquistas de la modernización. Porotra . parte, no han podido evitar una es-tructura vertical en su programación ei"mplementación.

A pesar de todo, uno de los intentosmás válidos de la labor gubernamentalpermanece escondido y es casi Imper-ceptible. Es el que se refiere a la posi-bilidad de inaugurar nuevas relacionesentre los .diversos componentes de lacompleja contextura educativa. De aquísurgió la. idea -bella en su concepto,débil en su realidad- de la Educación•como Empresa Nacional (20). Se preten-.día romper las relaciones fundamentalesque.sustancian el sistema educativo y lohacen inadaptado para llegar a relacio-nes nuevas de cooperación. Algo se haavanzado en las relaciones familia - es-cuela,. donde además existe un ordena-miento legal que facilita la interrelación;pero el avance es menor en el. servicioeducativo de los: medios de comunica-ción, en la contribución de las comuni-dades y de las empresas al .financia-miento educativo, en las relaciones delpersonal docente con la reforma educa-tiva. Pero de estas deficiencias no :sepuede , inculpar sólo al Gobierno, sinomás bien a la inercia de los medios, alegoísmo empresarial y al carácter mar-cadamente tradicional del personal do-¿ente.

*.

.La inauguración de una nueva for-ma de relaciones, en una situación eco-nómica y social que tiende a perpetuarsu dominación, no es tarea fácil. Su éxi-to no depende solamente de la habili-dad de quienes gobiernan; pero en elcaso que nos ocupa es difícil comprendercómo una mística juvenil que llevó a unpartido 'al Gobierno se apaga más tardecuando mejor hubiera podido demostrarsu vocación de servicio. La ausencia deun voluntariado social, la fragilidad dePromoción Popular, producen una des-moralización ante tantas expectativassuscitadas. Todo ello va a repercutir enla educación y el esfuerzo por crear nue-vas situaciones de solidaridad colectivano llega a producir los frutos que pro-metía.

Población aproximada (14-19 años) Educación Mediapor atender escolarmente Matrícula proyectada

(en miles) (en miles) Déficit

1969 1.273 446 827.0001970 1.321 494 827.0001971 1.369 547 822.0001972 1.411 592 819.0001973 1.454 629 825.0001974 1.496 652 844.000

(Programa de Copel, Educación, 5. 7. 3)(IV Plan de la Nación, Cap. IV, Vol. I1)

222

ENTRE EL TEMOR Y LAESPERANZA

Gobierno minoritario en el Parlamen-to, débil en el Ministerio de Educaciónyen los gremios, con penuria de técni-cos en materia educativa, impedido enla Reforma Administrativa del Ministe-rio, políticamente cercado en materiaeducativa ,Copei no puede proceder sino:mediante decretos ejecutivos que saquena la educación de la penosa fase de tran-sición que atraviesa. Esta ha sido suforma de ejercer la política educativa,no la única, pero sí la más definitoria;por otra parte, quizás la más acomodadaa las condiciones generales del país y'concretamente del Ministerio de Edu-cación.

Este estilo tiene a su favor la efica-cia y la rapidez; la Ley de Educación hasido siempre motivo de prolongadas dis-cusiones partidistas y varios proyectosdescansan en las gavetas del Congreso.Pero adolece de verticalidad y en ciertomodo contradice al espíritu de la polí-tica del diálogo. Todavía no existen ca-nales . de participación ni madurez deeducación política; por esta razón seprefiere un estilo de emergencia, aun-que simultáneamente se insista en que"es imperativo que la población parti-ci^e en el proceso de orientación de la.educación a fin de que ella no sea elresultado de las decisiones de una élite"(21.).

En estas condiciones, los decretos co-rren el peligro de ser cumplidos sola-mente en el marco de lo estrictamenteobligatorio, pero sin una asimilación deobjetivos y sin una conciencia de su fi-:nalidad. Por otra parte, el material hu-mano capaz de implementar la Reforma.no está. por lo general, preparado paraesa misión. No se puede exigir al ma-gisterio lo que no se le ha dado, ni sepuede pedir la actualización del profe-sorado en unos pocos meses. Estas de-ficiencias son muy anteriores a Copei ysuponemos que no habrá personas tanfaltas de perspectiva histórica que quie-ran cargar al Gobierno actual con todos'los defectos de la educación venezolana.

Ni podemos desentendernos de todauna serie de factores paralelos que hanincidido poderosamente en la educacióndurante estos tres años: el surgimientode fuerzas juveniles de nuevo signo

Otro cúmulo de relaciones fecundasno ha llegado a fraguar en la medida delo deseable: las posibilidades de coope-ración entre la Educación Pública y laEducación Privada. Si se analizan loscostos de educación y se desea llegar auna máxima flexibilización del presu-puesto, estas relaciones deberán ser es-tudiadas con meticulosidad y sin pre-juicios. En la Educación Privada existeactualmente una rica veta de recursoshumanos que, contra su voluntad, se de-dica en gran parte a educar a las clasesprivilegiadas. A ella habrá que acudircuando se quiera contar con un caudalde generosidad y de entrega que podríaproducir visibles beneficios en la edu-cación popular. Pero ni el Estado ha lle-gado a comprender las posibilidades queahí se encierran ni la Educación Priva-da ha sido Insistente y firme en recla.mar los derechos de los que representa..Los subsidios concedidos nada han cam-biado y la Educación Privada sigue man-teniendo sus posiciones sin poder edu-car a los que quisiera. ¿Se podrán supe-rar viejos prejuicios y razones políticasen favor de la educación nacional?

--antipartidistas,' espontáneas, radica-les.-- la influencia mundial de las'ré'vo,-luciones estudiantiles, las preguntas — dela juventud' sobre la validez de la edu-cación actual para enfrentar la vida, lapregunta más aguda de las clases popu-lares sobre sús . posibilidades, de empleo,la agitac'i.ón política dentro de los liceos.Los muchos problemas que hoy, presentala educación han sorprendido sin prepa-ración a. gobernantes, educadores y aunabs. o mismos estudiantes. De 'aquí que elfuturo va a exigir nuevas responsabili-dades y ante él debemos aventurar al-gunas previsiones tentativas. " ' ..

Los que hoy gozan del privilegio deestar Integrados al sistema escolar —pri-vilegio discutido, pero beneficio al finen nuestra sociedad— serán solamenteuna parte del problema que afrontarála educación en nuestra década. La pre-sión de los ausentes, muchas veces in-visible y siempre difícil de cuantificar,va a jugar un papel vital en el futuropróximo. Los excluidos van a ser cadaaño más en número, especialmente en laUniversidad .injustamente consideradagratuita. Y la creciente demanda de es-colarización, estimulada por una partey frenada por la estrechez de cupos,ruede revestir caracteres de gravedada no ser que se apliquen correctivos in-minentes. La Escuela tiene ya un se-ñuelo mágico aun para las clases máshumildes y su derecho a ingresar en ellapuede ser reclamado con una energía in-sólita. ¿Qué sucederá cuando los cien-tos de miles de niños y jóvenes exijansu puesto en un sistema escolar incapazde acogerlos?

Por otra parte, las nuevas genera-ciones que cada año se presentan a laspuertas de escuelas, liceos y universida-des vana necesitar una nueva genera-ción de maestros; profesores y catedrá-ticos. Nueva en el pleno sentido, sensi-ble ante. el momento histórico que viveVenezuela, preparada para 'afrontar tée-'nicamente los retos del futuro, vital yflexible, desmercantilizada e imbuidade un profundo sentido de servicialidad,tenaz y consciente. La situación actualde las Escuelas de Educación y de losPedagógicos no parece anunciar con su-ficiente claridad una opción educativacomo la'' que consideramos necesaria. .

NOTAS

(1) Más y mejor educación, ME, DirecciónTécnica, Caracas, 1969, p. 3.

(2) Ibíd. p. 93.(3) El gasto público dedicado a la Educa-

ción en Venezuela el año 1968 es de 1.705 mi-llones de bolívares (Más y mejor educación,cuadro preliminar) y en España de 2.530( Mundo Social, 15 diciembre 1971, pp. 10-13).Es decir, el presupuesto educativo venezolanoalcanza casi a las tres cuartas partes del espa-ñol. Sin embargo, con estas cantidades com-parativas, a las que hay que sumar la contri-bución de la Educación Privada en ambos paí-ses, se escolariza en Venezuela durante el mis-mo año a 1.625.854 niños en Primaria (Más ymejor educación, p. 15), mientras en Españaa 4.718.000 (Mundo Social, ibid.), a 251.564 enla Secundaria venezolana y a 1.124.000 en laespañola, y a unos 60.000 universitarios vene-zolanos frente a 154.000 españoles. No se quie-re presentar a la administración española co-mo modelo, sino más bien invitar a una refle-xión sobre la racionalidad del gasto educativovenezolano.

(4) Darcy Ribeiro, Propuestas acerca de laRenovación, UCV, Ediciones del Rectorado, Ca-

En cuanto a lá Educación Privada;nó convendrá desdeñar su Influencia enel pasado y sus posibilidades en el' fu=turo; pero, a su vez, tiende a resque-brajarse lentamente, a pesar 'de la exis-tencia de sectores sociales bien deter-minados que están interesados en-con-servarla para 'perpetuar sus intereses.Su contribución a la educación nacionalserá cada vez menor, excepto en el casode la Universidad, a no ser que cambienlas condiciones en que sea acogida. opresente ella misma fórmulas alternati-vas de mayor alcance. Factores Ideológi-cos y'principios' religiosos de nuevo, sig-no colocan a la Educación Católica enuna permanente disyuntiva entre susdeseos de popularizarse y una duda fun-dada sobre el cumplimiento de sus fines.Como fenómeno compensatorio, no sur-gen todavía, ni en la esfera oficial ni enla Iniciativa privada, formas de educa-ción desescolarizada que sean multipli-cables y que suplan las deficiencias delas fórmulas escolares actuales.

La década que estamos viviendo, portodo lo que ya hemos apuntado, va aser un periodo decisivo para la educa-ción de Venezuela. Pero, a nuestro en-tender, el futuro va a depender de trescondiciones esenciales:

—La superación de los conflictos par-tidistas y de las presiones ideológicas dequienes consideran la educación comocampo de Intereses particulares o gru-pales.

—Una conciencia nacionalista emer-gente que se decida a nacionalizar laeducación en sus contenidos, en su ex-tensión, en sus elementos generadores,con un sistema diferente 'de valores ynuevas relaciones entre los hombres. Sinolvidar la profunda relación entre latransformación socioeconómica y la polí-tica educativa que proponemos.

—El partido que se prepare a gober-nar durante el período 1974-1979 debe-rá repensar con clarividencia lo que sig-nifica la educación en este contexto de-terminado; el origen de sus debilidadesen el momento actual y las proposicio-nes políticas que se pueden hacer a' lanación.' El único borrador de Programaque se ha hecho público presenta peli-grosas debilidades que ya se han denun-ciado (22).

ratas, 1970, p. 25).(5) Para el caso concreto del Perú, véase

Javier Duplá, Reforma educacional peruana,SIC, enero 1972, pp. 13-15.

(6) Véase a este respecto lo que se dicea propósito de "la educación, clave del desa-rrollo nacional" en Aportes a la Reforma Edu-cativa, ME, Dirección de Planeamiento, Cara-cas 1970, p. 14.

(7) En este sentido se mueve el extensoprólogo íntroductorio del Proyecto de Decreto-Ley General de Educación, Lima, 1971.

(8) Aportes a la Reforma Educativa, p. 14.(9) Ibid. p. 16.

(10) Ibíd. p. 16.(11) Desarrollo de la Educación y política

científica en Venezuela,, ME, Caracas 1971,p. 24.

(12) Ibid. p. 26.(13) Véase Revista Educación, 142-143 (1971)

17 ss.(14) Desarrollo de la educación y política

científica en Venezuela, p. 29.(15) Véanse las mismas indecisiones entre

creación y adaptación en el Programa de Cuar-to Grado, ME, Dirección de Plaáeamiento, Ca-racas 1971. p. III.

(16) El Proceso civilizatorio, Ediciones dela Biblioteca, UCV, Caracas, 1970, p. 39. Fren-

223

Metas y Realizaciones económicasMETAS Y REALIZACIONES DEL GOBIERNO DE LEONI

LO PROGRAMADO LO REALIZADO

(dé 1965 a 1968) (de 1965 a 1968)

Nuevos Empleos 436.000 personas 400.000 personas

Nuevas. inversiones en

activos fijos 3.690 millones (Bo.) 2.988 millones (Bs.) (-)

Empleo en Hidrocarburos 35.300 personas 25.400 personas (-)

Empleo en Minería 11.630 personas 17.400 personas (-i-)

Nuevas Viviendas 178.617 viviendas 112.457 vivienda¡ (-)

del Banco Obrero 67.010 viviendas 42.252 viviendas (-)

de Vivienda Rural 71.200 viviendas 48.078 viviendas (-)

Análisis

global

de las

Últimas

deudas

n

te a la actualización histórica, se coloca laaceleración evolutiva como proceso que se da"en sociedades nacionales aspirantes al desa-rrollo autónomo, por la Integración en' la ci-vilización industrial como economías indepen-dientes y como culturas auténticas". (DarcyRibeiro, La Universidad latinoamericana, Edi-clones de la Biblioteca, UCV, Caracas, 1971,p. 15.)

(17) SIC, abril 1971, pp. 166-167.(18) SIC, marzo 1971, pp. 126-127.(19) J. Edo. García-Huidobro, Jorge Ochoa

y Juan José Silva, Crisis del sistema escolar,Mensaje, julio 1971, pp. 265-266. Sobre esteaspecto ha publicado un Importante estudio

el Dr. Pablo Latapí en la Revista Educadores,87 (1971), 203-216, bajo el título Educación ysistemas escolares en América Latina: Proble-,mática y tendencias de solución. Son ya clá-sicos en este tema los artículos de Iván Illichpublicados en periódicos y revistas de variospaíses y recogidos en dos volúmenes editadosen Francia: Libérer l'avenir (Seuil, 1971) yUne société sans école (Seull, 1971).

(20) Editorial de SIC, septiembre-octubre1969, pp. 339-340.

(21) Aportes a la Reforma Educativa, p. 16.(22) Luis Ugalde, ¿Tiene Programa el Fren-

te Nacionalista Popular?, SIC, diciembre 1971,pp. 475-477.

FUENTE: IV Plan de la Nación 1970-1974, págs. 56-59. Los signos (+) y (-) Indicansi se llegó o no a la meta programada.

RITMO DE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DEL P.T.B. Y SECTORES

Gobierno de Leoni (AD) Gobierno de Caldera (Cope¡)Lo Programado Lo Realizado Lo Realizado

(1965-1968) (1965-1968) (de 1969 a 1970)

Producto Territorial Bruto 7,0 4,8 (-) 5,4 ( +)

Agrícola 7,2 4,9 (-) 7,3 (--)

Hidrocarburos 4,1 1,6 (-) 0,1 ( )

Minería 12,6 0,2 (-) 23,5 (+)

Manufacturas 10,8 7,5 (-) 5.7 ( )

Energía 10,5 12,4 (--) 10,7 (-)

Transporte y Comunicaciones 7,4 6,4 (-) 11,0 (--)

Comercio y Finanzas 6,6 5,4 (-) 5,3 (-)

Alquileres e Intereses 4,8 5,4 (-) --

Gobierno 5,6 5,6 (+) 8,1 (+)

Otros Servicios 7,4 5,1 (-) 9,4 (+)

FUENTES: IV Plan de la Nación, 1970-1974, p. 61, e Informe Económico del Banco Central deVenezuela correspondiente al año 1970, págs. 91-104. No se ha podido utilizar el IV Plan de laNación, pues éste comprende los años 1970-1974.

Los signos más (-i-) y menos (-) en el Gobierno de Leoni indican si se llegó o no a la metaprogramada. Los que aparecen en la columna del Gobierno de Caldera indican si el ritmo decrecimiento superó o no el promedio del Gobierno de Leoni. En las fuentes indicadas aparecenlas razones del aumento y descenso de tales ritmos de crecimiento, cuyas variaciones no handependido siempre de la gestión gubernamental.

por

Ignacio

Castellot

e

224

SINDICALISMO CAPITALISTA

Los trabajadores venezolanos en laactualidad necesitan del sindicalismo y,paradójicamente, cada día aumenta en-tre ellos el recelo y la desconfianza so-bre la Institución sindical misma. En lapráctica es la acción sindical la que fa.vorece los aumentos de salarlos, graciasa. la contratación colectiva, y en deter-minados casos también a ella se debeuna cierta, protección de los trabajado-res frente a la arbitrariedad y al despo-tismo que son normales y cotidianos porparte de la casi totalidad de las em-presas.

Pese a todo eso, las organizacionessindicales día a día caen en un descré-dito popular creciente. Y hay que oir lasexpresiones de la gran mayoría de lostrabajadores, en su versión textual, paracomprender hasta qué grado la clasetrabajadora en Venezuela ha sentido,quizá de una manera confusa pero confuerza, la descomposición decadente quehoy afecta a una de las instituciones quenació y se desarrolló como organizaciónde los mismos trabajadores para defensade sus intereses y conquista de sus de-rechos.

El sindicalismo nace en Venezuela ala muerte del Presidente Juan VicenteGómez, promovido directamente por lóshombres de los entonces recién estrena-dos partidos políticos. Treinta y cincoanos después, el 77% de los trabajado-.res se encuentran desorganizados, sinconciencia y sin protección. Entre el 23%de los organizados sindicalmente el ni-vel de su conciencia y de sus luchas nopasa ordinariamente de ser rudimenta-rio. ¿A qué se deben estos hechos? Laresponsabilidad habría que repartirlaentre la voracidad manchesteriana—quehoy es la regla, dígase lo que se diga—de los patronos —empecinados, entreotras cosas, en Impedir la sindicaliza-ción de sus trabajadores—; las autori-dades, que son capaces de permitir queesto ocurra; las presiones Insidiosas detodo el sistema como tal... Pero es pre-ciso analizar desde dentro la vida sin-dical para encontrar respuestas com-pletas.

IGNACIO CASTELLOT: Sacerdote obrero. Co-labora en Cursos sindícales.

SINDICALISMO DE DIRIGENTES

En los sindicatos de nuestro país loverdaderamente Importante son los diri-gentes. Las juntas directivas lo son todo;y los trabajadores de la base apenas siocupan un lugar marginal en la orga-nización.

Las actividades sindicales adquierenel máximo de desarrollo cada vez quese acerca la hora de discutir un contra-to. Ahí es donde se quería llegar y, ex-cepción hecha de lós momentos electo-rales, es de ordinario el único tiempodonde el sindicato entra realmente enfunciones. Durante el resto del tiempola actividad quedará reducida a algunaesporádica visita del -dirigente a algúngrupo de trabajadores, a la visita men-sual del secretario de finanzas a las ofi-cinas de la empresa con objeto de reti-rar las cuotas semanales descontadas portaquilla a los trabajadores, tal vez a al-guna fiesta bebible y bailable con mo-tivo del 1 0 de Mayo y algún que otroaltercado del dirigente con el patrón,bien en la oficina de éste o en la Ins-pectoría, reclamándole el cumplimientode alguno de los artículos de la Ley delTrabajo o de alguna cláusula del con-trato colectivo.

o

A efectos de la contratación colectivason los dirigentes los que, tras conseguirlas -firmas "en blanco" como autoriza-ción de los trabajadores, redactan porsu cuenta y riesgo los proyectos de con-tratos, de ordinario sin ninguna consul-ta previa a los trabajadores. Antes deque el proyecto sea introducido en laInspectoría, sólo raras veces los traba-jadores pueden conocer rápidamente eltenor de las reivindicaciones propuestas.El alejamiento y ausentismo de los tra-bajadores es total cuando la contrata-ción se realiza a nivel de federacionespor ramas de industria.

Una vez en la mesa de las discusio-nes contractuales, se lograrán mayoreso menores reivindicaciones, según sea lahabilidad y la honestidad del dirigente.I maginarse que ante el poder económicodel patrón se enfrenta el poder socialde los trabajadores no es más que unsueño carente de realidad. La verdad esque la fuerza del poder social terminacon el maletín de ejecutivo y la persona

del.dirigente. Sin detenernos a comen-tar el caso frecuente de la venta decla-rada o larvada de los dirigentes, lo queen el fondo es mucho más grave es laactitud autosuficiente de éstos. En el re-gateo contractual —pues se parte de laaceptación de que el trabajo humano noes más ni menos que una mercancía cu-yo precio se discutes-- el único que enla práctica toma decisiones es el diri-gente. Los trabajadores son solamentelas piezas que están en juego; pero encuanto personas que son, no cuentan; yen cuanto seres con unos intereses con-cretos, apenas suponen un lejano marcode referencia. El papel que se les haasignado a los trabajadores es o resig-narse a lo que les pudo conseguir el di-rigente —el caso ordinario— o seguirobedientemente las consignas y las ac-ciones decididas por el dirigente con ob-jeto de que él pueda presionar al pa-trón. Esta es precisamente la carta quetiene guardada el dirigente como posi-ble amenaza contra la empresa. Pero se-rá él quien decida si llegó o no la horade empujar a los trabajadores al paroo a lo que sea.

Como es obvio suponer a partir deestos hechos, al dirigente le basta parasu trabajo el contorno de su propia ofi-cina, las oficinas de la empresa<y loslocales de las Inspectorías del Trabajo.Lo demás es accesorio. La burocratiza-ción es uno de los ejes sobre los que girala personalidad del dirigente.

POSTURA DE LOS TRABAJADORES

La reacción existente..por parte de lostrabajadores ante esta situación es lapropia del marginado. En la Inmensamayoría de los casos se sienten absolu-tamente exteriores y ajenos a lo que esy a lo que hace el sindicato. Se hablaentre ellos de "ir al sindicato', de que"vienen los del sindicato", de que "elsindicato nos apoya",.etc. Acostumbradosa no ser tomados en cuenta y a ser traí-dos y llevados desde fuera, los trabaja-dores, a su modo, también se sirven sola-mente del sindicato: para ellos no es másque una especie de agencia de servicios,exterior a su mundo laboral, en la quehay que estar inscritos y ser cotizantes,y a la que se acude para que ella solagestione las mejoras de sueldos o la bús-queda de un trabajo en caso de des-empleo.

225

CONFLICTOS LABORALES

1965 1966 1967 1968 .1969 1970 1971

52 28 59 78 113 173 827

4 1 1' 53 41 3 25 5°

73.912 40.200 54.638 35.038 107.700 265.502 314.6762.255 194 1.154 3.054 341 902. 806

20 811! 291 . 9 1 834 64 - 228°

68.493 23.488 41.327 10.757 1.580.980 1.874.782 3850.0742.435 2.990 2.973 1.419 21.015 23.934 35.501

Dada la autosuficiencia de los diri-gentes, la opinión de los trabajadoresrecogida en las asambleas es o inútil ocreadora de problemas para los dirigen-tes. De ahí que las asambleas escasa-mente se convoquen. Y cuando tienenlugar, el objetivo de fondo suele ser elque, de una manera u otra, la base apo-ye los planteamientos y las decisiones

--tomadas previamente y..por arriba. Porsu parte, los trabajadores suelen respon-der frecuentísimamente con el ausentis-mo. No es algo qué vaya con ellos y, porlo tanto, no acuden. En adelante, el di-rigente podrá acusar de inconscientes alos trabajadores, pero él continuarátranquilo con su caciquismo;' profundoresponsable de la falta de conciencia dela base.

Los sindicatos en la actualidad son ellugar de una nueva dominación que lostrabajadores tienen forzosamente que so-portar con el fin de lograr unas migajasmás de la gran torta del desarrollo na-cionaí que se llevan los capitalistas. Ha-biendo nacido como instrumentos de lu-cha de la clase trabajadora, han termi-nado siendo instrumentos del sistema ca-pitalista para contener e impedir las lu-chas de quienes necesitan liberarse delas cargas del sistema.

LOS PROPIETARIOS DE LOSSINDICATOS

Hay que reconocer, de cuanto veni-mos diciendo, que hay sindicatos dondese intenta poner algo más en prácticael "de abajo hacia arriba", y hay diri-gentes realmente militantes, fieles a laclase trabajadora. Pero son tan exiguosen número que apenas significan la ex-cepción que confirma la regla. No es tan

Aflo ................... ............. ......

Pliegos de peticiones conflictivos presentadosante las diversas Inspectorías del Pais ......

Númerode huelgas ...........................horas-hombres perdidas ....................trabajadores afectados ......................

Paros intempestivos ............................horas-hombres perdidas ....................trabajadores afectados .......................

raro encontrarse con hombres de buenavoluntad subjetiva, pero que a causa desu falta de sentido crítico y absorbidospor su mismo activismo son arrastradospor la corriente de imposición caciquily por el desclasamiento en el que hoynaufraga la institución sindical.

Los dirigentes son, de ordinario, hom-bres que un día se destacaron entre suscompañeros de trabajo por su espíritucombativo, de manera que recibieron laconfianza de éstos para representarlosen sus reivindicaciones. Con un bagajeintelectual casi nunca superior al 6o gra-do de primaria, y con una precaria si-tuación económica inicial, debida al es-caso respaldo financiero de los trabaja-.dores, tuvieron que vérselas y arreglar-.se por su cuenta .en todo lo referente aprocedimientos administrativos, al ma-nejo de las leyes laborales y la jurispru-dencia, y a las discusiones con abogados,jueces, funcionarios y. patronos.

Las necesidades apremiantes de mo-vilización personal les llevaron muypronto a dejar el lugar de trabajo y amontar sus oficinas. Por un lado, el tra-bajo burocrático les llevó a un debilita-miento constante de su sintonía con lostrabajadores; pero obtuvieron a cambioun creciente sentido de apoyo y segu-ridad en la mayor vinculación que en-tonces pudieron establecer con sus . gru-pos políticos partidistas respectivos. Susfinanzas se fueron consolidando con losaportes contractuales a que se obligaronlas empresas y con las ayudas fijas delEjecutivo nacional. Su verdadera escue-la sindical fue la acción —absorbente ysin chance de reflexión crítica— en las

Inspectorías del Trabajo y en los recla-mos,legales. Esto significó para ellos eldesarrollarse como técnicos en el mane-jo de las leyes laborales y en todo lo re-ferente a los procedimientos legales. Es-ta ciencia compleja y llena de recovecos,tan distante y difícil para lá inmensamayoría de los trabajadores, les confirióa los dirigentes un carácter de superio-ridad definitiva con respecto a sus re-presentados.

Sobre estas coordenadas—alejamien-to de la base, vinculación e influenciapartidista y superioridad sobre los tra-bajadores— se ha desarrollado .la . pro-fesión de dirigente, Por su standard devida, por sus medios de transporte, porsus Lugares de residencia, por su ideolo-g.(a burocrática y propia de las clasesdominantes, por su vinculación partidis-ta por su manera conciliatoria de im-pulsar la acción sindical . , por los bene-ficios económicos y sociales que obtie-nen de su gestión, por su autosuficienciaindividualista e impositiva, los dirigen-tes sindicales —en cuanto a sus viven-cias y a sus intereses— han , dejado hacetiempo de formar parte de la clase tra-bajadora y se han integrado plenamenteen la mecánica y en el estilo del actualsistema capitalista con las mismas ca rac-terísticas de opresión y manipulaciónpropias del sistema. De esta manera, enla actualidad, los sindicatos. ya no sonorganizaciones de los trabajadores, sino"empresas privadas" de los dirigentes.No en vano los trabajadores están can-sados de tanta "empresa privada".

REFORMISMO SINDICAL

La ingente potencia en germen deque es objetivamente portadora la clase

Fuente: Memoria y Cuenta, Ministerio del - Trabajo, 1971.

Solucionados por arreglo entre las partes.Solucionados por arreglo entre las partes y por decreto de la.Presidencia de la República.Solucionados por arreglo entre las partes con intervención del Despacho.Tres fueron sometidos a Arbitraje por Resolución de la Presidencia de la República y los otros fueron solucionados por arreglo entre laspartes.Todos fueron solucionados por arreglo entre las partes, con excepción de Ford Motora de Venezuela, 3. A., Lummus Company y empresaspetroleras (Mene Grande, Sinclair y Venezuelan Guif, que fueron solucionados por Resolución dictada por el Despacho, y por Arbitraje,Aerovias Venezolana, S. A. (AVENSA)..Su mayoría solucionados por arreglo entre las partes.

226

trabajadora para contestar y avasallara un sistema que se enriquece a costa desu sudor y de su. deshumanización cons-tante, ha sido hábilmente dominada ycontrolada por los mecanismos de quedispone el mismo sistema. Pieza funda-mental de control en la actualidad sonlos. dirigentes y sus "agencias" sindica-les. Pero juntamente con esto, y tambiéncomo gran responsable, se levanta todoun mundo. que gira alrededor de esa"lánguida máquina burocrática", "agen-te limitativo del ansia de renovación"que es el Ministerio del Trabajo, al de-cir del Dr. Alfredo Tarre Murzi cuandopresentó al Congreso Nacional la Memo-ria de su Despacho como ministro delTrabajo en 1970. Se trata de un cuerpode leyes laborales con su reglamenta-ción correspondiente y una serie de pro-cedimientos burocráticos que, si biensignifican un primer auxilio para lostrabajadores en determinadas situacio-nes de injusticia, sin embargo en suconjunto constituyen el cauce seguroque Impide —gracias al pronunciamien-to de "ilegalidad" y a la consiguienterepresión "legal", económica y policial—que la clase trabajadora salga a conquis-tar lo que realmente es suyo, su libe-ración.

Hay qué decir que, en las actualescircunstancias, los trabajadores necesi-tan. aprovechar las leyes laborales, perocon mucha más razón hay que gritar quela clase trabajadora venezolana precisarebasar los actuales cauces legales hastalograr cambiar las leyes, imponiendo suspropias leyes clasistas. Este plantea-miento en la actualidad,. sea cual sea elnivel de conciencia de los trabajadores,en la práctica suena a "aventurerismo"y a herejía dentro del movimiento sin-dical. La ideología de los sindicatos es"paz laboral", "legalidad", "orden", sini mportar gran cosa el que la clase tra-bajadora urbana y rural esté y continúeestando legalmente explotada y pacífica-mente oprimida. Cuidando de no inco-modar a los de arriba; 'se busca un or-den que deje a cada uno en su sitio tra-dicional correspondiente: a las minoríasprivilegiadas —entre las cuales se hallanlos sindicalistas— arriba, y a la mayoríade la población, los trabajadores, abajo.Esta relación de dependencia y sumisiónes la que nunca Intenta quebrar el mo-vimiento sindical. Aspira sólo a lograrpara sus afiliados aumentos de salarlosy otras pequeñas reivindicaciones querápidamente se esfuman con la eleva-ción del costo de la vida. Situado el sin-dicalismo en esta línea pacifista y pu-ramente economicista, fácilmente deatender por la empresa tras la consa-bida discusión y regateo, nunca en lapráctica es propugnado un cambio de lar.ctual estructura ecónómicosocial. Y en

los casos en que verbalmente se hacenproclamas de revolucionarismo, la au-sencia real de elementos de análisis y deacción conducentes para lo que se dicees signo de la esterilidad y de la vacie-dad ideológica y política del movimien-to sindical, si bien tal vez en algunasoportunidades muestra la subjetiva bue-na voluntad de algunos dirigentes. Alser impedido este cambio de estructuras,en sí mismo de carácter radicalmentepolítico, la única política real desplega-da por el sindicalismo es la política delcontinuismo, aquella en la que se mue-ven la mayoría de los partidos políticos:la política que favorece a los capitalis-tas. En la actualidad no es fruto del azarel parentesco entre sindicatos y partidos.Son los brazos de una misma cabeza.

Desde el momento en que se da eldesclasamiento de los dirigentes y susuperioridad dominante con respecto alos trabajadores, no podía ser de otramanera. Nunca los de arriba salvaron alos de abajo. "Sólo el pueblo salva alpueblo", reza un slogan de la Confede-ración Latinoamericana de Trabajado-res (C.L.A.T.). En efecto, las puertas sederrumban sólo cuando la multitud gol-pea al unísono; nunca cuando el cabe-cilla empuja él solo. Y a esto último nosha acostumbrado el actual sindicalismosubdesarrollado "y subdesarrollante. 35años de experiencia nos han mostradoque los dirigentes no sólo no han podidotumbar las puertas, pero ni siquiera hanquerido ni sabido dónde y cómo golpear.

UNA LUCHA NUEVA

Es urgente comenzar a pensar en es-quemas nuevos que hagan posible loque en sus orígenes se propuso el sindi-calismo. Hoy ya no es posible rescatarel sindicalismo de las manos de los'di-rigentes desclasados ni de los controlesdel sistema. Si los sindicatos en la ac-tualidad ya no pertenecen a la clase tra.bajadora ni tienen nada que signifiqueMovimiento Obrero, habrá que hacerlosentir así, de manera explícita, a los tra-bajadores. El esfuerzo encontrará ecopositivo en la intuición actualmente ge-neralizada entre ellos.

Por el momento convendrá seguirutilizándolos como "agencias" puramen.te. No puede ser correcto en el mo-mento actual el eliminar los elementos

positivos que significan las mejoras sa-lariales y la protección que llega a ofre-cer lo sindical a los trabajadores, porpequeñas y efímeras que éstas sean. Só-lo quien vive ajeno a las condiciones delos trabajadores puede plantear plató-nicamente la destrucción. del sindicalis-mo. Por otro lado, las reivindicacioneseconómicas son la oportur,idad de des-cubrir personalmente la lucha obrera yotros tipos de lucha y de organización,a otros niveles ideológicos y políticos,que sobrepasan el estrecho marco de laempresa. El enfrentamiento con el pa-trón no es más que el inicio, el primerfrente de una lucha compleja que tienepor delante la clase trabajadora. Perola lucha en la empresa es, para muchí-simos trabajadores, la única oportunidadreal de abrir los ojos y de comenzar sueducación militante.

ll

El intento precipitado de quemaretapas sin la suficiente preparación pre-via de los trabajadores es, como siem-pre, fruto de una falta de análisis rea-lista y de ausencia del sentido dinámicoy cambiante de la vida. Sus consecuen-cias siguen siendo la quema irremisiblede hombres y posibilidades. Se trataríamás bien de aprovechar la oportunidadde las acciones sindicales. Trabajar des-de fuera de la Institución sindical, des-de el contacto Identificado con la base,utilizando los momentos de las accionesreivindicativas usuales para Inaugurarun trabajo que busque como primer ob-jetivo el fortalecimiento y la elevaciónmilitante de los mismos trabajadores:despertar el sentido crítico, promover lamovilización de los más conscientes pa-ra establecer las bases de uña organiza-ción nueva, no sindical, sino militante,ideológica y políticamente clasista. Losmismos trabajadores de la base, empe-zando por pequeños equipos, podrán ir,sin ánimo caudillista, despertando e In-corporando a otros compañeros —a nivelde empresa y a nivel de barrio— parai mpulsar un movimiento obrero quearrebate paulatinamente el poder decontrol, de decisión y de representaciónque hoy se han arrogado los dirigentessindicales. Pero intentar en este mo-mento destruir el sindicalismo es tanmiope, creemos, como el afanarse porhacer sindicalismo. Por ninguno de losdos caminos puede, hoy por hoy, pasarla liberación.

227

ABRIL 1972

El equipo de gobierno

se reHaeua

El jueves 13 de c'.ril, el señor Presi-dente hizo su tercer reajuste del equipode gobierno. (El primero había tenido lu-gar en Mayo de 1970 y el segundo en Abrilde 1971).

Los nuevos nombramientos fueron lossiguientes:

Dr. Nectario Andrade Labarca (Relacio-nes Interiores) ; Dr. Luis Enrique Oberto(Hacienda) ; Dr. Miguel Rodríguez Viso(Agricultura y Cría); Dr. Alberto MartiniUrdaneta (Trabajo) ; Dr. Rodolfo José Cár-denas (Juventud, Ciencia y Cultura); Dr.Antonio Casas González (Cordiplán); Ldo.Guillermo Alvarez Bajares (Gobernacióndel D. F.) ; Dr. Frank Arreaza (Gobernacióndel Edo. Anzoátegui); Ing. Luciano Cordero(Gobernación del Edo. Aragua); Periodis-ta Oscar Yánes (Oficina Central de Infor-mación) y Dr. Oscar de Guruceaga . (Ban-co Industrial, de Venezuela). Aceptó la re-nuncia del Ministro del Estado para la Vi-vienda, Dr. Alfredo Rodríguez Amengual,quedando vacante el cargo.

El señor Presidente centró el interés enllenar las vacantes dejadas por solicitudde los titulares de los ministerios de RR.II., Hacienda y MAC y de la Gobernacióndel D.F., además del nombramiento delnuevo ministro de Estado.

Aún cuando la mayoría de los elegidosentraron en el juego de los candidatizablesno dejó de haber tajos y sorpresas, paraconfirmar la regla del Dr. Caldera. Lasmás significativas sin duda fueron la crea-ción del nuevo Ministro de Estado, el nue-vo titular de la gobernación del D.F. (aquien se le atribuía otro nombramiento),el director de la OCl y el mantenimientoen sus puestos de otros ministros.

Fue llamativo la creación del nuevo mi-nistro de Estado. No se esperaba en estascircunstancias, la • puesta en práctica deun programa proclamado y propiciado por.AD en la pasada campaña electoral. Ade-más de tener como fin buscar fórmulas.para afrontar el problema juvenil el Go-bierno arrebata una bandera a AD y hacedifícil la negación de los blancos en e[momento que se plantee la dotación ple-na del ministerio. Tal vez tenga mejor suer-te política que el zancadilleado ministeriode la Vivienda.

El nombramiento de Oscar Yánes parala OCI también resultó Inesperado aúncuando ha sido . el resultado lógico de su

brillante actuación como director de TVN5.Los medios de información coincidían fre-cuentemente en asignar para el puesto alnuevo gobernador del DF. La designacióndel Ldo. Alvarez Bajares para el DF. es unbuen augurio para Caracas, a pesar de laenorme responsabilidad que representa pa-'ra este joven periodista. Su actuación ad-ministrativa y política en el Edo. Anzoáte-gui (Cfr. SIC, Abril 1971, p. 169) hace re-nacer expectativas.

La expulsiún de

6oaiáleti dadarro

PRUEBA DE FUERZA EN EL MEP

El 11 de abril la Comisión Disciplinariadel . MEP (Movimiento Electoral del Pue-blo)decidió —con desacuerdo Interno—la expulsión del Senador' José . GonzálezNavarro.

Así despedía el MEP a su vicepresiden-te y co-fundador. El Senador expulsado esun líder sindicalista maduro, con los 60años recién redondeados, y que duranteonce años presidió la CTV. Actualmenteestá familiarizado con actividades empre-sariales.

La decisión viene a dar el veredicto ex-terno a una prueba de fuerza que veníarealizándose en el MEP desde mayo de1971 cuando el grupo de Salom Maza yAdelso González declaró la guerra con-tra el grupo de González Navarro, consi-derado por ellos grupo de sindicalistas de-rechistas, burocratizados y vendidos al go-bierno. La lucha se planteó en. forma deveto mutuo: o ellos o nosotros. El restolo hizo el tiempo, las numerosas declara-ciones y ataques públicos.. Los hechos se, precipitan el 9 de Abril

con el discurso pronunciado en Barquisi-meto . por González Navarro en un home-naje de fortalecimiento que le fue ofre-cido por la fracción sindical del MEP enLara.. Este repitió las duras críticas a lossectores "infiltrados", "izquierdizantes" yantisindicalista del MEP.

A los dos días viene la sentencia de ex-pulsión con la siguiente secuela de acusa-ciones, adhesiones y declaraciones.

Para frenar la fuga de otros sindicalistasla dirección del partido se mueve con pri-sas y convoca el Pleno Sindical para el 21y 22 de abril y en el mismo logra dividiry vencer a los simpatizantes del expulsa-do.

Algunos dirigentes, marginados desde

hacía tiempo, como el Dr. Braulio JatarDotti aprovecharon la ocasión para oficia-lizar su retiro.

Entre CQPEI y RD

González Navarro y sus seguidores ha-blaron de la formación de un MovimientoLaborista sin identificarse con un partidopolítico. Su apoyo a un candidato presi-dencial será negociado. Inicialmente sepensó en un acercamiento a COPEI y a sucandidato Lorenzo Fernández. Pero el díaveinte de abril El Nacional presentaba unafoto estratégica de Malavé Villalba (diri-gente sindical de AD) . Ramón Quijada (ex-dirigente agrarista de AD) y González Na-varro. Ramón Quijada volvió a insistir ensu deseo de volver a AD. González Nava-rro parece anunciar con esta publicidadsu disposición de negociar con la candi-datura de AD. Ahora es cuestión de medirbien quien tiene más posibilidades detriunfo y quien ofrece más ventajas: .AD oCOPEI. . inicialmente González Navarropensó que "ante la dispersión de las iz-quierdas, el COPEI surge como el partido'de mayores posibilidades de ganar laselecciones". (El Nacional 10-4-72) .

COPEI se ha mostrado interesado. Tan-to el Presidente Caldera como el propioGonzález Navarro han confirmado el ru-mor de oferta del Ministerio. del Trabajoal líder sindical. Dagoberto González (má-ximo dirigente sindical de COPEI) ha ha-hablado de coincidencias con los plantea-mientos del ex-mepista. La verdad es queel interés inmediato de COPEI se concen-tra en el campo sindical. Desde que estáen el poder ha avanzado notablemente eneste sector. En gran parte a expensas delMEP. Ahora aspira a aparecer en el próxi-mo Congreso de la CTV como la indiscu-tible segunda fuerza sindical y cerca deAD. Antes el dominio sindical de los blan-cos era absoluto. Sin . embargo en el últi-mo Congreso de la CTV, COPEI logró acor-tar distancias obteniendo tres puestos enla directiva frente a seis de AD y cuatrodel MEP.

El problema del MEP y del grupo de Gon-zález Navarro ha sido planteado con mu-cha claridad por Juan José Delpino, Secre-tario Sindical del MEP: "También es cier-to que del MEP se han ido muchos. Inclusomuchos más de los que la prensa seña-la. Pero eso responde a un fenómeno quevoy a explicar. Cuando Acción Democráti-ca se dividió, mucha gente se vino con el

228

MEP porque pensó que íbamos a ganarlas elecciones. Esa gente está retornandoahora a Acción Democrática. Además hay,otros, que sólo buscan el "cambur" y quese han Ido a COPEI. Quiero decir que sonmuchos más los que se han ido a COPEIque los que han retornado a AD. Por eso,a la vez, nos ha servido para ir depurandoel partido". (La Verdad 12.5.72).• El drenaje del MEP no ha terminado conel mes de Abril. A este partido le esperaun año duro sometido a los fuegos deCOPEI, AD, Jóvito Villalba-y José VicenteRangel. Por el momento parece que se handefendido bastante bien en la expulsiónde González Navarro.

NACE EL "CONGRESO DEL TRABAJO'

En rueda de prensa del 25 de Abril anun-cia González Navarro la constitución deun movimiento político-sindical llamado.. Congreso del Trabajo" que pretende unalucha sindical independiente de los parti-dos. Le acompañan los dirigentes PedroTorres, José Mollegas (Presidente de Fe-tra Metal y con influencia en la Zona delHierro), José Meléndez e Isidro MarcelinoAlfonso (Presidente de Fetra Nueva Es-parta).

Nace un mini-grupo más, pero no unanueva esperanza de los trabajadores.

M dkos Qn hllP1

.No se trata de una extensión del con-flicto que ya mencionamos entre los mé-dicos,y el Seguro Social (SIC, febrero, p.86). En la asamblea de, la Federación Mé-dica Venezolana de 17' de marzo se deci-dió diferir dicho conflicto, y en esa mis-ma asamblea se acordó la "paralizacióntotal de los servicios asistenciales del paíshasta tanto que los médicos renunciantes.del hospital "Miguel Oráa", de Guanare,sean restituidos a sus cargos".

El incidente que sirvió de causa o pre-texto para la huelga ocurrió así: el 17 deenero, una niña enferma de gastroenteri-tis fue ingresada en una sala privada dedicho hospital, contra la voluntad de al.gunos médicos que no querían admitirla—según declaraciones del Secretario Ge-neral de la CTV, aparecidas en la prensa—porque sus familiares 'no' podían garanti-zar el pago.

No se ha dado a la publicidad lo queocurrió inmediatamente después del Ingre-so de dicha niña. a la sección privada si-no sólo las renuncias que mencionaremosenseguida. Según declaraciones en ruedade prensa hechas el 21 de marzo pormiembros del Comando Nacional de Con-flicto, la. causa fundamental del paro esque "el ministro Maíz Lyon quiere dividirlos Colegios y a la Federación Médica deVenezuela, lo cual es atentatorio contra elejercicio de la profesión". Otra razón adu-cida es que la asistencia médica en todo elpaís es deficiente.

Por su parte, el Ministro del SAS replicóel día siguiente admitiendo que hay defi-ciencias en ése y otros hospitales, y enu-merando asimismo las mejoras introduci-das en el de Guanare desde julio de 1970,al aumentarse el personal médico, admi-nistrativo, especialistas radiólogos, etc.,por un costo global de Bs. 350.000 anuales.En 1971 recibió un incremento de un millónde Bs. respecto al año anterior.

Añadió que la primera renuncia —la delmédico jefe de servicios del hospital deGuanare— fue recibida el 18 de enero,y, el 19 del mismo mes las primeras renun-cias colectivas —otros diez médicos—;algunos abandonaron intempestivamentesus cargos, dando sólo dos horas de pla-zo al director del hospital para reclutar elpersonal médico necesario para atendera los enfermos. Sólo cuatro permanecie.ron en sus puestos hasta que llegaron lossustitutos. Después, el 9 de febrero seaceptaron todas las renuncias —veinte entotal—, previa la ratificación escrita de lasanteriores. Consecuentemente —precisó elseñor Ministro-, el 17 de febrero fueronSUSTITUIDOS . por. otros veinte médicos, yesto es lo que dió lugar al paro nacional,de médicos en las dependencias del SASdesde el 23 de marzo, y en paros parcialesen las clínicas privadas desde el viernes24.

El. Presidente de la República, Dr. Cal-dera, en su rueda de prensa de los jueves,mencionó los siguientes datos: El presu-puesto de Sanidad, desde 1969 hasta 1972,ha pasado de Bs. 814 millones a 1.052,cuanto al Ministerio de Sanidad y sus ins-titutos • adscritos, además de "la cantidad,casi equivalente, que el Seguro Social gas-ta en servicios de salud para el pueblovenezolano. En 1969 el número de médi-cos en el SAS e institutos adscritos era3.785; en 1972 son 4.293, o sea 500 mé-dicos más: 13% de aumento. Esos mé-dicos, en 1969, ganaban Bs. 77 millonesen 1972 ganan 113 millones: un 46% más.

SOLUCION

Transcurrieron 16 días de huelga, cum-pliéndose el paro . en consultas externasde hospitales y en algunas clínicas, mien-tras muchas otras siguieron funcionandonormalmente; es decir, hubo servicios pa-ra enfermos pudientes, y sólo los pobresquedaron sufriendo desatendidos.

El 29 de marzo, con la CTV como media-dora, se reunieron representantes de laFVM y del SAS y acordaron nombrar unacomisión bipartita que estudiara uno poruno cada caso de los médicos de Guanarepara establecer los grados de responsa-bilidad. La comisión inició su labor el 3de abril, la FVM convocó una asamblea pa-ra el día 7, a fin de someter a discusiónlos resultados del trabajo de esta comí.sion.

El 7 de abril se reunió la asamblea porla mañana. Después de una serie de idas

y. venidas y de negociaciones políticas ¡le-gó el acuerdo: El Ministerio . de Sanidad.aceptaba "rechazar la renuncia" de siete,"aceptar la renuncia" de cuatro y reubicara los nueve restantes fuera de la ciudadde Guanare-, los puestos vacantes seránllenados por concurso.

A consecuencia de esta huelga, pareceque suprimirán los servicios privados y.semiprivados en los hospitales del SAS'y los institutos adscritos, dándose servi-cios gratuitos a todos para evitar que laincapacidad de asegurar el pago deje a losenfermos 'pobres sin atención médica. Siasí fuera, resultaría que el sufrimiento delos desheredados durante la huelga no hasido en vano...

Los "24"Caracas reunió en la primera semana

de abril a expertos monetarios, Ministrosde Hacienda y Economía; Gobernadores deBancos Centrales de veinticuatro paísesdel tercer mundo, el subdesarrollado. Los"24" representaron a los 96 que inicial-mente (Argel 1967) fueron 77. El número24 dividido entre 3 da 8. Ocho represen-tantes de los países latinoamericanos,ocho de los africanos y ocho de los asiá-ticos.

EL SISTEMA EN CRISIS

A pesar de las medidas monetarias to-madas a mediados de diciembre último porel "Grupo de los 10", la crisis del Siste-ma Monetario Internacional sigue su cur-so menos espectacular pero muy difícil decontener.

Se esperaba en estos meses un flujo dedólares en camino hacia los Estados Uni-dos. En este caso los Bancos Centraleseuropeos y japonés habrían sentido el ali-vio de la salida de dólares de sus. bóve-das. Sin embargo, no ha sucedido así. Dó-lares norteamericanos han continuado en-grosando los superávits de las balanzasde pagos de esos países. ¿Hasta cuándovan a seguir aceptando dólares estos ban-cos nacionales?

Al gobierno de los Estados Unidos noparece preocuparle demasiado el proble-ma externo. En vísperas de elecciones, laAdministración Nixon no está dispuestaa deprimir su economía nacional. Si contasas de interés bajas (dinero y créditofácil), con aumentos de precios (infla-ción), con presupuestos fiscales abierta-mente deficitarios (aumento progresivode gastos estatales), el desempleo nodesciende. del. 6%,. ¿cuál no sería el por-.centaje, si el gobierno norteamericano to-mara medidas restrictivas? Por otra partea ningún país del mundo, si no es porrazones ideológicas le interesa que la

economía de los Estados Unidos pierdadinamismo. Aún no se ha olvidado la grandepresión de 1929-30.

229

Cuando un país entra en proceso In-•flacionario, se ve obligado antes o des-'púés a devaluar su moneda. ¿Por quéEstados Unidos es renuente a esta medi-da? La explicación se fundamenta en eldoble carácter del dólar. Ha sido éste, almismo tiempo, moneda nacional y mone-da internacional. Desvincularlo de estesegundo carácter supondría o volver alpatrón oro o a. otra moneda peculiar, lo queimplicaría una reforma del Sistema Mo-netario Internacional. Esto último es loque está en juego, porque la pretensiónnorteamericana de que los nuevos paísesdesarrollados del "Grupo de los 10" re-valúen aún más sus monedas significaque esos países deben deprimir sus eco-nomías nacionales, y es lógico que noquieran hacerlo.

I MPACTO EN EL TERCER MUNDO

¿Son los países subdesarrollados indi-ferentes a esta situación? La realidad esque cuando las economías de_ los paísesindustrializados marchan aceleradamente,las economías subdesarrolladas van a re-molque o permanecen estancadas. Pero,cuando los desarrollados confrontan pro-blemas, los primeros en sufrir las conse-cuencias son los subdesarrollados.

¿Qué efectos ha causado en el TercerMundo el reajuste monetario del mes dediciembre último?

Como los precios internacionales de lamayoría de los productos primarias si-guen al dólar, la relación de intercambiocon respecto a las monedas revaluadas seha visto aún más deteriorada. La adquisi-ción de una máquina japonesa o alemanacuesta hoy mayor volumen de exportaciónde café, cobre, hierro, etc., que hace seismeses.

La devaluación del dólar con respecto aloro, un 7,89%, significa que las reservasde los países subdesarrollados automáti-camente disminuyen pues el oro está enlas arcas de los países ricos.

Los intereses de la deuda externa demonedas revaluadas con respecto al dó-lar serán más onerosos para los paísessubdesarrollados como consecuencia desu relación de Intercambio. Se necesitaexportar más para pagar los mismos in-tereses.

DE CARACAS A SANTIAGO

Por todas estas razones el comunicadode los "24" de la reunión de Caracas,. emi-tido el 8 de abril, en uno de sus párrafos,

"...Expresó su inconformidad con la cir-cunstancia de que las decisiones impor-tantes que afectan al Sistema MonetarioInternacional han sido 'ornadas por un pe-queño grupo de países desarrollados, conexclusión de los intereses del resto de lacomunidad Internacional, y han afectadoadversamente a las economías de los paí-

ses en desarrollo".Los acuerdos del "Grupo de los 24" se

centraron en la estrategia de participaciónen las futuras decisiones sobre la reformadel Sistema Monetario Internacional, y enlos criterios fundamentales para la crea-ción de una moneda internacional quebien pudieran ser los actuales DEG (De-rechos Especiales de Giro).

ESTRATEGIA DE PARTICIPACION.—ElGrupo estuvo de acuerdo en que las de-cisiones se tomen en el Fondo MonetarioInternacional. En este sentido se respal-'daría la creación de un Comité de laJunta de Gobernadores del FMI, Integradopor 20 miembros representativos de lospaíses desarrollados y subdesarrollados.El número de miembros del Tercer Mundono sería inferior a nueve. De esta forma,las decisiones ya no se tomarían por, el"Grupo de los 10", el de los ricos, sinopor el FMI.

DERECHOS ESPECIALES DE GIRO.—"LaReunión Ministerial respaldó firmementela idea de una nueva activación de los DEG(Derechos Especiales de Giro), a partirdel primero de enero de 1973".

"El Grupo reconoció que la magnitud dela creación de DEG debería en todo mo-mento, determinarse exclusivamente con-forme a las necesidades de liquidez dela economía mundial. Al mismo tiempomanifestaron su convencimiento de que elmecanismo de los DEG debería ser utili-zado para canalizar financiamiento adicio-nal para el adelanto de los países en pro-ceso de desarrollo".

"El Grupo instó a que este principio fue-se aceptado por la comunidad internacio-nal en la próxima reunión de la UNCTAD".

El Grupo "reconoció asimismo la nece-sid d de modificar la base actual para ladistribución de los DEG entre los paísesdesarrollados y aquellos en desarrollo".

Con el fin de comprender dé forma sen-cilla estas resoluciones aprobadas, en Ca-racas, convendría aclarar que los DEG na-cieron el 1 de enero de 1970. Constituyenuna especie de dinero internacional, con-tabilizado en el FMI, cuyo objetivo primor-dial es atender a las necesidades del co-

mercio .mundial falto de moneda suficien-te. para hacer sus pagos. Se han asignadoDEG equivalentes a 9.500 millones de dó-lares en estos tres . años. En enero de 1973,se podrá aumentar el volumen anual o dis-minuirlo. El "Grupo de los 24" desea elaumento.

El aspecto más crítico de los DEG, .con-siste en el mecanismo de su distribución.Este se basa en las cuotas de participa-ción de los diferentes países en' el FMI.Según este sistema, por ejemplo en la pri-mera distribución de DEG (1 enero 1970),de un total evaluado en SUSA 3.414 millo-nes, correspondieron a diez países des-arrollados (62,57% de participación en elFMI), 2.236,4 millones de DEG y al restode 94 países, 1.177,6 millones DEG.

Se insiste en el comunicado del "Grupode los 24" en la necesidad de ligar la crea-ción de moneda interancional con su trans-ferencia hacia los países subdesarrollados,y no sólo por razones de justicia y equi-dad sino por principios monetarios.

Son los diez grandes países capitalistasdel mundo quienes han perturbado el Sis-tema Monetario Internacional. El comerciointensivo y exclusivo entre ellos ha cau-sado grandes déficits en unos y no menosgrandes superávits en otros. Si los Esta-dos Unidos, con balanza de pagos negati-va, hubiera canalizado, su comercio en elTercer Mundo, aumentando sus importa-ciones, los países subdesarrollados hubie-ran podido disponer de más dólares parasus compras en aquel país sin perturbarsu equilibrio, muy diferente a lo que su-cede en su voluminoso y sofisticado co-mercio con Europa y Japón.

Si por el otro lado, Alemania y Japón,'con grandes superávits, hubieran incre-mentado sus importaciones provenientesde países subdesarrollados, éstos habríanorientado gran parte de esos dólares in-deseados hacia los Estados Unidos. Se ha-bría practicado el principio de multilatera-lidad. De hecho los países desarrolladoshan preferido la indisciplina monetaria yel camino cómodo del "laissez faire" y elde la inflación arrogante en sus presupues-tos armamentistas y espaciales y el delolvido y menosprecio del Tercer Mundo.

La reunión de Caracas considera nece-sario que todos estos problemas. sean tra-tados y urgidos en la próxima UNCTAD.La expectativa del Tercer Mundo por estaConferencia que se desarrollará en San-tiago de Chile es considerable. ¿Faltaráuna vez más, voluntad política para llevara la práctica ideas y recomendaciones?

230

CARTA PASTORAL

de los Obispos y del alero de Los-Teques •a nuestros fieles g atodos los hombres de buena voluntad

Los Obispos y Sacerdotes de la La fecha de presentación fue elDiócesis de Los Teques nos pre- 1Q de Mayo, Día del Obrero. Tantosentan una carta pást^óral conjunta. el contenido como , la forma de laSabíamos que la estaban elaboran- carta pastoral gira alrededor deldo. Al leerla se nota con claridad mundo del obrero, del campesino,.el sello de quienes están en contacto del pobre, del marginado. El con-diario" con la base'`. de la `Diócesis tenido . expresado en formaLa presentamos haciendo resaltar . sencilla .y concreta como vive elesta originalidad. pueblo. Por eso mismo es palpi-

tante y cruda como' son las , viven-La primera idea salió:. de una cias ,del necesitado.

conversación entre. el Obispo y ung upó . de Sacerdotes.. ara que se „ Tal vez los expertos en "la cien-pudiera reflejar el ambiente con- cía de' los documentos" echarán decreto de la . Diócesis se pidió a to- menos una metodología elaboradados los ` sacerdotes que recogieran o unas estadísticas electrónicamen-datos reales de "las: regiones y pa- te computadas. Sin embargo af lorarroquias donde trabajan. Un grupo en esta carta pastoral algo quede- sacerdotes con el Señor Obispo nunca evocan las frías estadísticas:recopiló los datos 'y .presentó un la vivencia sencilla y sufrida de:anteproyecto. de redacción a la reu- aquel sector de la sociedad a quie-nión del clero. Esa: reunión aportó nes Cristo llamó `BIENAVENTU-

T '.nuevos tos é "idé s Con ellos —s e--RAROS"-- — —

'volvió a redactar ;con una mayor.Aproximación y sé' . presentó ..a la SIC se complace en publicar estaconsideración del Consejo Presbi- Carta Pastoral con un agradecí-teral y del Consejo Pastoral Teni- miento público al ejemplo de accióndas en• cuenta las aportaciones es- conjunta que nos proporcionan los:pecíficas de ambos Consejos, Se re- Obispos, Sacerdotes y fieles de la.dactó por fin el teto definitivo.' Diócesis de Los Teques.

INTRODUCCION ' los problemas sociales de nuestra Dió-.oesis.

[`. En este- día de San José Obrero, que Primero de Mayo: Día del Trabajo.a¡.la vez es el Día mundial del Trabajo, Desfiles, concentraéiónes, cartelones, reí-°e11 Obispo y los sacerdotes de esta Iglesia ` vindicaciones obreras, multitudes de tra-d1 Los Teques, queremos dirigir nuestra bájadorés que sé unen, ' conscientes - demirada a ese vasto mundo de los hu- 1` sú podet y' de sus 'derecho. Pero; cuán-ntildes y de los pobres, y hacerlos par- F tbs . `de' é's6 trábájadores 'saben quiént cipantes a todos • de nuestras inquie- 4 éi nibió el concepto del mundo paganotildes y de los compromisos que nos !: antiguo `sobré; el trabajó y cuál es laconsideramos obligados a asumir ante " única base' 'indestructible sobre' la que

se asienta la dignidad del trabajador?

CONCEPTO DEL TRABAJO

Él' trabajo, que en el plan: de Dios: eradignificador, había . perdido ese carácteren el"paginisino antiguo. A pesar de sucultura, 'el Imperio Romano . despreciabael trabajo manual; que.. quedaba paralos esclavos. El esclavo no era un hom-bre: era..una bestia_ de carga, una má-

2.91

R. BottmannJESUCRISTO Y MITOLOGIA

B. HiiringLA VIOLENCIA DE LOSCRISTIANOS

1 J. Ma..LlanosEL CREDO QUE HA DADOSENTIDO A M I VIDA

LOS LIBROS

DEL MOMENTO

EN

DISTRIBUIDORA

ESTUDIOS

quina, una cosa, que se compraba . y ., seavendía, que no tenía derechos, qué se . .liquidaba cuandó ya no era útil; Peróllegó un día en que.: ápareció en elmundo un. pobre obrero que había na-cido en .uri cobertizo, que encalleció sus•manos con el martillo y el serrucho enla carpintería de un pueblecito insig-hificante. Y aquel pobre obrero trans-formó el mundo, realizando la revoluciónmás grande de la historia. Hizo ver alos hombres que todos eran esencialmenteiguales, hermanos, hijos de un mismoPadre celestial, y que lo importante noera qué trabajo hacían, sino cómo lohacían: y por qué lo hacían. Llamó bie-naventurados a los pobres y. amenazóduramente a los ricos avaros y egoistas,pero no predicó el . odio de unos contraotros' sino les dijo a todos que se ama-

Jorg Zink ran como hermanos.COMO PODEMOS. ORAR Y desde 'aquel día el concepto del

trabajo empezó a cambiar, y él traba-

Jacgt es Loeiv fiador dejó de ser bestia, máquina o cosa,

ESE JESUS; AL QUE LLAMAN para adquirir la dignidad y los dere=

CRISrtOchos de hijo de Dios y de persona hu-

. .. mana. Y desde entonces el trabajo no

V. Blesses sólo la manera de poder llenar elestómago, sino que tiene un sentido

MANUAL DEL CATECISMO transcendente y. divino, por esó, cadaHOLANDES campo que se cultiva o cada taller o

íf' teead a f ab rica es como un magn coi m-plo, y cada arado o cada mesa de tra-bajo o cada máquina, es como un altar,que asocia al hombre a la obra creadorade Dios en el servicio al Padre y a loshermanos.

Esta es la gran revolución del Evan-gelio que Cristo empezó y que nosotroslos cristianos tenemos que continuar, siqueremos seguir llamándonos cristianos.Pero hoy, el materialismo moderno deuno u otro cuño quiere hacer lo n ismoque hizo -el paganismo ántigtio y per-petuar la opresión y la esclávitud, ya sea

'ésta de signo capitálistáó comunista:

B. HdringLA VIDA CRSTIANA A LA LUZ.DE LOS SACRAMENTOS

W. van Straat¿nDONDE DIOS LLORA

G. ThilsLA INFALIBILIDADPONTIFICIA

DISTRIBUIDORA ESTUDIOSVeroes a. Jesuitas; Edif. Pas de Caíais

Taif. 81.12.35 - Apdo 28B5

CAfACAS

CRISTO NOS LIBERA

Cristo vino a hacer hombres libres yesa verdadera liberación qué El rioétrae, debe alcanzar al hónibre en atatotalidad, que es a la vez cuerpo y es-.píritu, llamado . a la eternidad, pero vi-viendo ahora en el tiempo; que necesitaser liberado del pecado y, a la vez, de.todas las esclavitudes que son conse-cuencia del pecado. Para decirlo conpalabras de Paulo VI, Cristo quiere li-berar "A todo el hombre y a todos loshombres".

POR QUE HABLAMOS

¿Por qué hablamos nosotros de estetema de justicia? No tenemos ningunamira humana; no pretendemos apoyarni combatir a partido político algunoni a sistema social. alguno. Hablarnosporque nos lo exige el Evangelio. Esta

232

lucha por la justicia está muy dentro de un 'pequeño número de familias, que

la Iglesia y es parte esencial de su mi- controlan las tierras más llanas y mejor

sión, ya que el anuncio del Mensaje de regadas y que las dedican a una gana-Salvación no puede quedar reducido a deria sin . rendimiento comercial, mien-una proclamación abstracta, etérea,. de tras la mayoría de campesinos puedenlos misterios divinos, sin una relación labrar sólo pequeñas parcelas muy pen-

• concreta con la situación del hombre dientes, difíciles de trabajar y de' escasaque debe ser salvado. Nos lo recuerda' capa vegetal. Especialmente en la zonael Papa en la . "Octogesima Advéniens", del Tuy, la naciente industrialización

cuando dice: "Incumbe a las comunida- ha hecho que el valor de esas tierrasdes cristianas analizar con , objetividad haya crecido en los últimos diez añosla situación propia de su país, escla- desproporcionadamente; a ` veces . hastarecerla, mediante la luz de la palabra el doscientos , por ciento. Esto ha deter-

inalterable del Evangelio, deducir priñ- minado que muchas familias campesinascipios de reflexión, normas de júició y que permanecieron por generacionesdirectrices de acción. A estas comuni- asentadas en antiguas haciendas, comodades cristianas toca discernir..:¡ las humildes colonos o pisatarios, sean ahoraopciones y compromisos que conviene desalojados de esas tierras donde ellosasumir para realizar las transforma- y sus padres nacieron, por quienes dicenciones económicas, políticas y sociales ser sus propietarios absentistas, sin

que parezcan necesarias en cada caso". ninguna, o muy desproporcionada indem-Y los obispos reunidos en el pasado nización. Además, la remuneración del

Sínodo también nos recuerdan en el Do- hombre campesino continúa siendo hoycumento sobre la Justicia, que "La ac- sumamente baja. La ley , trabajo ención en favor . de la justicia y la par- el ' campo, que data del año 1945, esta-ticipáción en la transformación del blece una verdadera "capitis. ,diminutio"mundo se nos presenta claramente,. como o sea que coloca al campesinado en unauna .dimensión constitutiva . de la predi- chocante e injusta situación de inferio-cación del. Evangelio, es decir, la misión ridad, frente a otros sectores laborales.de la iglesia para la redención del gé- Es triste decir que sólo goza de cuatrofiero humano y la liberación de. 'toda días de vacaciones al año. Casi siempresituación opresiva". la vivienda y la alimentación 'son ina-

Esto es ló que queremos hacer: ana- decuadas, para responder a los mínimoslizar los problemas que existen en nuestra requerimientos de una familia sana.Diócesis, a la luz del Evangelio, y com- Vive sin futuro ni, esperanza, ni se-prometernos en una línea de acción. guridad alguna para los momentos de.

¿Por qué habla el Obispo en- unión emergencia o enfermedad. Todo ellocon su Clero? Porque' los, sacerdotes son provoca apatía y desinterés por él tra-los -"colaboradores del orden episcopal' bajo y es la causa específica del éxodoy, juntos, tenemos la responsabilidad de rural, qué forma los cinturones" . de nii-anunciar el Mensaje de Salvación. seria en nuestras grandes ciudades.,.

Queremos, pues, muy brevemente VERla situación dé nuestra : Diócesis, JUZ- b) Sector Obrero .

GARLA a la luz del Evangelio y señalar El establecimiento de numerosas in-la ACTUACION . qué nos corresponde dustrias en este Estado ha sido uncomo Iglesia. hecho positivo, por cuanto ha aumentado- 1) - VER.— No"sin -sentir alegría,-vemos las füeités "d-é-trabajó-Sin 'embargo,

cómo este Estado Miranda, que forma los salarios son sumamente bajos. Ennuestra Diócesis, se , va urbanizando e' algunas de ellas no han alcanzado aúnindustrializando. Se aumentan las po- los diez bolívares diarios. El. trabajo desibilidades de trabajo. y de ' educación la mujer generalmente se paga menosy se eleva el nivel de vida. Pero, a la. que el del hombre, aunque rinda igual.vez, percibimos en muchos aspectos una Los obreros no están técnicamente pre-situación .que llamaríamos de . Pecado,. parados, proliferando' el obrero "todéro".repitiendo las, palabras de los obispos que hace todo porque ' nuestra .sociedad,reunidos en Medellín, la cual se origina no le ha brindado la oportunidad' de pré-en las negligencias de unos y en las in- pararse. Las leyes del trabajó 'son mu-justiciás . de otros, que dan lugar a una chas 'veces burladas. los sindicatos ensituación de. opresión y : dependencia. la. práctica, no responden a los interesesQueremos llamar la atención sobre . al- . de los obreros, sea por estar politizadosgunos de los problemas más importantes: moverse ór interesesY. p partidistas, o

bien porque los dirigentes sindicales 'cá-a) El Campesinado

recen de mística y lealtad anteponiendoEl problema del campesino .es tal vez muchas veces, sus' propios intereses a

el más 'preocupante. Especialmente en los del grupo que_ representan. Por otralas zonas de Barlovento y el Valle del parte los verdaderos dirigentes sindica-Tuy en donde el setenta (70) ó" setenta les se exponen a; no ser admitidos eny cinco (75) por ciento de la población ninguna empresa. Las utilidades sonvive de la agricultura. La tierra está hasta hoy, en la mayoría de los casos,allí, en su' mayor parte, én manos de. unos días más de salario, pero' no una

DIALECTICA DENUESTRO TIEMPO:BIENES Y HOMBRESLibros Monte Avila

La ciencia .y el proceso económicosa nivel universal y latinoamericano;nuestro continente y su devenir.

1e;!nsaó.

x r °^ 3 c ^'fue a :íes•

l,+ a' , r

SSki^;"t 4 ^'^ 0

^ F^jyM kxA

• xA

nt r.4-r nv.- q n ^

Venegas Filardo,: Pascual :.SIETE ENSAYOS SOBRE ECONOMIA

DE VENEZUELA.

Dentro de su . especialidad, es . éste unode los más notables estudios, que se hanpublicado recientemente, debido a la vi-gencia y justeza de sus planteamientos

y a la abundancia de su documentación.

Bs. 15

Roll, Eric

EL MUNDO DESPUES DE KEYNES

Un agudo análisis en el que Sir Eric Rol]analiza los problemas e 'instituciones'del orden económico, las relaciones delIndividuo con el Estado, el' auge de laplanificación, 'los' .instrumentos, de laEconomía Política y los criterios paraconstruir un orden económico verdáde-ramente internacional en el futuro.

Bs. 20

Dreyer Landaeta,:ArmandoREFORMA AGRARIA Y.

DESARROLLO ECONOMICOTrabajo de investigación que constitu-ye una valiosa contribución bibliográ-fica'al estudio y comprensión del pro-ceso d'e reforma agraria 'én' Venezuelay. de su repercusión en la estructura so-,cioeconómica,_y en el desarrollo generaldel país. '

TeIf. 35.98.08 - Caracas

233:

—Luis Seguí González.—LA INMIGRA-

CION Y SU CONTRIBUCION AL DES-

ARROLLO (Bs. 13)

i

Sáder Pérez, RubénPROBLEMAS DEL CRECIMIENTO EN UNA

EMPRESA PETROLERA DEL ESTADO

En esta obra el autor plasma con claridad,sin 'aihbáges -de ningún tipo, la-situación--pe-trolera venezolana determinante. de -las dlii-cultades con que tropieza el crecimiento deuna empresa petrolera nacional.

Bs.14

Mayobre, José Antonio

LAS INVERSIONES EXTRANJERASEN VENEZUELA

El presente trabajo intenta realizar un exa-inen de la inversión extranjera en VenezuelaJosé Antonio Mayobre fue titular del Minist -rio de Hacienda de Venezuela durante el pe-ríodo 1959-64, y del de Minas e Hidrocarburosdesde 1964 a 1969. Está considerado como unode los especialistas más reputados sobre temaseconómicos.

Bs. 10

De venta en las mejores libre-rías y en el Depto. de: Ventas

Monte AvilaTelf. 35.98.08 - Caracas

verdadera participación . en los benefi-cios de la empresa, pues resulta muyexiguo el diez por ciento, señalado porla ley, como derecho del obrero a parti-cipar en los beneficios. Es de notar,también, la dificultad, por no decir im-posibilidad, de conseguir trabajo paralos que tengan más de cuarenta años.Por otra parte, es de considerar que elobrero, sin una verdadera educación ypromoción espiritual, no sabe invertir eldinero de utilidades, prestaciones, etc.,que frecuentemente malgasta, apenas lorecibe, en cosas innecesarias o en di-versos vicios.

c) Alcoholismo y desintegración familiar

Faltos de educación y de preparaciónpara la vida, muchos van a desahogarsu frustración, en el alcohol o en unerotismo animal, supletorio de otrascompensaciones, malgastando así los es-casos ingresos. Visto bueno de los go-biernos parece ser, la tolerancia de unapropaganda asfixiante y desmedida, quepara vender licor, cigarrillos y ofrecerespectáculos indecentes, se realiza a dia-rio, por los diversos medios de comu-nicación social. Gravísimo es el problemadel creciente número de hijos ilegítimos,que en algunos lugares llega al setenta

más práctico y acorde con las necesi-dades, como lo pedía muchos años atrásel eximio hijo de esta tierra, nuestrogran Cecilio Acosta.

g) El ejercicio de la autoridad

Constatamos que, aunque con menosintensidad que en otras partes, existetambién en nuestra Diócesis, un aumentodel hampa y la delincuencia, y hechosdeplorables, de los que en manifestacio-nes de protesta, destruyen los bienesque prestan servicio a la comunidad, es-pecialmente a sus clases más necesitadas,y las propiedades de personas que soncompletamente ajenas al motivo de laprotesta. Hay una marcada tendencia adesconocer y desprestigiar la autoridad,

la vivienda está, pues, todavía por re-solver. Igualmente nos angustia' muchoel problema del agua y de las cloacasen los barrios.

e) Atención médica

La atención médica, deficiente en todala Diócesis, nos obliga a mencionar algoque es de capital importancia: la nece-sidad que tiene Los Teques de un hos-pital moderno y adecuado, pues el queexiste es completamente insuficiente porsu capacidad, estado y condiciones. Igualproblema confrontan otras poblacionesde la Diócesis. Además existen casos enlos hospitales públicos, que, reducen, deuna u otra forma, las horas de consultagratuita y aumentan inexplicablementelas horas de consulta privada; por otraparte, hay médicos que se niegan . a hacervisitas a domicilio, a menos que se lespague sumas exorbitantes. A este pro-blema de la atención médica se une eldel enorme precio de las medicinas,que sube cada vez más y que requiereun estricto control oficial, que limite lasganancias de los que comercian con lasalud del pueblo, pues hoy las medicinasestán -fuera del alcance de las posibili-dades- de los pobres y aun de la clasemedia.

(70) por ciento . y que, en la mayoría delos casos, son "hijos huérfanos de padres f) Educaciónvivos" que no se ocupan de ellos. Fre-

Dado el aumento de la población es-cuente es el caso de mujeres cargadas tudiantil, aunque se han multiplicadode hijos, que piden ayuda, y que cuando

s preguntamos por el padre de esos las aulas de primaria y secundaria, aúnles preguntamo

invariablemente:

e

"élesos

siguen siendo insuficientes y, sobre todo,hijos, ellos, se fueron hace mucho tiempo, nada falta en ellas una enseñanza adaptada

a las necesidades de las diversas zonas.sé de él o de éllos". Estos niños carentes

Se sigue ejemplo y moralidad familiar, han

gue construyendo liceos, sabiendoque la inmensa mayoría que inician el

sido, son y serán, la cantera más prólí- bachillerato, no va a poder llegar a ter-fica, que ha abastecido, abastece y abas- minar una carrera universitaria. De ahítecerá los establecimientos penales. En que muchos dejan los estudios a mitadel caso 4e las-niñas,-tal vez.,.no_les_quede__de- camino; con--gran- gasto--y—pérdida-otra perspectiva, sino vender su cuerpo, para el Estado y con una completa frus-

que será lo único de que puedan dispq- tración personal. Faltan centros de for-ner. mación profesional, escuelas industriales,

d) Desempleo y miseria rurales, artesanales, del hogar, etc., quediversifiquen la enseñanza en sentido

Otro gran -problema en toda la Dió-cesis, es el desempleo que lleva consigola miseria. Sin poder dar cifras exactas,nos topamos continuamente con personasque buscan trabajo y no lo encuentranbien porque no lo hay, bien porque notienen preparación alguna. De la faltade ese trabajo remunerador, provienela desnutrición de nuestros niños. Secalcula que en la zona de Los Tequesun treinta (30) por ciento de su po-blación vive en ranchos de zinc, tablaso bahareque, con piso de tierra. Todauna espantosa miseria! Un cuarenta(40) por ciento de la misma poblaciónhan logrado poder vivir en ranchos debloques con piso de cemento, muy po-bremente. A pesar de los numerosos blo-ques del Banco Obrero, el problema de

234

la cual es elemento necesario en todasociedad bien organizada. Pero a la veztenemos que levantar nuestra voz, frentea los casos de maltratos físicos y mora-les a los presos o detenidos, así comode incomunicación, de los mismos, queocurren muchas veces. Igualmente sonnumerosos los casos de personas quepermanecen detenidas largo tiempo sinformación de juicio, ni pronunciamientode sentencia alguna. Inexplicables sonlos casos de antisociales con amplio ré-cord, que son detenidos y al poco tiempovuelven a aparecer en libertad. Exigirnospues, que en todos los casos y en todomomento la ley sea aplicada con todo surigor, pero dentro de los límites queseñala nuestra constitución.

h) Turismo

las causas de esta situación y dar a cadahombre la posibilidad de realizarse ple-namente y de participar en las decisionessociales.

Cambio de mentalidad

Para lograr estos objetivos es nece-sario, ante todo, un cambio de mentali-dad, en primer término, en aquellos quenada tienen y que deben salir del pasi-vismo y de la frustración a que han sidoreducidos en siglos de abandono, hacién-dose más conscientes de su dignidad per-sonal y de su valor y derechos comohombres; y en segundo término en losque tienen mucho quienes deben superarno sólo su egoismo, sino también, todaactitud paternalista, viendo en cadahombre, no solo el objeto, sino el sujetocapaz de alcanzar su propia superacióny desarrollo integral, y de participaractivamente en la vida social, cultural,política y económica.

Innegable y hasta necesario es el de-sarrollo turístico de algunas zonas deesta Diócesis, la de Higuerote y otraspartes de Barlovento, dotadas por Diosde magníficas playas y bellezas natu-rales. Sentimos, alegría, cuando por losmedios de comunicación social se invitaa invertir en está región como lugarturístico que es, pero nos preocupa así-mismo, que las inversiones en esta zona,dirigidas desde Caracas, .vengan a bene-ficiar sólo a los grandes poseedores dela , tierra y del capital y no a los hu-mildes habitantes de la misma regióna quienes sólo les ha quedado y sólo lesquedará'; como fruto del turismo, la co-rrupción moral y el escándalo de laprostitución más descarada.

No hemos pretendido hacer un estudioexhaustivo de nuestra realidad, perobaste esta somera visión para darnoscuenta de los graves problemas que nos

afectan.2. JUZGAR.— ¿Cómo podemos juzgar

está situábióri -ala luz-de -la- fe?^-La -médula del cristianismo es él amor, yCristo se identifica de tal modo conlos hombres, especialmente con los máspequeños y oprimidos, que nos dice:"cuanto hicisteis con uno de estos mismás pequeños hermanos, conmigo lo hi-oísteis" (Mt. 25, 40). Por eso el docu-mento del Sínodo sobre la Justicia enel Mundo hace esta afirmación: "Elamor cristiano al prójimo y la justiciano se pueden separar. Porque el amorimplica una exigencia absoluta de jus-ticia, es decir, el . reconocimiento de ladignidad y de los derechos del prójimo.La justicia, a su vez, alcanza su pleriitúdinterior solamente en el amor".

Como cristianos no podemos estar con-formes con la - situación social actual,en la que el sector popular, que es elmás numeroso, y el más necesitado; es,a la vez, -el más abandonado. Y parasolucionar esto, no basta la ayuda quecalme eÍ hambre o remedie la necesidadde un día, sino que es necesario erradicar

Transformación de estructuras

En segundo lugar, hace falta unatransformación de las estructuras socia-les, a fin de que permitan el acceso detodos los hombres a los bienes, que Diosha creado para todos. Esto no se lograrácon meras palabras, sino con accionesy realizaciones positivas, excluida porsupuesto la violencia.

Un equitativo sistema de tenencia dela tierra es fundamental en un ordensocial cristiano. Por esto, resulta indis-pensable, la, plena realización de unareforma agraria justa y bien orientada,que de al campesino el estímulo necesarioy el nivel de vida a que tiene derecho,así como también, su justo precio alactual propietario de la tierra.

En el orden laboral, se hace necesaria--la--fij ación- oficial- de - salarios- mínimos,

remunerando mejor el trabajo, siempreteniendo en cuenta la situación de lasempresas, pero rebajando la gananciadel capital y los sueldos excesivos. Esde recordar que los salarios de los obre-ros de categoría inferior deben estar deacuerdo con la doctrina del salario vitalfamiliar, preconizada por la Iglesia. 'Porsu parte los sindicatos deben ser orga-nizaciones gremiales no sujetas a losvaivenes de la política partidista. Elcumplimiento de las leyes labórales debeestar garantizado por un eficaz controlde inspectorías de trabajo verdadera-mente honestas. Es deber ineludible delas empresas y un imperativo de con-cieñcia, para sus dirigentes, preocuparsepor la promoción y formación técnica desus obreros.

Para que la situación que hemos des-crito anteriormente pueda modificarsees necesario, como nos ha dicho el PapaPaulo VI en la "Populorum Progressio",transformaciones rápidas, audaces y pro-

235

CERVEZA

REGIONAL

"LA LIBERAL"Esq,- de Velózquez_.y Sucursales.^

Teléfonos:45.23.39 - 45.24.39 - 45.25.39

. 45.24.75, - 452566

La mueblería que . se -

enorgullece de

embellecer los.

hogares venezolanos

)1R1CLIBO

Modelo exclusivo Bs. 1.T20.Recibo: Dones

fundas que requieren de todos un granesfuerzo en el campo económico ' y edu-caciónal...

Buscar nuestro propio camino

En la búsqueda y en la realizaciónde esa justicia hemos de estar alertapara no equivocar el camino. No pode-mos superar los males de un capitalismodeshumanizante, liberal y abusivo, ca-yendo en un socialismo marxista totali-tario, en 'que él Estado absorbe al hom-bre y es más deshumanizante aún. Esteés hoy el gran peligro contra el cual nospreviene el Papa Paulo VI en la "Octo-gesima Adveniens" (N9 31) y que sehace especialmente grave en nuestraAmérica Latina, ya que él cambio. socialse polariza en la disyuntiva capitalismo-marxismo, pues . son grupos marxistaslos que en nuestros . países liderean lalucha activa contra el capitalismo. He-mos de romper esa disyuntiva y buscarnuestro propio camino, que está basadoen los principios evangélicos. Ellos nos:dan clara conciencia de que los valorespositivos, tales como: la libertad indi-vidual, el respeto a la persona humana,el compromiso con 'la comunidad y lasolidaridad humana, que puedan encon-trarse, tanto en el capitalismo, como en

3. ACTUAR.— ¿Qué líneas de actua-ción podemos trazarnos? Estamos cons-cientes de que la solución técnica deestos problemas no corresponde a laIglesia como tal', y no queremos in-currir en un horizontalismo, ni en unclericalismo de nuevo cuño. Son los laicoscristianos, en su condición de ciudadanospreparados económica, científica, técnicay políticamente, los que deben actuar enlas estructuras temporales. Pero sí tienela Iglesia un gran papel que desempeñar.

en.el plaño"dé los principios -.despertandoy . formando las conciencias, y animandoy promoviendo la necesaria transforma-ción. social. En esté sentido, y. haciendonuestros los documentos de Medellín, po-demos trazarnos, algunas líneas concretasde actuación:

a) Ante todo, la propia renovaciónpersonal, . empezando por ,: nosotros mis-mos. Sería ilusorio e ineficaz pretendercambiar las instituciones sin cambiartambién los hombres. Nuestra forma yestilo de vida debe . ser un verdaderotestimonio de sencillez y pobreza evan-gélica, de 'caridad y de servicio. Estarenovación personal nos exige tambiénel mayor cuidado en la práctica de lajusticia dentro de la misma Iglesia, comosería la equiparación o igualdad econó-mica de los sacerdotes, etc.

b). Sin dejar de atender a nadie; yaque nuestra misión pastoral que abarcay debe abarcar a todos, por razón . decaridad debemos volcarnos, especialmen-te sobre los sectores. más débiles, pobresy marginados, dedicándoles nuestra aten-.

ción, esfuerzo, tiempo, siendo nosotrostambién una Iglesia pobre, no compro-metida con las estructuras de poder yde dinero.

c) Hacernos voz de los oprimidos yde los que no pueden hacerse oír, defen-diendo sus derechos, denunciando coh.libertad évangélica los abusos e injusti-cias, l urgiendo a nuestros gobernantes yclases dirigentes en la realización de lajusticia.

d) Despertar en todos los hombresel sentido social y una viva concienciade la justicia. Nuestra predicación, ca-'tequesis, liturgia é" igualmente la edu-cación en nuestros colegios, debe teneren cuenta la dimensión social y* cómuni-taria del cristianismo.

e) Alentar y favorecer todos los es-fuerzos del pueblo y crear y desarrollarsus propias organizaciones de base, ypor la reivindicación y consolidación desus derechos.,

f) . Estimular y ámpliár la labor edu-cativa, que ya se viene realizando énvarias de nuestras parroquias con laayuda de organizaciones oficiales y pri-vadas, en la promoción humana del pue-blo y en escuelas artesanales, profesio-nales y técnicas, a fin de capacitar de-bidamente a nuestra juventud sin re-cursos.

Nuestra Iglesia no. tiene tierras quedonar, ni riquezas de que despojarse,pero sí tiene hombres dispuestos a tra-bajar y a asumir un compromiso- por lajusticia. No siempre las acciones másespectaculares son las más eficaces. Nonos interesa que 'se hable de nosotros,en los periódicos, 'sino qué verdadera-mente podamos aportar una contribución

- eficaz... con -una :.. vida, de entrega ^y deservicio.

Sobre' todo, no olvidemos qué este com-promiso nos va , a exigir a todos, sacer-..dotes y laicos,_ esfuerzos y sacrificios.En este orden de ideas queremos haceruna-.11amada especialmente a los quemás tienen, para 'que con '.verdaderosentido cristiano, estén dispuestos tam-'bién.a poner su parte en esta obra co-.mún. Como muy bien dice Paulo VI, enese magnífico, documento tantas vecescitado, que . es . la "Octogesima Adve-niens", "El Evangelio, al- enseñarnos lacaridad nos inculca el respeto privile-giado a los pobres y su •situación par-ticular en la sociedad: los más favore-cidos deben renunciar a algunos de susderechos, para poner con mayor libera-lidad sus bienes al servicio de los demás.Efectivamente, si más.allá de las reglasjurídicas falta un sentido más profundode respeto y. de . servicio al prójimo, ip-cluso ,la :igualdad ante .la. Ley podráservir de coartada a discriminacionesflagrantes, a explotaciones- constantes,'

236.

' 7'

COMEJÉNPARASITOS DE

LA mADfRG Y EL LIBRO

Tráta-mientode curación 'einmunizacion

LAS .CAMISAS SON. ; :.;..:LAVADAS CON A •

AGUA ` SUÁ iZÁDÁ,"`:?: "

RestauraciónBibliográfica

1 Te1L 9.1.15.52CARACAS

' 1' 1

Uno de los,. problemas - planes` "s on financiados

--

tualldad se' están elecu-que piden urgentementesolución es el dotar de N . me-dper:

anteFUND

préstamos tando 3 proyectós:.Tasca-baria: 36 viviendas;

vivienda cómoda e hi lé•9 i . préstamos lasaFundaciones Locales y

ta-La Srrio Federación y ta.p

ica a las familias de es-Están.casos recursos. otras. Instituciones sin fi- Rita: y Barrio Andréslan

planteadas varias solu-asneo de lucro. Las vivien• Eloy Blanco: 52.

clones, en su. con' das son realizadas por Este programa está plan-clone

'y por sus resulta- autoc n con la teado como una de lasdos. pueden considerarse Participación y mano de soluciones al grave pro-buenas. FUNDACOMUN, obra de las respectivas blema de la escasez deademás de sus planes or- comunidades. El progra- vivienda.dinariós , de construcción ma tiene como política

que, donde la realidad fi- También el Programa dede. viviendas, posee en.funcionamiento un Pro, sita y social lo permita, nstrucción de Vi-víenda

FUNDACO-ienda de.gramo de Aútoconstruc- _ •laslos beneficiarios de

viviendas participen en MUN es un Impulso de-ción dé Vivienda. Estos.. su coñstrucción. En la éc- cidido al Desarrollo In-

tegral del país.

a un engaño efectivo. Sin una educación ciencia, respecto a la misión de .la Igle-renovada de la solidaridad, una afirma- sia, que, es primordialmente espiritual,ción excesiva de la igualdad puede dar en vista a la salvación del hombre, des-lugár a un individualismo, donde cada tinado a una eternidad feliz en Dios.cual reivindique sus derechos sin . querer Pero es también evidente, que el logrohacerse responsable del bien común"!.. de este fin del hombre, no puede estar

Señalemos, con toda claridad, que no desencarnado del propio devenir humanoestamos ,comprometidos con derechas ni y por ello, Cristo nos exige luchar porcon izquierdas. Sólo estamos comprome- ' la Justicia y la Verdad, objetivos con-tidos con Cristo, lo cual quiere decir, cretos, que nos darán una auténtica paz,con la Justicia y la Verdad, donde quiera'. la Paz que sólo El, por ser Dios, puedeque se encuentren.' Deseamos que esta darnos.carta se estudié en todos •

nuestros grú-.Los Teques, 19 de Mayo de 1972pos de seglares militantes, para, que ella

pueda significar una auténtica, toma ae .posición de toda nuestra Iglesia Dioce- (Firmado)sana ante los problemas qué nos afectan.

Juan José BernalFinalmente, queremos 'dejar constan-

cia de nuestra' absoluta claridad de con- f. Eduardo Boza. Masv.idal

Sólo

hCa'tilne%a

garantiza este servicio,

El 80% de agua caliente'a 80

0, centígrados

Jabón en escamas.de la mejor calidad

En el lavado, en cada camisaempleamos un promedio de

15 litros de cgub

El mies pasado publicamos el"Documento de Oaxtepec" dondese subrayan "las relaciones entreeducación y justicia estructural yla insistencia en buscar las clavesmetodológicas para una educaciónnueva' (SIC, Abril 1972 p. 154).En nuestra introducción decíamosque el documento "va a servir debase para las reuniones de alto ni-vel dentro de la Compañía de Je-sús" (ibid.).

En éfecto; los PP. Provinciales.de la región norte de América-La-tina (México, Centroamérica, An-tillas, Puerto Rico, Venezuela; Co-lombia y. Ecuador) se acaban de'reunir del 20 al 24 de Abril en Los

Teques. Sus deliberaciones se hancentrado en dicho documento,. éla-borado por 20 jesuitas latinoameri-canos expertos en educación. Al

finalizar sus sesiones han dado surespuesta: "con el deseo de con-tribuir desde nuestra perspectiva,.a que se profundice el "pensamien-to inicial" elaborado por ustedes,y sobre todo, con el objeto de agi-lizarlo en orden a su aplicabilidad,queremos manifestarles, juntamen-te con nuestra gratitud, el resultadode nuestras propias reflexiones".

Por ser el primer eco oficial queha 'tenido el documento, de baxte-pec y debido a su valor ' intrínseco.:lo ofrecemos a nuestros Vectores.

RESPUESTA': DE LOS PROVINCIALES Y VICEPROVINCIALES DE LA ASISTENCIA NORTE DE , AMERICA LATINA

A LOS VEINTE JESUITAS QUE PARTICIPARON: EN LA REUNION TENIDA DEI, .12 AL. 18 DE. DICIEMBRE

DE 1971 EN OAXTEPEC, MEXICO

Queridos hermanos:Cori reconocimiento a : la tarea . reali

zada,.! pór . ustedes . en. Oaxtepec,,'hemoestudiado las reflexiones que nos comu-nicaron.

Compartimos, plenamente con ústedeel anhelo de encontrar los caminos má aptos para la' renovación y adaptació

del servicio que la Compañíada en'' el ' campo` educativo.

Con el deseo :de' contribuir, desde nues-tra perspectiva, a que se profundice e

inicial" elaborado por ustedes, y, sobre todo, con el objeto d

en ordena sil aplicabilidadqueremos manifestarles, juntamente co

gratitud, el resultado de nuestras propias reflexiones.

I. Consideramos de especial valor .estos tres puntos:

1.—El trabajo elaborado •es un esdio de orientación técnica con profunda

motivación y contenido cristiano. Laperspectiva cristiana domina el enfoque..

s general y el tratamiento . más concreto:de sus partes.; La, naturaleza misma de

.la Compañia. como Orden religiosa ess respetada consecuentemente en una des

. sus actividades principales.n 2.—Coloca la acción , educativa de la Compañia en. ún , marco general caracte-:

rizado por . la búsqueda de , la justicia:-: estructural.- El - ,Docúmento . se convierte'1 así en un elemento orientador de pues-- tra actividad en las líneas pastoralese trazadas por la Iglesia (CELAM, Me-

dellin) y por la Compañía misma (Carta.n , del P. General a . los Provinciales de ..

América . Latina, Die. 12, 1966; Cartade Río, etc.): Se vislumbra así la po;sibilidad` para el , futuro de un apostolado

- coherente ,.en.,sus diversas modalidades:social, educativo, pastoral.

tt^ 3. —Abre el camino para una colabo-ración animada por la misma perspectiva

entre jesuitas dedicados al trabajo so-óial y jesuitas que trabajan en las es-cuelas, colegios. y universidades.

II. , Además 'de estos 'tres aspectosglobales; encontramos que ..se han pro-fundizado otros puntos importantes y seha proyectado nueva luz sobré aspectosque vale la péña.:destacar. `La ,enumera-ción siguiente no pretende ser exhaus-tiva, sino simplemente. indicativa.:

1. —La formación de agentes de cam-bio -social cómo criterio — básico paraevaluar nuestra acción 'educativa. Enesta tarea hay que conceder especia limportancia a la formación de agentesde cambio educativo .(4..1).

'2. —"La trascendental importancia quetiene en la: actualidad y para cualquiertipo de .obra educativa la vida • comúhi-taria de aquellos que pretenden educaren la fe"- (4.4). '

3.—El enriquecimiento' del conceptode democratización, al no :ideiitificaria

238.

IIEO.RIA ,

Y PRAXIIS'

REVISTA VEN-EZOLANA DE CIENCIAS SOCIALESSEGUNDA EPOCA

CIRÉCTOR: FEDERICO BRITO-FIGUEROA

ENERO.- MARZO 1972

C0NTEN1DO:

MATERIALES. PARA LA HISTORIA DEL FLOKLORE..EN VENEZUELA,...Miguel Acosté Salgnes

CIILTURA.NACIONAL Y DEPENDENCIA ESTRUCTURAL. 'Federico Brito Figueroa

'EL MARXISMO : Y EL ANTIMÁRXISMO EN RELÁCION AL. PROBLEMA. ' ..DEMOGEAFICO ,:. \ . V. SeriogninURBANTLACION Y DESARROLLO ECONOMICO Y, SOCIAL EN AMERICA LATI A.

Yacob.=MashbitsNOTAS Y COMENTARIOS

SUSCRIPCIONES:

- Edificio A. V. P. - Piso 1 9 - Oficina N 9 5Apartado de Cór'eos'N Q 40274 (Nueva Granada) '-Caracas Venezuela

Teléfono. 72.36.50 - Suscripción anual: Bs. 20,00 ($5-)

A la' ven.ta:.eJempiares,atrasados de los Nos..3 - 6 -..7/8 9 ,. 10/1.1;

simplemente con "un apostolado ` directóf .. realizarla en nuestras. -instituciones . edu- lización de futuras reflexiones,- que con-inmediato y exclusivo • con las clasés po- cativas. En otras palabras, hay que se- tinúen la de Oaxtepec, se tengan siemprepulares" logrado a través de becas, sino guir buscando los caminos para hacer en cuenta el deseado pluralismo y laprincipalmente "con una dinámica. hacia operacionales los grandes ideales de conveniente representatividad de los je-la justicia estructural, que implica la lucha a favor de .estructuras más justas. suitas de nuestras Provincias vinculadosconversión de todos", subrayando dentro 4.—Queda aún mucho. por conocer con la educación y otros campos de apos-de esa dinámica "una preferencia por acerca del papel de la educación en la . tolado.los más pobres como beneficiarios prin- injusticia estructural y de las poten- Suyos afectísimos en el Señor,cipales de ' todos nuestros esfuerzos" . cialidades (probablemente muy. grandes) Benito Blanco, S.J.(3.1.1). del nuevo tipo de educación que propi- Provincial de las Antillas

4. —El Documento constituye un avan- ciamos para la' de ''un. 'orden Enrique Gutiérrez, S.J.ce positivo hacia la operacionalidad de más justo. ' Provincial de Méxicolas metas propuestas en la Carta • de . .

\. - 5.—¿Que criterio§ podremos utilizar Julio Sahagún, S.J.

Río y en los otros documentos de la para discernir los agentes potenciales Viceprovincial de MéxicoCompañía. Si bien, como lo indicaremos y actuales de cambio?. La búsqueda de Pablo. López de Lara., S.J.más tarde, en este aspecto aún queda una respuesta " ayudará a organizar y Viceprovinciál de Méxicoun largo camino por , recorrer: evaluar• mejor nuestro apostolado edu- John F. Talbot,'S.J.

M. El Seminario de Oaxtepec es des- cativo. Superior de Puerto Ricocrito por ustedes como un "pensamiento 6. —Nécesitamos ir progresando, en la Miguel Francisco Estrada, S.J..inicial que invita a una reflexión per- elaboración de una pedagogía para la Provincial : de. Centroaméricamanente". En realidad, se trata de un educación de la fe en la perspectiva de Jesús Francés, S.J..trabaja-que busca" nuevas rutas para la justicia estructural. Provincial de Venezuelanuestro apostolado educativo y pone al 7.—Deseamos, además, qué , se ' estu- Fernando Londoño, S.J.descubierto multitud de aspectos que re- d 'ien las 'relaciones entré las caracte- Provincial de Colombiaquieren estudió y desarrollo ulterior.., : rísticas ' . familiares de lbs educandos Hernán Umaña, : S.J.

Dada la complejidad del . problema y : (ambiente . religioso, grado de integra- Viceprovinciall de Colombia.la necesidad de juntar la teoría con la ción familiar, -ete.) y las posibilidades Gustavo. Jiménez, S.J..práctica, se requiere , aqui un esfuerzo de una labor . educativa con ellos....., Viceprovmcial de Colombiapluridisciplinar en el que están envuel- Finalmente, al hacer nuestras las . cinco Gerardo Arango,: S.J.tos no sólo jesuitas del ampo intelectual Conclusiones propuestas al final 'de su Viceprovincial de Colombia(Teología,, Ciencias de la Educación,' téflexión, contamos con Ia' colaboración Luis Ambrosio Cruz, S!J.Ciencias Sociales, etc ),;,-sino también los . .no sólo de ustedes sino de todos los je- Provincial del Ecuadorque se dedican. a la acción más directa::.. suitas para - su aplicación .concreta: . Ala través del apostolado educativo, pas- mismo tiempo, •.deseamos . que en la rea- Los Teques, 24 de Abril de 1972.total o sociál.

Al esfuerzo aunado dé ustedes y delos jesuitas de , nuestras .Provincias pro-ponemos,;. si: querer .ser tampoco exhaus=...: =.tivos, una serie de puntos' que juzgamosiniportáii'tes y que réquiéren;, iayor ' es-;tudio y profundización:

1. —Es preciso avanzar en el diag-nóstico, a la luz del Evangelio y de lasciencias sociales, de las "estructuras vi-gentes en América Latina. De una crí-tica global,» és preciso descei d'er al analisis particularizado de los mecanismosde injusticia en cada país,

2.—La creación que buscamos de esehombre nuevo y de esa sociedad nueva,.no tiene lugar ni necesaria ni automá-ticamente con ele advenimiento de alguno.de los sistemas socialistas históricamenteconocidos. Respetando la legitimidad delas ' opciones póliticas '

. para el` cristiano,se requiere un , mayor estudio doctrinaly empírico de modelos de .desarrolle que.garanticen un mínimum' de justicia es-,tructural y que puedan ofrecernos metasmás precisas y coherentes para el cambiosocial que deseamos . (Octogesima Ad-veniens).'

3. —Hay que , seguir avanzando en labúsqueda de una' estrategia de:, cambio.que` a la .vez sea eficaz; ;y se acomodea las , exigencias del Evangelio. -La me--todolog a de esa acción _liberadora: habráque elaborarla, no solo a uü. 'alto nivelde' generalidad, sinb también pára casosparticulares, y más concretamente para

239

•Contratar. con la Nación, los Estados, las Municipalidades y los Institutos Autónomos.•Inscribirse en las Universidades e institutos de enseñanza, públicos o privados. -•Obtener títulos o certificados en institutos de enseñanza públicos ó privados, inclusive

Universidades..Obtener o recabar la licencia para conducir vehículos.

Por lo tanto, si Ud. aún no ha solicitado su inscripción, debe cumplir, hoy mismo coneste compromiso para con su Patria. Hay un centro de inscripción electoral que corres-ponde a su residencia.

Atropellos a trabajadoresM. B.

Al cierre de esta edición, un gru-po de trabajadores y dirigentes sin-dicales pidieron a SIC se hiciera ecode su protesta por los atropellos quesufren al defender sus derechos. Sonmiembros del Sindicato Unión de_Obreros y Empleados de Trabajado-res de la Limpieza, que representaa 400 trabajadores de la empresaFüller Mantenimiento. Se hallan enhuelga desde el 28 de abril, a con-secuencia de las presuntas arbitrari-dades patronales que se exponenmás adelante.

—habiéndose puesto de acuerdo condos dirigentes de un sindicato ads-crito a otra confederación— habíanintroducido ca ha inspectoría del Tra-bajó un contrato firmado. Inmedia-tamente los representantes de lostrabajadores de la Füllér pidieron ala Inspectoría que a ese contrato nose le diera "autd de depósito", porno haber sido discutido con los trá-bajadores de esta empresa. La Ins-pectoría accedió a tan justa petición.Entonces la empresa elaboró por símisma otro contrato y quiso obligar

a sus trabajadores a que lo firma-ran, uno por uno, antes de recibir elcheque de su salario. Les amenazócon el despido si no- firmaban, yefectivamente según aseguran losinformantes despidió a unos cuaren-ta qúe se negaron. Ahí_ empezó la.huelga, y todavía sigue. al escribir-se estas líneas.

Los huelguistas están pidiendodesesperadamente apoyó . moral aotros trabajadores, a estudiantes, ya todo el que tenga sensibilidad so-cial.

Según testimonio de dichos tra-bajadores, la empresa utiliza ban-das armados privadas, que dicen seragentes de la DISIP'. Cuando al-guien pide a éstos que muestren suidentificación, sacan pistolas de 9mm. y poniéndolas al pecho de los . nohuelguistas los "arrestan" —¿o másbien "secuestran"?—, , llevándolosen un carro o camioneta, dónde' ena solwncialos someten a amenazas y malostratos por varias horas. Uno deesos carros és un Ford verde conmatrícula 1 P-4635. A un huelguista e enlo detuvieron en, La Guaira y des-pués de darle vueltas por Caracaslo soltaron a la puerta de empre-sa. El 3 de mayo, a las 8 a m., unabanda a las órdenes de la direcciónde-la-empresa_cayó a rolázos y pa-tadas alos huelguistas frente al de- l — n apósito de la empresa. Entre los agre-didos se. encontraba Valentín Gon-zález, directivo del sindicato, que " SI no está inscrito en el Registro Electoral Permanenteda testimonio del hecho. No dispo-nemos de tiempo -dado que la edi- La inscripción electoral será indispensable para obtener solvencia personal en elción está en prensa— para realizar impuesto sobre la renta. Además, dicha inscripción será obligatoria para:una investigación exhaustiva. •Desempeñar funciones, empleos o cargos públicos.

Es lamentable que el nombre de.una policía gubernamental sea uti-lizado impunemente por quienes, alparecer, sólo son una banda armadaprivado; con ello están fomentandola odiosidad contra ese Cuerpo. ¿Yno constituye un delito de abduc-ción' o secuestro el que unas perso-nas privadas ' .'arresten" a uno o avarios ciudadanos, y los lleven al otrolugar bajó amenaza armada? .

El problema comenzó cuandolosde este sindicato tuvieron noticia deque la Fül ler .y otras . seis empresas

:,1240

an

la manohombre

Se está impulsando el desarrollo. Cada trabajador ejecutala empresa de hacer patria. Los esfuerzos, iniciativas, técnicasy capitales que aporta la CVF, constituyen el mejor apoyo,a su labor. Por la mano del hombre pasa la acción dinámicaque hace crecer a Venezuela.

CORPORACI(N VENEZOLANA- DE .FOMENTO.,VENEZUELA CAMBIA CON EL NACIONALISMO DEMOCRATICO