columbine.docx

Upload: miguelmorfield4588

Post on 05-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Central Facultad de Ciencias SocialesEpistemologa para las Ciencias SocialesProfesor: Miguel ngel Morales

LA EPISTEMOLOGA EN LA PELCULA BOWLING FOR COLUMBINE(El film toma como punto de partida la masacre del instituto Columbine (trgico tiroteo que tuvo lugar en 1999 en el Columbine High School) para realizar una reflexin acerca de la naturaleza de la violencia en los EE.UU.)http://vk.com/video_ext.php?oid=-34450039&id=162042764&hash=12fb1947e81ac605&hd=1 (On line)http://freakshare.com/files/qdc1azdb/B-F-C--2002-.rar.html (Descarga)

NOTAIntegrante (s):1.- _____________________________________________________________2.- _____________________________________________________________3.- _____________________________________________________________4.- _____________________________________________________________

Instrucciones:-El trabajo es individual o en grupo, el que no puede exceder los 4 integrantes.-Se debe seguir el formato que se propone, lo que incluye tipo y tamao de letra.-El trabajo debe ser entregado por escrito el da lunes 26 de Mayo en clases.-Escala de notas:

PuntajeNotaPuntajeNotaPuntajeNotaPuntajeNotaPuntajeNota

0.0 1.05.0 2.310.0 3.515.0 5.120.07.0

0.5 1.15.5 2.410.5 3.615.5 5.3

1.0 1.36.0 2.511.0 3.816.0 5.5

1.5 1.46.5 2.611.5 3.916.5 5.7

2.0 1.57.0 2.812.0 4.017.0 5.9

2.5 1.67.5 2.912.5 4.217.5 6.1

3.0 1.88.0 3.013.0 4.418.0 6.3

3.5 1.98.5 3.113.5 4.618.5 6.4

4.0 2.09.0 3.314.0 4.819.0 6.6

4.5 2.19.5 3.414.5 4.919.5 6.8

TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:

PARADIGMA CUANTITATIVOPOSITIVISMO(PARADIGMA CARTESIANO)PARADIGMA CUALITATIVOINTERPRETATIVISMOFENOMENOLOGA-HERMENUTICA(PARADIGMA POST-CARTESIANO)

ONTOLOGA: es la concepcin de realidad que se asume bajo el paradigma.

Existe una realidad objetiva nica (Realismo). El mundo es concebido como externo al investigador.La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas.Busca ser objetivo.Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigacin, las cuales varan en su forma y contenido entre individuos, grupos y culturas. Por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es relativo y solo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados. Dicho de otra forma, el mundo es construido por el investigador en su interaccin con l.La realidad si cambia por las observaciones y la recoleccin de datos.Admite subjetividad.

EPISTEMOLOGA: trata sobre la relacin entre el quien y el qu, y el resultado de esa relacin. Concierna a la posibilidad de conocer la realidad y hace especial nfasis en la relacin entre el investigador y la realidad estudiada.

El investigador hace a un lado sus propios valores y creencias. La posicin del investigador es imparcial, intenta asegurar procedimientos rigurosos y objetivos de recoleccin y anlisis de los datos, as como evitar que sus sesgos y tendencias influyan en los resultados.Interaccin fsica entre el investigador y el fenmeno: Distanciada, separada.Interaccin psicolgica entre el investigador y el fenmeno: Distanciada, lejana, neutral, sin involucramiento.Objetivo: se busca describir, explicar y predecir los fenmenos naturales o sociales.El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio. Interaccin fsica entre el investigador y el fenmeno: Prxima, suele haber contacto.Interaccin psicolgica entre el investigador y el fenmeno: Cercana, prxima, emptica, con involucramiento.Objetivo: se busca describir, comprender e interpretar los fenmenos, a travs de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.

METODOLOGA: es la cuestin del cmo, es decir, cmo se puede conocer la realidad, con qu tcnicas y mtodos.

Se utiliza el mtodo experimental (cientfico) y la manipulacin de la realidad. La recoleccin de datos se basa en mtodos estandarizados y es uniforme para todos los casos. Los datos se obtienen por observacin, medicin y documentacin de mediciones.Desde un punto de vista lgico, se utiliza la deduccin. De lo general a lo particular (de las leyes y teoras a los datos).(Algunos de los instrumentos de recoleccin de datos cuantitativos son: el cuestionario, anlisis de contenido cuantitativo de distintas fuentes, observaciones, encuestas, etc.)

Como mtodos se privilegia la interaccin emptica entre el investigador y el objeto investigado con el fin de proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de recoleccin de datos, quien se auxilia de diversas tcnicas.Desde un punto de vista lgico, se utiliza la induccin. De lo particular a lo general (de los datos a las generalizaciones y la teora)(Algunos de los instrumentos de recoleccin de datos cualitativos son: observacin participante, entrevistas en profundidad, entrevistas grupales, focus group, grupos de discusin, historias de vida, diarios o notas de campo, etc.)

PREGUNTAS:

1.- Michael Moore construye el documental-pelcula mediante investigaciones de corte cuantitativo y cualitativo. Para cada uno de los tipos de investigacin utilizados por Moore se pide indagar cules son los supuestos ontolgicos, epistemolgicos y metodolgicos, mediante el siguiente esquema (15 pts.)

PARADIGMA CUANTITATIVO:PARADIGMA CUALITATIVO:

Ontologa:

Escena? Por qu?

Ontologa:

Escena? Por qu?

Epistemologa:

Escena? Por qu?

Epistemologa:

Escena? Por qu?

Metodologa:

Escena? Por qu?

Metodologa:

Escena? Por qu?

2.- En qu paradigma se enmarca la bsqueda de las causas de la violencia? Fundamenta la respuesta en base al anlisis anterior (5 pts.)