colombia

11
GENERALIDADES BAILE NACION AL PERSONAJE NACIONA L Símbolos y emblemas patrios Flor nacio nal Escudo Árbol de Colombia Ave naciona l S

Upload: harken

Post on 23-Feb-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GENERALIDADES. PERSONAJE NACIONAL . BAILE NACIONAL. Símbolos y emblemas patrios . Escudo. Árbol de Colombia . Ave nacional . Flor nacional . Colombia . S. POR UN PAIS COMO COLOMBIA VALE LA PENA LUCHAR. Vertiente del Caribe - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia

GENERALIDADES

BAILE NACIONAL

PERSONAJE NACIONAL

Símbolos y emblemas patrios

Flor nacional

Escudo Árbol de Colombia

Ave nacional

S

Page 2: Colombia

POR UN PAIS COMO COLOMBIA VALE LA PENA LUCHAR

Vertiente del Caribe A esta región hidrográfica pertenecen dos de los ríos más significativos de Colombia: el Atrato y el Magdalena.

La Sierra Nevada de Santa Marta es un destino turístico mágico donde confluyen la sabiduría de la naturaleza y la indígena. Cada paso hacia su interior es un encuentro con una belleza y exuberancia únicas en el mundo.

Page 3: Colombia

El volcán Galeras se localiza en el Departamento de Nariño, aproximadamente a 9 km al occidente de la Ciudad de San Juan de Pasto, capital de este departamento, en las coordenadas 1° 13' 43,8" de latitud norte y 77° 21' 33,0" de longitud oeste y con una altura de 4276 msnm. De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501-08.

 

Page 4: Colombia

El elemento negro de la cumbia proviene del cumbé, ritmo y danza bantú de la isla de Bioko Guinea Ecuatorial Los africanos que llegaron como esclavos a esas regiones, al contar la historia de sus grupos étnicos y aquellos hechos famosos dignos de guardarse en la memoria, se servían de ciertos cantos que distinguían con el nombre de “areítos”, que quiere decir bailar cantando: poniendo en alto los candiles, llevaban el coreo, que era como la lección

portada

Page 5: Colombia

PERSONAJE NACIONALJuan Valdés. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa al típico campesino de la región cafetera colombiana que acompañado de un burro trasporta los sacos de café.

Page 6: Colombia

LA BANDERA DE COLOMBIA

es el pabellón que representa al país, y que junto con el escudo en tres franjas coloreadas con los colores primarios, ocupando la superior la mitad de éste.El pabellón de Colombia tiene su origen en la composición tricolor creada en 1801 por el General Francisco de Miranda , quien describía en su diario militar el uso de los colores primarios como bandera para representar a las naciones latinoamericanas que en aquel entonces estaban en proceso de independencia y terminó representando a la Gran Colombia.

Page 7: Colombia

FLOR NACIONAL

La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae . Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1.936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza

Page 8: Colombia

EL ARBOL NACIONAL La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es " Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1.949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1.985.

Page 9: Colombia

ESCUDO NACIONAL es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional tiene la categoría de símbolo patrioEl actual emblema y sus elementos constituyentes tienen sus orígenes en el escudo aprobado por medio de la ley 3 del 9 de mayo de 1834, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander. Los colores y la disposición de los mismos fueron adoptados y reafirmados sucesivamente por varios decretos, particularmente los dictaminados el 17 de mayo de 1924 y 11 de enero de 1934 Finalmente el escudo es reglamentado por medio del decreto 3558 del 9 de noviembre de 1949 el cual además describe de manera puntual la reproducción de la mayoría de sus partes

Page 10: Colombia

Un comando de las fuerzas de seguridad bolivianas dinamitó las puertas de las habitaciones 456, 457 y 458 del hotel Las Américas en la capital del oriente boliviano. La explosión primero y luego el estruendo de las armas de fuego durante unos largos y angustiosos 20 minutos, sin que los huéspedes de dichas habitaciones pudieran reaccionar, no hubo gritos ni ultimados a la rendición, sólo el fuego atronador por partes de los agentes policiales.

Page 11: Colombia

HIMNO NACIONAL Coro: ¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores

el bien germina ya!

I ¡Cesó la horrible noche! La libertad

sublime derrama las auroras de su

invencible luz. La humanidad entera, que

entre cadenas gime, comprende las

palabras del que murió en la cruz

II "¡Independencia!" grita el mundo americano se baña en sangre de héroes la tierra de Colón Pero este gran principio: "El rey no es soberano", resuena, y los que sufren bendicen su pasión.

III Del Orinoco el cauce se colma de despojos; de sangre y llanto un río se mira allí correr. En Bárbula no saben las almas ni los ojos, si admiración o espanto sentir o padecer.

IV A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha, horrores prefiriendo a pérfida salud. ¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha, y escombros de la muerte desprecia su virtud.