colina y carnitina historia.docx

3
Históricamente se consideró que la colina y la carnitina no eran nutrientes esenciales, porque se sabía que estos compuestos podían ser sintetizados de nuevo en cantidad suficiente como para mantener el metabolismo normal de los animales adultos, si la dieta contenía una proporción adecuada de todos los nutrientes esenciales conocidos. Más tarde, se descubrió que algunos errores congénitos del metabolismo y que distintos trastornos orgánicos podían tornar esenciales a la colina y la carnitina desde el punto de vista nutricional. Por consiguiente estos nutrientes comenzaron a considerarse potencialmente esenciales. También comenzaron a sumarse indicios den favor de que la ingesta de colina y carnitina podría resultar critica para el metabolismo normal del neonato. Un estudio reciente (noviembre de 2010) realizado por Leslie M. Fischer, Kerry Ann da Costa, Lester Kwock, Joseph Galanko y Steven Zeisel consistió en hacer una prueba a mujeres postmenopáusicas con niveles bajos de estrógenos y ver si eran más susceptibles de una disfunción en algún órgano si no se les sometía a una dieta rica en colina. Cuando la dieta carecía de colina, casi un 80 % de las mujeres postmenopáusicas tuvieron daños en el hígado y en los músculos. El estudio también descubrió que las mujeres jóvenes pueden consumir más colina ya que el embarazo es un periodo en el cual las demandas de colina en el cuerpo son más altas. La colina se usa en gran parte para mantener el desarrollo del sistema nervioso del feto . La colina fue descubierta por Adolph Strecker en 1864 y se sintetizó químicamente en 1866. En 1998 la colina fue clasificada como un nutriente esencial por la Junta Alimentación y Nutrición del Instituto de Medicina y se definieron las ingestas nutricionales de referencia (INR) A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal papel de la carnitina es acelerar el proceso de oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía ). La deficiencia de carnitina conduce a una disminución sustancial de la producción de energía y al aumento de masa del tejido adiposo . La administración de carnitina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades. Se utiliza con frecuencia para tratar afecciones cardiovasculares y renales,

Upload: m-c-black-heart

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colina y carnitina Historia.docx

Históricamente se consideró que la colina y la carnitina no eran nutrientes esenciales, porque se sabía que estos compuestos podían ser sintetizados de nuevo en cantidad suficiente como para mantener el metabolismo normal de los animales adultos, si la dieta contenía una proporción adecuada de todos los nutrientes esenciales conocidos. Más tarde, se descubrió que algunos errores congénitos del metabolismo y que distintos trastornos orgánicos podían tornar esenciales a la colina y la carnitina desde el punto de vista nutricional. Por consiguiente estos nutrientes comenzaron a considerarse potencialmente esenciales. También comenzaron a sumarse indicios den favor de que la ingesta de colina y carnitina podría resultar critica para el metabolismo normal del neonato.

Un estudio reciente (noviembre de 2010) realizado por Leslie M. Fischer, Kerry Ann da Costa, Lester Kwock, Joseph Galanko y Steven Zeisel consistió en hacer una prueba a mujeres postmenopáusicas con niveles bajos de estrógenos y ver si eran más susceptibles de una disfunción en algún órgano si no se les sometía a una dieta rica en colina. Cuando la dieta carecía de colina, casi un 80 % de las mujeres postmenopáusicas tuvieron daños en el hígado y en los músculos. El estudio también descubrió que las mujeres jóvenes pueden consumir más colina ya que el embarazo es un periodo en el cual las demandas de colina en el cuerpo son más altas. La colina se usa en gran parte para mantener el desarrollo del sistema nervioso del feto.

La colina fue descubierta por Adolph Strecker en 1864 y se sintetizó químicamente en 1866. En 1998 la colina fue clasificada como un nutriente esencial por la Junta Alimentación y Nutrición del Instituto de Medicina y se definieron las ingestas nutricionales de referencia (INR)

A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal papel de la carnitina es acelerar el proceso de oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía). La deficiencia de carnitina conduce a una disminución sustancial de la producción de energía y al aumento de masa del tejido adiposo.

La administración de carnitina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una gran variedad de

enfermedades. Se utiliza con frecuencia para tratar afecciones cardiovasculares y renales, sobre

todo cuando se intenta mejorar el rendimiento físico. Se debe advertir que cada variante de

carnitina que podemos encontrar tiene un efecto diferente en el organismo, por tanto, después de

leer la siguiente lista de las afecciones que suelen tratarse con la administración de carnitina,

deberá profundizarse en el tipo de carnitina apropiado para cada afección, ya sea L-carnitina, L-

acetilcarnitina, etc.:

Enfermedades cardiovasculares.

Angina de pecho, infarto agudo de miocardio, necrosis de miocardio,6 arritmias inducidas por

el consumo de drogas, trastornos cardíacos.

Síndrome de fatiga crónica.6

Concentraciones elevadas de colesterol asociado a LDL.

Concentraciones elevadas de triacilgliceroles.

Bajo rendimiento físico.

Page 2: Colina y carnitina Historia.docx

Enfermedad de Alzheimer, depresión senil y falta de memoria relacionada con la edad.6

Enfermedades renales, trastornos hepáticos, cirrosis hepática.

Diabetes.6

Bajo conteo y movilidad reducida de los espermatozoides (infertilidad masculina).

También se utiliza como un «quemador de grasa».

Como «quemador de grasa» se ha podido demostrar que durante una toma de 4 gramos diarios

divididos en dos tomas durante 24 semanas, incrementó la L-carnitina a nivel muscular en un 21 %

complementándolo con ejercicio aeróbico en bicicleta al 50 % y 80 % del esfuerzo máximo. Por lo

tanto, mejoraría el envío de ácidos grasos de cadena larga a las mitocondrias de las células. Sin

ejercicio los resultados no serán los mismos.

La carnitina aún se considera no esencial para los adultos sanos, pero potencialmente esencial en general pue se han descrito trastornos genéticos en su metabolismo y algunas afecciones pueden mejorar con el consumo de suplementos de carnitina. El interés actual respecto de la carnitina se ha centrado sobre la hipótesis de que un consumo elevado puede aumentar la utilización de ácidos grasos como combustibles metabólicos y mejorar el acrecentamiento proteico de animales domésticos.