colegio mayor universitario la asunciÓn de...

17
COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA MEMORIA DEL CURSO ACADÉMICO 2011-2012

Upload: dangminh

Post on 27-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO

LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

MEMORIA DEL CURSO

ACADÉMICO

2011-2012

S U M A R I O

Presentación

Patronato de la Fundación

Órganos del Colegio Mayor

Actos Académicos

Actividad Cultural

Formación Moral y Religiosa

Reuniones y Fiestas Colegiales

Los Colegios Mayores son centros

residenciales para universitarios que están integrados en la propia Universidad y cuya finalidad es promover la formación humana, cultural y científica de sus colegiales, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria.

En muchos casos son anteriores a la misma Universidad, de la que después serán su origen; siendo focos importantísimos de cultura ya en los siglos XV y XVI

El Colegio Mayor La Asunción de Nuestra Señora fue creado en 1956 por la Fundación del mismo nombre, para proporcionar alojamiento y desarrollar un proyecto formativo integral para nuestros residentes. Su objetivo es crecer en el afán de superación necesario para alcanzar la excelencia académica, fomentando la capacidad de trabajo y el aprovechamiento del tiempo junto con hábitos de estudio y de trabajo en equipo. Al igual que fomentar inquietudes culturales, sociales y deportivas.

1. PRESENTACIÓN

Este centro está adscrito a la Universitat de Velència

2. PATRONATO DE LA FUNDACIÓN

El Colegio Mayor depende de la Fundación “La Asunción”. Son miembros de su Patronato:

EXCMA. SRA. DÑA. FRANCISCA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Patrona Fundadora

DÑA. ASUNCIÓN MORENO FERNÁNDEZ Presidenta. Licenciada en Gestión Comercial y Marketing

D. MIGUEL MANGLANO CASTELLARY Comandante de Caballería de la Escala Superior del Ejército. Administrador de Fincas DÑA. CARMEN MARTÍNEZ VERNIA Doctora en Medicina

D. VICENTE CAMPOS ALBORG Doctor en Medicina

D. ENRIQUE LLORENS FUSTER Doctor en Ciencias Exactas y Profesor de la Universitat de València

DÑA. MONTSERRAT JUNOY OLMOS Licenciada en Filología Clásica

DÑA. SONIA MOLLÁ NEBOT Doctora en Derecho y Profesora de la Universitat de València

DÑA. MARTA PÉREZ RICO Secretaría Licenciada en Derecho

DÑA. FRANCISCA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Licenciada en Químicas

DÑA. ASUNCIÓN MORENO FERNÁNDEZ Licenciada en Gestión Comercial y Marketing

DÑA. MONTSERRAT JUNOY OLMOS Licenciada en Filología Clásica

3. ÓRGANOS DEL COLEGIO MAYOR

3.3. COMISIÓN TUTORIAL

DÑA ELISA BAIXAULI MUÑOZ. Licenciada en Derecho DÑA. ANA ISABEL CÁRCELES MEDINA. Doctora en Matemáticas DÑA Mª JOSÉ DE LOS ÁNGELES VILLENA. Licenciada en Diseño Gráfico DÑA PILAR GARCÍA ESTEBAN. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música. Diplomada en Enfermería DÑA. PILAR GASCÓN CASESNOVES. Arquitecta DÑA. Mª CONCEPCIÓN GONZÁLEZ CORDERO. Licenciada en Medicina y Cirugía Máster en Bioética y en Medicina Paliativa DÑA. MARIA HUGUET CLEMENTE. Doctora en Comunicación Audiovisual DÑA. ESTHER REGADERA GONZÁLEZ. Diplomada en Dietética y Nutrición DÑA. ELOISA ROMERO CASAÑA. Licenciada en Relaciones Laborales DÑA. MARINA ORTIZ GONZÁLEZ. Arquitecta Técnica

3.1. CONSEJO RECTOR

DÑA. MARTA PÉREZ RICO Directora Licenciada en Derecho

DÑA. MARIA ÁNGELES REIG FERRERO Subdirectora Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

DÑA. CONCEPCIÓN MOLINER CASTILLO Subdirectora de Estudios Licenciada en Ciencias de la Educación Máster en Dirección de Recursos Humanos

DÑA. PILAR SOLANA TALAVERA Secretaria Diplomada en Relaciones Laborales

3.2. CONSEJO DE DIRECCIÓN

D. JESÚS BALLESTEROS LLOMPART Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universitat de València

D. DANIEL BENITO GÖERLICH Catedrático de Hª del Arte de la Universitat de València Conservador del Patrimonio Histórico-Artístico de la Comunidad Valenciana

D. MANUEL CHUECA PAZOS Doctor en Topografía. Profesor Emérito de la ETS de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la U.P.V D. JAVIER ESCRIVÁ IVARS Catedrático de Derecho de la Universitat de València. Director del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra D. JOSÉ HERNÁNDEZ YAGO Doctor Ingeniero Agrónomo. Profesor de la U.P.V. y del Instituto de Investigaciones Citológicas D. JOAQUÍN LLEÓ MORUGÁN Doctor Arquitecto

D. JUAN DE LA RUBIA PACHECO Doctor en Físicas

D. EVARISTO DE VICENTE LÓPEZ Inspector de Hacienda

3.4. CONSEJO ASESOR DE PROFESORES

DÑA. BEATRIZ ALARCÓN TORRES Estudiante de Medicina. Decana

DÑA. MARÍA GONZÁLEZ MUÑOZ Estudiante de Odontología. Vice-decana

DÑA. BELÉN SÁNCHEZ GARCÍA Estudiante de Medicina

DÑA. Mª TERESA FLICH RIPOLLÉS Estudiante de Económicas

DÑA. Mª PILAR RULL SIGNES Estudiante de Historia DNA. MIRIAM TERCERO MIÑANA Estudiante de Psicología DÑA. ANDREA TRAMUNT IBORRA Estudiante de Químicas

3.5. CONSEJO COLEGIAL

D. JESUS NAVARRETE Doctor en Derecho Canónico

3.6. CAPELLÁN.

4. ACTOS ACADÉMICOS

4.1. IMPOSICIÓN DE BECAS Y CLAUSURA DE CURSO

Colegialas a quienes se les impuso la Beca

Lourdes Alarcón Torres

Ana Mª Andrés del Valle

Mª Pilar Martínez Diáz

María Soto Gómez

Mª del Mar Vizcaíno Vergara

Colegialas que finalizaron sus estudios

Beatriz Alarcón Torres.- Medicina

Belén Sánchez García -. Medicina

Mª Pilar Rull Signes.- Historia

María González Muñoz.- Odontología

Beatriz García Sánchez.- Arquitectura

Marta Escudero Góngora.- Odontología

Marta Bellvert Albertos.- Farmacia

Lavisha Kemchandani Kemchandani.- Óptica

Martina Julve Montoliu.- Bellas Artes

El Solemne Acto de Imposición de Becas, y Clausura de Curso, tuvo lugar el día 27 abril. La conferencia corrió a cargo de D. Pau Pérez Rico , Presidente de DIRCOM y DIRCOM regional El Corte Inglés. Disertó sobre el tema: “La importancia de la comunicación en la Empresa”.

El Acto fue clausurado por la Ilma. Sra. Nela García Reboll .- Secretaria Autonómica de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana Y Antigua Alumna de este Colegio Mayor A continuación se sirvió un vino de honor.

5. ACTIVIDAD CULTURAL

Técnicas de Estudio I y II Noemi Merchán Yuste Especialista en Transición profesional, Coaching y Desarrollo del Talento

La Ley Electoral Sonia Mollá Nebot Doctora en Derecho y Profesora de la Universitat de València

Nuevas tendencias en maquillaje Perfumerías Prieto

Con el fin de ayudar a la completa formación de las residentes, se organizaron diversas actividades, de orden académico, cultural y científico. Algunas de estas actividades

estuvieron dirigidas a las nuevas residentes con el fin de facilitar su inmersión en el medio universitario, pero el resto de actividades se ofertaron, de modo libre y voluntario, a la

totalidad de las residentes

5.1. CONFERENCIAS

Pasión por la lectura Miguel Aranguren Escritor. Articulista del periodismo español

Las guerras de nuestro siglo Ana Paz Garibo Peyró Profesora del Departamento de Filosofía del Derecho Moral y Político de la Universitat de València

Técnicas Relajación y

Concentración Raquel Zamora Martínez Profesora en la UEM de Valencia de Psicología y

Habilidades Comunicativas

Aniversario Mujeres del Opus Dei Amparo Ferrando Lida en Derecho. Master en Comunicación. Dir Oficina Opus Dei en Valencia.

Descrédito y recuperación de la Belleza Daniel Benito Göerlich

Catedrático de Historia del Arte. Conservador Patrimonio Histórico-Artístico de la Universitat de València. Director del Museo del Real Colegio del Corpus Christi de Valencia

Adicciones: Tabaco, Alcohol, Drogas

Francisco Javier Romero Catedrático de Fisiología y Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad Católica de Valencia

‘San Vicente Mártir’.

La realidad del Aborto Esperanza Puente Moreno

Portavoz Fundación Redmadre, hasta enero 2012 En la actualidad Asesora mujeres y hombres que se enfrentan a un embarazo inesperado en situación

de riesgo de aborto, como especialista en el síndrome post-aborto.

Mitos y creencias sobre el Deporte Joaquín García Sánchez

Lido. En Ciencias de la Actividad Física y deporte. Profesor de la UCV

I - Curso sobre Personalidad y habilidades Sociales Impartido por Isabel Pavía Richart.- Psicóloga y Profesora de la Universidad CEU- Cardenal Herrera de Valencia

P r o g r a m a

Dimensiones de la personalidad Conocimiento propio. Análisis DAFO Inteligencia emocional

- reconocimiento y manejo de las emociones - estilos comunicativos - comunicación eficaz - saber escuchar - empatía - lenguaje no verbal - la distancia emocional

El mundo afectivo

¿son los sentimientos el motor del mundo? Inteligencia y Voluntad El perfeccionismo

La sociedad actual: ansiedad, frustración y estrés Habilidades para manejar los estresores: Autoestima, seguridad en uno mismo, autocontrol.

El poder de la comunicación

La influencia de los mass-media La imagen Despertar la capacidad crítica del espectador

¿Cómo afrontar las dificultades?

Asertividad Resiliencia

Habilidades profesionales ¿Qué buscan hoy en día las empresas? La gestión del tiempo Saberse expresar. La comunicación en público Trabajo en equipo La ética profesional

Desarrollo personal en el ámbito laboral La motivación El liderazgo Coaching

Memoria del curso

5.2. CICLOS ESPECIALIZADOS

I - Jóvenes con valores: “lo que de verdad importa” organizado por la Fundación ADEMAS y desarrollado en el Palau de la Música de Valencia.

Ponentes: Jorge Font Irene Villa

Gran número de nuestras residentes participaron en el Congreso

5.3. CONGRESOS

5 .4. EXCURSIONES y VIAJES

II - Congreso UNIV , organizado por el Instituto per la Cooperatione

Universitaria de Italia. El tema sobre el que versaron las sesiones fue:

La Belleza

Equipo Federado de Futbito Hemos participado en la liga de la UPV y en el torneo Rector de la U.V. quedando

subcampeonas Entrenador: Mariano Gómez .- arquitecto

Equipo Federado de Volley-Ball Entrenado por Beatriz Alarcón Torres .- Estudiante de Medicina y residente de este Colegio

Mayor.

5.5. ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Una de las excursiones que se suele repetir anualmente es a Chelva que por su interés paisajístico congrega a un gran número de residentes. También hemos ido a Madrid, Granada, Barcelona…

A lo largo del curso académico, un grupo de residentes han llevado a cabo semanalmente varias actividades: De atención a ancianos de la Residencia Fortuny , que

consistía en visitar a las personas que se encontraban más solas, hacerles un rato de compañía y ver si necesitaban algún tipo de atención que ellas pudieran desempeñar.

Durante el mes de julio y en tandas de 10 días se ha

llevado a cabo la tarea de ayuda en “restauración de Patrimonio” en la ciudad de Lorca, afectada hace unos meses por un terremoto.

5.6. VOLUNTARIADO Y ACCIÓN SOCIAL

5.7.2 . Música: Coral, Instrumental y Coreografía

A lo largo de todo el curso y una vez a la semana, se ha desarrollado el seminario de Música, compuesto por un nutrido grupo de aficionadas, destacando la Coral Polifónica , que ha actuado en relevantes actos colegiales y el grupo de Música instrumental , dirigidos ambos por Pilar García Esteban

Representación del musical “La Bella y la Bestia” bajo la dirección de Beatriz Alarcón Torres

5.7.3. Celebración de cumpleaños. Mensualmente se han celebrado los cumpleaños de todas las residentes. Unas veces con “macrotartas especiales” al gusto de las homenajeadas. Otras, de diversos modos, por ejemplo, en el mes de abril con una fiesta rociera , más adelante cena ibicenca y terminamos el curso con una gran barbacoa en el jardín

5.7. OTRAS ACTIVIDADES

5.7.1. Fines de semana de estudio

El Colegio Mayor organizó fines de

semana de estudio intensivo en Alfinach con el fin de acrecentar el rendimiento de las colegialas en un medio distinto al habitual, y en un ambiente motivador.

El Colegio Mayor ofrece a quienes lo desean, los medios necesarios para

alcanzar una formación doctrinal religiosa de rango universitario.

Clases de doctrinal para aquellas que desean confirmarse

Clases de profundización de diversos aspectos de la religión

católica Cursos de retiro espiritual

Meditaciones

También durante el curso académico hemos impartido clases de catequesis

de Comunión en la Iglesia de San Valero

6. FORMACIÓN DOCTRINAL- RELIGIOSA

7.1 REUNIONES DE PADRES El Colegio Mayor fomenta las entrevistas padres-tutora y programa reuniones con los padres, donde se intercambian opiniones en torno a las residentes y su vida universitaria, o se reflexiona sobre diversos temas educativos. La conferencia versó sobre “El desafío de ser cónyuges” a cargo de Javier Escrivá Ivars.- Doctor en Derecho Canónico, Abogado y Catedrático de Universidad. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Director del Instituto de Ciencias para la Familia y miembro del Consejo Asesor de Profesores de este Mayor

7. REUNIONES Y FIESTAS COLEGIALES

En el acto, Elena Picó Espasa, Ingeniero agrónomo. Licenciada en tecnología de alimentos. Técnico de promoción de la calidad de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana y Antigua Alumna del Colegio Mayor, pronunció una conferencia sobre “Dime lo que comes y te diré cómo vives” Como consecuencia de esta reunión, se han desarrollado actividades lo largo de todo el curso sobre temas que ellas misma propusieron:

Curso de Cocina de Navidad.- impartido por Dolores Ballester , Licenciada en Derecho y Antigua Residente de este Mayor

Libroforum .- dirigido por Concepción Moliner, Lida. En Ciencias de la Educación y miembro

del Consejo de Dirección del Colegio Mayor Visita guiada a la Iglesia del Patriarca, museo y archivo.- con Daniel Benito Göerlich.-

Conservador Patrimonio Histórico-Artístico de la Universitat de Valencia, Director del Museo del Real Colegio del Corpus Christi de Valencia y miembro del Consejo Asesor de Profesores del Colegio Mayor

7.2 REUNIÓN DE ANTIGUAS ALUMNAS

Como ya es habitual en el Colegio

Mayor, se celebró un encuentro con

antiguas colegialas el tercer sábado de octubre.

La Comisión de Fiestas organizó a lo largo del curso diversos actos: Los más destacados fueron: Fiesta de Bienvenida: en la que las nuevas residentes ofrecieron un divertido festival parodiando programas televisivos Fiesta de Navidad: comenzó con la celebración de la Sta. Misa, seguida de una cena navideña. A continuación se entregaron los premios de los diversos concursos: villancicos, cuentos, christmas. Finalizó con un gran “resopón” Fiesta de Fallas: que incluyó “despertá”, ofrenda de flores, concurso de paellas, “mascletá” y “cremá” con disparo de fuegos artificiales. Todo ello acompañado de chocolate y buñuelos. Fiesta de Despedida: Divertida sesión donde las propias compañeras recuerdan los años de estancia en el Colegio Mayor, de las colegialas que finalizan sus carreras.

7.3 FIESTAS