colegio de educación profesional técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al...

92
1 Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz Informe de Resultados Ejercicio 2019 Periodo enero junio Agosto, 2019

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

1

Colegio de Educación Profesional Técnica

del Estado de Veracruz

Informe de Resultados

Ejercicio 2019

Periodo enero – junio

Agosto, 2019

Page 2: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

2

Índice.

Página

Introducción. 3

1.- Examen de la Situación del Colegio Estatal del periodo enero – junio 2019

1.1 De la Política Educativa 4

1.2 Informe de Resultados 6

I. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad 6

II. Docentes 31

III. Servicios de Capacitación Laboral, Evaluación de Competencias y Servicios Tecnológicos 52

IV. Infraestructura y Equipamiento 63

V. Gestión Institucional 67 1.- Examen de la Situación del Colegio Estatal del periodo Enero – 2. Evolución Presupuestal 86

Page 3: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

3

Introducción. Los requerimientos del Sector Productivo de contar con personal calificado y formado como técnico para la atención de la sociedad y del crecimiento económico del país, propiciaron desde la creación del Colegio a nivel nacional en 1978 y posteriormente la creación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz en el año 2000, que el principal objetivo institucional se enfocara a la formación profesional técnica y a partir de 1997, la inclusión del bachillerato en complemento para obtener las competencias académicas propicias para el desempeño en el sector laboral o continuar los estudios en el nivel superior. El quehacer educativo que se realiza en las 15 unidades administrativas, (13 planteles, un Centro de Asistencia y Servicios Tecnológico y la Dirección General Estatal), focaliza la mejora de la calidad educativa, propiciada por el desempeño de los que integran la comunidad escolar, entre personal directivo, administrativo y docente, así como por el involucramiento de los alumnos y padres de familia en el desarrollo de las actividades escolares y extraescolares, cumpliendo con las normas y requerimientos del ámbito educativo, compromisos, expectativas y programas interinstitucionales que de manera conjunta el recurso humano y las políticas públicas, permiten hacer más eficiente la gestión educativa. Por tal motivo, es necesario planificar, desarrollar, evaluar y mejorar, las prácticas administrativas y educativas desde cada una de las áreas que conforman la estructura operativa del quehacer institucional; en el presente Informe de Resultados se plasman las principales acciones, logros e indicadores, de lo realizado por el Colegio Estatal. Tal información es propicia para desarrollar e impulsar el recién implementado modelo académico dos mil dieciocho, así como la mejora educativa institucional y el fortalecimiento de los servicios institucionales en su conjunto, que permitan al CONALEP Veracruz hacer una realidad operativa del binomio escuela-empresa. Se presenta el Informe de Resultados del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz, ante la H. Junta Directiva, correspondiente al periodo enero – junio 2019, tomando como referentes las estrategias, programas, proyectos, política y objetivos de la calidad, el cual se presenta en forma desglosada, apoyados de comparativos, gráficos, tablas de concentrados y fotografías que dan evidencian lo presentado. Los servicios educativos deberán orientarse a la pertinencia que dan identidad al CONALEP Veracruz, mediante: la oferta educativa, conformada en siete áreas disciplinares y quince carreras para la formación de Profesionales Técnicos Bachiller, los servicios de capacitación laboral, certificación de competencias y servicios tecnológicos dirigidos a atender el sector productivo y a la propia comunidad escolar.

Page 4: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

4

El CONALEP Veracruz actualmente atiende el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, a través de los planes y programas del nuevo modelo educativo dos mil dieciocho, por lo que se encuentra en proceso para el desahogo generacional del Modelo Académico de Calidad para la Competitividad dos mil ocho, dicho proceso permite enfatizar las premisas de calidad, productividad y competitividad que responda a la confianza de la sociedad veracruzana. Es por ello que, a través de la planeación, desarrollo y evaluación de la práctica educativa, se deberán generar espacios y ambientes de aprendizajes pertinentes a los programas de estudios, asimismo la mejora del quehacer docente en busca de un mayor impacto en los educandos; por lo que, el perfil docente es un factor que se debe cubrir en los distintos módulos que se imparten, aspecto significativo en la selección y contratación docente, que se lleva a cabo de manera semestral en cada uno de los planteles como parte de la gestión administrativa de asignación de la carga académica. En CONALEP, la formación docente es un factor fundamental para fortalecer el quehacer educativo, misma que se encuentra plasmada en el Programa para el Fortalecimiento de las Competencias Docentes del Colegio Estatal, desarrollado en atención a los requerimientos detectados en su desempeño académico, así como la implementación de Programas de Formación y Certificación Docente de la Educación Media Superior que se oferten, incluyendo los procesos de certificación que brinda el Colegio. 1.1 De la Política Educativa A cuarenta años del nacimiento del Colegio a nivel nacional y a los dieciocho años de creación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz, el Colegio se ha consolidado como una institución de calidad en la formación de profesionales técnicos, así como del complemento educativo del nivel medio superior (bachillerato), con un modelo educativo que cubre los requisitos de los sectores productivo, público y educativo de manera integral. El modelo educativo 2018, implementado a nivel nacional es una oportunidad de perfeccionar el quehacer educativo en el aprendizaje de los educandos, fortalecer la formación y evaluación docente, así como para generar ambientes administrativos y de gestión que permitan la mejora de la calidad educativa, impulsando en los estudiantes las habilidades y actitudes que le faciliten la empleabilidad y la continuidad de estudios a nivel superior. El CONALEP atiende los objetivos, estrategias y líneas de acción que enuncie el Programa Sectorial de Educación del Estado de Veracruz, contribuyendo a través de distintos resultados en los indicadores educativos, como la cobertura de jóvenes entre 15 y 17 años, la absorción de egresados de secundaria, así como en la incorporación de alumnos de nuevo ingreso, seguimiento académico, programas de apoyo psicopedagógicos, actividades extracurriculares, certificación de estudios y titulación de nuestros egresados; en cada uno de ellos con metas alineadas a las

Page 5: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

5

distintas estrategias que implementa el Colegio en el ámbito nacional y estatal, con el apoyo operativo de cada una de las unidades administrativas que lo integran. Por ello, la operación y consolidación del Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad nacional y estatal, orienta las líneas de acción y objetivos a cumplir, considerando las políticas públicas, los resultados alcanzados, así como las prospectivas de mejora en el quehacer institucional, dirigidas a el crecimiento de la cobertura, a eficientar el seguimiento académico, a la conclusión de los educandos de su formación profesional técnico bachiller y de los servicios educativos integrales que oferta el Colegio e impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual. Los aspectos que requieren fortalecimiento para lograr las expectativas de mejora de la calidad educativa, se engloban en: seguimiento a la implementación del modelo educativo 2018, equipamiento actualizado en talleres y laboratorios, consolidar los programas de apoyo a la permanencia, incrementar la adquisición de apoyos y materiales didácticos, además de la adquisición de materiales para la promoción de actividades, cumplimiento de requisitos para la permanencia en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior. El proceso educativo debe dotar a las personas de las competencias genéricas y profesionales que le permitan hacer frente a un mundo cada vez más complejo, por tal motivo participamos en esquemas de educación no formal que permiten la vinculación oportuna con los empleadores ya que se atiende a las necesidades de desarrollo regional y estatal mediante la formación, actualización y certificación del personal. En el presente informe se refrenda el compromiso por realizar acciones que concedan al Colegio Estatal la posibilidad de ampliar la cobertura de estos servicios, y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación laboral, la evaluación de competencias y los servicios tecnológicos, constituyen una fuente de ingresos para el Colegio El Sistema CONALEP, realiza las funciones educativas basadas en los valores institucionales, con la visión de formar profesionales técnicos bachiller que puedan incorporarse a la vida productiva al cumplir con los requisitos de egreso. Por ello establece como prioridades:

• Mejorar la calidad de la educación del Sistema CONALEP, para consolidarlo

como una de las mejores opciones para los jóvenes en la Educación Media

Superior.

• Garantizar la pertinencia de los servicios de educación que se proporcionan

a la población y a los sectores productivos para el desarrollo nacional.

• Ampliar la cobertura y asegurar la inclusión y equidad de los servicios

educativos del Colegio.

• Optimizar el uso de los recursos y mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión

administrativa.

Page 6: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

6

1.2 Informe de Resultados I. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad.

Promoción de la Oferta Educativa.

En seguimiento a la campaña de promoción de la oferta educativa del Colegio, dirigida a los alumnos que están por concluir el tercer grado de secundaria y egresados de secundaria para continuar sus estudios a nivel profesional técnico bachiller en las carreras que ofrece el Colegio a nivel Estatal: se visitaron 415 escuelas secundarias, atendiendo a 8,573 jóvenes posibles candidatos a nuevo ingreso, los cuales se detallan a continuación:

Escuelas Secundarias Visitadas 2019

Clave Plantel

Ubicación Visitadas 1er. Sem.

Visitadas 2do. Sem.

Total visitadas

057 Veracruz I Veracruz

16 49 65

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

7 4 11

103 Potrero Potrero de Atoyac

7 0 7

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

23 2 25

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

18 9 27

144 Veracruz II Veracruz

4 58 62

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

15 17 32

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

36 11 47

177 Poza Rica

7 6 13 Poza Rica de Hidalgo

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

9 21 30

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

9 34 43

252 Orizaba Orizaba

25 0 25

320 Vega de Atorre Vega de Atorre

10 18 28

TOTAL 186 229 415

Fuente de consulta: Sistema Integral Ejecutivo (SIE), junio 2019.

Page 7: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

7

Con el objetivo de impulsar los esfuerzos de la promoción de la oferta educativa, la Dirección General a través de la jefatura de promoción y vinculación, dio impulso a casos de éxito, participando los alumnos con proyectos sobresalientes en los eventos de competencias para las etapas selectivas estatales y fases nacionales.

Como es el caso de éxito del alumno Ángel Reyes del plantel 144 “Veracruz II”,

candidato a obtener una beca del 100%, en el Instituto Tecnológico Superior de

Monterrey mediante el programa Líderes del Mañana. Cuyo proyecto fue el diseño

de un sistema de riego automatizado en beneficio de la Cooperativa Hormigas

Acuáticas, quienes tienen vivero y utilizan lirio acuático como composta, proyecto

que fue dado a conocer en la televisión veracruzana en todo el Estado a través de

capsulas informativas y redes sociales.

“Alumno Ángel Reyes del Plantel Veracruz II

Durante la elaboración de la cápsula noticiosa”

En el marco de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior

(JUDENEMS) 2019, organizado por el Consejo Nacional de Desarrollo del

Deporte en la Educación Media Superior (CONADEMS), el Colegio seleccionó

equipos para participar en las disciplinas de atletismo y Balonmano femenil, como

se muestra a continuación:

Page 8: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

8

“Participación en la disciplina de Atletismo JUDENEMS Aguascalientes 2019

Alumno Alexis Antonio y profesor Sergio Kremer - Plantel Orizaba”

Participación en la disciplina “Balonmano femenil” JUDENEMS Aguascalientes 2019

Plantel 058 “Don Juan Osorio López”

A partir de la convocatoria para la participación en el “Primer Concurso Nacional de robótica CONALEP 2019” a celebrarse los días 26 y 27 de junio en Cancún Quintana Roo, El Colegio Estatal celebró el primer concurso estatal de robótica CONALEP Veracruz 2019, con sede en el plantel 144 “Veracruz II”, tomando como referencia los requisitos de la convocatoria nacional. Es importante mencionar que se contó con la participación de alumnos y asesores de los planteles: Veracruz II, Poza Rica y Manuel Maples Arce, así como jurados, participaron docentes del Instituto Tecnológico de Perote.

Page 9: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

9

“Participantes de los planteles y jurado, Torneo Estatal de Robótica”

Como resultado del concurso estatal de robótica CONALEP Veracruz 2019, los robots ganadores en las categorías posibles: “Sumo Bot” y “Fire Figthing Challenge” diseñados por alumnos del plantel 144 Veracruz II, asesorados por el docente Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete. Quienes posteriormente se prepararon para participar en el Concurso Nacional.

Robots ganadores en las categorías posibles: “Sumo Bot” y “Fire Figthing Challenge”

En la etapa nacional participaron más de 90 estudiantes de los distintos colegios estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Los

alumnos David Durán Yépez y Oswaldo Villanueva Sánchez, de sexto y cuarto semestre respectivamente, de la carrera de Profesional Técnica Bachiller en refrigeración y climatización del plantel 144 “Veracruz II”, participaron en la categoría “Sumo Bot”, obteniendo el primer lugar a nivel nacional, haciéndose acreedores a un pase directo a participar al “Mundial Robo RAVE” Internacional de Japón 2020.

Page 10: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

10

Alumnos del Plantel 144 Veracruz II

Primer lugar nacional de robótica categoría “Sumo Bot” Segundo lugar nacional en la categoría “Fire Fighting Challenge”

Los alumnos Ángel Jiménez Hernández y Jesús Martínez de los Santos, ambos del cuarto semestre de la carrera de profesional técnico bachiller en refrigeración y climatización del Plantel 144 “Veracruz II”, participaron en la categoría Fire Figthing Challenge, ganando del segundo lugar nacional. Ambos equipos fueron asesorados por el docente Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete.

Proyecto que participó en categoría “Fire Figthing Challenge”

Derivado del triunfo del equipo de robótica de CONALEP Veracruz, se realizó una estrategia mediática y de comunicación, con la cual se logró ampliar el impacto del suceso a nivel nacional, estatal y local, se alcanzaron más de 45 publicaciones en medios impresos y digitales, dos primeras planas en los periódicos locales más vendidos, entrevistas en canales como Televisa Veracruz, Radio Televisión de

Page 11: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

11

Veracruz, Mega Noticias, Oliva Noticias, así como en el programa “Orgullo Veracruzano”. Se generó sinergia interinstitucional con Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación de Veracruz, Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, del mismo modo con diversos subsistemas de educación media superior, más el impulso en redes sociales, cabe destacar que el ejercicio funcionó como refuerzo de promoción de los servicios que ofrece el Colegio, así como al fortalecimiento de una imagen institucional positiva.

Población Escolar y Servicios Educativos.

Matrícula. En el mes de febrero de 2019 inició el semestre escolar 2.18.19 (Febrero - Julio), con una matrícula inicial oficial estatal de 8,329 alumnos, conforme a lo siguiente:

Matrícula General 2.18.19

Cve. Plantel

Ubicación 2º

Semestre 4º

Semestre 6º

Semestre Total

057 Veracruz I Veracruz

289 233 271 793

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

305 243 264 812

103 Potrero Potrero de Atoyac

111 101 104 316

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

102 203 174 479

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

82 88 107 277

144 Veracruz II Veracruz

239 188 217 644

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa

262 264 217 743

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

253 187 228 668

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

374 350 360 1,084

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

231 225 220 676

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

200 172 147 519

252 Orizaba Orizaba

471 408 368 1,247

320 Vega de Alatorre 26 22 23 71

Page 12: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

12

Vega de Alatorre

Total 2,945 2,684 2,700 8,329 Fuente: Información extraída del Sistema de Administración Escolar (SAE). Concentrado Matrícula Estatal 2.18.19. Matrícula por Género. Cabe destacar que de la matrícula (inicial) total estatal, el 60.19% son hombres y 39.81% mujeres, es decir, se cuenta con 5,013 son hombres y 3,316 son mujeres, de 8,329 alumnos matriculados en el periodo 2.18.19, representado en la siguiente gráfica:

Concentrado matrícula inicial Estatal 2.18.19

Tabla de Distribución de Matrícula por Género (2.18.19) de Planteles

Clave Plantel

Ubicación Matrícula Hombres

Matrícula Mujeres

Total de Alumnos

% Matrícula Hombres

% Matrícula Mujeres

057 Veracruz I Veracruz 644 149 793 81.21 18.79

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos 536 276 812 66.01 33.99

103 Potrero Potrero Atoyac 172 144 316 54.43 45.57

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo 287 192 479 59.92 40.08

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo 150 127 277 54.15 45.85

144 Veracruz II Veracruz 394 250 644 61.18 38.82

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa 359 384 743 48.32 51.68

165 Lic. Jesús Reyes Heroles 341 327 668 51.05 48.95

Hombres,5,013,

60.19%

Mujeres,3,316,

39.81%

Matrícula por Género 2.18.19

39.81%

60.19%

Page 13: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

13

Tuxpan

177 Poza Rica Poza Rica 598 486 1,084 55.17 44.83

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla 322 354 676 47.63 52.37

244 Manuel Maples Arce Papantla 273 246 519 52.60 47.40

252 Orizaba Orizaba 896 351 1,247 71.85 28.15

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre 41 30 71 57.75 42.26

Total 5,013 3,316 8,329 60.19 39.81

Fuente: Información Sistema de Administración Escolar –SAE y Concentrado Matrícula Estatal 2.18.19

Matrícula por Carrera. El Colegio Estatal oferta 15 carreras de profesional técnico bachiller estructuradas en las 7 áreas disciplinares que conforman la oferta educativa de Conalep Veracruz, la matrícula actual en comparación con el periodo similar anterior se encuentra distribuida en las carreras de la siguiente manera:

Matrícula por Carrera 2.18.19 comparado periodo similar 2.17.18

Área Carrera Matrícula 2.17.18

Matrícula 2.18.19

Contaduría y Administración

Administración. 566 561

Asistente Directivo. 265 296

Contabilidad. 319 313

Subtotal 1,150 1,170

Electricidad y Electrónica

Electricidad Industrial. 250 217

Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.

396 371

Subtotal 646 588

Mantenimiento e Instalación

Electromecánica. 1,445 1,435

Motores a Diésel. 500 491

Refrigeración y Climatización. 157 167

Subtotal 2,102 2,093

Procesos de Producción y

Transformación

Máquina Herramienta. 216 219

Química Industrial. 496 466

Subtotal 712 685

Tecnologías de la información

Informática. 2,168 2,103

Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.

500 442

Telecomunicaciones. 246 237

Subtotal 2,914 2,782

Turismo Hospitalidad Turística. 498 443

Page 14: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

14

Subtotal 498 443

Salud Enfermería General. 661 568

Subtotal 661 568

Total 8,683 8,329

Fuente: Concentrado matrícula estatal 2.18.19; Concentrado matrícula estatal 1.18.19

Comparando la matrícula del periodo 2.18.19 con la del periodo similar del ejercicio anterior 2.17.18, esta representa una disminución de 354 alumnos es decir, el 4.08%. En las diferentes áreas disciplinares se aprecia lo siguiente en comparativo entre los dos periodos similares 2.17.18 y 2.18.19, como a continuación:

• Contaduría y Administración (1.74%).

• Electricidad y Electrónica (-8.98%).

• Mantenimiento e Instalación (-0.43%).

• Proceso de Producción y Transformación (-3.79%).

• Tecnologías de la Información (-4.53%).

• Turismo (-11.04%).

• Salud (-14.07%).

Proceso de Admisión 2019.

Conforme a la convocatoria para el proceso de admisión al Colegio 2019, el avance al 30 de junio del presente del proceso de entrega de fichas de admisión para el período 1.19.20, se ven reflejados como se muestra en la siguiente tabla:

Entrega de Fichas para el periodo escolar 1.19.20

Clave Plantel Total de fichas

Fichas entregadas

Fichas restantes

057 Veracruz I Veracruz

480 435 45

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

510 383 127

103 Potrero Potrero de Atoyac

180 123 57

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

250 214 36

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

200 161 39

144 Veracruz II Veracruz

350 295 55

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

320 297 23

165 Lic. Jesús Reyes Heroles 470 392 78

Page 15: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

15

Tuxpan

177 Poza Rica Poza Rica

660 544 116

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

470 465 5

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

280 233 47

252 Orizaba Orizaba

780 708 72

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

50 36 14

Totales 5,000 4,286 714 Fuente: Control Estatal de entrega de Fichas 2019

A la fecha de corte se ha entregado el 85.72% de fichas, del faltante por colocar (714) se llevarán a cabo acciones para completar la meta de 5,000 fichas para el examen de admisión que se presentará el sábado 6 de julio de 2019.

“Entrega de Fichas”

Plantel 165 “Lic. Jesús Reyes Heroles”

Page 16: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

16

Fuente: Registro de avance en entrega de fichas 2019.

Indicadores Educativos.

Matrícula Histórica.

90.63

68.3968.33

85.6080.50

84.2992.81

83.4082.42

98.94

83.2190.77

72.00

85.72

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

057 058 103 104 122 144 162 165 177 201 244 252 320 524

Clave Planteles

% Fichas Entregadas por Plantel y Estatal

Page 17: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

17

Fuente: Expediente de Matrícula Histórica del Colegio y SAE.

057 Veracruz I 906 929 2.54 921 0.86- 907 1.52- 853 5.95-

058 Don Juan Osorio López 1023 1029 0.59 1047 1.75 979 6.49- 915 6.54-

103 Potrero 355 356 0.28 345 3.09- 349 1.16 336 3.72-

104 Juan Díaz Covarrubias 510 518 1.57 534 3.09 495 7.30- 507 2.42

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán 405 377 - 6.91 379 0.53 349 7.92- 309 11.46-

144 Veracruz II 663 710 7.09 738 3.94 681 7.72- 721 5.87

162 Manuel Rivera Cambas 661 742 12.25 730 1.62- 792 8.49 780 1.52-

165 Lic. Jesús Reyes Heroles 668 729 9.13 746 2.33 740 0.80- 717 3.11-

177 Poza Rica 1221 1221 - 1225 0.33 1191 2.78- 1137 4.53-

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas 707 694 - 1.84 713 2.74 700 1.82- 695 0.71-

244 Manuel Maples 535 562 5.05 521 7.30- 559 7.29 549 1.79-

252 Orizaba 1385 1372 - 0.94 1379 0.51 1307 5.22- 1260 3.60-

320 Vega de Alatorre 84 88 4.76 92 4.55 71 22.83- 79 11.27

9123 9327 2.24 9370 0.46 9120 2.67- 8858 2.87-

1.1

5.1

6

1.1

6.1

7

1.1

7.1

8

+ / -

%

17

/18

Total Estatal Veracruz

1.1

4.1

5

+ / -

%

16

/17

1.1

8.1

9

Matrícula Histórica 5 años (2014 - 2019) - Comparativo

Clave Nombre del PlanteL

Matrícula por periodos I (Agosto - Enero) (Periodos similares)

+ / -

%

14

/15

+ / -

%

15

/16

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

057 058 103 104 122 144 162 165 177 201 244 252 320

Comparativo Matrícula por Plantel periodos I (Agosto) de 2014 - 2018

1.14.15 1.15.16 1.16.17 1.17.18 1.18.19

Page 18: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

18

En la tabla anterior se puede percibir la disminución de matrícula con respecto al periodo que inicia en los meses de agosto de cada año. Entre el año 2014 y 2015 hubo incremento de matrícula en un 2.24%, en el comparativo 2015-2016 incrementó la matrícula en un 0.46%, sin embargo, en 2016-2017 disminuyó un 2.67% y 2017-2018 disminuyó en un 2.87%.

Fuente: Expediente de Matrícula Histórica del Colegio y SAE.

Respecto al periodo que inicia en los meses de febrero de cada año. Entre el año 2014 y 2015 hubo incremento de matrícula en un 2.79%, en el comparativo 2015-2016 incrementó la matrícula en 1.08%, sin embargo, en 2016-2017 disminuyó un 2.93% y 2017-2018 disminuyó en un 4.08%.

057 Veracruz I 867 862 - 0.58 888 3.02 849 4.39- 793 6.60-

058 Don Juan Osorio López 929 966 3.98 971 0.52 913 5.97- 812 11.06-

103 Potrero 324 332 2.47 329 0.90- 333 1.22 316 5.11-

104 Juan Díaz Covarrubias 481 488 1.46 498 2.05 476 4.42- 479 0.63

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán 388 357 - 7.99 339 5.04- 328 3.24- 277 15.55-

144 Veracruz II 624 645 3.37 689 6.82 645 6.39- 644 0.16-

162 Manuel Rivera Cambas 607 687 13.18 698 1.60 758 8.60 743 1.98-

165 Lic. Jesús Reyes Heroles 651 692 6.30 734 6.07 695 5.31- 668 3.88-

177 Poza Rica 1160 1173 1.12 1191 1.53 1137 4.53- 1084 4.66-

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas 664 676 1.81 684 1.18 681 0.44- 676 0.73-

244 Manuel Maples 500 549 9.80 502 8.56- 535 6.57 519 2.99-

252 Orizaba 1338 1349 0.82 1340 0.67- 1262 5.82- 1247 1.19-

320 Vega de Alatorre 76 73 - 3.95 82 12.33 71 13.41- 71 -

8609 8849 2.79 8945 1.08 8683 2.93- 8329 4.08-

2.1

8.1

9

+ / -

%

17

/18

Total Estatal Veracruz

Clave Nombre del PlanteL

Matrícula por periodos II (Febrero - Julio) (Periodos similares)

2.1

4.1

5

2.1

5.1

6

+ / -

%

14

/15

2.1

6.1

7

+ / -

%

15

/16

2.1

7.1

8

+ / -

%

16

/17

Matrícula Histórica 5 años (2014 - 2019) - Comparativo

Page 19: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

19

Cobertura Educativa.

La cobertura del Colegio Estatal para con la población entre 15 y 17 años de edad es como se muestra en la siguiente tabla:

Periodo Matrícula Estatal Población (15 a 17) Estado de Veracruz

% de cobertura

1.14.15 9,123 453,155 2.01

1.15.16 9,327 449,125 2.08

1.16.17 9,370 444,460 2.11

1.17.18 9,120 439,680 2.07

1.18.19 8,858 435,213 2.04

Ha disminuido la cobertura, sin embargo, igual a disminuido el número de población en la edad de 15 a 17 años, que podrían estar estudiando en el Colegio.

Page 20: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

20

Índice de Transición General. El avance del índice de transición general estatal del periodo febrero – julio 2019 (2.18.19), con el periodo agosto 2018 – enero 2019 (1.18.19), es de 94.1%, lo anterior en disminución con la tendencia positiva entre los ejercicios 2013-2017.

Índice de Transición General Estatal

Transición Matrícula

(1°, 3° y 5°)

Matrícula (2°, 4° y

6°)

% Transición

% Abandono

2013-2014 9,099 8,434 92.6 7.4

2014-2015 9,123 8,609 94.3 5.7

2015-2016 9,327 8,849 94.8 5.2

2016-2017 9,370 8,945 95.4 4.6

2017-2018 9,120 8,683 95.2 4.7

2018-2019 8,853 8,329 94.1 5.9

Fuente: concentrado Matrícula Estatal de los periodos mencionados

2.01 2.08 2.11 2.07 2.04

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1.14.15 1.15.16 1.16.17 1.17.18 1.18.19

% de Cobertura edad 15 a 172014 - 2018

Page 21: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

21

A continuación, se presenta un desglose por plantel de los índices de transición y abandono del ciclo escolar 2018 – 2019.

Índice de Transición General

Clave Plantel

Ubicación

Matrícula Total

1.18.19

Matrícula Total

2.18.19

% Abandono

% Transición

057 Veracruz I Veracruz

853 793 7.8 93.2

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

915 812 10.6 88.7

103 Potrero Potrero de Atoyac

336 316 6.3 94.0

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

507 479 6.5 94.5

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

309 277 11.0 89.6

144 Veracruz II Veracruz

721 644 10.1 89.3

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa

780 743 5.8 95.3

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

714 668 6.0 93.6

177 Poza Rica Poza Rica

1137 1084 3.7 95.3

80

85

90

95

100

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019

92.6 94.3 94.8 95.4 95.2 94.1

7.4 5.7 5.2 4.6 4.7 5.9

Transición y Abandono Estatal Histórico 2013-2019

%Transición % Abandono

Page 22: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

22

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

695 676 4.0 97.3

244 Manuel Maples Arce Papantla

549 519 7.5 94.5

252 Orizaba Orizaba

1260 1247 2.4 98.9

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

79 71 5.1 89.9

Totales 8,853 8,329 6.3 94.1

Fuente: Concentrado Matrícula Estatal 2.18.19; Concentrado Matrícula Estatal 1.18.19. 1.18.19 (8,858 Alumnos, sin embargo 5 alumnos concluyeron los seis semestres pero regresaron a cursar un módulo, por eso la transición se calcula con los 8,853) Nota: el número de bajas (558) corresponden a los alumnos que al final del periodo 1.18.19 no tenían derecho a reinscribirse, sin embargo en la matrícula del periodo 2.18.19 se toman en cuenta alumnos readmitidos.

A continuación, se presenta las causas que originaron el abandono escolar al período 2.18.19:

Bajas de alumnos del periodo agosto 2018 - enero 2019

Causas Cantidad Porcentaje

Reprobación 300 53.76

Ausentismo 51 9.14

Problemas Familiares 43 7.71

Cambio de Domicilio 34 6.09

Desinterés 24 4.30

Cambio de Plantel 21 3.76

Enfermedad 17 3.05

Orientación Vocacional 16 2.87

Falta de Certificado Secundaria 13 2.33

Problemas Económicos 11 1.97

Conducta 10 1.79

Embarazo 9 1.61

Adicciones 5 0.90

Matrimonio 2 0.36

Inseguridad 1 0.18

Defunción 1 0.18

Total 558 100

Page 23: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

23

Como se aprecia en la tabla, el mayor porcentaje de abandono es por reprobación, representando un 53.76% (300 bajas), en segundo orden el ausentismo con un 9.14 (51 bajas), y en tercero los problemas familiares el con un 7.71% (43 bajas), impactando también los cambios de domicilio y de plantel. Cabe señalar que el número de embarazadas que abandonaron el Colegio son 9 (1.61% del total). Índice de Transición Parcial (de 1º a 2º). El índice de transición parcial por plantel y abandono escolar, del primer semestre del periodo agosto 2018 – enero 2019 (1.18.19) al segundo semestre de febrero – julio 2018 (2.18.19), se presenta a continuación (Generación Pura):

Índice de Transición Parcial Estatal 2.18.19

Cve. Plantel

Ubicación

Matrícula Total 1er. 1.18.19

Matrícula Total 2do.

2.18.19 Bajas

% Abandono

% Transición

057 Veracruz I Veracruz

312 269 43 13.78 86.22

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

355 300 55 15.49 84.51

103 Potrero Potrero de Atoyac

121 110 11 9.09 90.91

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

192 166 26 13.54 86.46

53.76

9.14

7.71

6.09

4.3

3.76

3.05

2.87

2.33

1.97

1.79

1.61

0.9

0.36

0.18

0.18

0 10 20 30 40 50 60

Reprobación

Ausentismo

Problemas Familiares

Cambio de Domicilio

Desinterés

Cambio de Plantel

Enfermedad

Orientación Vocacional

Certificado Secundaria

Problemas Económicos

Conducta

Embarazo

Adicciones

Matrimonio

Inseguridad

Defunción

% Causas del Abandono Escolar

Page 24: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

24

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

91 78 13 14.29 85.71

144 Veracruz II Veracruz

291 238 53 18.21 81.79

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

279 252 27 9.68 90.32

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

276 248 28 10.14 89.86

177 Poza Rica Poza Rica

405 372 33 8.15 91.85

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

233 221 12 5.15 94.85

244 Manuel Maples Arce Papantla

219 190 29 13.24 86.76

252 Orizaba Orizaba

474 459 15 3.16 96.84

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

32 26 6 18.75 81.25

Total 3,280 2,929 351 10.70 89.30

Fuente: Concentrado Matrícula Estatal 1.18.19; Concentrado Matrícula Estatal 2.18.19.

Índice de Transición Parcial Estatal (PURA) (2.18.19 febrero – julio 2018)

Transición Matrícula (1º.) Matrícula

(2º.) Bajas

% Transición

% Abandono

2017-2018 3,210 2,939 271 91.56 8.44

2018-2019 3,280 2,929 351 89.30 10.70

Fuente: Concentrado Matrícula Estatal de los periodos señalados.

Se puede observar que los planteles con mayor índice de transición al periodo febrero – julio 2019 (2.18.19), son Orizaba con un 96.84%, seguido del plantel Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas con 94.85% y Poza Rica con 91.85%; hasta el momento los planteles con mayor índice de abandono por lo tanto menor transición son Vega de Alatorre con 81.25%, Veracruz II con 81.79% y Don Juan Osorio López con un 84.51%. Con el objetivo de elevar los indicadores educativos de transición y eficiencia terminal se han implementado líneas de acción que funcionan de manera integral con los programas ya diseñados dentro del Sistema CONALEP, tales como el portafolio docente, programa de tutorías y la orientación educativa, buscando obtener un aumento en los niveles de permanencia escolar y a su vez la disminución de la tasa de abandono escolar.

Page 25: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

25

De igual forma se diseñó e implementó un Sistema de Seguimiento Académico (SISEAC), que contribuya a obtener información pertinente del avance en las calificaciones de los alumnos, del cual se hicieron 6 cortes para identificar a los alumnos en riesgo de reprobación por grupo, plantel y a nivel estatal. Becas. En este año 2019, fueron cancelados todos los programas de otorgamiento de becas por parte del Gobierno Federal, para dar paso a la implementación de la Beca Universal para la Educación Media Superior (Beca Benito Juárez). Becas Universal para Educación Media Superior (Beca Benito Juárez). En el periodo febrero – julio 2019, la matrícula total del semestre 2.18.19 de los 13 planteles, fue revisada y validada para ser entregada la información a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SUBSEMSyS) y a la SEDESOL, participando en las distintas reuniones informativas para dicho fin.

“Entrega Becas Benito Juárez

Plantel 165 “Lic. Jesús Reyes Heroles” (Tuxpan)

Atención Psicopedagógica. Programa de Tutorías. En seguimiento a las acciones a disminuir el abandono escolar, mejorar la eficiencia terminal y aumentar el indicador de transición entre un semestre y otro, se lleva a cabo el programa de tutorías, con la finalidad de dar acompañamiento académico a los alumnos para incrementar el aprovechamiento de sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, y disminuir los niveles de deserción de los estudiantes para favorecer la conclusión oportuna de sus estudios.

Page 26: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

26

En el periodo escolar 2.18.19 (abril – junio), tomando como base la matrícula inicial de 8,327 alumnos, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados, de 1,037 alumnos en riesgo de reprobación, 458 fueron regularizados mediante el programa de acompañamiento de tutorías individuales y grupales, el cual corresponde el 44.17%. Cabe mencionar que el trimestre (enero – marzo) por estar iniciando el semestre se detectaron menos alumnos en riesgo de reprobación siendo la cantidad de 1,043, regularizándose por medio del programa de tutorías 300 alumnos que corresponde el 28.76%., en total en el semestre (enero – junio) se beneficiaron 785 alumnos que se encontraban en riesgo de reprobación, desglosando por plantel lo anterior de la siguiente manera:

Acción Tutorial Periodo 2.18.19 (enero – junio)

Clave Plantel Matrícula Alumnos en

riesgo de reprobación

Alumnos recuperados mediante la

Acción Tutorial

Total, de Alumnos

Tutorados

057 Veracruz I Veracruz

793 278 159 745

058 Don Juan Osorio López

812 151 0 812 Coatzacoalcos

103 Potrero

316 139 58 283 Potrero de Atoyac

104 Juan Díaz Covarrubias

479 52 20 463 Hueyapan de Ocampo

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán

277 30 0 262 Carlos A. Carrillo

144 Veracruz II

644 140 0 631 Veracruz

162 Manuel Rivera Cambas

743 133 52 675 Xalapa

165 Lic. Jesús Reyes Heroles

668 83 0 622 Tuxpan

177 Poza Rica

1,082 67 0 1025 Poza Rica

201

Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas 676 233 89 598

San Andrés Tuxtla

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

519 32 5 510

252 Orizaba Orizaba

1,247 742 402 1080

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

71 0 0 71

Totales 8,327 2,080 785 7,777

Fuente: Concentrado trimestral y general del programa de tutorías.

Page 27: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

27

Acción del programa de tutorías (grupal), Plantel Manuel Rivera Cambas”

Orientación Educativa. Una de las estrategias del Colegio Estatal para disminuir el abandono escolar e incrementar por tanto la eficiencia terminal es la implementación del programa de orientación educativa, el cual atiende a los alumnos en riesgo de abandono escolar por situaciones socioemocionales y/o vulnerables, para el periodo 2.18.19 (abril – junio) se identificaron 940 alumnos en riesgo de abandono escolar por aspectos socioemocionales, 861 fueron orientados, dando como resultado un 91.60%.

Por lo que se lleva un acumulado de alumnos en riesgo de abandono escolar por aspectos socioemocionales en el semestre (enero – junio): 2,175 alumnos, de los cuales fueron orientados 2,067, lo que corresponde el 95.03%. A continuación, se muestra una tabla detalla de los servicios de orientación educativa prestados por cada uno de los planteles en el semestre (enero – junio):

Cve Plantel Matrícula (Inicial)

Alumnos en riesgo por aspectos

socio emocionales

Alumnos Orientados

% Alcanzado

057 Veracruz I Veracruz

793 29 29 100

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

812 948 948 100

103 Potrero Potrero de Atoyac

316 33 20 61

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

479 70 70 100

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán 277 76 64 84

Page 28: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

28

Carlos A. Carrillo

144 Veracruz II Veracruz

644 104 82 79

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

743 178 171 96

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

668 66 60 91

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

1,082 58 20 34

201

Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

676 152 150 99

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

519 21 18 86

252 Orizaba Orizaba

1,247 433 429 99

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

71 7 6 86

TOTAL 8,329 2,175 2,067 95.03 % Fuente: Concentrado trimestral y general de orientación educativa.

“Servicio de atención de orientación educativa individual (padre de familia/tutor e hijo)

Plantel Potrero”

Programas de Apoyo. Actividades extracurriculares: El perfil de los profesionales técnicos bachiller es formado mediante los programas de estudios, complementando lo anterior con una preparación cultural, con el conocimiento de nuestra historia, de sus responsabilidades ante la sociedad y la

Page 29: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

29

familia y sus derechos como ciudadanos y profesionales, que le permitan al alumno continuar aprendiendo a lo largo de la vida. En seguimiento a estas actividades en el trimestre (abril – junio), se llevaron a cabo las siguientes actividades: Día nacional de la salud, día nacional de lectura, día nacional de las telecomunicaciones, jornada nacional de la preservación del medio ambiente, donde se contó con la participación de los alumnos, padres de familia, docentes y administrativos de los trece planteles. A continuación, se detalla cada una de las actividades de apoyo: Día Nacional de la Salud (Nutrición, obesidad, VIH y enfermedades por trasmisión sexual). En cada uno de los planteles se llevaron a cabo pláticas en coordinación de Instituciones del área de la salud y con apoyos de videoconferencias en relación al tema, beneficiando a 8,329 alumnos.

“Dinámica para el tema de enfermedades por trasmisión sexual

Plantel Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas”

Jornada Nacional de Lectura en el marco del 23 de abril "Día Mundial del Libro".

En el plantel “Veracruz II”, se llevaron a cabo pláticas y muestras de libros con apoyo del personal de la biblioteca y docentes expertos en promoción de la lectura, así mismo se motivó al cuidado de éstos para su conservación y cuidado del medio ambiente, beneficiando a 500 alumnos.

Page 30: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

30

“Fomentando la lectura, Plantel Veracruz II”

Jornada Nacional de la Preservación en el marco del 5 de junio "Día Mundial del Medio Ambiente"

El plantel 057 “Veracruz I”, realizó una campaña de concientización sobre los problemas ambientales, con la finalidad de contribuir a no dañar el medio ambiente, ni afectarlo, beneficiando a 650 alumnos.

“Carteles motivando a la sustentabilidad ambiental

Plantel Veracruz I” Día Nacional de las Telecomunicaciones (Adicciones tecnológicas, comunicación efectiva). El plantel 201 “Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas”, mediante conferencias y pláticas contribuyeron a que los jóvenes hagan buen uso de la tecnología y principalmente

Page 31: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

31

de las telecomunicaciones, para su bien personal, profesional y principalmente el cuidado del medio ambiente, beneficiando a 600 alumnos, docentes y personal administrativo. Jornada Nacional con los Centros de Integración Juvenil "Prevención de Adicciones. Se llevaron a cabo conferencias en coordinación con en el centro de Integración Juvenil, con la finalidad prevenir a los jóvenes de las adicciones, derivado a los problemas que causa en su salud, contribuyendo de esta manera a disminuir el índice de jóvenes en las adicciones, beneficiando a 400 alumnos

“Conferencia del Centro de Integración Juvenil

Plantel Juan Díaz Covarrubias”

II. Docentes Contratación y seguimiento docente. El seguimiento a estructuras educativas se reporta para el siguiente trimestre, derivado que se está concluyendo el periodo 2.18.19. Formación Docente. Programa de fortalecimiento de las competencias docentes. En seguimiento a la normatividad del Colegio y al Sistema Estatal de Gestión de la Calidad, en el mes de enero se impartió el curso estatal Lenguaje y comunicación, con una duración de 40 horas, de los 547 docentes de la estructura educativa 1.18.19, agosto 2018-enero 2019, se capacitaron 458 en uno o más cursos que se ofertaron de acuerdo con las necesidades propias del plantel, con esto se alcanzó el 91 % de la plantilla activa docente capacitada, como se muestra a continuación:

Page 32: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

32

Actualización Docente 1.18.19 agosto-enero 2019

Clave Plantel

Ubicación

Do

ce

nte

s e

n E

E

1.1

7.1

8

Do

ce

nte

s c

on

incid

en

cia

s

Do

ce

nte

s

acti

vo

s

Do

ce

nte

s

actu

aliza

do

s

Do

ce

nte

s n

o

actu

aliza

do

s

% A

ctu

aliza

do

% N

o

Ac

tua

liza

do

57 Veracruz I Veracruz

63 3 60 47 13 78 22

58 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

58 4 54 51 3 94 6

103 Potrero Potrero Atoyac

22 2 20 15 5 75 25

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

28 2 26 24 2 92 8

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

24 2 22 21 1 95 5

144 Veracruz II Veracruz

50 3 47 40 7 85 15

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

44 6 38 34 4 89 11

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

45 4 41 35 6 85 15

177 Poza Rica Poza Rica

60 8 52 51 1 98 2

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

38 0 38 38 0 100 0

244 Manuel Maples Arce Papantla

30 2 28 27 1 96 4

252 Orizaba Orizaba

79 6 73 69 4 95 5

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

6 0 6 6 0 100 0

Total 547 42 505 458 47 91 9

Fuente: Concentrado estatal actualización docente 30-524-PO-06-F09

Page 33: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

33

“Concentrado de capacitación y/o actualización docente 30-524-PO-06-F09”

“Clausura curso Lenguaje y comunicación, Plantel Veracruz II”

Evaluación docente.

Programa de Asignación de Estímulo al Desempeño Docente. Como elemento importante para la calidad y excelencia en la enseñanza es el docente, por lo que es necesario continuar promoviendo su formación académica y pedagógica, así como reconocer su función frente a grupo mediante el estímulo al desempeño docente, llevando a cabo esta evaluación integral con los instrumentos: Integración, evaluación estudiantil, observación de una sesión y autoevaluación, estas evaluaciones quedan registradas de manera electrónica en el Sistema de Gestión de Formación Académica (SIGEFA). A continuación, se describe los resultados obtenidos para el periodo 2.18.19:

Page 34: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

34

Resultado PEVIDD 2.18.19 junio 2019

Clave Plantel

Ubicación

Do

ce

nte

s a

cti

vo

s

reg

istr

ad

os

en

SIG

EF

A

Do

ce

nte

s e

va

lua

do

s

en

lo

s 4

in

str

um

en

tos

Do

ce

nte

s c

on

califi

cació

n =

o >

a 8

.0

Do

ce

nte

s c

on

califi

cació

n <

a 8

.0

% D

oce

nte

s c

on

califi

cació

n m

ínim

a

sati

sfa

cto

ria

% D

oce

nte

s c

on

califi

cació

n <

a 8

.0

057 Veracruz I Veracruz

61 61 59 1 98.33 1.67

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

57 57 57 0 100 0

103 Potrero Potrero Atoyac

22 22 22 0 100 0

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

29 29 29 0 100 0

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

24 24 24 0 100 0

144 Veracruz II Veracruz

51 51 50 0 100 0

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

44 44 43 1 97.73 2.27

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

43 43 41 0 100 0

177 Poza Rica Poza Rica

58 58 58 0 100 0

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

37 37 37 0 100 0

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

30 30 30 0 100 0

252 Orizaba Orizaba

75 75 70 0 100 0

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

6 6 5 1 83.33 16.67

Total 537 528 525 3 99.43 0.57

Fuente: Sistema de Gestión de Formación Académica (SIGEFA).

De 545 docentes en estructura educativa del periodo 2.18.19, se registraron 537 docentes activos durante febrero a junio de 2019 en el “Sistema de Gestión de la Formación Académica” (SIGEFA), se considera solo a los docentes evaluados en

Page 35: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

35

los cuatro instrumentos los cuales fueron 528, resultando un total de 525 docentes con calificación mínima satisfactoria que representa el 99.43%, fueron solo 3 docentes que no alcanzaron a entrar en su participación a este estímulo. Actividades Académicas Reuniones de Academia. Las reuniones de academia tienen la finalidad de fomentar el trabajo colegiado para la realización de acciones y propuestas innovadoras que permitan el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, en el semestre enero - junio se llevaron a cabo 376, en las que se desarrollaron diferentes temas, como se describe a continuación:

• Constitución de las academias por campo disciplinar, (Matemáticas, ciencias experimentales, humanidades, ciencias sociales, comunicación y de acuerdo a la oferta educativa de cada plantel).

• Jornada de planeación académica (Guías pedagógicas y los programas de estudios, planes de sesión, avance programático, programa de prácticas tecnológicas, material didáctico).

• Seguimiento a los tres cortes de evaluación, los resultados obtenidos por grupo, docente y alumnos, a través del sistema de administración escolar (SAE), y la integración del programa de tutorías. En estas reuniones se contó con la participación de 521 docentes y 64 administrativos, como se describe a continuación:

Reuniones de Academias enero - junio 2019

Clave Plantel Número de reuniones

Docentes participantes

Administrativos participantes

057 Veracruz I Veracruz

13 56 10

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

32 57 2

103 Potrero Potrero de Atoyac

29 20 4

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

34 29 6

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

37 24 3

144 Veracruz II Veracruz

24 49 10

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

16 44 3

Page 36: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

36

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

48 43 5

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

16 53 4

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

43 38 6

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

21 30 5

252 Orizaba Orizaba

36 72 5

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

27 6 1

Total 376 521 64

“Reuniones de Academia” Plantel 144 “Veracruz II”

Prácticas Tecnológicas.

Realizando el análisis de los programas de estudios y guías pedagógicas, para el semestre se programaron 6,640 prácticas tecnológicas, realizándose 6,680 lo que representa un 100.6% en el cumplimiento a la meta establecida, como se presenta a continuación:

Prácticas Tecnológicas enero-junio 2019

Clave Plantel Meta 1º

Trim. 2º

Trim. Realizado

Alcanzado %

057 Veracruz I Veracruz

732 318 484 802 109.6

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

646 215 431 646 100.0

Page 37: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

37

103 Potrero Potrero de Atoyac

315 108 194 302 95.9

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

438 159 285 444 101.4

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

257 76 166 242 94.2

144 Veracruz II Veracruz

434 182 252 434 100.0

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

521 184 337 521 100.0

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

573 252 444 696 121.5

177 Poza Rica Poza Rica

525 168 279 447 85.1

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

476 173 282 455 95.6

244 Manuel Maples Arce Papantla

487 100 452 552 113.3

252 Orizaba Orizaba

1,078 337 664 1001 92.9

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

158 57 81 138 87.3

Total 6,640 2,329 4,351 6,680 100.6

“Prácticas tecnológicas PTB. de Química Industrial, Plantel Orizaba”

Servicios bibliotecarios.

A través de los trece planteles se brinda el servicio de bibliotecas para los alumnos, docente, administrativos y personal externo, en el semestre (enero – junio) se

Page 38: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

38

atendieron a 25,548 personas, realizando consultas de distintos libros, tanto de manera física como virtual a través de la Red Académica, la atención de estos es de la siguiente manera:

Servicios Bibliotecarios prestados enero - junio 2019

Clave Plantel Alumnos Docentes Administr

ativos Externos Total

057 Veracruz I Veracruz

573 0 0 0 573

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

2,861 251 9 25 3,146

103 Potrero Potrero de Atoyac

2,862 36 0 0 2,898

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

2,096 118 0 0 2,214

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

518 28 0 0 546

144 Veracruz II Veracruz

986 11 0 0 997

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

504 0 0 0 504

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

7,187 23 1 1 7,212

177 Poza Rica Poza Rica

1,777 285 0 0 2,062

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

1,090 3 0 2 1,095

244 Manuel Maples Arce Papantla

1,099 299 20 15 1,433

252 Orizaba Orizaba

2,713 114 2 0 2,829

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

26 13 0 0 39

Total 24,292 1,181 32 43 25,548

De estos servicios se enuncian algunos temas consultados como: Cálculo diferencial, estadística y probabilidad, física general, dibujo técnico e industrial, geometría, procesos de manufactura, biología, calidad total, electrónica y electricidad, química general, filosofía, programación, soldadura, representación gráfica de funciones, habilidades del pensamiento, enfermería, economía y hotelería, los cuales están relacionados con los módulos de formación profesional de la oferta educativa en los plantel.

Page 39: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

39

Muestra del quehacer educativo.

La Muestra del Quehacer Educativo tiene la finalidad de dar a conocer los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que adquieren los alumnos Conalep, durante el semestre a través de proyectos académicos que se realizan con enfoque del Modelo de Emprendedores, mismos que deberán ser de utilidad para la resolución de problemas comunitarios, la exhibición de proyectos está dirigida al sector productivo, escuelas secundarias, padres de familia y alumnos del mismo plantel, permitiendo con ello la vinculación del Colegio en la región, en esta exposición participaron los trece planteles seleccionando los tres primeros lugares. En el mes de junio se realizó la “XXXIII Muestra del Quehacer Educativo”, correspondiente al periodo 2.18.19 en ella se presentaron 426 proyectos y se contó con la participación de 5,714 alumnos asistentes del plantel, 1,762 padres de familia, 428 docentes, 310 administrativos, 1,348 alumnos de secundaria y 156 personas del sector productivo como se relaciona a continuación:

XXXIII Muestra del Quehacer Educativo (Junio de 2019)

Proyectos y participación por plantel

Clave Plantel

me

ro d

e

Pro

ye

cto

s

Alu

mn

os

de

l P

lan

tel

Pa

dre

s d

e

Fa

mil

ia

Do

ce

nte

s

Ad

min

istr

a

tiv

os

Alu

mn

os

de

se

cu

nd

ari

a

s

Se

cto

r

Pro

du

cti

vo

057 Veracruz I Veracruz

49 350 8 49 35 0 10

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

52 130 56 35 11 95 21

103 Potrero Potrero de Atoyac

22 208 99 6 15 0 0

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

9 479 0 43 21 120 4

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

24 257 10 23 18 228 15

144 Veracruz II Veracruz

34 473 12 50 36 0 1

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

14 698 600 40 39 150 34

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

83 554 92 41 30 40 30

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

55 1,050 250 53 40 32 14

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

0 0 0 0 0 0 0

Page 40: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

40

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

14 420 20 28 27 65 15

252 Orizaba Orizaba

57 1,024 595 54 32 597 8

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

13 71 20 6 6 21 4

Totales 426 5,714 1,762 428 310 1,348 156

“Muestra del Quehacer Educativo, presentación de proyectos

Plantel Orizaba”

Subcomisión de Enfermería. Durante el primer semestre de este año, la subcomisión de enfermería dependiente de la “Comisión Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, realizó la evaluación para emitir opinión técnica académica para las escuelas que imparten carreras en enfermería. El plantel 165 “Lic. Jesús Reyes Heroles”, recibió la visita de evaluación en el mes de marzo, se está en espera del dictamen por parte de las autoridades correspondientes.

Page 41: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

41

“Evaluación escuela de enfermería de la ciudad de Orizaba, Veracruz”

Gen Técnico. En seguimiento al convenio de colaboración con la empresa TENARIS- TAMSA, mediante el programa GEN TÉCNICO, se fortalecen las competencias técnicas y socioemocionales de los alumnos, llevando a cabo pláticas motivacionales del programa “Síguele Conalep”, así como acciones denominadas “tomando mejores decisiones”.

Pláticas motivacionales “Síguele Conalep”

El día 7 de junio de 2019, se llevó acabó el programa “SIGUELE CONALEP” con apoyo de TENARIS-TAMSA, A.C., en la cual más de 200 alumnos de sexto semestre de las carreras profesional técnico bachiller en Informática, Administración y Refrigeración y Climatización del Conalep Veracruz II, participaron en pláticas y talleres donde se dieron a conocer herramientas que les facilitarán tomar mejores

Page 42: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

42

decisiones en etapas de su vida tanto personal y profesional. Se resalta la participación de los padres de familia en estas actividades. XXXIII Muestra del Quehacer Educativo.

El día 12 de junio de 2019, se llevó a cabo la XXXIII Muestra del Quehacer Educativo, fue inaugurado por Laura Karinna Minakata Esparza, directora de Recursos Humanos de Tenaris Tamsa, acompañada de Xochitl Molina directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, Pablo Lara Báez regidor octavo del H. Ayuntamiento de Veracruz, Fernando Pelayo Rebolledo director del plantel Veracruz II, junto con otras personalidades del sector público y privado. Durante el evento se presentaron 34 proyectos, con la participación de 257 alumnos asesorados por 19 docentes. Los proyectos consideraron tres áreas focales: Innovación Científica y Tecnológica, Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como, Desarrollo Comunitario. Los proyectos que más destacaron en la muestra son: Filosóficamente presentado por tres alumnos de sexto semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática, denominado Eco-Paper, Otro de los proyectos que sobresalieron es presentado por siete alumnos del cuarto semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática denominado ”Unidos por una buena causa”, así como el proyecto de la elaboración de carritos controlados mediante un circuito Arduino, sobresaliendo este último el cual participó en el primer concurso nacional de robótica CONALEP 2019 en la ciudad de Cancún Quintana Roo.

“Proyectos participantes en la muestra del quehacer educativo,

Plantel Veracruz II”

Capacitación docente en gestión escolar.

Es importante mencionar que 14 docentes asesores de los alumnos que presentaron sus proyectos en la muestra del quehacer educativo del día 12 de junio

Page 43: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

43

de 2019, participaron en los cursos “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” impartido por el programa GEN-TÉCNICO de TENARIS-TAMSA A.C., destacando la implementación de la metodología de desarrollo y documentación de los proyectos presentados durante el evento. Vinculación Institucional – Académica. Comité de Vinculación.

En seguimiento a la vinculación con el sector productivo, y con la finalidad de mantener actualizada la oferta educativa, de acuerdo a las necesidades de cada región, se fortaleció el comité de vinculación estatal con la incorporación de nuevos integrantes, llevándose a cabo en el mes de julio del presente la sesión correspondiente a la actualización de los miembros de nuestro Comité de Vinculación Estatal.

Integración del Comité de Vinculación

Nombre Cargo dentro del

Comité Empresa que

representa

Lic. Gerardo Cárdenas Hernández

Presidente Tenaris Tamsa

Lic. Guillermo Elizondo Comisión Académica y

Educativa Territorium Life

Ing. José Manuel Urreta Ortega

Comisión de Apoyo al Mercado Laboral

CONCAMIN Veracruz

MGPL Juan Manuel García González

Comisión de Obtención de Recursos y Apoyo

CANACINTRA Xalapa

Convenios Institucionales.

En el semestre se concretaron 47 convenios de colaboración con la finalidad de apoyar a los programas educativos del Colegio en beneficio de nuestros alumnos como son: Espacios de formación educativa para el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), asignación de un lugar para que los alumnos realicen el servicio social, prácticas profesionales, así como promoción de los servicios de capacitación, certificación de competencias laborales y servicios tecnológicos. Los cuales se llevaron a cabo con las siguientes Instituciones: Empresas: Fundación telefónica, hotel INOVEC, Sistemas Integrales de Recursos Empresariales (SIRE), Corporación Integral de Comercio Exterior (CICE), ópticas DIOR, Galletera CUETARA. Cámaras de Comercio, Industriales y de Transformación y Servicios: Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) - Presidencia Sureste, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA),

Page 44: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

44

Confederación Patronal de la República Mexica (COPARMEX), Consejo Nacional de Comerciantes (CONACO) y servicios turísticos. Sector público: Con los municipios de Coatepec, Vega de Alatorre, Xalapa y Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP). Sector educativo: Secretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSYS), Consorcio Clavijero, Colegio de Veracruz (COLVER), Telebachillerato en línea, Universidad Hernán Cortés, Consejo Veracruzano de Investigación Cientifica y Desarrollo (COVEICyDET).

“Firma del Convenio SIRE – CONALEP”

En seguimiento al acuerdo emitido por el Diario Oficial de la Federación de fecha 10/01/2019 Lineamientos para la operación del programa “Jóvenes construyendo el futuro”. El Colegio firmo convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) con la finalidad de operar el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, ofreciéndoles un espacio, apoyos y actividades estructuradas para desarrollar y fortalecer hábitos de trabajo y competencias técnicas que promueve la inclusión social e incrementen sus posibilidades de empleabilidad a futuro. De esta manera el Colegio contribuye con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con la aceptación de 54 becarios distribuidos de la siguiente manera:

Jóvenes Construyendo el Futuro

Clave Plantel Becario

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

5

144 Veracruz II Veracruz

10

Page 45: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

45

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

14

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

10

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

5

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

5

524 Dirección General 5

TOTAL 54 Fuente: Sistema Jóvenes Construyendo el Futuro.

Capacitación “Jóvenes construyendo el Futuro”

Becas, estímulos y donaciones.

Becas del sector productivo. Parte importante de la vinculación con las empresas es obtener el beneficio de que otorguen una beca a los alumnos, con la finalidad que puedan recibir una ayuda económica, permitiéndoles la inclusión para que puedan concluir sus estudios, en seguimiento a estas acciones se han beneficiado en el semestre enero – junio a 80 alumnos, como se detalla a continuación:

Becas del Sector productivo 2019

Clave Plantel 1er. Trimestre (Enero-Marzo)

2do. Trimestre (Abril-Junio)

Total 1er Semestre

057 Veracruz I Veracruz

15 5 20

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

1 3 4

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

2 4 6

Page 46: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

46

144 Veracruz II Veracruz

0 10 10

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa

10 0 10

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

0 20 20

177 Poza Rica Poza Rica

1 11 12

244 Manuel Maples Arce Papantla

20 20 40

Total Trimestral 49 73 122

Fuente de consulta: SIE. Junio 2019. Durante el segundo trimestre del año 2019, se beneficiaron a 73 alumnos con becas del sector productivo, con un monto total de $52,000.00 (Cincuenta y dos mil pesos 00/100 M.N.), como a continuación se detalla la distribución de las becas:

Fuente de consulta: SIE. Junio 2019.

Donaciones 2019

Clave Plantel Ubicación Enero-Marzo Abril-Junio Total 1er semestre

057 Veracruz I Veracruz

4 0 4

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

0 1 1

103 Potrero Potrero Atoyac

1 0 1

104 Juan Díaz Covarrubias Juan Díaz Covarrubias

0 1 1

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

0 4 4

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

0 3 3

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

1 6 7

177 Poza Rica Poza Rica

4 0 4

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

1 0 1

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

3 1 4

252 Orizaba Orizaba

0 2 2

320 Vega de Alatorre 1 0 1

Total Estatal 15 18 33

Page 47: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

47

Acomodamiento de egresados.

El Colegio está trabajando en coordinación con la bolsa de trabajo OCC Mundial, así como la vinculación con diversas empresas con la finalidad de colocar egresados en el sector productivo, reflejándose el registro de 30 egresados colocados en el estado durante el según trimestre de 2019, como a continuación se describe:

Acomodamiento de egresados 2019

Clave Plantel Ubicación Enero - Marzo Abril-Junio

057 Veracruz I Veracruz

5 0

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

0 5

103 Potrero Potrero Atoyac

1 0

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

1 5

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

0 10

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

0 1

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

6 5

252 Orizaba Orizaba

4 6

Total Estatal 30

Fuente de consulta: SIE. Junio 2019. Atención a la comunidad.

Las acciones sociales y humanas son factores importantes de formación integral del profesional técnico bachiller, el fortalecer el aspecto actitudinal es una labor que se aplica dentro y fuera de los planteles, los alumnos aprenden a convivir; a reconocer sus necesidades sociales, a reconocer su entorno y a solidarizarse ante eventualidades naturales. Por lo anterior, el Colegio Estatal en cada uno de sus planteles genera actividades que benefician a la comunidad, donde la participación de los alumnos es permanente y generosa para con su entorno. En el semestre los planteles realizaron 105 servicios de atención a la comunidad, beneficiando a 5,500 personas, como se describe a continuación:

Page 48: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

48

Fuente de consulta: SIE. Junio 2019

A continuación, se muestra algunos servicios realizados a diferentes comunidades:

“Visita a centro de atención infantil”

Plantel 144 “Veracruz II”

Programa de Atención a la Comunidad 2019

Clave Plantel 1er

semestre 2do

semestre Total

semestre

057 Veracruz I Veracruz

8 6 14

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

3 6 9

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

0 3 3

144 Veracruz II Veracruz

1 3 4

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

0 15 15

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

6 21 27

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

0 5 5

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

4 2 6

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

5 5 10

252 Orizaba Orizaba

5 7 12

Total 32 73 105

Page 49: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

49

En el indicador de capacitación social, se realizaron 16 servicios, beneficiando a 500 personas, en cursos tales como: informática básica, seguridad pública y prevención del secuestro virtual, entre otros; a continuación, se presenta un desglose:

Capacitación Social

Clave Plantel No. de servicios

otorgados

58 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

7

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

6

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

1

252 Orizaba

1 Orizaba

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

1

Total 16

Fuente de consulta: SIE. Junio 2019.

“Capacitación social: Curso de Informática básica,

Plantel Vega de Alatorre”

En el marco del indicador de capacitación social, se implementaron programas de alfabetización para adultos y adultos mayores, a través de los cuales los alumnos de CONALEP apoyan en el proceso de aprendizaje de lectura y escritura de los beneficiados con el programa.

Page 50: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

50

“Programa de alfabetización para adultos”

Plantel 252 “Orizaba”

Actividades deportivas y culturales.

Con la finalidad de contribuir a la formación integral de los estudiantes, se llevan a cabo el programa deportivo y cultural, con la finalidad de generar la comunicación y brindar los medios para que los estudiantes amplíen sus conocimientos respecto a sus costumbres y tradiciones, así como fomentar el cuidar sus relaciones de convivencia, su cuerpo y su salud a través de actividades deportivas, las cuales en el segundo trimestre se realizaron 97 actividades deportivas y culturales, beneficiando al total de la matrícula, mostrando la descripción detallada en la siguiente tabla:

Actividades deportivas y culturales 2019

Clave Plantel 1er

Trimestre 2do

Trimestre Total

Semestre

057 Veracruz I Veracruz

3 4 7

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

3 10 13

103 Potrero Potrero Atoyac

8 10 18

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

1 6 7

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

3 6 9

144 Veracruz II Veracruz

4 8 12

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

7 8 15

Page 51: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

51

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

4 9 13

177 Poza Rica Poza Rica

1 5 6

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

3 6 9

244 Manuel Maples Arce Papantla

3 6 9

252 Orizaba Orizaba

4 10 14

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

2 9 11

Total 46 97 143

Dentro de las actividades deportivas y culturales destacan las siguientes:

“Visita de directivos de educación media de Brasil, Argentina y Colombia”

Plantel 144 “Veracruz II”

Mención especial merece la participación de estudiantes de la carrera de Telecomunicaciones de CONALEP plantel 177 Poza Rica, representando al Estado de Veracruz en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2019, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana y que por tercera ocasión se realiza en nuestro país del 24 al 27 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía, Estado de México. Cuatro alumnos, guiados por su mentor mostraron sistemas espaciales educativos, resultado de años de investigación y de trabajo desarrollados por el equipo.

Page 52: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

52

Participación de alumnos del Plantel Poza Rica en la

“Feria Aeroespacial de México (FAMEX)”, Santa Lucía, México

III. Servicios de Enseñanza de Capacitación Laboral, Servicios Tecnológicos

y Evaluación de Competencias Laborales.

Promoción de los servicios.

El Colegio Estatal gestiona ante los sectores públicos, privado y social el establecimiento de convenios y/o acuerdos que favorezcan la contratación de los servicios de enseñanza de capacitación, por tal razón, implementa mecanismos de vinculación que permitan atender con amplia cobertura a los clientes-usuarios.

“Visita de personal del plantel Orizaba a la empresa Alimentos Tenerife”

Se resalta en el presente apartado la participación del CONALEP Veracruz, durante el Congreso Mexicano del Petróleo, realizado del 19 al 22 de junio en la ciudad de

Page 53: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

53

León Guanajuato. Se instaló un stand de promoción en el que se atendieron empresas como lo son: Osbog, Anixter, Imende A.C., Flow Control & Measurement S.A. de C.V., Smart Digital Energy, Sumim S.A. y Orga.

“Atención a visitantes durante el Congreso Mexicano del Petróleo”

Durante el semestre se realizaron servicios a las empresas privadas y/o instituciones públicas que se enlistan:

1. Servicios Integrados Trujillo Romano S.A. de C.V.

2. Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

3. Unión Techinologies de México S.A. de C.V.

4. Cotse S.A. de C.V.

5. Master Clean and Aba S.A. de C.V.

6. Cadillac Rubber and Plastics de México S.A. de C.V.

7. Instituto de Estudios Superiores del Valle de Orizaba.

8. Productos Químicos Naturales S.A. de C.V.

9. Azucarera San José de Abajo S.A. de C.V.

10. Ingenio Constancia S.A. de C.V.

11. Diconsa S.A. de C.V.

12. Aceros y Materiales Villarreal S.A. de C.V.

13. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Servicios de Capacitación Laboral. En la programación del semestre enero - junio se proyectó concertar 175 cursos, sin embargo, se logró impartir 82 a nivel estatal que corresponde al 67 % de la meta: El desglose de los servicios de capacitación proporcionados por cada unidad administrativa se presenta en el siguiente cuadro:

Page 54: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

54

Cursos de Capacitación Impartidos

Clave Unidad Administrativa Programado Realizado

057 Veracruz I Veracruz

11 8

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

6 3

103 Potrero Potrero Atoyac

1 0

104 Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de Ocampo

4 0

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

8 2

144 Veracruz II Veracruz

19 8

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

12 4

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

9 9

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

23 9

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

8 4

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

3 6

252 Orizaba Orizaba

43 22

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

1 0

708 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Coatzacoalcos

27 7

Total 175 82

Como resultado de los cursos que se impartieron se presenta el concentrado de

Proporción de personas capacitadas en competencias.

Proporción de personas capacitadas en competencias

Clave Unidad Administrativa Programado Realizado

057 Veracruz I Veracruz

220 237

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

80 60

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

130 38

144 Veracruz II Veracruz

145 129

162 Manuel Rivera Cambas 178 127

Page 55: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

55

Xalapa Enríquez

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

180 181

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

230 167

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

75 121

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

60 122

252 Orizaba Orizaba

360 277

708 Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Coatzacoalcos

450 59

Total 2,249 1,518

Del total de 1,518 personas capacitadas, participaron 957 hombres y 561 mujeres.

“Clausura del curso de Actualización Fiscal impartido por el

CAST Coatzacoalcos”

Se impartieron 1,363 horas de capacitación en las siguientes áreas de conocimiento:

Desarrollo humano Seguridad, higiene y protección

civil

Tecnologías de información y comunicación

Salud

Cultura organizacional Contaduría y Administración

Mantenimiento e instalación Electromecánica

Page 56: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

56

“Desarrollo del curso de Trabajo en Equipo con Orientación a Resultados

A personal de Servicios Trujillo Romano S.A. de C.V.”

En el Sistema Estadístico de Capacitación y Tecnológicos (SECyT-C) durante el

primer semestre se registra un ingreso por la cantidad de $ 806,666.68.

El fondo de recuperación (FR) es de $ 490,333.50, que representa el 61% del total

ingresado por el concepto de capacitación.

En la siguiente tabla se presenta el detalle:

Resumen Financiero Primer Semestre 2019.

Clave Unidad Administrativa Ingresos Gastos Fondo de

Recuperación

057 Veracruz I Veracruz

$ 96,340.00 $ 39,446.91 $ 56,893.09

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

$ 36,800.00 $ 17,621.00 $ 19,179.00

122 Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Carlos A. Carrillo

$ 27,920.00 $ 10,581.71 $ 17,338.29

144 Veracruz II Veracruz

$ 54,534.80 $ 24,220.70 $ 30,314.10

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa Enríquez

$ 41,700.00 $ 6,712.44 $ 34,987.56

165 Lic. Jesús Reyes Heroles Tuxpan

$ 77,200.00 $ 7,252.70 $ 69,947.30

177 Poza Rica Poza Rica de Hidalgo

$ 50,100.00 $ 00.0 $ 50,100.00

201 Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

$ 20,000.00 $ 00.0 $ 20,000.00

Page 57: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

57

244 Manuel Maples Arce Papantla de Olarte

$ 46,040.00 $ 21,465.64 $ 24,574.36

252 Orizaba Orizaba

$ 258,281.88 $ 148,951.88 $ 109,330.00

708

Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Coatzacoalcos

$ 97,750.00 $ 40,080.20 $ 57,669.80

Total $ 806,666.68 $ 316,333.18 $ 490,333.50

De la información anterior, se desprende el siguiente análisis:

Con la ayuda de esta gráfica, se analizó la relación existente entre los cursos de capacitación laboral impartidos por los planteles y CAST y el fondo de recuperación obtenido, se encontrarán dos tipos de variaciones, una donde se observa una relación eficiente y otra donde el Colegio obtiene menos beneficios por curso impartido, tenemos el caso del plantel Veracruz II, el cual impartió 8 cursos y lo obtenido por ellos resulta menor a lo recuperado por el plantel Veracruz I que impartió el mismo número de cursos; también el plantel Lic. Jesús Reyes Heroles de Tuxpan tiene un beneficio eficiente por curso impartido. Se debe de llevar a cabo un análisis integral de los cursos impartidos con los que se obtiene mayor beneficio y así también sean ofrecidos en los demás planteles. Evaluación de Competencias Laborales.

El CONALEP Veracruz a través de las unidades administrativas oferta la certificación en competencias laborales en dos modalidades:

0

5

10

15

20

25

$0.00

$20,000.00

$40,000.00

$60,000.00

$80,000.00

$100,000.00

$120,000.00

57 58 122 144 162 165 177 201 244 252 708

Correlación de cursos impartidos y fondo de recuperación captado

Fondo de Recuperación Curso

Page 58: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

58

1. CONOCER, (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

Competencias Laborales) en estándares de competencia.

2. CERTIPORT, en la paquetería de Microsoft Office Specialist. (MOS), para las

aplicaciones de Word, Excel y Power Point; así como en Autodesk en la

aplicación Autocad, en competencias digitales.

De las actividades realizadas en los Centros de Evaluación se destacan las siguientes: a. Como resultado de la gestión realizada por la Dirección General del CONALEP Veracruz ante la Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación (DAOCE) de Oficinas Nacionales, se logró obtener el financiamiento para la evaluación en competencias digitales para estudiantes, docentes y administrativos, a la conclusión del semestre lograron la competencia un total 1,646 participantes, se continuará trabajando en los procesos de evaluación durante el mes de julio. b. Los días 21, 22 y 23 de mayo, personal de la Dirección General y del Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos CAST, participó en la Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Centros de Evaluación, con el propósito de homologar acciones que permitirán fortalecer y consolidar el servicio institucional de evaluación de competencias. c. El Plantel 177 “Poza Rica”, recibió financiamiento por parte del Consejo Coordinador Empresarial para la certificación de estudiantes en la aplicación AUTOCAD, en total lograron la competencia un total de 68 alumnos y 1 docente certificados. El reconocimiento lo recibieron en las instalaciones de CANACINTRA en la ciudad de México el pasado 18 de junio.

“Alumnos certificados en Autocad Plantel 177 Poza Rica”

Page 59: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

59

Servicios Tecnológicos.

El Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos proporciona además de la

capacitación laboral y la evaluación de competencias, los servicios especializados

en el análisis químico de agua y alimentos, atiende a purificadoras y

establecimientos en la zona de influencia a la ciudad de Coatzacoalcos.

“Personal del CAST en recolección de muestras en

Purificadoras de Agua”

El CAST cuenta con un registro de usuarios de manera local, a quienes presta servicios de análisis químicos:

Microbiológicos Fisicoquímicos Básicos

Coliformes totales. Coliformes Fecales. Mesofilos Aerobios.

Nitritos. Nitratos. Alcalinidad total. Dureza total. Ph. Fierro. Sólidos disueltos totales. Color Verdadero Conductividad eléctrica. Cloruros. Cloro residual libre.

Se mencionan algunas purificadoras:

• Purificadora Crista – Azul.

• Tiendas Soriana Minatitlán.

• Industrias Azul S.A, de C.V.

• Purificadora La Fuente.

Page 60: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

60

• Restaurante la Flor del Istmo.

• Paradores del Golfo Sur S.A. de C.V.

• Inmobiliaria Hotelera Coatzacoalcos S.A. de C.V.

El concentrado de lo realizado se observa en el siguiente cuadro:

Indicador Programado Alcanzado

Servicios Tecnológicos otorgados. 330 348

Por estos servicios se obtuvo un ingreso de $154,140.00 (Ciento cincuenta y cuatro

mil, ciento cuarenta pesos 00/100 M.N.), los costos directos fueron por la cantidad

de $22,920.00 (Veintidós mil, novecientos veinte pesos 00/100 M.N.) generando un

fondo de recuperación de $131,220.00 (Ciento treinta y un mil, doscientos veinte

pesos 00/100 M.N.).

Formación Dual.

La presente modalidad educativa constituye una fortaleza potencial para el

CONALEP VERACRUZ, por tal motivo se realizaron las siguientes actividades:

a). - Del 20 de mayo al 30 de junio se realizó la primera y segunda fase de preselección de estudiantes para el Modelo Mexicano de Formación Dual, se convocó a la comunidad escolar y padres de familia para informar el objetivo y beneficios de dicha modalidad educativa Por lo que a continuación se realiza el desglose de alumnos que asistieron:

Alumnos asistentes a pláticas sobre el Modelo Mexicano de Formación Dual

Clave Plantel Carrera Asistentes

Totales 2 4

057 Veracruz I Veracruz

Informática 66 24 90

Máquinas Herramienta 75 44 119

Electromecánica Industrial 56 49 105

Total 197 117 314

103 Potrero

Potrero Atoyac

Electromecánica Industrial 33 36 69

Informática 32 18 50

Total 65 54 119

104

Juan Díaz Covarrubias Hueyapan de

Ocampo

Contabilidad 0 31 31

Electromecánica industrial 0 67 67

Informática 0 33 33

Total 0 131 131

122 Dr. Gonzalo Aguirre

Beltrán Carlos A. Carrillo

Electromecánica Industrial 16 29 45

Informática 22 16 38

Total 38 45 83

144 Veracruz II Informática 0 42 42

Page 61: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

61

Veracruz Administración 0 25 25

Refrigeración y Climatización 0 0 0

Total 0 67 67

162 Manuel Rivera

Cambas Xalapa

Informática 0 37 37

Asistente Directivo 0 31 31

Hospitalidad Turística 0 28 28

Total 0 96 96

165 Lic. Jesús Reyes

Heroles Tuxpan

Informática 0 51 51

Total 0 51 51

177 Poza Rica Poza Rica

Electromecánica Industrial 113 100 213

Hospitalidad Turística 97 69 166 Contabilidad 43 36 79

Telecomunicaciones 65 27 92 Total 318 232 550

201 Dr. Guillermo

Figueroa Cárdenas San Andrés Tuxtla

Administración 76 0 76

Informática 0 0 0

Total 76 0 76

252 Orizaba Orizaba

Electromecánica Industrial 150 95 245

Informática 109 79 188

Química Industrial 81 33 114

Total 340 207 547

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

Informática 37 33 70

Total 37 33 70

Total 1,071 1,033 2,104

“Reunión de sensibilización para estudiantes Plantel Poza Rica177”

b). - Preselección de estudiantes a formarse bajo la modalidad de Formación Dual. Como resultado de las pláticas de sensibilización, hasta el momento se cuenta con 351 alumnos interesados en participar en el proceso de preselección que consta de.

Page 62: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

62

entrevista diagnóstica, pruebas de conocimiento y la demostración de un desempeño práctico. El desglose se muestra en el siguiente concentrado.

Clave Plantel Total de

aspirantes

057 Veracruz I Veracruz

161

058 Don Juan Osorio López Coatzacoalcos

40

162 Manuel Rivera Cambas Xalapa

38

177 Poza Rica Poza Rica

91

252 Orizaba Orizaba

20

320 Vega de Alatorre Vega de Alatorre

1

Total 351

“Alumnos presentan pruebas de preselección en el plantel “Juan Osorio López”

c).- En el mes de abril se realizó una reunión de trabajo con la Empresa SIRE, Sistemas Integrales de Recursos Empresariales S.A. de C.V. en Xalapa, Ver., Así también con personal del Hotel Villa las Margaritas, en ambos casos con la finalidad de promover la aceptación de estudiantes bajo la modalidad dual. d).- Durante el mes de Junio se realizó reunión de trabajo en plantel “Manuel Rivera Cambas” en el programa de formación Dual, con el propósito de dar seguimiento a los portafolios de evidencias de los 5 alumnos que se encuentran participando en la modalidad educativa en las empresas Givel S.A. de C.V. y Abarrotes FASTI.

Page 63: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

63

e).- Con la finalidad de sensibilizar a la comunidad Conalep y Sector Productivo, durante el mes de Junio, la Dirección General convocó a los estudiantes en formación dual para realizar vídeo promocional con el objetivo de registrar y captar las experiencias. Dicho material será utilizado en la promoción a las empresas interesadas, así como a los estudiantes.

“Reunión con estudiantes en formación dual con el

Director General Lic. Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff”

IV. Infraestructura y Equipamiento. Adquisiciones Durante el primer semestre 2019, el Subcomité de Adquisiciones realizaron las Sesiones Ordinaria del Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de acuerdo al calendario de las mismas, en las cuales se informó de todas las adquisiciones que se llevaron a cabo. En el mes de marzo se llevaron a cabo las licitaciones de Servicios de limpieza y vigilancia, en abril las licitaciones de fotocopiado, aplicativo (software) y mantenimientos menores a los Planteles, Cast y Dirección General. El Programa Anual de Adquisiciones a la fecha lleva un avance del 33.16%.

Page 64: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

64

En seguimiento al Programa de Fortalecimiento de Escuela Técnicas, durante el primer semestre 2019 se realizaron las siguientes actividades en el Conalep Plantel Veracruz II: Equipamiento e infraestructura

En seguimiento a las acciones derivadas del convenio de colaboración con Tenaris TAMSA A.C. se llevan a cabo las siguientes acciones de mantenimiento en el Plantel Veracruz II: Edificio C: Se realizó la instalación de la red local e internet del Laboratorio de Informática IV, que tiene capacidad para 42 computadoras. En esta etapa se instalaron 20, quedando pendiente la instalación de 22 computadoras, una vez que se adquieran por parte de la Dirección General, con cargo al presupuesto 2019. Esto permitirá atender un requerimiento del Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar y permanecer en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior" (versión 4.0). Edificio F, G y H: En el mes de junio se realizó el mantenimiento a la pintura de las estructuras metálicas de los techos de los edificios F, G y H, utilizando tratamiento especial con pintura para barco.

$32,388,527

$10,741,064

$0

$5,000,000

$10,000,000

$15,000,000

$20,000,000

$25,000,000

$30,000,000

$35,000,000

Programado 2019 Realizado Ene-Jun2019

PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2019

Page 65: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

65

“Pintura estructura metálica edificio G”

Edificio H: Durante el mes de junio se realizaron trabajos que dan continuidad a la habilitación del Laboratorio Multipropósito, el cual es un requisito marcado en el Manual 4.0 del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS), con ello se beneficia la impartición de los módulos Análisis de la Materia y Energía, Relación entre Compuestos Orgánicos y el Entorno, Identificación de la Biodiversidad, Interpretación de Fenómenos Físicos de la Materia, así como, Análisis de Fenómenos Eléctricos, Electromagnéticos y Ópticos, que se imparten desde el primero al quinto semestre en las carreras que oferta el Conalep plantel Veracruz II, conforme la modelo académico vigente.

“Rehabilitación de mesas Laboratorio Multipropósito”

Comedor Escolar: Se reubicó el bebedero instalado en el edificio A, al área que ocupa el comedor escolar, para favorecer su uso con la comunidad escolar, así como, la instalación de malla sombra y luces, se realizó mantenimiento a la pintura exterior del comedor escolar.

Page 66: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

66

Protección Civil En seguimiento al programa de Protección Civil de Conalep Veracruz, durante el trimestre que se reporta, se llevó a cabo en los 13 planteles y en el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST), la Semana Escolar de la Protección Civil de Conalep Veracruz, donde se realizaron diversas actividades cómo Simulacros, Pláticas de Sensibilización, Cursos sobre Primeros Auxilios, Combate a Incendios, Evacuación y Rescate, Encuestas en materia de protección civil, Colocación de Señalización, Periódicos Murales, Elaboración y Exposición de Carteles, Elaboración y Entrega de Folletos. Contando con la participación de 6,229 alumnos, 252 docentes y 289 administrativos, dando un total de 6,770 personas.

“Simulacros Semana Escolar de la Protección Civil”

“Cursos de capacitación Semana Escolar de la Protección Civil”

Con la finalidad de tener la certeza de contar con Personal capacitado en temas de protección civil, 4 miembros de la Unidad Interna de Protección Civil de la Dirección

Page 67: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

67

General concluyeron de manera satisfactoria el Diplomado para Integrantes de las Unidades Internas de Protección Civil, convocado por la SEFIPLAN y la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz.

“Integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil

de la Dirección General con su Diploma”

V. Gestión Institucional.

a) Planeación y Evaluación Institucional

Indicadores de Resultados

De conformidad al Art. 289 Ter. del Código Financiero del Estado de Veracruz, el Colegio reporta trimestralmente el resultado de indicadores a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz. Es así como el Colegio reporta los resultados logrados al término de cada trimestre a las diferentes áreas de la administración, reportando a la SEFIPLAN el Programa Presupuestario, a la UPECE-SEV la MIR Federal, así como a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos (RFT). Programa Presupuestario F.L.I.039.B Educación Profesional Técnica Bachiller. Al finalizar el Primer Semestre del ejercicio 2019, se logró el avance de los siguientes indicadores:

Indicador Meta

Programada Anual

Meta Programada en

el Semestre

Avance al Semestre

1. Proporción de Personas Capacitadas en Competencias.

Capacitar a 5,313 personas.

Capacitar a 2,249 personas.

Se logró capacitar a 1,518 personas, cumpliendo con el 67.50%.

Page 68: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

68

2. Proporción de Cursos de Capacitación Impartidos.

Impartir un total de 365 cursos.

Impartir 175 cursos.

Se logró impartir 82 cursos de capacitación.

Justificación: Los responsables en las Unidades Administrativas de Capacitación y Evaluación realizan actividades de promoción de servicios, sin embargo, mismos que están sujetos a la demanda de los usuarios internos y externos. La cantidad de personas que se capacitan está en relación directa a la cantidad de cursos que se lograron concertar.

3. Proporción de Alumnos Orientados

Orientar un total de 2,096 alumnos.

Orientar a 835 alumnos.

Se logró impartir 2,067 alumnos logrando un 95.03% de la meta anual.

Justificación: Se puede observar que hubo un mayor número de alumnos orientados así como de un incremento sobre la meta programada de alumnos en riesgo por aspectos socioemocionales.

4. Proporción de Docentes con desempeño satisfactorio en el PEVIDD.

Lograr satisfacción de 549 docentes con calificación mínima de 8.0

Lograr satisfacción de 274 docentes con calificación mínima de 8.0

Se lograron 525 docentes con calificación mínima satisfactoria de 8.0 en el PEVIDD. Logrando un 99.43% de la meta anual.

El resultado obtenido en el mes de junio es mayor al programado inicial, lo anterior obedece a que hubo evaluación y resultados favorables en la medición del PEVIDD.

5. Proporción de docentes acreditados en competencias con al menos un curso.

Lograr la acreditación de 522 docentes en competencias con al menos un curso.

Lograr 261 docentes acreditados en competencias con al menos un curso.

Se logró un avance de 458 docentes acreditados en compentencias, reflejando un sobrecumplimiento, que alcanza el 90.69% de la meta anual.

Justificación: Durante el mes de enero hubo 505 docentes activos, de los cuales se capacitaron 458, lo que representa el resultado mayor al programado

6. Proporción de alumnos tutorados

Tutorar a 1,000 alumnos en riesgo de abandono escolar por causas académicas.

Lograr 400 tutorías.

Se logró un avance de 785 alumnos tutorados, que alcanza el 37.74% de la meta anual.

Page 69: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

69

Justificación: El número de alumnos en riesgo de reprobación fue mayor, por lo que recibieron tutoría un total de 785 alumnos de un total de 2080 de alumnos en riesgo por reprobación.

7. Proporción de prácticas tecnológicas realizadas.

Impartir 11,845 prácticas tecnológicas.

Lograr 6,640 prácticas tecnológicas.

Se logró un avance de 6,680 prácticas tecnológicas, que alcanza el 56.05% de la meta anual.

Reportados a través del SIAFEV 2.0 de Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz. MIR Federal Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (UPECE – SEV). A la conclusión del Primer Semestre del ejercicio 2019, se logró el avance del siguiente indicador:

Por otro lado, los indicadores reportados en el Portal de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos de conformidad a la frecuencia establecida son los siguientes:

Page 70: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

70

Nombre del Indicador

Definición del Indicador

Método de Cálculo Frecuencia

de Medición

Meta Programada

Resultado en el

Periodo

Avance (%)

Porcentaje del alumnado en

planteles CONALEP que participan en

programas de tutoría en la Entidad

Federativa

Mide la proporción de alumnos de los planteles CONALEP en la Entidad

Federativa, que reciben un acompañamiento académico realizado por un profesor que

asume el papel de Tutor, quien los orienta para lograr

un estudio eficiente, desarrollar competencias y

hábitos de estudio y desplegar estrategias para aprender a

aprender, con la finalidad de que culminen sus estudios.

(Número de alumnos atendidos en algún tipo

de tutoría de los planteles CONALEP en la Entidad

Federativa en el semestre t / Número de alumnos

matriculados en los planteles CONALEP en el semestre t en la Entidad

Federativa ) x 100

Semestral 82.3 36.4 44.23

Porcentaje de planteles de Educación

Profesional Técnica apoyados con

recursos presupuestarios del

FAETA

Mide el porcentaje de planteles de Educación

Profesional Técnica apoyados con recursos presupuestarios del FAETA con relación al total

de planteles de Educación Profesional Técnica del ámbito

federalizado.

(Número de Planteles de Educación Profesional Técnica apoyados con

recursos presupuestarios del FAETA para gastos de operación en el trimestre t/ Total de planteles de Educación Profesional

Técnica del ámbito federalizado en el trimestre t) X 100

Trimestral 100 100 100

Del mismo modo, con la finalidad de que el personal responsable de crear y operar indicadores de la Dirección General del Conalep Veracruz cuente con los conocimientos para tales fines, se llevó a cabo durante los días 19, 20, 21 de junio del presente, el curso taller “Marco Lógico”, en coordinación con la Subdirección de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación, en el cual se analizaron aspectos como la colaboración interdepartamental,

“Aspecto del curso-taller Marco Lógico”

Page 71: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

71

Creación de planteles En seguimiento a la gestión realizada en conjunto por el Conalep Veracruz y el Colegio Nacional para la apertura de nuevos planteles Conalep en el Estado de Veracruz, se realizaron las siguientes actividades: El pasado 15 de mayo del presente, se celebró una reunión de trabajo en el World Trade Center del Puerto de Veracruz entre el Secretario de Educación de Veracruz, Lic. Zenyazen Roberto Escobar García, Secretario de Educación de Veracruz, el Dr. Enrique Ku Herrera, Director General de CONALEP, El Ing. Jorge J. Jiménez Alcaraz, Director General del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, en la cual se confirmó el compromiso de los involucrados con apoyar la creación y/o construcción de los Planteles Conalep en los municipios de Vega de Alatorre, Álamo Temapache, incorporando también un nuevo Plantel en el municipio de Córdoba en las gestiones.

“Reunión de Trabajo en el World Trade Center entre los titulares de la

SEV, CONALEP, INIFED y Conalep Veracruz”

El día 13 de junio del presente, se formalizó la entrega de las escrituras correspondiente al terreno donde se edificará el plantel Conalep Vega de Alatorre por parte del Gobierno del Estado de Veracruz, a través del Lic. Lic. Zenyazen Roberto Escobar García, Secretario de Educación de Veracruz al Colegio Estatal, teniendo como testigo al Dr. Enrique Ku Herrera, Director General de CONALEP, esta acción da certeza al Colegio Estatal para proseguir con las gestiones pertinentes para la construcción de nuestro Plantel.

Page 72: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

72

“Entrega de Escrituras del Terreno donde se edificará el Plantel Vega de Alatorre

por parte de la SEV al Conalep Veracruz”

Reunión Regional de Directores Estatales El Estado de Veracruz fue sede de la “Reunión Regional de Directores Estatales” encabezada Dr. Enrique Ku Herrera, Director Nacional del CONALEP acompañado por los responsables de las áreas medulares de las oficinas nacionales del mismo. En este evento se dieron a conocer las directrices para encaminar los esfuerzos del Colegio en miras al impulso de la educación técnica de la formación de profesionales técnicos bachiller en un esquema de bienestar y progreso de México, todo lo anterior será vertido en el Programa de Desarrollo CONALEP 2019-2024. Asistieron al evento Directores Generales de más de 15 estados que integran el sistema nacional del Conalep, los cuales manifestaron su apoyo a las estrategias nacionales, al mismo tiempo que manifestaron diversas problemáticas a nivel Colegio Estatal en los rubros académicos, administrativos, laborales.

Page 73: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

73

“Aspecto de la reunión Regional de Colegios Estatales CONALEP”

Programa Anual de Evaluación – PAE 2019 En cumplimiento a la Ley Número 12 de Planeación del Estado de Veracruz, publicada en Gaceta Oficial Núm. Ext. 520 de fecha 28 de diciembre del 2018; se designó al enlace institucional y representante en el Subcomité Especial de Financiamiento y Evaluación de Fondos Federales (SEFEFF) del Consejo Estatal de Planeación Democrática para el Bienestar (CEPLADEB). De conformidad de los Lineamientos para el funcionamiento del SED y al reglamento interior de la SEFIPLAN fue autorizado el “Programa Anual de Evaluación (PAE) 2019 de la Administración Pública Estatal, Evaluación de Fondos Federales del Ramo General 33 del Ejercicio Fiscal 2018”. Por lo anterior se asistió a la Instalación Primera Sesión Ordinaria del (SEFEFF) con la finalidad de llevar a cabo dicha instalación, así como la presentación de los integrantes y toma de protesta correspondiente, así como de la presentación de los objetivos del Subcomité. Posteriormente y de conformidad al Cronograma de Actividades, la Dirección General del Sistema Estatal de Planeación y la Universidad de Xalapa en su carácter de Instancia Técnica Independiente (ITI), acudieron a las instalaciones que ocupa el Conalep Veracruz, a fin de realizar la Entrevista a Profundidad poniendo a disposición la información adicional requerida por esta Instancia. Después del análisis que la ITI realizó a la Entrevista a Profundidad, se lleva a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité de Financiamiento y Evaluación de Fondos Federales (SFEFF) del CEPLADEB, con el objeto de Presentar los resultados del ejercicio de entrevista a profundidad, presentación de la ubicación de los Programas Anuales de Evaluación en el Portal de Internet de la SEFIPLAN.

Page 74: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

74

Actualmente se está a la espera de los Informes Finales y Ejecutivo que emitirá la Instancia Técnica Independiente para que se proceda a la realización del Proyecto de Mejora 2019.

“Entrevista a Profundidad”

Recursos Humanos Comité de Ética de Conalep Cumpliendo con el Programa Anual de Trabajo de los Comités de Ética 2019, se llevó a cabo la actualización de los integrantes del Comité de Ética del Colegio Estatal, publicándose la integración del mismo en nuestro portal en la siguiente liga: http://www.conalepveracruz.edu.mx/images/stories/Doctos_lateral/INTEGRANTES%20DEL%20COMIT%C3%89%20DE%20%C3%89TICA%202019%20ANEXO%20B%20OK.pdf.

Page 75: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

75

“Integrantes del Comité de Ética de Conalep”

Código de Ética de Los Servidores Públicos Y Las Reglas De Integridad Del Poder Ejecutivo Del Estado De Veracruz Con fecha 17 de enero de 2019, fue publicado en la Gaceta Oficial No. Ext. 026 del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el Acuerdo por el que se establece el Código de Ética de los Servidores Públicos y las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz. Para dar a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo se realizaron las siguientes acciones:

a) Publicación: se realizó la difusión de dicho Código en la página del colegio, y se dio a conocer a todo el personal administrativo y docente del colegio, podrán ingresar en la siguiente liga: http://www.conalepveracruz.edu.mx/images/stories/Doctos_lateral/C%C3%93DIGO%20DE%20%C3%89TICA%20DEL%20PODER%20EJECUTIVO%20GACETA%20OFICIAL%20%2017-01-19.pdf.

Page 76: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

76

b) Tríptico: se realizó un tríptico el cual contiene los Valores y Principios éticos que guían la labor cotidiana de los servidores públicos; y se entregó a todo el personal administrativo y docente.

“Vista del Tríptico del Código de Ética”

“Vista del Tríptico del Código de Ética”

Código De Conducta Con el objetivo de dar cumplimiento al Código de Conducta del Colegio, se sensibilizó a los servidores públicos del Colegio Estatal a conducirse en el desempeño de su empleo cargo o comisión bajo los principios bajo los cuales deben conducirse, es por ello que durante el primer semestre, en la Dirección General, en

Page 77: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

77

las Unidades Administrativas del mismo y en el portal del Colegio se realizó la difusión de los siguientes Principios:

Principios

Enero Lealtad

Febrero Legalidad

Marzo Imparcialidad

Abril Profesionalismo

Mayo Competencia por Mérito

Junio Eficacia

“Distribución del código de conducta entre el personal de la Dirección General”

Con el objetivo de mantener informado a los servidores públicos, se realizó un cartel que contiene los medios para la recepción de preguntas inquietudes y/o solicitudes de orientación con respecto al Código de Ética y de Conducta, se realizó la difusión en la Dirección General, en los Planteles y en el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST), así como en la página web del Colegio Capacitación Administrativa El enfoque de la capacitación administrativa para los empleados del Conalep Veracruz, es desarrollar las habilidades del mismo, a fin de que obtenga las competencias necesarias que les permitan contribuir a la formación de profesionales técnicos y/o profesionales técnico bachiller, desde su ámbito laboral. Durante el semestre enero- junio se impartieron 27 cursos en los 12 Planteles, Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) y Dirección General, logrando capacitar a 246 servidores públicos. Derivado de lo anterior, el indicador de capacitación tuvo un avance del 55.41 %, teniendo como meta capacitar al 82% de la plantilla estatal en el año.

Page 78: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

78

Cursos

Impartidos Personal

Capacitado Porcentaje Alcanzado

Total Plantilla

27 246 55.41 444

“Curso Sistema de Gestión de la Calidad, en el Plantel Manuel Maples Arce

Tecnologías aplicadas Olimpiada Estatal de Informática Se participó en la Olimpiada Nacional de Informática 2019, obteniendo los siguientes resultados:

54%60%

53%

100%

86%

18%

33%

97%

55%

0%

100%

55%45%

86%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Ver

acru

z I

Co

atza

coal

cos

Po

trer

o

Juan

Día

zC

ova

rru

bia

s

Co

sam

alo

apan

Ver

acru

z II

Xal

apa

Tuxp

an

Po

za R

ica

San

An

dré

s Tu

xtla

Pap

antl

a

Ori

zab

a

DG

V

CA

ST

Personal Administrativo Capacitado Primer Semestre 2019

Page 79: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

79

AÑO ALUMNOS

PARTICIPANTES LOGRO PLANTEL DOCENTE

2019 Flor Estrella Gonzales

Castillo Medalla de oro

Lic. Jesus Reyes Heroles, Tuxpan.

Esteban Reyes Nerí

2019 Angel Abel Gomez

Padilla Medalla de Plata

Lic. Jesus Reyes Heroles, Tuxpan.

Esteban Reyes Nerí

2019 Alondra Morales Jiménez Medalla de Plata

Manuel Maples Arce, Papantla.

Luis Enrique Olazarán Camarillo.

2019 Jesus Alejandro Cruz

Pucheta Medalla

de Bronce

Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas

201, San Andrés Tuxtla, Ver.

Aura Esther Campechano

López

2019 Luis Enrique Olazarán Medalla

de Bronce Manuel Maples Arce, Papantla.

Luis Enrique Olazarán Camarillo.

Credencialización

Se realizó la campaña de credencialización, otorgándoles a los alumnos, docentes y administrativos su credencial con fotografía en cada uno de los planteles del CONALEP Veracruz, con la actualización de datos, y el llenado de datos para los casos de emergencia saber a donde y con quien comunicarse.

“Ejemplo de nueva credencial de alumno”

Rehabilitación de Laboratorios.

Page 80: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

80

Se efectuó la rehabilitación de laboratorios de informática más críticos en los planteles: Potrero, Cosamaloapan, y Orizaba, dándoles mantenimiento a los equipos y cambio de cableado en la red. A su vez se realizó una redistribución de equipo de cómputo, dando así apoyo al plantel Vega de Alatorre la facilidad de poder formar un laboratorio digno para sus estudiantes, con la asignación de 20 equipos de cómputo más al servicio del alumnado

“Preliminares a la rehabilitación de laboratorios de informática en el Plantel Potrero”

Programa integral modular. PIDE

En base a la necesidad del Colegio de contar con soluciones informáticas para la agilización de tareas administrativas, a partir de un diagnóstico elaborado en los dos primeros meses del año, el área de Tecnologías Aplicadas diseñó y planteó la implementación de la plataforma integral de Desarrollo Educativo (PIDE) habilitando los siguientes módulos:

• Infraestructura

• Validación docente

• Evaluación docente

• Estímulo al desempeño docente

• Expediente docente.

• Teniendo una mejora en la relación HOMBRE-HORA-TRABAJO, reduciendo significativamente los tiempos de culminación de las actividades inherentes a los módulos implementados.

Page 81: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

81

“Pantalla del Módulo de Infraestructura Tecnológica”

“Pantalla del Módulo de Inventario”

Unidad de Genero Se realizaron actividades de acuerdo a los 3 grandes rubros del Colegio en materia de Igualdad y Equidad de Género. El primero consistente en planear y programar acciones tales como el reforzamiento de la equidad de género dentro de los 13 planteles la direccion general, los diversos cursos y talleres sobre “La construcción de la Igualdad de Género y derechos humanos”, han sido una gran herramienta para ello, así mismo con los cursos “Transversalizacion de la perspectiva de Género en el ciclo presupuestario” y “Auditorias de Genero “ nos permitirán garantizar que la planeación presupuestal en el futuro inmediato, incorpore la perspectiva de género y apoye la transversalidad y cumplimiento de programas y acciones para la igualdad de hombres y mujeres.

Page 82: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

82

El segundo rubro, nos permite prevenir la violencia de género, capacitaciones en línea sobre los peligros que aquejan a los estudiantes, involucrando a los 13 planteles, “Violencia Digital” una mirada real a la violencia que impera en línea (logrando involucrar 1,400 alumnos), “Prevención del delito y grupos vulnerables” “Prevención de la violencia contra las niñas y mujeres” fueron tan solo algunos de los más destacados. Destaca en este rubro el diseño e implementación del taller de defensa personal “Cero tolerancia a la violencia contra Mujeres y niñas “, puesto en marcha entre la comunidad del Plantel Manuel Rivera Cambas de Xalapa con un alcance aproximado de 350 alumnas, el cual posteriormente fue reproducido al personal de la Dirección General. Debido a su impacto y éxito se replicó a todas las titulares de las Unidades de Género de los 19 subsistemas pertenecientes a la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEV, y lo mismo se difunde en cursos vacacionales y a grupos diversos de mujeres en la ciudad de Xalapa. Para el tercer trimestre del ejercicio se planea promover el curso entre diversas áreas de la administración pública estatal.

“Participantes e instructor del Curso taller de defensa personal para titulares de Unidades

de Género de la Semsys”

Se destaca además el impulso a deportes poco convencionales para las mujeres, contando ya, con un muy competitivo equipo de judo, que participo en el Torneo Estala por invitación GO SEIKAN, evento avalado por la Asociación Estatal de Judo, donde se obtuvieron dos medallas de oro, cinco de plata y una de bronce, pero sobre todo como un gran complemento para su desarrollo educativo y emocional.

Page 83: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

83

“Delegación Conalep en el Torneo Estatal por invitación GO SEIKAN”

El tercer y último rubro se encamina a desarrollar acciones que disminuyan la desigualdad entre mujeres y hombres, al interior de nuestros planteles, a través de campañas internacionales, “día Naranja “, donde se ha logrado involucrar a la totalidad de nuestra matrícula actual, así mismo la conferencia magistral “mirar mejor las nuevas masculinidades” impartida por la Lic. Liliana Mendiola, la cual logró generar una nueva conciencia entre nuestro estudiantado.

“Aspecto de la conferencia magistral impartida por la Lic. Liliana Mendiola”

Involucrar a nuestras alumnas en la ciencia, ha sido también, uno de nuestros objetivos, reconociendo su labor, motivándolas, hasta hacerse acreedoras a reconocimientos estatales, tal es el caso, de la alumna Estrella González, alumna del plantel Jesús Reyes Heroles de Tuxpan.

Page 84: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

84

Fue en el marco del día internacional de la Mujer, y con el conversatorio “Dialogo entre Mujeres para prevenir la violencia de Genero en el Estado de Veracruz, esta Direccion General y la SEV, de forma coordinada, se llevó a cabo en el plantel “Don Juan Osorio López” de Coatzacoalcos, Ver, en total participaron 812 alumnas y alumnos, maestros y sociedad en general de la zona sur. Se destaca también como una actividad importante, la difusión del Violentometro distribuido por el Instituto Politécnico Nacional ”si, la violencia también se mide”. Por último y con el propósito de contribuir y coadyuvar en la educación formada en valores, se instrumentaron, en los 13 planteles Conalep las “Jornadas Cívicas y por la Igualdad de Género”, en donde a través de una serie de actividades lúdicas y cine debate, se transmitieron valores, culminando con un proceso electoral estudiantil, Donde en colaboración del Instituto Nacional Electoral nuestros alumnos recibieron los valores supremos de la Igualdad y la Democracia, utilizando por si fuera poco, la urna electrónica, el sufragio del futuro.

“Jornada Cívica en el plantel Lic. Jesús Reyes Heroles de Tuxpan”

Unidad de transparencia Informe referente a las actividades realizadas por la Unidad de Transparencia durante el primer semestre del presente año. Se presentaron ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales los informes semestrales en materia de solicitudes de información, de ejercicio de derechos ARCO y rubros temáticos. El Colegio ha recibido en este periodo 104 solicitudes de información, de las cuales se ha dado respuesta en términos de la Ley de la materia a 89 de ellas, teniendo 15 en plazo de prórroga para su entrega a los solicitantes.

Page 85: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

85

Actualmente, tenemos en litigio 7 Recursos de Revisión, interpuestos por inconformidad de los solicitantes a las respuestas de las áreas administrativas responsables de la información requerida. Estamos en espera de que el Órgano Garante emita resolución al respecto. En cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia que le corresponde a este Sujeto Obligado, se ha publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el portal oficial del Colegio, la actualización del segundo trimestre y primer semestre del ejercicio actual de las fracciones que nos son aplicables. En materia de capacitación, hemos iniciado con los cursos y talleres para la obtención de la acreditación de “Sujeto Obligado 100% capacitado” y “Comité 100% capacitado” que otorga el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Esto con la finalidad de que toda la estructura orgánica esté actualizada en las materias de transparencia, protección de los Datos Personales y Archivística. Llevando ya impartidos por personal del IVAI los cursos siguientes:

• Plataforma Nacional de Transparencia e Infomex

• Obligaciones en materia de Datos Personales

• Elaboración y Registro electrónico de los Sistemas de Datos

• Lineamientos para Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia.

“Participantes en el curso Obligaciones en materia de Datos Personales”

Acudimos a la invitación a la jornada del “Día Internacional de Protección de Datos Personales 2019 a 10 años del Derecho en la Constitución”, en las instalaciones del Colegio de Notarios de esta ciudad capital.

Page 86: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

86

El Colegio se ha sumado al ejercicio del II plan de Acción Local de Gobierno del Estado de Veracruz (PAL) del Capítulo UV - Sistemas educativos, acudiendo a reuniones que han contado como participantes a la Universidad Veracruzana, COBAEV, la Unidad de Transparencia de la SEV, CECYTEV, a la Comisionada Presidenta del IVAI.

“Participantes del II plan de Acción Local de Gobierno del Estado de Veracruz (PAL) del

Capítulo UV - Sistemas Educativos”

2. Evolución Presupuestal. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) A través del Acuerdo por el que se dio a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración durante el Ejercicio Fiscal 2019, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, publicado en el Diario Oficial de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de diciembre de 2018, se autorizó al Estado de Veracruz para el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos el monto de $412,908,148.00 (Cuatrocientos doce millones, novecientos ocho mil ciento cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.). El estado de Veracruz se encuentra en 2 º lugar a nivel nacional, con mayor financiamiento por parte del Fondo. Este monto se integra por $ 235,003,248.00 (Doscientos treinta y cinco millones tres mil doscientos cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.), para el componente educación tecnológica y $177,904,900.00 (Ciento setenta y siete millones novecientos cuatro mil novecientos pesos 00/100 M.N.); para el componente de educación para adultos, correspondiente al 56.91% y 43.09% del total, respectivamente. Por lo que, el componente tecnológico tuvo una mayor participación en el recurso FAETA que en el ejercicio fiscal anterior.

Page 87: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

87

Fuente: Elaboración propia con información presupuestal del D.O.F.

El Gobierno del Estado de Veracruz en su Gaceta Oficial Número 520 de fecha 28 de Diciembre de 2018, publicó como presupuesto autorizado para este Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (CONALEP-Veracruz) a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) la cantidad de $233,793,012.00 (Doscientos treinta y tres millones, setecientos noventa y tres mil doce pesos 00/100 M.N.) generándose una diferencia con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación por un monto de $1,210,236.00 (Un millón doscientos diez mil doscientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.) diferencia que se deberá igualar mediante una adecuación presupuestal la cual deberá ser notificada al Colegio por parte de la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado.

42.88

56.12

43.09

56.91

0

10

20

30

40

50

60

Educación Adultos Educación Tecnológica

Comparativo % de la Distribución del Recurso FAETA 2018-2019 por tipo de componenete en el Estado de Veracruz.

2018 2019

Page 88: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

88

Fuente: Elaboración propia con información presupuestal del D.O.F.

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019. De nuestro Fondo para la Educación Tecnológica por $ 235,003,248.00 (Doscientos treinta y cinco millones tres mil doscientos cuarenta y ocho pesos 00/100 M.N.) en el ejercicio fiscal 2019, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz, presupuesto para el Capítulo de Servicios Personales la cantidad de $ 221,611,720.00 (doscientos veintiún millones seiscientos once mil setecientos veinte pesos) y para Gastos de Operación el monto de $ 8,605,164.00 (Ocho millones seiscientos cinco mil ciento sesenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), mientras que la diferencia de $ 4,786,364.00 (Cuatro millones setecientos ochenta y seis mil trescientos sesenta y cuatro pesos 00/100 M.N.), será para los gastos de operación de un Plantel de reciente creación, en este caso beneficiando al Plantel de Vega de Alatorre.

98%

2%

FAETA 2019

FAETA

RECURSO REASIGNADO PLANTEL DERECIENTE CREACIÓN

Page 89: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

89

Fuente: Elaboración propia con información presupuestal 2018.

Ante la importancia de informar a esta H. Junta Directiva sobre la observancia y aplicación de la normatividad estatal en el manejo de su patrimonio, así como de los recursos públicos asignados con transparencia y racionalidad presupuestal, este Colegio Estatal ha integrado la información Presupuestal siguiente:

PRESUPUESTO DE INGRESOS-EGRESOS 2019 INGRESOS

Subsidio Ramo 33/FAETA $ 235,003,248.00

Servicios Personales $221,611,720.00

Gastos de Operación $ 8,605,164.00

Recurso Reasignado autorizado por la SHCP $ 4,786,364.00

Ingresos Propios $ 636,552.00

Ingresos Propios 2019 $ 636,552.00

Ingresos 2019 $ 37,568,496.04 Otros Ingresos y Beneficios Varios (Donativos para la formación profesional técnica) $ 33,610,037.54

Por venta de Bienes y Servicios (Servicios de Capacitación, Evaluación y Certificación en Estándares) $ 3,958,458.50

Disponibilidades $ 6,852,733.85

94%

4%

2%

DISTRIBUCIÓN POR CAPITULO FAETA 2019

SERVICIOS PERSONALES

GASTOS DE OPERACIÓN

REASIGNADO PLANTEL DE RECIENTECREACIÓN

Page 90: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

90

Disponibilidades de Ingresos 2019 $ 6,852,733.85

Total de Ingresos $ 280,061,029.89

EGRESOS

Capítulo 1000. Servicios Personales $234,760,484.00

Capítulo 2000. Materiales y Suministros $ 8,851,147.16

Capítulo 3000. Servicios Generales $ 30,619,846.73

Capítulo 4000. Subsidios y Transferencias $ 1,000.00 Capítulo 5000. Bienes Muebles e Inmuebles $ 5,828,552.00

Total de Egresos $ 280,061,029.89

De acuerdo al Oficio Número SSE/0385/2019 de fecha 14 de marzo de 2019, la Secretaría de Finanzas y Planeación a través del Subsecretario de Egresos Mtro. Pabel Pazos Rincón hace del conocimiento del Colegio conforme a las disposiciones normativas vigentes para el ejercicio de los recursos públicos que integran el Presupuesto que antecede a este párrafo se deberá contar con el Dictamen de Suficiencia Presupuestal que emita la Subsecretaría en mención. Presupuesto al 30 de junio de 2019. El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz al 30 de junio presenta los siguientes ingresos de recursos, $ 1,330,336.00 (Un millón trescientos treinta mil trescientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.) captado por concepto de ingresos de gestión, los donativos recibidos en el primer y segundo trimestre por los servicios institucionales que ofrece el Colegio a través de los planteles y el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST), como son la venta de servicios de capacitación, evaluación y certificación de competencias, así como por la realización de servicios tecnológicos estos últimos realizados exclusivamente por el CAST . El monto captado por $112,923,381.00 (Ciento doce millones novecientos veintitrés mil trescientos ochenta y un pesos 00/100 M.N.), corresponde al monto del presupuesto Federal recibido a través de la Secretaria de Finanzas y Planeación, autorizado y calendarizado para la operación del Conalep, Veracruz para el periodo enero-junio, el cual se radico en su totalidad para el mencionado periodo.

Los conceptos y montos que integran el importe de Otros Ingresos y Beneficios Varios captados por $ 22,162,121.00 (Veintidós millones, ciento sesenta y dos mil ciento veintiún pesos 00/100 M.N.) se desglosan de la siguiente manera:

Page 91: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

91

Ejercicio del Presupuesto al 30 de junio del 2019.

Recurso por Capítulo Presupuesto Ejercido

Pesos %

Servicios Personales 98,557,792.00 87

Materiales y Suministros 1,877,195.00 2

Servicios Generales 11,764,304.00 10

Bienes Muebles e Inmuebles 1,282,194.00 1

Total 113,481,485.00 100%

El capítulo 1000 se distribuye y destina en su totalidad para cubrir los gastos relacionados con servicios personales como son sueldos y salarios, pagos de hora-semana-mes, primas, gastos de seguridad social, prestaciones contractuales, aportaciones patronales, jubilaciones, estímulos, entre otros. En el capítulo 2000 los gastos más representativos fueron para materiales y útiles de oficina, materiales y útiles para el procesamiento de equipos y bienes informáticos, alimentación para eventos extraordinarios, material eléctrico, materiales y artículos de construcción para reparación y mantenimiento de instalaciones, materiales para talleres, combustible para la movilidad en vehículos oficiales, y herramientas menores para el mantenimiento de los equipos de los talleres. En el capítulo 3000 Servicios Generales, los rubros con mayor asignación fueron pago de energía eléctrica, servicio de vigilancia, servicio telefónico convencional (incluye internet), servicio de fotocopiado, servicio de limpieza, servicio de vigilancia, arrendamiento de edificio de Dirección General, servicios de capacitación, conservación y mantenimiento menor de inmuebles y viáticos nacionales para servidores públicos. En el capítulo 5000 los gastos más representativos fueron adquisición de Bienes informáticos y adquisición de software.

Otros Ingresos y Beneficios Varios Importe

Productos Financieros 2019 392,790.00

Subtotal Total 392,790.00

Ingresos por Donativos 2019 14,916,597.00

Disponibilidades ingresos 2018 6,852,734.00

Subtotal Total 22,162,121.00

Total 22,162,121.00

Page 92: Colegio de Educación Profesional Técnica del … ene...y así responder de manera pertinente al desarrollo socio-productivo del Estado de Veracruz, esto debido a que la capacitación

92

Auditorías. Se atendieron las siguientes fiscalizaciones a la Cuenta Pública 2016, 2017 y 2018: a) Órgano de Fiscalización Superior del Estado. Del seguimiento a la auditoría realizada por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, a través del despacho Lira Grajales y Asociados S.C., con motivo de la Cuenta Pública 2016, actualmente una observación está en resolución de solventación por el Titular del Órgano Interno de Control. b) Contraloría General del Estado. De la auditoría realizada por parte de la Contraloría General del Estado, a través del despacho Israel Navarro Hernández, con motivo de la Dictaminación de los Estados Financieros del ejercicio 2017, se tienen como seguimiento tres recomendaciones con el Titular del Órgano Interno de Control. c) Órgano de Fiscalización Superior del Estado. De la auditoría realizada por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, a través del despacho Financiero del C.P.C. Arturo Rivera Hernández, Cuenta Pública 2018, se tiene como resultado 6 observaciones, misma que ya fueron entregadas las solventaciones para su opinión del ORFIS. d) Auditoria Superior de la Federación. De la auditoría realizada por parte de la Auditoría Superior de la Federación Cuenta Pública 2018 al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), se tiene como resultados dos observaciones preliminares.