colegio de bachilleres del estado de tamaulipas · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla...

23
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS UAC: ARTISTICO CULTURAL : TEATRO I HRS/SESIÓN: 32 HRS/2HRS PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019-B ACADEMIA LOCAL: LOCAL 03 Nombre de Directores y/o Responsables Firma Nombre de directores o responsables Firma Lugar y fecha de emisión: PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

UAC: ARTISTICO CULTURAL : TEATRO I

HRS/SESIÓN: 32 HRS/2HRS

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019-B

ACADEMIA LOCAL: LOCAL 03

Nombre de Directores y/o Responsables

Firma Nombre de directores o responsables Firma

Lugar y fecha de emisión:

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRÓNICO

INSTITUCIONAL FIRMA

REPRESENTANTE DEL GRUPO COLEGIADO:

FECHAS DE TRABAJO COLEGIADO:

DOCENTES INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

Elementos ¿Qué voy hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de

apoyo voy a utilizar?

1. Presentación de la UAC

Presentación Área de Paraescolares Artístico-Cultural Teatro I la cual tienen como objetivo contribuir a la formación integral del alumnado, Fortalecer el desarrollo integral del bachiller, la atención de factores que ayudan a consolidar su personalidad para que se vincule con su contexto social y económico de manera crítica y constructiva; la formación de valores, actitudes, conocimientos y habilidades que encausen las capacidades del individuo y posibiliten su participación en el contexto social; contribuir en la adquisición de aprendizajes significativos para construir su proyecto de vida, Las Actividades Paraescolares promueven en conjunto con las demás asignaturas de los diferentes campos disciplinares que conforman el plan de estudios del Colegio de Bachilleres, a forjar competencias útiles para la vida y para su desempeño como estudiantes y como personas, dando así cumplimiento a la característica de transversalidad que mantienen las competencias genéricas. Autodeterminarse o autoevaluarse, son aspectos que es necesario abordarse desde la perspectiva de las competencias trasversales que exigen un conocimiento

El docente presenta al alumno el proceso de trabajo durante el presente semestres mediante charla y dinámicas estratégicas para romper el hielo, y hacer sentir a los nuevos alumnos en un ambiente amónico.

Proyector

Computadora

Cuaderno

Pluma

ENCUADRE DE LA UAC

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

movilizable o transferible de manera horizontal y vertical hacia todas las disciplinas y asignaturas que conforman el plan de estudios. Los bloques que componen el programa de la asignatura son 3: Bloque I:

Los orígenes del teatro universal.

Bloque II El contexto de las distintas épocas del teatro universal, griego, romano inglés, ruso, español y mexicano. Bloque III

Épocas del teatro universal

Tiempo asignado: 32 horas /2

2. Competencias genéricas a desarrollar

Categoría se autodetermina y cuida de

sí mismo.

Competencia(s) Genérica(s):

2.-Es sensible al arte y participa en la

apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

Desempeños de competencia

2.1 Valora el arte como manifestación de

la belleza.

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Exposición

Descripción de sus características

Proyector,

computadora.

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

3.- Aprendizajes esperados

Bloque I. Los orígenes del teatro universal. Aprendizajes esperados: Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. Valora los beneficios de poner en práctica sus conocimientos sobre un escenario, demostrando sus aptitudes histriónicas y desarrollando habilidades expresivas. El contexto de las distintas épocas del teatro universal, griego, romano inglés, ruso, español y mexicano. Bloque II. El contexto de las distintas épocas del teatro universal, griego, romano inglés, ruso, español y mexicano. Aprendizajes esperados: Comprende los fragmentos de las obras más representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social y cultural de la humanidad. Pone en escena una época teatral específica y desarrolla sus aptitudes y expresiones como una forma de interactuar y valorar sus capacidades expresivas. Bloque III. Épocas del teatro universal. Aprendizajes esperados: Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropió de una técnica elemental de actuación teatral. Identifica obras de acuerdo a la época en que sucedieron para valorar, crear, apreciar y disfrutar el arte y la cultura a

Presentación y descripción de los aprendizajes esperados a lograr durante el semestre.

Proyector,

computadora,

cuaderno, pluma.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

través del tiempo.

4. Actividades de aprendizaje

Se desarrollan durante el curso y tendrán valor formativo y sumativo, las evidencias se realizan de manera individual, por equipos, grupales, interdisciplinares, interculturales y las actividades se evaluarán con tipos de evaluación heteroevaluacion, coevaluación autoevaluación, se llevará a cabo la evaluación diagnostica, formativa y sumativa que contribuyen al desarrollo del conocimiento, habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados.

El docente expondrá mediante una presentación en power point, las definiciones

Copias, computadora y proyector

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Los aprendizajes esperados tienen un valor del 90%, La competencia genérica el 10 %. Niveles de desempeño para evaluar las competencias genéricas: AUTÓNOMO: Manifiesta los desempeños de manera notoriamente sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos de calidad DESTACADO: Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente, requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos de calidad. SUFICIENTE: Manifiesta los desempeños mínimos solamente para cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para cubrir los requerimientos de calidad AUN NO SUFICIENTE: No manifiesta los desempeños

Mediante una exposición el docente explicará al alumno el método de evaluación para el semestre 2019 B.

Pizarrón; hojas de rotafolio, copias.

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

requeridos.

Aprendizajes esperados 90%

Evaluación diagnostica L.C 0% 26 al 30 de agosto formativa.

Bloque I

Mapa conceptual y cuestionario L.C 3% 28 al 29 de agosto sumativa.

Entrevista L.C 3% 3 al 5 de sep. sumativa

Cuestionario y sopa de letras L.C 3% sumativa 5 al 17 de sep.

Cuadro descriptivo L.C 3% 10 al 14 Sep. Sumativa

Reporte L.C 3%17 al 19 de sep. Sumativa.

Investigación L.C 3% 17 al 25 de Sep. sumativa

Exposición G.O 3% 23 al 25 de Sep. sumativa

Representación G.O 3%1 al 10 de octubre sumativa.

Texto escrito L.C 0% 14 al 16 de octubre formativa.

Bloque II

Investigación L.C 3% 15 al 25 de octubre sumativa.

Exposición L.C 3%15 al 25 de octubre sumativa.

Periódico mural L.C8%15 al 25 de octubre sumativa.

Resumen L.C 3%15 al 25 de octubre sumativa.

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

Análisis L.C 3%5 al 7 de nov sumativa.

Representación L.C 3% 11 al 13 de noviembre.

Texto escrito L.C 0% de 11 al 13 de noviembre formativa.

G.O 3%

Bloque III

Presentación electrónica

Investigación 3%del 14 al 19 de noviembre sumativa.

Reporte 3% L.C 14 al 19 de noviembre.

Actividad descrita para el logro de los aprendizajes esperados

Actividad de cierre presentación de una obra de teatro Rubrica 40% del 20 al 28

de noviembre sumativa.28 al 29 de noviembre.

Reflexión texto escrito L.C Competencia Genérica 10 %

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

UAC: PARAESCOLAR TEATRO I

No. y nombre del(os) bloque(s): Bloque I: los orígenes del teatro universal.

Bloque II: El contexto de las distintas épocas del teatro universal, griego, romano, inglés, ruso, español y mexicano. Bloque III. Épocas del teatro.

Hrs./ Sesiones: 2 HRS /32 SESIONES Periodo de aplicación: 26 Agosto al 18 de Diciembre 2018.

Problematización: Todos los días nos enfrentamos a la realidad social que vive nuestra ciudad, violencia, estrés, robos, secuestros etc. Durante este semestre el alumno se transportará con la imaginación a otros momentos históricos: hablar, sentir y vivir situaciones y personajes que coadyuvarán a su crecimiento intelectual y desarrollar sus aptitudes y expresiones como una formar de interactuar de manera amable y consiente además de valorar y comprender la cultura a través del tiempo.

Competencias a lograr

Competencia(s) Genérica(s):

Categoría: se autodetermina y cuida de sí mismo No. 2 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos: 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte

Aprendizajes Esperados: Bloque I. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 2.-Valora los beneficios de poner en práctica sus conocimientos sobre un escenario

Interdisciplinariedad: Asignatura: informática 1 Aprendizaje esperado: Valora la inserción de objetos de video y sonido dentro de las

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

demostrando sus aptitudes histriónicas. Bloque II. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad. 4.-Pone en escena una época teatral específica y desarrolla sus aptitudes y expresiones como una forma de interactuar y valorar sus capacidades expresivas Bloque III. 5.-Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropia de una técnica elemental de actuación teatral. 6.- Identifica obras de acuerdo a la época en que sucedieron para valorar, crear, apreciar y disfrutar el arte y la cultura a través del tiempo.

presentaciones electrónicas como medio para lograr el impacto deseado Aprendizaje esperado de la UAC: Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropia de una técnica elemental de actuación teatral

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de la variación

1 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 2 cuáles son mis metas 2.1 una mirada a mi futuro.

2 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 3 ¿qué me impide o ayuda a alcanzar mis metas?

3.1 ¿qué obstáculos me impiden lograr mis metas?

3 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 5 la importancia de las emociones en mi vida.

5.1 las emociones y el bienestar.

4 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 10 estrategias para entrenar la atención 10.1 atención a las sensaciones del cuerpo.

5 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 11 estrategias para regular las emociones

11.1 si te acuerdas, aplica parar y regresa la atención al cuerpo.

6 CONOCE T AUTOCONOCI

MIENTO 12 ¿qué te llevas del curso? ¿Cambió mi futuro?

MAPA DE COMPETENCIAS HSE SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones CG Aprendizajes

esperados

No. y nombre de la lección

Actividades de Enzeñanza – Aprendizaje y de evaluación

Evidencias / Instrumentos

% Recursos didácticos

Apertura: El docente explica el objetivo de la paraescolar teatro I, da a conocer el número, nombre, propósito, actitudes, Habilidades, aprendizajes esperados de los bloques.

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

3

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.1 una mirada a mi futuro.

Presenta la competencia a desarrollar, desempeños, actividades de aprendizaje, plan de evaluación y niveles de desempeño. El docente

Presenta la problematización: Todos los días nos enfrentamos a la realidad social que vive nuestra ciudad, violencia, estrés, robos, secuestros etc. Durante este semestre el alumno se transportará con la imaginación a otros momentos históricos: hablar, sentir y vivir situaciones y personajes que coadyuvarán a su crecimiento intelectual y desarrollar sus aptitudes y expresiones como una formar de interactuar de manera amable y consiente además de valorar y comprender la cultura a través del tiempo. Se da a conocer La asignatura con la que se trabaja en la interdisciplinariedad taller de lectura y redacción I.

Evaluación Diagnóstica. Los estudiantes contestan un cuestionario de diez preguntas acerca de los diferentes temas que se abordaran en el bloque. Activación del conocimiento previo. A través de una lluvia de ideas y la pregunta

Evaluación diagnostica.

L.C formativa

0%

Cuaderno Lápiz Pluma

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

¿Alguna vez has visto una obra de teatro? ¿Cuál? ¿Te gustó la experiencia? ¿Regresarías al teatro? ¿Cómo defines teatro? ¿Qué sabes acerca de la historia del teatro? Los estudiantes exploran sus conocimientos de teatro que conocen.

Conexión.

El estudiante explora los diferentes temas y actividades que se abordaran en el bloque y su evaluación.

2

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.2 Experimenta el arte como un

1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y

Desarrollo:

Los orígenes del teatro universal

El docente expone ante el grupo el tema ¿Qué es el teatro? pide al alumno realice un mapa conceptual, donde describa el concepto y sus diferentes significados y explique su descripción ante el grupo.

El alumno escucha con atención el tema, ¿Qué es el teatro? utiliza la información y realiza un mapa conceptual donde describe el concepto, sus diferentes significados y explica su descripción en el grupo.

El docente expone ante el grupo

Mapa conceptual

LC

sumativa

3%

Hojas blancas. Colores Pluma Plumones

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

1

1

1

hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica.

1.-Describe los orígenes y

corrientes del teatro para

distinguir las bases

cognitivas de creación teatral

y escénica

el tema grande dionisiacas, pide al alumno estructure y realice una entrevista sobre el tema a un compañero, al finalizar la entrevista comenten y comparen sus respuestas.

El alumno escucha con atención el tema, individualmente estructura una entrevista y la realiza a un compañero, en binas comentan y comparan sus las respuestas.

El docente expone ante el grupo el tema el origen de la tragedia, pide al alumno conteste una un cuestionario y encuentre las respuestas en una sopa de letras y comenten sus respuestas en el grupo.

El alumno escucha con atención el tema, contesta un cuestionario y encuentra las respuestas en la sopa de letras y comenta sus respuestas en el grupo.

El docente realiza una breve introducción, orienta al alumno a leer individualmente el tema principales dramaturgos en la historia del teatro, pide al alumno elabore un cuadro descriptivo de los principales dramaturgos, al terminar lo comenten y retroalimentan grupalmente.

Entrevista

L.C

sumativa

cuestionario

sopa de letras

L.C

sumativa

3%

3%

Hojas blancas. Plumones. Hojas blancas. Copias Plumones.

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

2

1

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

1.-Describe los orígenes y

corrientes del teatro para

distinguir las bases

cognitivas de creación teatral

y escénica.

1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica

3.1 ¿Qué

obstáculos

me impiden

lograr mis

metas?

5.1 las

emociones y

El alumno. Lee y subraya el texto individualmente y elabora un cuadro descriptivo de los principales dramaturgos en la historia del teatro al terminar comentan y retroalimentan grupalmente.

El docente realiza una retroalimentación proyecta ante el grupo diferentes videos sobre los orígenes del teatro, organiza al grupo en equipos de trabajo para reflexionar acerca de los videos a fin de elaborar un reporte y socializar en grupo sus conclusiones.

El alumno observa con atención diferentes videos sobre los orígenes del teatro, se agrupa en equipo de trabajo para reflexionar acerca de los videos proyectados y realiza un reporte escrito y comentan sus conclusiones en el grupo. Docente solicita y orienta al

alumno para realizar una

investigación documental y

electrónica en equipo, sobre los

orígenes del teatro universal

griego, romano, español, francés,

ruso, y mexicano. Solicita al

alumno una exposición sobre los

resultados de su investigación y la

Cuadro descriptivo

L.C

sumativa

Reporte

LC

sumativa

3%

3%

Hojas de colores. Hojas de. Blancas. Imágenes. Plumones

Proyector. Ligas web. Hojas blancas. Hojas de colores. Plumones.

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

3

2.3Participa en prácticas relacionadas con el arte

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de

1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica

el bienestar.

preparación de material.

Alumno realiza una investigación

documental y electrónica en

equipo, sobre los orígenes del

teatro universal griego, romano,

español, francés, ruso, y

mexicano, prepara material de

exposición sobre los resultados

de su investigación con diferentes

materiales.

Presentación teatral: escena sobre orígenes del teatro. El docente Organiza al grupo en equipo para representar frente a grupo una escena sobre los orígenes del teatro con base en la investigación documental realizada. Teatro con base en la investigación documental realizada. Presentación teatral: escena sobre orígenes del teatro. El alumno se organiza en equipo para representar frente a grupo una escena sobre los orígenes del teatro con base en la investigación documental realizada. Al final del bloque I el alumno realizará un ejercicio de reflexión sobre los aprendizajes adquiridos

Investigación

LC

sumativa

Exposición

G.O

sumativa

3%

3%

3%

Proyector. Ligas web. Hojas blancas. Hojas de colores. Plumones Guion de escena. Escenografía. Vestuario Utilería. Hojas blancas. Colores. Plumones.

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

3

1

identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que

Valora los beneficios de poner en práctica sus conocimientos sobre un escenario demostrando sus aptitudes histriónicas.

3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad.

10.1 atención

a las

sensaciones

del cuerpo.

11.1 si te

acuerdas

aplica PARAR.

más significativos/ Elaborar reflexión sobre el logro de las competencias y aprendizajes esperados. . El contexto de las distintas épocas del teatro universal, griego, romano inglés, ruso, español mexicano. Docente solicita y orienta al

alumno para realizar una

investigación documental y

electrónica en equipo, sobre las

distintas épocas en que se

desarrolló el teatro universal

griego, romano, español, francés,

ruso, y mexicano. Solicita al

alumno una exposición sobre los

resultados de su investigación, la

realización de un periódico mural

de las épocas que marcaron la

historia del teatro y elaborar un

resumen individualmente de las

exposiciones.

Alumno realiza una investigación

documental y electrónica en

equipo, sobre las distintas épocas

en las que se desarrolló el teatro

universal griego, romano,

español, francés, ruso, y

mexicano, elabora un periódico

mural y un resumen

Representación

G.O

sumativa

Texto escrito

L.C

formativa

Investigación

0%

3%

3%

8%

Ligas web Copias. Imágenes Proyector. Plumones. Hojas blancas. Cartulinas Papel américo. .

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

5

desarrolla un sentido de identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de

3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad.

4.-Pone en escena una época teatral específica y desarrolla sus aptitudes y expresiones como una forma de interactuar y valorar sus capacidades expresivas

individualmente.

EL docente Conforma equipos para proporcionarle al alumno diversos ejemplos de una escena de obras representativas de las distintas épocas del teatro universal. El alumno analiza una lectura en equipo, sobre las características de algunos fragmentos de obras representativas del teatro universal y realiza un análisis para su posterior socialización. Presentación teatral: escena de obras representativas de las distintas épocas del teatro universal. El docente Organiza al grupo en equipo para representar frente a grupo un ensayo de la obra que presentaran como actividad de cierre de épocas representativas del teatro universal. El alumno realiza un ensayo en equipo de una escena de su obra que presentara como actividad de cierre de épocas representativas del teatro universal. Al final del bloque II el alumno

L.C

sumativa

Exposición

G.O

sumativa

Periódico mural

L.C

sumativa

Resumen de exposición

L.C

sumativa

3%

3%

3%

Hojas blancas. Colores. Plumones Ropa cómoda

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

1

3

identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.2Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

5.-Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropia de una técnica elemental de actuación teatral.

12.1 Cambio

mi futuro.

realizará un ejercicio de reflexión sobre los aprendizajes adquiridos más significativos/ Elaborar reflexión sobre el logro de las competencias y aprendizajes esperados. Épocas del teatro universal.

Interdisciplinariedad: Asignatura: informática.

El docente presenta un video

sobre diferentes obras

representativas de las épocas del

teatro universal, asigna por

equipos una época representativa

del teatro universal provee de

fuentes de información a los

alumnos para su investigación.

El alumno Investiga diferentes

guiones de obras teatrales sobre

las distintas épocas de Teatro

Griego, Romano, Ingles, ruso,

español y mexicano.

El docente agrupa a los alumnos

para trabajar con el guion de la

obra de teatro para comentar

ideas, asignen personajes,

vestuario, escenografía.

Análisis

LC

sumativa

representación

Ensayo de escena.

G.O

3%

3%

Hojas blancas. Colores. Plumones Computadora. Ligas web

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

1

1

1

6.- Identifica obras de acuerdo a la época en que sucedieron para valorar, crear, apreciar y disfrutar el arte y la cultura a través del tiempo. .

El alumno se organiza en equipo

dan lectura a su guion de obra de

teatro, aportan ideas entre todos

los integrantes, asignan

personajes, vestuario encargados

de escenografía y utilería y

entregan al docente un reporte de

los acuerdos que llevaron a cabo.

Texto escrito

LC

Formativa

Presentación

Investigación

L.C

Sumativa

Reporte

L.C

Sumativa

3%

Hojas blancas. Colores. Plumones.

. 7 Participa en prácticas relacionadas con arte

2.2 Experimenta el arte como un

Cierre:

Actividad descrita para el logro de los aprendizajes esperados. Presentación de una obra de teatro de acuerdo a la época s estudiadas.

Todos los días nos enfrentamos a la realidad social que vive nuestra ciudad, violencia, estrés, robos, secuestros etc. Durante este

Representación de una obra de teatro.

40%

Guion de escena. Escenografía. Vestuario. Utilería. sonido

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

semestre el alumno se transportará con la imaginación a otros momentos históricos: hablar, sentir y vivir situaciones y personajes que coadyuvarán a su crecimiento intelectual y desarrollar sus aptitudes y expresiones como una formar de interactuar de manera amable y consiente además de valorar y comprender la cultura a través del tiempo. Personaje según su época y condición te ayudarán experimentar una catarsis para comprender la importancia de la historia del teatro universal, así como sus distintas épocas.

Actividad reflexiva.

Al final del semestre el alumno realizará un ejercicio de reflexión sobre los aprendizajes adquiridos más significativos/ Elaborar reflexión sobre el logro de las competencias y aprendizajes esperados durante el semestre.

Rúbrica

sumativa

Texto escrito

L.C

Formativa

0%

Hojas blancas. Colores. Plumones.

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

UAC:

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL SEMESTRAL

Saberes específicos

Portafolio de evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Competencia(s) Genérica(s)

90%

10%

Suma de la evaluación del portafolio y competencias

genéricas

RESULTADO 100 % 100 %

REPORTE DE EVALUACIÓN SEMESTRAL

Fecha: 20 DE AGOSTO AL 4 DE DICIEMBRE.

Aprendizajes esperados (90%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica. 1.-Describe los orígenes y corrientes del teatro para distinguir las bases cognitivas de creación teatral y escénica

Evaluación diagnostica L.C

Mapa conceptual y cuestionario L.C

Entrevista L.C

Cuestionario y sopa de letras L.C

Cuadro descriptivo L.C

Reporte L.C

26 al 30 Agosto

28 al 29 de Agosto

3 al 5 de septiembre.

5 al 7 de septiembre

0%

3%

3%

3%

3%

3%

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

2.-Valora los beneficios de poner en práctica sus conocimientos sobre un escenario demostrando sus aptitudes histriónicas. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad. 3.-Comprende los fragmentos de las obras representativas de las épocas del teatro con el fin de valorar su aportación al patrimonio social cultural de la humanidad.

4.-Pone en escena una época teatral específica y desarrolla sus aptitudes y expresiones como una forma de interactuar y valorar sus capacidades expresivas.

5.-Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropia de una técnica elemental de actuación teatral. 5.-Desarrolla recursos de expresión a través de los cuales logra comunicar ideas y demuestra que se apropia de una técnica elemental

Investigación L.C

Exposición L.C

Representación G.O

Texto escrito L.C

Investigación L.C

Exposición L.C

Periódico mural L.C

Resumen L.C

Análisis L.C

Representación ensayo de escena G.O

Texto escrito L.C

Presentación e investigación L.C

10 al 15 de sep.

17 al 19 de sep.

19 al 20 de sep.

1 al 10 de oct.

10 al 12 de oct.

15 al 26 de oct

15 al 26 de oct

15 al 26 de oct

15 al 26 de oct

29 oct al 1 de nov.

1 de nov al 7 de nov.

7 de nov al 9 de

3%

3%

3%

3%

3%

8%

3%

3%

3%

0%

3%

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · 2019-08-07 · espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte Aprendizajes

de actuación teatral.

Reporte L.C

Actividad descrita para el logro de los aprendizajes esperados

Actividad de cierre Rubrica

Texto escrito L.C

nov.

12 al 14 de nov.

20 al 28 de noviembre.

28 al 29 de noviembre.

3%

40%

0%

Competencia(s) genérica(s) (10%)

TOTAL 100%