colaboración global a través de redes sociales en el ... · colaboración en dos redes compuestas...

23
COLABORACIÓN GLOBAL A TRAVÉS DE REDES SOCIALES EN EL ENTORNO UNIVERSIDAD Y EMPRESA Trabajo Interamericana Comisión Técnica de Sistemas y TI Área 9.0 : Repensando la formación del Contador de las Américas XXXI CIC PUNTA CANA 2015 YVONNE L. HUERTAS PRESIDENTE CTSTI- AUTORA

Upload: ngonga

Post on 01-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLABORACIÓN GLOBAL

A TRAVÉS DE REDES

SOCIALES EN EL ENTORNO

UNIVERSIDAD Y EMPRESA Trabajo Interamericana – Comisión Técnica de Sistemas y TI –

Área 9.0 : Repensando la formación del Contador de las Américas

XXXI CIC PUNTA CANA 2015 YVONNE L. HUERTAS – PRESIDENTE CTSTI- AUTORA

1 | P á g i n a

Colaboración Global A Través de Redes Sociales en el Entorno Universidad y Empresa

Yvonne L. Huertas, Universidad de Puerto Rico

RESUMEN

El propósito de este trabajo es propiciar la creación de un plan estratégico que facilite la

colaboración en dos redes compuestas por profesionales de la contabilidad (Red I) y por académicos

principalmente dedicados a la enseñanza de contabilidad (Red II) y que se alcance un nivel de

madurez en el uso de las redes sociales apropiado para reducir o eliminar la “pobreza de

información”, término acuñado por Zayas Mujica (2010), para describir la brecha digital. Se hacen

propuestas con el fin de facilitar la medición de la colaboración en red, la elaboración de proyectos

de investigación y colaboración coordinados y, no menos importante, la creación de un legado

investigativo que permita a las redes sentar las bases para la sucesión generacional que renovará el

ciclo de vida de las redes. Se investiga el uso de redes sociales para facilitar una explosión de

conocimiento, reconociendo que América Latina es la región con mayor “engagement” en el uso de

las redes sociales. Se diagnostican las redes como de colaboración práctica e híbrida, siendo esta

última, una mezcla de práctica y aprendizaje, según la clasificación establecida porMeirinhos y

Osorio (2009). Se aplica el cuadro de mando integral de Kaplan y Norton como herramienta para

establecer las metas y la identificación de métricas relevantes que se espera lleven al éxito a estas

redes.

PALABRAS CLAVES: redes sociales, cuadro de mando integral, medición, sucesión generacional,

redes de colaboración práctica, redes de colaboración de aprendizaje.

ABSTRACT

The purpose of this paper is to pave the way for the formulation of a strategic plan that will facilitate

collaboration among members of two distinct networks. Network I is composed mainly of professional

accountants spread among 23 countries in Latin America, and Network II is composed principally of

academics that teach Accounting courses in various Latin American countries. It is anticipated that

the use of social media (social networks) will reach the maturity level needed to reduce or eliminate

the digital divide. This paper offers proposals that enable the networks analyzed to measure, among

other things, collaboration by members, the completion of coordinated research projects and

collaborative initiatives. No less important, is the objective of this paper of promoting the creation of

a database of research findings that will set the stage for a successful succession planning roadmap

that will allow a next-generation to steer the networks unto “new unchartered waters” of

collaboration. The theme of social media within the context of its use in the Latin American Region is

explored to enable an explosion of information. It is a well-known fact that Latin America is one of

the regions with a noteworthy engagement level in the use of social networks.

The networks analyzed are defined as a practice oriented collaborative effort (Network I) and hybrid,

that is, learning and practice oriented collaborative effort (Network II) based on Meirinhos and

Osorio (2009) classification of networks.

2 | P á g i n a

Introducción: El conocimiento es poder: palabras célebres de Sir Francis Bacon, famoso filósofo inglés del siglo XVI, crean consciencia del tema de este trabajo. El conocimiento nos apodera para trascender barreras, para dominar la ignorancia, para liberarnos de la esclavitud. Es la base del progreso de la humanidad. En manos mal intencionadas puede llevar a la derrota, a la destrucción. En manos bien intencionadas, alzan vuelo la prosperidad, y la renovación, se reduce el riesgo de exclusión social. El acceso a la información es el primer escalón de ese poder (Dorado, 2006).

De acuerdo al informe deComscore “State of Social Media 2014”, la región del mundo con mayor “engagement” o experiencia de interacción en las redes sociales es América Latina. (http://www.comscore.com/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2014/The-State-of-Social-Media-in-Latin-America-and-the-Metrics-that-Really-Matter, slide 5). México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, se encuentran entre los primeros países de América Latina con mayor alcance en las redes sociales a nivel mundial. (Comscore, slide 12).En total hay 147 millones de internautas en la región, lo que sitúa a Latinoamérica en el primer puesto en crecimiento de usuarios de la red (http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130528_tecnologia_uso_internet_america_latina_aa.shtml). “El valor de la información disponible en las redes ha motivado la creación del Oficial de Inteligencia Social. Corporaciones globales como Nielsen (Nielsen Incite), NBC (Senior Vice President, Digital Reaserch), CBS (Senior Director Personalization), Merryl Lynch (Director ChannelAnalytics), Amazon (Vice President Web Analytics) y Siemens (Head, Digital Marketing), han creado departamentos dedicados expresamente a proveer inteligencia social“in house””(Colón–Bilbraut, 2014).De acuerdo a Dorado (2006), se observa un aumento significativo en el número de organizaciones en todo el mundo que “integran la gestión del conocimiento, el trabajo cooperativo y las tecnologías, no sólo para mejorar la efectividad de la formación, sino también la estrategia competitiva de su organización”.

Las redes basadas en tecnologías han abierto paso a otro tipo de redes naturales y sociales que ya existían desde siempre en las comunidades, lo que ha traspasado acciones y comportamientos a nuevos formatos electrónicos perdurables, capaces de generar conocimiento compartido de una manera más eficaz y eficiente (Dorado, 2006). Todo lo expresado anteriormente valida la presunción de que el tema de colaboración global a través de las redes sociales tiene que ser materia de interés obligatorio para la academia y las organizaciones profesionales, en particular en América Latina, para aquellas que aspiran a ser parte de una cultura de aprendizaje permanente en la “sociedad de la información y el conocimiento”.

En la comunidad de negocios la apreciación del valor agregado de las redes sociales ha alcanzado niveles importantes. Deloitte de Chilepublicó el segundo estudio anual de Social Business realizado por MIT Sloan Management Review y Deloitte, (http://www.deloitte.com/view/en_CL/cl/9164fa6c1d172410VgnVCM1000003256f70aRCRD.htm), en el que se encuestaron a 2545 ejecutivos de diferentes industrias en 99 países. El 70% indicó creer que la integración de las redes sociales a los negocios es una oportunidad para cambiar la forma en la que sus organizaciones funcionan. Indicaron los entrevistados que las principales barreras para implementar el uso de redes sociales al interior de las empresas son la falta de una estrategia global, escasez de propuestas de valor suficientemente robustas o probadas y falta de compromiso por la gerencia. Evaluaron la madurez de sus empresas en cuanto a conexión con las redes sociales y en una escala de 1 al 10, más de la mitad se posicionaron en un 3 o menos en la escala. Un 17% de los encuestados se calificaron 7 o superior.

Las empresas de vanguardia han integrado las redes sociales o “social media” en varias funciones de la empresa como estrategia y operaciones y la toma de decisiones diarias. Estas empresas de vanguardia reconocen que las redes sociales son una fuente inagotable

3 | P á g i n a

de información y conocimiento sobre sus clientes, empleados, comunidad circundante y potencial mercado. Reconocen, además, que este insumo de conocimiento puede incidir positivamente en su camino hacia la transformación de una empresa responsiva a su clientela, indicador de un futuro rentable.

De acuerdo al estudio conjunto entre Sloan y Deloitte, citado anteriormente, (http://www.deloitte.com/view/en_CL/cl/9164fa6c1d172410VgnVCM1000003256f70aRCRD.htm), este indica que aunque actualmente las industrias que han desplegado mayor avance en el uso de las redes sociales para maximizar su ventaja competitiva son las de entretenimiento y tecnología, el interés sobre el uso de las redes sociales por administradores de empresas de servicios básicos creció de un 7.1% a un 29%. La globalización es el motor de este interés sobre el impacto de las redes sociales en el aprendizaje y la sustentabilidad de las organizaciones.

De acuerdo a Zayas Mujica (2010), la globalización comprende no solo el movimiento transnacional de bienes y servicios, también el movimiento de personas, inversiones, ideas, valores y tecnologías más allá de las fronteras de los países. La filosofía de la construcción de esta sociedad es el aprendizaje permanente, el „aprender a aprender‟ y se ha puesto de manifiesto que solo es posible este aprendizaje autónomo y consciente por medio de la disposición de las habilidades necesarias para identificar las necesidades de información y cómo usar esta información de manera efectiva sin importar e formato en que se encuentre (Zayas Mujica 2010, página 3). En todo este devenir, el factor clave es el aprendizaje, como único proceso capaz de desencadenar la conversión del conocimiento individual en conocimiento colectivo (Dorado, 2006, página 11). Es pues el eje central de la sociedad del conocimiento el participante activo e involucrado en la red social. Las redes, las organizaciones y todo su potencial, se ven necesitados inexcusablemente del capital intelectual y humano, verdadero motor de ese conocimiento (Dorado, 2006, página 11).

Coincidimos con la opinión de Colón-Bilbraut (2014) que las redes sociales no son una moda pasajera sino más bien “la más dramática evolución en la interacción humana en nuestros tiempos”. No obstante, también es importante reconocer lo que Caldevilla Domínguez (2010) plantea como riesgos de interactuar en las redes, o sea, el lado oscuro de las redes: amenazas sobre la privacidad, ataques de nuevos virus, expropiación de material colgado por la falta de seguridad, entre otros. Una de las críticas más prevaleciente sobre las redes es cómo absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías (http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/porque_vinieron_para_quedarse_redes_sociales_sus_ventajas_y%20desventajas.html#.U_DzumM69Xc). Las redes sociales llegaron para quedarse, pero las mismas deben examinarse detenidamente bajo la lupa de un riguroso proceso de evaluación para identificar sus fortalezas y debilidades y estar preparados para eliminar debilidades o mitigar los efectos de las debilidades que son parte inherente de procesos de núcleo duro (coreactivities) en la cadena de valor agregado que no pueden ser eliminadas. Herbsled, Mockus, Finholt and Grinter (2000), realizaron una investigación en organizaciones de tecnología sobre la interacción entre equipos de trabajo de la misma empresa localizados en puntos geográficos diferentes. Estos autores afirman que los esfuerzos colaborativos a distancia pierden la riqueza y las sutilezas de la interacción presencial en sus trabajos coordinados, resultando esta pérdida en un periodo más prolongado para obtener resultados al compararse con trabajos colaborativos bajo el mismo techo. No obstante lo dicho anteriormente, es importante advertir que la evolución de la tecnología es imparable y a una velocidad de cambio acelerada. ¡Es posible que a la fecha de la publicación de este trabajo, lo dicho en el mismo sea materia obsoleta!

El propósito de este trabajo es allanar el camino para la creación de un plan estratégico que facilite el trabajo de colaboración en dos redes bajo estudio y que se alcance un nivel de madurez en el uso de las redes sociales apropiado para reducir o eliminar la “pobreza de información”, término que de acuerdo a Zayas Mujica (2010), fue acuñado por algunos

4 | P á g i n a

analistas para describir la brecha digital – acceso a las TICs, acceso a los servicios de información y falta de consciencia de cómo estos servicios y el conocimiento pueden emplearse. La red que identificaremos como Red I está compuesta en su totalidad por académicos de escuelas de negocios mientras que la otra red que identificaremos como Red II está compuesta por contadores profesionales, muchos de los cuales además de tener sus despachos privados también ejercen la docencia en sus respectivos países. Se espera que este trabajo contribuya a:

1. Propiciar las condiciones necesarias para que al medir la colaboración en la Red I en los próximos 4 años refleje un aprovechamiento significativo en los resultados obtenidos. Este trabajo propondrá un nivel de resultados medible en incrementar el número de participantes de los eventos virtuales organizados por la red.

2. Propiciar las condiciones necesarias para viabilizar la colaboración en la Red II de tal manera que se logren proyectos de investigación y colaboración coordinados entre el mayor número de profesores, o de estudiantes de las entidades universitarias representadas por los miembros de la Red II.

3. Dejar un legado investigativo a las redes referidas anteriormente que le permita dar continuidad a la colaboración virtual con los nuevos miembros que seguramente se unirán en un futuro y que renovarán el ciclo de vida de las redes con sangre nueva e ideas nuevas.

4. Plantear las bases para un trabajo más extenso, que quizás se pueda realizar de forma colaborativa con los miembros de cada red.

Para poder alcanzar los objetivos antes propuestos será necesario desarrollar una discusión enfocada en:

1. tipos de redes, 2. características, 3. ventajas y desventajas, 4. plataformas sobre las cuales se desarrolla el trabajo colaborativo, 5. restricciones permanente o temporeras a la funcionalidad de la red

Antecedentes: La Red I es una comisión técnica de reciente creación (dentro del contexto de la existencia de otras comisiones técnicas que existen desde que la organización matriz se constituyó hace más de 75 años.La presidenta de esta Comisión ha organizado conferencias internacionales como parte de sus actividades docentes extracurriculares. Ambos escenarios de trabajo han propiciado experiencias de colaboración global virtual a través de redes sociales que se encuentran en un periodo cuya etapa se puede describir como de “arranque” (start-up), siguiendo la clasificación usada para identificar las etapas en el desarrollo de la vida de un negocio o proyecto (arranque, crecimiento, madurez y declinación o deceso).

En vista de que, en ambos círculos de colaboración mencionados anteriormente, el número de participantes se ha multiplicado, extendiéndose la colaboración por todas las Américas y el Caribe (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay), es deseable desarrollar un plan estratégico que propicie las bases para una colaboración sostenible a largo plazo, conducente a interacciones que generen:

1. una cultura de aprendizaje autónomo 2. una cultura de compartir conocimiento, 3. el desarrollo de nuevo conocimiento 4. la optimización de curiosidades intelectuales compartidas 5. una “explosión de conocimiento” de forma coherente, efectiva y eficaz.

5 | P á g i n a

Para poder dar vida a estos proyectos de colaboración global es necesario conocer o definir:

1. ¿Cuáles son los objetivos de la red? 2. ¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de la red? ¿Es por invitación? ¿Es

abierta? 3. ¿Cuáles son las opciones mediáticas disponibles para la conexión entre los

miembros de la red? 4. ¿Cuáles son las características de los miembros de la red relevantes a los objetivos

de la red? 5. ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Cómo se clasifican estas limitaciones: permanentes

o temporeras?

A continuación, se presenta los detalles de cada una de las redes a las cuales se les harán recomendaciones para propiciar una existencia sostenida y continuada con resultados satisfactorios para sus miembros.

Red I La organización matriz bajo la cual existe la Red I agrupa contadores de 23 países de América Latina y tiene como misión adelantar la formación de contadores profesionales éticos y capacitados con las destrezas necesarias para aportar al desarrollo de América Latina. Las comisiones técnicas generalmente las componen contadores de varios de los países miembros; estos son nombrados por sus gremios. Por lo tanto, el ingreso a la comisión técnica, red de colaboración a distancia identificada en este trabajo como Red I, es por invitación. La mayoría de los contadores que son invitados a ser miembros de las comisiones, consideran este nombramiento como un reconocimiento importante de su gremio a su capacidad profesional. Este nombramiento resulta ser un ítem de importancia, altamente codiciado por los contadores de las Américas que reconocen a la organización matriz como la organización profesional en América Latina comparable al American Institute of CPA (AICPA), que agrega una marca de distinción en sus resumes o “curriculum vitae”.

Existen 9 comisiones técnicas que atienden áreas importantes de la práctica de la contabilidad y la docencia. Estas comisiones técnicas proponen cada bienio un plan de acción centrado en una convocatoria de trabajos cuyos temas se derivan del lema de la conferencia que se organice para cerrar cada bienio de operaciones de la organización matriz. La convocatoria de trabajos de investigación pretende estimular la investigación práctica y científica en las 9 áreas representadas por las comisiones técnicas.

La Red I es una de las comisiones más jóvenes y una de las que menos participación tiene de los contadores afiliados a la organización matriz. Esta última, no ha definido con suficiente especificidad un listado de obligaciones y responsabilidades para los miembros de las comisiones, por lo que en algunos casos, los miembros creen que sus nombramientos son honoríficos y simbólicos y que no conllevan responsabilidades. Es el deber del presidente o presidenta convocar a los miembros de su comisión, ejerciendo todos sus talentos de persuasión, de motivación, y de líder, de crear el ambiente necesario de colaboración que de espacio al aporte intelectual individual para que se colectivice y se convierta en inteligencia social. Es una labor de “evangelización” o conversión liderar la Red I que sin duda alguna produce gran satisfacción cuando se logran resultados.

En vista de la renuencia de los contadores afiliados a participar activamente en el tema de las tecnologías de la informática y la comunicación (TICs), ha sido el objetivo principal de la presidenta de la Red I de allanar el camino para ampliar la base de contadores que domina las TICs. Este plan ha sido avalado por los miembros de la Red I que contribuyeron a su desarrollo y por el Comité Ejecutivo de la organización matriz. Por tanto, se ha establecido una misión que compromete a los miembros presentes y futuros de la Red I a dar continuidad al plan de trabajo bajo los siguientes preceptos:

6 | P á g i n a

Misión: - Contribuir al desarrollo profesional conociendo las mejores prácticas en materia

de aplicación de la Tecnología de la información (TI) a las organizaciones.

- Difundir la utilización de las TI en las diferentes áreas de competencia del profesional contable.

- Crear una base de datos de conocimientos y experiencias de aplicación de la TI en las organizaciones para compartir electrónicamente.

- Promover que los trabajos nacionales incorporen la temática de la TI en las diferentes áreas de competencia de la profesión.

- Promover la actualización permanente del profesional contable en materia de TI.

- Promover un proceso de mejora continua en el tratamiento de la temática a nivel académico en la formación del Contador.

Dentro del plan estratégico de la Red I se ha formulado un Ciclo de Charlas Cibernéticas (CCC) sobre temas de TICs a ofrecerse mensualmente a través de un aula virtual. El CCC es gratuito y de fácil acceso mediante el uso de una PC. Los medios de socialización de la información del CCC son a través del portal de la organización matriz, mediante “eblasts” o mensajes de correo electrónico masivos por los gremios que optan por promover el evento. Este es una de las más serias limitaciones que tiene la Red I: la socialización de sus eventos de educación continua virtuales. Los gremios son muy celosos con sus bases de datos de miembros, no todos creen en la importancia de estos encuentros virtuales, o simplemente, no les llega la información para poderla compartir con sus socios. La alta calidad delas charlas del CCC está definida por los temas de actualidad que se discuten. También define esta alta calidad del CCC la reputación y experiencia de los expositores: Estos son profesionales con peritaje reconocido en las TICs y con una formación académica impecable.

La participación en estos eventos virtuales fluctúa entre 35 a 100 personas, siendo 40 el promedio de participantes más representativo de la población. Los miembros de la audiencia virtual pueden ser estudiantes, académicos, contadores profesionales, u otros. A pesar de que el programa aparece en el portal de la organización matriz y de que al final de cada charla se anuncia la fecha, tema y nombre de expositor de la próxima charla, la Red I no ha conseguido que su CCC capture la lealtad de la “clientela”, ni ha sido capaz de crear un “nombre de marca”. Ya el ciclo va por el segundo bienio. El CCC programa alrededor de 14 charlas, cada una de 1 hora de duración, el jueves último de cada mes a la 1:00PM, hora del este de USA.

Red II La conferencia bianual de esta universidad pública en una isla del Caribe, provee un foro para investigadores y practicantes para el diálogo constructivo sobre asuntos relevantes a la competitividad global. Se ha esbozado como su misión:

1. promover el desarrollo de una comunidad de investigadores, interesados en explorar el tema de la competitividad,

2. que compartan sus hallazgos con la comunidad de negocios, 3. y que al mismo tiempo se establezcan alianzas ventajosas y productivas para

ambos académicos y miembros de la comunidad de negocios.

Las conferencias han sido de carácter internacional de nombre y de hecho. Académicos investigadores interesados en el tema de la competitividad han llegado con sus propuestas de investigación desde lugares tan lejanos como Japón, África, Irlanda, España, India,

7 | P á g i n a

Rumania, entre otros. América Latina ha tenido un protagonismo importante probablemente atribuido a su cercanía a esta isla del Caribe, país sede del evento.

Los organizadores de estas conferencias internacionales han cuidado mucho el aspecto de la atención al cliente. Por tal motivo, la directora de la conferencia ha tenido la necesidad y oportunidad de conocer de cerca a los participantes de cada edición de la conferencia. La hospitalidad en esta isla del Caribe sede de estos eventos es una de sus características más valorada por sus visitantes y en ese sentido, los académicos investigadores frecuentemente han disfrutado de veladas en el hogar de la directora de la conferencia al final de la jornada de trabajo. Estos encuentros profesionales que han desembocado en encuentros culturales y sociales improvisados han sido la base para la creación de la Red II. De forma voluntaria y espontanea se ha creado la Red II con académicos de Argentina, Brasil, Colombia, Panamá, y Puerto Rico.La Red II ha crecido porque cada nuevo miembro se sintió contagiado por el entusiasmo y espíritu de colaboración caracterizado por los miembros fundadores de la Red.

Algunos de los proyectos con los que se dio inicio a la colaboración en la Red II involucraron a estudiantes de Tucumán, Argentina y Puerto Rico. El proyecto se enfocó en las prácticas de responsabilidad social (RSC) prevalecientes en cada país. Cada estudiante de Puerto Rico tenía que hacer un contacto virtual con un estudiante de Argentina, además de hacer su investigación local en cuanto a las prácticas de RSC. Hubo limitaciones al alcance del proyecto por la falta de coincidencia de semestres académicos. Estos contratiempos se pudieron subsanar parcialmente. El segundo proyecto involucró a los estudiantes de Puerto Rico en la investigación de las prácticas verdes en la industria hotelera de Puerto Rico. Se pretendió conocer el estado de avance en Puerto Rico de las buenas prácticas para proteger el ambiente y compararlo con la situación en Tucumán. En este caso la limitación al alcance del proyecto fue ocasionado por el hecho de que Tucumán es una provincia importante de Argentina pero con una industria hotelera limitada.

A la luz del trasfondo descrito para la Red I y la Red II, se procede a plantear las bases para el desarrollo de un plan estratégico que promueva la optimización de la colaboración entre los miembros de cada red.

Definiciones relevantes de redes de colaboración: Caldevilla (2010, pg. 54) cita la clasificación realizada por Del Moral (2005) en cuanto al uso de las redes sociales, donde sobresale la “gestión interna de organizaciones empresariales”. Se describe este uso como uno privado, creado con el fin de “agilizar trámites, comunicaciones, conferencias, informes o se crean otras redes simplemente para poder estar en contacto con profesionales del sector, tanto a nivel laboral como personal. Según Caldevilla (2010), estas redes se caracterizan por la interactividad, instantaneidad de la comunicación, la personalización, la multimedialidad, multiedición y retroalimentación y hasta una revolución lingüística y revolución legal.

Se percibe frecuentemente en este entorno de colaboración, la creación de una aparente igualdad entre usuarios que en realidad es una ficción. Toda esta percepción nace en el hecho de que el “internauta” ocupa varios roles: el de creador y emisor de contenido de información, el de transmisor y el de receptor de información, todo esto configurando redes de redes de colaboración.

Otro término usado para describir las redes de colaboración es comunidad virtual de aprendizaje. Según Meirinhos y Osorio (2009) estas comunidades virtuales se pueden agrupar en las siguientes clasificaciones:

1. comunidad de interés 2. comunidad de interés inteligente 3. comunidad de aprendizaje 4. comunidad de práctica

8 | P á g i n a

Meirinhos y Osorio (2009) citan a Coll (2004): “Ciertamente, la teoría y la práctica de las comunidades de aprendizaje están aún lejos de constituir en el momento actual, un ámbito de conocimientos y de experiencias articulado y coherente”. Por lo tanto, los conceptos aquí discutidos de las redes sociales o comunidades de aprendizaje pudieran tener acepción limitada. ¿Por qué es importante diferenciar los tipos de redes? Según Meirinhos y Osorio (2009) los diferentes tipos de comunidades virtuales, requerirán de diferentes metodologías e instrumentos que apoyen las actividades de las redes.

Comunidad de interés: Meirinhos y Osorio (2009) citan a Fischer y Ostwald (2003) al describir la comunidad de interés. Esta tiene poca cohesión social y de propósito. Su dinámica se centra en la resolución de problemas individuales y no de problemas grupales.

Comunidad de interés inteligente: Meirinhos y Osorio (2009) la definen como una tipo “taskforce” con miembros heterogéneos en cuanto a competencias y conocimientos. Se centran en tareas que culminarán en la realización de un proyecto, donde cada miembro de la comunidad tiene una función determinada.

Comunidad de aprendizaje: Según Meirinhos y Osorio (2009) esta comunidad posee un nivel superior de cohesión social y de intencionalidad. Emergen en contexto institucional y se conforman con miembros de una o varias instituciones dispersas geográficamente. Meirinhos y Osorio (2009) citan a Dillenbourg et al (2003) al definir la comunidad de aprendizaje como una que depende de un tutor y su finalidad es la construcción de conocimientos.

Comunidad de práctica: Meirinhos y Osorio (2009, pag. 52) enfatizan la definición que dan Henri y Pudelko (2003) sobre esta comunidad de práctica: “La comunidad de práctica se desarrolla entre personas que en el mundo real hacen ya parte de determinada comunidad de práctica (…), se ejerce la misma profesión o comparte las mismas condiciones de trabajo. La comunicación entre sus miembros es facilitada por el hecho de compartir el mismo sistema de conocimientos y sus interacciones se centran sobre una problemática de ámbito profesional. El objetivo de una comunidad virtual de este tipo es mejorar las condiciones del ejercicio de la profesión, a través del compartir y los procesos de tareas colaborativas. Meirinhos y Osorio (2009, pág. 52) también citan a Wenger (2001) quien afirma que “estas comunidades de práctica emergen de forma espontánea e informal y que su evolución es el resultado de la interacción y negociación entre los miembros”.

Otras características de este tipo de comunidad o red de práctica, citadas en el trabajo de Meirinhos y Osorio (2009, pág. 53-54) del autor Wenger nos ayudan a clasificar a la Red I y la Red II de este trabajo. Estas son las características que más se destacan:

1. Para una comunidad de práctica alcanzar la realización de sus metas tiene que primero haber sido una comunidad de aprendizaje: “la práctica se basa en una organización implícita al servicio del aprendizaje en colaboración”. (Wenger, 2001)

2. Como consecuencia de la actividad, las comunidades tienen ciclos de vida que reflejan ese proceso: se cristalizan, se desarrollan o se dispersan en función del momento, de la lógica, de los ritmos y de la energía social del aprendizaje (Wenger, 2001).

3. Como tal, no está claro dónde comienza y dónde terminan y no se puede planificar su nacimiento o desarrollo. (Meirinhos y Osorio, 2009)

4. Emergen, si al existir la voluntad de los participantes en aprender en conjunto se pueden desarrollar, si los procesos de aprendizaje colaborativo se mantienen activos.

9 | P á g i n a

5. A pesar de no haber una jerarquía definida, las comunidades de prácticas no son completamente horizontales, pero desarrollan una cierta dinámica interactiva, en la que algunos individuos son más centrales que otros.

6. Meirinhos y Osorio (2009, pag. 55) han adaptado una clasificación de niveles de participación de Wenger et al, (2002):

a. Nivel 1: corazón (corelevel) b. Nivel 2: miembros activos c. Nivel 3: miembros periféricos

El Nivel 1incluye las personas que coordinan los trabajos de la red, que participan activamente en discusiones y debates. Este grupo da dirección a la red, y se constituye como el equipo de apoyo del coordinador. El Nivel 2, compuesto de miembros activos, cuyo perfil demuestra que participan con regularidad en las discusiones y debates, pero en un nivel de frecuencia inferior al grupo corazón. El Nivel 3 está compuesto por miembros que son más bien observadores. Raramente participan en las discusiones y debates por varios motivos: les falta el tiempo, los temas no les han cautivado la atención o por otras razones. Los miembros de cada nivel fácilmente pueden transitar entre niveles, lo que significa que en un momento dado un miembro activo puede perder interés y flotar a otros niveles de una participación limitada o periferal. Dice Wenger et al (2002) que la clave para materializar una participación comprometida de los miembros de la red de práctica es “diseñar actividades para la comunidad que permitan que los participantes en todos los niveles, se sientan como miembros de pleno derecho.

Análisis de las Redes I y II para su clasificación Luego de revisar las definiciones de redes de colaboración propuestas por Meirinhos y Osorio (2009) y por Wenger (2001), procede, a la luz de estas, clasificar las Redes I y II.

La Red I claramente encaja en la definición de comunidad de práctica, según el listado de características que aparece a continuación:

1. Sus miembros son profesionales 2. El trasfondo profesional es homogéneo 3. Se comparte el mismo lenguaje técnico 4. Se comparten las mismas apreciaciones sobre la profesión 5. El objetivo de la comunidad es respaldar el mejoramiento de la profesión

En el caso de la Red I la creación de la comunidad no es informal o espontanea; surge por invitación a través de un proceso formal y solemne, que requiere como primer paso que el gremio al cual el profesional esté adscrito, sea miembro de la organización matriz. El segundo paso es que el gremio debe solicitar a la organización matriz el nombramiento del profesional a la comisión técnica para la cual se están reclutando miembros, en consulta con el profesional. La organización matriz finalmente debe aprobar y confirmar el nombramiento:

Para nosotros es un alto honor como Presidente y Vicepresidente de Asuntos Técnicos, de -------, comunicarle que el Comité Ejecutivo la ha designado como Presidenta de la Comisión Técnica de Sistemas y Tecnología de la Información para el periodo 2013 – 2015.

Esta decisión se ha fundamentado en la ponderación de su trayectoria profesional, así como en la solidez de su hoja de vida y su dedicación al servicio de la Profesión Contable de las Américas. De igual manera se ha considerado la nominación oficial y el apoyo de su Organismo Patrocinador.

Esperamos su activa participación en esta magna tarea y cuente Usted con el respaldo del Comité Ejecutivo y toda nuestra Organización para

10 | P á g i n a

llevar a cabo de forma exitosa los planes de trabajo para la presente gestión.

Reciba un cordial y fraternal saludo,

Se percibe una gran solemnidad en el nombramiento que agrega cierto respeto a quien es seleccionado a ser parte de la Red I. Según Wenger (2002), la comunidad de práctica se caracteriza por tener 3 niveles de participación: nivel corazón (core), nivel activo, y nivel periferal. La manera en que se organiza la Red I propicia la clara identificación de los miembros en cada nivel: El Nivel I corazón está compuesto por el o la Presidente, y el Vicepresidente. El Nivel II de miembros activos está compuesto por el o la Secretari(o)ay aquellos miembros que tienen un nivel de compromiso e interés superior y que participan activamente en las discusiones y debates y colaboran en el desarrollo del plan estratégico y en las acciones afirmativas de la comunidad de práctica. Por último, se encuentran los miembros del Nivel III que son los miembros periferales, quienes no sienten que los temas discutidos son relevantes a su profesión o persona, que sus compromisos profesionales o personales están en conflicto con su participación en la Red, dando prioridad a sus compromisos. Entre estos, quizás, también se encuentran los que no leyeron en su carta de nombramiento el párrafo que tenía que ver con compromiso de trabajo y dedicación: piensan que es un nombramiento honorario que agrega lustre a su CV.

En el caso de la Red II podemos argumentar que la misma puede ser una comunidad híbrida que se comporta como comunidad práctica, pero que también tiene visos de ser una comunidad de aprendizaje. Veamos el siguiente análisis:

1. Esta comunidad posee un nivel superior de cohesión social y de intencionalidad. 2. Esta comunidad emerge en el contexto institucional 3. La comunidad de aprendizaje se conforma con miembros de una o varias

instituciones dispersas geográficamente. 4. La misma depende de un tutor 5. Su finalidad es la construcción de conocimientos.

La Red II cumple con el primer criterio de fuerte cohesión social. Las interacciones entre los miembros han creado un fuerte lazo cultural, social y de amistad. En segundo término, existen claras intenciones y claros propósitos que se han manifestado. La Red II ya ha actuado, puesto en acción varias propuestas sobre las cuales ya se han alcanzado resultados. Luego de la primera participación de los miembros de la Red II en la Conferencia Internacional que sirvió de “detonador” para crear la Red, estos fueron invitados por una de las universidades participantes a exponer en evento celebrado en uno de sus campus en Niteroi, Brasil, en agosto de 2012. Igualmente, la Red II ya con un mayor número de miembros activos integrados de Colombia y Panamá, volvió a tener un rol protagónico en la siguiente edición de la Conferencia Internacional celebrada en marzo del 2013. Para este año, la Red II vuelve a integrarse a un evento académico de importancia, INTERGES, celebrado por la Universidad Nacional de Colombia en agosto 24-28 de 2014. La Red II tuvo nuevamente una oportunidad de hacer una aportación a la inteligencia colectiva y social académica que se reunió para este evento. En el caso de la interacción entre los colegas miembros de la Red II, la colaboración ha fluido perfectamente. Cada colega ha sido responsable de hacer su aportación, con entusiasmo y compromiso, destacándose la vasta experiencia de cada uno de los miembros de la Red II en la academia y en el ámbito profesional. En tercer término, los miembros todos llegan de instituciones educativas de nivel universitario en el mismo campo de negocios. Estas instituciones se encuentran dispersas geográficamente en el Caribe, América Central y Sur América. En cuarto lugar, en lo que concierne a proyectos que han involucrado estudiantes, cada equipo de trabajo ha tenido al miembro fundador de la Red II de su país para servirle de tutor. Finalmente, no cabe duda que la finalidad de la Red II es la construcción de conocimiento colectivo, la explosión y transformación de conocimiento individual en

11 | P á g i n a

conocimiento compartido, la el acceso al conocimiento superando barreras de tiempo y espacio.

Como parte de la historia de actividades organizadas por la Red II, se concretizaron 2 proyectos de investigación conjunta coordinados por las profesoras de Tucumán y Puerto Rico. Estos proyectosestablecidos de forma experimental, pusieron a prueba la participación con estudiantes de ambos puntos geográficos distantes. Se definieron como tutores para los proyectos estudiantiles, las profesoras fundadoras de la Red II. Estos proyectos iniciados en la etapa de desarrollo temprano – arranque o “start up” en la que se encuentra la Red II han tenido sus escollos, entre los cuales se destaca el hecho de que los calendarios académicos difieren no permitiendo el flujo ininterrumpido de trabajos entre estudiantes de ambas localidades. Es importante apuntar que los estudiantes de cada región geográfica tenían una visión considerablemente diferente del proyecto: los estudiantes de Puerto Rico tenían que completar el proyecto como parte de los requisitos para obtener su nota en el curso. Los de Tucumán, lo hacían voluntariamente sin implicaciones sobre su desempeño en el curso.

¿Cómo podemos darle sustentabilidad a las Redes I y II? El Banco Internacional de Desarrollo (BID) presentó el 28 de marzo, de 2014 una novedosa plataforma digital de redes sociales para ayudar a las empresas de América Latina y el Caribe, especialmente las PYMES, a expandirse a los mercados internacionales(http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2014-03-28/connectamericas-y-pymes-en-america-latina-y-el-caribe,10777.html). “ConnectAmericas se creó en respuesta a las demandas de pequeñas y medianas empresas (PYME) de la región y fue diseñada para ayudar a la superación de algunos de los obstáculos principales que les impiden exportar, a saber la falta de acceso a información técnica confiable y contactos comerciales”, dijo FabrizioOpertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID. “Recurrimos al poder de los medios sociales y el uso extendido de la Internet en América Latina y el Caribe para ofrecer a las compañías información accesible de fuentes fidedignas por medio de ConnectAmericas”.

La plataforma Entre éstos, ofrecerá los siguientes beneficios a las PYMES que se conecten:

Conéctate: Permite que los usuarios asienten el perfil de su empresa y analicen los perfiles de posibles clientes, proveedores e inversionistas. Las empresas pueden usar la plataforma para comunicarse con otros usuarios por medio de un sistema interno de mensajes seguro y privado. Los usuarios pueden calificar a otros usuarios sobre la base de sus intercambios de información y experiencias de negocios.

Aprenda: Los usuarios encontrarán un amplio caudal de bases de datos, cursillos, seminarios web y cursos colectivos y abiertos en línea, que ampliarán sus conocimientos acerca del proceso de las exportaciones, incluyendo materiales creados por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) sobre la preparación para exportar, y temas como el desarrollo de un plan operativo para quienes exporten por primera vez, o como cumplir con las normas fitosanitarias en todo el mundo.

Finánciate: Los usuarios pueden encontrar oportunidades de financiamiento del comercio internacional e inversiones ofrecidas por el Grupo del BID y bancos comerciales, y completar formularios de solicitud en línea, para determinar si son elegibles. Los usuarios también tendrán acceso a InvestAmericas, una plataforma creada por la CII con la finalidad de facilitar el proceso de inversión y diligencia debida entre empresas e inversionistas internacionales.

12 | P á g i n a

Esta acción por parte de un organismo supra nacional como lo es el BID es una señal clara de la importancia que han cobrado las redes sociales.

Según Colón-Bilbraut, la presencia promedio de las empresas en las redes sociales en América Latina fluctúa entre un 60% - 84% (http://www.elnuevodia.com/blog-prcolapsahastaenlasredes-1440285.html). Indica Colón-Bilbraut que en Venezuela, una de las principales instituciones financieras, utiliza Twitter como un portal de servicio al cliente donde interactúa con sus clientes resolviéndole las situaciones que los aquejan. El 84% de las empresas con mayor facturación en Venezuela tienen presencia en las redes sociales. Agrega Colón-Bilbraut, que una empresa minera con sede en Argentina, Perú y Chile, recopila sus tuits más importantes y los distribuye como un periódico diario que incluye información de empleos disponibles y de su compromiso con las comunidades que impactan con su presencia. El 64% de las empresas con mayor facturación en Argentina, el 60% en Perú y el 76% en Chile, tienen presencia en las redes sociales. Confirma Colón-Bilbraut, una tendencia y patrón claro de las empresas hacia el uso de las redes sociales. “La más importante empresa de energía en Brasil, tiene un blog donde le comunica al público de sus gestiones, contando con una alta participación de sus lectores. El 88% de las empresas con mayor facturación en Brasil, tiene presencia en las redes sociales”.

Las imágenes que aparecen a continuación, muestran el resultado de estudios realizados por Burson-Marsteller. Estos revelan la preferencia de plataforma de redes sociales por las empresas y el crecimiento en uso de cuentas Twitter en América Latina (http://www.burson-marsteller.com/what-we-do/our-thinking/latin-america-social-media-check-up-2013/).

Es evidente que el patrón es definitivo hacia el uso de las redes sociales tanto a nivel de empresa privada, como de empresa pública, de institución educativa privada y pública. Por tanto, es relevante decir las palabras célebres de Dwight Eisenhower, “Ningún hombre sabio o

valiente se coloca en las vías de la historia y espera a que le pille el tren del futuro”. Las empresas y organizaciones que aspiran al éxito sostenido, a la capacidad de competitividad global, no les queda más remedio que montarse en el tren del futuro y adoptar y adaptar las tecnologías.

13 | P á g i n a

La imagen que aparece a continuación se tomó del blog de Lourdes Muñoz Santamaría, secretaria del PSC-Barcelona y presidenta de Dones en Xarxa, una interesante combinación de mujer involucrada en la política y en los movimientos feministas. Según un estudio realizado “Tendencias #ISE13 La “Micro” economía y el modelo industrial open”, el

cual repasa la “sociedad de la información en España 2013”, el uso de la redes sociales por parte de las empresas en España ha pasado en 2 años de ser incipiente a generalizado para todo tipo de empresas. Casi todas las grandes empresas usan las redes sociales y el porcentaje se sitúa en el 55% en el caso de medianas y pequeñas empresas. Internet es cada vez una plataforma más social, y las redes sociales suponen una parte muy importante del uso de Internet (http://bloc.lourdesmunozsant

amaria.cat/2014/01/29/uso-de-redes-sociales-por-parte-

de-las-empresas/).

De acuerdo a SMEmpresario Social Media, el uso de las redes sociales es una cita obligada para interactuar con los clientes. Los usuarios de las redes sociales están bajo una constante influencia y ésta es un factor clave en las decisiones de compra del

consumidor (http://socialmediaempresario.com/consejos-para-implementar-redes-sociales-en-la-empresa/).

Los siguientes son algunos aspectos que SMEmpresario recomienda tomar en cuenta al considerar el uso de las redes sociales como parte de la estrategia de la organización:

1. Planificación: es esencial incursionar en las redes sociales con un plan de acción. Se destacan los valores, productos y servicios de la empresa en el perfil, pero también se determinan estratégicamente ¿Quién? ¿Quién es el público al que se quiere alcanzar por medio de la red? y ¿Cómo? ¿Cuál será la forma de acercarse a ese público.

2. Trabajo dinámico 24/7: El valor agregado de las redes sociales es precisamente la interactividad que se logre con el cliente y la comunidad “target” o blanco. Hay que “crear, ejecutar y dinamizar a la comunidad para alcanzar los objetivos”. La frase “La interactividad es la espina dorsal de las redes sociales.” Debe ser objetivo principal incorporado a los objetivos o misión de la Red.

3. Empatía con el cliente: Al abrir cuentas empresariales en las redes sociales no se puede pretender hacer negocios de la manera tradicional trillada de mensajes corporativos o peor aún, el bombardeo de ofertas de ventas directas. Hay que hacer ruptura con la tradición, salir de la zona de confort. Es momento de ser un buen

14 | P á g i n a

oyente, de cerrar la boca sabiamente, y ponerse en los zapatos del cliente. Cada red tiene su lenguaje preferido, y cada red tiene un perfil particular al que la Red aspira persuadir de convertirse en miembro o cliente, según sea el caso.

Tomado de http://socialmediaempresario.com/consejos-para-implementar-redes-sociales-en-la-empresa/

De acuerdo a Túñez y García (2012, pág. 87), las redes sociales en el entorno universitario deben considerarse como un complemento de docencia y un espacio suplementario que “debe gestionarse sin olvidar que se trata de una red personal que los alumnos valoran como un buen escenario para la reflexión y el aprendizaje”. En su trabajo de investigación, Túñez y García (2012, pag. 79), en el que se exploró el impacto de Facebook en la docencia universitaria se formularon las siguientes presunciones:

1. Se fomenta la participación activa en la transmisión de conocimiento 2. Se promueve la colaboración entre alumno y profesor al igual que entre estudiantes 3. Se establecen dinámicas de debate y de argumentación con participación activa

virtual y presencial que estimula el uso de técnicas de negociación. 4. Los alumnos colaboran aportando para aprender 5. Se emplean fuentes de información diversas 6. Se promueven procesos de autoevaluación 7. Se introducen nuevas posibilidades de evaluación

El trabajo de Túñez y García (2012, pag. 88-89) concluye sobre el uso de Facebook en el ámbito docente:

1. La red es comunicación personal y el uso de Facebook como escenario de encuentro académico-docente rompe con la opción de que la comunicación sea personal y voluntaria. El estudiante prefiere estar en dominio de la potestad de escoger con quién relacionarse. A pesar de estas contenciones la iniciativa tuvo buena acogida y solo un 3% consideró el uso de Facebook como una intromisión en su vida privada.

2. La red social no está concebida como plataforma docente. No se puede obligar a un estudiante a registrarse en una red. Facebook puede ser complemento pero no sustituto de la docencia presencial o de la virtual a través de aulas virtuales.

3. Facebook no es un aula de estudio. La red social puede adaptarse a la actividad académica, pero no está diseñada como escenario para la enseñanza.

4. La red es punto de encuentro colectivo y atemporal. El control de actividad del usuario que ofrece la red es deficiente desde la perspectiva académica y como sistema de evaluación o seguimiento.

5. Los contenidos se convierten en proactivos. Facebook invierte los flujos de comunicación: en las plataformas educativas, el estudiante va a la plataforma. En la red social, la plataforma se convierte parte de sus rutinas diarias, donde el contenido de la red busca al alumno. “En términos empresariales, es como acercar el producto al cliente, poner el puesto de golosinas donde juegan los niños”.

6. Facebook mejora el rapport: El 49.22% de los estudiantes que participaron en esta investigación percibieron una mayor proximidad de su profesor.

7. La docencia es cíclica: Las experiencias en Facebook son atemporales, por lo que no hay restricciones en tiempo o espacio como en el salón presencial. Le da a los estudiantes mayores y mejores oportunidades para familiarizarse con el material del curso.

8. Los contenidos tienen vigencia limitada: Es importante la interacción y la dinamización del material que se renuevan en el muro que debe ser uno vivo y cambiante de Facebook. Hay que tomar en cuenta las limitaciones que pueda imponer una primera ventanilla o un “scrolling”.

9. Solo se consume lo que se ve: El área de acción con el grupo de estudiantes que participaron en este estudio, se limitó mucho a lo primero que veían: el muro. Las

15 | P á g i n a

notas, foros, y otros espacios casi no tuvieron actividad. El 19% de los estudiantes

registraron hiperactividad; el 41.9% se movió entre proactividad y simplemente . El 38% de la población de estudiantes simplemente fueron visitantes o participantes pasivos.

10. Facebook es para dialogar y no para dar discurso: La plataforma de Facebook es “dialógica, no discursiva”. El docente deberá ser breve y conciso en sus aportaciones a través de la red.

11. Facebook es trabajo extra para ambos docente y alumno: Se repite que la red social no sustituye el aula virtual o presencial. Es herramienta que puede usarse de forma complementaria y que pudiera favorecer el encuentro con estudiantes que no visitan el aula.

Conclusiones y consideraciones para la Red I: ¿Cómo podemos facilitar la explosión de conocimiento, la revolución intelectual necesaria para sacar provecho del uso de las redes sociales en el entorno de organizaciones profesionales y de la academia?

Propuesta 1: Sugerimos integrar al análisis de sustentabilidad de las redes el cuadro de mando integral desarrollado por Kaplan y Norton (1996). Ya que la Red I está vinculada a una organización profesional sin fines de lucro, debemos colocar la perspectiva del cliente al tope del esquemático, tal como se propone más adelante:

Debemos hacer una proposición poderosa en beneficio de los clientes que sea considerada por ellos como una de valor agregado. Estas podrían ser alguna de las propuestas a considerar:

Figure 1: Cuadro de Mando Integral adaptado de Norton y Kaplan (1996)

16 | P á g i n a

1. Ser facilitador de la transformación de los contadores de las Américas hacia la competitividad profesional en el área de TI

2. Ser el proveedor preferido de charlas virtuales gratuitas sobre temas de TI de los contadores de las Américas.

3. Ser el aliado preferido de los gremios profesionales para el desarrollo de programas de educación continua en el área de TI para los contadores de las Américas.

Acciones a proponer en la perspectiva del cliente: 1. Desarrollo de charlas virtuales en aulas virtuales sobre temas de TI relevantes para

contadores 2. Desarrollo de Blogs para la discusión y difusión de temas de TI 3. Desarrollo de wikis para capturar base de información relevante al tema de TI para

contadores 4. Apertura de cuenta de Facebook y Twitter para capturar y sondear la opinión de los

clientes actuales y potenciales

Medidas para la perspectiva del cliente:

1. Número de charlas organizadas 2. Número de participantes por charla – tendencia 3. Satisfacción del cliente medido en cada charla 4. Número de inscritos en cuenta Facebook o Twitter 5. Número de artículos sometidos al blog 6. Número de opiniones “posteadas” en Blog

Acciones a proponer en la perspectiva de proceso de negocio: 1. Estrategia formales de mercadeo para llegar al cliente 2. Selección de temas de charlas a base de sondeo entre clientes 3. Empoderamiento de miembros de Red para que se conviertan en miembros activos 4. Establecimiento de modalidades efectivas de comunicación que de manera

instantánea conecten a los miembros de la Red

Medidas a proponer para evaluar perspectiva de proceso de negocio:

1. Número de miembros que emigra del nivel periferal al nivel activo de Red 2. Número de clientes de los cuales se captura información en la base de datos 3. Numero de temas que son de la preferencia de los clientes 4. Número de contactos positivos y proactivos entre miembros de la Red

Acciones a proponer para en la perspectiva de aprendizaje y mejoramiento: 1. Proponer un perfil del candidato idóneo para ser miembro de la Red:

a. Que tenga dominio de las TI relevantes para los contadores b. Que posea curiosidad intelectual inagotable c. Que posea compromiso para trabajar con la Red y convertirse en miembro

activo d. Que posea conexiones con su gremio que le permitan acceso a base de

datos de afiliados a gremio e. Que sea líder en su gremio y con poder decisional para poder propulsar a su

gremio como organizador de algún evento interamericano regional con temática de TI

2. Proponer como parte del compromiso de los miembros de la Red la participación en seminarios o charlas sobre temas de TI

3. Proponer una carta de compromiso para que cada miembro de la Red reconozca sus obligaciones y deberes con la Red

4. Reconocer continuamente que el capital intelectual colectivo de la Red es el activo intangible más valioso de la Red

17 | P á g i n a

5. Premiar explícitamente la colaboración activa de los miembros de la Red 6. Involucrar al Presidente de la AIC en el reconocimiento de los miembros activos de

la Red

Medidas propuestas para evaluar perspectiva de aprendizaje y mejoramiento:

1. ¿En cuántos seminarios o charlas participó el miembro de la Red? 2. ¿Cuántos miembros firmaron la carta de compromiso y actuaron cónsonos a sus

obligaciones? 3. ¿Cuántas instancias tuvo la o el Presidente de la Red para reconocer la labor de los

miembros activos de la Red? 4. ¿Cuáles de los miembros de la Red lograron premios por su colaboración activa en

la Red?

Acciones concretas para la perspectiva financiera:

1. ¿Cómo deberemos manejar los recursos de la Red para lograr mayor impacto con cero impacto financiero a la organización?

2. ¿Cómo podemos atraer recursos y autorizaciones que nos capaciten para adelantar la visión y misión de la Red?

Medidas concretas para evaluar la perspectiva financiera:

1. ¿Cuántos gremios estuvieron dispuestos a ser los organizadores de un evento regional interamericano?

2. ¿Cuántos despachos de CP nacional o internacionales estuvieron dispuestos a ceder el uso de su personal para colaborar en el desarrollo del ciclo de charlas?

3. ¿Cuántos contadores que asisten a las CIC se sintieron motivados a ser parte del programa de educación que forma parte de la plataforma de trabajo de la Red?

Conclusiones y consideraciones para la Red II: La Red II tiene grandes oportunidades de ampliar su ámbito de acción tal como ha ocurrido hasta ahora. La posibilidad de compartir y colaborar como red de aprendizaje o de práctica es una aspiración que todos los miembros actuales poseemos: proyectos de investigación interregionales de temática de interés compartido, proyectos interamericanos que involucren a nuestros estudiantes nos hacen crecer profesionalmente y hacen crecer la reputación de nuestras instituciones como escuelas de negocio internacional. La posibilidad de una explosión de conocimiento se maximiza entre estas instituciones que geográficamente se encuentran distantes. Tenemos la oportunidad de facilitar la transformación de nuestros estudiantes en ciudadanos globales con capacidad para lidiar con la diversidad cultural y con la inclusión. El proyecto de dar vida sostenida a largo plazo a la Red II se fundamenta también en la necesidad de entrar en avanzada a un proceso de convergencia que actualmente está fomentándose en Europa, el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), el cual eventualmente nos alcanzará en América Latina. “La nueva estructura universitaria propuesta comporta que el alumnado realice en la universidad actividades diversas presenciales, semipresenciales y no presenciales. Resulta de especial interés la reflexión sobre las modalidades de educación a distancia: el e- learning y el b-learning ya que implican básicamente la virtualización de los procesos de aprendizaje a través del uso de equipos telemáticos. Ello comporta una nueva forma de enseñar y, consecuentemente, nuevas competencias a desarrollar por el profesorado universitario (Cabero &Aguaded, 2003), citado por Inverón, Silva y Guzmán (2010)”.

La gestión de conocimiento a través de esta red puede llegar a niveles insospechados pues tenemos importantes elementos a nuestro favor: un mismo lenguaje compartido o parecido en el caso de Brasil, una pasión por lo que hacemos que es incomparable, la experiencia y conocimiento necesaria para hacer una aportación positiva al conocimiento colectivo, el

18 | P á g i n a

compromiso de echar hacia adelante nuestros estudiantes para comiencen prontamente a dejar su huella en el mundo de los negocios. No hay fronteras físicas que nos detenga, ni restricciones de tiempo que pongan freno a esta Red.

¿Cuáles son unas últimas recomendaciones?

1. Identifiquemos las áreas de fortaleza de cada miembro: peritaje, experiencia, acceso a información, publicaciones.

2. Planteemos proyectos viables para desarrollar a nivel interamericano entre los miembros actuales de la Red.

3. Comencemos con acciones simples que nos permitan cimentar las bases de la estructura de la Red.

4. Disfrutemos de los encuentros que hasta ahora se han propiciado entre los miembros de la Red para fortalecer las bases de amistad, y de solidaridad que nos ha caracterizado para continuar este esfuerzo colaborativo.

Reflexión final:

No hay duda alguna que el Siglo XXI presenta tanto a profesionales como académicos el reto del cambio, de la innovación y de la reingeniería. No podemos darnos el lujo de vivir en la zona de confort porque los cambios vertiginosos de los que somos testigos seguramente nos llevarán a ser nuevos dinosaurios destinados a la extinción. En el caso de los dinosaurios, no hubo previo aviso a los cambios ambientales o de la madre naturaleza ni capacidad para evolucionar. En nuestro caso, tanto académicos como profesionales vemos las señales y las entendemos. Los que no estamos dispuestos a perecer o simplemente ser observadores, ya es momento de actuar.

19 | P á g i n a

Guías de discusión:

1. ¿Cuál es la experiencia en el uso de las Redes Sociales en América Latina? 2. ¿Cuáles usos les están dando a las Redes Sociales los negocios y organizaciones? 3. ¿Cuáles son los tipos de redes sociales que tienen valor agregado para los negocios

y las organizaciones? 4. ¿Cuáles son los tipos de redes de colaboración a distancia que son de interés para

este trabajo? 5. ¿Cuáles son los diferentes niveles o estratas de las redes de colaboración que

miden el nivel de participación de los miembros? 6. ¿Dónde debemos colocar nuestros esfuerzos para reforzar la participación activa en

las redes de colaboración? ¿Nivel 1: corazón? ¿Nivel 2: miembros activos? ¿Nivel 3: miembros periféricos?

7. ¿Cómo podemos fomentar que un número sustancial de miembros de la comunidad a distancia se integren efectivamente al voluntariado del trabajo de las redes de colaboración?

8. ¿Cómo se integra el cuadro de mando integral – Balanced ScoreCard – a este trabajo?

9. ¿Cuáles son los componentes más importantes del cuadro de mando integral? 10. ¿Cómo podremos allanar el camino para asegurar exitosamente la transición y paso

de mando a las nuevas generaciones que ingresen a la AIC y a las comisiones técnicas?

11. ¿Será este trabajo relevante a las otras comisiones técnicas que componen la AIC? 12. ¿Podremos a través de este trabajo influenciar positivamente la manera de trabajar

de las comisiones técnicas de la AIC para llevar a la organización a un sitial de liderazgo en la profesión de contadores mundial?

20 | P á g i n a

Referencias bibliográficas: Burson-MarstelleronLatinAmerica Social Media Check-up, recuperado el 20 de mayo de 2014, http://www.burson-marsteller.com/what-we-do/our-thinking/latin-america-social-media-check-up-2013/

CaldevillaDomínquez, David, Las Redes Sociales – Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual, http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CDEQ6QUoATAB&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FDCIN%2Fissue%2Fview%2FDCIN101011&ei=-lnxU6zIMOvesAS3vYHQDg&usg=AFQjCNHQbAC472AniG6T6rDPcFXrYygodQ&sig2=aCV4hzgct1hCyR2KQAeB2w&bvm=bv.73231344,d.cWc

Colon-Bilbraut, Julizzette, PR colapsa hasta en las redes, recuperado el 8 de julio de 2014http://www.elnuevodia.com/blog-prcolapsahastaenlasredes-1440285.html

Colón-Bilbraut, Julizette, Mitos y Realidades del Uso Competitivo de las Redes Sociales, presentación/ponencia en Primer Encuentro Virtual de TI para Contadares de las Américas, presentado el 15 de agosto de 2014

¿Cómo usan las redes sociales las empresas, recuperado el 2 de junio de 2014, www.deloitte.com › Global › Chile › Industrias

Dorado, Carlos Perea, El trabajo en red como fuente de aprendizaje: posibilidades y límites para la creación de conocimiento – Una visión crítica,www.raco.cat/index.php/educar/article/.../68086

http://www.contadores-aic.org/index.php?node=1087&view_node=1286

http://cicia.uprrp.edu/QUEST.html

El BID presenta ConnectAmericas, una nueva red social para ayudar a la globalización de las empresas, recuperado el 30 de mayo de 2014, http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2014-03-28/connectamericas-y-pymes-en-america-latina-y-el-caribe,10777.html

El uso de las redes sociales por parte de las empresas, recuperado el 19 de mayo de 2014, http://bloc.lourdesmunozsantamaria.cat/2014/01/29/uso-de-redes-sociales-por-parte-de-las-empresas/

Herbsleb, James, MockusAudris, Finholt Thomas, and Grinter Rebecca, Distance, Dependencies, and Delay in a Global Collaboration, herbsleb.org/web-pubs/pdfs/herbsleb-distance-2000.pdf

http://socialmediaempresario.com/consejos-para-implementar-redes-sociales-en-la-empresa/

Inverón F., Silva P., Guzmán C., Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuala y semipresencial, Comunicar, num. 36, v. XVIII, 2011, Revista Cientifica de Educomunicacion, ISSN: 1134-3878; páginas 107-114

Las redes sociales vinieron para quedarse – sus ventajas y desventajas, recuperado el 5 de julio de 2014, http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/porque_vinieron_para_quedarse_redes_sociales_sus_ventajas_y%20desventajas.html#.U_DzumM69Xc

Meirinhos Manuel, OsórioAntónio, Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje: El Papel Central de la Colaboración, http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n35/4.pdf

21 | P á g i n a

State of the Social Media in Latina America and the Metrics that Really matter, recuperado el 9 de Agosto de 2014, http://www.comscore.com/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2014/The-State-of-Social-Media-in-Latin-America-and-the-Metrics-that-Really-Matter

Tecnologias usadas en América Latina, recuperado el 15 de febrero de 2014, http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130528_tecnologia_uso_internet_america_latina_aa.shtml

Túñez, Miguel y García, José Sixto, LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE: ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA, http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/06.pdf

22 | P á g i n a

Yvonne L. Huertas, CPA, CMA, JD PO Box 23332, San Juan, Puerto Rico 00931-3332,787-764-0000 X-4002 fax 787-777-1434

[email protected]

Catedrática de la Facultad de Administración de Empresas, Universidad

de Puerto Rico.

Post-grados: MBA, JD (Juris Doctor).

Admitida a litigar en los tribunales estatales del Estado Libre Asociado

de Puerto Rico y en los tribunales federales de Estados Unidos.

Certificaciones profesionales:

1. CPA (Contador Público Autorizado)

2. CMA (Certified Management Accountant – contadorgerencialcertificadopor el

Institute of Management Accountants).

3. CIRA (CertifiedInsolvency and RestructuringAdvisor – consejero certificado

insolvencia y restructuración)

Autora de trabajos profesionales y académicos presentados en el International Business

and FinanceResearchConference (IBRF), Asamblea anual del AAA (American

AccountingAssociation), CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

de Empresas), EIAC (EmergingIssues in AccountingConference), CILEA (Comité de

Integración Latino Europa-América), CIC (Conferencia Interamericana de Contabilidad),

Cumbre de las Américas, INTERGES (Universidad Nacional de Colombia), ECON 2012,

2013 (Universidad de Buenos Aires, Argentina), y eventos regionales interamericanos, entre

otros.

Preside la Comisión Técnica de TI, Asociación Interamericana de Contabilidad bienio 2013-

2015. Lo ha presidido durante los 3 bienios anteriores. Previo a esta encomienda, presidió

la Comisión de Finanzas y Administración.

Recientemente fue electa Directora Ejecutiva de BALAS – Business Association of Latin

American Studies. BALAS es la primera asociación profesional internacional que por más de

treinta años se ha enfocado exclusivamente en el estudio de la economía, la gestión, el

liderazgo y la industria en América Latina y el Caribe. Dirige varias iniciativas de eventos

internacionales de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto

Rico, Recinto de Río Piedras.

Premios:

1. Outstanding Research Award, International Business and Finance Research Conference, Las Vegas, Nevada, 8 de enero de 2015.

2. Premio 2ndo CONGOALYC (Conferencia de Organismos No Gubernamentales para América Latina y el Caribe), mejor trabajo RSC, CIC XXVII, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2007

3. Premio Juan Ángel Gil trabajo mejor escrito por autor puertorriqueño Conferencia Interamericana XXIV, 2001-1999