col 1 (16)

4
“Estudios en Colosenses” Pastor Alex Donnelly COLOSENSES 1:16 Introducción Habiendo descrito a Cristo como “el primogénito de toda creación”, Pablo ahora procede a explicar porque Cristo ocupa este lugar privilegiado. Al hacerlo, Pablo describe tres cosas: [1] La extensión de la obra creadora. [2] La manera en que las cosas fueron creadas. [3] El propósito o la meta de la creación. Alexander Maclaren observa que las tres preposiciones usadas por Pablo en este verso apuntan a la relación compleja y variada que subsiste entre Cristo y la creación. 1. LA EXTENSIÓN DE LA CREACIÓN Pablo describe esto en las palabras: Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay 1 en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestadesLa conjunción, , es explicativa: “Porque”; es decir, las palabras que proceden explican la razón por la cual Cristo es el Primogénito. La fuente o el origen de la creación es Dios el Padre (ver DHH, “Por medio de el, Dios creo todo”. Sin embargo, Pablo afirma que todas las cosas fueron hechas (por el Padre) “en él”; es decir, ‘en Cristo’. Es interesante notar que Eadie rechaza la idea de que el Padre sea el que origina la creación, y afirma que Cristo no es solo el instrumento de la creación, sino su primera causa (Eadie, p. 54). Contra Eadie, debemos reconocer que el Antiguo Testamento pone el énfasis sobre Dios 1 Varios MSS antiguos añaden la palabra (= ‘las que [hay]’). La RV sigue el texto M; la NVI omite sigue los otros MSS, y traduce “en el cielo y en la tierra”. 67

Upload: gcr1974

Post on 18-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio Bíblico de Colosenses

TRANSCRIPT

Estudios en Colosenses

Pastor Alex Donnelly

COLOSENSES 1:16

Introduccin

Habiendo descrito a Cristo como el primognito de toda creacin, Pablo ahora procede a explicar porque Cristo ocupa este lugar privilegiado. Al hacerlo, Pablo describe tres cosas:

[1] La extensin de la obra creadora.

[2] La manera en que las cosas fueron creadas.

[3] El propsito o la meta de la creacin.

Alexander Maclaren observa que las tres preposiciones usadas por Pablo en este verso apuntan a la relacin compleja y variada que subsiste entre Cristo y la creacin.

1. LA EXTENSIN DE LA CREACIN

Pablo describe esto en las palabras:

Porque en l fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra,

visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades

La conjuncin, , es explicativa: Porque; es decir, las palabras que proceden explican la razn por la cual Cristo es el Primognito.

La fuente o el origen de la creacin es Dios el Padre (ver DHH, Por medio de el, Dios creo todo. Sin embargo, Pablo afirma que todas las cosas fueron hechas (por el Padre) en l; es decir, en Cristo. Es interesante notar que Eadie rechaza la idea de que el Padre sea el que origina la creacin, y afirma que Cristo no es solo el instrumento de la creacin, sino su primera causa (Eadie, p. 54). Contra Eadie, debemos reconocer que el Antiguo Testamento pone el nfasis sobre Dios (el Padre) como creador; el padre cre todo por medio de Su Palabra (Gn 1).

La construccin, , ha sido interpretada en diversas maneras. Segn Bruce, la preposicin tiene un sentido local, y la interpreta en el sentido de que Cristo fue la esfera en la cual la obra de creacin fue efectuada (OBrien concuerda, p. 45). La obra de creacin, al igual que la obra de eleccin, se efecta en una relacin estrecha con Cristo, y no aparte de l. Moule, sin embargo, interpreta la preposicin en el sentido local e instrumental. La NVI traduce, por medio de l, interpretando la construccin como instrumental (al igual que la construccin al fin del v.16). Varios comentaristas concuerdan con la NVI (ver OBrien, p. 45).

Maclaren observa que la preposicin implica una relacin muy ntima y estrecha entre el Creador y la creacin, en contraste con los sistemas gnsticos que intentaban crear la mayor distancia posible entre estos Dios y la creacin material.

Hendriksen ofrece una interpretacin parecida, afirmando que , debe ser entendido en el sentido de en relacin a, y usa una analoga de la construccin de edificios. Cristo es el Primognito, y todas las cosas se relacionan a l, tal como los muros de un edificio se relacionan a la piedra angular (Hendriksen, p. 89)..

El verbo () es el aoristo pasivo indicativo del verbo , que significa crear. El aoristo es utilizado aqu para enfatizar que la creacin fue un acto histrico y decisivo (OBrien).

Toda la creacin es dividida en dos partes:

a. Cielos y tierra. Moule comenta, en todas las regiones creada.

b. Visibles e invisibles. Moule comenta, tanto mundos como personalidades, y ahora

particularmente las personalidades de la esfera superhumana.

Pablo procede a dividir las cosas celestiales e invisibles en cuatro categoras:

i. tronos

ii. dominios. Esta palabra es la traduccin de s. La NVI traduce, poderes

iii. principados. En griego, .

iv. potestades

La versin DHH (seres espirituales que tienen dominio...) claramente entiende que Pablo est describiendo seres espirituales. Pero, cules? Buenos o malos?

OBrien opina que Pablo tiene en mente poderes hostiles (p. 46). Esto parece encajar con lo que Pablo dice en Col 2:15, (aunque habra que comparar Col 2:10) acerca del triunfo de Cristo en la cruz sobre estas huestes espirituales. Cristo no solo las cre, sino que tambin las derrot.

Moule no est seguro; l comenta, cualesquiera sean los rangos y rdenes de la jerarqua de lo Invisible, y sean las potencias que se mantuvieron firmes, o las potencias que cayeron de su primer estado.

En Efe 1:21 Pablo parece tener en mente los ngeles santos, mientras que en Efe 6:12 el contexto indica que estos trmino refieren a los seres malvolos.

Barclay afirma que tanto los judos como los gnsticos tenan sistemas muy complejos de seres angelicales. Appr concuerda, sugiriendo que estas eran cosas que interesaban mucho a los herejes en Colosas (ver ngeles en Col 2:18). Aade que los judos haban dividido el cielo en diferentes zonas, y haban establecido toda una jerarqua de poderes espirituales.

Pablo dispensa completamente con estas cosas, afirmando que Cristo, lejos de ser simplemente parte de todo esto, estaba por encima de todos ellos, como Creador.

2. LA MANERA DE LA CREACIN

Pablo aade, todo fue creado por medio de l.

La construccin en griego es , que indica que Cristo fue el instrumento directo de la obra creativa del Padre (ver Juan 1:3 y 1 Cor 8:6).

El verbo () viene al fin de la frase, y es el perfecto pasivo indicativo. Segn Rienecker, el tiempo perfecto pone el nfasis sobre la duracin y la persistencia del acto creativo de Dios el Padre. OBrien concuerda, afirmando que el perfecto enfoca sobre la continuacin de toda existencia creada.

Para entender esto, hay que volver a Gn 1, y notar el rol de la Palabra de Dios en la creacin (quiz tambin comparar el rol de la Sabidura en la creacin ver Prov 8-9).

3. EL PROPSITO DE LA CREACIN

Pablo describe el propsito de la creacin con las palabras, y para y para l (comparar Efe 1:10). Como dice Apo 1, Cristo es el punto Omega de la creacin. Clemente de Alejandra afirm que Cristo no solo es el , sino els de la creacin (Eadie, p. 55).

La construccin en griego es s, que seala la meta de la creacin. Rienecker comenta que segn los rabinos el mundo fue creado para el Mesas, aunque OBrien parece descartar esta idea, afirmando (a lo menos al respecto de la Sabidura) que en la literatura Sapiencial no tenemos ninguna indicacin que la creacin tena a la Sabidura como su meta final (OBrien, p. 47).

OBrien correctamente observa la tremenda paradoja (que impactara a los judos), que la Persona que muri una muerte tan degradante en la cruz del calvario, es nada menos que el destino final de todo el universo, tanto el material como el espiritual.

Moule comenta, su causa final es servir Su voluntad, y contribuir para Su gloria.

Pero, como Hendriksen pregunta, no es el Padre la meta final de todas las cosas? Quiz debemos entender lo que Pablo dice aqu en relacin con 1 Cor 15:27-28.

Si todas las cosas son para el Hijo, por qu prestar a estas cosas (sean materiales o espirituales) tanto inters? Los ngeles no son dignos de adoracin, sino Cristo. Hoy en da tendramos que decir, Las cosas materiales no son dignas de adorar, sino Cristo.

Varios MSS antiguos aaden la palabra (= las que [hay]). La RV sigue el texto M; la NVI omite sigue los otros MSS, y traduce en el cielo y en la tierra.

Un MS antiguo coloca antes de esta frase (porque), siguiendo la construccin al comienzo del verso.

PAGE 69