coipo o nutria

32
Coipo o Nutria Myocastor coipus Clasificación: Clase: Mammalia Orden: Rodentia Familia: Myocastoridae Se omiten los taxa con rango de sub o supercategoría. Nombre científico:Myocastor coypus Subespecies en la Argentina: Myocastor coypus bonariensis y M. coypus melanop Estatus Nacional: Riesgo bajo. Preocupación menor (SAREM, 2000) Estatus Internacional: LR-lc. (UICN, 2006) Otros nombres comunes: quiyá, nutria, rata nutria, falsa nutria, kidyá o kihyá (en guaraní), miopótamo, castor de pantano, ratao do banhado (en portugués), nutria roedora, coipu. Caracteres externos El robusto cuerpo del coipo está perfectamente adecuado para la vida acuática. Nada con rapidez, con la cabeza y parte del lomo fuera del agua y la cola estirada, impulsándose con las patas posteriores que son largas y tienen los dedos unidos entre si por una membrana. Dimensiones, según CEAL ( 1984): Longitud de cabeza y cuerpo: 45 a 63 cm.

Upload: mariohmunsj

Post on 07-Aug-2015

92 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coipo o Nutria

Coipo o Nutria

Myocastor coipus

Clasificación:

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Familia: Myocastoridae

Se omiten los taxa con rango de sub o supercategoría.

Nombre científico:Myocastor coypus

Subespecies en la Argentina: Myocastor coypus bonariensis y M. coypus melanop

Estatus Nacional: Riesgo bajo. Preocupación menor (SAREM, 2000)

Estatus Internacional: LR-lc. (UICN, 2006)

Otros nombres comunes: quiyá, nutria, rata nutria, falsa nutria, kidyá o kihyá (en guaraní), miopótamo, castor de pantano, ratao do banhado (en portugués), nutria roedora, coipu.

Caracteres externos

El robusto cuerpo del coipo está perfectamente adecuado para la vida acuática. Nada con rapidez, con la cabeza y parte del lomo fuera del agua y la cola estirada, impulsándose con las patas posteriores que son largas y tienen los dedos unidos entre si por una membrana.

Dimensiones, según CEAL ( 1984):

Longitud de cabeza y cuerpo: 45 a 63 cm.

Longitud de la cola: 40 a 42 cm.

Longitud de los miembros anteriores: 6 a 7 cm.

Longitud de los miembros posteriores: 12 a 14 cm.

Peso: entre 7 y 10 kg.

Fórmula dentaria 1/1, 0/0, 1/1, 3/3 = 20 (Mares, et al, 1989)

Page 2: Coipo o Nutria

El cuerpo está recubierto por dos clases de pelos: unos basales muy suaves y cortos de tonos oscuros y los otros largos e hirsutos, que los recubren parcialmente y que son mucho más claros (Ringuelet, 1976). La coloración presenta el dorso pardo oscuro, a veces grisáceo o negruzco, y en los flancos y la parte ventral, se presenta de color pardo o canela, más claro que el resto del cuerpo. Los pies y las manos son grises, más oscuros en plantas y palmas, y la cola es gris por encima y en la punta y ocre por debajo (CEAL, 1985). Los animales que habitan en lagunas salobres tienen el pelo más claro.

Los caracteres morfológicos destacables son: ojos pequeños, la cabeza ancha, la nariz y los oídos poseen una membrana que se despliega e impide el paso del agua cuando se sumerge. La boca presenta en las comisuras glándulas sebáceas con las que lubrica el cuerpo, y en los costados vibrisas. Posee muelas superiores con ausencia total de mesolofo, ausencia de crestas supraorbitarias, segundo molar superior siempre mayor que el tercero, incisivos superiores opistodontes y series de molariformes proporcionalmente largas (Ringuelet, 1976).

Los incisivos son de crecimiento continuo, como ocurre con todos los integrantes del orden Rodentia. Sus patas son cortas, más desarrolladas las traseras, sus amplios pies tiene cuatro dedos largos unidos por membranas bien desarrolladas y el quinto dedo, suelto, lo utiliza para limpiar el pelaje (Parera, 2002). No presenta dimorfismo sexual.

Comportamiento

El coipo es un excelente nadador y buceador, sólo asoma la cabeza cuando se desplaza por el agua. Es de hábitos generalmente nocturnos y crepusculares – Mares, et al, (1989) lo presenta como diurno y crepuscular- y diestro cavador al hacer galerías extensas, con dos salidas ubicadas sobre las riberas, habitualmente en la base de barrancas. Dedica gran parte del tiempo a alimentarse y se acicala muchas veces al día al salir del agua, sacudiéndose el pelo, acomodándose las vibrisas y con los dientes limpia las uñas que luego le servirán para acomodar el pelaje. Vive en parejas que se integran a un grupo más grande y se alimentan sobre plataformas flotantes o pequeñas islas, respetándose para no concurrir en forma conjunta individuos de distintos grupos. Los límites de cada colonia son defendidos por algunos de sus miembros, en especial por los machos. Hacia el año de edad se estima que los jóvenes abandonan el grupo al cual pertenecen y deambulan bastante hasta encontrar otro agrupamiento al cual unirse, buscando una compañera para aparearse. Realizan importantes desplazamientos cuando hay sequía en busca de condiciones de humedad que le permitan desarrollar su vida semiacuática.

Page 3: Coipo o Nutria

Respecto a la reproducción se debe señalar que presenta una alta tasa reproductiva con dos o tres camadas al año (Parera, 2002). Por otra parte Cabrera y Yepes (1940) indica que tiene dos pariciones por año y a veces cinco en dos años, alumbrando en cada una entre dos y once crías. Se había señalado que cerca del año de edad el coipo inicia la búsqueda se una compañera, aunque la maduración sexual ocurriría antes de este lapso de tiempo, lo que estaría señalado por el color de los dientes, que cambian de un amarillo en el joven a anaranjado cuando madura y al entrar en la senilidad vuelven a decolorarse (CEAL, 1984). El cortejo se inicia con una serie de sonidos y gritos que emiten ambos miembros de la pareja, seguidos por carreras y contorsiones dentro y fuera del agua. La hembra ante el primer acercamiento del macho se muestra sumisa, desapareciendo, volviendo a aparecer y ante repetidas aproximaciones del macho ella comienza a realizar pequeñas zambullidas y reapariciones, pero después de varias asechanzas la hembra se abandona en la superficie del agua o en la orilla. La cópula se lleva a cabo en el agua y es común que la hembra permanezca con la mitad inferior del cuerpo sumergido. En poco rato se efectúan varios acoplamientos. La gestación dura aproximadamente unos 130 días y la hembra puede dilatar hasta tres días la parición si las condiciones externas para el alumbramiento fueran adversas.

Por la presión de los predadores, la mortandad de las crías muestras tasas de hasta el 80% (Parera, 2002). Entre la fauna que se alimenta de las crías se distinguen los yacarés (Caiman spp.), serpientes como la curiyú (Eunectes notaeus) y la ñacaniná grande (Hidrdynastes gigas), entre otras, tortugas acuáticas y aves de varias especies. Los pequeños, similares a los adultos en sus caracteres, nacen con incisivos y dos molares, tiene los ojos abiertos y pueden caminar y nadar inmediatamente después del parto. El tiempo de lactancia ocupa unas ocho semanas pero a los pocos días del nacimiento las crías también comen vegetales. Los pequeños coipos pasan largos ratos mamando; la posición algo lateral de las mamas permite a la hembra estar echada sobre su zona ventral y también entrar al agua con sus crías mamando.

La alimentación es exclusivamente herbívora, siendo común la ingesta de gramíneas, ciperáceas y plantas acuáticas como la cucharita de agua (Limnobium laevigatum), la saeta (Sagitaria montevidensis), el pasto de cañada (Luziola peruviana), especialmente en la región del Delta del Paraná y la región pampeana (Parera, 2002). También, señala el último autor citado, ingiere algunas plantas terrestres pero se aleja muy poco de los cursos de agua, lo que se corroboró en un estudio realizado en Luján (provincia de Buenos Aires) al observar que algo menos del 8% de los alejamientos superaron los 4 metros. La tarea de alimentarse le insume la mayor parte de las horas del día e ingiere entre 1,2 y 1,7 kilogramos por día (Parera, 2002). También come además sus heces que le proporciona proteínas y aminoácidos, camalotes, bulbos y raíces de juncos y totoras (Moggia, 1996). Para alimentarse, corta las plantas con sus dientes pero también emplea sus patas delanteras para arrancar las que están debajo del agua. Por ser insaciables roedores, viven talando permanentemente los juncos, totoras y otra vegetación palustre como la mencionada, lo que contribuye a liberar los cauces, especialmente de los riachos laterales de los

Page 4: Coipo o Nutria

cursos importantes, que de no contar con esta predación constante probablemente se verían saturados de vegetación y se anularían como cauces (Mainumbí, 1996).

Hábitat

Habita ambientes acuáticos de todo tipo, bañados, lagunas, arroyos, ríos, zonas anegadas y hasta áreas de cultivo bajo riego que poseen una pequeña cobertura de agua. Pero evita los cursos con aguas correntosas. Busca los espacios de terreno alto, junto a los espejos de agua, y en estos sitios es donde construye sus cavernas. En la zona del Delta Paranaense prefiere los bañados con vegetación baja que los cursos de agua y en la Patagonia habita cuerpos de agua con menos cobertura vegetal (Parera, 2002).

Distribución

El coipo es nativo de América del Sur y ocupa el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y partes de Bolivia. En la Argentina se extiende por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Santa Fe y La Pampa ocupando todo el territorio de las mismas. Parcialmente, se distribuye en gran parte de Córdoba y San Luis, a excepción del extremo norte de ambas; también en buena parte de los territorios de Neuquén y Mendoza exceptuando una franja occidental. En las provincias patagónicas está presente en el este de Río Negro, Santa Cruz y Chubut, aunque en ésta última se extiende más hacia el este que en las restantes. Se lo mencionó para Tierra del Fuego, pero hay dudas sobre esas citas. Es uno de nuestros mamíferos más exitosos en el exterior: se lo introdujo con muy buena adaptación en América del Norte, la región del Cáucaso, Europa Central, Rusia y Japón.

La subespecie M. coypus bonariensis ocupa la porción norte de la Argentina hasta aproximadamente Río Negro, y la subespecie M. coypus melanops vive al sur de dicha provincia.

Situación de sus poblaciones

Sus poblaciones, pese a la implacable caza por parte del hombre, se mantienen estables, a lo que seguramente contribuye su alto índice de reproducción o tasa de crecimiento poblacional. Menciona Parera (op. cit), que entre 1972 y 1981 se exportaron unas 20 millones de pieles, lo que muestra la capacidad de la especie de soportar esa predación y la apetencia de los mercados por este producto. Pero la sensatez nos obliga a ejercer un monitoreo frecuente de las poblaciones para adoptar medidas precautorias ni bien se observe una merma poblacional. Las provincias donde más se lo explota son Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Corrientes, tanto en forma legal como ilegal. La cría en cautiverio pareciera que dio buenos resultados y se lograron ejemplares de coloraciones distintas. Probablemente las poblaciones de la Patagonia sean

Page 5: Coipo o Nutria

menores en razón de la competencia que ejerce el exótico visón americano (Mustela vison), que ocupa un nicho ecológico similar. Quince Parques Nacionales albergan poblaciones de este roedor y por lo tanto le brindan amparo (Heinonnen F. & Chebez, 1997).

El “nutriero” fue un personaje folklórico de las islas del delta paranaense, quien durante mucho tiempo practicó una economía de subsistencia basada en la caza del coipo o nutria, como se lo llama en la región. Pero los avatares de las demandas de pieles, entre otras causas, hicieron que su número decreciera en los últimos tiempos, y fue evocado por narradores y poetas en sus letras de canciones.

Investigación periodística: Gabriel Omar Rodriguez

Bibliografía utilizada

Cabrea, A, y J. Yepes. 1940. Mamíferos Sudamericanos. Editorial EDIAR. Buenos Aires.

Centro Editor de América Latina. 1984. Fauna Argentina. Fascículo 20. Buenos Aires.

Heinonnen Fortabat, S. & J.C. Chebez. 1997. Los mamíferos de los Parques Nacionales de la Argentina. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires.

Mainumbí. 1996. Cuando una nutria se vuelve abrigo. Revista Mainumbí. Auspiciada por Fundación Estudios Litoral Argentino. Rosario. Provincia de Santa Fe.

Mares, M.A., Ojeda, R.A. y R.M. Barquez. 1989. Guía de los Mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. University of Oklahoma Press. U.S.A.

Moggia, L. 1996. Mamíferos de los esteros subtropicales. Suplemento Vida Agreste. Diario El Litoral (31-8-96). Santa Fe.

Page 6: Coipo o Nutria

Parera, A. (fotografía F. Erize). 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

Ringuelet, R. A (Director). 1976. Fauna de agua dulce de la República Argentina - Volumen XLIV. Mammalia (E. Massoia). Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC). Buenos Aires.

SAREM, 2000. Díaz, G.B. y R. Ojeda editores-compiladores. Libro Rojo. Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos.

www.iucnredlist.org. Sitio Web de

Page 7: Coipo o Nutria

San Juan.-Es la segunda reserva de agua dulce más importante de la provincia a 25 kilómetros de Capital. Presenta una gran cantidad de flora y fauna autóctona y exótica. Desde la Secretaría de Medio Ambiente realizan cursos de capacitación y concientización para los lugareños. El ingreso es gratuito y un seguro encuentro con la paz natural.

U

n letrero de madera al costado de la ruta señala el ingreso al Parque Protegido Presidente Sarmiento. Una superficie de 792 hectáreas de aire puro, donde las aves sobrevuelan todo el año, “incluso es parte de la zona migratoria de cisnes cuello negro. Una especie que se encuentra en extinción”, destaca Adrián uno de los guardaparques del lugar.

El recorrido se inicia con una huella que adentra a un lugar donde el tiempo parece detenerse y sólo el recorrido del sol hace notar el paso de las horas. El colorido del otoño se muestra en su esplendor, con la variedad de marrones y verdes, “en todo el Parque hay tres tipos de ambientes”, comenta el guardaparques. Al ingreso es de vegetación tupida, más al centro el ambiente cambia a transición ya que es en el lugar donde la vegetación disminuye y se puede apreciar la extensión del parque. Un sector donde los niños del lugar juegan a las escondidas ya que solo con agacharse se pierden en la inmensidad y se vuelven invisibles a los ojos de los que transitan la huella.

Completa el circuito un ambiente de bosque en donde se encuentran tres lagunas, que surgen de los afloramientos de agua subterráneas provenientes del río San Juan y del Embalse de Ullum. Convirtiendo al lugar en el segundo humedal más importante de la provincia, dada la cantidad de agua dulce que allí se embalsa.

Una de las lagunas recibió el nombre de “La Perdida”, ya que cuando el parque se declaró Área Protegida, al recorrer el lugar, los guardaparques se perdieron y fue en ese momento donde encontraron una de las lagunas. La más grande, que es separada por los antiguos canales de hidráulica donde actualmente no corre agua pero sirven de miradores, aún no recibe un nombre. Piensan dejar esa tarea a disposición de los alumnos que asiduamente visitan el parque para que ellos decidan cómo se llamará.

“En este lugar existe una incalculable riqueza hídrica para uso humano”, sostiene el subsecretario de Conservación Marcelo Jordán, además de confirmar que uno de los objetivos principales desde la Subsecretaría de Medio Ambiente se proponen mantener la biodiversidad reinante en el lugar, que lo hace apto para el estudio de la tierra sanjuanina.

“Es importante que toda la población tenga en cuenta que es un lugar de esparcimiento pero que en él se encuentran grandes riquezas de flora y fauna para poder disfrutar de un encuentro real con la naturaleza”, señaló el encargado del Parque, Andrés Ortega.

Page 8: Coipo o Nutria

Dentro de la fauna existente en el lugar, cuentan que los lugareños se acercan a cazar chanchos jabalíes y gatos montes, aunque durante la visita no se pudo observar ninguno de ellos.

Dentro de la laguna se encuentran carpas y mojarras, que se pescan para la comercialización, “tenemos también la presencia del dientudo, que es un pez exótico pero que habita en las lagunas”, sostuvo Ortega.

Todas las actividades que se realicen dentro del parque debe ser con autorización del personal como la pesca y la extracción de totora. “Estas son actividades que se realizaban antes que nosotros llegáramos para el cuidado del parque pero que ahora se realizan de manera controlada”, manifestó Jordán. Desde 2009, personal de Medio Ambiente organiza diversos talleres y reuniones con la gente de los alrededores para concientizar de la importancia que reviste la “Reserva Urbana”, como ellos la llaman.

Ortega comenta que para continuar con trabajos de visita guiada y poder hacerla más completa se presentó un proyecto con el fin de obtener algunos materiales “y optimizar el avistamiento de aves como los largavistas o miradores en medio del bosquecito para poder observar con detenimiento cada ave que allí descansa o se alimenta”, explicó.

Otro de los proyectos en los que están trabajando es en poder realizar talleres informativos para los visitantes a cargo de los mismos totoreros del lugar, “queremos re valorizar sus conocimientos, ya que quedan muy pocos totoreros en la zona, además de ser quienes conocen la zona y la evolución de la misma como la palma de su mano y saben cómo”, contó.

Una vez que se culmina el paso por el canal dejando atrás las lagunas, se llega a los bosquecitos donde los senderos fueron señalizados con carteles de madera, para no modificar e intervenir en el paisaje natural. Aunque la cantidad de ramas que se juntan a cada paso obligan a colocar los brazos en la cara, o mirar al suelo.

Con la vista en el piso, se encuentran claramente pasos de caballos y pequeñas huellas de los chicos que corren habitualmente por el lugar. El suelo es, por sectores, arenoso y blando, “es por los ríos subterráneos”, se apresuran a explicar los guías.

Llegando al final del recorrido, que los guardaparques aseguran es sólo el circuito chico, se llega nuevamente a la entrada donde espera para los visitantes un asado para reconfortar luego de la caminata.

Recuperación de valores

Page 9: Coipo o Nutria

En 1960 se construyeron más de 70 bombas de agua que abastecían al gran Valle del Tulum. Con el paso del tiempo y el aumento de población como la nueva forma de potabilizar el agua, estas bombas quedaron obsoletas.

Actualmente están buscando reinstalarlas para el consumo humano, dada la pureza que naturalmente contiene.

Otro de los valores importantes en la zona son los bosquecitos que con la quema indiscriminada del lugar corren peligro continuamente.

Por ello se adquirió una motobomba para poder controlar la situación. “El parque se incendió desde hace 100 años y es difícil poder cambiar esa costumbre, además que para la gente del lugar es bueno para la tierra y la calidad de la totora”, señaló Adrián.

la Unión Internacional para la Naturaleza (ONU).

Page 10: Coipo o Nutria

esolución Nro: 414 /2007

Establécese un cupo de exportación de cueros curtidos para la especie nutria Myocastor coypus, para el período 2007-2008.

Sancionada el 04/04/2007

Publicada en el Boletín Oficial del 18/04/2007

VISTO el Expediente Nº00597/2007 del registro de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la Ley de Conservación y Protección de la Fauna Silvestre Nº22.421, su Decreto Reglamentario Nº666/97, y

CONSIDERANDO:

Que conforme surge del Artículo 2º de la Ley Nº22.421, las Autoridades deben respetar el equilibrio entre los diversos beneficios que la fauna silvestre aporta al hombre, dando en todos los casos la debida prelación a la conservación de la misma como criterio rector de los actos que se otorguen.

Que por lo tanto, es necesario propender a la utilización sustentable de la fauna silvestre, tomando las medidas tendientes a la preservación de los recursos.

Que el Decreto Nº666/97 establece en sus Artículos 8º y 9º que sobre la base de estudios y evaluaciones, se elaborarán Planes de Manejo para la utilización racional y sostenible de especies de la fauna silvestre sin comprometer la estabilidad de las poblaciones, para lo cual se podrán fijar cupos, así como otras medidas de regulación que se consideren pertinentes.

Que dado los cambios ambientales en los ambientes acuáticos se plantean un dinamismo por consenso en las capturas provinciales.

Page 11: Coipo o Nutria

Que los estados provinciales de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Río Negro, que habilitan la caza comercial de la nutria (Myocastor coypus), son conscientes de la problemática actual del recurso y de la necesidad de adoptar las medidas consecuentes a estos fines.

Que esta especie se viene aprovechando mediante un cupo máximo de extracción y exportación mediante un acuerdo entre las Provincias y la Dirección de Fauna Silvestre de esta Secretaría, estableciéndose un plan de manejo aprobado.

Que el sector privado, principal beneficiario del recurso, es también consciente de la necesidad de tomar medidas que aseguren su utilización sustentable.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud, ha tomado la intervención que le compete conforme a la Resolución PTN Nº100/2006.

Que la suscripta es competente para el dictado de la presente en virtud de lo establecido por la Ley Nº22.421, su Decreto Reglamentario Nº666/97 y los Decretos Nº828/06, Nº 830/06 y Nº 831/06.

Por ello,

LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

RESUELVE:

Artículo 1º — Establécese para el período 2007-2008 (01 de Abril de 2007 al 31 de Marzo de 2008) un cupo de exportación de hasta DOS MILLONES QUINIENTOS MIL (2.500.000) cueros curtidos para la especie nutria Myocastor coypus.

Page 12: Coipo o Nutria

Art. 2º — A los efectos de poder exportar cueros de nutria para la presente temporada, todos los interesados deberán estar inscriptos en los registros de la Dirección de Fauna Silvestre de esta Secretaría.

Art. 3º — La Dirección de Fauna Silvestre, sólo autorizará las exportaciones de acuerdo a las Guías de Tránsito emitidas por las provincias dentro del tope de aceptación, fijados por consenso entre las jurisdicciones. Los cupos provinciales podrán ser modificados con el consenso de las jurisdicciones mencionadas; para tal fin deberán presentar un Informe Técnico donde fundamentarán los motivos por los cuales solicitan la modificación del cupo provincial de la especie en cuestión

Art. 4º — Las existencias de cueros de nutria debidamente acreditadas con anterioridad al 01 de Abril de 2007 ante la Dirección de Fauna Silvestre y/o las autoridades provinciales competentes en la materia, no se sumarán al cupo para la temporada 2007-2008, de modo tal de evitar distorsiones y obstáculos a la efectiva fiscalización del cupo total establecido, el cual no podrá ser superado bajo ningún concepto.

Art. 5º — La Dirección de Fauna Silvestre, continuará implementando en forma conjunta con las provincias y con financiación del sector privado directamente interesado en la utilización del recurso, un Plan de Manejo para la especie, a fin de asegurar la sustentabilidad de su aprovechamiento.

Art. 6º — El incumplimiento del depósito de los fondos para llevar a cabo el plan de investigación de las poblaciones de Myocastor coypus importará para la firma incumplidora la pérdida del derecho acordado en el Artículo 2º.

Art. 7º — El presente sistema de cupo asignado para la presente temporada regirá también para el período 2008-2009, excepto que surgieran indicios de significativa retracción numérica de las poblaciones de nutria.

Art. 8º — Por cada cuero exportado deberá abonarse un arancel de VEINTE CENTAVOS ($0.20) al Fondo del Proyecto Nutria administrado por la Fundación Argeninta.

Page 13: Coipo o Nutria

Art. 9º — Queda prohibida la exportación de cueros, productos y subproductos de la especie Myocastor coypus que no se encuentren comprendidos en el presente sistema de cupos.

Art. 10 — Las disposiciones contenidas en la presente Resolución no serán aplicables a los cueros, productos o subproductos de nutria provenientes de la importación o de la cría en cautiverio en criaderos debidamente registrados ante la Dirección de Fauna provincial que corresponda y ante la Dirección de Fauna Silvestre de esta Secretaría.

Art. 11 — La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 12 — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

— Romina Picolotti.

Page 14: Coipo o Nutria

Myocastor coypus?

Coipo

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)1

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden: Hystricomorpha

Infraorden: Hystricognathi

Familia:Myocastoridae

Ameghino, 1902

Género: Myocastor

Kerr, 1792

Especie: M. coypus

Nombre binomial

Myocastor coypus

Molina, 1782

Distribución

Distribución de Myocastor coypus

/ Área original

Page 15: Coipo o Nutria

/ Introducido

El coipo o coipú (< mapudungun koypu)2 3 4 (Myocastor coypus) es una especie de roedor histricomorfo propia de Sudamérica, parecido al castor. También se le conoce con el nombre de quiyá, de origen tupí y guaraní; los españoles le llamaron, por la semejanza de hábitos, "nutria", con la que no guarda ninguna relación.

Está incluido en la lista de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo5 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.Contenido [ocultar]

1 Características

2 Reproducción

3 Hábitat

4 Distribución

5 Referencias

5.1 Notas

6 Enlaces externos

[editar]

Características

Myocastor coypus

Es de gran talla, pesa hasta 10 kg. Su cola es larga y escamosa (más parecida a la de la rata, lo que le ha valido el nombre de rata-nutria), y el áspero pelo superior recubre un vello inferior de considerable valor comercial.

Page 16: Coipo o Nutria

Tiene una interesante adaptación a la vida acuática que consiste en la posición de sus mamas, colocadas a lo largo de ambos lados, en el dorso, de manera que la hembra nada mientras da de mamar a sus crías.

[editar]

Reproducción

El coipo o coipú se puede reproducir durante todo el año. Las hembras alcanzan la madurez sexual el primer año de vida. Tras 19 semanas de gestación, nacen entre cinco y seis crías cubiertas de pelo.

La lactancia dura ocho semanas aunque ya al nacer tienen los incisivos bien desarrollados y al segundo día son capaces de nadar.

Los depredadores son la principal causa de muerte junto a la caza y los atropellos. En libertad alcanzan los cuatro años de edad.

[editar]

Hábitat

Es un nocturno habitante de las lagunas y esteros con abundante vegetación acuática. Ocupa ríos, lagunas, esteros y pantanos, donde se alimenta de vegetales y frutos.

[editar]

Distribución

Propio de los ambientes acuáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Su conservación no está amenazada1 aunque su expansión artificial por otras zonas del mundo puede suponer una amenaza para los ecosistemas que ocupa.

Los coipos escapados de las granjas peleteras se han establecido en diversas localidades de Norteamérica, las Islas Británicas y gran parte de Europa occidental.

En la Península Ibérica, su introducción proviene de escapes y sueltas desde granjas peleteras de Francia y Cataluña desde principios de los 70 del siglo XX. Actualmente existen poblaciones localizadas en la vertiente atlántica (Valle de Arán, Cataluña; Soba, Cantabria; Ribera del Bidasoa, Guipúzcoa; Baztán, Valcarlos y ejemplares dispersos en la Cuenca del Ebro, Navarra). También existen algunos núcleos de muy baja densidad en la vertiente mediterránea catalana (Sant Feliù de

Page 17: Coipo o Nutria

Buixalleu y Arbúcies, en el Montseny, Girona). 6 La expansión de esta especie invasora se limita a zonas donde no baja mucho la temperatura en invierno.

[editar]

Referencias

[editar]

Notas

↑ a b Lessa, E., Ojeda, R., Bidau, C. y Emmons, L. (2008). «Myocastor coypus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4. Consultada: 15 de enero de 2011.

↑ The American Heritage Dictionary of the English Language (2006). «Coypu» (en inglés). Houghton Mifflin. Consultado el 9 de septiembre de 2010.

↑ Merriam-Webster Online Dictionary. «Coypu» (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2010.

↑ Muñoz Urrutia, Rafael, ed (2006). Diccionario Mapuche: Mapudungun/Español, Español/Mapudungun (2ª edición). Santiago, Chile: Editorial Centro Gráfico Ltda. pp. 155. ISBN 956-8287-99-X.

↑ Lowe, S., M. Browne, S. Boudjelas, M. De Poorter (2004). «100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database». Aliens (12): pp. 12. Consultado el 26 de septiembre de 2010.

↑ [1]Atlas y libro rojo de los mamíferos de España

Page 18: Coipo o Nutria

Myocastor coypus

Summary Classification Schemes Images & External Links Bibliography Full Account

Taxonomy

Assessment Information

Geographic Range

Population

Habitat and Ecology

Threats

Conservation Actions

View Printer Friendly

Taxonomy [top] Kingdom Phylum Class Order Family

ANIMALIA CHORDATA MAMMALIA RODENTIA MYOCASTORIDAE

Scientific Name: Myocastor coypus

Species Authority: (Molina, 1782)

Common Name/s: English – Coypu, Nutria

Assessment Information [top] Red List Category & Criteria: Least Concern ver 3.1

Year Assessed: 2008

Assessor/s Lessa, E., Ojeda, R., Bidau, C. & Emmons, L.

Page 19: Coipo o Nutria

Reviewer/s: McKnight, M. (Global Mammal Assessment Team) & Amori, G. (Small Nonvolant Mammal Red List Authority)

Justification:

Listed as Least Concern in view of its wide distribution, presumed large population, and because it is unlikely to be declining within its native range at nearly the rate required to qualify for listing in a threatened category.

History: 1996 – Lower Risk/least concern (Baillie and Groombridge 1996)

Geographic Range [top] Range Description: This species is native to South America, and has been introduced to North America, Europe, Africa, and Asia (not all these introduced locations are mapped here) (Bertolino 2005). It is patchily distributed throughout its historic range in association with mesic habitats and water bodies. Its distribution in the Patagonian steppe is likely the result of human introduction (Ojeda, Lessa, and Bidau pers. comm.).

Countries: Native:

Argentina; Bolivia; Brazil; Chile; Paraguay; Uruguay

Introduced:

Japan; United States

Range Map: (click map to view full version)

Population [top] Population: It is increasing in number, and is considered a pest in parts of its range and has been the subject of eradication measures (Bertolino 2005).

Population Trend: Decreasing

Habitat and Ecology [top] Habitat and Ecology: This species prefers habitats near water, and is rarely observed more than 100 m away from rivers (Bertolino 2005).

Systems: Terrestrial

Page 20: Coipo o Nutria

Threats [top] Major Threat(s): There are no major threats to this species (Bertolino 2005). In parts of Argentina, however, it is considered endangered. Cattle ranchers have eliminated it from much of the centre of its native range.

Conservation Actions [top] Conservation Actions: This species occurs in protected areas.

Citation: Lessa, E., Ojeda, R., Bidau, C. & Emmons, L. 2008. Myocastor coypus. In: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 June 2011.

Disclaimer: To make use of this information, please check the <Terms of Use>.

Feedback: If you see any errors or have any questions or suggestions on what is shown on this page, please fill in the feedback form so that we can correct or extend the information provided

Page 21: Coipo o Nutria

PO

Nombre científico: Myocastor coypus (Molina, 1782)

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Familia: Myocastoridae

Estatus UICN: PREOCUPACIÓN MENOR (LC)

Estatus Nacional: Preocupación Menor (LC)

CITES: -

Otro nombres vulgares:

Quiyá, myocastor, nutria, rata nutria, falsa nutria, miopótamo, castor de pantano.

Hábitat:

Especie nativa de América del Sur, en Argentina se lo encuentra en las costas del Río de la Plata y el Paraná y en las lagunas de aguas dulces y semi-saladas de la provincia de Bs. As.

Descripción general y características:

La longitud del cuerpo es de 45 a 63 cm, presenta dos clases de pelos: un pelo corto de 2 cm de largo (borra o felpa, por todo el cuerpo), y pelos largos de 5 a 6 cm de longitud (jarre, duros y dispersos por el cuerpo). El dorso es pardo oscuro con los flancos y la zona ventral más clara. Los pies y las manos son grises.

La cabeza es ancha, el cuerpo es corto y macizo, la nariz y los ojos tienen membranas que se cierran bajo el agua, la boca presenta dos incisivos grandes y fuertes en cada mandíbula que crecen continuamente y si se rompen, son reemplazados en 5 semanas.

Los miembros anteriores son cortos con 4 dedos largos y un pulgar rudimentario, que terminan en garras, y los posteriores con 5 dedos largos, 4 de ellos unidos por membrana interdigital.

Rasgos etoecológicos:

Situación:

Page 22: Coipo o Nutria

Mitos y leyendas:

Los primeros españoles lo llamaron “nutria”, nombre que perdura hasta el día de hoy. Era conocido ya por los primeros habitantes de la región, ya que constituía un importante recurso económico, como lo demuestran los restos hallados en yacimientos arqueológicos de Delta.

Hoy, los pueblos chaqueños, (tobas y pilagás) cazan activamente al coipo, para vender sus cueros, como forma de paliar la situación de miseria a las que se ha visto forzados debido a la apropiación de sus tierras por parte del “hombre blanco”.

Según una vieja tradición guaraní, cazar al kiyá trae mala suerte; no obstante, durante la época de la colonia, era muy intensa su caza para la exportación de las pieles, lo que queda corroborado con la implementación de la primera medida oficial tendiente a controlar el aprovechamiento de la fauna: en 1821, Martín Rodríguez firma un Decreto vedando la caza ocho meses al año y permitiéndola entre abril y julio, época invernal en la que su piel es más valiosa por ser más espesa. Recién en 1930 se estableció la obligación de instalar criaderos para la exportación de pieles.

En la medicina popular criolla, la “nutria” no está ausente, ya que su grasa se usa para frotar articulaciones afectadas por reuma o torcedura.

Una leyenda criolla cuenta por que la “nutria” es siempre atrapada por el hombre. Se dice que una vez el yaguareté declaro la guerra a los animales del pajonal, antes de convertirse en rey. Estos formaron un ejército y se acantonaron, dejando como centinelas al chajá, el carpincho y el coipo. Cuando el yaguareté se acercó al sitio, el chajá alzo vuelo gritando “¡Ahí está!” y el carpincho dijo “¿Donde?” y se zambulló en el agua. Pero el coipo estaba dormitando, dijo “¡Qué flojos! Y siguió durmiendo. Así cayó prisionero y desde entonces le pasa siempre lo mismo.

Notas:

ESTATUS UICN: Lessa, E., Ojeda, R., Bidau, C. & Emmons, L. 2008. Myocastor coypus. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.1. <www.iucnredlist.org>.Downloaded on 30 April 2010.

Page 23: Coipo o Nutria

ESTATUS NACIONAL: Díaz, Gabriela B. y Ojeda, Ricardo A. (Eds). 2000. Libro Rojo de los mamíferos amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, SAREM. 106 pp.

Page 24: Coipo o Nutria

Parque Provincial “Presidente Sarmiento”

Ubicación: Zonda

Tamaño: 748 has.

Año de Creación: 2005

Ley de Creación: Ley Nº 7586

Características principales

- En el Parque Provincial Presidente Sarmiento se encuentra el segundo humedal más importante de San Juan: El Estero de Zonda.

- Este sistema lagunar debe su origen a los afloramientos de agua subterránea que ascienden desde los niveles freáticos superiores de la tierra, alentados por la recarga del Río San Juan y del Embalse de Ullúm.

- A grandes rasgos, los ambientes del Estero de Zonda son tanto terrestres como acuáticos (algunos siempre afectados por el agua y otros susceptibles de inundarse), propiciando así a una riqueza florística y faunística muy marcada en toda la zona.

Flora

La popular Totora (muy utilizada por los pobladores para hacer artesanías y muebles) domina el área gracias a la constante presencia de agua.

Page 25: Coipo o Nutria

Fauna

Entre las aves – propias del lugar o migratorias - se destacan las Gallaretas (Fulica leucoptera), el Varillero de Ala Amarilla (Agelaius thilius), la Bigua (Phalacrocórax olivaceus), la Garza Blanca (Egretta alba), las Macas (Podiceps sp.), ciertas especies de patos (Anas sp.) y algunos visitantes temporales, como el Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus).

En el Estero también se encuentran mamíferos, anfibios y muchas clases de insectos.

Page 26: Coipo o Nutria

Reserva de uso múltiple Parque

Provincial “Presidente Sarmiento”

En Zonda

El Parque Provincial Presidente Sarmiento está ubicado en el Departamento Zonda y contiene al Estero de Zonda, más conocido como ciénegas de Zonda. Su extensión es de más de 12 hectáreas y está ubicado a 20 kilómetros de la capital de la provincia de San Juan. Es un lugar apto para la investigación científica de la flora y fauna.

Leyes que protegen

En 1980 este paraje fue declarado, por ley, Parque Provincial. En al año 2004, a 24 años de su designación como parque, otra ley de la Cámara de Diputados de San Juan, la Nº 7.521, la declaró “Área Natural Protegida”. El objetivo de esta ley es preservar el patrimonio natural de fundamental valor científico, cultural y social.

Flora y fauna

El Parque Provincial Presidente Sarmiento contiene al Estero de Zonda. Se trata de terrenos bajos pantanosos, que se llenan de agua por efecto de lluvias o filtraciones de ríos y lagunas cercanas. En este ambiente abundan las plantas y aves acuáticas que han sido objeto de observación y análisis. Los estudios ambientales denominan a este lugar como “ecosistema rico en diversidad biológica”. Es un ecosistema único en la provincia y uno de pocos humedales de aguas subterráneas del país.

Valor histórico

La importancia y valor histórico del Parque Presidente Sarmiento radica en que fue el lugar elegido por Domingo Faustino Sarmiento para escribir parte de su sentir mientras transitaba a su segundo exilio en Chile. Fue en una ladera montañosa de esta zona donde escribió la célebre frase “Bárbaros las ideas no se matan”.

Page 27: Coipo o Nutria

Extendiéndose por más de 12 hectáreas, la Reserva de uso múltiple Parque Provincial “Presidente Sarmiento” fue creada con el fin de proteger el ambiente del Estero del Zonda. Los terrenos bajos reciben el agua de la lluvia o de filtraciones subterráneas, conformando un ambiente único en la provincia e ideal para el desarrollo de una nutrida flora y fauna acuática.

Pero además de ser un ecosistema que interesa a los estudiosos, sobre una de las montañas que se ubican dentro del parque el Presidente Domingo F. Sarmiento escribió la frase “las ideas no se matan” y por ello también es un sitio de gran valor histórico.