coherencia y cohesion

Upload: maura-bermudez

Post on 02-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El trminocohesin1puede designar: A lacohesin textualque es una de las ms importantespropiedadde lostextosbien formados. A lafuerza de cohesinque es laatraccinentremolculasque mantiene unidas las partculas de unasustancia. En particular tratndose de terrenos, ver:Cohesin del terreno. A lacohesin socialo elgradodeconsensode los miembros de ungrupo socialen relacin con unproyectoo situacin comn.El trminocoherenciapuede referirse a:En lingstica Coherencia textual, propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias.En fsica Coherencia (fsica), que se rige por el principio de la coherencia. Coherencia temporal, correlacin de la fase de energa de la onda en un determinado punto alcanzado por la misma en dos instantes de tiempo diferentes. Coherencia espacial, relacin de fase definida entre puntos distintos de una seccin transversal de un haz luminoso. Coherencia cuntica, estado cuntico que mantiene su fase durante un cierto periodo de tiempo (ver tambindecoherencia cuntica).En informtica Coherencia de cach, integridad de los datos almacenados en las caches locales de los recursos compartidos. Coherencia de memoria, necesidad de establecer la lgica necesaria para que los distintos datos replicados a lo largo de la jerarqua de memoria, contengan la misma informacin si se trata de la misma direccin fsica. Coherencia de datos, garantiza que si el programador sigue las reglas, la memoria ser consistente y el resultado de las operaciones de memoria ser predecible.En lgica Coherencia (lgica), propiedad que pueden tener los conjuntos de frmulas. Teora de la coherencia, teora de la verdad que sostiene que la verdad slo es la coherencia con un conjunto determinado de proposiciones o creencias.La lectura no solo proporciona informacin (instruccin) sino que forma (educa) creando hbitos de reflexin, anlisis, esfuerzo, concentracin... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hbito de lectura posee autonoma cognitiva, es decir, est preparada para aprender por s mismo durante toda la vida. En esta poca de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hbito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y acadmicamente ms eficientes y competentes en el campo laboral o acadmico.Tener una fluida comprensin lectora, poseer hbito lector, hoy en da, es algo ms que tener un pasatiempo digno de elogioes garantizar el futuro de las generaciones que en este momento estn formndose en las aulas.Veamos, a continuacin, algunas de las razones por las cuales debemos optar por un proyecto lector serio y creativo. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresin oral y escrita y hace el lenguaje ms fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redaccin y ortografa.La lectura nos permite aprender cualquier materia desde fsica cuntica hasta matemtica financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una prctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos ms competentes da a da. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicacin y la comprensin de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisin. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc., La lectura aumenta nuestrobagaje cultural; proporciona informacin, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana. La lectura ampla los horizontes del individuo permitindole ponerse en contacto con lugares, gentes, experiencias y costumbres lejanas a l en el tiempo o en el espacio.La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y cientfica.La lectura desarrolla la creatividad pues al ampliar nuestro horizonte lexicolgico y cultural nos brinda el desarrollo de los principales indicadores de creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad.La lectura nos vuelve ms tolerantes, menos prejuiciosos, ms libres, ms resistentes al cambio, ms universales y ms orgullosos de lo nuestro.La lectura es una aficin que dura toda la vida que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, circunstancia. Nos libra de los males de nuestro tiempo: la soledad, la depresin y el consumismo compulsivo.

COHERENCIA Y COHESIN TEXTUALLa coherencia y cohesin son propiedades textuales que convierten en texto a un conjunto de enunciados. 1. COHERENCIA La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo.1 Los textos se construyen aportando nueva informacin en cada enunciado, pero una secesin de enunciados dejar de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema comn. 2. COHESIN Adems de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre s. As, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relacin gramatical es incorrecta. Se denomina cohesin a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista lxicoy gramatical. La cohesin se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser lxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintcticos. 2.1 COHESIN: PROCEDIMIENTOS LXICOS Se trata de mecanismos que proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras. Los principales procedimientos para otorgar cohesin lxica a un texto son la repeticin, la reiteracin y la asociacin. Repeticin. Se trata de la reproduccin exacta de la misma palabra o expresin en distintos lugares del texto. Reiteracin. El sentido de un trmino se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteracin puede contener sinnimos (palabras con forma distinta pero con significados semejantes o idnticos) o hipernimos (palabras que designan una clase a la que pertenecen los objetos). Por ejemplo, en las fbulas resulta coherente que los animales hablen. Asociacin. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vnculo de sentido por oposicin o complementariedad (no era ni alto ni bajo, y traa en la mano el papel que das antes se haba llevado) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad(visit ciudades, pueblos, montes, llanuras. 2.2 COHESIN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES Adems de por procedimientos lxicos, la cohesin de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anfora y catfora) y mediante el uso de los conectores. La anfora consiste en la inclusin de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto (Esta aldea es propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme). La catfora consiste en la incorporacin de trminos que adelantan otros que se van a mencionar (Le hablo as: Esta aldea es propiedad del castillo). Los procedimientos de anfora y catfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc. El tema de un texto se desarrolla por medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre s; por ejemplo, un enunciado puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el anterior. Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explcitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto.

Otro Punto mas

La Coherencia y la Cohesin25Este artculo fue desarrollado por Escolares.NetEn el texto expositivo se busca que las distintas ideas que se van entregando tengan sentido y relacin entre s, pues de lo contrario se ve dificultada la comprensin por parte de quien recibe la informacin.La coherenciaLa coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semntica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lgico. Esta lgica o coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las dems ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha ledo o escuchado.Ejemplo: Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaos le dieron un Ken. Yo no me enoj porque estaba viendo televisin y lleg el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario sali que haba disturbios en la Villa Francia. Mi mam tiene un vestido nuevo, es medio caf o marrn, es que no s la diferencia de colores.En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relacin entre s. Si bien cada oracin tiene valor por s misma, no cobran ese mismo valor si se juntan todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema especfico, por lo tanto no existe coherencia.Por otro lado, la cohesin responde a los procedimientos formales o de expresin que deben estar presentes en el texto, sean stos los recursos lingsticos o los gramaticales dentro del discurso. Se refiere al modo en que las diferentes palabras se van relacionando entre ellas, el cmo se entrelazan para ir originando oraciones y a su vez estas van causando una serie de ideas que se conectan con otras y le dan una unidad conceptual al texto.Ejemplo: El otro da fui a comprarme un pantaln, pero cuando llegu a la tienda me gust tambin una chaqueta. Al final me decid por el negro, porque es un color que siempre combina con todo, es casual y a la vez elegante y saca de apuros.El ejemplo manifiesta que existe una persona que fue de compras, pero al leer no se especifica qu es lo que finalmente compr: si la persona se llev ambos artculos o eligi slo uno y ese elegido es el de color negro. Faltan partes en ese prrafo y eso que falta obedece al procedimiento de cohesin.Procedimientos de Cohesin de un TextoPara lograr la cohesin en un discurso, es necesario tener en consideracin una serie de elementos, que son llamados mecanismos de cohesin, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la funcin de dar unidad a la estructura textual.Los ConectoresSon palabras que sirven de nexos al interior de las oraciones y permiten dar claridad y organizacin a las ideas que se van planteando; estos conectores son elementos de sintaxis, tales como: Las Conjunciones: enlazan palabras en las frases u oraciones (y, ni, o, u, e) Las Preposiciones: se utilizan de nexo para unir una idea principal con las ideas que la apoyam y sirven de complemento (a, ante, con, para, por, segn, sin; de, desde, hacia, etc.) Los Pronombres Relativos: estos nexos sirven para reemplazar a un sustantivo, adjetivo o adverbio que ya ha sido mencionado en el texto (quien, que, cual, etc.)La ElipsisConsiste en no dar explcita la informacin en el texto, pues ya est dada a conocer con anterioridad y, de esta forma, el lector puede inferir de modo muy fcil.Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche, otros del viento que hubo y las cadas de los rboles.En el ejemplo anterior, la palabra otros est expresando que personas tambin hablan, al igual que ella, pero su idea principal es de otra ndole, a pesar que siguen la misma lnea temtica. Lo que se hizo en ese ejemplo fue suprimir el verbo hablaban, pues sera una reiteracin innecesaria, ya que se subentiende que eso se contina diciendo en la oracin.La SustitucinEs un elemento estilstico, donde se reemplaza una palabra o una expresin por otra, pero la que sustituir debe tener una relacin semntica con la sustituda; esta tcnica favorece la claridd de ideas y su no reiteracin literal. Existen dos tipos de sustitucin: Sustitucin Sinonmica: es cuando se reemplaza una palabra por un sinnimo de la misma. Ejemplo: Joudy era una nia de 13 aos, un poco introvertida pero amable. Esta tmida muchacha no quera ir al colegio, pues le daba temor lo que otros pensaran de ella. Sustitucin Metafrica: es el reemplazo de una palabra o un trmino real por una palabra de carcter irreal o imaginario. Ejemplo: Ella era tan bella que cuando entraba al saln todo pareca resplandecer. Tena un cabello dorado con el sol y esa cascada tambin iluminaba el lugar. Sus dientes eran como hermosas perlas inmaculadas y todo su ser causaba sensacin.La CorreferenciaA lo largo de un texto, en sus diferentes prrafos conformados por oraciones, hay palabras que se van reiterando; la idea de la correferencia es utilizar sinnimos para esas palabras, ideas o lugares ya mencionados, de modo que el texto mantenga una semntica lgica. La correferencia busca mencionar al sujeto de la oracin o al tema de un texto, con expresiones diferentes a la palabra original utilizada.Rosario entr a la universidad despus de un largo proceso de estudio. Ella se prepar por un ao completo, asistiendo a clases en un preuniversitario y repasando en su casa. A todo eso, se suma que esta muchacha se esforz por tener excelentes calificaciones en la enseanza media, pues saba (Rosario) que ello era fundamental para el puntaje de base con que postulara a la universidad.Marcadores DiscursivosSon las palabras o expresiones que van ubicando las diferentes partes que componen o en que se organiza un texto. Dentro de los marcadores discursivos podemos mencionar: Presentacin del tema: el fin de estas lneas, la idea de escribir este texto es, etc. Comienzo del tema: primeramente, para empezar, antes que todo, etc. Desarrollo del tema: en primer lugar, en segundo lugar, para finalizar, etc. Continuacin del tema: a continuacin, seguidamente, siguiendo con lo anterior, etc. Resumen del tema: sintetizando, en resumen, en sntesis, recapitulando, etc. Conclusin del tema: para terminar, concluyendo, finalizando, para cerrar, etc. Transicin del tema: por otro lado, por otra parte, vindolo de otro modo, etc. Digresivos: a propsito, a todo esto, por cierto, etc. Espacio temporal del tema: hasta ahora, hasta el momento, hasta aqu, etc. (seala anterioridad); ahora mismo, en este instante, mientras, etc. (sealan presente, simultaneidad); posteriormente, despus de, luego que, ms adelante, prximamente, etc. (indican posterioridad)La PronominalizacinEs cuando se hace uso de pronombres personales, relativos y/o demostrativos, para referirnos a palabras que estn siendo partcipes en el texto, con la intencin de no causar iteracin en el mismo.Pronombres PersonalesSon los que indican las diferentes personas gramaticales, siendo el emisor el yo o nosotros de la oracin (dependiendo si el nmero es singular o plural), el receptor ocupa el puesto del t o del vosotros y el mensaje se halla en la persona de l o ellos (ella o ellas).Persona GramaticalSujetoPronombre PersonalPronombre Personal tono

1 SingularYoYo, conmigo, mMe

2 SingularT / UstedT, contigo, a ti, ustedTe, le, lo, la

3 Singularl / Ellal , ella, a l, a ellaLo, la, le, se

1 PluralNosotros / NosotrasNosotros, a nosotrasNos

2 PluralVosotros (as) / UstedesVosotros, para vosotrasOs, se, los, las

3 PluralEllos / EllasEllos, a ellas, para ellosLos, las, les, se

Pronombres DemostrativosSon los pronombres que muestran y ubican en el tiempo y en el espacio en qu sitio se encuentran los objetos o sujetos.SingularPlural

FemeninoMasculinoNeutroFemeninoMasculino

Indica algo que se encuentra cercano al emisorstasteEstostasstos

Indica lo que est cercano del que se hablasaseEsosassos

Indica lo que est alejadoAquellaAqulAquelloAqullasAqullos

Pronombres RelativosEste tipo de pronombres se utilizan para referirnos a un nombre ya mencionado (rol anafrico) y sirven para establecer relaciones entre dos oraciones.FemeninoMasculino

SingularPluralSingularPlural

Que (la que)Que (las que)Que (el que)Que (los que)

La cualLas cualesEl cualLos cuales

QuienQuienesQuienQuienes

CuyaCuyasCuyoCuyos

Los Signos de PuntuacinSon los elementos de expresin grfica, es decir, las pausas o entonaciones existentes al interior de un texto, quedan reflejados por medio de signos escritos, que son los signos de puntuacin. Signos de Pausas: utilizados para dar descanso y coherencia al discurso, pues si no existiesen la lectura o exposicin del mismo sera una lluvia y aglutinacin de ideas sin sintaxis ni semntica. Ac se hallan la coma, los dos puntos, el punto y coma y el punto. Signos de Apoyo: son los que se utilizan para agregar elementos de informacin extra al texto, es as que conocemos los signos de parntesis, los guiones y asteriscos para las notas al pie. Signos de Entonacin: estos signos dan el nfasis necesario para que una idea tenga la fuerza que requiere, asimismo, entrega el ritmo y la entonacin pertinente para la comprensin del discurso. Signos interrogativos, exclamativos y el uso de las comillas estn en este tem.