coherencia

14
COHERENCIA COHERENCIA COHESIÓN

Upload: jorge-engelbeer

Post on 04-Jul-2015

5.711 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

Algunos elementos de cohesión que se utilizan en el español: sinónimos, referencias textuales, conectores.

TRANSCRIPT

Page 1: Coherencia

COHERENCIACOHERENCIACOHESIÓN

Page 2: Coherencia

COHERENCIACOHERENCIA

Se refiere a los conceptos y a las relaciones entre conceptos.

Conocimientos e informaciones con sentido para el lector.

Elementos textuales y contextuales.

Page 3: Coherencia

COHESIÓNCOHESIÓN

Procedimientos = Relacionar ideas y desarrollar temas.

Elementos lingüísticos. Unión de los enunciados de un texto. Se refiere a la superficie del texto y cómo

en ella se enlazan las palabras para conformar sentido.

Page 4: Coherencia

LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUS LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUS RECURSOSRECURSOS Referente = Objeto de la realidad del cual

se habla en la comunicación. Texto = Constantemente alude al

referente. Evitar redundancias = mecanismos de

correferencia.

Page 5: Coherencia
Page 6: Coherencia

MECANISMOS DE COHESIÓNMECANISMOS DE COHESIÓN

1. Repeticiones (totales o parciales):““Rivera, Rivera, pintor mexicanopintor mexicano del siglo XX, es del siglo XX, es

conocido por sus murales y el colorido conocido por sus murales y el colorido utilizado. utilizado. Este pintorEste pintor se casó con una se casó con una extraordinaria mujer: Frida Kahlo”.extraordinaria mujer: Frida Kahlo”.

Page 7: Coherencia

1. Sinónimos:““La adolescencia se caracteriza por el desarrollo de La adolescencia se caracteriza por el desarrollo de

la capacidad de la capacidad de discernimientodiscernimiento, junto a cambios , junto a cambios corporales importantes. La adquisición de corporales importantes. La adquisición de criteriocriterio implica tomar decisiones por sí mismo”.implica tomar decisiones por sí mismo”.

3. Sustitución:““El El automóvilautomóvil es uno de los inventos clave del siglo es uno de los inventos clave del siglo

XX, por el cambio en el estilo de vida que XX, por el cambio en el estilo de vida que implicó su uso masivo. Hoy, un alto número de implicó su uso masivo. Hoy, un alto número de familias cuenta con un familias cuenta con un vehículovehículo”.”.

Page 8: Coherencia

CONECTORESCONECTORESMARCADORES TEXTUALES

Page 9: Coherencia

CONECTORESCONECTORES Función = Unir elementos y establecer

relaciones entre ellos. Los conectores actúan en el texto como

enlaces interoracionalesinteroracionales o extraoracionalesextraoracionales; es decir, que permiten unir una oración con otra; o bien, dos párrafos entre sí..

Estas expresiones conectivas están formadas por una conjunción o locuciones conjuntivasuna conjunción o locuciones conjuntivas; algunos adverbios adverbios y también expresiones expresiones nominalesnominales.

Page 10: Coherencia

CUADRO - RESUMENCUADRO - RESUMENTIPO DE

CONECTORRELACIÓN QUE

ESTABLECEEJEMPLOS

Aditivo Une dos ideas a un mismo nivel.

Además, aún más, incluso, asimismo, igualmente, del mismo modo, también.

Contrastivo Establece una relación de oposición entre ideas diferentes o contrarias.

Pero, en cambio, sin embargo, sino, por el contrario, no obstante.

De causa Introduce una causa o razón. Porque, ya que, por eso, pues, puesto que, dado que.

De consecuencia Introduce una consecuencia o conclusión.

Por (lo) tanto, luego, de modo que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que.

Page 11: Coherencia
Page 12: Coherencia

MARCADORES TEXTUALESMARCADORES TEXTUALES

Función = Organizar el contenido total del texto.

Contribuyen en el desarrollo de ideas. Ayudan en la cohesión y coherencia

textuales.

Page 13: Coherencia

CASOS CONCRETOS DE CASOS CONCRETOS DE MARCADORESMARCADORES

Page 14: Coherencia

TIPO DE MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLOS

Finalizador Informar que lo que continúa constituye la parte final del discurso.

Para terminar, en definitiva, por último, por fin, en fin.

Conclusivo Introducir conclusión o síntesis.

En conclusión, en resumen, en síntesis, en suma.

Reformulación Indican explicación o reformulación de lo expuesto anteriormente.

Es decir, esto es, o sea, en otras palabras, mejor dicho.

Ejemplificación Introducir ejemplos. Así, por ejemplo, a saber.