coe2_u3_a3_2b

7
LICENCIATURA EN: DESARROLLO COMUNITARIO MATERIA: COMUNCACIÓN ORAL Y ESCRITA II FACILITADOR: JORGE LUIS GUARDADO CASTRO ACTIVIDAD 3. LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS A DEBATE II TEMA: MIGRACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRANTES DE EQUIPO (EQUIPO 2-B) ALUMNO PARTICIPACIÓ N MATRICULA Eliseo Osorio Osorio MODERADOR AL12526367 Dulce Tanya Olguín Ceja EQUIPO 1 A FAVOR AL12510537 Flor de María lagunas Ortega EQUIPO 1 A FAVOR AL12505799 Claudia Berenice Ríos EQUIPO 2 EN CONTRA AL12520756

Upload: rosalinda-ortega-del-angel

Post on 20-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COE2_U3_A3_2B

LICENCIATURA EN: DESARROLLO COMUNITARIO

MATERIA: COMUNCACIÓN ORAL Y ESCRITA II

FACILITADOR: JORGE LUIS GUARDADO CASTRO

ACTIVIDAD 3. LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS A DEBATE II

TEMA: MIGRACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

INTEGRANTES DE EQUIPO (EQUIPO 2-B)

ALUMNO PARTICIPACIÓN MATRICULAEliseo Osorio Osorio MODERADOR AL12526367

Dulce Tanya Olguín Ceja EQUIPO 1 A FAVOR AL12510537

Flor de María lagunas Ortega EQUIPO 1 A FAVOR AL12505799

Claudia Berenice Ríos Atilano EQUIPO 2 EN CONTRA AL12520756

Corona Beatriz López Aragón SECRETARIA AL10528761

Link en youtube de la grabación:https://www.youtube.com/watch?v=5q8rkWnRhLM

Page 2: COE2_U3_A3_2B

ACTIVIDAD 2. LOS PROBLEMAS COMUNITARIOS A DEBATE

Tema central. Migración y desarrollo comunitario

Moderador

Eliseo Osorio Osorio

Buenos días compañeros, facilitador, Jorge Luis Guardado Castro, mi nombre es Eliseo Osorio Osorio y el día de hoy tenemos el honor de contar con tres especialistas, los cuales nos compartirán sus puntos de vista acerca del tema “Migración y desarrollo comunitario”, en esta ocasión nos acompañan.

Dulce Tanya Olguín Ceja Flor de María lagunas Ortega Claudia Berenice Ríos Atilano

Secretaria.

Corona Beatriz López Aragón

Pero, ¿Qué es la migración?

La migración es un fenómeno de múltiples dimensiones este se ha caracterizado por emigrantes que quieren lograr una mejor calidad de vida.

La migración representa importantes cambios en la dinámica de la población, ya sea de tipo demográfico, económico, social y familiar.

Por otra parte entendemos por desarrollo comunitario.

Que es el rango de enfoques y actividades cuyo principal objetivo es la mejora del bienestar y el sustento de las personas, esta aproximación atiende asuntos sociales, principalmente a la organización de la comunidad, este es un contraste claro con otras formas de desarrollo enfocados al sector terciario y la tecnología.

Objetivo.

Comprender a fondo la problemática que representa la migración en México, ya que se ha convertido en un problema muy grave, debido a la extrema pobreza que padecen diversos sectores del país.

Temas a tratar (críticos):

Problemática de la migración

Lucha contra la discriminación de los migrantes

Vale la pena la migración.

¿A quiénes afecta la migración?

Page 3: COE2_U3_A3_2B

Problemática de la migración

Equipo 1. Aportaran argumentos a favor de nuestro tema a desarrollar. Integrantes

Dulce Tanya Olguín Ceja Flor de María lagunas Ortega

La migración parte de la falta de oportunidades que las personas tienen para desarrollarse en sus propias comunidades, los estado de la republica con mayor número de migrantes son también los más pobres del país. Las persona que deciden migrar, generalmente hacia Estados Unidos, gran parte de ellos consigue un nivel de vida más holgado y también para su familia.

Los jóvenes, adolescentes, mujeres y hombres, encuentran en la migración laboral una alternativa para mejorar sus condiciones de vida. Son fuerza de trabajo barata que, generalmente, los países de destino no tienen. Hombres y mujeres que han tomado la decisión de abandonar su patria para trabajar, no inician un viaje sino una travesía que, en ocasiones puede durar meses o años, enfrentan incomprensión social, ríos, desiertos, corrupción de autoridades y grupos de la delincuencia organizada, expuestos a morir. Ellas y ellos se plantean encontrar un nuevo proyecto de vida asumiendo los problemas de desarrollarse en otro país por la adaptación cultural. Todo esto se realiza para que ciudadanas y ciudadanos de diversas naciones logren lo que su país no les puede proporcionar: trabajo y bienestar, seguridad y mejores perspectiva de vida.

Por supuesto que en términos idóneos la migración no sería la solución, lo ideal sería vivir en un país donde todos tuviéramos oportunidades de desarrollo y que las comunidades marginadas fueran menos cada vez.

Lucha contra la discriminación de los migrantes

Equipo 2. Aportará argumentos en contra de nuestro tema a desarrollar. Integrante.

Claudia Berenice Ríos Atilano

Los migrantes que llegan de forma irregular a un nuevo país y que son víctimas de la trata de personas son con frecuencia detenidos por la policía en centros administrativos o en prisiones. Aunque el ordenamiento jurídico internacional de los derechos humanos propugna que la privación de libertad debería ser el último recurso, los migrantes a menudo son detenidos como parte de un procedimiento rutinario sin tener acceso a las salvaguardias judiciales adecuadas. Los centros inmigratorios de detención hacinados por lo general no cuentan con servicios adecuados de salud, alimentación, saneamiento o agua potable, ni tienen servicios de higiene separados para hombres y mujeres. De igual forma, hay una tendencia cada vez mayor a enjuiciar los delitos migratorios, lo cual, en algunos casos, ha resultado en violaciones de los derechos de los migrantes.

En la actualidad, uno de los principales obstáculos que impiden la integración de los migrantes y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades anfitrionas son los sentimientos arraigados que existen contra los inmigrantes y las prácticas

Page 4: COE2_U3_A3_2B

discriminatorias. Estos sentimientos y prácticas a menudo son reforzados por las leyes, las regulaciones y las políticas orientadas a restringir los flujos migratorios, lo cual queda en evidencia con la creciente tendencia de criminalizar la migración.

La inmigración solo es beneficiosa cuando los que vienen, traen sus papeles en regla y un contrato de trabajo y sitio donde hospedarse con su cartilla penal limpia y saben que vienen a trabajar y limpios de enfermedades y trastornos y no a crear conflictos y gastos a los ciudadanos del país donde se emigra y si no es así solo es un gran problema del gran gasto para la sociedad de deportar y mantener a personas tiradas por las calles sin trabajo y a la aventura.

A menudo los migrantes son objeto de discriminación en el ámbito de la vivienda, la educación, la salud, el trabajo y la seguridad social.

No más abusos contra migrantes. Viven con el temor constante a los secuestros. Miles de mujeres, hombres y niños son secuestrados cada año. Cuando los desesperados familiares no pueden reunir el rescate, las víctimas son torturadas o asesinadas. La violación es una práctica generalizada. Se cree que hasta el 60% de las mujeres y niñas migrantes sufren violencia sexual durante el viaje, los homicidios son frecuentes, nadie sabe cuántos migrantes mueren durante el viaje. La mayoría de los ataques a migrantes son obra de bandas delictivas, pero agentes de policía y otros funcionarios mexicanos han participado en asaltos colaborando con esas bandas en la extorsión de los migrantes para obtener dinero. A pesar de los compromisos del gobierno para mejorar la seguridad de las personas migrantes algunas familias quizá nunca sepan la suerte que han corrido sus hijos, hijas u otros familiares que partieron en busca de un futuro mejor.

Debate

Dulce Tanya Olguín Ceja Flor de María lagunas Ortega Claudia Berenice Ríos Atilano

Vale la pena la migración

Para unas personas si vale la pena irse de indocumentados por ejemplo personas de comunidades rurales sí, si corren con suerte de pasar bien la frontera y llegan a E.U. Ellos principalmente apoyan a sus familiares, hijos, esposa y también a la comunidad y claro está que echándole ganas uno obtiene lo que quiere, hablo principalmente de comunidades rurales y si se ve el cambio gracias a ello muchos jóvenes han salido adelante en sus estudios, tienen una forma de vida más saludable, mejor vivienda y entre ellos mismos se apoyan. Ellos valoran los sufrimientos que tienen o pasan al irse como indocumentados.

Page 5: COE2_U3_A3_2B

¿A quiénes afecta la migración?

Principalmente a la familia ya que mucha gente deja a sus hijos, esposa desprotegidos, desgraciadamente algunos no corren con suerte de llegar a su destino, en el camino pueden encontrar la muerte, o son víctimas de asalto, violación y las mujeres tienen que ver cómo sacar adelante a sus hijos y ver la manera de pagar las deudas que dejan los familiares al intentar pasar de indocumentado. También puede afectar hablando en términos de la cultura mucha gente llega a su comunidad ya con muchos cambios, llegan a cambiar los usos y costumbres, vestido, comida, lengua, religión y eso afecta a las comunidades ya sea bueno y malo. Bueno porque llegan con nuevas ideologías en el ámbito social, cultural y económico y tecnológico, malo porque así como hay gente que llega con nuevas actitudes y gente con malas actitudes hacia la gente de sus comunidades. Por ejemplo: cholos, delincuentes, borrachos, drogadictos, enfermos etc.

CONCLUSIONES

Secretaria.

Corona Beatriz López Aragón

Los migrantes cooperan en los proyectos de desarrollo de sus países de origen o comunidades, las remesas o el retorno. El envío de dinero es uno de sus principales aportes. Si se considera que este tipo de recursos supera en muchos casos los de la ayuda internacional, con frecuencia se ha considerado a los migrantes como agentes potenciales de desarrollo.

Es tiempo de preguntarse sobre la relación que existe entre el esfuerzo de los migrantes en su calidad de agentes de supervivencia de hogares y comunidades y la problemática de los derechos humanos, pues muchos de ellos se movilizan en condiciones de indocumentación o falta de protección social y exponiéndose al riesgo de desintegración de sus familias o de vulneración de su integridad durante los traslados. Además, a nivel regional es preciso avanzar en el conocimiento de las consecuencias de las corrientes de remesas en materia de mitigación de la pobreza y aumento del bienestar, e incluso de la dependencia que pueden generar en las familias y comunidades receptoras.

Muchas gracias.

Equipo 2-B

FECHA DE ENTREGA: 23 DE ENERO DE 2014.