codigo de Ética resumen

6
Que pienso yo , que me dice, que concidero,mi opinio personal Capítulo I Disposiciones generales Articulo 1. Ámbito de la norma El código de Ética Profesional es una norma de conducta pública como privada de acatamiento obligatorio para todos los colegiados Articulo 2 Principios fundamentales Todos los colegiados deberán comportarse conforme a los principios fundamentales de lealtad, sinceridad, buena fe, responsabilidad, honestidad, respeto mutuo, cortesía y solidaridad. Articulo 3 Deberes de los colegiados y las colegiadas. Enter los deberesde los colegiados podremos mencionar: Respeto sobre todo criterio tanto de alumnos como profesores o compañeros de trabajo Situar las relaciones personales en un marco de seriedad, justicia, amabilidad. Cuidadar la conducta fuera y dentro del lugar de trabajo Orientar y apoyar en cualquier situación que estén pasando los estudiantes, asi com o guardar discreción Igualdad sin discriminacon por alguna razón especifica Actaulizacion profesional Ser apoyo en la formación de los muchachos en conjunto con ayuda de los pabres

Upload: migue-rojas

Post on 26-Jan-2016

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Codigo de Ética DE CR

TRANSCRIPT

Page 1: Codigo de Ética Resumen

Que pienso yo , que me dice, que concidero,mi opinio personal

Capítulo I

Disposiciones generalesArticulo 1. Ámbito de la norma

El código de Ética Profesional es una norma de conducta pública como privada de acatamiento obligatorio para todos los colegiados

Articulo 2 Principios fundamentales

Todos los colegiados deberán comportarse conforme a los principios fundamentales de lealtad, sinceridad, buena fe, responsabilidad, honestidad, respeto mutuo, cortesía y solidaridad.

Articulo 3 Deberes de los colegiados y las colegiadas.

Enter los deberesde los colegiados podremos mencionar: Respeto sobre todo criterio tanto de alumnos como profesores o compañeros de trabajo

Situar las relaciones personales en un marco de seriedad, justicia, amabilidad.

Cuidadar la conducta fuera y dentro del lugar de trabajo

Orientar y apoyar en cualquier situación que estén pasando los estudiantes, asi com o guardar discreción

Igualdad sin discriminacon por alguna razón especifica

Actaulizacion profesional

Ser apoyo en la formación de los muchachos en conjunto con ayuda de los pabres

Articulo 4. Respeto al honor

Como profesores debemos una vida publica como privadq que ayude al sustento del prestigio del profesorado y del Colegio, asi como abstenerse de toda expresión y actuación que valla en demérito del Colegio

Buena conducta

Ayudar al crecimiento de la comunidad

Cumplir y hacer cumplir la Ley Organica N° 4770 y reglamentos del colegio

Page 2: Codigo de Ética Resumen

Que pienso yo , que me dice, que concidero,mi opinio personal

Respetar y hacer respetar las leyes y a als autoridades publicas

Articulo 5. Responsabilidad de denunciar

Este articulo nos habla sobre las denuncias que deberíamos de a ser si algún compañero se pronuncia con inmoralidades y si algún compañero no ejerce como realmente lo necesitqan los estudiantes

Articulo 6. Obligaciones del colegiado y la colegiada

Capítulo II

Formalidades del procedimientoArticulo 7. Integración y quórum

Existe un tribunal de Honor el cual sesoniara, tomara acuerdos y recabara pruebas con al menos tres de sus miembros establecidos por la Ley Organica

Articulo 8. Competencia

El tribunal de Honor para llevar casos donde se efectúen transgresiones a la Normativa Ética Profesional, conflictor entre miembros y quejas de personas externas del Colegio.

Articulo 9. Faltas

Sera la transgrecion de los deberes establecidos en el Código de Ética

Articulo 10. Sanciones

Seran sancioandos los Cólegiados por :

Amonestacion escrita o suspenson temporal d ela condición d ecolegiado (a) por unn plazo de un mes hasta cinco años .

Para ello el tribunal deberá considerar la gravedad de la falta y fundamentar su decisión.

Articulo 11. Impedimentos, recusaciones y excusas

Todo el que trabaje en el tribunal estará inhabilitado cuando en un caso posea inteeres directo en el asunto

Articulo 12. Libro de votos

Es un tipo de acta donde se llevan todas las resoluciones finales

Page 3: Codigo de Ética Resumen

Que pienso yo , que me dice, que concidero,mi opinio personal

Capítulo III

Proceso disciplinarioArticulo 13. Escrito de interposición de la denuncia ante tribunal de honor.

En este articulo se explican los pasos que debe tener una denuncia de una persona exterior al colegio contra aquel colegiado (a) que trangrediera el Código de ética Profesional.

Articulo 14. Participación del Fiscal

El fiscal es aquella persona que estará en el proceso de recepción de pruebas y velara por todos los principios éticos y del procedimiento establecido en la normativa, sin embargo no tndra derecho de voz ni voto en las audiencias

Articulo 15. Tramite de la denuncia

Seran procesadas aquellas denuncias que sean competentes con los requisitos de los artículos anteriorres

Articulo 16. Traslado de cargos y derecho de defensa

Se contaran con diez días hábiles para ejercer la defensa respectiva

Articulo 17. Prueba para mejor resolver

Articulo 18. Audiencia de conciliación

Es la fecha y hora para realizar una audiencia.

Articulo 19. Violación de los acuerdos conciliatorios

No cumplir con el acuerdo conciliatorio o incurra en acciones de la misma naturaleza.

Articulo 20. Audiencia de recepción de la prueba testimonial

Es la grabación d elas pruebas estimoniales

Articulo 21. Inicio de las audiencias de conciliación y recepción de pruebas

Articulo 22. Representación legal de las partes.

Page 4: Codigo de Ética Resumen

Que pienso yo , que me dice, que concidero,mi opinio personal

Articulo 23. Término para plantear conclusiones

Articulo 24. Resolución final.

Se da en un lapso de 30 dias hábiles en el cual el Trinual de Honor dara la sentencia, la cual pued ser apelable en el plazo de ocho días hábiles

Articulo 25. Recursos

Articulo 26. Notificación de la resolución final al empleador

Capítulo IV

Disposiciones finalesArticulo 27. Reapertura por incumplimiento

Articulo 28. Prescripción

Articulo 29. Fuente supletoria

Articulo 30. Derogatoria

Articulo 31. Vigencia