cocina de inducción

25
Cocina de inducción Una cocina de inducción es un tipo de cocina vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor radiante por el uso de resistencias. Estas cocinas utilizan un campo magnético alternante que magnetiza el material ferromagnético del recipiente en un sentido y en otro. Este proceso tiene menos pérdidas de energía, el material se agita magneticamente, la energía absorbida se desprende en forma de calor, calentando el recipiente. Los recipientes deben contener un material ferromagnético al menos en la base, por lo que los de aluminio , terracota , cerámica , vidrio o cobre no son utilizables con este tipo de cocinas. Actualmente el coste de la tecnología de inducción dobla al de una vitrocerámica tradicional, pero las elevadas prestaciones así como su mayor eficiencia energética la convierten en una inversión atractiva. El coste de la producción de esta tecnología se centra en la electrónica de potencia necesaria para su funcionamiento. Funcionamiento La naturaleza de este calentamiento lo hace mucho más eficiente que el tradicional, pues se calienta directamente el recipiente a utilizar, y no indirectamente como se hace con las tradicionales vitrocerámicas basadas en resistencias . Esto contribuye a un ahorro de energía cada vez más apreciado en la sociedad actual. La vitrocerámica de inducción detecta gracias a un sistema de sensores si hay o no recipiente sobre su superficie. En caso de no haberlos, no funciona. Además incorpora las más modernas técnicas de procesado de señal para lograr un control eficiente de la potencia. El modelo de inducción calienta dos veces más rápido que una placa vitrocerámica convencional. Son capaces de detectar la forma y tamaño del recipiente y se puede elegir la temperatura exacta de cocción (termostato ). Además, el tiempo de cocción es muy reducido tardando muy poco en conseguir la temperatura deseada. Esta vitrocerámica facilita la limpieza por su superficie lisa y porque al permanecer fría los posibles desbordamientos no se requeman o incrustan en el vidrio , bastando pasar sobre ella un paño húmedo. A la hora de decantarse por esta opción tampoco hay que desdeñar la seguridad. Con ella, se evitan posibles quemaduras, ya que no se calienta. La placa de inducción alcanza como temperatura máxima la del calor residual producido por el recipiente . Asimismo, no existe 1

Upload: percycarismatico

Post on 30-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cocina de inducción

Cocina de inducción

Una cocina de inducción es un tipo de cocina vitrocerámica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagnético en vez de calentar mediante calor radiante por el uso de resistencias. Estas cocinas utilizan un campo magnético alternante que magnetiza el material ferromagnético del recipiente en un sentido y en otro. Este proceso tiene menos pérdidas de energía, el material se agita magneticamente, la energía absorbida se desprende en forma de calor, calentando el recipiente. Los recipientes deben contener un material ferromagnético al menos en la base, por lo que los de aluminio, terracota, cerámica, vidrio o cobre no son utilizables con este tipo de cocinas.

Actualmente el coste de la tecnología de inducción dobla al de una vitrocerámica tradicional, pero las elevadas prestaciones así como su mayor eficiencia energética la convierten en una inversión atractiva. El coste de la producción de esta tecnología se centra en la electrónica de potencia necesaria para su funcionamiento.

Funcionamiento

La naturaleza de este calentamiento lo hace mucho más eficiente que el tradicional, pues se calienta directamente el recipiente a utilizar, y no indirectamente como se hace con las tradicionales vitrocerámicas basadas en resistencias. Esto contribuye a un ahorro de energía cada vez más apreciado en la sociedad actual. La vitrocerámica de inducción detecta gracias a un sistema de sensores si hay o no recipiente sobre su superficie. En caso de no haberlos, no funciona. Además incorpora las más modernas técnicas de procesado de señal para lograr un control eficiente de la potencia.

El modelo de inducción calienta dos veces más rápido que una placa vitrocerámica convencional. Son capaces de detectar la forma y tamaño del recipiente y se puede elegir la temperatura exacta de cocción (termostato). Además, el tiempo de cocción es muy reducido tardando muy poco en conseguir la temperatura deseada. Esta vitrocerámica facilita la limpieza por su superficie lisa y porque al permanecer fría los posibles desbordamientos no se requeman o incrustan en el vidrio, bastando pasar sobre ella un paño húmedo.

A la hora de decantarse por esta opción tampoco hay que desdeñar la seguridad. Con ella, se evitan posibles quemaduras, ya que no se calienta. La placa de inducción alcanza como temperatura máxima la del calor residual producido por el recipiente. Asimismo, no existe ningún riesgo de explosión fortuita al no utilizar combustibles. Por su seguridad, son las únicas que pueden colocarse con cualquier electrodoméstico debajo: sólo es necesario dejar una distancia. Tienen el problema de que solamente pueden utilizarse ciertos materiales para el menaje de cocina y la condición de que no puede ser usada por personas que lleven marcapasos.[cita requerida]

Es posible fabricar una cocina de inducción que funcione con cualquier metal conductor, sin embargo el sistema convencional es más simple y barato. Para calentar metales como el aluminio, se pueden utilizar varias bobinas que se activan cíclicamente, una después de otra, generando un campo magnético móvil como en un motor de corriente alterna. Este mismo efecto se aprovecha para usar el aluminio en velocímetros y motores de jaula de ardilla.

Aunque el coste de la cocina de inducción suele rondar el doble del precio de una cocina eléctrica vitroceramica de resistencia convencional o halogena, el gasto eléctrico del hogar suele ser un 40% menor y resulta rentable si se usa la cocina con frecuencia. Sobre todo con usos cortos como freír un filete, donde una cocina vitroceramica convencional perdería gran parte de la energía usada en el calor residual de la placa de la cocina.

1

Page 2: Cocina de inducción

Respecto a una cocina de gas, aprovecha mejor la energía eléctrica (84%) que el gas producido (40%). Sin embargo, en el proceso total que incluye la generación eléctrica en el país, a partir de combustibles fósiles, solo un 30% (o casi un 60% en ciclo combinado) se convierte en electricidad y el resto en calor, que muchas veces no se aprovecha y genera contaminación térmica.

Historia

La aparición de los primeros conceptos de la cocina de inducción se remota a principios del siglo veinte.1 Alrededor de los años cincuenta la división de frigoríficos de General Motors hizo una demostración con cocinas 2 en una gira por los Estados Unidos. La inducción se mostraba calentando un cazo y situando al mismo tiempo un trozo de papel de periódico entre la placa de inducción y el cazo. Nunca llegó a la fase de producción.

A principios de los años setenta se realizaron nuevos estudios en los Estados Unidos en conjunción con el Centro de Investigación y desarrollo de Westinghouse Electric Corporation en Churchill Borough, cerca de Pittsburgh. Ese desarrollo se hizo público en 1971 durante la exposición llevada a cabo por la National Association of Home Builders convention in Houston, en Texas, como parte de la muestra de Productos para el consumidor de la Westinghouse. Se produjeron cientos de unidades para impulsar la entrada del producto en el mercado a las que se denominaron "Cool Top 2" de inducción. El desarrollo se llevó a cabo en el laboratorio de investigación dirigido por Bill Moreland y Terry Malarkey.

El precio de cada unidad era de unos 1500 US$. La producción se realizó entre 1973 y 1975 acabando con la venta de la División de Productos de Consumo de Westinghouse a la White Consolidated Industries Inc.. El modelo CT2 contaba con cuatro hornillos de 1600 vatios cada uno. La superficie estaba constituida por una capa de priocerámica. Cada módulo se alimentaba a 240V que se trasformaban a 20 - 200V mediante una fuente continua variable con un rectificador controlado por fase. La fuente de alimentación lo convertía en una onda de 27 kHz de una intensidad de 30 A (pico) mediante dos amplificadores en paralelo de seis transistores de potencia (Motorola) en configuración medio-puente formando un Oscilador LC resonante, donde el componente inductor era de hilo de cobre enrollado y la sartén u olla como carga. El diseño fue realizado por Ray Mackenzie,3 que superó los problemas de sobrecarga que aparecieron anteriormente.

Más adelante otras patentes fueron apareciendo con mejoras como la reducción de sobrecalentamientos, la detección de sartenes4 o la radiación de los campos electromagnéticos.5

La inducción no llegó a entrar del todo en el mercado estadounidense. Donde finalmente si entró fue en Europa gracias a las colaboraciones que se realizaron entre el departamento de I+D+i de la entonces Balay S.A. (ahora BSH) y la Cátedra de Electrónica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza con proyectos dirigidos por Armando Roy, que iniciaron investigaciones sobre la tecnología innovadora de inducción, dentro del Plan Concertado de Investigación Científica y Técnica (CAICYT).

Finalmente, en 1996 comenzó el proyecto de I+D Inducción III, realizado por BSH en colaboración con la Universidad de Zaragoza, que dio lugar en 1999 al lanzamiento del primer modelo compacto,[cita requerida] en el que la electrónica ya estaba integrada en la zona de cocción.

Ventajas

La cocina de inducción tiene numerosas ventajas:

Según el U.S. Department of Energy, la eficiencia de transmisión de energía en la cocina de inducción es del 84% frente al 74% de las cocinas vitrocerámicas convencionales. Lo que significa un ahorro de aproximadamente 12% para la misma cantidad de calor generada.6

2

Page 3: Cocina de inducción

La alta eficiencia en la transferencia de calor de esta nueva tecnología hace que se cocine más rápido, que en las cocinas eléctricas convencionales. También supone un ahorro de energía.[cita requerida]

Al calentarse el puchero directamente evita que se queme cualquier cosa que se haya quedado interpuesta entre la cocina y el puchero. Esta característica hace que las cocinas de inducción sean más seguras, reduciendo el riesgo de incendio considerablemente. Además al no quemarse la superficie resultan más fáciles de limpiar porque no quedan restos adheridos y quemados.

Como el calor se genera por una corriente inducida, la unidad detecta si el puchero está presente lo que permite que la cocina se apague automáticamente si detecta que el puchero ha sido retirado.

Se deterioran poco por lo que suelen durar más tiempo como nuevas.[cita requerida]

A pesar de todo, hay que tener en cuenta que estas placas requieren recipientes especiales con fondo ferromagnético que permitan cerrar el circuito de inducción. En general, se puede decir que cualquier recipiente en cuya base se "pegue" un imán es válida para este tipo de cocinas.

Ferromagnetismo

El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido. Un material ferromagnético es aquel que puede presentar ferromagnetismo. La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido. Ha de extenderse por todo un sólido para alcanzar el ferromagnetismo.

Los ferromagnetos están divididos en dominios magnéticos, separados por superficies conocidas como paredes de Bloch. En cada uno de estos dominios, todos los momentos magnéticos están alineados. En las fronteras entre dominios hay cierta energía potencial, pero la formación de dominios está compensada por la ganancia en entropía.

Al someter un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse con éste, de forma que aquellos dominios en los que los dipolos están orientados con el mismo sentido y dirección que el campo magnético inductor aumentan su tamaño. Este aumento de tamaño se explica por las características de las paredes de Bloch, que avanzan en dirección a los dominios cuya dirección de los dipolos no coincide; dando lugar a un monodominio. Al eliminar el campo, el dominio permanece durante cierto tiempo.

Materiales ferromagnéticos

Hay una serie de materiales cristalinos que presentan ferromagnetismo. La tabla de la derecha muestra una selección representativa de ellos, junto con sus temperaturas de Curie, la temperatura por encima del cual dejan de exhibir la magnetización espontánea.

3

Page 4: Cocina de inducción

El ferromagnetismo no es una propiedad que depende sólo de la composición química de un material, sino que también depende de su estructura cristalina y la organización microscópica. El acero eléctrico, por ejemplo, es un material producido a escala industrial cuyas propiedades ferromagnéticas han sido optimizadas para hacer uso de ellas en aplicaciones donde se requiere el establecimiento de campos magnéticos de manera eficiente. Sin embargo hay aleaciones ferromagnéticas de metal, cuyos componentes no son ferromagnéticos, llamadas aleaciones Heusler. Por el contrario existen aleaciones no magnéticas, como los tipos de acero inoxidable, compuesta casi exclusivamente de metales ferromagnéticos.

Cocina vitrocerámica

Las cocinas vitrocerámicas, son sistemas de cocción en los que hay un vidrio entre la fuente de calor y el recipiente que se quiere calentar. La llegada de la vitrocerámica ha supuesto toda una renovación en la cocina, ya que es más cómoda de limpiar y posee indicadores de calor que advierten de que las placas todavía permanecen calientes, lo que permite un ahorro de energía.

Las vitrocerámicas constituyen un sistema de cocción eficaz y preciso.

De resistencia eléctrica: poseen una resistencia eléctrica bajo el vidrio. El calor se regula de forma automática, controlando por sí mismas la temperatura mediante un termostato dependiente de la corriente. Cabe recordar que la corriente a través de una resistencia varia en función de su temperatura.

De gas: disponen de unos quemadores en forma de celdillas de panal de abeja, que se encuentran debajo del vidrio. El gas se enciende de forma automática, por medio de unas válvulas que permiten o cortan el paso del gas.

De inducción, las más utilizadas en la actualidad y las vitrocerámicas por antonomasia: son las más modernas ya que no usan ningún tipo de resistencia como fuente de calor. Consiguen cocinar los alimentos gracias a la transmisión de energía a través de un campo magnético. El calor se produce por corrientes parásitas y por agitación magnética, es preferente usar recipientes de metal ferromagnético, con fondo plano, liso y grueso. El vidrio permanece frío y es más fácil de limpiar.

Politetrafluoroetileno

El teflón (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoroeteno, es CF2=CF2. La fórmula del polímero se muestra en la figura.

Bajo el nombre de teflón, también llamado teflon en algunas regiones, la multinacional DuPont comercializa este y otros cuatro polímeros de semejante estructura molecular y propiedades. Entre ellos están la resina PFA (perfluoroalcóxido) y el copolímero FEP (propileno etileno flurionado), llamados teflon-PFA y teflon-FEP respectivamente. En la siguiente figura se muestra la fórmula del PFA (perfluoroalcóxido):

4

Page 5: Cocina de inducción

Fórmula del PFA (perfluoroalcóxido).

Tanto el PFA como el FEP comparten las propiedades características del PTFE, ofreciendo una mayor facilidad de manipulación en su aplicación industrial.

Propiedades

La propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.

No obstante, un subproducto presente en el teflón, el ácido perfluorooctanoico, resulta, además de contaminante (no es biodegradable), potencialmente cancerígeno para el ser humano. Incluso, ha sido relacionado con la infertilidad, los trastornos inmunitarios y problemas de crecimiento prenatal.[1]

Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es capaz de soportar temperaturas desde -270°C (3,15 K) hasta 270 °C (543,15 K), momento en que puede empezar a agrietarse y producir vapores tóxicos. Su cualidad más conocida es la antiadherencia.

Historia

El creador fue Roy J. Plunkett (1910-1994), nacido en Ohio, graduado y doctor en química. Fue contratado en 1936 (año de su doctorado) por la empresa DuPont, en la que permaneció toda su vida laboral. Fue en 1938, mientras trabajaba en el desarrollo de sustancias refrigerantes, cuando realizó el hallazgo. Plunket estaba buscando la manera de producir cantidades de tetrafluoroetileno (TFE) suficientes como para poder utilizarlas industrialmente. Tras construir una planta piloto y obtener las cantidades necesarias pasó a realizar distintas pruebas con el TFE obtenido. Colocaba el TFE en cilindros refrigerados con CO2 sólido (nieve carbónica). Con la colaboración de su ayudante, Jack Rebok, estaba un día vaporizando el contenido de un cilindro de TFE que contenía unas dos libras de gas. Según se vaporizaba el gas pasaba por unos medidores de flujo y entraba en una cámara donde el TFE reaccionaba con otros productos químicos. Aquel día, poco después de comenzar el experimento, Jack Rebok avisó a Plunkett de que algo no funcionaba bien. El flujo de TFE se había detenido, pero el cilindro seguía conteniendo masa. Al desmontar la válvula y abrir el cilindro encontraron en su interior una sustancia blanca en forma de polvo. Parecía que el TFE se había polimerizado dando lugar a este polvo. Al caracterizarlo, Plunkett descubrió que era inerte a todos los disolventes, ácidos y bases disponibles. La DuPont se interesó por el descubrimiento de su científico e incluyó el PTFE dentro de su sección de polímeros. Hoy, la marca Teflon® es registrada por E.I. du Pont de Nemours and Company y conocida mundialmente.

Descubrimiento

Traducción libre al español de las notas del descubridor respecto al Polifluoretileno:

"Para la solución de uno de mis problemas, estaba interesado en la producción de tetrafluoroetileno (TFE o Freon 1114). Hasta entonces el TFE solo había sido sintetizado en pequeñas cantidades en estudios de laboratorio. Yo quería disponer de unas 100 libras de este material. Después de unos cuantos experimentos de laboratorio, yo había diseñado una planta piloto para la producción de la cantidad de TFE deseada desde diclorotetrafluoroetano. El TFE fue colocado en cilindros y guardado en una caja refrigerada con CO2 sólido (nieve carbónica). [para ] la investigación que estaba desarrollando necesitaba hacer reaccionar el TFE con otros reactivos químicos para producir nuevos compuestos. Un día, con la ayuda de mi ayudante Jack Rebok estaba vaporizando TFE desde un pequeño cilindro que contenía aproximadamente 2 libras de TFE. El TFE gaseoso que emergía desde un cilindro situado en el plato de una balanza era pasado por uno medidores de flujo e

5

Page 6: Cocina de inducción

introducido en la cámara de reacción donde el TFE reaccionaba con otros productos químicos. Ese día en particular, poco después de que el experimento comenzara, mi ayudante me avisó de que el flujo de TFE se había detenido. Comprobé el peso del cilindro y me encontré con que contenía una gran cantidad de material de lo que yo creía que era TFE. Abrí la válvula completamente e hice pasar un alambre por la válvula de apertura, pero el gas no salía. Cuando sacudí el cilindro y me di cuenta de que material sólido dentro, quité la válvula y así pudo salir el polvo blanco del cilindro. Finalmente, con la ayuda de una sierra el cilindro fue abierto y salió una gran cantidad de polvo blanco. Enseguida fue obvio para mí que el TFE había polimerizado y que el polvo blanco era un polímero de TFE. Siguiendo este descubrimiento, inmediatamente inicié los pasos necesarios para caracterizar el polvo blanco y determinar la forma por la que pudo formarse. En unas pocas semanas, las pruebas de laboratorio mostraron que el polímero era inerte a todos los disolventes, bases y ácidos disponibles. Mientras me daba cuenta de que el PTFE (politetrafluoroetileno) era un material inusual, no sabía que hacer con él. Sin embargo fui afortunado por estar asociado con una compañía que tenía un gran interés en los polímeros y que mantenía varios científicos e ingenieros trabajando en el campo de la química de los polímeros. Por tanto, pregunté a algunos de mis asociados en el Central Research Department [en Wilmington, Delaware] acerca de cómo caracterizar y estudiar el nuevo polímero. En seguida desarrollaron técnica de laboratorio para la fabricación y uso del PTFE. Las evaluaciones técnicas y económicas sobre los costes de producción para el desarrollo de procesos de producción comercial y para los procedimientos de fabricación de productos útiles fueron tan desalentadores que fue difícil justificar el inicio del desarrollo."

Aplicaciones

En la rama automotriz, es utilizado para sellar o proteger la superficie de las pinturas acrilicas, aplicando una capa de teflón en cera, creando una superficie impenetrable, brillante a prueba de agua, creando un escudo invisible que protege de los factores de oxidación o desgaste del medio ambiente. Otorga un brillo superior e inigualable protección.

Uno de los primeros usos que se dio a este material fue en el Proyecto Manhattan como recubrimiento de válvulas y como sellador en tubos que contenían hexafluoruro de uranio (material altamente reactivo).

El PTFE tiene múltiples aplicaciones, aunque no se le dio salida en un principio (no se empezó a vender hasta 1946). Algunas de ellas se citan a continuación:

En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de temperatura que es capaz de soportar.

En la industria se emplea en elementos articulados, ya que su capacidad antifricción permite eliminar el uso de lubricantes como el Krytox.

En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing).

En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. Los condensadores con dieléctrico de teflón se utilizan en equipos amplificadores de sonido de alta calidad. Son los que producen menores distorsiones de audiofrecuencias. Un poco menos eficientes, les siguen los de poliéster metalizado (MKP).

En utensilios de cocina, como sartenes y ollas por su capacidad de rozamiento baja y facilidad de limpieza.

En pinturas y barnices. En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y conductos

por los que circulan productos químicos. Como recubrimiento de balas perforantes. El teflón no tiene efecto en la capacidad de perforación del

proyectil, sino que reduce el rozamiento con el interior del arma para disminuir su desgaste. Como hilo para coser productos expuestos continuamente a los agentes atmosféricos o químicos. En Odontología como aislante, separador y mantenedor del espacio interproximal durante

procedimientos de estética o reconstrucciones con resinas compuestas o composite.

6

Page 7: Cocina de inducción

Efectos del aluminio sobre la saludExpertos británicos replantean la relación entre una contaminación en elevadas cantidades de aluminio con la exposición crónica a pequeñas dosis a través de la dieta

La autopsia realizada a la mujer reveló elevadas concentraciones de aluminio en todas las regiones del cerebro afectadas por esa variante de Alzheimer. Lo que llama la atención del caso es que Carole Cross fue una de las 20.000 personas afectadas por la contaminación accidental por aluminio en Camelford, Inglaterra. Fue en junio de 1988. El servicio de aguas de la localidad recibió una cisterna con 20 toneladas de sulfato de aluminio, que debían ser usadas en el depósito de una de las etapas previas de tratamiento y que se vertieron por error en las canalizaciones donde estaba el agua potable destinada a la población. Durante cinco días el agua de grifo tuvo concentraciones de aluminio muy por encima de lo normal, quizá de hasta 600 ppm (partes por millón), cuando lo habitual son 0,05 ppm. Los habitantes sufrieron náuseas, cefaleas, diarrea, vómitos y úlceras en la piel, entre otros síntomas.

Los autores del trabajo, Christopher Exley, químico de la Universidad de Keele, y Margaret Esiri,

neuróloga de la Universidad de Oxford, apuntan que no pueden saber si el aluminio ha sido la

causa del Alzheimer pero sí saben que la mujer afectada no tiene antecedentes familiares de

demencia. El aluminio, dicen los autores, está relacionado con el desarrollo de algunas formas

de demencia. Así se ha visto con pacientes que viven en zonas donde el agua tiene

concentraciones altas de aluminio y a la que han estado expuestos toda su vida. Pero la relación

entre Alzheimer y aluminio es más controvertida.

«A menudo se halla aluminio en los pliegues de una proteína deformada que es característica

del Alzheimer, pero no existe una evidencia fuerte que muestre su implicación en la aparición de

la enfermedad», dice Daniel Perl, neuropatólogo del Hospital Mount Sinai de Nueva York que

firma la editorial de la revista. Se sabe que hay factores genéticos que determinarán una mayor

predisposición a desarrollar la enfermedad y factores ambientales que desencadenarrán el

proceso. ¿Es el aluminio uno de esos factores ambientales? Esto es lo que hasta ahora no se ha

podido responder. Si aparecen más casos entre las 20.000 personas expuestas, dice Perl,

entonces las implicaciones serán extremadamente importantes. «El tiempo lo dirá».

La dieta como principal vía de exposición

Muchos vegetales acumulan de forma natural aluminio, uno de los metales más abundantes en

el planeta La incógnita que se plantean los autores con este trabajo no es si el aluminio es un

desencadenante de la enfermedad sino hasta qué punto se puede comparar un caso extremo

como este, debido a una contaminación puntual en cantidades elevadísimas, con la exposición

crónica a pequeñas dosis de aluminio a través de la dieta. ¿Son preocupantes las dosis de

aluminio ingeridas? Hasta ahora todos los datos apuntan a que no. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS), un adulto medio toma, a través de la comida, unos cinco miligramos

diarios de aluminio.

7

Page 8: Cocina de inducción

La comida es la principal vía de exposición y, al contrario de lo que pueda pensarse, el agua no

aportaría grandes cantidades de este metal: con concentraciones de 0,1 miligramos por litro en

el agua de grifo, sólo supondría el 4% de la ingesta total de aluminio. Estudios en diferentes

países han mostrado consumos medios totales de aluminio de entre cuatro miligramos, en los

casos de menor consumo (como Japón o Australia), hasta 11 miligramos, en el otro extremo

(Alemania). Siempre por debajo de la ingesta máxima tolerable establecida por el Comité Mixto

FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JEFCA), que está en siete miligramos por kilo

de peso, lo equivalente a 60 miligramos diarios para una persona de 60 kilos.

El aluminio es uno de los metales más abundantes en el planeta, de forma que muchos

vegetales lo han acumulado de forma natural. Patatas, espinacas o té son productos que tienen

altos niveles de aluminio natural. Alimentos procesados que incorporan aditivos con aluminio,

como el fosfato ácido de aluminio y sodio, usado en harinas preparadas también suponen un

aporte importante de este compuesto. Pueden haber casos de consumos más elevados, advierte

la OMS, en personas que toman habitualmente antiácidos y analgésicos que contengan este

compuesto, lo que puede elevar la ingesta de aluminio hasta cinco gramos diarios.

Otra vía de exposición es a través de los utensilios de cocina de aluminio, aunque los expertos

advierten que el aluminio está en forma insoluble y la cantidad que aportarían es tan pequeña

que apenas tendría impacto en el consumo total. Eso sí, siempre y cuando no se cocinen

alimentos como tomate o ruibarbo, con ácidos que disuelven la capa superficial de óxido

metálico.

MAYOR APORTE DE ALUMINIO EN LA DIETA

Hasta ahora se ha considerado que el aluminio, en las cantidades que se toma, es un

compuesto relativamente inocuo. De confirmarse nuevos resultados similares al trabajo de los

británicos Christopher Exley y Margaret Esiri, y de confirmarse que el consumo crónico tiene

consecuencias, podrían replantearse nuevas vías de prevención a través de la limitación de su

consumo. Un consumo que hasta ahora se ha calculado que es bajo. Sin embargo, un trabajo

publicado ahora hace un año, en la revista Food Additives and Contaminants cuestionaba que

realmente fuera así.

Los autores, S.M Saiyed y R.A. Yokel, de la Universidad de Kentucky (EEUU) afirmaban que

muchos productos contienen una cantidad de aluminio significativamente mayor si se compara

con las cifras de consumo tópico que dan muchos estudios y que están entre 3 y 12 miligramos

diarios. Por ejemplo, explicaban, el queso en una ración de pizza congelada contiene hasta 14

miligramos de aluminio (por el aditivo fosfato de sodio y aluminio), cuando en un restaurante el

queso de una ración de pizza tendría 0,03-0,09 miligramos de aluminio.

El fosfato ácido de aluminio y sodio, que se usa en harinas preparadas, está presente en

numerosos productos de bollería y similares. Algunos de estos productos de bollería y

8

Page 9: Cocina de inducción

congelados incorporan las cantidades más elevadas: hasta 180 miligramos de aluminio por

ración, advierten los investigadores americanos.

1.1 ¿Qué es el aluminio?

Descripción El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y se encuentra extensamente distribuido.

El cadmio puro es un metal blando de color plateado. El cadmio y sus compuestos tienen una presión de vapor muy baja. El cloruro de cadmio y el sulfato de cadmio se disuelven en agua.

El aluminio metálico se obtiene de minerales que contienen aluminio, principalmente bauxita.

El aluminio es un metal liviano de color blanco-plateado.

Usos Aluminio metálico

El aluminio se usa para fabricar latas de bebidas, ollas y sartenes, aviones, el exterior de murallas y techos de viviendas y papel de aluminio.

El polvo de aluminio metálico se usa a menudo en explosivos y fuegos artificiales.

Compuestos de aluminio

Los compuestos de aluminio tienen muchas aplicaciones importantes en industria, por ejemplo como alumbres (sulfato de aluminio) en el tratamiento de aguas y alúmina (óxido de aluminio) en abrasivos y revestimiento de hornos.

Productos de consumo

El aluminio se encuentra en los siguientes productos de consumo:

antiácidos astringentes aspirina con cubierta entérica aditivos para alimentos desodorantes cosméticos

1.2 ¿Qué le sucede al aluminio cuando entra al medio ambiente?

9

Page 10: Cocina de inducción

Fuentes El aluminio ocurre naturalmente en el suelo, el agua y el aire.

La minería y el procesamiento de minerales de aluminio o la producción de aluminio metálico, aleaciones y otros productos pueden generar cantidades altas de aluminio en el ambiente.

Cantidades pequeñas de aluminio se liberan al ambiente desde plantas de energía que utilizan carbón como combustible e incineradores.

Degradación

El aluminio no puede ser destruido en el ambiente. Solamente puede cambiar de forma o adherirse o separarse de partículas.

El aire

Las partículas de aluminio en el aire se depositan en la tierra o son arrastradas al suelo por la lluvia. Sin embargo, las partículas de tamaño muy pequeño pueden permanecer en el aire muchos días.

El agua y el suelo

La mayoría de los compuestos que contienen aluminio no son muy solubles en agua a menos que el agua sea ácida o muy alcalina.

1.3 ¿Cómo puede ocurrir la exposición al aluminio?

La dieta y el tabaco-fuentes principales de exposición

Los alimentos no procesados tales como frutas frescas, hortalizas y la carne contienen muy poco aluminio.

Compuestos de aluminio pueden agregarse durante el procesamiento de algunos alimentos tales como:

harina polvo para hornear colorantes agentes para prevenir aglutinación

Una persona adulta promedio consume aproximadamente 7 a 9 mg de aluminio al día en los alimentos.

El aire La mayoría de la gente absorbe muy poco aluminio a través de la respiración. Los niveles de aluminio en el aire generalmente oscilan entre 0.005 y 0.18 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de aire, dependiendo de la localidad, las condiciones climáticas y del tipo y nivel de actividad industrial en el área. La mayor parte del aluminio en el aire se encuentra suspendido en forma de pequeñas partículas de polvo.

Los niveles de aluminio en áreas urbanas e industriales pueden ser más altos y pueden oscilar entre 0.4 y 8.0 µg/m³.

El agua y el suelo La concentración de aluminio en aguas naturales (por ejemplo, lagunas, lagos, arroyos) generalmente es menor de

10

Page 11: Cocina de inducción

0.1 miligramos por litro (mg/L) de agua.

La ingesta de aluminio a través del agua potable generalmente es baja. A veces el agua es tratada con sales de aluminio durante el proceso de producción de agua potable. Aun así, los niveles de aluminio generalmente no exceden 0.1 mg/L. En varias ciudades se han detectado concentraciones de aluminio en el agua potable de 0.4 a 1 mg/L.

Productos de consumo

La población general está expuesta al aluminio en algunos cosméticos, desodorantes, y medicamentos tales como aspirina con cubierta entérica.

Los antiácidos tienen 300 a 600 mg de hidróxido de aluminio (aproximadamente 104 a 208 mg de aluminio) por tableta, cápsula, ó 5 mililitros (mL) de dosis líquida. Muy poco de esta forma de aluminio entra a la corriente sanguínea.

Las aspirinas con cubierta entérica pueden contener 10 a 20 mg de aluminio por tableta.

Las vacunas pueden contener pequeñas cantidades de compuestos de aluminio, no más de 0.85 mg/dosis.

1.4 ¿Cómo entra y sale del cuerpo el aluminio?

Entra al cuerpo

Inhalación

Una fracción pequeña del aluminio que usted respira entra al cuerpo a través de los pulmones.

Ingestión

Una fracción muy pequeña del aluminio en los alimentos o el agua entra al cuerpo a través del tubo digestivo. Una fracción extremadamente pequeña del aluminio en los antiácidos será absorbida.

Contacto con la piel

Una cantidad muy pequeña de aluminio puede entrar al cuerpo a través de la piel cuando la piel entra en contacto con aluminio.

Abandona el cuerpo

La mayoría del aluminio en los alimentos, el agua y los medicamentos abandona rápidamente el cuerpo en las heces. La mayor parte de la porción que pasa a la sangre abandona rápidamente el cuerpo en la orina.

1.5 ¿Cómo puede afectar mi salud el aluminio?

Esta sección presenta información acerca de posibles efectos sobre la salud de seres humanos y animales.

11

Page 12: Cocina de inducción

Los trabajadores

Inhalación

Los trabajadores que respiran cantidades altas de polvo de aluminio pueden desarrollar problemas respiratorios tales como tos o alteraciones que se detectan en radiografías de tórax. El uso de máscaras para respirar y el control de los niveles de polvo en fábricas han eliminado este problema en gran parte.

Algunos trabajadores que respiran polvos que contienen aluminio o vapores de aluminio tienen bajo desempeño en pruebas que miden funciones del sistema nervioso.

Seres humanos

Ingestión

La ingestión de aluminio generalmente no produce daño. Algunos estudios han sugerido que la exposición a cantidades altas de aluminio puede causar enfermedad de Alzheimer, mientras que otros estudios no han encontrado evidencia de que esto ocurra. No se sabe con certeza si la exposición al aluminio produce enfermedad de Alzheimer.

Algunas personas que sufren de enfermedad renal acumulan una gran cantidad de aluminio en sus cuerpos. La enfermedad del riñón impide la eliminación de aluminio en la orina. Algunas veces, estas personas desarrollaron enfermedades de los huesos o del cerebro que los doctores atribuyeron al exceso de aluminio.

Aunque los productos que contienen aluminio que se venden sin receta no se consideran peligrosos para personas sanas en las dosis que se recomiendan, su uso prolongado ha causado algunos efectos adversos en algunas personas.

Animales de laboratorio

Inhalación

En animales expuestos a polvo de aluminio se han observado efectos del pulmón. Los científicos no saben si estos efectos se deben al aluminio o a la gran cantidad de polvo que los animales respiraron.

Ingestión

Los estudios en animales han demostrado que el aluminio afecta principalmente al sistema nervioso. La exposición oral de animales a dosis altas de aluminio no produjo señales obvias de efectos adversos. Sin embargo, los animales no se desempeñaron bien en pruebas que miden la fuerza en las extremidades o su movilidad espontánea.

1.6 ¿Cómo puede el aluminio afectar a los niños?

Esta sección discute los posibles efectos sobre la salud en seres humanos causados por exposiciones desde la concepción a la madurez (18 años de edad).

12

Page 13: Cocina de inducción

Efectos en niños

En niños con enfermedad renal se han observado enfermedades del cerebro y de los huesos causadas por los niveles altos de aluminio en el cuerpo. También se ha observado enfermedad de los huesos en niños que toman ciertos medicamentos que contienen aluminio. En estos niños, el daño de los huesos se debe a que el aluminio en el estómago previene la absorción de fosfato, una sustancia química necesaria para mantener los huesos en buenas condiciones.

El aluminio se encuentra en la leche materna, pero solo una pequeña cantidad pasa al cuerpo del bebé que mama. Las concentraciones típicas de aluminio que se detectan en la leche maternal oscilan entre 0.0092 y 0.049 mg/L. El aluminio también se encuentra en fórmula infantil a base de soya (0.46 a 0.93 mg/L) y en fórmula a base de leche (0.058 a 0.15 mg/L).

Defectos de nacimiento

No se sabe si el aluminio causa defectos de nacimiento en seres humanos. En animales no se han observado defectos de nacimiento.

Las crías de animales hembras expuestas a cantidades muy altas de aluminio durante la preñez y la lactancia manifestaron debilidad, menor actividad en las jaulas y falta de coordinación en algunos movimientos. Además, el aluminio también afectó la memoria de los animales. Estos efectos son similares a los observados en animales adultos.

Los niños no parecen ser más sensibles que los adultos.

1.7 ¿Cómo pueden las familias reducir el riesgo de exposición al aluminio?

Los alimentos

La exposición al aluminio no se puede evitar debido a que es tan común y a su amplia distribución en el ambiente.

Las exposiciones a los niveles de aluminio que ocurren naturalmente en los alimentos y el agua o a las formas del aluminio que se encuentran en el suelo y en ollas y sartenes de aluminio no se consideran de peligro.

La ingestión de cantidades altas de alimentos procesados que contienen aditivos con aluminio o cocinar frecuentemente alimentos ácidos en ollas de aluminio pueden exponer a una persona a niveles de aluminio más altos que una persona que generalmente consume alimentos no procesados o usa ollas de otros materiales (por ejemplo, acero inoxidable o vidrio). Sin embargo, los niveles de aluminio que se encuentran en alimentos procesados y en alimentos preparados en ollas de aluminio generalmente no representan peligro.

Productos de consumo

La mejor manera de reducir la exposición al aluminio es restringir el consumo de grandes cantidades de antiácidos que contienen

13

Page 14: Cocina de inducción

aluminio y de aspirinas con cubierta entérica y usar estos medicamentos de acuerdo a las instrucciones.

Como precaución, estos productos deben tener tapas a prueba de niños o deben mantenerse fuera del alcance de los niños para que éstos no los ingieran accidentalmente.

1.8 ¿hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al aluminio?

Detectando la exposición

Todo el mundo tiene pequeñas cantidades de aluminio en el cuerpo. El aluminio puede medirse en la sangre, los huesos, las heces y la orina.

Midiendo la exposición

Las mediciones de aluminio en la orina y la sangre pueden indicar si usted ha estado expuesto a cantidades de aluminio más altas que lo normal, especialmente en caso de exposiciones recientes.

La medición de aluminio en los huesos también puede indicar exposición a niveles altos de aluminio, pero esto requiere una biopsia de los huesos.

1.9 ¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?

El gobierno federal desarrolla reglamentos y recomendaciones para proteger la salud pública. Los reglamentos pueden ser impuestos por ley. La EPA, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) son algunas agencias federales que desarrollan reglamentos para sustancias tóxicas. Las recomendaciones proveen instrucciones valiosas para proteger la salud pública, pero no pueden imponerse por ley. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) del CDC son dos agencias federales que desarrollan recomendaciones para sustancias tóxicas.

Los reglamentos y recomendaciones pueden ser expresados como niveles que «no deben excederse», en otras palabras, niveles de la sustancia tóxica en el aire, agua, suelo o alimentos que no sobrepasen los niveles críticos que se basan generalmente en niveles que afectan a los animales. Estos niveles luego se ajustan para la protección de seres humanos. En algunas ocasiones estos niveles que «no deben excederse» difieren entre organizaciones federales debido a las diferentes duraciones de exposición (una jornada de 8 horas al día o de 24 horas al día), el uso de diferentes estudios en animales u otros factores.

Las recomendaciones y los reglamentos son actualizados periódicamente a medida que se dispone de información adicional. Para obtener la información

14

Page 15: Cocina de inducción

más reciente, consulte a la organización o agencia federal que la otorga. Los siguientes son algunos reglamentos y recomendaciones para el aluminio:

Agua potable La EPA ha recomendado un Nivel de Contaminación Máximo Secundario (SMCL) de 0.05 a 0.2 mg/L para aluminio en el agua potable. El SMCL no está basado en niveles que pueden afectar la salud de seres humanos o animales, sino en sabor, olor o color.

Productos de consumo

La FDA ha determinado que el aluminio que se usa como aditivo para alimentos o en medicamentos tales como antiácidos, generalmente no representa peligro.

La FDA estableció un límite para aluminio en agua en botella de 0.2 mg/L.

El aire del trabajo

La OSHA ha establecido un límite legal de exposición de 15 mg/m³ (polvo total) y de 5 mg/m³ (fracción respirable) para polvos de aluminio como promedios durante una jornada diaria de 8 horas.

EL ALUMINIO VENENO LENTO PERO SEGURO AL COCINAR

El aluminio es un metal que el cuerpo necesita en cantidades diminutas: pero en cantidades mayores es tóxico y aún fatal. Hay quienes afirman que el aluminio es inofensivo, especialmente muchos médicos que escriben en revistas de negocios, la industria del aluminio, autores de libros de cocina y muchas otras personas influenciadas por la prensa y los medios masivos de comunicación.

Sin embargo, sabemos que el aluminio, en cantidades mayores, es dañino.

El aluminio tiene a combinarse con otras substancias; nunca se encuentra solo en la naturaleza. "Por eso dice el doctor Albert P. Mathews, el Colegio de Medicina de la Universidad de Ohio (Record Oficial de la Comisión de Comercio Federal, de los Estados Unidos) el aluminio se combina con elementos esencias de los alimentos como las vitaminas, resultando éstas alteradas en tal forma que pierden su valor nutritivo. Más aún, las personas que siguen dietas restringidas y que apenas reciben las cantidades mínimas de los nutrientes que da vida a sus tejidos, al cocinar en utensilios de aluminio presentarán condiciones muy serias de desnutrición".

Seguramente nadie desea comer aluminio como parte de su desayuno, almuerzo o cena, pero cada vez que se cocina en utensilios de aluminio se está ingiriendo, dando origen a condiciones tales como dispepsia, flatulencia o úlceras.

El doctor charles T. Betts descubrió la causa de su propio mal gástrico cuando observó que el agua gaseosa que estaba tomando en su vaso de aluminio estaba efervescente. "Comprobé que el metal se disuelve y genera un gas cuando se combina con el álcali de la sosa gaseosa y un líquido (agua)".

Si alguien duda que el aluminio se disuelve en su olla, haga el siguiente experimentos: hierva agua en una olla de aluminio por media hora, y enseguida vierta esta agua en un vaso de vidrio bien limpio, los compuestos de aluminio serán claramente visibles. Sin embargo, ¿por qué no se malgasta la olla? Porque la pérdida de metal es mínima, comparada con la alta actividad del metal, de modo que en un vaso se ve cerca de mil veces mayor el volumen de hidróxido de aluminio. De esta forma el metal entra en el cuerpo humano con los alimentos y llega directamente por absorción a la sangre.

15

Page 16: Cocina de inducción

En otras palabras, cocinar en utensilios de aluminio, es peligroso, no se debe cocinar, freír o hervir agua, en ello. Los recipientes de aluminio depositan en los alimentos un "raro veneno" que el metal suelta, provocando en el organismo toxemia, que a su vez es origen de diferentes condiciones o enfermedades.

El Doctor H. A. McGreigan informó a la Comisión Federal de Intercambio Comercial de Washington D. C. Que:

Hirviendo agua en el aluminio se produce el veneno hidróxido.

- Hirviendo huevos en aluminio se produce fosfato

- Hirviendo carne, el aluminio produce cloro

- Friendo huevos en aluminio produce cloro.

Friendo tocineta en aluminio se produce un poderoso ácido narcótico que consumido en grandes dosis, causa estado de coma, y en dosis excesivas causa la muerte.

- Todos los vegetales cocinados en aluminio producen veneno hidróxido que neutraliza los jugos digestivos, les quita su poder para digerir alimentos y produce problemas gastrointestinales, tales como las úlceras.

El veneno, de aluminio produce acidosis, la que destruye los glóbulos rojos, produciendo una condición similar a la anemia.

Todos estos datos podrían ser verificados su se pudiera consultar el informe clasificado como confidencial por el F.T.C. Pero nadie ha tenido la oportunidad de saber lo que a comisión sabe en relación a los efectos dañinos de los utensilios de aluminio. El doctor Charles T. Betts escribió: "Me parece imposible que una autoridad en un archivo cerrado y ademásutilice todos los medios a su disposición para que no seaconocida".

La doctora Carmen M. Colón de Jorge escribe: "Se dede evitar el uso deutensilios de aluminio, el papel de aluminio, los antiácidos, como el Malos y otros, que contienen este metal, así como las aspirinas, como el bufferín.

Hay que tener cuidado con los desodorantes especialmente los de "roll on", ya que todos contienen clorhidrato de aluminio.

"El aluminio no tiene función fisiológica en el cuerpo. Por el contrario, es tóxico a las células, en especial a las células del cerebro Existen estudios que han demostrado que tiene acción psicótica en la persona. Se sabe que interfiere en el procesamiento de las proteínas, de lo que resulta un cerebro más pequeño".

El doctor Stephen Levick, de la escuela de Medicina de Yale, escribió en una artículo publicado en el New England Journal of Medicine:

Gran número de personas de nuestra localidad, usuaria del aluminio, sonvíctimas de un lento envenenamiento, cada vez es mayor la cantidad deinformación que sostiene que el aluminio es la causa de ciertas formas dedemencia o deterioro mental:

16

Page 17: Cocina de inducción

Se asocia directamente el aluminio con el mal de Alzheimer (llamada la enfermedad del aluminio, y que es una demencia presenil acompañada por:

- Trastornos del lenguaje, producidos, por la lesión de ciertas regiones dela corteza cerebral (afasia).

- Por un estado en que el paciente, ve oye y toca, pero es incapaz de saber el significado de las cosas (agnosia).

Y por una incapacidad para ejecutar movimientos ya atendidos y habituales(apraxia)

"Suplemento Femenino" (¿Presencia?), jueves 9 de julio de 1992 (La Paz)

GENTILEZA DEL DR. PONCIANO CAÑAVIRI C.

"UTENSILIOS DE COCINA, UNA AMENAZA A SU SALUD"

Por: Joaquín Velázquez Alvarez, NMD,AMD,CPG, NL.          Catedrático Universidad Interamericana de P.R.          Ex-presidente Asociación de Naturópatas de P.R.

Introducción:

Después de analizar y revisar mucha de la literatura científica y entrevistar a muchos de nuestros pacientes y estudiantes de nuestros cursos de salud, por más de diez y ocho años (18) hemos concluido que muchos de sus problemas: gastrointestinales, envejecimiento prematuro, cerebrales, daños al hígado, riñones, pulmones, cáncer de vejiga, anemia, problemas pediátricos, sistema nervioso, mentales, colicos, pobre metabolización del calcio, dolor de cabeza, perdida de memoria, dolores de huesos y musculares, deficiencia crónica de calcio y cambios de minerales en el organismo y baja absorción intestinal, en personas que han trabajado por mucho tiempo en plantas de aluminio tienen problemas de coordinación y balance al caminar, e incluso la muerte.

Siendo responsables los utensilios fabricados con metales tóxicos en que cocinamos nuestros alimentos, tales como el aluminio, plomo o teflón, hierro colado con plomo y ollas de presión, como el uso excesivo de antiácidos crean esta toxicidad como: Milanta, Maalox, Gelosil, Riopan, Rolaids y Ampholojel(29 mg a 265 mg de aluminio, por dosis, incluidos en la lista del National Advertised products). También algunas medicinas para el dolor de artritis como: Ascriptin, Bufferin y Vanquish y en otros que se utilizan para la inflamación, al igual en algunos aditivos en polvos para hornear y bebidas que contienen hidróxido de aluminio.

METALES TOXICOS

Los minerales tóxicos, son aquellos que por pasar los niveles que requiere nuestro cuerpo u organismo en la ingestión o inhalación ya sea por vía respiratoria o por la piel nos intoxican sin tener un factor biológico que nos ayude a eliminarlos.

ALUMINIO

El aluminio en la enfermedad de Alzheimer crea una condición que resulta en iones de aluminio reemplazando a iones de hierro, acumulándose en células, por lo tanto posiblemente contribuyendo a la

17

Page 18: Cocina de inducción

demencia ya existente, algunos investigadores creen que el zinc puede promover la formación de placas de amiloides. En un experimento, este proceso se aceleró cuando el zinc fue combinado con silicato de aluminio. El metabolismo anormal del zinc también ha sido encontrado en pacientes de Alzheimer

Fuentes más comunes de contaminación con aluminio lo son:

1. Utensilios de cocina a base de aluminio 2. Alimentos procesados (contaminados con aluminio) 3. Desodorantes 4. Pastas dentales 5. Medicamentos antiácidos 6. Envolturas de aluminio 7. Aguas livianas 8. Cigarrillos con filtro

Niveles de toxicidad:

Bajo           de         1     a     10 ppm Mediana     de         10   a     30  ppm Alta            de         30   o      más   ppm

Síntomas por contaminación por aluminio:

Irritación gastrointestinal Bloqueo de la absorción del fósforo Psoriasis Fibrosis Sensibilidad Estreñimiento Inhibición en la absorción del hierro y algunas vitaminas.

18