co jinetes

4
COJINETES También conocidos con el nombre de antifricción, mediante los cuales el árbol cigüeñal uede girar sobre s!, a esar de estar soortado or sus ao" metálicos, " las cabe#as de biela ueden, a su $e#, girar en los codos del cigüeñal% Si estos co&inetes fueran de bolas o de rodillos odr!an entenderse fácilmente su funcionamiento, ero al ser de un material liso debe tener algunas mu" articulares condiciones ara e$itar el desgaste, recisamente en una de las #onas más comrometidas del motor, sometida a los ma"ores esfuer#os " tensiones% Es imortante 'ue el mecánico 'ue desee dedicarse a la rearación de motores tenga una buena formación técnica sobre el comortamiento " las roiedades 'ue e(igen a este tio de co&inetes% )as rimeras e(igibles a los co&inetes son las siguientes* +rimera% ebe de tener un material de tal naturale#a 'ue, aun en el caso de 'ue la el!cula de aceite destinada a roteger las suer-cies sometida fricción se interruma ."a sea or a$er!a de la bomba de engrase o del circuito, o or falta de lubricante/ el material del co&inete nunca r suer-cie del material del codo del e&e 'ue soorta% Segunda% Estos co&inetes deberán oder soortar temeraturas sueriores a los 0123C sin 'ue se arecie en el material ablandamiento areciable, ara e$itar desla#amiento lásticos del material antifricción, lo 'ue limitar!a su caacida de soortar las cargas 'ue sobre él se alican% Tercera% 4an de ser lo su-cientemente blandos ara 'ue en ellos se ue incrustar las diminutas art!culas sólidas contenidas en el medio lubricante, si dañar las suer-cies de los e&es 'ue soorta% Cuarta% ebe de ser resistente a la acción de corrosi$a de los ácidos en los aceites emleados ara lubricación% 5uinta% 6inalmente, cabe e(igirles también una relati$a facilidad ara montados en los e&es o soortes% )as cualidades 'ue acabamos de $er se cumlen con bastante e-cacia en las aleaciones reali#adas con materiales como estaño " el lomo, &unto con otros materiales 'ue les acaban de roorcionar las cualidades necesarias ar cumlir con las e(igencias 'ue acabamos de indicar% El resultado de estas aleaciones recibe el nombre de metal antifricción7 e(iste en el mercado una gama de $arias osibilidades 'ue se distingue en la ráctica or su colocación " 'ue son las siguientes* Co&inetes de metal blanco% Co&inete de metal rosa% Co&inetes de aluminio%

Upload: mary-tepcal

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La información que aparece es la descripción de los elementos antifricción utilizados en los vehículos a gasolina

TRANSCRIPT

COJINETESTambin conocidos con el nombre de antifriccin, mediante los cuales el rbol cigeal puede girar sobre s, a pesar de estar soportado por sus apoyos metlicos, y las cabezas de biela pueden, a su vez, girar en los codos del cigeal.Si estos cojinetes fueran de bolas o de rodillos podran entenderse fcilmente su funcionamiento, pero al ser de un material liso debe tener algunas muy particulares condiciones para evitar el desgaste, precisamente en una de las zonas ms comprometidas del motor, sometida a los mayores esfuerzos y tensiones.Es importante que el mecnico que desee dedicarse a la preparacin de motores tenga una buena formacin tcnica sobre el comportamiento y las propiedades que exigen a este tipo de cojinetes.Las primeras exigibles a los cojinetes son las siguientes:Primera. Debe de tener un material de tal naturaleza que, aun en el caso de que la pelcula de aceite destinada a proteger las superficies sometidas a friccin se interrumpa (ya sea por avera de la bomba de engrase o del circuito, o por falta de lubricante) el material del cojinete nunca raye la superficie del material del codo del eje que soporta.Segunda. Estos cojinetes debern poder soportar temperaturas superiores a los 150C sin que se aprecie en el material ablandamiento apreciable, para evitar desplazamiento plsticos del material antifriccin, lo que limitara su capacidad de soportar las cargas que sobre l se aplican.Tercera. Han de ser lo suficientemente blandos para que en ellos se puedan incrustar las diminutas partculas slidas contenidas en el medio lubricante, sin daar las superficies de los ejes que soporta.Cuarta. Debe de ser resistente a la accin de corrosiva de los cidos en los aceites empleados para lubricacin.Quinta. Finalmente, cabe exigirles tambin una relativa facilidad para ser montados en los ejes o soportes.Las cualidades que acabamos de ver se cumplen con bastante eficacia en las aleaciones realizadas con materiales como estao y el plomo, junto con otros materiales que les acaban de proporcionar las cualidades necesarias para cumplir con las exigencias que acabamos de indicar. El resultado de estas aleaciones recibe el nombre de metal antifriccin; existe en el mercado una gama de varias posibilidades que se distingue en la prctica por su colocacin y que son las siguientes: Cojinetes de metal blanco. Cojinete de metal rosa. Cojinetes de aluminio.

Cojinetes de metal blancoLas aleaciones principales que componen el metal blanco suelen hallarse dentro de alguna de las caractersticas que indica la siguiente tabla. Como puede apreciarse, las primeras son ricas en estao, mientras las ltimas son ricas en plomo. Veamos su composicin.EstaoAntimonioCobrePlomoHierroArsnicoBismuto

908688,254,59,20,94,0- 5,06,0- 7,57,0- 8,59,2-10,714,0- 16,014,5- 15,54,05,02,20,50,50,60,350,350,3586,0076,00resto0,080,080,080,600,601,000,100,100,100,080,080,08

En esta tabla se dan los valores en tantos por ciento y las cantidades indican son orientativas.Los cojinetes de antifriccin de metal blanco son utilizados para motores poco apuradas, es decir, poco revolucionados, y sometidos, en general, a poca carga. Su ventaja ms destacable es que pueden aplicarse a materiales de giro (cigeal, rbol de levas, etc) que no sean demasiado duros, y los mantiene en buenas condiciones de funcionamiento por la cantidad de blandura que este tipo de materiales antifriccin posee en los regmenes de giro y presiones moderados.Sin embargo, su punto de fusin, por lo que es necesario proveerle de buenas condiciones de refrigeracin. Una prdida por avera en el caudal o presin del aceite significa casi la inmediata fusin del metal, y con ello, la ausencia del cojinete y la rpida avera del motor.Adems, los cojinetes antifriccin de metal blanco tampoco admiten grandes cargas en su superficie. Todas aquellas que superan los 140 kg/cm comienzan a ser altamente peligrosas para la integridad del cojinete. Cierto que estas cargas son inferiores a las que se producen en un motor de turismo con una relacin de compresin de 9:1 y velocidades de giro entre las 5000 y las 6000 r/m.Cojinetes de metal rosaEn los motores de competicin, de elevadas relaciones de compresin (directas o a travs del turbocompresor), e incluso en los motores de serie para vehculos de gran sport, los motores estn sometidos a unas presiones internas mucho ms elevadas y los fabricantes implantan unos cojinetes en los cuales los principales componentes de la aleacin son el plomo y el cobre. Ello da origen a los cojinetes denominados de cupro-plomo.En alguno de los casos, la presencia de hierro con plomo da origen a la introduccin del bronce y por ello tambin se les denomina cojinetes de bronce al plomo. En ambos casos, el cobre presta a ala aleacin una coloracin roscea, de modo que el nombre de cojinete rosa queda perfectamente justificado.La caracterstica positiva que presentan estos cojinetes, comparados con los de metal blanco que vimos anteriormente, es su mayor resistencia ante esfuerzos mucho mayores, los cuales pueden cifrarse en 250 Kg/cm.Sin embargo su mayor dureza motiva algunos aspectos negativos, ya que colaboran al desgaste de los ejes que soporta, por lo que se deben de tomar especiales medidas a la hora de su aplicacin. Una de ellas consiste en dotarlos en su superficie exterior de un revestimiento de metal antifriccin a base de plomo-estao o plomo-indio. Con el fin de proteger los ejes durante el perodo de asentamiento del cojinete a la superficie del eje con el que ha de trabajar. Adems es necesario endurecer las superficies de los ejes en contacto con los cojinetes de metal rosa. Por otra parte, las aleaciones de metal rosa son bastante frgiles, y durante el proceso de aleacin es difcil lograr una buena homogeneidad, sobre todo cuando hay unas paredes de relativo gran espesor. Por esta razn lo habitual es utilizar tejuelos de acero que se recubren interiormente con una capa de metal rosa, de pequeo espesor, que es quien efecta realmente la funcin del cojinete.En general, estas aleaciones requieren tambin un tratamiento trmico para conseguir de ellas las caractersticas mecnicas y de antifriccin que as capacitan para su utilizacin como cojinetes de roce metal con metalCojinetes de aluminioCon el fin de conseguir cojinetes antifriccin que mejoren las condiciones de resistencia que presentan los de metal blanco y, por otra parte, no presenten la dureza de los metales rosas, se ha acudido a estudiar aleaciones con base de aluminio, las cuales han dado un aceptable comportamiento en lo que respecta a su soporte de los ejes y a no presentar, a su vez, excesivos escurrimientos plsticos, tal como suele acontecer en los cojinetes de metales blancos.La solucin lograda ha sido a base de cojinetes enteramente macizos construidos con una compleja aleacin, tal como eremos al final del presente apartado.Sobre tejuelos de acero se instala el material de esta aleacin de modo que se pueda obtener unas mediciones de ajuste muy perfectas.Los lmites de la resistencia a la fatiga establecidos para veinte millones de perodos corresponden, en este tipo de cojinetes al orden de 430 kg/cm.La nica exigencia de estos cojinetes es un abundante caudal de aceite convenientemente filtrado y refrigerado.Como que la superficie de roce de este tipo de cojinete es bastante banda, intermedia entre el metal blanco y el rosa, no se precisa que la superficie de roce de los ejes est endurecida. Sin embargo, en los motores de competicin se la endurece ligeramente por procedimientos de cromado duro.

MONTAJE DEL COJINETE.Es relativamente sencillo el montaje de los cojinetes antifriccin pero no hay que dejar pasar los siguientes consejos:1.- Medir cuidadosamente los muones de bancada y biela en el cigeal, as como los apoyos de los rboles de levas, y compararemos los cojinetes viejos que de origen equipaban al motor con los nuevos que se instalarn, para comprobar si coinciden las perforaciones destinadas a lubricar, los fijadores de posicionamiento y todos los pormenores.No debern montarse cojinetes que discrepen de sus antecesores en algn detalle sin antes proceder a la modificacin de estos y solucionar todos los problemas de coincidencia de orificios.2.- Verificando que todos los alojamientos de los cojinetes, los muones y tapas sean correctos dentro de las tolerancias establecidas, se limpiarn cuidadosamente todas las superficies que deban servir de asiento a los cojinetes, e incluso estos mismos antes de proceder a su instalacin.Cualquier cuerpo extrao, que ocasionalmente pueda adherirse entre las dos superficies de contacto podra ocasionar, en lo sucesivo, graves problemas para el correcto funcionamiento del motor.3.- Hay que tener la completa seguridad de que los cojinetes estn bien alojados para impedir el movimiento de giro.4.- Cuando se instalen las tapas hay que tener especial cuidado en no colocarlas en diferente lugar. Para ello deber procederse, antes de desmontar marcar las bielas y tapas segn el nmero de cilindro que ocupen. Pues si se instalasen en orden equivocado o incluso al revs de posicin normal de trabajo, se perjudicara el cojinete en forma inevitable.5.- La tapas de bielas y las de los cojinetes de la bancada deben ser apretadas ligeramente por medio de sus pernos dndole despus un pequeo golpe en el centro de ellas para asentarlas debidamente antes de proceder a apretarlas a su correspondiente par mximo.6.-