cnv1

6
¿Sabéis identificar una sonrisa verdadera de la falsa? hemos querido presentaros hoy un artículo fruto del trabajo realizado por nuestra delegado Sindical Salvador Pastor, relacionado con la identificación de la sonrisa autentica de la falsa, este ejercicio nos puede parecer sencillo, pero luego lo comprobaremos con un sencillo Test de la BBC. la sonrisa, llamada también sonrisa Duchenne, surgió para establecer unos códigos faciales y poder comunicar y ser reconocidos a través de nuestra neurona espejo la buena disposición a la interacción social, siendo la sonrisa un estado emocional consciente o inconsciente, que la podremos diferenciar, de la sonrisa falsa, que se crea de forma consciente y deliberada, mientras que una sonrisa espontánea surge inconscientemente. ¿en nuestra sociedad es importante la sonrisa?, sí, es una práctica innata que favorece las interacciones entre las personas, de hecho distintas Universidades alrededor del mundo han dedicado tiempo a la investigación al estudio de la sonrisa. Es uno de los gestos más optimistas, es una habilidad social positiva y de una aceptación de recompensa social, los estudios científicos constatan la importancia de sonreír a menudo y la influencia de la interacción social y cómo percibimos diferentes sonidos de la risas y en que situaciones y su afectación de las respuestas en las personas, activando la neurona espejo y provocando el mismo efecto que la provoco, es la investigación de la Psicóloga Joanne Bachorowski que publico un estudio sobre este efecto en la revista Psychological Science en 2002

Upload: seccionsindicalccoo

Post on 20-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Sabéis identificar una sonrisa verdadera de la falsa?

hemos querido presentaros hoy un artículo fruto del trabajo realizado por nuestra

delegado Sindical Salvador Pastor, relacionado con la identificación de la sonrisa

autentica de la falsa, este ejercicio nos puede parecer sencillo, pero luego lo

comprobaremos con un sencillo Test de la BBC.

la sonrisa, llamada también sonrisa Duchenne, surgió para establecer unos códigos faciales y poder comunicar y ser reconocidos a través de nuestra neurona espejo la buena disposición a la interacción social, siendo la sonrisa un estado emocional consciente o inconsciente, que la podremos diferenciar, de la sonrisa falsa, que se crea de forma consciente y deliberada, mientras que una sonrisa espontánea surge inconscientemente.

¿en nuestra sociedad es importante la sonrisa?, sí, es una práctica innata que favorece las interacciones entre las personas, de hecho distintas Universidades alrededor del mundo han dedicado tiempo a la investigación al estudio de la sonrisa. Es uno de los gestos más optimistas, es una habilidad social positiva y de una aceptación de recompensa social, los estudios científicos constatan la importancia de sonreír a menudo y la influencia de la interacción social y cómo percibimos diferentes sonidos de la risas y en que situaciones y su afectación de las respuestas en las personas, activando la neurona espejo y provocando el mismo efecto que la provoco, es la investigación de la Psicóloga Joanne Bachorowski que publico un estudio sobre este efecto en la revista Psychological Science en 2002

En definitiva con una sonrisa podemos comunicar mucho más que una palabra, como podremos observar en este articulo.

Vamos a plantear un estudio de Nicolas Guéguen de la Universidad de Bretaña Sur muy acorde a nuestro tiempo de verano, donde se analiza como las condiciones climáticas agradables y como afectan favorablemente en las relaciones sociales mejorando el estado de ánimo, por tanto la hipótesis que sacamos es que los comportamientos no verbales de los humanos, se ven afectados por el clima.

El estudio se realizo en días soleados o nublados midiendo la temperatura del ambiente y no se tomo en cuenta o evaluó a los transeúntes en días lluviosos.

El estudio se baso en una persona paseando por la calle y al cruce con otros transeúntes les sonreía y se observo el efecto de contagio que esto les producía. En los días considerados como soleados o agradables la transmisión de la sonrisa era más frecuente y correspondida que en los días menos favorables o nublado, se desprende de este estudio que el comportamiento humano es asociado a la variación del momento del día y su temperatura.

La identificación y codificación de la sonrisa fue gracias a la investigación del Psicólogo Paul Ekman que en sus principios del estudio de las expresiones emocionales era escéptico en cuanto que las expresiones fueran innatas y universales, seguidor y convencido de las teorías de antropólogos tan destacados como Margaret Mead que servían de base en 1965, en el cual creían que los seres humanos aprendemos los gestos y las expresiones a través del contacto social y de su cultura, esta investigación serviría para certificar que aquel hombre que en 1872 dio origen al estudio de la expresión de las emociones en el hombre y los animales, nos venimos a referir a Charles Darwin el autor de la teoría de la evolución de las especies con la publicación de su libro “The Expression of the Emotions in Man and Animals y demostrar que Darwin se equivocaba en su afirmación Universal de las expresiones emocionales el resultado del estadio fue la afirmación de que las emociones son Innatas y Universales.

Ekman, junto con Wallace V. Friesen, desarrollaron en 1978 un sistema de codificación de la acción facial (FACS), que permitía medir con rigor científico y objetivo los movimientos musculares de la cara, y para poder reconocer la emoción de la sonrisa necesitamos conocer los distintos tipos de sonrisa, por ello no podemos permitirnos confundir una sonrisa que lo único que pretende es ocultarnos ira y la interpretamos como una emoción distinta, esto es importante conocerlo por las consecuencias que se puedan derivar de nuestra interpretación errónea.

Tipos de sonrisas

Para fijarnos que la sonrisa muestra tristeza nos tenemos que fijar en la parte superior,

en las cejas sí tenemos que añadir la presencia de una Unidad de Acción AU1 o AU4,

donde las cejas se levantan o bajan aquí tendremos una sonrisa TRISTE, esta filtrando

una TRISTEZA de DOLOR o dolor de tipo físico, el individuo intenta disimular pero las

cejas nos muestran el tipo de emoción.

Se confunde con una auténtica. (desdeñosa o engañosa), con los hoyuelos nos hacen

pensar a veces su emoción y nos hacen entender que hay también un sentimiento de

DESPRECIO por su unilateralidad y esta sonrisa se confunde con la autentica AU12.

Añadiremos una sonrisa de psicópata de un asesino en serie, que es una sonrisa que va

más allá de la sonrisa Desdeñosa o Engañosa, que es de tipo Psicópata porque está

disfrutando de sus crímenes, con el hecho de recordar o hablar de sus víctimas o

describirlas, provoca una sonrisa placentera

Sonrisa temerosa: No hay expresión positiva . El musculo

Risorio tira de los labios hacia los que dan en posición

rectangular, expresaría una emoción de MIEDO más que

de sonrisa.

Triste: Muestra emocional negativa sin querer ocultar la

desdicha. Es asimétrica y prolongada. Habitualmente

implica que la persona no va a quejarse.

Desdeñosa: Contracción del musculo orbicular de los

labios, protuberancia en torno a las comisuras y a veces,

hoyuelos y se confunde con la sonrisa verdadera.

Burlona: (sube el mentón y la sonrisa se aplana), Llamada

también de "Chaplin". Poco corriente. Los labios se elevan

en un ángulo muy pronunciado. Insolente, se alegra del

mismo hecho de sonreír.

Nos estamos riendo de nosotros mismos, de la situación

lo que hace este tipo de sonrisa que vemos es una sonrisa

alegre que pone los labios cómo una forma de "V"

Amortiguada: Sentimientos positivos aunque disimulando

la intensidad. Se aprietan los labios, salen las patas de gallo

y se estiran las comisuras de los labios.

Para finalizar , sí alguien quiere comprobar su pericia a la hora de reconocer la sonrisa verdadera de la falsa, aquí os dejo un enlace para realizar un test en la página web de la BBC.

Falsa: Su fin es camuflar, convencer al otro de que sienta

una impresión positiva. Contradice la emoción interior. De

todas, es la única sonrisa mentirosa, no tienen formadas

las patas de gallo (se arrugan las comisuras de los ojos)

Verdadera: Dura más cuando los sentimientos positivos

son muy intensos, participa el musculo cigomático. Se

elevan las mejillas y salen las "patas de gallo"

Aquí observamos con claridad las arrugas en las comisuras de

los ojos "patas de gallo", es una sonrisa verdadera

La sonrisa Social: En esta imagen de la actriz kim

basinger podemos apreciar como no se elevan las

mejillas, por tanto no se marcan las llamadas "patas

de gallo" en las comisuras de los ojos, en la imagen

de la Izquierda es una sonrisa social y la imagen de

la derecha es una sonrisa verdadera

La sonrisa social es aquel gesto facial cotidiano de la comunicación para transmitir

cordialidad (es la que suele acompañar al saludo de "buenos días", o que tal, o bien un

simple hola! por ejemplo) de hecho es la sonrisa más admitida en la sociedad.

estos son los protagonistas del Test ¿puedes reconocer la sonrisa verdadera de la falsa?

Enlace, Click aquí