cómo combatirla y eliminarla con tratamientos naturales · las masculinas son planas, y por esta...

63

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

2

La celulitis: Cómo combatirla y eliminarla con tratamientos

naturales

© www.remediosherbales.com 2008Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro así como La venta o distribución del mismo sin autorización de la autora.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

3

Índice

Introducción………………………………………………………………..……. 4

1. ¿Qué es la celulitis?............... …………………………………………. 6

1.1. Tipos de celulitis………………………………………………………………. 8

1.2. Las causas de la celulitis…………………………………………………….. 9

2. Alimentación: Un elemento fundamental contra la celulitis……… 15

2.1. Alimentos antioxidantes………………………………………………………. 16

2.2. Sustancias alimenticias que reducen las grasas………………………….. 17

2.3. Remedios herbales y jugos naturales………………………………………. 18

2.4. Recetario anticelulítico….…………..……………………………………….. 22

2.5. Consejos para mantener el peso adecuado………………….……………. 36

3. El ejercicio físico como medio para eliminar la celulitis…..……… 38

3.1. Antes y después de los ejercicios…..………………………………………. 39

3.2. Ejercicios anticelulíticos…………………………………..………………….. 41

3.3. Ejercicios acuáticos…………………….……………………………………. 44

3.4. Deporte (ciclismo) ……………………………………………………………. 47

3.5. Respirar a pleno pulmón…………………………….……………………….. 48

4. Tratamientos naturales contra la celulitis……....…………………… 50

4.1. Los baños……………………………..………………………………………. 51

4.2. Los masajes……………..………………………………..………………….. 52

4.2.1. Complementos más usados para realizar masajes.............………. 54

4.3. Aromaterapia………………………………………….……………………….. 56

4.4. Drenaje linfático manual………………..……………………………………. 57

4.4.1. Contraindicaciones………………....…………………………………. 58

4.4.2. Diferencia entre masaje y drenaje...…………………………………. 59

4.4.3. Procedimiento para el drenaje linfático manual………………….... 60

Apéndice…………………………………………………………………………. 63

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

4

Introducción

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

5

Cuando se habla de la celulitis o piel de naranja, muchas mujeres piensan que

se trata sólo de un problema estético que afecta los muslos, caderas u otras

partes de su cuerpo.

Sin embargo, la celulitis también puede degenerar en problemas de salud, en

algunos casos bastante graves, si no es tratada correctamente y a tiempo.

En este libro se muestran las causas que originan la celulitis y cómo afecta a la

salud.

Igualmente, se presentan las formas naturales y eficaces que existen para

combatir la celulitis.

Estos tratamientos naturales no sólo combaten la propia celulitis, sino que se

enmarcan dentro de un completo programa para disfrutar de salud y auténtica

calidad de vida.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

6

Capítulo Primero

¿Qué es la celulitis?

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

7

La celulitis, una de las afecciones más difundidas en el mundo femenino, no es,

como muchas veces erróneamente se cree, un problema debido a la obesidad,

ya que una mujer puede padecer de celulitis y no ser obesa.

Tampoco es el resultado de una inflamación de las células, como podría

pensarse dada la terminación de esta palabra, ya que en medicina el sufijo itis

tiene ese significado; así se habla de laringitis, otitis y faringitis, cuando la

laringe, el oído o la faringe están inflamados o infectados.

Como el propósito de esta obra es dar a conocer a la mujer la forma de

mantenerse sana y bella de manera natural, se hace necesario ahondar un

poco en qué es realmente la celulitis, para poder brindarle la ayuda requerida

en este caso.

La celulitis no es más que una acumulación excesiva de materia gelatinosa,

formada por agua, grasa y toxinas. Por esta razón, no es una inflamación sino

una sobrecarga, y más concretamente una sobrecarga localizada, puesto que

afecta a determinadas zonas del cuerpo.

En primer lugar, la celulitis se instala en el tejido conjuntivo. Las características

y funciones de este tejido varían considerablemente en un sexo y en otro.

Para empezar, el de las mujeres es más blando y elástico, ya que está

preparado para que pueda dilatarse más fácilmente en caso de tener que dar a

luz. Pero además, las fibras elásticas que lo componen tienen también una

estructura y disposición distintas. Las fibras del cuerpo femenino están

dispuestas de forma paralela, por lo que las células grasas pueden deslizarse

fácilmente entre ellas, mientras que las del cuerpo masculino tienen una

estructura reticular, lo que hace que este deslizamiento resulte mucho más

difícil.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

8

Por último, también son distintas las células adiposas: las femeninas son

esféricas, por lo que presionan hacia arriba, es decir, hacia la piel, mientras que

las masculinas son planas, y por esta razón tienden a extenderse

horizontalmente.

Todo ello permite que la piel en el organismo femenino sea más flexible

especialmente en algunas zonas claves, como las nalgas, los glúteos y el busto

y es precisamente esta misma flexibilidad la que predispone al desarrollo de la

celulitis.

1.1. Tipos de celulitis

Aunque exista una predisposición, esto no significa que toda mujer debe

resignarse a padecer celulitis. En este sentido, el primer paso para combatir la

celulitis consiste en determinar qué tipo de celulitis se tiene.

Celulitis dura o compacta

Se llama así porque al tocarla resulta dura y la sensación al tacto es

granulosa. Se da básicamente en la mitad inferior del cuerpo, sobre todo

en los muslos, y adopta la forma de las famosas «pistoleras» que tanto

disgustan. Puede darse también en mujeres delgadas, incluso en las que

están en buena forma física.

Celulitis edematosa

Su consistencia es pastosa, duele al tocarla y suele estar asociada a

problemas circulatorios en las piernas, por lo que afecta principalmente a

los muslos.

Celulitis blanda

Se trata de una celulitis de consistencia esponjosa que no duele y se

mueve al ponerse en posición horizontal. Normalmente afecta a la parte

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

9

interna de los muslos y los brazos y se asocia a músculos atrofiados y

piel con estrías.

Para detectar la celulitis sólo se requiere

realizar la «prueba del pellizco» el cual

consiste en poner ambas manos sobre la piel

del área supuestamente afectada y unirlas con

fuerza.

Cuando al pellizcar de esta forma, la piel

presenta un aspecto granuloso (que

corresponde a la famosa y temida «piel de

naranja»), pequeñas ondulaciones o arrugas significa que la celulitis ya ha

hecho acto de presencia.

Si no se trata de combatir la celulitis a tiempo, ésta puede evolucionar, en

algunos casos, y causar problemas circulatorios posteriores, ya que la sangre

fluye más lentamente de lo normal debido a la acumulación de sustancias por la

celulitis.

Esto hace que se forme fácilmente coágulos (trombos) en las venas. El

coágulo, retenido en las paredes de los vasos, puede irse agrandando mientras

a su alrededor se acumulan sustancias transportadas por la sangre. En un caso

extremo, el coágulo podría incluso desprenderse y provocar una embolia.

1.2. Las causas de la celulitis

Son varias las causas que conducen a la formación de la celulitis como son:

El factor genético

La predisposición a la celulitis se hereda, ya que el código genético

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

10

determina el número de adipocitos (células grasas) y los lugares en los

que éstos se localizarán.

Hormonas descontroladas

Cuando las glándulas como la hipófisis, las epiteliales, la tiroides, las

suprarrenales, las pancreáticas, las ováricas (femeninas) producen

hormonas de forma descontroladas, puede provocar una acumulación de

líquido y tóxicos en el tejido conjuntivo contribuyendo a la formación de

la celulitis. De allí la necesidad de acudir a un facultativo en caso de

existir algún tipo de perturbación hormonal para que no se convierta en

una dolencia grave.

Sobrepeso

Aunque existen mujeres delgadas con celulitis, el sobrepeso puede

empeorar la situación. Por ello, es importante conocer cuál es el peso

ideal.

El cuadro siguiente contiene el peso ideal de las mujeres, en función de

su altura y de su tipo de constitución (si son delgadas o más bien de

constitución robusta).

Altura en centímetros Constitución delgada Constitución robusta

Peso en kg Peso en kg

140 42.5 47.5

145 45.5 49.5

150 47.5 52

155 49.5 53.5

160 52 57

165 54.5 60

170 57.5 63.5

175 61 67.5

180 63.5 71

185 67 73.5

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

11

Si se tiene un sobrepeso (más del 20% del peso normal), es importante

seguir una alimentación equilibrada que favorezca todas las funciones

del metabolismo. Un aporte excesivo de grasas modifica el tejido

conjuntivo, que se «afloja» y produce la celulitis.

Malas posturas

Cuando, debido a malas posturas, la circulación no resulta adecuada, la

celulitis puede desarrollarse más fácilmente. Es muy habitual que las

mujeres celulíticas estén aquejadas de alguna forma de lordosis, un

defecto postural que consiste en una excesiva curvatura hacia delante

de la parte inferior de la espalda y de la parte superior de la pelvis. Es

decir, el centro de gravedad del cuerpo se desplaza por detrás de lo que

sería la postura ideal, lo que hace que la distribución del peso y, en

consecuencia, la acumulación de la grasa, esté por detrás de la línea

central que le correspondería.

Al desviarse la espina dorsal y la pelvis, la parte inferior de la espalda y

la cara exterior de los muslos soportan la mayor parte de la tensión,

mientras que otras zonas se muestran prácticamente inactivas. Por esa

razón, una lordosis acentuada colabora, igualmente, en la formación de

la celulitis.

También es importante no permanecer demasiado tiempo de pie o

sentada. Por ello, se debe cambiar de postura con frecuencia y

procurar evitar, en lo posible, la costumbre de sentarse con las piernas

cruzadas y apretando los muslos o el uso de ropa muy ajustada,

cinturones o fajas lo que dificulta la circulación sanguínea y favorece la

aparición de la celulitis.

El sedentarismo

La falta de movimiento de los músculos tiene sobre el organismo dos

consecuencias importantes. Por un lado, disminuye el riego sanguíneo

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

12

y, por tanto, disminuye también el abastecimiento de nutrientes a las

células. Además, al no eliminarse bien las impurezas, afecta

negativamente al tejido conjuntivo lo que contribuye a la formación de

celulitis.

Para combatir el sedentarismo, se requiere la realización de ejercicios

adecuados que permitan que la sangre fluya y que los músculos se

muevan para lograr mayor tonicidad.

El estreñimiento

Puede decirse que existe estreñimiento cuando se eliminan las materias

fecales menos de tres veces a la semana y cuando al hacerlo se sufren

molestias.

Las consecuencias de este problema son la hinchazón del abdomen y

una constante sensación de saciedad. Pueden aparecer también gases,

cansancio general, somnolencia e incluso depresiones.

Un estreñimiento crónico puede llegar a causar celulitis. Los restos

fecales no eliminados facilitan la absorción de sustancias tóxicas desde

el intestino hasta la sangre, que contaminan las células del tejido

conjuntivo.

Los laxantes son soluciones rápidas que pueden ayudar en un primer

momento, pero que no eliminan el problema de base. Lo que realmente

contribuye a solucionarlo es consumir más productos ricos en fibra,

hacer ejercicio e intentar evitar los estados de nerviosismo excesivo.

Si se sufre de estreñimiento, resulta conveniente la realización de

ejercicio diario (muy relacionado al punto anterior), el seguir una

alimentación rica en fibra en la que no falten verduras, frutas y

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

13

cereales, e intentar ir al lavabo regularmente a una hora concreta, para ir

acostumbrando al cuerpo a una rutina.

En el caso de que esto no sea suficiente, se presenta, a continuación,

infusiones y cocimientos que ayudan a regularizar el organismo.

o Cocimiento de abedul

Hervir 15 gramos de corteza de abedul en 300 ml de agua durante

8 minutos y filtrar a continuación. Tomar a cucharadas por la

mañana.

o Infusión de avena

Poner 15 gramos de hojuelas de avena en 400 ml de agua o leche

hirviendo. Dejar reposar 20 minutos. Comer una taza de esta

preparación por la mañana en ayunas y una por la noche un rato

antes de acostarte y, si desea, añadir una cucharadita de miel.

o Cocimiento de ciruelas

En 500 ml de agua, macerar 50 gramos de ciruelas sin hueso

durante una hora. A continuación, cocer el preparado durante dos

horas, cambiando el agua dos veces. Comer las ciruelas media

hora antes de dormir.

Azúcar en la sangre

La diabetes, una enfermedad que surge por una carencia total o parcial

de insulina, una hormona esencial que produce el páncreas, provoca que

el azúcar procedente de los hidratos de carbono no pueda transformarse

o descomponerse, por lo que aumenta la presencia de azúcar en la

sangre que no puede ser empleada por el organismo.

Estos problemas en la metabolización de los azúcares hacen igualmente

que la celulitis empeore.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

14

Edades claves

La celulitis puede iniciar su desarrollo durante la pubertad

(aproximadamente entre los 11 y los 14 años), justamente cuando

finaliza la infancia y los ovarios comienzan a producir estrógenos, las

hormonas que provocan las características sexuales femeninas adultas y

confieren la capacidad para tener hijos.

En este período el tejido conjuntivo se altera; la secreción de estrógenos

produce una capa uniforme de tejido graso subcutáneo y una tendencia

a la concentración del tejido adiposo (grasa) en caderas, nalgas y

muslos, y ambos factores son el caldo de cultivo perfecto para la

aparición de la celulitis.

Además de la pubertad, hay otros dos períodos claves en la vida de una

mujer en los que existen claros desequilibrios hormonales: el embarazo y

la menopausia, momentos en los que la celulitis tiende a aumentar.

En los próximos capítulos se analizarán los diferentes alimentos, ejercicios y

tratamientos naturales que pueden ayudar a combatir y eliminar la celulitis.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

15

Capítulo Segundo:

La alimentación como elemento fundamental

contra la celulitis

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

16

En un libro donde lo natural juega un papel fundamental, es importante incluir

los alimentos que pueden colaborar a mantener la celulitis a raya. A

continuación, algunos de ellos:

2.1. Los alimentos antioxidantes que destruye a los radicales

Los radicales libres son moléculas diminutas que se introducen en los tejidos

dañando las membranas de las células. Cuando un electrón se libera, la

molécula que queda libre se transforma en otro radical libre, que sigue

destruyendo otras células. Es decir, que se reproduce, por lo que el daño en las

células va en aumento.

Se ha descubierto que los efectos nocivos de los radicales libres tienen mucho

que ver con determinadas enfermedades, como los problemas de corazón o el

cáncer, e incluso que pueden acelerar el proceso natural de envejecimiento.

Los radicales libres pueden formarse por varias razonas, entre ellas la

contaminación atmosférica, los rayos ultravioleta, el tabaco o algunos

medicamentos.

La acción destructiva que tiene los radicales libres sobre las células incluyendo

las que contienen grasas hace que éstas se degeneren y fomenten la aparición

de la celulitis.

Una forma para contrarrestarla es mediante el consumo de los antioxidantes

como la vitamina E, la vitamina C y el selenio. Algunos alimentos considerados

antioxidantes que pueden ayudar a evitar la formación de la celulitis o su mayor

desarrollo son:

Té negro y té verde

Según investigaciones realizadas, se pudo observar en la sangre

analizada de un grupo de bebedores de té, que el consumo de una sola

dosis de té negro o verde induce a un aumento significativo de la

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

17

actividad antioxidante del plasma. De allí la recomendación de tomar

este tipo de té para combatir la formación de la celulitis.

Las uvas

El consumo de las uvas, hojas y sus semillas tiene un efecto

antioxidante; incluso, según investigaciones, son mejores antioxidantes

que las vitaminas C y E y conviene su consumo con el fin de reducir la

celulitis.

Cebolla

La cebolla se ha mencionado como un alimento excelente para el

tratamiento de la celulitis, no sólo por su acción antioxidante sino

también porque tiene un efecto diurético reduciendo la cantidad de agua

de los tejidos.

2.2. Sustancias alimenticias que reducen la grasa

El colesterol es una sustancia de la bilis solidificada y se divide en dos:

Colesterol bueno y el malo. El colesterol bueno es importante para la

estructura de las células y sirve como conductor de bloques para los ácidos

biliares y las hormonas esteroides producidas por el cuerpo como el estrógeno.

El colesterol malo contribución a la formación de material que se crea con el

tiempo en las paredes interiores de los vasos sanguíneos principales. Es decir,

dificulta la circulación de la sangre lo que contribuye a que las grasas y otros

tóxicos se acumulen y que la celulitis se haga presente.

Algunos alimentos que ayudan a reducir la cantidad de colesterol.

Salmón

Un estudio de casi 20 años comparó el consumo de aceite de salmón

con el de vegetal. De esta investigación se pudo observar que, aquéllos

que lo consumían, tenían los niveles de colesterol y de triglicéridos en

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

18

la sangre más bajos y la incidencia de problemas cardiacos disminuía

considerablemente. Como la celulitis está formada por cierta cantidad

de grasa y la mala circulación contribuye a su formación, el disminuir la

grasa en la sangre también reducirá la celulitis.

Omega 3

Estos ácidos grasos ayudan a equilibrar el colesterol y tener una

circulación saludable lo cual ayuda a disminuir la presencia de celulitis.

Lecitina de soya

Altera benéficamente la concentración de plasma de las grasas.

Además disminuye los niveles de colesterol de la sangre lo que puede

reducir la presencia de celulitis.

2.3. Remedios herbales y jugos naturales

Algunas plantas, gracias a que contienen sustancias depuradoras y

estimulantes, resultan especialmente indicadas para preparar remedios

naturales que ayudan a combatir la celulitis.

Entre las infusiones que combaten la celulitis están las elaboradas con ortiga,

menta piperita, hinojo, hojas de vid, diente de león y cola de caballo.

Todas ellas disminuyen la retención de líquidos y los trastornos en el

metabolismo, estimulan, activan las defensas y ayudan a eliminar impurezas. A

continuación se presentan algunos de estos remedios naturales:

Infusión de cola de caballo

Echar 5 gramos de cola de caballo triturada en un recipiente que

contenga 1/2 litro de agua hirviendo y dejarla en reposo durante 10

minutos. Filtrar y endulzar. Tomar todas las noches 1 taza de esta tisana

que la ayudará a eliminar las toxinas.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

19

Tisana de ulmaria

Verter medio litro de agua bien caliente (sin que haya llegado a hervir) en

un recipiente que contenga 25 gramos de ulmaria (hojas, flores y raíces).

Tapar por 10 minutos. Filtrar y tomar un poco de esta tisana, dos o tres

veces al día, durante 10 días seguidos.

Infusión de hinojo

Hervir ½ litro de agua hasta que rompa el hervor, retirar y echar 2 pizcas

de semillas de hinojo. Tapar y dejar reposar durante 15 minutos. Filtrar la

infusión. Durante un mes, tomar una taza, tres veces al día. Es

recomendable no endulzar esta tisana.

Tisana de hojas de vid

Echar en un recipiente 1 litro de agua, 50 gramos de hojas de vid

machacadas. Poner todo al fuego. Al romper el hervor retirar y dejar en

reposo durante 15 minutos. Refrescar, colar y beber 3 tazas al día,

después de las comidas, durante un mes. Es preferible no endulzar esta

tisana.

Decocción de milenrama

Mezclar, en una taza de agua, 1 pizca de milenrama, 1 pizca de hojas de

salvia, 1 pizca de olivo y 1 pizca de diente de león. Dejar en fuego lento,

pero hirviendo, durante 5 minutos. Tapar, refrescar y endulzar con miel.

Beber 1 taza todas las mañanas.

Infusión de barba de maíz

Mezclar 10 gramos de pedúnculo de cerezas y 10 gramos de barbas de

maíz y luego, añadir 1 litro de agua hirviendo. Dejar en reposo durante

10 minutos. Refrescar y colar. Beber 2 tazas de esta tisana diariamente;

la primera por las mañanas, en ayunas; la segunda alrededor de las 4 de

la tarde, durante un mes.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

20

Además de estos remedios herbales mencionados con anterioridad, es

importante explicar las bondades del ginkgo biloba para combatir la celulitis.

Es un árbol antiquísimo que procede de China y que ha permanecido hasta

nuestros días gracias al hecho de haber sido considerado árbol sagrado en su

tierra de origen.

Florece en primavera y se usan las hojas que se recolectan en primavera y en

verano. Es particularmente rico en flavonoides; contiene quercitina, luteolina,

catequina, lesina, aceite esencial, lípidos y unas sustancias que, si bien

pertenecen al grupo de los terpenos, son específica del ginkgo: bilobálido, y

vitaminas A, B y C.

Se trata de una planta esencialmente activa en los trastornos circulatorios; es

tónica venosa, vasoconstrictora y activadora de la circulación.

El ginkgo mejora tanto la circulación arterial como la venosa y la capilar. Es

vasodilatador. Por ello, resulta ideal para combatir la celulitis, ya que facilita

que la sangre fluya y no quede depositada las toxinas en las células.

Esta planta es también muy útil y efectiva en las afecciones circulatorias que

afectan a las extremidades inferiores, como varices, flebitis, tobillos hinchados y

piernas cansadas.

Se recomienda hacer una infusión al hervir 50 gr de hojas por litro de agua

durante 15 minutos. Retirar del fuego y dejar refrescar. Tomar de una a dos

tazas al día.

En cuanto a los jugos anticelulìticos se puede mencionar los siguientes:

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

21

Jugo de fresa y piña

Pasar un pepino, sin cáscara y picado, por el extractor. Licuar con medio

durazno picado, medio vaso de jugo de fresa natural y medio vaso de

jugo de piña natural. Colar y beber inmediatamente. Tomar un vaso de

este jugo, cinco días a la semana durante tres mese.

Jugo de nopal, manzana y piña

Licuar a velocidad alta hasta desaparecer grumos 1 nopal sin espinas ni

cáscara, picado, 2 cucharadas de alga espirulina en polvo, 1 manzana

picada y 1 rebanada de piña natural Beber un vaso sin colar. en ayunas

durante 7 días seguidos una vez cada mes.

Jugo de piña, papaya y tamarindo

Licuar perfectamente 1 taza de jugo de piña natural, 1/2 taza de jugo de

tamarindo natural en pulpa y 1 rebanada grande de papaya picada. Colar

y tomar recién hecho. Añadir agua mineral para hacerlo menos espeso.

Tomar 1 vaso en el desayuno durante 3 días seguidos.

Jugo de toronja y nopal

Extraer el jugo de dos toronjas y añadir en un recipiente en conjunto con

1 nopal pequeño sin espina. Licuar ambos ingredientes. Servir sin colar

y beber enseguida. Beber 1 vaso diario en ayunas.

.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

22

2.4. Recetario anticelulítico

Debido a que la obesidad puede empeorar la celulitis, es necesario mantener

un peso adecuado.

A continuación se presenta una serie de recetas anticelulíticos y que ayudan a

no subir de peso.

Espaguetis a la oriental

Ingredientes

1 zanahoria

1 pimiento rojo pequeño

50 gramos de espaguetis de harina

preferiblemente integral

1 cebolla pequeña

50 g de champiñones

1 cucharada de aceite de oliva

Salsa de soja al gusto

Procedimiento

Echar los espaguetis en el agua hirviendo. Cortar la zanahoria en forma de tiras

largas. Trocear la cebolla y cortar el pimiento verde y los champiñones en

rodajas. Saltear las verduras en aceite a fuego moderado hasta que estén

tiernas. Escurrir los espaguetis y agregar a la sartén junto con la salsa de soja.

Dejarlo todo a fuego moderado durante 3 minutos y remover de vez en cuando.

Servir.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

23

Champiñones rellenos

Ingredientes

3 champiñones grandes

2 cucharadas de aceite de oliva

6 dientes de ajo

1 rama de perejil

1 trozo de miga de pan del tamaño de un limón

pequeño

1 huevo

Procedimiento

Limpiar los champiñones sin sumergirlos en el agua. Separar los tallos y meter

las cabezas en el aceite. Picar los tallos con el ajo, el perejil y la miga de pan.

Agregar el huevo y mezclar bien. Poner las cabezas de los champiñones en

una cazuela con la parte inferior hacia arriba y repartir el relleno en su interior.

Echar el aceite, tapar y cocer a fuego lento durante 45 minutos.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

24

Macarrones vegetales

Ingredientes

50 g de macarrones integrales

1 cebolla mediana

1 diente de ajo

1 cucharada de aceite de oliva

1 pimiento verde pequeño

100 ml de zumo de tomate

Pimienta al gusto

Procedimiento

Picar la cebolla, el pimiento verde y el ajo. Saltear todo en el aceite de oliva

hasta que esté tierno. Agregar los macarrones y mover todo a juego lento

durante cinco minutos.

Calentar el zumo de tomate hasta que empiece a hervir. Verter sobre los

macarrones junto con la pimienta. Echar todo a una fuente de asar. Tapar y

dejar por 35 minutos al horno a 18O°C.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

25

Arroz con zanahorias y avellanas

Ingredientes

25 g de avellanas

1 cebolla

1 cucharada de aceite de oliva

1 zanahoria

50 g de champiñones

50 g de arroz integral

Pimienta y pimentón al gusto

Procedimiento:

Cubrir el arroz con agua hirviendo la noche anterior y dejar en remojo hasta la

mañana siguiente. Escurrir y poner a hervir en agua ligeramente salada.

Colocar las avellanas en una sartén, moverlas frecuentemente. Una vez

tostadas, dejar enfriar y quitar la piel. Moverlas ligeramente.

Picar la cebolla y saltear en el aceite. Rallar la zanahoria, cortar los

champiñones en rodajas y agregar ambas cosas a la cebolla. Dejar unos

minutos más al fuego y verter todo luego sobre el arroz. Tras hervir un poco a

fuego lento, servir en el plato y rociar con las avellanas molidas.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

26

Garbanzos en salsa

Ingredientes

50 g de garbanzos

1 pimiento verde pequeño

1 cebolla pequeña

1 diente de ajo pequeño

1 pizca de pimentón

1 cucharada de aceite de oliva

1 cucharada de perejil picado

100 g de tomates

50 g de arroz integral

Procedimiento

Picar la cebolla, el pimiento verde y el ajo y mezclar todo en aceite de oliva

hasta que esté tierno. Picar y agregar el perejil, los tomates y los condimentos.

Hervir todo a fuego lento durante 25 minutos. Agregar los garbanzos (dejados

en remojo la noche anterior). Luego, hervir hasta que estén tiernos (una hora

más o menos) y servir sobre el arroz hervido.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

27

Calabacines rellenos de verduras

Ingredientes

2 calabacines grandes

75 ml de zumo de tomate

1 cebolla mediana

1 diente de ajo pequeño

1 cucharadita de aceite de oliva

1 rebanadita de pan integral

20 g de pan integral rallado

1 cucharadita de albahaca

75 g de patatas pequeñas

Procedimiento

Hervir los calabacines con la piel durante unos 10 minutos. Cortar

longitudinalmente por la mitad y sacar los centros y reservar la pulpa. Picar la

cebolla y machacar el ajo.

Remojar la mitad del pan rallado en el zumo de tomate. Machacar y añadir la

pulpa de los calabacines, el ajo y la cebolla, la otra mitad del pan rallado y las

hierbas, y mezclar todo bien.

Engrasar una fuente con aceite y meter al horno a 180°C durante 40 minutos

aproximadamente. Servir con las patatas hervidas.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

28

Espaguetis con habas

Ingredientes

50 g de espaguetis integrales

1 cebolla mediana

1 diente de ajo

1 pimiento verde

50 g de tomates enteros y pelados

1 cucharadita de azúcar moreno

1 de cucharadita de tomillo

25 g de pan rallado

25 g de habas secas

1 cucharadita de aceite de oliva

25 g de puré de tomate

1 de cucharadita de orégano

1 cucharadita de perejil picado

Procedimiento

Hervir los espaguetis hasta que estén en su punto. Hervir las habas (que han

sido dejados en remojo la noche anterior) hasta que estén tiernas. Picar la

cebolla, el ajo y el pimiento y saltear todo en aceite de oliva.

Escurrir los tomates y agregar a las verduras junto con el puré de tomate, el

azúcar, el tomillo y el orégano. Dejar todo a fuego lento por 20 minutos. Poner

en una fuente una capa de espaguetis, otra de habas y otra de salsa de tomate

y espolvorear todo con el pan rallado. Meter en el horno a 180"C durante 45

minutos o una hora.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

29

Sopa de puerros al limón

Ingredientes

1 puerro

1 cucharada de aceite de oliva

1 cucharadita de harina integral

225 ml de agua

La piel y el zumo de un limón

1 cebolla

Caldo de verduras

1 diente de ajo

1/2 cucharadita de nuez moscada rallada

Pimienta al gusto

Procedimiento

Lavar y pelar el puerro en rodajas. Calentar el aceite y añadir la harina. Dejar

todo 2 minutos más al juego. Añadir el agua junto con el cubito de caldo y

esperar a que hierva de nuevo.

Rallar la cebolla, machacar el ajo y agregar ambos a la sopa junto con la piel y

el zumo de limón, la nuez moscada y los condimentos. Dejar 5 minutos a juego

lento y mover de vez en cuando.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

30

Ensalada de col

Ingredientes

75 g de col

1 cucharadita de cebolla picada

1 zanahoria pequeña

15 g de pasas

1 manzana pequeña

125 g de judías hervidas

1 cucharada de aceite vegetal

Pimienta al gusto

Procedimiento

Rallar la col y la zanahoria y picar bien la manzana. Mezclar muy bien todos los

ingredientes y servir.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

31

Sopa de Provenza

Ingredientes

1 cucharadita de aceite de oliva

1 diente de ajo

25 g de apio

1 cucharada de cebolla picada

75 g de tomates

15 g de arroz integral

Perejil al gusto

1 de litro de agua

Pimienta al gusto

Procedimiento

Picar el apio. Pelar y trocear los tomates. Cortar el ajo. Saltear la cebolla, el

apio y los tomates en aceite durante unos minutos. Agregar el perejil, el agua,

el arroz y los condimentos. Dejar cocer 40 minutos a fuego lento.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

32

Ensalada especial

Ingredientes

4 hojas de lechuga

1 zanahoria

1 trozo de remolacha cruda

1 nabo

1 cebolla

1 cucharada de mayonesa light

1 trozo de rábano

Varias hojas de col

Varias ramitas de perejil

1 cucharadita de granos de sésamo

Procedimiento

Rallar la zanahoria, la remolacha cruda, el nabo y la col o el apio. Cortar a

rodajas la cebolla y el rábano. Trocear el perejil Mezclar las verduras ralladas y

rellenar con ellas las hojas de lechuga.

Cerrar con palillos. Echar mayonesa light por encima y espolvorear con sésamo

o perejil.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

33

Salmón asado con salsa cremosa de limón

Ingredientes

1 cucharada de aceite de oliva extra virgen

1 diente de ajo picado en trocitos

1/3 taza de jugo de limón

2 cucharadas de alcaparras

1 cucharadita de sazonador de limón y pimienta

1/2 taza de crema agria descremada

1 1/2 libras (680 g) de filete de salmón

Procedimiento

Precalentar el horno a 350°F (178°C). Rociar una bandeja de hornear con

aceite antiadherente en aerosol.

Ponger el aceite a calentar a fuego mediano en una cacerola pequeña.

Agregue el ajo y fríalo 1 minuto. Bajar el fuego a lento. Incorporar el jugo de

limón, las alcaparras y el sazonador de limón y pimienta y cocinar todo unos 5

minutos. Agregar la crema agria y cocinar unos 5 minutos o hasta que la salsa

esté bien caliente.

Mientras tanto, colocar el salmón sobre la bandeja de hornear ya preparada.

Hornear 20 minutos o justo hasta que el pescado quede opaco. Servir

acompañado de la salsa.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

34

Salmón a las cinco especias

Ingredientes

1/4 cucharaditas de ralladura fina de limón verde (lima)

3 cucharadas de jugo de limón verde fresco

2 cucharaditas de aceite de oliva extra virgen

4 cucharaditas de jengibre fresco, finamente picado

1 cucharadita de polvo chino de cinco especias

1/2 cucharadita de sustituto de azúcar

1 libra (456 g) de salmón en rebanadas (salmón steaks) partido en

4 trozos de igual tamaño

8 tazas de hojas pequeñas frescas de espinaca

2 dientes de ajo machacados

Procedimiento

Mezclar la ralladura y el jugo de limón verde, 1 cucharadita del aceite, el

jengibre, el polvo de cinco especias y el sustituto de azúcar en una fuente de 2

cuartos de galón (1.8 1) de capacidad. Añadir el salmón y voltear para

recubrirlo bien. Tapar la fuente y meterla por 10 minutos al refrigerador.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

35

Mezclar cuidadosamente la espinaca, el ajo y la cucharadita restante de aceite

en una fuente de 3 cuartos de galón (2.7 1) de capacidad resistente al horno de

microondas.

Cubrir la fuente con envoltura autoadherente de plástico y meterla 2 minutos al

horno de microondas, hasta que la espinaca se marchite. Escúrrala y

manténgala tibia. Untar una parrilla de asador con una ligera capa de aceite.

Precalentar la parrilla (grill) de gas, de brasas o eléctrica a fuego mediano-alto.

Sacar el salmón del adobo (marinado) y colocarlo sobre la parrilla del asador.

Úntelo con más adobo. Tapar el asador y asar el salmón unos 4 minutos.

Destapar el asador, voltear el salmón y úntelo otra vez con el adobo. Tapar el

asador y ase el salmón unos 4 minutos más o hasta que se desmenuce

fácilmente. Desechar el adobo restante.

Para servir el salmón, divida la espinaca de manera uniforme entre 4 platos y

coloque el salmón en el centro de los lechos de espinaca.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

36

2.5. Consejos para mantener el peso adecuado

Aunque, se ha dicho con anterioridad, que la celulitis y la obesidad no están

relacionadas directamente. Es decir, una mujer delgada puede sufrir de

celulitis. Es también cierto que las personas con sobrepeso están más

propensas a tener celulitis debido al aumento en el depósito de grasas en los

tejidos del organismo.

Por ello, es necesario mantener un peso adecuado como una forma de

combatir la celulitis. A continuación se ofrece una serie de consejos orientados

a facilitar la conservación del peso adecuado e inclusive favorecer, en algunos

casos, su pérdida.

Distribuir la comida diaria en 5 ó 6 tomas ligeras en lugar de comer

excesivamente al mediodía o por la noche. La última comida del día

tiene que ser especialmente ligera.

Tomar un buen desayuno. No se debe empezar el día con sólo un café

y, menos aún, no probar bocado hasta el mediodía. Es necesario

recordar que el desayuno es la comida más importante del día. Se

puede tomar frutas, en jugo, solas o combinadas con leche. Una opción

saludable resulta los cereales mezcladas con, fruta y leche.

Empezar cada comida con alimentos crudos. Además de contener más

minerales y vitaminas que los sometidos a cocción, tienen la fibra

necesaria para producir la sensación de saciedad que ayudará a evitar

que se coma en exceso. La fibra, además, pasa al intestino y absorbe

agua, evitando así el estreñimiento.

Beber de 2 a 3 litros diarios de líquidos, preferentemente agua mineral,

infusiones o zumos. Es muy bueno beber una media hora antes de las

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

37

comidas pero, durante ellas, lo mejor es no ingerir líquidos, ya que

obligan a masticar menos y obstaculizan la digestión.

Saborear las comidas. Se debe tomar el tiempo necesario y no engullir

los alimentos, pues las prisas dificultan en gran medida la digestión.

Dejar de comer cuando ya se siente llenura. No es nada bueno

hincharse.

Evitar, en todo lo posible, la ingesta de alcohol, especialmente si está

combinado con azúcar, como en el caso de los cócteles.

Sustituir los fritos por alimentos a la plancha. Se debe acostumbrar a

utilizar el aceite para sazonar, pero no para cocinar.

Olvidar el tabaco. La nicotina dificulta la transmisión de oxigeno a las

células y entorpece el metabolismo de los tejidos.

Renunciar a las dietas radicales. No se debe confiar de los regímenes

que prometen una figura «ideal» sin esfuerzo y en dos días. En ese

sentido, es mejor adoptar una dieta razonable para evitar desanimarse

desde el principio.

No empezar a perder demasiados kilos sin que un médico controle la

dieta y el estado de salud.

Reducir el consumo de grasas animales, especialmente en forma de

embutidos, carne y quesos grasos.

No abusar de las proteínas de origen animal.

Evitar los ahumados y las salsas picantes.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

38

Capítulo Tercero

El ejercicio físico como un medio para eliminar la

celulitis

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

39

Puesto que una de las causas que influyen en el desarrollo de la celulitis es

llevar una vida demasiado sedentaria, es lógico que el ejercicio físico resulte

excelente para combatirla.

Sin embargo, el ejercicio también puede brindar otros beneficios al organismo

como son: Estimular el riego sanguíneo, activar el metabolismo, potenciar la

movilidad del cuerpo, quemar grasas, hacer que las sustancias nutritivas

lleguen mejor a las células y los tejidos, y reafirmar la tersura de la piel.

Antes de iniciar un régimen de gimnasia anticelulítica, es necesario mostrar una

actitud positiva ante el ejercicio y tomarlo en serio. Es importante, también,

trabajar con constancia en las zonas del cuerpo más propensas (muslos,

piernas, glúteos, etc.).

Otra recomendación consiste en practicar, especialmente durante los primeros

días, los ejercicios ante un espejo, para así modificar las posibles

incorrecciones que se realicen.

También es importante procurar la mejor hora para hacer esta gimnasia en un

sitio tranquilo de la casa donde no existan interrupciones.

Si no se tiene voluntad, se puede optar por reunirse con alguna amistad que

igualmente sufra de celulitis y comprometerse para lograr ambas cumplir los

objetivos.

3. 1. Antes y después de los ejercicios

Cualquier ejercicio físico, por breve o sencillo que parezca, precisa de un previo

calentamiento para que el cuerpo responda bien al esfuerzo. Por eso, antes de

iniciar la gimnasia, es preferible caminar o correr suavemente un poco e

inclusive doblarse, subir y bajar los brazos varias veces.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

40

Es necesario asegurarse, antes de iniciar los ejercicios, que se está bien

relajado. Para ello, se debe olvidar, por un momento, los problemas cotidianos.

Tener los dientes o los labios apretados, o la barbilla junto al cuello, son signos

inequívocos de que se está tenso. Si se pretende realizar los ejercicios con

normalidad se debe, antes de nada, deshacerse de ellos.

Otro aspecto que es importante tener en cuenta es la respiración. Durante todo

el tiempo que dure el ejercicio se debe mantener relajados la cabeza y el

cuello, y la barbilla separada de éste para que la respiración sea fluida. Si se

logra que los músculos del rostro y del cuello estén, en todo momento,

relajados, no se tendrá que contener la respiración y ésta podrá seguir su ritmo

natural.

Para realizar los ejercicios con mayor facilidad, es necesario sentirse a gusto

con la ropa que se lleva. Escoger prendas transpirables para evitar el

desagradable sudor y prescindir de las que son excesivamente ajustadas, pues

pueden obstaculizar el riego sanguíneo. Un body, ropa de gimnasia o una

camiseta con la que se esté cómodo puede ser lo más adecuado. Se sugiere

también el uso de zapatillas que se ajusten perfectamente al pie, aunque sin

apretarlo demasiado.

Al finalizar cada sesión, es conveniente que se realice algunos movimientos

pausados y se expulse aire con fuerza. Esto evitará que se interrumpa

bruscamente el esfuerzo y que se sienta, de repente, la falta de oxígeno.

Al igual que los atletas profesionales, que después de participar en una carrera

siguen corriendo de forma suave durante un pequeño tramo, tampoco se debe

parar en seco. Se puede, por ejemplo, subir y bajar los brazos mientras se

camina y respira profundamente.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

41

Si una persona padece de alguna enfermedad de gravedad, especialmente

problemas cardíacos, circulatorios o pulmonares, o ha sido operada

recientemente o se está embarazada, es aconsejable que, antes de empezar

cualquiera de los siguientes ejercicios, se consulte con un médico.

Esto es lo que se debe tener en cuenta si quiere beneficiarse al máximo de la

gimnasia:

No olvidar el calentamiento. Vale la pena invertir algo de tiempo para que

los resultados del esfuerzo sean mayores.

Empezar, poco a poco, hasta que se encuentre el propio ritmo.

Ser constante. El éxito de la gimnasia depende principalmente de que la

misma se realice a diario.

Abandonar los ejercicios en el instante en que se sienta algún dolor

muscular.

Vigilar que la respiración y los movimientos vayan acompasados.

Terminar cada sesión con una buena relajación.

3.2. Los ejercicios anticelulíticos

Es posible que se piense que si el problema de celulitis sólo afecta a las

caderas, basta con sólo practicar los ejercicios que afectan directamente a esta

zona. Sin embargo, no se debe olvidar que cuanto más completa sea la

gimnasia y más zonas se trabaje, más se podrá prevenir la celulitis y mejor la

condición general del organismo.

Si se tienes el convencimiento que uno no se encuentra en buena forma física,

se debe empezar por repetir cada uno de los ejercicios unas 4 ó 5 veces, pero

se debe aumentar paulatinamente el número de repeticiones, a medida que

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

42

se familiarice con los ejercicios. Una vez se encuentre cómoda con las

sesiones, se deberá realizar cada movimiento entre unas 10 y 15 veces.

Contracción y estiramiento de piernas

Acostada, con los

brazos detrás de la nuca

(a), Flexione una pierna

contrayéndola de

manera tal que lleve la

rodilla hacia el pecho,

sin que la cintura se

despegue del piso (b).

Luego eleve la pierna

hacia el techo para

dejarla en posición recta

(formando un ángulo de

90° con el torso).

Baje lentamente la pierna estirada y sin flexionar hacia el piso. Repita el

ejercicio de la misma forma con la otra pierna. Al principio debe realizar pocas

repeticiones para acostumbrar el cuerpo a estos movimientos

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

43

Levantamiento de piernas (con movimiento de pies)

Acostada, con los brazos ubicados detrás de la nuca (a), eleve una pierna

hasta formar un ángulo de 90° con el torso (b). Una vez que tenga la pierna en

alto, mueva los dedos del pie hacia delante y hacia atrás. Realice este

movimiento varías veces y luego descienda la pierna estirada en forma lenta

hacia el piso. Repita el ejercicio con la otra pierna.

Movimientos circulares de los pies (en suspensión)

Acostada, con los brazos

estirados a los costados y

la nuca sobre una

almohada, eleve las

piernas hasta formar un

ángulo de 45° con el torso.

Una vez que las piernas permanezcan en alto, mueva los pies realizando

movimientos circulares hacia dentro y hacia fuera. Realice varios círculos y

luego descienda ambas piernas. Descanse y repita una vez más el ejercido

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

44

Movimientos de piernas al estilo "bicicleta"

Acostada, eleve ambas piernas

despegándolas del piso y sosteniendo las

caderas con ambas manos, ubicando los

brazos al costado del cuerpo.

Realice movimientos circulares

alternados, como si estuviera pedaleando

en una bicicleta.

Haga los movimientos durante un par de minutos, descanse y repita

nuevamente la serie. Es un ejercicio ideal para llevarlo a cabo durante la

mañana al levantarse y durante la noche antes de acostarse.

3.3. Los ejercicios acuáticos o acuaerobic

Los ejercicios en el agua ayudan no sólo a reducir y tonificar glúteos y piernas

sino también a combatir la celulitis.

Sin embargo, existen una serie de recomendaciones antes de realizar este tipo

de ejercicios. Es necesario elegir una zona de la piscina donde el agua no

sobrepase la altura de los hombros, pues de lo contrario sería difícil mantener

el equilibrio del cuerpo.

Mientras tanto, en la parte media y baja de la pileta se pueden realizar todos los

ejercicios de alto impacto (saltar, etc.) ya que el agua amortigua la caída y evita

que se produzcan lesiones.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

45

Para evitar ampollas en las plantas de los pies, se aconseja buscar una piscina

que tenga el fondo liso o igualmente puede usar unas zapatillas para entrenar

en el agua.

Después de una comida, se debe esperar un par de horas antes de introducirse

al agua. Si ha sido liviana, con una hora de espera será suficiente.

Una buena rutina de ejercicios dura 30 minutos diarios, con el tiempo repartido

proporcionalmente entre cada uno de los movimientos.

Requiere de una entrada en calor (caminata) y ejercicios de prolongación al

final (como los que hace fuera del agua). Luego de la sesión, es muy

beneficioso darse una ducha relajante para bajar el ritmo del entrenamiento

físico.

A continuación los ejercicios acuáticos

Caminata acuática

En este primer movimiento se comienza a

caminar libremente por la pileta, con pasos

grandes.

Balancear los brazos hacia atrás y adelante, en

forma intercalada con el movimiento de piernas.

La espalda debe permanecer siempre derecha,

abdominales contraídos y las rodillas algo

flexionadas.

Este ejercicio admite diversas formas: caminar en círculo, hacia atrás, o bailar

para aflojar más el cuerpo. Cambiar el ritmo es otra de las formas que

ayudarán a entrar en calor

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

46

Skipping bajo impacto

Sujetándose del borde de la

piscina, o de una baranda que

tenga, separar las piernas y

elevar la rodilla derecha hasta el

pecho con el pie bien extendido.

Luego, estirar la pierna derecha

llevándola por detrás del

cuerpo.

Hacer lo mismo con la pierna izquierda.

Repetir este ejercicio en forma continua e intercalada, procurando emplear

fuerza al hacerlo.

Vaivén

Este ejercicio es una variante del

skipping bajo impacto.

Ubicarse en la misma posición

anterior, pero sin elevar las

rodillas.

Extender y levantar la pierna

derecha hacia detrás del cuerpo,

y luego volver a la posición

anterior.

Repetir este ejercicio con la pierna izquierda, y continuar en forma intercalada.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

47

Ejercicio de empuje.

De espaldas a la pared, sujetarse del borde

de la piscina.

Flexionar las piernas y llevar ambas rodillas

hacia el pecho.

Luego, estirarlas hacia el frente (haciendo el

ademán de empujar)

Regresar lentamente a la posición inicial y

repetir el movimiento.

3.4. El deporte (ciclismo)

Aparte de los ejercicios específicos contra la celulitis, existen algunos deportes

cuya práctica resulta especialmente eficaz en la lucha contra esta afección. Uno

de los más populares y fáciles de realizar es el ciclismo.

Cada vez son más las personas que deciden ir en bicicleta de forma habitual.

Por eso en las ciudades hay cada vez más carriles destinados a la circulación

de bicicletas, aunque lo ideal es hacerlo en lugares apartados, donde el aire es

más limpio.

Se trata de un buen deporte contra la celulitis, pues el movimiento constante de

las piernas fortalece el sistema conjuntivo de piernas y glúteos.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

48

Si se opta por este deporte, es necesario escoger la bicicleta que sea más

apropiada para cada persona. Para ello, se debe asegurar de que la altura del

asiento sea la adecuada, ya que la pierna no debe quedar totalmente extendida

cuando el pedal está abajo. Se debe pedalear sin parar a una velocidad que

resulte cómoda, ni demasiado relajada, ni esforzándote excesivamente.

3.5. Respirar a pleno pulmón

Está comprobado que quien controla su respiración se siente mejor y tiene

mejor aspecto. Cuanto más profundamente se inspira y espira, mejor es la

oxigenación del organismo.

Antes de aprender a respirar correctamente, se debe tener muy presentes

estas normas básicas:

Al respirar no se debe tener prisa.

Se debe siempre inspirar y espirar el aire lentamente.

Asegurarse de que todo el aire espirado sale por completo de los

pulmones.

Un poco antes y un poco después de practicar los ejercicios de

respiración, se debe mantener lo más relajada posible.

Lo ideal es realizar los ejercicios al aire libre, pero de verse obligada a

hacerlos en casa, se aconseja que las ventanas estén abiertas.

Los movimientos y la respiración deben ir siempre al mismo ritmo.

Se presentan tres posibles modelos de ejercicios que orientarán sobre cómo

aprender a aprovechar al máximo la respiración. Si se desea, se puede

introducir alguna variante en ellos, pero siempre se debe seguir las normas

básicas ya mencionadas para que resulten útiles.

De pie, con las piernas algo abiertas y los brazos a ambos lados del cuerpo,

ponerse de puntillas y respirar profundamente hasta que se note cómo el aire

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

49

ha llenado el abdomen. Mientras se suelta el aire, se regresa despacio a la

posición inicial.

También de pie y con los brazos en cruz, subirlos y bajarlos de forma rápida por

encima de la cabeza al mismo tiempo que se inspira y espira el aire por la nariz.

Ponerse de rodillas de manera que el cuerpo forme un ángulo recto. Tomar aire

por la nariz y soltarlo por la boca, siempre muy despacio. Se notará como el

abdomen se hincha y se deshincha al ritmo de la respiración.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

50

Capítulo Cuarto

Tratamientos naturales contra la celulitis

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

51

4.1. Los baños

Gracias a los baños a base de plantas medicinales, la piel puede absorber las

sustancias beneficiosas de los vegetales empleados.

Para que resulten eficaces, la temperatura del agua debe estar entre los 35 y

los 40°C, Además, se debe tomar durante al menos un cuarto de hora y, al

acabar, se recomienda darse una ducha tibia para relajarse.

A continuación algunas recetas naturales para ser empleadas en baños

anticelulíticos:

Baño de hiedra

Hervir 4 ó 5 hojas de hiedra en un litro de agua después dejarlo reposar

una media hora. Colar antes de agregarlo al agua del baño. Este baño

depura y estimula el metabolismo y confiere firmeza a la piel lo cual

ayuda a contrarrestar la celulitis.

Baño de algas

Echar en el baño (manteniendo siempre la temperatura adecuada del

agua) dos cucharaditas de esencias de limón. Después de mantenerse

unos diez minutos en el baño, añadir dos cucharadas soperas de algas y

permanece por unos veinte minutos más. Cuando se sale de la bañera,

envolverse en la toalla para mantener el calor y que el efecto del baño

dure más tiempo.

Baño de abedul

Hervir, en un litro de agua, 1 puñado de abedul y 1 puñado de hiedra

durante 5 minutos. Colar el cocimiento y agregarlo al agua de la bañera;

sumergirse en esta agua durante 10 ó 15 minutos, dos veces a la

semana.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

52

Baño anticelulitis

A un litro de agua en ebullición, retirarlo del fuego, agregarle 1 puñado

de grama, 1 puñado de hiedra y otro de de celidonia y dejar reposar

durante 3 horas. Filtrar y echar en el agua de la bañera, que debe estar

lo más caliente posible. Sumergirse en esta agua durante 20 minutos, 3

veces a la semana. Durante este baño no utilice jabón.

4,2, Los masajes

Además de favorecer el metabolismo de la piel y la circulación de la sangre, el

masaje estimula el transporte de las impurezas y toxinas de la piel y el tejido

conjuntivo hacia el exterior. Por tanto, darse un buen masaje de forma habitual

resulta muy conveniente en el tratamiento de la celulitis. Sin embargo, es

importante evitar los masajes demasiado violentos, ya que pueden causar

dolor y producir hematomas.

Existen aparatos eléctricos para realizar masajes, pero aunque alguno de ellos

puede resultar efectivo, lo mejor es optar por un masaje manual.

A través de movimientos circulares se estimula la expulsión de toxinas que se

depositan en las áreas como las piernas, glúteos, brazos y caderas lo que

favorece a la eliminación de la celulitis. Para iniciar una sesión de masajes

anticelulíticos es necesario, escoger una esponja áspera de fibra natural que no

sea demasiado dura.

Comenzar masajeando las piernas en

sentido vertical, empezando por la parte

exterior de un pie y subiendo por la

pierna, el muslo y la nalga.

Es importante empezar lejos del corazón

e ir aumentando ligeramente la presión

a medida que se acerca a éste.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

53

Si se sufre de varices o sufres alguna enfermedad venosa, es necesario

consultar con el médico sobre la conveniencia de emplear una esponja áspera

para realizar el masaje.

Otros masajes que se pueden aplicar son los siguientes:

Apoyar los dedos extendidos sobre una porción

de tejido y comprimirlo (empujar hacia abajo);

soltar y mover como haciendo un pisado

alternado. Repetir en distintas zonas.

Otro masaje se realiza pinzando una porción de

tejido. Mantener la posición contando hasta 10.

Luego, efectuar un movimiento ascendente y

descendente de 15 a 20 veces (los dedos de

una mano van hacia arriba y los de la otra hacia

abajo). Repetir donde haya cúmulos de celulitis.

Presionar con ambas manos en una pinza

chica que junte el tejido superficialmente en

forma de triángulo. Contar mentalmente del 1

al 10 y soltar, entonces, fluirá la sangre a la

zona y corregirá la acumulación de celulitis.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

54

4.2.1. Complementos más utilizados para realizar masajes

El fango

Representa la conjunción de dos elementos de la naturaleza -tierra y

agua. Se pueden encontrar cerca de los manantiales, en terrenos

profundos, en grutas o cerca de territorios volcánicos.

Su acción desintoxicante se logra mediante masajes circulares lo que

permite combatir principalmente la celulitis ubicada en las zonas

propensas ("cartucheras" y piernas en general).

Las algas marinas

Son vegetales que, como su nombre lo indica, pertenecen a la flora que

crece en el mar. Tienen una importancia indiscutida en la regeneración

del oxígeno del planeta; cerca del 60% del aire que respiramos todos los

días se debe a su acción silenciosa.

Debido a los elementos nutritivos y beneficiosos que contiene (vitaminas,

proteínas, aminoácidos, oligoelementos, yodo, magnesio, potasio, hierro,

selenio y zinc, entre otros), resulta ideal su aplicación externa mediante

masajes para combatir la celulitis, ya que ayuda a contrarrestar la

formación de celulitis y ayudan a disminuir los depósitos adiposos que se

forman en las zonas más problemáticas de la silueta.

Sus principios activos penetran en los adipocitos (células de grasa) y los

rompen; de este modo, permiten una movilización más sencilla de los

cúmulos adiposos en las regiones difíciles: cadera, abdomen, glúteos y

piernas.

Aceite de coco

El aceite de coco se emplea en masaje utilizando un guante de fibra

natural suave. Para la solución lubricante, se necesita seis cucharadas

de aceite de coco, tres gotas de limón y una cucharada de jugo de

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

55

toronja. Mezclar bien los ingredientes, empapar el guante y masajear la

zona afectada con movimientos circulares. Repetir tres veces por

semana.

Tomillo seco

Para ser utilizada en masajes, se debe mezclar una taza de aceite de

maíz con media de jugo de toronja y dos cucharaditas de tomillo seco.

Aplicar la mezcla en las áreas afectadas con movimientos circulares y

dejarla por cinco minutos. Enjuagar con agua tibia.

Café

En cuanto al café y los masajes anticelulíticos, se debe mezclar una taza

de posos de café calientes con una cucharada de aceite de oliva. Frotar

la zona afectada con esta pasta. Enjuagar con agua tibia.

Lampazo mayor

Con relación al lampazo mayor, se debe colocar, sobre las zonas

afectadas, hojas frescas de esta planta con la parte superior en contacto

con la piel. Poner toallas humedecidas en agua lo más caliente posible.

Al refrescarse la toalla, volver a humedecer en agua caliente. Repetir

esto varias veces.

Castaño de indias

El castaño de indias es un gran aliado para combatir la celulitis, debido a

que sus componentes evitan la aparición de edemas y aumentan la

resistencia de los vasos sanguíneos. Para aplicarlo mediante masajes,

se debe preparar una pasta hirviendo la pulpa de un puñado de estos

frutos en agua hasta formar una masa bien compacta. Con esta pasta,

se efectúa masajes en la zona afectada.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

56

Centella asiática

La centella asiática tiene probados efectos no sólo en los casos de

celulitis sino también en várices e insuficiencia venosa. Posiblemente,

esto se deba a que estimula la biosíntesis y permite desarrollar una

nueva estructura en la piel de las zonas afectadas, mejorando la

nutrición celular y el rendimiento metabólico. Para aplicarlo mediante

masajes, se debe triturar y luego añadir a 1/4 de taza de aceite de oliva.

4.3. La aromaterapia

Otro método para sacarle partido a las propiedades de las plantas es la

aromaterapia. Consiste en aprovechar los aceites esenciales, extrayéndolos o

destilándolos de las flores, las hierbas, las hojas, los frutos o las raíces, según

en qué parte de la planta se encuentren las sustancias que quiere utilizarse.

Una vez preparada la solución, ésta se aplica en forma de masaje, con lo que

las propiedades beneficiosas penetran en el organismo a través de la piel. En el

caso de la celulitis, los aceites más efectivos son los de romero, enebro, limón,

naranja y ciprés.

Para usar las esencias de la aromaterapia se recomienda lo siguiente:

No mezclar más de tres esencias en un mismo preparado.

No aplicar esencias puras directamente sobre tu piel, y mucho menos

cerca de los ojos, ya que pueden producir quemaduras. Siempre se

debe usar en combinación con aceite de oliva, de almendra o disuelto en

agua.

Guardar el frasco con la esencia en un lugar seco y fresco para que no

pierda sus propiedades.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

57

4.4. El drenaje linfático manual

Este método permite estimular la capacidad de transporte de la linfa para

eliminar las partículas de desecho celular (grasas, restos de células muertas,

etc.). Por ello, es altamente recomendable en caso de sufrir de celulitis.

La linfa es el líquido que contienen en su interior los vasos linfáticos. Además

de ellos, existen otros órganos linfáticos que ayudan no sólo a lograr una

adecuada eliminación de tóxicos sino a defender el organismo. Estos órganos

son:

La médula ósea:

En ella se forman todas las células de la sangre (linfocitos incluidos). Se

halla en la cavidad de los huesos. En un principio es roja y con la edad

va siendo sustituida en parte por tejido graso por lo que toma un color

más amarillento.

El timo

Se trata de un órgano de consistencia blanda situado detrás del

esternón. Alcanza su máximo desarrollo al llegar a la pubertad (pesa

hasta 40 gramos), atrofiándose progresivamente después y alcanzando

en la edad adulta un peso de unos 6 gramos, siendo sustituido buena

parte de él por tejido adiposo. El timo ejerce una clara influencia sobre el

desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta

defensivo-inmunítaria de nuestro organismo. También parece influir en el

desarrollo de las glándulas sexuales y en el crecimiento del individuo.

El bazo:

Es un órgano situado en la parte superior de la cavidad abdominal, entre

el estómago y el riñón izquierdo. La función del bazo es filtrar, retener y

destruir los glóbulos rojos y otras células de la sangre cuando están

deterioradas o demasiado viejas. Actúa también como órgano de

depósito de sangre y formación de linfocitos. Es importante destacar

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

58

que la sangre que sale de él lleva sesenta veces más linfocitos que la

sangre que recibe. Por otra parte, actúa como depósito del hierro que

liberan los glóbulos rojos destruidos.

Las amígdalas:

Consiste de los órganos formados por tejido linfoide los cuales están

situados alrededor de la garganta, por su constitución y por hallarse en la

puerta de entrada de las vías respiratorias y digestivas, desempeñan

funciones netamente defensivas. Cuando los gérmenes entran por la

boca o la nariz los linfocitos entran en contacto con ellos y

desencadenan una pronta respuesta defensiva.

Los ganglios linfáticos:

Son estructuras del sistema linfático interpuestos en el paso de los vasos

linfáticos que cumplen importantísimas funciones defensivo-

inmunitarias. Su principal acción consiste en actuar como filtros de la

linfa que les llevan los vasos linfáticos y como depósito de cierta

cantidad de linfa. Son una parte esencial del sistema inmunitario porque

cuando se necesita una respuesta defensiva del cuerpo, en ellos se

producen gran cantidad de linfocitos.

4.4.1. Las contraindicaciones del drenaje linfático

Es importante observar que no todas las personas pueden realizarse el drenaje

linfático manual y que, por ello, está contraindicada, total o parcialmente, en

una serie de situaciones o trastornos como los siguientes:

Infecciones agudas:

Tanto si son de origen viral (gripes, bronquitis, etc) como bacteriano

(heridas infectadas, flebitis, etc), se acompañen de fiebre o no, el drenaje

linfático manual está totalmente contraindicado.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

59

La vía linfática es un camino posible de propagación de cualquier

infección, a la cual no debemos favorecer manualmente con el drenaje.

Igualmente, no se debe aplicar el drenaje en toda zona hinchada que

esté caliente, enrojecida y que produzca dolor con el contacto directo.

Flebitis y tromboflebitis:

Estos trastornos inflamatorios y de la coagulación en el interior de las

venas no deben ser manipuladas ni directamente ni en sus partes

vecinas.

Afecciones de la piel:

No es conveniente la aplicación del drenaje en aquellos con ciertos

trastornos cutáneos, como, por ejemplo, los eccemas agudos.

Asma bronquial y bronquitis asmáticas agudas:

Se evitará este masaje en pacientes que sufran ataques de asma

repetidos, y para realizarlos habrá que esperar unos meses desde el

último ataque. Ante la menor duda se debe consultar con el médico si el

drenaje es beneficioso o no.

4.4.2. Diferencias entre masaje y drenaje linfático manual

Masaje corporal

Mejora la microciroiladón (capilares sanguíneos), activando los procesos

de filtración y reabsorción que se verifican en ellos, por lo que se activa

la movilización y la eliminación de residuos presentes en los músculos y

en el tejido conjuntivo de la parte tratada.

Regula el tono muscular, especialmente de la musculatura estriada o

esquelética de nuestro cuerpo.

Mejora o mantiene la elasticidad de músculos, tendones, ligamentos y

otras estructuras del tejido conjuntivo a las que también va dirigido.

Efecto estimulante inicial al que sigue un efecto relajante, tanto físico

como psíquico.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

60

Drenaje linfático manual

Actúa sobre los vasos linfáticos activándolos, con lo que se mejora la

eliminación del líquido intersticial y de la linfa que por determinadas

circunstancias patológicas haya podido acumularse en algunas partes

del cuerpo. No aumenta en cambio la filtración en los capilares

sanguíneos, como ocurre en el masaje corporal.

Influye sobre las fibras musculares estriadas y lisas.

Va dirigido a activar la circulación linfática, especialmente la subcutánea.

Al tratarse de manipulaciones suaves, lentas y repetidas ejercen un

apreciable efecto vagotónico (antiestrés) por activación del sistema

nervioso vegetativo de la relajación.

4.4.3. Procedimiento para la realización del drenaje linfático manual

Este método posee grande virtudes a la hora de contrarrestar no sólo la

celulitis, sino también el acné, edemas y tratamientos de rejuvenecimiento. A

continuación se presenta paso a paso como realizarlo:

El drenaje linfático manual actúa

directamente sobre las cadenas de

ganglios del cuello

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

61

Para desagotar los ganglios axilares

se debe realizar el drenaje con la

técnica de los círculos fijos.

El drenaje en la parte interna del

muslo es importante porque la

mayoría de los vasos linfáticos

ascienden por esa zona de la pierna

lo cual resulta excelente para eliminar

la celulitis.

Las rodillas son tratadas desde todos

sus ángulos con diferentes

manipulaciones.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

62

Desde la pierna se desciende en las

manipulaciones hacia tobillos y pies.

Una sesión de drenaje linfático manual puede durar entre 45 y 60 minutos. Uno

mismo lo puede realizar después de la ducha.

_____________________________________________________La celulitis: Cómo combatirla y eliminarlacon tratamientos naturales

63

Apéndice I

Sitios de Internet recomendados por su temática de medicina natural para diferentes dolencias y cuidado personal natural:

http://www.remediospopulares.com

Este sitio recopila remedios caseros y populares que nuestras abuelas conocían. No sólo están relacionados a plantas medicinales sino también a curas curiosas que parecen nacer de las supersticiones populares, pero que han probado ser efectivas

http://www.remedioscaserosweb.com

Una página donde se detallan remedios caseros sencillos elaborados con productos que se encuentran en las cocina de todos los hogares. Además se encuentran recetas de belleza natural.

http://www.belleza-natural.com

Sito dedicado a la belleza natural femenina que contiene recetas para elaborar cremas, lociones, etc. con productos caseros y naturales.

http://www.trucos-hogar.com

Sitio dedicado al hogar donde se podrá encontrar trucos, ideas y consejos para resolver diferentes problemas hogareños y también remedios caseros para diferentes dolencias.

http://www.hijosconsalud.com

Web dedicada a la salud infantil donde el padre de familia encontrará información pediátrica, primeros auxilios y hasta remedios caseros para sus hijos.