clostridiosis.pdf

Upload: amin-sade

Post on 20-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    1/6

    1

    ENFERMEDADES CLOSTRIDIALESENFERMEDADES CLOSTRIDIALES

    Pedro Abalos M.V., M.Sc.

    Departamento de Medicina Preventiva Animal

    Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

    ENFERMEDADES CLOSTRIDIALESENFERMEDADES CLOSTRIDIALES

    Los animales se desenvuelven en estrecho contacto con sus

    deposiciones, siendo los del Gnero Clostridiumlasbacterias ms corrientes de encontrar en ellas.

    Los clostridios se caracterizan por ser anaerobios estrictos,generar esporas y producir toxinas.

    Producen infecciones al contaminar heridas o causanenfermedades difciles de diagnosticar.

    Son afecciones agudas y el veterinario se ve enfrentado aanimales muertos en avanzado estado de putrefaccin.

    La rpida invasinpost mortemde clostridios de origenintestinal dificulta el diagnstico.

    El diagnstico no es siempre oportuno para instaurar untratamiento o determinar fehacientemente la causa demuerte

    CLOSTRIDIOS INVASORES DE TEJIDOSCLOSTRIDIOS INVASORES DE TEJIDOS

    Producen cuadros del tipo de las gangrenas y lesioneshepticas localizadas.

    Desde los tejidos alterados por la bacteria se difundensus toxinas produciendo efectos necrticos, hemolticosy e a es.

    Cl. chauvei

    Cl. septicum

    Cl novyi

    Cl. haemolyticum

    Cl. tetani

    CLOSTRIDIUM CHAUVEI

    Produce en ovinos y bovinos el carbunclo sintomtico ogangrena gaseosa, siendo una enfermedad espordicaexisten reas con brotes recurrentes.

    En el bovino la enfermedad es de carcter endgeno,afectando a masas musculares despus que la esporacircula va sangunea desde hgado o intestino y alcanzaun sitio con condiciones de anaerobiosis.

    Esta patogenia implica que enferma un nmero limitado

    de animales cada vez. En general la lesin se produce en el msculo y desde

    all se diseminan las toxinas.

    El trnsito de esporas por va sangunea estimula alsistema inmune, por lo cual la enfermedad es menoscorriente en animales ms viejos..

    CLOSTRIDIUM CHAUVEI

    En el ovino, a diferencia del bovino, la enfermedad es decarcter exgeno, debido a infecciones de heridas, productodel manejo a que es sometida la especie. Eso tambin haceque se enfermen mayor nmero de animales.

    Los animales presentan una intensa toxemia y a veces cojera.

    La lesin se describe como una mionecrosis, con aumento devolumen, dolor, acumulo de burbujas de gas. El curso es de24 a 48 hrs.

    La lesin se caracteriza por una zona muscular en estadonecrtico, de color oscuro y aspecto seco y esponjoso.

    Rodeando la lesin hay una zona edema sanguinolento,describiendose un olor rancio caracterstico

    Burbujas de gas

    Zona necrosis

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    2/6

    2

    Clostridium septicum

    Est involucrado en infeccin de heridas por falta dehigiene. La enfermedad se le conoce como edema maligno(tb. otros clostridios) y es una clsica gangrena.

    Parecido a C. chauvei, pero tiene mayor poder invasor ycapacidad txica. Las lesiones son hmedas y edematosas.

    En ovinos jvenes se ha descrito en Europa una afeccindel abomaso conocida como braxy, donde la bacteriainvade la mucosa como consecuencia de erosiones

    producidas por el consumo de alimento congelado.

    Se involucra en infecciones posparto en ovejas en casos dedistocias o intervenciones obsttricas descuidadas

    Clostridium novyi

    El de importancia veterinaria es el tipo B, mientras eltipo A causa gangrena en el hombre.

    El tipo B se encuentra contaminando heridas, dondeexiste menor produccin de gas, con un color de lalesin ms plido y un olor a ha podrido diferente alrancio de otras miositis por clostridios.

    En ovinos y escasamente en bovinos causa la hepatitisnecrtica infecciosa, donde la bacteria se ubica enlesiones hepticas generadas por migraciones deparsitos.

    Desde las lesiones hepticas se difunden las toxinas alresto del organismo.

    El diagnstico se realiza por las lesiones, deteccin detoxina alfa y lecitinasa beta, que es caracterstica de Cl.novyitipo B.

    Necrosis heptica clsicade clostridios, que semanifiesta de un colorplido amarillento ycorriente de ver enmatadero en animalesque sufrieron la infeccinsin resultado de muerte.

    Producida por Cl.chauveiy Cl novyitipo B

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    3/6

    3

    Clostridium haemolyticum

    Conocido tambin como Cl. novyitipo D, produce la

    enfermedad conocida como hemoglobinuria infecciosa.

    La enfermedad en bovinos y ovinos se asocia a reaspantanosas o con gran pluviometra.

    Patogenia similar a hepatitis necrtica infecciosa, aunquea es n ep ca en es e caso es n ca, se e conoce como

    infarto heptico, es de gran tamao y est rodeada de unazona enrojecida.

    La toxina que produce es hemoltica lo que trae comoconsecuencias: hemlisis, anemia, ictericia,hemoglobinuria, edemas, disnea. Tambin se producenhemorrgicas por la toxemia en otros rganos y presenciade fluidos sanguinolentos en cavidades, especialmente lapericrdica.

    ictericia

    ictericia

    Bazo Equmosis

    Pulmn

    Infartoheptico

    Infarto heptico

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    4/6

    4

    petequias

    Hemoglobinuria

    Especie

    Clostridial

    Enfermedad Lesion Especie

    Animal

    Cl. chauvei carbunclo sintomtico necromiositis

    infeccin de heridas

    bovino

    ovino

    Cl. septicum edema maligno miositis bovino, ovino, equino, cerdo,hombre

    Enfermedades producidas por clostridios invasores de tejidos

    raxy ra so gas r s emorr gca ovno

    Cl. novyi enfermedad negracabeza hinchada

    edema maligno

    hepatitis necrtica

    infeccin heridas carneros

    miositis

    ovino, bovino

    ovino

    bovino, ovino

    Cl. haemolyticum hemoglobinuria bacilar infarto heptico caracterstico bovino

    Clostridios productores de enterotoxemiasClostridios productores de enterotoxemias

    Las enterotoxemias se caracterizan por la multiplicacin

    de Clostridium perfringensa nivel intestinal y produccin

    de gran cantidad de toxinas que pasan a circulacin

    produciendo toxemia y lesiones en diversos rganos.

    Los cambios de alimentacin, especialmente desde un

    nivel pobre a uno excesivo y de alto nivel nutritivo

    favorecen la presentacin de esta enfermedad.

    Existen varios tipos de Cl. perfringensdiferenciandose por

    las toxinas que producen.

    Toxina A B C D E F Caracterst icas

    Alfa + + + + + + + L . N . H . L ec .

    Beta - + + + + - - + L . N .

    G amma - + + - - + L .

    Delta - + + - - - L .

    Epsilon - + - + + - - L . proneurotox.

    Toxinas y caractersticas de los distintos tipos de Cl. perfringens

    TIPO

    Et a v - - - - - ra ra

    Teta v + + + + - L . H .

    Iota - - - - + + - L .

    K appa + - + v + - L . cola ge na sa

    L a md a - + + - v + - prote ina sa

    M u v + - + - - hialuron ida sa

    Nu + + + + + +desoxi-

    ribonucleasa

    L= letal; N= necrtica; H= hemoltica; Lec= lecitinasa

    Especie A B C D

    Hombre gangrena gaseosaintoxicacin alim.

    enteritis necrtica intoxicacin alim.

    Bovinos hemoglobinuria entertis ulcerativa enterotoxemia enterotoxemia

    Enfermedades producidas por Clostridium perfringens

    Tipo de C. perfringens

    enterotox. terneros ternero hemorrgca ternero

    Ovinos hemoglobinuria disentera corderos enterotoxemiahemorrgica

    corderos

    enterotoxemia

    Equinos enterotoxemiaenteritis ulcerativa

    potrillo

    enteritis ulcerativa

    potrillos

    enterotoxemia

    hemorrgica

    potrillos

    Porcinos enterotoxemiahemorrgica

    cerditos

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    5/6

    5

    Cl. perfringensCl. perfringenstipo Atipo A

    Involucrado en enterotoxemias de ovejas y terneros concaractersticas hemoglobinricas.

    Por su frecuencia y facilidad de aislamiento se creeenmascara la presencia de otros microorganismosparticipantes.

    En equinos, cerdos jvenes, camlidos sudamericanos yel ser humano, producen afecciones entricas decarcter hemorrgico y necrtico.

    Cl. perfringenstipo B

    Es la causa de la disentera hemorrgica del cordero, que

    se presenta antes de las dos semanas de vida, comoconsecuencia de una lactancia abundante debido a labuena alimentacin de las madres.

    Aparecen pocos sntomas, pero se describen hemorrgiassubepicrdicas y lceras intestinales, lo que la diferenciade cuadros hemorrgicos por E. coli

    * Tambin ha sidodescrito en enteritisulcerativa de ternerosy potrillos

    Cl. perfringensCl. perfringenstipo Dtipo D

    Produce las ms conocida de las enterotoxemias en ovinosy bovinos jvenes sometidos a sobre alimentacin confines productivos.

    En el hombre produce una intoxicacin alimentaria porproduccin de toxina psilon sin mayores complicaciones

    - En los animales en general se presenta en forma debrotes pues a pesar de no ser contagiosa, todos estnsometidos a las mismas condiciones que favorecen supresentacin. Es sbita, de curso corto y mortal.

    - Las toxinas alfa y epsilon poseen efectos letales ynecrotizantes, produciendo gran dao vascular. La psilonadems aumenta la permeabilidad intestinal y afecta alsistema nervioso central, produciendo convulsiones, furia,parlisis y depresin.

    Los cambios patolgicos no son muy evidentes, pero unaconstante son las hemorragias sub endocdicas yepicrdicas y presencia de fluidos en el pericardio.

    La putrefaccin del cadver es acelerada acumulndosegas en intestino y cavidades

    Los riones se descomponen en forma rpida perdiendosu forma y adquiriendo una consistencia blanda y friable

    Ganglio

  • 7/23/2019 Clostridiosis.pdf

    6/6

    6