claves - ivlogistica.com

11
Número 22 - Octubre 2009 Boletín de actualidad logística CLAVES Competitivas Nuevas instalaciones Nueva etapa Nuevos proyectos

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLAVES - ivlogistica.com

Número 22 - Octubre 2009

B o l e t í n d e a c t u a l i d a d l o g í s t i c a

CLAVESCompetitivas

Nuevas instalacionesNueva etapa

Nuevos proyectos

Page 2: CLAVES - ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 22

A c t u a l i d a dIVL

Con la presencia de una amplia represen-tación de profesionales del ámbito del transporte y la logística, el pasado 7 de octubre fueron inauguradas las nuevas oficinas del Instituto Vasco de Logística (IVL), ubicadas en Bilbao, en el nº 69 de la Alameda de Mazarredo. El acto fue presidido por Iñaki Arriola, consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco, que estuvo acom-pañado por Josu Benaito, director de Transportes, entre otros responsables del Departamento. La inauguración de la nueva sede supo-ne el primer paso de un ambicioso plan de expansión establecido en el Plan Estratégico redactado el pasado año. Entre los objetivos previstos cabe destacar la creación de una ventanilla única de la logística, un observatorio de la formación, un simulador para la detección de necesidades formativas y una herramienta on-line para actuar en este segmento de actividad. También se informó de la apertura de una oficina en Gipuzkoa antes de que concluya el año.

ExpansiónEn el curso de la conferencia de prensa celebrada antes de la inauguración, el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes recalcó la relevancia del acto. “No solo nos hallamos –indicó- ante la inauguración de un nuevo local. Hoy comienza una nueva etapa en el Instituto en la que se potenciarán al máximo acti-vidades tales como la profundización en

El IVL emprende una nueva etapa desde sus nuevas instalaciones

Oskar Royuela, Iñaki Arriola y Josu Benaito.

Iñaki Arriola.

2

Page 3: CLAVES - ivlogistica.com

A c t u a l i d a dIVL

formación logística, crear un centro de información para empresas, mejorar el departamento de investigación logística y promover un mayor asentamiento de la logística en nuestro entorno empresarial con la puesta en marcha de iniciativas como la creación de un departamento de innovación.Oskar Royuela, que destacó y reivindicó la estrategia y los esfuerzos emprendidos en materia de formación durante los últimos años en un entorno en el que existe “más de demanda que oferta de profesionales”, centró buena parte de su intervención en la exposición de la misión, visión, objeto y objetivos del nuevo rumbo marcado.“El Instituto Vasco de Logística –afirmó- tiene como misión la mejora de la posi-ción competitiva del tejido empresarial de Euskadi, a través del conocimiento y el desarrollo de la actividad logística desde una perspectiva integral, y su visión es la consolidación como el foro natural de intercambio de experiencias relacionadas con la Logística, así como ser el punto clave en materia de formación y reciclaje profesional en el sector logístico”.El gerente del IVL repasó también el objeto del Instituto (investigación gene-ral y específica, estudio de funciones y técnicas, formación de sus miembros, divulgación, promoción de la calidad total en empresas, productos y servicios y sostenibilidad medioambiental) así como sus principales objetivos, ya reseñados.

el estudio de las funciones y técnicas logísticas, la promoción de la calidad total en la gestión logística de las empre-sas, productos y servicios de Euskadi y la divulgación del conocimiento de la logís-tica a otros ámbitos empresariales, aca-démicos y de la Administración Pública”.“Todo ello –añadió- teniendo muy pre-sente en todo momento la importancia de promocionar una gestión logística medio-ambientalmente sostenible en las empre-sas vascas para alcanzar un entorno sos-tenible. Y al mismo tiempo pretendemos ampliar la formación técnica de todos los profesionales de nuestra sociedad”A juicio del consejero, “es básico que los empresarios, los directivos y los pro-fesionales de las empresas vascas sean conscientes de que la formación no es un gasto ni para ellos ni para sus empresas, sino una inversión. Una inversión que les hará más fuertes en un mercado cada vez más competitivo. Algo esencial, como saben, en un momento como el actual”Iñaki Arriola cerró su intervención afir-mando que aunque “el Instituto se ha consolidado, tenemos la ambición de que vaya más allá”.

Proyectos y objetivosTras el consejero, tomó la palabra Oskar Royuela, gerente del IVL, para recordar las metas establecidas en el Plan Estratégico, enumerar los proyectos previstos y aludir los numerosos retos planteados, entre los que destacó “situar al IVL como líder en

Boletín Digital IVL nº 22

Oskar Royuela.

Imagen de la rueda de prensa previa al acto de inauguración

Page 4: CLAVES - ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 22

A c t u a l i d a dIVL

La nueva etapa emprendida por el Instituto Vasco de Logística se asien-ta en el Plan Estratégico diseñado el año pasado y gira alrededor de cuatro grandes proyectos. Estas iniciativas con-sisten en la creación de una Ventanilla Única de la Logística, la articulación de un Observatorio de la Formación y la puesta en marcha de un Simulador de Detección de Necesidades Formativas. Como herramienta complementaria, se están dando los primeros pasos para el diseño de un ambicioso Servicio de Formación On-line, acerca del cual se informará conforme avancen los trabajos de formulación e implementación.

VEntAnILLA ÚnIcA dE LA LogístIcAEsta estrategia se ha diseñado para todas las empresas vascas cuenten con la ventaja de lograr información básica gratuita y asesoría con consultores espe-cializados.Hoy en día el IVL recibe numerosas soli-citudes de consulta. A lo largo del 2008

alrededor de 351 consultas recibidas de las cuales 237 han sido cumplimentadas satisfactoriamente. Destacar que el 70% de las consultas estaban relacionadas con temas normativos-legislativos (un 5% menos que el año pasado), un 23% sobre diferentes productos relacionados con Transporte y Almacenaje (un 13% más que el año pasado) y un 7% sobre ITS’s y Consultoría existente en el mer-cado, tacógrafo (año pasado un 15%).Por este motivo creemos que el ampliar este servicio sería un motivo mas para el crecimiento del IVL/LEE. Con este creci-miento conseguiríamos dar un paso más hacia el posicionamiento como líderes o punto de referencia en lo que concierne a la Logística en Euskal Herria Beneficiarios: Empresas asociadas y no asociadas, empresa vasca de todos los sectores.Queremos utilizar esta medida como una herramienta para hacer a la empre-sa vasca más eficiente y eficaz en la gestión de la cadena de suministro. cobertura temática• Almacén: Diagnostico y evaluación de la situación de sus almacenes aportando posibles soluciones (ideas) a los proble-mas que les afecten• Logística: Diagnostico y evaluación logística, Estrategias, optimización de procesos, capacitación, entre otros.• derecho de transporte: En todas las modalidades, Estudios, normas, concep-tos jurídicos, reclamaciones, capacita-ción, …• Asuntos cambiarios: Aspectos operativos y legales: Estudios, normas, conceptos, diagnosis, entre otros. • servicios y costos: Información, orientación gratuita o asesoría básica, a través de consultas vía correo electró-nico. Respuestas vía correo electrónico o telefónica

Nuevos proyectos para una nueva etapa

Manu Sánhez, Josu Benaito, Oskar Royuela e Iñaki Arriola.

4

Page 5: CLAVES - ivlogistica.com

A c t u a l i d a dIVL

a cubrir una formación logística de cali-dad, acorde con las exigencias de la red empresarial.Es aquí donde destacaría la labor del Instituto Vasco de Logística (IVL), como regulador y coordinador de estos cen-tros, manteniéndose en un estado de continua evolución y desarrollo acorde con las demandas del mercado y la incor-poración de las nuevas tecnologías.Desde el Instituto se cubren las deman-das formativas de las empresas de muy diversas formas, adecuándose siempre a las necesidades del cliente. Se ofertan jornadas, cursos y masteres desde el mismo instituto, e incluso se diseña la llamada “formation in company” adap-tándose a la medida y las necesidades de la empresa que la contrata, esto es, oferta de formación a la carta.A través del observatorio de transporte queremos actuar como mediadores entre empresas y otros centros formativos relacionados con la formación logística para conseguir que todas las demandas de formación logística sean cubiertas.

La operativa que se empleará para llevar a cabo esta medida será la siguiente:

Requerimiento: La consulta debe hacer-se al IVL/LEE a través de un formato concreto que se encontrará colgado en nuestra Web. Este se enviará a un especialista que cuente con mayor cali-ficación y experiencia relacionada con la especificidad de la consulta. Para ello contaremos con consultores que serán los encargados de realizar lo que cono-cemos como Asesoría gratuita.El Consultor realizará incluso una visita a la empresa demandante del servicio si así fuera necesario, para valorar los requerimientos solicitando, cuando se considere oportuno, mayor información. La respuesta por parte del consultor a la empresa tendrá una duración máxima de una semana. En caso de consultas que se puedan resolver vía telefónica, se dará respuesta con la mayor brevedad posible. Acompañamiento: IVL/LEE ofrece a las empresas solicitantes, cuando así lo requieran, apoyo para la contratación de las consultoras o asesorías necesa-rias.El IV/LEE se compromete a realizar con-tactos previos con varias empresas del sector para crear lazos con las mismas de modo que podamos crear una importante cartera de colaboradores para estas con-sultas. De esta manera y contando con múltiples apoyos podremos dar resulta-dos mas eficaces y eficientes.

oBsERVAtoRIo dE LA FoRmAcIónEn los últimos tiempos la función logís-tica empresarial se ha posicionado como una de las principales actividades a controlar y desarrollar dentro de las empresas, esto es una clara consecuen-cia del incremento de exigencia de los mercados. La lucha por abarcar un sector de mer-cado y un porcentaje de la demanda han hecho que las empresas soliciten una formación dirigida a la gestión logís-tica. Es por esto, y por su privilegiada situación geográfica en la Eurozona, que en el País Vasco existan cada vez mayor número de empresas y centros dirigidos

Boletín Digital IVL nº 22

Los responsables del Gobierno Vasco posaron con la plantilla del IVL con el nuevo logo de fondo. De izquierda a derecha: Iratxe García, Oskar Royuela, Iñaki Arriola, Estíbaliz Salazar, Xavier Arostegi, Celia Utrera y Josu Benaito.

5

Page 6: CLAVES - ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 22

A c t u a l i d a dIVL

• Estudios de las necesidades de forma-ción en la empresa Vasca• Catálogo de la formación existente el la CAV• Creación de un modelo marco que explicite las materias a impartir en las distintas áreas de formación.• Implementación de una oferta de for-mación in-company que cumpla con las expectativas de la demanda (formación inexistente muy necesaria)• Comunicación “open book” del sistema

La creación del completísimo catalogo incluirá toda la formación que tenemos hoy en día a nuestra disposición. Con la creación de este catálogo también podremos observar cual es la parte que queda descubierta o con carencias en la formación logística. Con esos casos pretendemos crear nuevos cursos para poner a disposición de la empresa Vasca y con esto tener totalmente cubierta la oferta.La citada actividad como mediador en la formación y reciclaje profesional, conllevará una estrecha relación tanto como empresas propias del sector del transporte y la logística como con el resto de empresas que necesiten forma-ción para el departamento de logística,

con el objetivo de lograr nuevas oportu-nidades de mejora, creación de negocio y dinamismo entre ambos grupos. La formación es la clave del éxito y con él el crecimiento de nuestras empresas.

sImuLAdoR dE dEtEccIón dE nEcEsIdAdEs FoRmAtIVAsPara ofrecer un servicio lo más persona-lizado posible y realizar la gestión de la Formación Bonificada 2009-10 acorde a las necesidades y estándares de calidad de las empresas asociadas al IVL-LEE, así como para cubrir las especificaciones demandadas por la FTFE. Propuesta metodológica para el análisis de necesidades comunes en materia de formación para el sector de Logística.Desarrollo de una aplicación telemáti-ca que permita establecer un sistema de trabajo común en el diagnóstico y detección de necesidades formativas, que le permita determinar cuáles son las acciones formativas prioritarias en la empresa.Para que la formación sirva de palanca del cambio organizativo, debe concre-tarse en un plan de formación integral y permanente.

objetivos• Evaluar las necesidades de formación de las empresas asociadas en el momento actual.• Tipificar dichas necesidades por áreas principales de la empresa que se identificarán cruzando los diferentes niveles de análisis predeterminados.• Priorizar las necesidades formativas detectadas en función de su grado de necesidad.• Detectar posibles características comunes por tipo de entidad.

Fases de diagnóstico1.- Valoración de las Necesidades Formativas.2.- Identificación de las Áreas principales.3.- Identificación de las Actividades clave.4.- Análisis de Acciones Formativas.

:Al acto acudió una nutrida representación del sector del transporte y la logística.

6

Page 7: CLAVES - ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logísticawww.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.com

La web de la logística vasca

88

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.com

La web de la logística vasca

88

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

7

Page 8: CLAVES - ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 22

A c t u a l i d a dIVL

tras la realización, en la década de los 90, de varios estudios de investi-gación sobre la situación de la logística a nivel nacional, se constataron enormes deficiencias en comparación con los países más avanzados de la unión Europea, lo cual llevó a considerar al departamento de transportes del gobierno Vasco la necesidad de crear una Asociación de profesionales de la logística, que fuera foro de intercambio de experiencias y un canal de transmisión de técnicas y actitudes en la formación de nuevos cuadros profesionales. Así nace en marzo de 1994 el Instituto Vasco de Logística-Logistikako Euskal Erakundea (IVL-LEE).

El Instituto es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito es el País Vasco y sus zonas limítrofes y sus fines son los siguientes:• Investigación de los aspectos generales o específicos de la logística y de todas aquellas actividades relacionadas con la misma.• Profundizar en el estudio de las funciones y técnicas logísticas.• Ampliar la formación profesional de sus miembros.• Divulgación del conocimiento de la logística a otros ámbitos empresariales,

académicos y de la Administración Pública.

Se pretendía que el IVL fuera el canal de transmisión de técnicas y actitudes en la formación de las empresas y profesionales relaciona-dos con la logística, a través de la aportación de su experiencia y sus conocimientos para solidificar este proyecto común. Por lo tanto, el concepto empresarial del I.V.L. debía ser el de añadir valor a las empre-sas, mediante el asesoramiento y formación en Logística.

Las tareas que actualmente desarrolla el Instituto Vasco de Logística - Logistika-ko Euskal Erakundea son múltiples y variadas, entre las cuales están las siguientes:• La organización de cursos y conferencias sobre logística.

• Organización de foros de encuentro empresarial y visitas a empresas punteras.• Desarrollo de estudios de investigación.• Asesoría logística a empresas.• Gestión de la que se podría considerar como única bolsa de trabajo logístico del Estado, donde cualquier empresa puede encontrar profesionales a la medida de sus necesidades.

Todo esto se puede conseguir gracias a un gran equipo de profesionales, los cuales trabajan a diario en el desarrollo de procesos logísticos que mejoran la gestión global de las empresas, prestando apoyo a aquellas empresas y parti-culares que lo requieran.

El I.V.L - L.E.E., tiene un gran número de ventajas a disposición de sus asociados:• Asesoría primaria.• Bolsa de empleo.

15 años de estudio, promocióny difusión de la logística

Número 19 - Julio 2008

Curso sobre operativa de almacén

Pág. 6

Jornada en Vitoria-Gasteiz

sobre robotización de almacenes

Pág. 6

B o l e t í n d e a c t u a l i d a d l o g í s t i c a

CLAVESCompetitivas

Master IVL de Logística Integral

2008-2009Págs. 2-5

Abierto el plazo de matrícula

Boletín Digital IVL nº 20

A c t u a l i d a dIVL

Nuevo curso del ivl

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

[email protected]: Tfno: 944 387 194

El Instituto Vasco de Logística ha orga-nizado un nuevo curso en el marco de su programa de actividades formativas que se desarrollará bajo el título de “Excel, una herramienta de decisión aplicada a la Logística”. Dirigido tanto a profesionales en activo como a personas desempleadas interesa-das en mejorar su preparación mediante la adquisición de nuevos conocimientos sobre la potente herramienta informá-tica que supone el aplicación Excel, el curso se impartirá en Bilbao los próxi-

mos días 3, 5 y 10 de marzo entre las 18,00 y las 21,00 horas.Esta iniciativa persigue de ofrecer un nuevo enfoque del Excel con el objetivo de agilizar los procesos de toma de deci-siones y facilitar el uso de este progra-ma como instrumento de análisis.Tras la introducción a la aplicación, se plantearán casos específicos de estudio (viales de carga y descarga, productos perecederos y análisis de la demanda) y se expondrán las virtualidades de la herramienta “SOLVER”.

Excel, una herramienta de decisiónaplicada a la Logística

Los alumnos de la 9ª edición del Master en Logística Integral que imparte el IVL visitaron, el pasado 6 de febre-ro, las instalaciones de DHL en la localidad alavesa de Agurain. En esta base y en la de Azuqueca (Guadalajara), DHL gestiona para Eroski las operaciones para mercancías ajenas al sector alimentario. De los 45.000 m2 del almacén de Agurain, 10.000 m2 están destinados al funcionamiento en régimen de “cross-docking” o plataforma para atender el aprovisionamiento de los supermercados. Tras la recepción de los pedidos a proveedores –en ocasiones se completan con mercancía almacenada- se reexpiden, previa reclasificación, a los diversos destinos.El almacén dispone de estanterías convencionales, carreti-llas retráctiles y transpaletas eléctricas y cuenta, asimismo, con un “sub-almacén” de 5.000 m2 para la manipulación de prenda colgada.Los alumnos del Master pudieron ver y comprobar sobre el terreno los procesos de gestión de un almacén de gran tamaño y complejidad. Tras la visita se debatieron múltiples aspectos sobre las operaciones de almacenaje presenciadas y la problemática habitual de los operadores logísticos.

los alumnos del Master visitanlas instalaciones de dHl en Agurain

2

Instituto Vasco de Logísticawww.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

Instituto Vasco de Logísticawww.ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.comLa web de la logística vasca

88

Boletín Digital IVL nº 12

www.ivlogistica.comLa web de la logística vasca

88

Instituto Vasco de Logística

www.ivlogistica.com

8

Page 9: CLAVES - ivlogistica.com

A c t u a l i d a dIVL

• Cursos de formación muy actualizados y formación “a medi-da”.• Biblioteca.• Seguimiento de las necesidades de sus asociados.• Implicación en todas las organizaciones punteras de la logística.

Las actividades anteriormente enumeradas son los ejes de su actuación. Sin embargo, hay que señalar que la oferta va más allá, ya que el IVL - LEE ofrece una gama amplia de servicios para fomentar la logística y se convierte, de hecho, en una herramienta de competitividad para todas las empresas del sector.Como base de toda esta actividad subyace un ánimo de servicio hacia el asociado que le facilite su puesta al día en cuantas técnicas y novedades referentes al sec-tor fuesen apareciendo. El Instituto Vasco de Logística ofrece esta amplia gama de servicios para potenciar el desarrollo de la logística, como principal condición en la mejora de la competitividad empresarial.En este sentido, realiza una serie de actuaciones y programas que inciden en una gran variedad de aspectos relacionados con la logística. Sus asociados se benefician de ventajas importantes para de hacer la logística una oportunidad de desarrollo y progreso de la actividad económica, así como un elemento diferenciador con relación a su competencia.El ámbito de actuación de El Instituto Vasco de Logística - Logistika-ko Euskal Erakundea es el País Vasco y sus zonas limítrofes, pero no se rechazarán solicitudes de aquellas empresas de fuera de la zona de influencia que deseen asociarse, tanto del Estado Español, como del extranjero, aunque sus esfuerzos se centren en la zona anteriormente mencionada.

oFERtA dE sERVIcIosLos servicios ofertados por el Instituto Vasco de Logística son formación, estudios y proyectos, punto de encuentro y biblioteca y base de datos, entre otros.

FormaciónLa formación supone el mayor porcentaje de la actividad del Instituto. Dentro de este servicio se pueden distinguir dife-rentes áreas concretas de actuación:• Organización e impartición de cursos.• Organización de jornadas técnicas, charlas y conferencias.• Programación de visitas a empresas.• Participación en foros, asociaciones y organismos relacio-nados con la logística.

El Instituto lleva a cabo anualmente un completo programa de cursos, con el fin de formar nuevos profesionales y para

Boletín Digital IVL nº 22 99

Page 10: CLAVES - ivlogistica.com

Boletín Digital IVL nº 22

A c t u a l i d a dIVL

actualizar los conocimientos de los existentes. Se ofrecen cursos de Master de Logística Integral, cursillos ADR, preparación al examen de consejero de seguridad, cursos especializados para tareas específicas, cursos para economistas y, en general, todos aquellos que sean demandados por los asociados para mejorar el nivel de formación de sus empleados. En este punto, cabe resaltar, que el Instituto se compromete a programar un curso siempre y cuando lo solicite alguno de sus asociados. Se trata, por tanto, de “cursos a medida”, que respondan a las exigencias pun-tuales de los asociados. El Instituto organiza jornadas técnicas, charlas y conferencias relacionadas con los conceptos esenciales de la materia, la gestión de la logística y la gestión de la distribución. Se programan

visitas a empresas con interés logístico que puedan enri-quecer los conocimientos de los asociados.

Estudios y proyectosEl Instituto tiene abierta también una línea de estudios y proyectos para mejorar en el conocimiento de la logística en nuestro territorio y sus empresas. Hasta el momento se han elaborado, entre otros, los siguientes:• Revisión de la Gestión de la Zona de Estuchado.• Manual del Tacógrafo Digital.• Estudio ZALes.• Plan de Marketing para asociaciones de transporte.• Glosario de términos para el transporte.• Estudio de Gestión de Flotas.• Estudios de Mercado para el transporte.• Proyecto de Optimización de Técnicas de Almacenaje.• Análisis estadístico de la situación de la Paquetería Industrial en el Estado.• Proyecto Civitas – Donosti (Proyecto Europeo mejora Ciudad)

• Proyecto DUM-Bilbao (Distribución Urbana de Mercancías)

El Instituto ofrece a sus asociados, incluso, su participación para buscar empresas o “partners” que sean interesantes para establecer acuerdos comerciales o de cooperación.

Punto de encuentroComo punto de encuentro, el Instituto Vasco de Logística organiza periódicamente foros de negocios entre sectores y empresas con el fin de que los interesados puedan llegar a acuerdos comerciales o económicos. Del mismo modo, la mediación del Instituto permite que distintos actores impli-cados en la logística puedan canalizar sus contactos con el fin de solventar las diferencias o crear plataformas de dialogo y entendimiento.

Biblioteca y base de datosLa biblioteca, de carácter compartido con otras asociaciones, permite a los asociados acceder a un amplio listado de publica-ciones técnicas e, incluso, solicitar la adquisición de títulos no incluidos. Asimismo, el Instituto dispone de una base de datos con la relación de personas formadas en el Instituto. De este

10

Page 11: CLAVES - ivlogistica.com

A c t u a l i d a dIVL

modo, las empresas a través de la bolsa de empleo, pueden con-tratar con total garantía a verdaderos especialistas en las distintas tareas que afectan a la logística.El compromiso del Instituto se extiende, además, a asegurar la colaboración plena para encontrar a la persona con el perfil adecua-do. Se trata, en definitiva, de que el asociado obtenga la máxima satisfacción a la hora de cubrir sus puestos en el departamento de logística.También tiene un interés directo para los asociados la posibilidad de acceder a productos y servicios a precios atractivos, gracias a la intervención del Instituto. Entre estos podríamos citar, por ejemplo, los equipamientos informáticos o la inserción de publicidad en los medios de comunicación.

otros serviciosEl Instituto Vasco de Logística edita la revista digital mensual “Claves Competitivas”, con el fin de analizar los campos de interés de los asociados y servir de nexo de unión entre todos. Asimismo, realiza también un resumen de prensa diario, con todos los temas relacionados con este sector que aparecen a diario en los distin-tos medios de comunicación y que es enviado a todos los socios. Mantiene actualizada una base de datos con curriculums de posi-bles aspirantes a puestos de trabajo especializados en el área de la logística y que es utilizada tanto por empresas asociadas como por el resto.

PREsEncIA InstItucIonALSe procura la participación y colaboración en cuantos foros, asociaciones y organismos de nivel puedan existir, con el fin de aumentar la competitividad de las firmas o personas asociadas. De esta manera, los asociados pueden disfrutar de las ventajas ofrecidas por estas instituciones. Incluso, cuando se requiere, se crean delegaciones comer-ciales en el extranjero en colaboración con estas mismas asociaciones.

Entre estas podríamos citar a:• APD, Asociación para el Progreso de la Dirección• AJEBASK, Asociación de Jóvenes Empresarios Vascos.• Aeutransmer.• ADL, Asociación de Desarrollo de la Logística.• ICiL, Instituto Catalán de Logística.• FAL, Federación Asturiana de la Logística• ILI, Instituto Iberoamericano de Logística.• CEL, Centro Español de la Logística.• ELA, European Logistics Association.• LOGISTOP• GLOBALOG• TiL – its Euskadi• Comités ejecutivos de la calidad, AENOR (AEN/CTN 152, 170 y 177)• Logisbook (Comité Consultor)• BCP´s / Eurobulegoa (e-Mob + ITS)• Colaboradores de la PLAE• Comisión de Intermodalidad del Consejo Nacional del Transporte

Boletín Digital IVL nº 22 1111