clasificación tipográfica laura pérez

6

Click here to load reader

Upload: laura-perez-amoros

Post on 30-Jun-2015

341 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

CLASIFICACIÓN TIPOGRÁFICA1 CRITERIO DE CLASIFICACIÓN: Hay cinco elementos que nos sirven para clasificar a las familias tipográficas: - La presencia o ausencia del serif o remate. - La forma del serif. - La relación curva o recta entre bastones y serifs. - La uniformidad o variabilidad del grosor del trazo. - La dirección del eje de engrosamiento.

De acuerdo con esto podemos hacer un análisis y reconocer a los dos grandes grupos fundamentales: - Tipografías con serif. - Tipografías sanas serif o de palo seco.

TIPOGRAFÍAS CON SERIF O ROMANAS

HUMANAS: Las formas más antiguas de estas familias aparecen a fin del FUENTES DE ESTE GRUPO:siglo XV en Venecia y se inspiran en la escritura de los humanistas, son letras redondas adoptadas muy pronto en el resto de Europa. Las mayúsculas - Kennerlyimitan a la sinscripciones lapidarias latinas. Las minúsculas se inspiran en - Jensonla escritura de la época de Carlomagno, recopiada en el siglo XIV, en Italia. - Golden Type La cursiva se inspira en la época de la cancillería papal, y sus terminaciones - Veronarecuerdan los trazos de la pluma. Evocan una tradición de robusta salud y - Centaurde amanerada elegancia en la Cancilleresca. La Poliphile, del veneciano Aldo - TC Berkeley Old StyleManuzio, recopila el carácter de 1499 y la Blado, las formas de Arrighi, calígrafo - Stempel Schneidleritaliano del Renacimiento. - Cloister

1 Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre sí. pero tambien tienen rasgos propios.

Page 2: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

GARALDAS: Llamadas así en referencia a la obra del grabador francés FUENTES DE ESTE GRUPO:Claude Garamond. Derivadas de las humanas son letras romanas típicas del equili-brio de formas alcanzado ya en el siglo XVI. - Bembo - Times New RomanLa mayor finura del contraste entre los trazos gruesos y finos en las - Plantin - Perpetuamayúsculas, no hace olvidar, sin embargo, la tradicional silueta general. - Garamond - Goudy Old Style

REALES O DE TRANSICIÓN: Nacidas del clasicismo del siglo XVIII FUENTES DE ESTE GRUPO:son caracteres austeros marcados por la racionalidad de quienes los concebieron. Son conside-rados caracteres de transición. Los contrastes - Baskerville - Medridien entre finos y gruesos son más acusados, los ejes se enderezan. Las - Century Schoolbookmayúsculas se alejan del modelo de la lapidaria romana y adquieren - Cheltenhamformas del grabado en cobre. Las minúsculas, de asientos muy - Cochincontrastados, se cons-truyen sobre un eje de tendencia vertical. Las - Coronacursivas mayúsculas reciben a veces el adorno de rasgos caligráficos, - Melorlas minúsculas ganan en redondez. - Olympian

DIDONAS: Bodoni en Italia y los Didot en Francia dieron a estas FUENTES DE ESTE GRUPO:familias, muy contrastadas, sus formas definitivas en el límite del siglo XIX. En ellas se enfatiza la verticalidad, es muy fuerte el contraste - Madison - ITC Modern 216entre finos y gruesos y los serif son absolutamente horizontales. - BodoniEn las mayúsculas, la letra romana lleva al máximo el contraste entre los - Centurytrazos. En las minúsculas, el contraste máximo en los gruesos aporta a los - Falstafffinos una delicadeza que tiende a fragmentar visualmente la letra en dos. - CaledoniaLas cursivas son más bien letras inclinadas que recuerdan vagamente la - Tienmanescritura manual. Connotan dignidad, austeridad y frialdad. - Walbaum

Page 3: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

MECANAS: El tipo Egipcio, también conocido como “Mécanes” FUENTES DE ESTE GRUPO:o “Slab Serif ” surge en Inglaterra a partir de 1817 como tipos de rotulación especialmente pensados para trabajos de publicidad. - ClarendonSu pesada estructura así como las terminaciones cuadradas y sin - Egyptian 505enlazar, les daban mayor impacto que la Letra Gruesa, que eran tipos - ITC Lubalin GraphModernos exageradamente engrosados, que se utilizaba hasta entonces - Memphisen carteles y comunicaciones publicitarias, y su popularidad se - Rockwellprolongó hasta el último cuarto del siglo XIX. En 1845, William - SeritaThorowgood emitió un nuevo tipo Egipcio llamado Clarendon que - Voltapresentaba trazos terminales enlazados, algún contraste entre sus - Lonictrazos y un mejor encaje y que llegó a representar un pequeño - Meliorsubgrupo dentro de los tipos de estilo Egipcio. - Serifa

TIPOGRAFÍAS SANS SERIF O DE PALO SECO

LINEALES:

LINEALES GROTESCAS: Los primeros de estos tipos fueron FUENTES DE ESTE GRUPO:producidos en el siglo XIX, creados paratrabajos de rotulación y publicidad, y más tarde aquellos que disponían de caja baja, fueron - Akzidenz Gotesk - Frutigerperfeccionados para adecuarlos a texto contínuo. Un ejemplo de - Folio - Helveticaeste estilo es Akzidenz Grotesk (o Standard) diseñada en 1898. - Franklin GothicEn la década de 1950 se produjo un resurgir de los tipos Grotescos - Hasscon dos diseños emblemáticos de la historia de la tipografía: Univers - Unicadiseñada por Adrian Frutiger en 1957 y Helvética diseñada por Max - Univers Miedinger en 1958.

Page 4: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

LINEALES GEOMÉTRICAS: A partir de 1920 como con- FUENTES DE ESTE GRUPO:secuencia de la propuestas estéticas y postulados de los movimientos e vanguardia en Europa y de la Bauhaus en Alemania, surge un estilo - Futurade Palo Seco austero y funcional que se conoce por Geométrico. - EurostyleEstos tipos monolineales, se construyen a partir de líneas rectas - Kabely figuras geométricas básicas como el círculo y el rectángulo. - MetroQuizá el tipo más conocido de este estilo es el Futura, diseñado por - ErbarPaul Renner en 1927. Aunque no se trata de una fuente especialmente indicada para la composición de textos contínuos, su enorme gama de pesos, anchos y cursivas la ha hecho muy popular para publicaciones educativas e infantiles.

LINEALES HUMANÍSTICAS: El tipo de Palo Seco que el FUENTES DE ESTE GRUPO:calígrafo Edward Johston creó para el Metro de Londres en 1916, significó un paso adelante en lo referente a las características habituales - Gill Sanshasta entonces presentes en estos tipos. Basadas en las letras romanas, - ITC Stone Sanssus trazos presentaban un ligero contraste y es palpable su influencia - ITC Quay Sanscaligráfica, contrastando con la apariencia mecánica de los tipos de - SyntaxPalo Seco existentes en el momento. Este tipo fue en el que se basó - Antique OliveEric Gill para crear su tipo Gill Sans que si bien su primer destino fue el rótulo de la tienda de libros de un amigo, al final tuvo su desarrollo para tipo de texto gracias a la persuasión que el historiador y tipógrafo Stanley Morison ejerció sobre Eric Gill.

Page 5: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

INCISAS: Son formas intermedias entre la romana tradicional y FUENTES DE ESTE GRUPO. las de palo seco. Los asientos de las mayúsculas se reducen a una forma triangular muy sutil. Lo mismo ocurre en las minúsculas. - OptimaNo podemos hablar de un serif sino más de una resolución gráfica - Albertusque remite a un sutil ensanchamiento del trazo al terminar la línea. - ColumnaLas cursivas, como en las lineales se difrencian de las rectas por una - Perpetuasimple inclinación, es decir no hay un diseño de itálica. Connotan un clasicismo modernizado.

OTROS GRUPOS

ESCRIPTAS O CALIGRÁFICAS: Se inspiran en la escritura FUENTES DE ESTE GRUPO: caligráfica. Los signos minúsculas están pensados para enlazarse imitando a la escritura. Connotan la escritura personal y los - Mistral - Hyperionintercambios epistolares. - Legen - Rondo

MANUALES: Son formas que “traducen” la escritura manual FUENTES DE ESTE GRUPO:corriente y su aspecto final depende de la herramienta con que han sido trazadas: pincel, marcador. Más que itálicas o inclinadas - Banco - Cartoonson cercanas a las pulsiones cursivas tratando de trasladar la - Matrua“velocidad” del gesto de la mano al escribir. Connotan espontaneidad, - Klanginformalidad. - Klang

GÓTICAS: En este grupo se agrupan ciertas formas arcaicas de FUENTES DE ESTE GRUPO: tipografia: góticas y civiles, dos medievales. Las mayúsculas están adornadas por rúbricas caligráficas suaves. La gótica es más rígida - Fraktur(página de libros), la civil más flexible (actas notariales diversas). - Alte SchawabacherLas minúsculas reflejan su origen de estar hecha a pluma. La gótica - Wilhelm Klingspor-Gothices más aplicada (más lenta) mientras que la civil más rápida y dinámica. - Wallau

Page 6: Clasificación Tipográfica Laura Pérez

NO LATINAS : Este grupo de familias es particularmente heterogéneo FUENTES DE ESTE GRUPO: agrupa las versiones tipográficas de las escrituras que no están basadas en los caracteres latinos. - Ismini

DECORATIVAS, ROTULACIÓN Y FANTASÍA: un apartado para FUENTES DE ESTE GRUPO:los nuevos tipos destinados a dotar de mayor expresividad al mensaje tipográfico, en la época actual con la plena instalación de los maestros - Bodoni Ornaments - Calypsosistemas de autoedición y la facilidad existente para la creación de - Americana - Mistraltipos, es claramente visible que seguir manteniendo el apartado de - Bank Gothic - ITC Matissetipos de Rotulación se convierte en una tarea de improbable y difícil - ITC Bauhaus - Webdingsmaterialización. - Broadway