clasificación didáctica de los tipos de textos

Upload: juan-bruno-flores

Post on 14-Jan-2016

351 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

textos puros para lecturas

TRANSCRIPT

CLASIFICACIN DIDCTICA DE LOS TIPOS DE TEXTOConsideraciones didcticas sobre la clasificacin de tipos textualesPodemos hacer algunas consideraciones didcticas sobre la aplicacin de ciertas tipologas. Hasta hace muy poco tiempo, en la escuela se trabajaba con dos clasificaciones tradicionales: La clsica divisin en gneros (gnero narrativo,gnero lricoygnero dramtico) La clasificacin de los textos segn las funciones del lenguaje (texto informativo,texto apelativo,texto expresivoytexto literario)Ambas clasificaciones tienen sus inconvenientes:La basada en los gneros literarios consideran al texto literario como nico modelo a imitar, alejando al alumno de cualquier otro gnero como, por ejemplo, los discursivos, que habitualmente el nio utiliza en la vida cotidiana y para los cuales tambin tiene que adquirir competencias.Por otra parte, la clasificacin segn las funciones del lenguaje aleja al alumno de un contexto real, ya que en ningn texto se encuentra nicamente una sola funcin. Proponemos una tipologa textual que se acerque a la utilizada por los alumnos en la escuela y que es la siguiente:1. Textos Descriptivos2. Textos Narrativos3. Textos Argumentativos4. Textos Expositivos5. Textos InstructivosLo que nos interesa es tener bien claro que lo que define el formato textual es la intencin comunicativa. De acuerdo a la intencin que tenga el emisor de instruir, informar, narrar, describir o argumentar, elaborar un texto con determinada superestructura....Las superestructuras son unidades globales que caracterizan un tipo de texto independientemente de su contenido, sirven para determinar el orden de las partes y configurar un esquema al que el texto se adapta...Tomado de Materiales de apoyo para la capacitacin docente. EGB 2. Ministerio de Cultura y Educacin. 1997.Texto DescriptivoRefiere las caractersticas o propiedades de un objeto, su estructura se organiza bsicamente sobre la dimensin espacial. La descripcin siempre supone entonces una forma de anlisis, ya que implica la descomposicin de su objeto en partes o elementos y la atribucin de propiedades o cualidades.Est presente: En el rea de Lengua Es muy caracterstica del rea de Ciencias Naturales y de Geografa.Es un tipo de texto de adquisicin temprana pero que presenta mayores dificultades que el narrativo, ya que no existe ningn criterio bsico que facilite la comprensin o produccin. La seleccin y el orden de exposicin de las caractersticas del objeto a desribir ser determinado por la finalidad del texto. La descripcin suele ser algo ms que una enumeracin ya que implica interrelacin de elementos.Pasemos a detallar cules son los elementos que intervienen en un texto descriptivo:a.El observador:la posicin del observador puede ser: Dentro de la escena o cuadro o fuera de l En primera o tercera persona Fija o en movimientob.El mundo real o imaginario:los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle.c.Recursos:en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o caractersticos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin esttico, por lo que el despliegue de recursos es an mayor.Cules son esos recursos? Los enumeramos a continuacin: Profusa adjetivacin Imgenes (auditivas, tctiles, visuales, gustativas, olfativas) Comparaciones MetforasPor lo tanto, la descripcin requiere competencia lxica para nombrar, ya que si intentamos describir un objeto es necesario que conozcamos sus partes y los nombres respectivos de cada una de ellas. Philipe Hamon en Introduccin al anlisis de lo descriptivo afirma que describir consiste bsicamente en expandir la denominacin de un objeto a travs de una nomenclatura (palabras o trminos especficos que designan las partes) y una serie de predicados (lo que se dice acerca de esas partes, es decir, cmo son). Este autor cita varios ejemplos, como el poema La unin libre de Andr Breton, en el cual el poeta describe el cuerpo de una mujer a travs de la enumeracin de las partes, cada una de ellas seguida de metforas alusivas:...Mi mujer de cabellera de fuego de lea de pensamiento de relmpagos de calor de talle de reloj de arena...Adems de tomar ejemplos de la literatura, Hamon cita e incluye entre los textos descriptivos a los avisos clasificados para venta de inmuebles, publicidades y adivinanzas. En el caso de la adivinanza, al objeto no se lo nombra sino que se lo describe. Recomendamos trabajar con todo tipo de textos descriptivos, aprovechando su anlsis no slo desde el rea de Lengua, sino tambin reflexionando sobre sus caractersticas cuando leamos una descripcin en el libro de Ciencias Naturales, por ejemplo. Podemos pedirles que busquen en el diccionario una definicin y la analicen, a ver qu recursos se utilizaron; reparar en el anlisis de un aviso clasificado de un inmueble, qu elementos se omitieron, cules estn presentes, etc.Texto NarrativoSe denomina narracin al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo est presente: En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensin de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantsticos, policiales, novelas) y de produccin de narraciones de contenido de ficcin o de experiencias personales del alumno. En el rea de Ciencias Sociales, segundo mbito en el que este tipo textual es frecuente, a travs de la narracin de hechos histricos.Leamos este cuento, con el que ejemplificaremos las caractersticas del texto narrativo:La estructura bsica de este tipo de texto es la organizacin temporal. En la narracin clsica pueden distinguirse tres segmentos: situacin inicial, complicacin y desenlace.Superestructura NarrativaToda narracin se caracteriza por una estructura bsica: marco, suceso y episodio. Estas tres categoras forman la tramaVamos a explicar cmo se componen cada una de estas categoras. Una narracin se origina con una complicacin en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reaccin. A la complicacin se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta : Qu pas? Esta reaccin los lleva a tomar una resolucin , afortunada o no, que responde a la pregunta:Cmo termin? La complicacin, sumada a la resolucin, forman un suceso. Todo suceso se desarrollo en un marco que est dado por el lugar, el tiempo y los personajes.Todo suceso con su marco forman el episodio de la narracin. Hay narraciones que tienen una solo episodio pero hay otras que tienen ms de uno.. La suma de los episodios forman la trama. El narrador mientras relata la trama, comenta, opina, hace su evaluacin. La evaluacin no pertenece a la trama porque se trata de una reaccin del narrador frente a la misma. Esta opinin puede presentarse tambin como cualidades que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos. Muchas narraciones tienen una moraleja, enseanza que puede aparecer al principio o al final de la narracin. La moraleja es caracterstica de las fbulas.Tipos de NarradorEl texto narrativo puede presentar varias modalidades bsicas de narrador:Narrador protagonistaEn este caso narrador y personaje estn fundidos. El narrador protagonista tambin puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o en los casos en que dos personajes compartan una misma visin- en primera personal plural.Narrador omniscienteGeneralmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando acta a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces tambin conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes.Narrador testigoPuede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta.Elementos de la NarracinEn toda narracin se distinguen:PersonajesSon quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. os personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los dems personajes sino tambin caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cmo son los personajes, que refleja cada uno, qu importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narracin, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir.EspacioEs el lugar donde se desarrolla la accin.TiempoEn la narracin se hace referencia a la duracin de la accin.AccinFormada por la serie de acontecimientos simultneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos ms importantes que son los Ncleos y que corresponden a los momentos ms relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores. Por ejemplo, una secuencia narrativa podra estar constituda por los siguientes ncleos:Partida Bsqueda EncuentroRoland Barthes realiza un estudio estructural de los cuentos y aclara que los ncleos son acciones que configuran el riesgo del relato: lo abre, lo mantienen y lo cierran. Se rigen por una lgica y son acciones solidarias entre s, una es consecuencia de la otra. Alrededor de estos tres ncleos pueden aparecer acciones secundarias, denominadas catlisis, que constituyen zonas de descanso del relato, mantienen el contacto entre narrador y lector y son expansiones de los ncleos narrativos.Principales Obras Narrativas InfantilesCuentoNarracin en prosa de hechos reales o ficticios. Es corto y generalmente desarrolla una sola accin. Los tipos de cuentos infantiles son numerosos pero tentativamente podramos agruparlos en:Tradicional, de hadas o maravillosoTodo tipo de narraciones de aventuras maravillosas, an cuando muchas veces las hadas no aparecen en el cuento. Sus caractersticas principales son:*Espacio y tiempo indeterminados:los hechos suceden en lugares imprecisos como un pas remoto.Tampoco hay fechas ni datos precisos para fijar la accin en una determinada poca.*Pocas descripciones:los personajes y los escenarios son caracterizados mnimamente, con apenas algn rasgo destacado como atributo nico.*Uso de frmulas y repeticiones:muchos cuentos comienzan con frmulas fijas, como Haba una vez... y se suelen reiterar algunos elementos: el protagonista tiene que pasar por tres pruebas (como Blancanieves que pasa por las siguientes pruebas: la cinta, el peine y la manzana) o recibe tres regalos o dones.Otra caracterstica de los cuentos tradicionales, de hadas o maravillosos son las funciones de los personajes. Vladimir Propp, lingista Ruso hizo una investigacin minuciosa y estableci un nmero limitado de funciones (treinta y uno) y destac que la sucesin de funciones es siempre idntica, aunque pueden superponerse unas con otras y es difcil que aparezcan todas.Citaremos algunas de ellas:1. uno de los miembros de la familia se aleja de la casa2. recae una prohibicin sobre el protagonista3. la prohibicin es transgredida. En este momento de la trama aparece un nuevo personaje, el antagonista. Su papel es el de interferir y turbar la paz, provocar una desgracia, causa un dao. Siempre llega subrepticiamente y comienza a actuar. 4. el antagonista intenta obtener informacin4. al antagonista se le brindan informes sobre su vctima5. el antagonista intenta engaar a la vctima para apoderarse de sus bienes o directamente de su persona.6. la vctima no sospecha y se deja engaar, ayudando a su enemigo.7. el antagonista causa un dao a un miembro de la familiaa8. se anuncia la falta o la desdicha9. el hroe decide intervenir10. el hroe abandona su casa11. el hroe es puesto a prueba, a modo de preparacin para recibir el medio mgico.12. el hroe entra en posesin del medio mgico13. el hroe y el antagonista se traban diectamente en lucha14. el antagonista es vencido15. una tarea difcil le es propuesta al hroe.16. la tarea es cumplida17. el hroe es reconocido18. el falso hroe o el antagonista es desenmascarado19. el antagonista es castigado20. el protagonista se casa y asciende al tronoEste tipo de cuentos ayudan a construir y fortalecer la personalidad de los nios, ya que stos se identifican con el hroe o protagonista, que pasa por una serie de pruebas pero finalmente logra cumplir su objetivo. Bruno Bettelheim investig los cuentos de hadas con un enfoque enmarcado en la Psiquiatra y descubri los valores insustituibles de los cuentos maravillosos para el tratamiento de chicos con problemas y trastornos afectivos. Las polarizaciones entre los personajes buenos y malos y otras situaciones caractersticas de los relatos permiten identificaciones posibilitando a los nios una mejor comprensin de su realidadCon respecto al mensaje en estos relatos, el mismo puede ser: explcito y fcilmente reconocible , a travs de conductas de los personajes o a travs de frases o dilogos entre ellos. Subyacente en comentarios o en actitudes equvocas que se prestan a mltiples interpretaciones. Se aconseja su lectura en Nivel Inicial (a partir de los cuatro aos) y en el Primer Ciclo de Nivel Primario aunque hay algunos que, por su mensaje ms complejo, se pueden aplicar en Segundo Ciclo, como El Traje Nuevo del Emperador de Hans Cristhian Andersen.Cuento fantsticoLa literatura fantstica se caracteriza por la necesidad del hombre de sobredimensionar la realidad, haciendo que en ella se inserten otros seres y otros mundos paranormales, distintos del suyo. Suelen tener un marco real y en un momento de la narracin surge un elemento extrao e inexplicable que nos hace dudar si es real o no. El choque entre los hechos naturales y los elementos extraos o prodigiosos impresiona al lector y lo hace vacilar entre una explicacin lgica y una explicacin mgica. Algunos temas de este gnero son: las perturbaciones de la personalidad, los juegos de lo visible y lo invisible, historias de aparecidos, el hombre-lobo, vampiros, alteraciones de la causalidad, el tiempo y el espacio. El autor ms destacado en este gnero es Edgar Allan Poe y otros autores que lo cultivan son Horacio Quiroga, Enrique Anderson Imbert, Manuel Mujica Linez y Ray Bradbury. El gnero fantstico conviene incluirlo para Segundo Ciclo de Nivel Primario y en Nivel Medio, aunque hay algunos autores que tienen relatos maravillosos para Primer Ciclo, como La Torre de Cubos y La Planta de Bartolo, ambos relatos de la misma autora Laura Devetach.Cuento de ciencia ficcinSon relatos donde se toman aspectos tcnico-cientficos que se corresponden al mbito de las ciencias (ciberntica, fsica nuclear, robtica) y tambin tiene un aditamento de ficcin porque se conjugan factores reales y posibles que entraan la inclusin de lo ficticio, con cierta dosis de suspenso que atrae mucho al lector. El gnero fantstico es aconsejable para nios a partir de los diez aos. Se puede citar como ejemplo Robotobor de Marco Denevi, algunos relatos de Elsa Bornemann, Aarn Cupit y otros autores que cultivan este gnero.Cuento absurdoo disparatadoRompe los cnones de los relatos tradicionales y tanto la trama como los personajes se apartan de lo lgico y razonable. Lo absurdo tiene dos vertientes: a.- la que consiste en la representacin metafrica del caos, como Alicia en el pas de las maravillas de Lewis Carroll y b.- la vinculada a la diversin y al entretenimiento, como Cuentopos de Gulub y Dailan Kifki de Mara Elena Walsh.. Esta ltima vertiente incluye relatos ideales para nios de Nivel Inicial y Primer Ciclo de Nivel PrimarioCuento policialSe caracteriza porque propone un enigma (generalmente un asesinato o robo) y el lector tiene que resolver ese misterio junto al protagonista central (el detective), que va reuniendo todos los datos a lo largo de la trama.Un ejemplo de este tipo de relato es El misterio de las valijas verdes de Syria Poletti. Es un tipo de relato aconsejable para nios a partir de los 10 aos.Cuento folklricoDe carcter annimo, tradicional, oral, colectivo y popular. Hay dos clases; universales y regionales.. Los regionales nace en el seno de una comunidad con claras connotaciones histricas y geogrficas alusivas. Sus caractersticas son:a.- comienzo y final con frmulas fijas generalmente versificadas y rtmicas, a veces estas frmulas no tienen sentido y se limitan a un juego de palabras.b.- accin lineal y dividida en etapasc.- personajes esquemticosd.- abundancia de frmulas fijase.- ausencia de descripcionesf.- reflejan el ambiente de su lugar de origen (fiestas tradicionales, msica, etc.)g.- predomina la forma dialogadah.- los que tienen como protagonistas a animales utilizan el motivo del encuentro o procedimiento de encadenamiento (un personaje se encuentra con otro, luego con otro y as sucesivamente, partiendo juntos para cumplir algn objetivo como en La Gallina Picoreta)Estos cuentos se aconsejan para Nivel Inicial y Primer Ciclo de Nivel Primario (Historia de Ratita de Laura Devetach) pero tambin hay algunos que pueden emplearse en Segundo Ciclo.FbulaNarracin en verso o prosa de hechos imaginarios y carcter ejemplificador, cuyos protagonistas pueden ser animales. En algunos casos, los personajes son seres humanos o elementos abstractos personificados, como la muerte. Es un gnero que nace en la India, China y Persia en pocas muy remotas. En el siglo VI AC., Esopo recrea los temas de las fbulas ms antiguas y surge as la primera coleccin de fbulas de Occidente. Tienen ciertos elementos en comn con los cuentos populares; ambos se transmitieron en forma oral a travs del tiempo y luego estos relatos fueron recopilados y publicados. Los personajes animales se presentan humanizados y simbolizan distintas conductas o tipos humanos. En estos personajes se destacan generalmente dos cualidades principales: la inteligencia y la fuerza. Las fbulas deja una enseanza o moraleja. Es muy importante seleccionar con criterio las fbulas a trabajar, ya que a veces hay algunos relatos demasiado crueles. Las fbulas, al tener un propsito moral explcito, son muy tiles para relacionarlas con tica y el rea de Catequesis.LeyendaNarracin de un suceso maravilloso, que se basa en algo real pero transformado por la fantasa popular. Como el mito, la leyenda parte de la necesidad que tiene una comunidad de explicar algo. Sus personajes pueden ser animales, dioses y seres humanos que tienen relaciones con esos dioses y a travs de los cuales se realizan actos maravillosos. Lostemas de las leyendasse agrupan en:1.- Religiosos: historias de justos y pecadores, pactos con el demonio, doctrina de reencarnacin, episodios de la vida de santos.2.- De la naturaleza: caracteres de los animales, origen de las plantas y sus virtudes mdicas, explicacin de fenmenos atmosfricos (viento, trueno), interpretacin de las formas del relieve geogrfico (montaas, ros)3.- Histricos: episodios guerreros, identificacin de ruinas y monumentos, historias de linajes familiares, de la conquista, etc.4.- Sobrenaturales: sueos, alucinaciones, intervencin de poderes mgicos, historias de ultratumba (aparecidos, luces malas, etc.)Recomendamos la lectura de leyendas durante todo el ciclo Primario, especialmente las relacionadas con la cultura aborigen de nuestras distintas provincias: leyendas tehuelches, guaranes, mapuches.Acercar a nuestros alumnos a la raigambre folklrica de nuestro pas, a su diversidad cultural, al conocimiento de la flora y fauna de otras provincias, hacindoles saber que hay un mundo ms all de los lmites de la Capital, es una obligacin que tenemos como docentes y las leyendas son relatos de un valor incalculable para cumplir este objetivo.Las leyendas con temas de la naturaleza pueden relacionarse con Ciencias Naturales y las de temas histricos (de la conquista, etc) con el rea de Ciencias SocialesMitoRelato en que las comunidades explican el origen de las cosas, la creacin del mundo y del ser humanoNovelaRelato extenso de hechos ficticios o reales. Conviene iniciarlos en la prctica de la lectura de novelas a partir de Nivel Inicial. Novelas como Dailan Kifki de Mara Elena Walsh o A Saltos de Canguro de Elsa Bornemann son adecuadas para ese Nivel y la maestra las puede ir leyendo por captulos. Cada captulo es como una historia cerrada en s misma que a su vez se contina en el prximo captulo. Se puede ir recordando a los nenes los episodios de los captulos anteriores e hilvanarlos con los del captulo que le leeremos. A partir de los 10 aos, se incorporan algunas obras de mayor extensin. Los nios pueden gustar de novelas clsicas, como Pinocho de Carlo Collodi o introducirse en la lectura del Ciclo de Harry Potter de J. Rowling, obras que anan aventuras, magia e introduccin de elementos maravillosos e importantes valores ticos, tan importantes para la formacin de nuestros alumnos. En Nivel Medio tenemos textos riqusimos dentro de la Literatura Latinoamericana. Aconsejamos que los chicos no lean solo captulos aislados. Es preferible leer menor cantidad de textos pero que sean completos.ActividadesSeleccione un cuento de hadas.1.-Analice las siguientes caractersticas:a.- Ncleosb.- Funciones de los personajes (lea detenidamente las funciones propuestas por V.Propp e intente delimitar cules se cumplen en el relato elegido)c.- Mensaje (explcito, subyacente)2.- Cul es su posicin como docente en relacin a los cuentos maravillosos o de hadas? Adhiere a la posicin de Bruno Bettelheim y a la sustentada en este curso o considera que esta clase de relatos es agresiva y contiene temticas que traumatizan al nio? Justifique su respuesta en lo posible con experiencias ulicas.Criterios de clasificacin de acuerdo a las edadesEs muy importante para el desarrollo psicolingstico la prctica asidua de la lectura. La clasificacin por edades es relativa, ya que un buen cuento infantil, una leyenda, fbula o una buena novela gusta tambin al pblico adulto. Intentaremos brindar entonces criterios amplios de clasificacin: A partir de los 6 aos: narraciones de acciones sencillas, con pocos personajes, pueden incluir breves trozos lricos que otorguen musicalidad al relato. Los chicos, al ingresar en el ciclo primario, comienzan a independizarse del medio familiar y a interesarse por mundos desconocidos hasta ese momento. Los temas que les interesan a esta edad son las situaciones disparatadas, los relatos con suspenso, los cuentos maravillosos y tambin los relatos que tengan como protagonistas a chicos de su edad. A partir de los 8 aos: en esta edad ya son capaces de mantener la atencin durante ms tiempo, por lo que los relatos pueden ser ms extensos, con mayor cantidad de recursos estilsticos y mayor cantidad de acciones y personajes. Los chicos ya tienen mayor inters por relatos de aventuras, situaciones peligrosas y mundos desconocidos. Tambin les interesan relatos mticos y leyendas, con temas sobre el origen del mundo y de las cosas.A partir de los 10 aos: los chicos ya pueden emprender la lectura de textos narrativos ms extensos, como las novelas. Su pensamiento es ms complejo y con un mayor grado de abstraccin. El lenguaje literario empleado en los textos pueden ser ms complejo. Entre sus preferencias se incorporan los relatos romnticos, policiales y de ciencia ficcin.Texto ArgumentativoEs un tipo discursivo que engloba las caractersticas de otros textos y las complejiza.Caractersticas El emisor tiene dos propsitos: tomar posicin sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posicin por uno de ellos Organizacin textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusinEstructura con un esquema bsico1. hecho (hiptesis )2. demostracin con secuencia/s argumentativa/s3. conclusinHecho o hiptesisEl hecho o hiptesis, objeto de la argumentacin (llamada tambin proposicin otesis), es la aseveracin que va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda.DemostracinLa demostracin est constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas secuencias estn formadas por varios procedimientos: clarificacin, ejemplificacin, explicacin, concesin, desmentida, hesitacin, etc.Del mismo modo que en lostextos expositivos, en las secuencias argumentativas hay conectores caractersticos que indican el avance en la enunciacin de las ideas.Conectores: Advertir errores, clarificar argumentos adversos(clarificacin) Es cierto que... pero no en cuanto a que .... Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a casos particulares (ejemplificacin) Es decir, como, por ejemplo... Del mismo modo que...., Explica o ampla una idea para facilitar la comprensin (explicacin) o sea que..., as que..., en otros trminos . Objetan parcialmente alguna afirmacin o concepto del autor (concesin) Si bien..., por otra parte..., sin embargo..., aunque... Presentan ventajas y desventajas(hesitacin) Es cierto que... pero..., desde otro punto de vista o modo... Descartan la validez de un argumento(desmentida) En oposicin a..., contrariamente a..., no es cierto que...ConclusinLa conclusin constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor retoma la hiptesis inicial y demuestra la validez de su planteo.Palabras claves que anuncian la conclusin concluyendo para finalizar / finalmente resumiendo, etc.Actividades sugeridas para el aulaPara Nivel Inicial1. Leemos un cuento o lo narramos. Luego conversamos con los chicos acerca de l, qu les gust ms y porqu, si les pareci bien como actu el protagonista, cmo hubieran actuado ellos en su lugar. Los guiamos en sus respuestas, ayudndolos a argumentar sus opiniones, ordenando y jerarquizando sus ideas, descubriendo de a poquito lo que intentan decir. Luego anotamos en el pizarrn las conclusiones. Las volvemos a leer recordando las de cada uno.2. Podemos realizar la misma actividad con la proyeccin de una pelcula o conversando con ellos sobre los dibujitos animados que venPrimer Ciclo de Nivel Primario1. Tratar un tema de actualidad e inters de los alumnos. Leer cartas de lectores, individualizando las opiniones a favor o en contra del suceso comentado previamente.2. Proponerle a los chicos que escriban cartas en las que vuelquen sus opiniones.Para Segundo Ciclo de Nivel Primario y Nivel Medio1. Buscar editoriales y cartas de lectores en diarios. Sealar los procedimientos argumentativos.2. Trabajar un tema de actualidad. Comentar diferentes artculos periodsticos y debatir grupalmente en el aula el tema. Proponerle a los chicos que escriban cartas de lectores y enviarlas a los diarios para su publicacin.3. Presentar un texto argumentativo con la secuencia desordenada. Ordenar correctamente las secuencias argumentativas.4. Presentar un tema que sea de inters para sus alumnos. Solicitar a los chicos que investiguen sobre el mismo durante una semana. Transcurrido ese lapso, dividir la clase en dos grupos: los que estn a favor y los que estn en contra. Cada grupo deber buscar argumentos para defender sus opiniones y registrar por escrito los argumentos a favor de la tesis, las objeciones que pueden hacerse y las respuestas a esas objeciones. Luego, se realizar el debate. El docente oficiar de coordinador, dividiendo el pizarrn en dos para registrar las argumentaciones principales de cada grupo y realizar una evaluacin final, fundamentando cul ha sido el grupo que se ha destacado.Para Nivel MedioLeer con detenimiento el siguiente artculo:El acto solidario de la donacin de rganosSi bien los trasplantes se han convertido en una prctica habitual, an persisten fuertes temores en la poblacin para donar rganos. Lograr su superacin es la clave para aumentar el nmero de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisin de ser donante son mltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de ndole religiosa, moral o filosfica que cuestionan la donacin. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de rganos , o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podra no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vsceras. Tambin est el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los rganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablacin y trasplante, en el que intervienen varios equipos mdicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor tambin aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes a pedido. La ltima cuestin es la ms compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aqulla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, mxime si tienen que llevar a la toma de una decisin rpida. Cuando est vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que slo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarn. Mientras tanto, las campaas pblicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos tcnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento lmite es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie est exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debera destacarse que es ms fcil lamentar el no haber consentido una donacin a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.''(Clarn. Opinin. Viernes 26 de julio de 2002)1. Identifique cual es la situacin argumentativa que se plantea2. En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmacin principal, enumere cules son.3. Cules son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a los lectores?4. Cul es la conclusin de todas las argumentaciones? En qu lugar del texto est?5. Seale en el margen las partes en que se divide este texto (hecho, demostracin, conclusin)6. En las secuencias argumentativas hay conectores caractersticos que indican el avance en la enunciacin de las ideas. Seale cules emplea el escritor, identifique qu tipo de conector es y fundamente su empleo en cada caso.Texto ExpositivoEste tipo de texto es conocido comoinformativoen el mbito escolar. La funcin primordial deltexto informativoes la de transmitir informacin pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que adems agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogas.Est presente en: - Todas las ciencias, tanto en las fsico-matemticas y las biolgicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenmenos caractersticos de cada uno de sus dominios. - En las asignaturas del rea fsico-matemtica la forma caracterstica que adopta la explicacin es la demostracin.El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos.Las caractersticas principales de los textos expositivos son: predominan lasoraciones enunciativas se utiliza latercera persona los verbos de las ideas principales se conjugan enModo Indicativo elregistro es formal se emplean gran cantidad detrminos tcnicos o cientficos no se utilizan expresiones subjetivasFunciones de un texto expositivoa.- esinformativo, porque presenta datos o informacin sobre hechos, fechas, personajes, teoras, etc.;b.- esexplicativo, porque la informacin que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;c.- esdirectivo, porque funciona como gua de la lectura, presentando claves explcitas (introducciones, ttulos, subttulos, resmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.Cmo se organiza la informacin en un texto expositivo?La informacin en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organizacin discursiva, a saber:1)Descripcin: consiste en la agrupacin de ideas por mera asociacin,2)Seriacin: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradacin3)Causalidad: expone las razones o fundamentos por lo cuales se produce la sucesin de ideas4)Problema solucin: presenta primero una incgnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones5)Comparacin u oposicin: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:En todo texto expositivo es fundamental la presencia de losconectores lgicos. Este tipo de conectores indican laorganizacin estructuraldel texto. Cules son los ms frecuentes? Para la seriacin:adems, despus, tambin, asimismo, por aadidura, . primero, el que sigue, etc Para la causalidad:entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, as que, porque, con el fin de, etc. Para estructura problema/ solucin:del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.Algunas pautas didcticasEl objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Recomendamos volver sobre cada prrafo, interrogarse sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos previos que poseamos.Acostumbremos a nuestros alumnos a seguir los siguientes pasos:1. leer con detenimientocada prrafo2. reconocer las ideas principalesde cada prrafo (se pueden sealar en el texto y realizar acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese prrafo)3. conectar las ideas entre s. permitiendo de este modo la progresin temtica4. organizar jerrquicamente las ideas5. reconocer la tramaque conecta las ideas principales entre s6. identificar el temadel textoDesarrollaremos estrategias decomprensin lectoradiversas de acuerdo al tipo de texto que abordamos. En el caso del texto expositivo podemos reorganizar la informacin por medio de cuadros sinpticos, mapas conceptuales lneas de tiempo, de acuerdo a la trama que tenga el texto expositivo.Los textos expositivos detrama narrativasuelen desarrollar procesos histricos o procesos naturales. Para estos textos es apropiado desarrollar una lnea de tiempo o un esquema que grafique una secuencia de pasos.Los textos expositivos contrama descriptivason aquellostextos clasificatorios, que organizan la informacin en clases y subclases. Este tipo de trama es muy comn en la escuela.Podemos trabajar con nuestros alumnos con la definicin de un diccionario y solicitarles que realicen un mapa semntico que grafique la informacin del siguiente texto. Por ejemplo, a continuacin citamos una definicin de molusco que es un texto expositivo con trama descriptivaMolusco (del lat. Molluscus, blando) Zool. Tipo o filium animal con aprox. 120.000 especies, perteneciente a los deterstomos. Los moluscos tienen piel blanda y sin proteccin, con frecuencia recubierta por la secrecin del pliegue del manto, la concha. Han desarrollado una forma especial la parte inferior del cuerpo, denominada pie, lo que permite que se desplacen arrastrndose. Se divide en dos subtipos. Los anfineuros son ms primitivos. Exclusivamente marinos, estn provistos de dos pares de cordones nerviosos, que atraviesan el cuerpo y forman una especie de sistema nervioso en escalera triple por medio de cordones conectivos. Las clases solenogastros, con 140 especies, y placforos, con ms de 1.000 especies, y placforos, con ms de 1.000 especies, pertenecen a este grupo. El segundo subtipo, conchferos, comprende aquellos moluscos provistos de verdaderas conchas continuas. En l se distinguen cuatro clases: los gasterpodos, con aprox. 85.0000 especies, los escafpodos, con aprox. 300 especies; los bivalvos, con aprox. 25.000 especies y los cefalpodos, con aprox. 8.500 especies.(Tomado de Enciclopedia Clarn, Tomo 17. Bs. As. 1999)Podemos pedirles tambin que seleccionen un texto expositivo con trama narrativa y realicenuna lnea de tiempoque grafique la informacin que contiene .Textos instructivosLas instrucciones estn presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El desarrollo cientfico y tecnolgico de los ltimos tiempos exige cada vez ms la intervencin del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones telefnico o el servicio de informaciones, la bsqueda de informacin de nuestras cuentas bancarias a travs de Internet, el cajero automtico, entre muchos otros casos.Las caractersticas principales de los textos instructivos son: formato especial desarrollo deprocedimientos compuestos por pasosque deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto) se utiliza el infinitivo, elmodo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora) se utilizanmarcas grficascomo nmeros, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos acompaamiento deimgenespara reforzar o clarificar los pasos a seguirOtros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican tambin como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo es prescriptivo y no es aprender o hacer algo.Actividades para el aulaPodemos solicitarles a los chicos que:1. Piensen en un postre o torta que haga habitualmente. Tenga en cuenta los ingredientes que lleva la receta, antelos. Describan los pasos a seguir y los numeren. Revisen si la informacin est completa. Omitieron alguna dato relevante? estn los pasos ordenados correctamente?2. Jugarn a las cartas con un amigo que desconoce el juego. Para ello, debern explicarlo con la mayor claridad posible. Pedirles que anoten todos los detalles, dndole un formato claro y adecuado como para que cualquier persona pueda leer las indicaciones y comprenderlo. Compartan la experiencia con un amigo. Entiende el juego? Qu datos omiti? Vuelvan a redactar el instructivo.3- Imaginen que tienen que explicar a una persona las normas de funcionamiento de un cajero automtico. Recuerde la secuencia de pasos, tome nota de ellos. Relean los mismos y realicen las correcciones necesarias.Textos Continuos y Discontinuos Comprensin LectoraTextos discontinuosSon textos organizados de unamaneradistinta a la de los textos continuos. Su comprensin requiere del uso de estrategias delecturano lineal.Cuadros y grficosSon representaciones icnicas de datos. Se emplean en la argumentacin cientfica y tambin en publicaciones peridicas para presentar visualmente informacin pblica, numrica y tubular.

TablasSon matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas. Por lo general, todas las entradas de cada fila, y todas las de cada columna, tienen propiedades en comn; por consiguiente, los encabezados de las columnas y la designacin de las filas forman parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos: programaciones, hojas de clculo, formularios de pedido, etc.

DiagramasSuelen acompaar a las descripciones tcnicas (por ejemplo, para mostrar las piezas que forman un aparato domstico), o a los textos expositivos instructivos (para explicar cmo ha de montarse un aparato domstico). Es conveniente diferenciar los diagramas de procedimiento que contestan a la pregunta: "cmo se hace para...?", de los diagramas de proceso que contestan a la pregunta: "cmo funciona?".

MapasSon textos que muestran las relaciones geogrficas entre distintos lugares. Hay numerosas clases de mapas. Estn los mapas de carretera, que indican las distancias y los recorridos entre unos lugares determinados, o los mapas temticos, que indican la relacin entre lugares, as como algunas de sus caractersticas sociales o fsicas.

FormulariosSon textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas segn unas pautas especficas. Los emplean muchas organizaciones para recopilar datos. Ejemplos: formularios de hacienda, solicitud de inmigracin, de visado, cuestionarios estadsticos, etc.

Los Textos ContinuosEstn normalmente formados por prrafos que, a su vez, se hallan organizados en oraciones. Los prrafos pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, captulos y libros. Se clasifican bsicamente por objetivo retrico, es decir, por su tipo.Texto NarrativoEs aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En l, la informacin hace referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las novelas, las noticias, etc.

Estructura de un texto narrativo

Texto expositivoEs aquel en el que la informacin se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin difundir conocimientos sobre un tema (ensayo, definiciones, resmenes, etc.)La macro-estructura de un texto expositivo

Texto argumentativoEs aquel texto que busca expresaropinioneso rebatirlas para persuadir o disuadir allector Predomina en l la funcin apelativa. Ejemplo:

Texto descriptivoEs el texto en el que la informacin buscarepresentara alguien o a algo por medio del lenguaje, refiriendo oexplicandosus distintas partes, cualidades ocircunstancias. Ejemplo:

Comprensin GlobalEl desarrollo de una comprensin lectora global exige al lector a juzgar el texto globalmente o desde una perspectiva amplia; es decir, el lector debe alejarse de los datos particulares y, con una visin panormica, extraer la informacin ms general y sintetizada del texto.Qu es lo que evala la comprensin global?Un lector posee una comprensin global desarrollada cuando puede reconocer en el texto el tema y los subtemas, la idea principal, las ideas secundarias y el ttulo:

El temaEl tema es la idea temtica del texto. Este consiste en expresar, con muy pocas palabras generalmente con un sustantivo y un artculo, la idea que el autor del texto ha querido comunicar; la idea fundamental de la lectura. El tema del texto es como la materia prima.La idea principalTodo texto es un tejido de nociones y conceptos; sin embargo, la idea principal es la que destaca de las dems. La idea principal es el desarrollo del planteamiento del tema del texto; por esa razn, la idea principal siempre se debe escribir como una frase verbal; es decir, como un grupo de palabras cuyo ncleo es un verbo. Para identificar la idea principal del texto es necesario determinar el tema y los subtemas, con estos se puede inferir aquella.Las ideas secundariasLas ideas secundarias (o tambin consideradas como los subtemas) son todos aquellos conceptos o nociones que refuerzan y argumentan la idea principal y el tema general del texto. Se dividen en dos clases:a) Ideas marco. Son ideas que contextualizan, definen el tema, el propsito, las reglas y todo lo que sea necesario para que el lector pueda entender y ubicar mejor la idea principal; es decir, "preparan el terreno".b) Ideas apoyo. Son ideas que el autor coloca con el fin de complementar, ampliar, reforzar, explicar, ejemplificar, reiterar, extender, sustentar; o cualquier otra intencin complementaria a la idea principal.

En textos de naturaleza acadmica existen tantas ideas secundarias como prrafos de desarrollo tiene un texto; por ejemplo, si un texto que habla de la ecologa presenta dos prrafos de desarrollo, entonces contiene dos ideas secundarias.

Idea principalLa idea principal es la especificacin del tema del texto; por esa razn, la idea principal principal de un texto siempre se debe escribir una frase verbal, es decir, como una oracin, pues esa forma permite plasmar las particularidades necesarias del caso.El mtodo deductivo o analticoPara aplicar el mtodo deductivo oanalticoes necesario que conozcas cul es la estructura textual de un texto acadmico. Los textos acadmicos tienen la siguiente estructura

Por otro lado, las partes dela estructura textual cumple distintas funciones, estas son las funciones de la estructura textualacadmica:

El mtodo inductivo o sintticoPara entender un texto se utilizan una serie de reglas que permiten lograr una comprensin general de la informacin que se brinda. Una de las tcnicas para identificar lo ms relevante en un texto es el resumen. Para Teun Van Dijk, lingista holands, el resumen es un nuevo texto que se deriva de la macro-estructura semntica de otro texto. Tanto el resumen como la macro-estructura se encuentran estrechamente vinculados, ya que ambos presentan la estructura global del significado de un texto base. El resumen, a su vez, induce al lector a encontrar la idea principal del texto. Para realizar la sntesis, reduccin o resumen de la estructura semntica de un texto, se aplican las macro-reglas, las cuales son supresin, generalizacin y construccin.La supresinNos permite eliminar la informacin irrelevante o redundante. Es decir, debemos suprimir los detalles, los ejemplos, las repeticiones y toda la informacin que resulte innecesaria, para ir reduciendo el texto y poder encontrar la idea principal de la lectura aplicando una tcnica inductiva.El subrayado inductiuoSiguiendo la lgica de la macro-regla de la supresin que Van Dijk, ahora desarrollaremos una tcnica que permite identificar lo ms relevante en un texto, la cual consiste en subrayar las palabras claves de la estructura textual y eliminar la informacin superficial. Observa el siguiente ejemplo:

Luego del subrayado inductivo se tiene:

Luego del subrayado inductivo se tiene:

El ttuloEl tituloEl ttulo de un texto es una breve frase que sintetiza la idea principal del texto; su fin es similar al del nombre, pues identifica lo expuesto en el texto. Existen dos mtodos para hallar el ttulo de un texto.El primero consiste en identificar el tema y los subtemas, luego de ello, se compone el ttulo basndose en el tema.El segundo mtodo consiste en reconocer la idea principal, la cual debe estar expresada como frase verbal, luego, se debe extraer el verbo de dicha oracin y construir el ttulo.El ttulo siempre debe ser expresado como una frase nominal.Recuerda la siguiente frmula: idea principal verbo = ttulo

Analiza el siguiente ejemplo:

Texto 1.

El rbitro es arbitrario por definicin. Es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposicin posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de pera. Silbato en boca, el rbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenacin: el amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento; y el rojo, que lo arroja al exilio.Los jueces de lnea ayudan, pero no mandan, miran de afuera. Solo el rbitro entra al campo de juego; y con toda razn se persigna al entrar, ni bien se asoma ante la multitud que ruge. Su trabajo consiste en hacerse odiar. nica unanimidad del ftbol: todos lo odian. Lo pifian siempre, jams lo aplauden. Corre y jadea sin descanso entre los veintids jugadores; al final, la multitud lo recompensa exigiendo su cabeza.A veces, raras veces, alguna decisin del rbitro coincide con la voluntad del hincha, pero ni as consigue probar su inocencia. Los derrotados pierden por l y los victoriosos ganan a pesar de l. Coartada de todos los errores, explicacin de todas las desgracias, los hinchas tendran que inventarlo si no existiera. Durante ms de un siglo visti de luto. Por quin? Por l. Ahora disimula con colores.

1. Bsicamente, sobre qu trata el texto?a) El trabajo sacrificado de los rbitros.b) El lamentable fanatismo de los hinchas.c) El infausto papel de los rbitros.d) El carcter injusto de las decisiones de un rbitro.e) La desdichada vida de un rbitro.

2. Para los hinchas, el rbitro es:a) un personaje despreciable.b) la causa de todos sus problemas.c) un mal necesario.d) la razn de sus derrotas.e) un intruso en la cancha.

3. Con respecto al rbitro, qu idea es incompatible?a) La multitud concuerda cuando se trata de condenarlo.b) No es habitual que sus decisiones coincidan con la voluntad del hincha.c) Sus sentencias son inapelables.d) Los fanticos del ftbol valoran sin imparcialidad su papel.e) Sus decisiones son correctas, dada su condicin de juez.

4. En el ltimo prrafo, el autor:a) se burla del color del uniforme que vestan los rbitros antao, pues es el mismo que se utiliza para el luto.b) se solidariza con el noble y nunca bien ponderado hombre que ejerce el cargo en cuestin.c) sugiere que el hecho de utilizar hoy un colorido uniforme, se debe a que el papel del rbitro est siendo un poco ms valorado.d) ironiza con la relacin entre el color de la antigua vestimenta del rbitro y el odio que genera dicho personaje.e) asegura que la forma actual de vestir del rbitro obedece a su afn por ocultar

Texto 2.

1. Cul es el tema central de la Tabla 1?a) Los peruanos.b) El orgullo por Lima.c) El orgullo por ser peruano.d) El orgullo.e) La evolucin del amor por el Per desde el 2003 hasta el 2007.

2. Cul es la idea principal de la Tabla 2?a) Los peruanos suelen decir la verdad en todo momento.b) Los peruanos no suelen decir la verdad en su totalidad.c) Los peruanos no mienten.d) Los peruanos suelen mentir en no pocas ocasiones.e) Los peruanos nos son mentirosos.

3. Cul sera una idea secundaria en la Tabla 1?a) Existe una incertidumbre del orgullo de ser peruano desde el ao 2003 al 2005.b) Pocas personas aborrecen el Per.c) Ms de la mitad de personas se sienten orgullosas de haber nacido en este pas.d) Muchas personas tienen orgullo de ser peruanas y son felices.e) Existen personas que no se sienten orgullosas de ser peruanas.

4. Cul seria el mejor ttulo para la tabla 2?a) Los peruanos y la falta de sinceridadb) La mentira de los peruanosc) Los peruanos son poco lealesd) Peruanos engaadose) El Per y la mentira

Texto 3.Primer textoDurante mis primeros tiempos en estas tierras, los "as noms", los "no te preocupes, hermano", los "cmo ser, pues" y tantas otras expresiones propias del habla coloquial local tenan de m una interpretacin que no corresponda exactamente a lo que me queran decir. Me preocupaba muchsimo que a la gente le fuera tan mal cuando, a mi saludo "cmo ests", alguien responda "no tan bien como t". Me senta desasosegado por mi interlocutor, pues a m no me estaba yendo nada bien. Llegu a pensar que haba gente realmente desgraciada, hasta que comprob que, al menos econmicamente, me sacaban varios cuerpos de ventaja. Su costumbre, quiz para algunos una cbala, de no decir jams "estoy bien o muy bien, gracias" me llev a considerar, al principio, que haba cado en medio de un grupo castigado por la mala suerte.Alonso Cueto menciona que "hay una corriente perversa que nos hace con frecuencia celebrar la tragedia y enorgullecemos con humor de nuestra miseria". El pues al final de algunas frases dice Cueto es comn entre nosotros, y su funcin es darle a la expresin la contundencia de lo irreparable". Luego hace referencia a otra expresin que, para m, es portadora de extremolatalismo. Es la respuesta al saludo normal que, al unir dos palabras, construye una frase de efecto dramtico y contundente: 'All, pues"Ignoro la razn, pero ese "all, pues" me produce una sensacin de vaco, de desesperanza. Es fatalismo al estado puro. Veo a un hombre cercado, esttico, entregado, inerme, aislado.Adaptado de "Alonso Cueto y sus valses, rajes y cortejos" . www.peru21.peSegundo texto

Qu es lo que observamos en el segundo texto?a) Un animal extico.b) Un len vestido de payaso.c) Un len arreglado como payaso.d) Un mueco con forma de len.e) Una accin lamentable e irremediable.

2. El responder "estoy muy bien, gracias" a la pregunta "cmo ests?":a) es costumbre de los habitantes de cualquier pas, excepto Per.b) no es propio del peruano promedio.c) est en desuso a causa del pesimismo de los peruanos.d) no tuvo acogida en este pas de fatalistas.e) es una muestra de educacin.

3. Seala la idea central del primer texto.a) El habla de los peruanos es peculiar por su naturaleza contradictoria.b) Hay una sensacin de vaco en el habla coloquial peruana.c) Muchas expresiones del habla coloquial peruana estn cargadas de fatalismo.d) Segn Alonso Cueto, los peruanos nos enorgullecemos con humor de la miseria.e) La expresin "all, pues" es la ms cargada de fatalismo.

4. En el segundo texto, cul es la intencin del autor?a) informar d) convencerb) deleitar e) atacarc) ironizar

5. Se entiende del segundo texto que:a) los payasos son los nicos que pueden actuar en circos.b) las personas que acuden a circos que incluyen animales estn apoyando el maltrato hacia los mismos.c) solo los payasos pueden ser maltratados, pues estos no pueden defenderse.d) los circos no deben existir en ninguna de sus formas.e) los payasos no son apreciados.6. Resulta concordante con el primer texto afirmar que:a) los peruanos no le dan importancia a su situacin econmica.b) Alonso Cueto es un ardiente defensor de la forma de hablar de los peruanos.c) la frase "all, pues" refleja realmente el estado de abandono del hablante.d) al autor del texto le tom un tiempo entender las connotaciones del habla peruana.e) los peruanos no muestran abiertamente sus emociones.

7. En qu parte del eslogan encontramos que el lenguaje cumple una funcin conativa?a) Los animales no son payasos.b) Circos con animalesc) No formes parte de ellos.d) En la fotografa.e) En todo el eslogan.

8. El pues, al final de las expresiones, tiene por funcin:a) resaltar la calidad de irremediable de la situacin.b) darle colorido local a las frases.c) representar la diversidad del habla coloquial del peruano.d) provocar lstima en el interlocutor.e) evitar dar explicaciones acerca de la mala situacin vivida por el emisor.Ejercicios de Comprensin Lectora para Secundaria PDFTEXTO 1Gallito de las rocasEsta maravillosa especie es considerada como el ave nacional del Per. Su hbitat son losbosques de montaade la regin amaznica, entre los 1500 y 2500 m.s.n.m., y se lo puede encontrar en elSantuario Histrico de Machu Picchu. Su tamao es el de una gallina pequea y de plumaje escarlata, el macho lleva en la cabeza una cresta en forma de abanico, su color es ms intenso que el de la hembra. Su principal alimento es la fruta.

El gallito de las rocas es de gran importancia para el bosque, pues dispersa las semillas de muchas especies de rboles. Por tener los colores tan vistosos se lo ha definido como "cometa de fuego" y "llamarada en vuelo", construye su nido en sitios de penumbra, empleando barro y espinos, donde pone solo dos huevos.El barro de su nido mezclado con vinagre cura la sarna y la tia. Se dice que los indios, antiguamente, utilizaban las plumas para realizar brujeras y que, si las llevaban consigo, eran invencibles en la guerra pues podran aplacar la ira del enemigo.

1. Cul es la diferencia entre un gallito de las rocas macho y una hembra?a) La cresta y el color de esta.b) El plumaje escarlata.c) El tamao de una gallina pequea.d) Su principal alimento es la fruta.e) Las plumas son de diferente tamao.

2. El bosque debe agradecer a los gallitos porque...a) cazan bichos peligrosos.b) dispersan las semillas de los rboles.c) embellecen la amazona.d) controlan la cantidad de hojas.e) aumentan la diversidad de la fauna.

3. El barro de su nido mezclado con vinagre...a) cura la sarna.b) tie la piel de los indios.c) cura la tia y la sarna.d) sana la piel teida.e) se usa para teir algodn.

TEXTO 2Comunidad Indgena AshninkaEl pueblo indgena Ashninka en la actualidad est compuesto por 75 mil habitantes asentados en diversos territorios de la selva central del Per e inclusive en territorios brasileos y bolivianos.Existen por lo menos siete variantes lingsticas de acuerdo a la ubicacin geogrfica de su idioma llamado tambin ashninka. Una de estas variantes es el "ashninka del Alto Peren", que da la denominacin "ashninka" a las comunidades que la hablan.La Comunidad Indgena Ashninka Marankiari Bajo est ubicada en la margen derecha del ro Peren, sobre el kilmetro 26 de la Carretera Marginal Central va La Merced a Satipo, en el distrito de Peren, provincia de Chanchamayo, departamento de Junn.

1. El pueblo Ashninka est compuesto aproximadamente...a) por ms de 60 mil y menos de 70 mil habitantes.b) por ms de 76 mil y menos de 80 mil habitantes.c) entre 73 mil y 78 mil habitantes.d) por la cuarta parte de 100 mil habitantes.e) por 75 mil millones de habitantes.

2. Una variante lingstica...a) puede estar en territorio brasileo.b) se puede encontrar en Chanchamayo.c) se halla cerca del ro Peren.d) es el ashninka Marankiari Bajo.e) da la denominacin "ashninka" a las comunidades que lo hablan.Ms informacin Publicado porAlex Zevallosen9:56martes, 9 de diciembre de 2014Comprensin de Lectura,primaria0 comentariosComprensin Lectora para Segundo Grado de Primaria para ImprimirEjercicios de Comprensin Lectora para Segundo de Primaria para Imprimir.

Lectura 1Un espectculo inolvidableEn mis vacaciones de verano nos cont Sofa, fui con mi mam a ver un espectculo de danzas tpicas.El evento dur dos horas. Apreciamos danzas como la zamacueca, el festejo, la diablada punea, etctera.Por qu hay tantos bailes? pregunt a mi mam. Ella me explic que cada pueblo del Per tiene una danza propia.Por ejemplo, tu ta Milagros, que es de Trujillo, baila marinera. Doa Juana, nuestra vecina, es de Chincha y es campeona nacional de festejo. El seor Daz, el carpintero, es de Puno y tiene una foto donde baila la diablada punea dijo mam.Despus de escucharla, segu observando cada baile y sus trajes. Cada vestimenta era muy diferente de las otras en color, estilo y adorno.Algo gracioso pas cuando una pareja bail marinera: a la mujer se le cay la falda naranja con bobos blancos que usaba. iQu terrible!De pronto, todos empezamos a rer. La bailarina se puso muy nerviosa. Las flores de su cabello empezaron a caer y no poda levantar su falda."Voy a ayudarla", pens y sub al escenario.Pero cuando sub, la bailarina ya no estaba. Y solo consegu que me bajara un seor grande y gordo.A pesar de todo, pas un momento muy lindo.

Ms informacin Publicado porAlex Zevallosen5:24martes, 25 de noviembre de 2014Comprensin de Lectura3 comentariosLecturas Comprensivas para SecundariaLecturas Comprensivas para Secundaria con Preguntas y Respuestas tipo Test.

LECTURA 1Los primeros pasos para los actualesvideojuegosse producen en los aos 40, cuando los tcnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareci la tercera generacin de computadoras, con reduccin de su tamao y costo de manera drstica; y a partir de ah el proceso ha sido continuo. En 1969 naci el microprocesador, que en un reducido espacio produca mayor potencial de informacin que los grandes computadoras de los aos 50. Es lo que constituye el corazn de nuestras computadoras, videojuegos y calculadoras.

En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consista en una rudimentaria partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanz al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que alcanz un gran xito en Estados Unidos y provoc, al mismo tiempo, una primera preocupacin sobre los posibles efectos de los videojuegos en la conducta de los nios.Luego de una voraz evolucin, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores y de la memoria permitieron nuevas mejoras, en 1986 la casa Nintendo lanz su primer sistema de videojuegos que permiti la presentacin de unos juegos impensables nueve aos atrs. La calidad del movimiento, el color y el sonido, as como la imaginacin de los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzos de los 90, en nuestro pas se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compaas, Sega y Nintendo; y en poco tiempo se constituyeron en uno de los juguetes preferidos de los nios.

La extensin masiva de los videojuegos en los aos 90 ha provocado una segunda oleada de investigaciones, en la medicina, la sociologa, la psicologa y la educacin, adems de la preocupacin y las valoraciones que dichos juegos han recibido por parte de padres, educadores y principalmente los medios de comunicacin, para quienes generalmente los videojuegos son vistos como algo negativo y perjudicial. Las ms prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la preocupacin por una de las tendencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no solo de los nios y adolescentes, sino tambin de jvenes y adultos.

1. Cul es el tema central del texto?A) Relacin entre computadoras y videojuegos novedososB) Los videojuegos y las consideraciones psicosocialesC) Surgimiento de las empresas Atari, Nintendo y SegaD) La expansin de los videojuegos y su peligro inherenteE) Evolucin de los videojuegos y el debate sobre sus efectos

2. En relacin a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es incompatible afirmar que, como consecuencia, se produjo:A) Un acelerado proceso de aceptacin, pero tambin recelo.B) xito de ventas y aceptacin total, entusiasta y sin reparos.C) Una potenciacin cada vez mayor del microprocesador.D) Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo.E) Inters en el tema por parte de cientficos e instituciones.

3. El trmino VORAZ, en el tercer prrafo del texto, alude a:A) escndalo.B) consumismo.C) agresividad.D) rapidez.E) dependencia.

4. Se puede inferir de lo expuesto en el texto que:A) La empresa Sega tuvo una duracin prolongada en videojuegos.B) Fue en pases asiticos que se revolucion los videojuegos.C) En cuanto a comunicacin, los videojuegos resultan nocivos.D) La empresa Atari fue la pionera en la creacin de videojuegos.E) La medicina, la psicologa y la sociologa investigan los videojuegos.

5. Si los microprocesadores no se hubieran potenciado, seguramente:A) no habra ningn videojuego y tampoco habra violencia.B) las computadoras habran tardado en popularizarse.C) la revolucin de los videojuegos no se habra dado.D) las investigaciones sobre los videojuegos continuaran.E) no se habran desarrollado videojuegos de gran calidad.

SOLUCIONESSolucin 1:El texto trata sobre la evolucin de los videojuegos y el debate sobre sus consecuencias en diversos mbitos.Rpta.: E

Solucin 2:Una de las consecuencias de la evolucin de los videojuegos es la tendencia a investigar sobre ellos: va surgiendo preocupacin.Rpta.: B

Solucin 3:En el contexto, VORAZ connota RAPIDEZ en la evolucin.Rpta.: D

Solucin 4:En el segundo prrafo se informa que, en el ao 1977, la empresa Atari sac a la venta la primera consola de videojuegos que tuvo gran xito; en consecuencia, es pionera en este rubro.Rpta.: D

Solucin 5:En el tercer prrafo se dice que, gracias al desarrollo de los procesadores y la memoria, se pudo idear y fabricar juegos de gran calidad. Por lo tanto, sin aquellos no se habran concebido videojuegos de tal caracterstica.Rpta.: EMs informacin Publicado porAlex Zevallosen8:48jueves, 31 de julio de 2014Comprensin de Lectura2 comentariosEjercicios de Comprensin de Lectura para Bachillerato para ImprimirEjercicios de Comprensin de Lectura para Bachillerato para Imprimir

TEXTO N 1Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antdotos contra el estrs y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la produccin de endorfinas, las hormonas del bienestar.Bailar es una especie de meditacin activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgndole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra ms ntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente ms relajada, receptiva y llena de energa. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de msica que prefiera, porque a veces no se necesita de una cancin para dejar que su cuerpo se libere a travs del baile. Hablamos de la msica interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmn para liberar lo que siente. Todos tenemos una meloda interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizs sea una cancin entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

1. Qu ttulo expresa mejor la idea central del texto?A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.B) Con el baile en el cuerpo.C) El baile es mejor que el ejercicio.D) Baile en casa al regresar del trabajo.E) Ms salud con el baile.

2. El texto no evidencia que el baile garantice la:A) felicidad.B) relajacin.C) autoexpresin.D) creatividad.E) autoestima.

3. El autor destaca del baile su:A) superioridad sobre todo ejercicio fsico.B) condicin de antdoto contra el estrs y el mal humor.C) bondad en la estimulacin de las hormonas del bienestar.D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. Cul de los siguientes trminos tienen una mayor aproximacin al sentido en el que se emplea la palabra baile?A) ejercicioB) endorfinasC) bienestarD) creatividadE) reflexin

5. El autor recomienda sobre todo queA) se haga ms ejercicios fsicos con msica.B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.C) cada quien siga el ritmo de su msica.D) la msica domine nuestra esencia ms ntima.E) se medite activamente mediante el baile.

SOLUCIONESSolucin 1:El autor nos presenta al baile como una actividad que, practicada con regularidad, incide enbeneficio de nuestra salud, aportando una sensacin de bienestar, liberando tensiones fsicas y emocionales: adems, se plantea que el baile es uno de los mejores antdotos contra el estrs y el mal humor.Respuesta E)

Solucin 2:El texto hace mencin a la relacin directa entre el baile con la creatividad, la autoestima, la relajacin y la autoexpresin. Acerca de lafelicidad, no se seala que sea un objetivo alcanzable a travs del baile.Respuesta A)

Solucin 3:A lo largo del fragmento, el autor destaca que el bailelibera al individuoy le proporciona un bienestar corporal necesario, que a su vez es clave para curar las preocupaciones. Por eso el autor recomienda incluso bailar despus de trabajar o estudiar, porque otorga soltura al cuerpo, libera nuestra energa y, por ende, cura la mente del estrs.Respuesta D)

Solucin 4:Con relacin al texto, el autor expresa: Bailar es una especie demeditacin activa, lo cual significa que el baile es aproximadamente una reflexin. Para alcanzar as a travs del movimiento, un estado de bienestar mental.Respuesta E)

Solucin 5:Al margen de los tipos de msica y los gustos, es importante que el hombrebaile segn el ritmo de su msica; es decir, que libere su meloda interna que est conformada por los sentimientos que quedan atrapados en l. El hombre libera su fuero interno a travs del baile, as elimina el estrs y recupera las energas.Respuesta E)

Ms informacin Publicado porAlex Zevallosen20:31mircoles, 30 de julio de 2014Comprensin de Lectura,primaria,R.V. Infantil2 comentariosLecturas para Nios de Primero de Primaria para ImprimirLecturas para Nios de Primero de Primaria para Imprimir

La presentacin de JuanorroJuanorro era un cocodrilo de lo ms simptico. Saba contar unos chistes que nos hacan llorar de risa, y era todo un espectculo ver cmo se rea l, con todas aquellas filas de dientes al aire.Lo ms divertido fue cuando nos cont su encuentro con el director: "Entr en su despacho y lo vi sentado en su butaca, muy concentrado en su trabajo. Cuando por fin levant la vista y se dio de narices conmigo, le pas algo muy raro: peg un salto tremendo y, despus, se qued blanco, blanco, mientras me miraba fijamente con la boca abierta. Por cierto: a l tambin se le pusieron los pelos de punta, como a todos ustedes cuando me vieron por primera vez... Bueno, el caso es que me present con el director: 'Mi nombre es Juanorro Cocodris Lagunis, soy del pas de Cocodrilandia y quiero matricularme en este colegio', le dije. Despus de tragar saliva varias veces, l me contest algo as como: 'Mu. mu... mucho gus... to, y po... po... por qu quieres... quieres ma... matricularte aqu?'. Entonces le respond que quera estudiar para llegar a ser sabio.El director pareca asombradsimo: 'Mu... muy bien. Voy a bus... car a un pro... profesor...', dijo, y sali del despacho como una bala".

Ms informacin Publicado porJulissa Ylenayen14:34lunes, 30 de junio de 2014Comprensin de Lectura,primaria,R.V. Infantil0 comentariosFichas de Lectura para Imprimir Primero de PrimariaFichas de Lectura para ImprimirPrimer Grado de Primaria

Lectura 1: Nico en el circoAlgo maravilloso estaba montado en las afueras del pueblo. La inmensa lona de colores pareca una gran tienda de campaa.Nico fue con su madre a la funcin de las cinco. Se sentaron en la primera fila. Mientras dur el nmero del domador de leones, Nico permaneci abrazado de su madre.Luego salieron los malabaristas y comenz verdaderamente a divertirse. Cuando actuaron los payasos, ya no dej de rer.Tanta fue su risa, que al salir le dola un poco la barriga. Aunque tambin podra dolerle por los dulces, canchita y algodn de azcar que estuvo comiendo durante toda la funcin.

Ms informacin Publicado porAlex Zevallosen19:46mircoles, 30 de abril de 2014Comprensin de Lectura0 comentariosComprensin Lectora - Examen de Admisin Univerisdad del CaucaPreguntas resueltas de Comprensin Lectora para el examen de admisin de la Universidad del Cauca.TextoN1Para dominar al prjimo hay que conocerlo y quererlo. Tratando de imponerle mis ideas es como recibo las suyas. Amar al prjimo es querer que sea como yo, que sea otro yo. Mi esfuerzo por imponerme a otro, por ser y vivir yo en l, es lo que da sentido religioso a la colectividad, a la solidaridad humana.El sentimiento de solidaridad parte de m mismo; como soy sociedad, necesito aduearme de la sociedad humana; como soy un producto social, tengo que socializarme.De primera intencin protesto contra el inquisidor, y a l prefiero al comerciante que viene a colocarme sus mercancas; pero si recogido en m mismo lo pienso mejor, ver que aqul, el inquisidor, cuando es de buena intencin, me trata como a un hombre, como a un fin en s, pues si me molesta es por el caritativo deseo de salvar mi alma. Mientras que el otro no me considera sino como a un cliente, como a un medio, y su indulgencia y tolerancia no es en el fondo sino la ms absoluta indiferencia respecto a mi destino. Hay mucha ms humanidad en el inquisidor.DE UNAMUNO, MiguelDel sentimiento trgico de la vida

1. La razn de ser de la colectividad radica en:A) establecer los principios de igualdad y justiciaB) el esfuerzo por conocer y querer al prjimoC) una suerte de interrelacin entre dominantesD) imponer ideales a los desalentadosSolucin:La razn de ser de la colectividad radica enel esfuerzo por conocer y querer al prjimo.El sentido correcto de la colectividad se da cuando cada individuo tiene la intencin de vincularse a los dems, ya sea a travs de las ideas o por medio del afecto; cuando cada persona pretende que su prjimo piense y sea como l. La razn de ser de la colectividad es. pues, que cada persona adopte una actitud socializadora, ya que este acto representa la base de la solidaridad humana, y parte de cada individuo.Rpta. (B)

2. El aduearse de la sociedad supone:A) entenderse a s mismoB) dejar de ser producto socialC) la socializacin del sujetoD) un sentimentalismo humanoSolucin:El aduearse de la sociedad suponela socializacin del sujeto. El hombre quiereaduearse de los otros porque quiere que los dems sean parte de l y l ser parte de los otros. Por ello, el querer ser dueo de los dems slo responde a la naturaleza social del hombre; al afn por la solidaridad. Rpta. (C)

3. Buscar diferenciarse del prjimo significara:A) adoptar una conducta de inquisidorB) carecer de un espritu solidarioC) autocalificarse corno ejemplarD) querer al prjimo corno a uno mismoSolucin:Buscar diferenciarse del prjimo significaracarecer de un espritu solidario. Si elhombre, corno integrante de una sociedad, insistiera en diferenciarse de sus semejantes, estara defendiendo el individualismo como forma de convivencia, lo cual es contradictorio, puesto que el distintivo de una sociedad es la solidaridad. Para el autor, la solidaridad es la base de la socializacin de los hombres. Rpta.(B)

4. El inquisidor se muestra ms humano porque:A) asume la solidaridad como el nico principio humanoB) se opone totalmente a la indulgencia y toleranciaC) se interesa en los dems considerndolos un fin en sD) revalora el individualismo del ser humanoSolucin:El inquisidor se muestra ms humano porquese interesa en los dems considerndolos un fin en s. El inquisidor, a diferencia del comerciante, siente caridad por el hombre, quiere salvar su alma. Por ello, de buena intencin trata a los hombres como si fueran su fin, su objetivo, sin necesidad de fingir una conducta, como hara un comerciante. A pesar de su actitud drstica y molestosa, el inquisidor tiene un propsito loable: librar del mal a su prjimo. Rpta.(C)

5. Sustancialmente, el mercader:A) muestra una indiferencia evidenteB) considera a los dems como clientesC) est orientado por un espritu utilitaristaD) considera la indulgencia y toleranciaSolucin:Sustancialmente, el mercaderest orientado por un espritu utilitarista. El fin del mercader no es el hombre mismo, sino la venta de sus productos. Ello implica que aunque se muestre corts con los dems, no podr considerarlos ms que como clientes. Por lo tanto, el destino de ellos poco le importa en comparacin con su afn de vender; como su nico objetivo es el lucro, el comerciante no escatima buen trato y tolerancia para lograr su propsito mercantilista. Rpta.(C)

Ms informacin Publicado porAlex Zevallosen14:55martes, 29 de abril de 2014Comprensin de Lectura0 comentariosPrincipales Tipos de tems en Comprensin Lectora

Dado que la lectura es una herramienta esencial del aprendizaje significativo, es fundamental garantizar el avance en la comprensin lectora. En virtud de esta consideracin, la didctica de la lectura debe anclarse en las formas idneas que logren una adecuada evaluacin de la comprensin de textos.Los principales tipos de tems en comprensin lectora son los siguientes:

A. Pregunta por el tema central o la idea principal.Mientras que el tema central es la frase o la palabra clave del texto, la idea principal es el enunciado que tiene ms jerarqua cognitiva en el texto. Si el tema central es Los obstculos de la ciencia, la idea principal se enuncia as: Los obstculos de la ciencia son de ndole econmica e ideolgica.

TEXTO 1Se considera que la alternativa ms lgica ante el dficit de cereales es utilizar las maravillosas posibilidades que tiene el medio tropical con su provisin media constante de energa radiante por cultivos de ciclo largo que, como la yuca, los ames, el taro, el ocumo y la caa de azcar o las musceas (pltanos y bananos), son las plantas de ms elevado rendimiento energtico por hectrea y por ao a nivel mundial. Estas plantas, por la tradicin de su cultivo, por la dependencia relativamente baja de insumos importados, por su adaptabilidad al ecosistema tropical, por la facilidad de su manejo especialmente reflejado en el amplio periodo de cosecha y por poder utilizar en su procesamiento tcnicas desde muy sencillas hasta muy complicadas, aparecen como una de las mejores soluciones para suplir aquel dficit.

1. Cul es el tema central del texto?A) La escasa tecnologa que se requiere para los cultivos tropicalesB) El frtil medio tropical caracterizado por tener cultivos de ciclo largoC) El problema de alimentacin generado por el dficit de cerealesD) Los cultivos tropicales como sucedneos eficientes de los cerealesE) El alto rendimiento energtico por hectrea de los cultivos tropicales

TEXTO 2El feminismo poltico es un movimiento poltico muy respetable que comenz a principios del siglo XX y termin ganando el voto y mejores condiciones de trabajo para la mujer.Y otra cosa es el feminismo acadmico, que consiste, por ejemplo, en atacar a todos los escritores que usan un pronombre o un artculo determinado que no gusta. Las filsofas feministas ignoran que la razn no tiene sexo, y solo logran segregarse, reunindose en sociedades y congresos especiales. Adems, no estudian el grave problema social y poltico del puesto de la mujer en la sociedad, sino nimiedades. Una filsofa feminista atacaba a Aristteles porque haba dicho algn disparate sobre la menstruacin de los puercoespines. Pregunta de examen: Qu dice Aristteles sobre la menstruacin de los puercoespines? A quin puede importarle?

2. La idea principal del texto afirma queA) las filsofas feministas tratan temas apremiantes.B) la mujer se encuentra en condiciones desventajosas.C) el feminismo poltico gan derechos para las mujeres.D) Aristteles abord temas considerados irrelevantes.E) el feminismo acadmico es una postura inconducente.

B. Pregunta por el resumen o la sntesis del texto.El resumen o la sntesis del texto es la formulacin de la idea principal ms un compendio breve del contenido global del texto.Las dos propiedades fundamentales del resumen son la esencialidad y la brevedad.Ms informacin Publicado porJulissa Ylenayen18:15martes, 29 de abril de 2014Comprensin de Lectura1 comentariosEjemplos de Comprensin de Lectura con RespuestaTEXTO 1En la civilizacin del espectculo es normal y casi obligatorio que la cocina y la moda ocupen buena parte de las secciones dedicadas a la cultura y que los chefs y los modistos y modistas tengan en nuestros das el protagonismo que antes tenan los cientficos, los compositores y los filsofos. Los hornillos, los fogones y las pasarelas se confunden dentro de las coordenadas culturales de la poca con los libros, los conciertos, los laboratorios y las peras, as como las estrellas de la televisin ejercen una influencia sobre las costumbres, los gustos y las modas que antes tenan los profesores, los pensadores y (antes todava) los telogos. Hace medio siglo, probablemente en Estados Unidos era un Edmund Wilson, en sus artculos de The New Yorker o The New Republic, quien decida el fracaso o el xito de un libro de poemas, una novela o un ensayo. Hoy son los programas televisivos de Oprah Winfrey. No digo que est mal que sea as. Digo simplemente que es as.El vaco dejado por la desaparicin de la crtica ha permitido que, insensiblemente, lo haya llenado la publicidad, convirtindose esta en nuestros das no solo en parte constitutiva de la vida cultural sino en su vector determinante. La publicidad ejerce una influencia decisiva en los gustos, la sensibilidad, la imaginacin y las costumbres y de este modo la funcin que antes tenan, en este campo, los sistemas filosficos, las creencias religiosas, las ideologas y doctrinas y aquellos mentores que en Francia se conocan como los mandarines de una poca, hoy la cumplen los annimos creativos de las agencias publicitarias. Era en cierta forma obligatorio que as ocurriera a partir del momento en que la obra literaria y artstica pas a ser considerada un producto comercial que jugaba su supervivencia o su extincin nada ms y nada menos que en los vaivenes del mercado. Cuando una cultura ha relegado al desvn de las cosas pasadas de moda el ejercicio de pensar y sustituido las ideas por las imgenes, los productos literarios y artsticos pasan a ser promovidos, y aceptados o rechazados, por las tcnicas publicitarias y los reflejos condicionados en un pblico que carece de defensas intelectuales y sensibles para detectar los contrabandos y las extorsiones de que es vctima. Por ese camino, los esperpentos indumentarios que un John Galliano hace desfilar en las pasarelas de Pars o los experimentos de la nouvelle cuisine alcanzan el estatuto de ciudadanos honorarios de la alta cultura.La civilizacin del espectculoMario Vargas Llosa

1. El texto trata sobreA) la frivolidad, una manera de entender el mundo.B) la publicidad como poderosa herramienta moderna.C) el proceso creciente de banalizacin de la cultura.D) los productos literarios y artsticos de nuestro tiempo.E) la terrible desaparicin de la crtica en nuestra era.

2. El significado de VECTOR esA) portador.B) seguidor.C) crtico.D) vicario.E) suplente.

3. Para el autor, la civilizacin del espectculo involucraA) la exaltacin que se hace de la msica.B) el adocenamiento de la vida cultural.C) el eclipse de los personajes clebres.D) la irracionalidad de escritores novatos.E) la irrupcin del periodismo irresponsable.

4. Se infiere del texto que en la civilizacin del espectculo, uno de los valores msimportantes esA) la libertad.B) el conocimiento.C) la lujuria.D) la hipocresa.E) el entretenimiento.

5. Segn el autor, es incompatible sealar que la publicidadA) condena la futilidad de la vida cultural.B) ejerce una influencia decisiva en los gustos.C) es parte constitutiva de la vida cultural.D) divulga anuncios para vender un producto.E) se vale de las imgenes para captar clientes.Ms informacin Publicado porJulissa Ylenayen11:30martes, 15 de abril de 2014Comprensin de Lectura7 comentariosEjercicios de Comprensin Lectora para Bachillerato

TEXTO 1Revisas tu smartphone cada cinco minutos? Has sentido vibraciones fantasmas?Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al bao? Si es as, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen nomofobia.El trmino surgi como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigacin demoscpica You Gov, para sealar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular.Si bien la denominacin fobia podra ser incorrecta, un estudio conducido por el psiclogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, revel que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrs, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.Durante el experimento, se les aplic un cuestionario y una prueba psicosomtica de estrs a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categoras y ocupaciones. Se confirm la existencia de un crculo vicioso: si bien las personas adquiran el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extenda virtualmente su vida social, la angustia y el estrs se disparaban.La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la pila y el miedo a perder la seal son algunos sntomas de quienes sufren altos niveles de estrs.En Mxico, existen ms de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, segn un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association.

1. Cul es el tema central del texto?A) La preocupante proliferacin de smartphones en MxicoB) La nomofobia o estrs ocasionado por el uso de celularC) El estrs asociado al uso compulsivo de tecnologa digitalD) La sensacin de vibraciones fantasmas en el smartphoneE) El uso necesario de telfonos inteligentes en la actualidad

2. Determine la idea principal del texto.A) El 72% de individuos jams olvida salir sin telfono celular en Mxico.B) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.C) El nombre nomofobia surgi abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.D) Los jvenes son incapaces de dejar inactivos sus telfonos celulares.E) La nomofobia es el estrs ocasionado por el uso compulsivo del celular.

3. En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un procesoA) gradual. B) armnico. C) acelerado.D) custico. E) complejo.

4. La palabra INHABILIDAD connotaA) defecto. B) desmesura.C) destreza.D) impericia. E) torpeza.

5. Resulta incompatible con la informacin textual afirmar que los individuos nomofbicosA) incrementan sus niveles de estrs debido al uso compulsivo de sus celulares .B) buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus telfonos mviles.C) acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la prdida de seal.D) pueden sentir subjetivamente que el telfono celular se encuentra vibrando.E) son completamente independientes y desinteresados de la aceptacin social.

6. Es incongruente con lo sealado en el texto sostener que el pblico usado como objeto del experimentoA) constitua una poblacin que realizaba las mismas actividades.B) pas por una prueba psicosomtica y la resolucin de un test.C) estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios.D) hizo posible la confirmacin de que ocurra un crculo vicioso.E) contaba, en parte, con la participacin de empleados diversos.

7. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir queA) ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en Mxico.B) llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atencin a los mensajes.C) toman medidas muy seguras de prevencin para evitar el elevado estrs y miedo .D) podran evitar el incremento del estrs si usarn el celular solo para organizarse.E) la vida social los lleva inexorablemente a comprar smartphones ms sofisticados.Ms informacin Publicado porJulissa Ylenayen11:16lunes, 31 de marzo de 2014Comprensin de Lectura0 comentariosLecturas para Medir la Comprensin Lectora en Secundaria

TEXTO N 01

Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a s mismos; y no me refiero al hecho de que el socorrido querr socorrer y el defendido proteger, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un crculo, haca el que lo da, sino que el valor de toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: la recompensa de la accin virtuosa es haberla realizado.

Fernando SavaterEl valor de educar01. La razn de toda virtud radica en:a) El favorecer a los dems.b) El derecho al premio.c) La propia realizacin.d) La accin solidaria.e) La descripcin del crculoMs informacin Publicado porJulissa Ylenayen20:27jueves, 27 de marzo de 2014Comprensin de Lectura0 comentariosTextos y Preguntas de Comprensin de LecturaCOMPRENSIN LECTORAINSTRUCCIN:Lee tcnicamente los siguientes textos, luego conteste las interrogantes planteadas, marcando la respuesta correcta.

TEXTO N 01Los bebs prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en nios hiperactivos que los que nacen a trmino, segn un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores concluyeron que los bebs que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestacin tienen 70% ms de posibilidad de padecer trastorno por dficit de atencin e hiperactividad (TDAH), una de las causas ms frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia.De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives of Diseases in Childhood, los nios nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces mayor de contraer el TDAH.

1. Cul es el tema del texto?a) Un estudio en Dinamarcab) Problemas en la infanciac) Nios enfermosd) Problemas escolares y sociales de los infantese) Bebs prematuros y TDAHRespuesta: e

2. Cul es el ttulo ms adecuado para el texto?a) Hiperactividadb) Un estudio interesantec) Bebs prematuros, nios hiperactivosd) Bebs prematurose) Gestacin incompletaRespuesta: c

3. Qu clase de progresin temtica presenta el texto?a) Mixtab) Complejac) Continuad) Variadae) VarianteRespuesta: d

4. Qu clase de texto es segn la ubicacin de la idea principal?a) Analizanteb) Sintetizantec) Analizante-sintetizanted) Encuadradoe) ParaleloRespuesta: a

5. Es una idea incompatible con el texto:a) Los bebs prematuros podran tener problemas escolares.b) Un 30% de bebs prematuros no tendrn ningn tipo de problemas.c) El TDAH es una enfermedad que se debe combatir a tiempod) Los bebs sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH.e) a y cRespuesta: c

6. De acuerdo al texto se deduce:a) El 70% de bebs prematuros nacen entre las 34 y 36 semanas.b) Los bebs que nacen despus de un embarazo normal probablemente no padecern TDAH.c) El 30% de bebs prematuros tendr 3 veces ms riesgos que los dems.d) Los nios con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual.e) El estudio se realiz en Dinamarca.Respuesta: b

LA IDEA PRINCIPALLa idea principal es la esencia del prrafo, su contenido ms importante. Su colocacin no es uniforme.Unos presentan la idea principal al comienzo del texto o del prrafo, otros prefieren hacerlo en medio y hay quienes optan por hacerlo al final.Por otra parte, algunos autores prefieren expresar la idea principal de manera no explicita para que el sea elpropio lector quien lo descubra.Segn la ubicacin de la idea principal el texto se puede clasificar en:a) Analizante o deductivo ______________________________________b) Sintetizante o inductivo _____________________________________