claseupn_sem2_imet1_2015-5_2domod_lun

Upload: luis-youffre-torres-leon

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingenieria de metodos

TRANSCRIPT

  • INGENIERIA DE METODOS I Elaborado por Ing. Max Espinoza

  • AGENDA

    1. Productividad

    2. Eficiencia de la lnea de Produccin

    3. Diagrama de Operaciones del Proceso

    4. Diagrama de Anlisis del Proceso

    5. Diagramas de Procesos

  • 1. PRODUCTIVIDAD

    MEDIDAS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

    A LARGO PLAZO Inversiones en factores fijos

    A CORTO PLAZO Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles

    NUEVAS INSTALACIONES, NUEVOS EQUIPOS, ETC.

    ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, MEJORA DE MTODOS

    DE TRABAJO, REDISTRIBUCIN DEL PERSONAL, ETC.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

    FACTORES EXTERNOS No son controlables por la empresa

    LEYES GUBERNAMENTALES, COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL, DEMANDA

    DE LOS CLIENTES, CAMBIOS DEMOGRFICOS, COMUNICACIONES, ETC.

  • 1. PRODUCTIVIDAD

    1. CAPACIDAD

    E INVENTARIO

    PLANIFICACIN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIN,

    GESTIN DE COMPRAS E INVENTARIOS, ETC.

    FACTORES INTERNOS Son controlados por la empresa

    2. PRODUCTO DISEO DEL PRODUCTO, VARIEDAD DE PRODUCTOS,

    ETC.

    3. PROCESO

    TIPO DE PROCESO DE PRODUCCIN, NIVEL DE AUTO-

    MATIZACIN, DISEO DE FLUJOS FSICOS E INFORMA-

    TIVOS, DISTRIBUCIN DE LAS INSTALACIONES, ETC.

    5. CALIDAD MEJORAS DE CALIDAD

    4. MANO

    DE OBRA

    DISEO DE PUESTOS, FORMACIN, MECANISMOS DE

    CONTROL, SISTEMAS DE MOTIVACIN, ETC.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

  • 2. EFICIENCIA DE LA LINEA DE PRODUCCION

    Produccin

    Cargos indirectos + M.O. + Material + G. Adm. + Costos Finales

    Facturamiento Metros tela cortados H H H-H Unidades Producidas Kg. fruta lavada Salarios Litros agua usados Unidades Producidas H - H

    Ratio total

    Ratio parcial

  • 2. EFICIENCIA DE LA LINEA DE PRODUCCION

    PRODUCTIVIDAD

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN

    1. Produccin (Kg.) 46230 35187 54333 45433 32446 34837

    2. Horas-Hombre trabajados 2739 2332 4095 2621 2401 2821

    3. Costo de M.O. ( S/. ) 8678 6401 10745 7983 8908 8914

    a) Kilogramos/H-H 16.88 15.09 13.27 17.33 13.51 12.35

    c) Kilogramos / S/. 5.33 5.50 5.06 5.69 3.64 3.91

    4. Indicadores de Productividad

  • 2. EFICIENCIA DE LA LINEA DE PRODUCCION

    Produccin cantidad producida 100 pares zapatos

    = ---------------- = ------------------------------ = ------------------------- = 0,5

    Recursos cuanta de los recursos 200 H-H

    resultados logrados

    = ---------------------------

    recursos empleados

  • 3. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)

    Es un diagrama de carcter

    global en el cual se presenta el proceso completo, desde que ingresa la materia prima hasta que sale el producto terminado. El diagrama incluye materia prima, insumos, operaciones, inspecciones, tiempos, mquinas, puntos de ensamble, componentes, entre otros.

  • 3. DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)

    Presenta un cuadro general de cmo se suceden las operaciones y las inspecciones sin importar quin las ejecute.

    Para elaborar el DOP se utilizan los siguientes smbolos:

  • 3.1 SMBOLOS USADOS EN EL DOP

    OPERACIN

    La operacin sucede cuando se cambia alguna

    de las caractersticas fsicas o qumicas de un

    objeto, cuando se ensambla o cuando se

    empaca. Es decir, son aquellas actividades que

    normalmente agregan valor.

  • 3.1 SMBOLOS USADOS EN EL DOP

    INSPECCIN

    La inspeccin sucede cuando se examina

    un objeto para verificar la cantidad o la

    calidad de cualquiera de sus caractersticas

  • 3.1 SMBOLOS USADOS EN EL DOP

    ACTIVIDAD COMBINADA

    Los smbolos se combinan siempre que se

    necesite ilustrar la realizacin de dos

    actividades diferentes en una misma

    estacin de trabajo

  • Mangas x2

    Algodn Pyma 50/1

    Rollo 20Kg.

    11

    12

    Tendido

    Trazado

    (Manual)

    CuelloAlgodn Pyma 50/1

    Rollo 20Kg.

    Corte

    (Corta Cintas)

    Habilitado

    (Manual)

    DelanteroAlgodn Pyma 50/1

    Rollo 20Kg.

    Tendido

    Trazado

    (Manual)

    Corte

    (Cortadora)

    Corte

    (Cortadora)

    Basta

    (Recubridora)

    Habilitado

    (Manual)

    Habilitado

    (Manual)

    Tendido

    Trazado

    (Manual)

    Corte

    (Cortadora)

    Habilitado

    (Manual)

    Algodn Pyma 50/1

    Rollo 20Kg.

    Espalda

    Unin deHombro 1(Remalladora)

    Pegado deCuello(Collaretera)

    Unin deHombro 2(Remalladora)

    Pegado deMangas(Remalladora)

    Cerrado(Remalladora)

    Basta

    (Recubridora)

    Ahora es un polo

    FIN

    1

    2

    3

    4

    16

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    13

    14

    15

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    1

    23

    24

    25

    Etiquetado

    (Maquina

    Recta)

    Limpieza

    (manual)

    Planchado

    (Plancha)

    Embolsado

    (Manual)

    Almacenado

    Bolsas

    37"

    8,74"

    13,11"

    15"

    2"

    6"

    2"

    37"

    21,9"

    32,82"

    2"

    37"

    20,62"

    30,9"

    32"

    8"

    14"

    8"

    35"

    41"

    1'20"

    6"

    30"

    20"

    31"

    EJEMPLO DE DOP PARA CONFECCIONAR UN POLO

  • 4. DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO (DAP)

    Es un diagrama de detalle, usualmente para una componente del producto o un operario en el que se muestran: operaciones, inspecciones, transportes, demoras, almacenamientos, tiempos, distancias, materiales, medios de transporte, entre otros.

    Permite el anlisis ms exhaustivo del proceso.

    Es un DOP al que se le aade los transportes, las esperas y los almacenamientos. Incluye informacin de tiempos y distancias.

  • 4. DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO (DAP)

    Hay 3 tipos segn a quin se le hace el seguimiento:

    DAP del Material DAP del Operario

    DAP de la Mquina

  • 4.1 SMBOLOS UTILIZADOS EN EL DAP

    OPERACION

    INSPECCION

    TRANSPORTE

    DEMORA

    ALMACENAJE

  • 4.1 SMBOLOS UTILIZADOS EN EL DAP

    TRANSPORTE

    El transporte se presenta cuando se

    mueve un objeto de un lugar a otro

    (especialmente de un puesto de trabajo a

    otro), excepto cuando tal movimiento es

    parte de la operacin o es provocado por el

    operador de la estacin de trabajo durante

    la operacin o inspeccin

  • 4.1 SMBOLOS UTILIZADOS EN EL DAP

    DEMORA

    Un objeto tiene demora cuando las

    condiciones no permiten que se

    realice de inmediato el siguiente paso

    ALMACENAJE

    El almacenaje se da cuando un objeto se

    mantiene protegido contra la movilizacin

    no autorizada

  • 5. DIAGRAMAS DE PROCESOS

    Diagrama de Flujo de Procesos

    Diagrama de Recorrido o de Flujo Geogrfico

    Tcnicas de Diagramacin de Procesos

  • 5.1 SMBOLOS UTILIZADOS EN EL DIAGRAMA DE PROCESOS

    Decisin/ Bifurcacin: Indicamos puntos en que se toman

    decisiones: s o no, abierto o cerrado...

    Informacin de apoyo: Situamos en su interior la informacin

    necesaria para alimentar una actividad ( datos para realizarla )

    Actividad: Tarea o actividad llevada a cabo durante el proceso.

    Puede tener muchas entradas, pero solo una salida

    Comienzo o final de proceso: en su interior situamos

    materiales, informacin o acciones para comenzar el proceso o

    para mostrar el resultado en el final del mismo.

  • 5.1 SMBOLOS UTILIZADOS EN EL DIAGRAMA DE PROCESOS

    Conexin con otros procesos: Nombramos un proceso

    independiente que en algn momento aparece relacionado con el

    proceso principal.

    Conexiones de pasos o flechas: Muestran direccin y sentido del

    flujo del proceso, conectando los smbolos.

    Documento: Se utiliza este smbolo para hacer referencia a la

    generacin o consulta de un documento especfico en un punto

    del proceso.

    Base de datos: Conjunto de informacin almacenada en un

    repositorio.

  • Diagrama de flujo Procesos ( Ejemplo)

  • Diagrama de flujo Procesos ( Ejemplo)

  • Diagrama de recorrido ( Ejemplo)

    1

    1

    Banco Banco

    Camin

    Plano inclinado

    Bscula

    Lugar de desembalaje

    Tabique Depsito

    de desechos

    Banco de recepcin

    Banco de inspeccin

    Banco

    de marcado

    Estantes

    Estantes

    Estantes

    Oficina

    de recepcin

    1

    1

    Depsitos

    Depsitos

    Depsitos

    4

    2

    3

    9

    4 2 5

    6

    2

    7

    1

  • EJERCICIO 01

    Realizar el diagrama de flujo de un atencin de un hospital o clnica

    privada desde que el paciente entra hasta que sale de atenderse.

  • FIN