clases suspendidas gota frÍa se trata del y calles y ...2 viernes, 19 de octubre de 2018 —...

24
VALÈNCIA VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4265 www.20minutos.es Repartidos los fondos contra la violencia de género PÁGINA 7 La trayectoria de Giacometti se estrena en Bilbao PÁGINA 12 Los bancos y no los clientes tendrán que pagar el impuesto de las hipotecas El Tribunal Supremo ha cambiado en una sentencia su doctrina sobre a quién corresponde el pago de los tri- butos hipotecarios. Ocho millones de usuarios pa- garon desde 2014 el tributo autonómico, por una cuan- tía media de 3.000 euros. Los bancos y cajas reclaman al Gobierno central «reglas claras y predecibles. PÁGINA 4 Las mascotas podrán viajar en la EMT, pero con transportín y un bono especial PÁGINA 2 SU ÚLTIMA APUESTA HABLA ESPAÑOL Blanca Suárez, Macarena García, Belén Cuesta y Amaia Sala- manca iniciaron ayer el rodaje en Madrid de A pesar de todo, la nue- va película made in Spain de la plataforma. PÁGINA 10 El turismo echa el freno este verano, mucho en Cataluña PÁGINA 7 Sánchez niega que Bruselas cuestione sus cuentas PÁGINA 5 El cine viaja a la vieja política en ‘Animales sin collar’ PÁGINA 13 #Netflix GTRES MESTALLA QUIERE YA LA PRIMERA VICTORIA PÁGINA 9 Clases suspendidas y calles y carreteras inundadas por la gota fría en la Comunitat GOTA FRÍA Se trata del peor episodio registrado en España en la última década ALERTA Hoy hay un total de 11 provincias en riesgo, tres de ellas en nivel rojo: Castellón, Tarragona y Teruel PREVISIÓN Será un fin de semana pasado por agua. La inestabilidad seguirá hasta el domingo PÁGINA 6 Estragos en el sur y este del país por las fuertes lluvias KAI FOERSTERLING / EFE SYLVIA A. EARLE «TRUMP NO ES AFÍN A LOS CIENTÍFICOS» PÁGINA 8 PABLO LORENZANA

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

VALÈNCIA VIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4265 www.20minutos.es

Repartidos los fondos contra la violencia de género PÁGINA 7

La trayectoria de Giacometti se estrena en Bilbao PÁGINA 12

Los bancos y no los clientes tendrán que pagar el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo ha cambiado en una sentencia su doctrina sobre a quién corresponde el pago de los tri-butos hipotecarios. Ocho millones de usuarios pa-garon desde 2014 el tributo autonómico, por una cuan-tía media de 3.000 euros. Los bancos y cajas reclaman al Gobierno central «reglas claras y predecibles. PÁGINA 4

Las mascotas podrán viajar en la EMT, pero con transportín y un bono especial PÁGINA 2

SU ÚLTIMA APUESTA HABLA ESPAÑOL Blanca Suárez, Macarena García, Belén Cuesta y Amaia Sala-manca iniciaron ayer el rodaje en Madrid de A pesar de todo, la nue-va película made in Spain de la plataforma. PÁGINA 10El turismo echa el

freno este verano, mucho en Cataluña PÁGINA 7

Sánchez niega que Bruselas cuestione sus cuentas PÁGINA 5

El cine viaja a la vieja política en ‘Animales sin collar’ PÁGINA 13

#NetflixG

TRES

MESTALLA QUIERE YA LA PRIMERA VICTORIA PÁGINA 9

Clases suspendidas y calles y carreteras inundadas por la gota fría en la Comunitat

GOTA FRÍA Se trata del peor episodio registrado en España en la última década ALERTA Hoy hay un total de 11 provincias en riesgo, tres de ellas en nivel rojo: Castellón, Tarragona y Teruel PREVISIÓN Será un fin de semana pasado por agua. La inestabilidad seguirá hasta el domingo

PÁGINA 6

Estragos en el sur y este del

país por las fuertes lluvias

KAI F

OER

STER

LIN

G /

EFE

SYLVIA A. EARLE «TRUMP NO ES AFÍN A LOS CIENTÍFICOS»

PÁGINA 8

PABL

O L

ORE

NZA

NA

Page 2: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

VALÈNCIA

J. L. OBRADOR [email protected] / @jlobrador Los animales de compañía po-drán acceder a los autobuses de la Empresa Municipal de Trans-portes (EMT) de València cuan-do se apruebe el nuevo regla-mento, actualmente en tramita-ción, pero con condiciones. Este nuevo texto legal, que no se revi-saba desde hace 13 años, se ac-tualizará con demandas ciuda-danas y con medidas como la re-lativa a las mascotas, incluida en el programa electoral con el que Compromís concurrió a los co-micios de 2015.

Los concejales de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y de Bienestar Animal, Gloria Tello, detallaron ayer los principales puntos del texto, todavía sujeto a modificaciones, ya que se tra-ta de un borrador. La novedad más destacada es la creación de un bono mascota, el título que permitirá viajar a los animales

acompañados de sus dueños. La adquisición y formalización de la tarjeta, que incluye el nombre y la foto del animal y los datos del dueño, costará cinco euros, y permitirá la realización de viajes ilimitados para el perro o gato durante un periodo de dos años.

Eso sí, el acceso al bus estará condicionado a la posesión de este título y a que el animal va-ya siempre en un transportín de 45x35x25 centímetros. Todo aquel que exceda estas medidas no podrá acceder al autobús, sal-vo los perros-guía y los animales terapéuticos, que ya estaban exentos de la prohibición en la normativa actual.

Tello afirmó que la iniciativa «no es una medida precipitada, sino fruto de un trabajo previo de estudio y documentación» en el que se ha analizado lo que ya ha-cen en sus sistemas de transpor-te 18 ciudades, entre ellas Ma-drid, Barcelona, Sevilla, Zarago-

za, Londres o París. La presencia en el bus de las

mascotas, que deberán ir con el transportín cerrado durante el trayecto, estará además condi-cionada a que no supongan un peligro o molestia para el con-junto de los viajeros. El número

de animales estará además limi-tado a tres como máximo por au-tobús, y se colocarán en el rega-zo del propietario, sobre el mis-mo o a sus pies. El conductor o inspector tendrán capacidad pa-ra pedir que se bajen del vehícu-lo con un motivo justificado y «siempre prevalecerá el huma-no», por lo que se podrá pedir al dueño de un animal que cam-bie su ubicación en caso de con-flicto o molestia. Además, no se podrá viajar con animales exó-ticos ni peligrosos.

Respecto al título del bono mascota, permitirá al animal viajar en compañía de su due-ño de forma ilimitada durante dos años, tiene un precio de ex-pedición de 5 euros y se tendrá que enseñar y validar cuando se acceda al autobús. Llevará una foto de la mascota y, para su tra-mitación, se tendrá que presen-tar la cartilla sanitaria del animal con todas las vacunas en regla. ●

g HISTORIAS CON FOTO

Un jardín de 6.000 metros cuadrados para Nazaret La Concejalía de Parques y Jar-dines ha aprobado el proyecto para el ajardinamiento provi-sional de la zona verde que se asentará en los terrenos de la antigua fábrica Moyresa, en Na-zaret, y que tendrá una superfi-cie de 6.000 metros cuadrados. Este jardín provisional tendrá varios espacios destinados a di-ferentes usos: habrá una zona para acontecimientos, otra pa-ra usos colectivos, una zona de prado, otra de plantación popu-lar, y una barrera de plantación antisalina. ● Estado actual de los terrenos del futuro Parque de la Desembocadura.

20’’

G. Pons: «Nunca he antepuesto mi interés al de mi partido» El portavoz del PP y vicepresi-dente del grupo en el Parlamen-to Europeo, Esteban González Pons, dijo ayer que si el presi-dente de su partido, Pablo Ca-sado, le pidiera volver a la po-lítica nacional y en concreto a su tierra, la ciudad de València, en las elecciones locales, «nun-ca» ha antepuesto su interés personal al interés del PP.

Desmantelan un cultivo de marihuana La Guardia Civil ha desman-telado un cultivo indoor de marihuana en un chalé ubica-do en un paraje de la localidad valenciana de Torrent, en el que se han incautado de unas 100 plantas de unos dos me-tros de altura aproximada-mente y ha detenido a un hombre de 28 años, según in-formaron ayer fuentes del ins-tituto armado.

El Consistorio lanza un plan de empleo La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de València ha creado el plan de empleo Oportunitats para pa-rados de larga duración que sean mayores de 30 años, con o sin formación cualificada. Esta iniciativa permitirá ofre-cer 200 puestos de trabajo de seis meses en el Ayuntamien-to y plazas ilimitadas de cur-sos de formación para desem-pleados.

LA GRABADORA

«El proyecto de Presupuestos para 2019 destinará 13.000 millones a políticas sociales» XIMO PUIG Presidente de la Generalitat

Oliver se presenta a las primarias de Podem La portavoz municipal de València en Comú (VaLC), Ma-ría Oliver, encabeza la candida-tura Cuidem València a las pri-marias de Podem en la capital valenciana, que se celebrarán el próximo mes de noviembre, con el objetivo de «marcar el rumbo con políticas más va-lientes y transformadoras en el Ayuntamiento que hagan que las conquistas del cambio polí-tico sean irreversibles».

El alcalde de València, Joan Ri-bó, anunció ayer que el Ayunta-miento mantendrá congelado el recibo del agua en 2019, «un compromiso del Govern de la Nau desde 2015 porque se tra-ta de un servicio básico». «No podemos permitir que a una fa-milia se le corte a final de mes el agua, que es un elemento esen-cial de consumo, por no poder pagar el recibo». Así lo afirmó al concluir la reunión del conse-jo de administración de la Em-presa Mixta de Aguas Potables de València (Emivasa), respon-sable del abastecimiento. Ade-más, desde principios de año hasta el pasado mes de junio, el Consistorio y Emivasa han he-cho frente a los cortes de su-ministro de agua que han ame-nazado familias valencianas en 882 casos, gracias al pago de ca-si 190.000 euros. ●

Las mascotas podrán ir en la EMT, pero con transportín y con una tarjeta propiaEL FUTURO REGLAMENTO de la empresa pública abrirá la puerta a los animales, algo en la actualidad prohibido

OBLIGACIONES Tendrán que estar vacunados, ir encima o al lado del dueño y se limitarán a tres por autobús

UN BONO con los datos del gato o perro y del dueño permitirá realizar viajes durante dos años

LA BOLSA para transportar a las mascotas delimitará el tamaño de las que pueden subir al bus

El recibo del agua seguirá congelado el próximo año

El proyecto global de la refor-ma y ampliación del Hospi-tal Clínico de València tras la adquisición por el Consell de la antigua Escuela de Agríco-las supondrá una inversión to-tal de 50 millones en los pró-ximos 10 años y permitirá al-canzar las 700 camas, 150 más, ganar seis quirófanos y aumentar la superficie a 30.000 metros cuadrados. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, presentó ayer este proyecto junto a la directora general de Recursos Econó-micos, Carmelina Pla, para el que ya se ha iniciado la lici-tación del expediente para la contratación del proyecto y la dirección de las obras de la primera fase que consistirá en el traslado de las consultas ex-ternas, con lo que se ganarán 17.000 metros cuadrados. ●

La ampliación del Clínico aumentará a 700 las camas

EL APUNTE

Otras medidas

El nuevo reglamento, for-mado por 26 artículos, in-cluye otras novedades, co-mo las relativas a inviden-tes y personas con movili-dad reducida, que ya no estarán obligadas a pedir la parada. Además, los vehículos podrán parar fuera de marquesinas para dejar mujeres por la noche por motivos de seguridad.

Page 3: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 3

VALÈNCIA

R. V. / AGENCIAS [email protected] / @20mValencia

Los docentes de la Comunitat Valenciana pueden marcar ya en el calendario dos años, 2019 y 2020, para los que la Conselle-ria de Educación acaba de lan-zar su propuesta de plazas de oposiciones para Secundaria, con la presentación ayer a la Me-sa Sectorial de la oferta de pla-zas docentes de oposiciones pa-ra Secundaria y otros cuerpos para ambos ejercicios.

El borrador, que prevé 7.500 puestos, incluye las plazas para 29 especialidades de Secunda-ria; 17 especialidades de técni-cos de Formación Profesional; 4 para profesorado de EOI; 11 es-pecialidades de catedráticos de Música y Artes Escénicas; 3 es-

pecialidades de profesorado de Música y Artes Escénicas, y 13 especialidades de profesorado de Artes Plásticas y Diseño.

«Con esta propuesta se conti-núa en el camino de estabili-zar las plantillas docentes en los centros educativos, lo cual tie-ne una repercusión directa en la mejora de la calidad educativa valenciana», manifestó Vicent Marzà, conseller de Educación.

Desglosada por años, la pro-puesta detalla para 2019 convo-ca 3.650 plazas para 22 especia-lidades de Secundaria. En cuan-to a las plazas para profesorado técnico de Formación Profesio-nal, se propone la oferta de 635 en 16 especialidades. Asimismo, en las 4 especialidades de ofer-ta a las EOI, se proponen 165 pla-zas. Para catedráticos de Músi-ca y Artes Escénicas, se propo-ne convocar una oferta de 13 plazas en 2 especialidades. Para profesorado de Música y Artes Escénicas, se ofertan 40 plazas en 2 especialidades, mientras que para profesorado de Artes Plásticas y Diseño, se proponen 118 plazas en 10 especialidades.

Sobre la propuesta específica para 2020, incluye 2.350 pla-zas para Secundaria; 385 de FP; 50 para la especialidad de in-glés; 34 plazas para catedráticos de Música y Artes Escénicas; 37 para profesores de Música y Ar-tes Escénicas, y 23 para Artes Plásticas y Diseño. ●

EL APUNTE

13.000 plazas

La Generalitat anunció en 2017 el calendario de ofer-ta de plazas a los cuerpos docentes entre 2018 y 2021. Este año ya se han cubierto 3.000 de Infantil y Primaria, para 2019 se propone ofertar 4.621 pla-zas para Secundaria y otros cuerpos y para 2020, 2.879 para lo mismo.

El Circo de los Horrores estrena «Apocalipsis» El cuarto espectáculo del Circo de los Horrores, Apocalipsis, llegó ayer a València bajo el lema «parece el fin del mundo, pero es so-lo el principio» y podrá verse –en el solar ubicado entre la calle Mar-cos Sopena y Eugenia Viñes– hasta el 4 de noviembre. FOTO: K. F. / EFE

Educación quiere convocar 7.500 plazas de profesorLa Conselleria presentó ayer la propuesta de oferta de plazas docentes de oposiciones para 2019 y 2020

La titular del Juzgado de Ins-trucción número 17 de Valèn-cia, que investiga supuestas irregularidades en las adju-dicaciones para las obras del circuito urbano de Fórmula 1, rechazó ayer la petición para que llamase a declarar al abo-gado y exjuez Baltasar Garzón.

El abogado del expresidente de la Generalitat Francisco Camps, Pablo Delgado, había formulado esa solicitud ante la instructora al atribuir a Gar-zón «la relación y coordina-ción» de los abogados de Álva-ro Pérez, el Bigotes, y el ex se-cretario general del PPCV Ricardo Costa, testigos en es-te proceso aunque condena-dos en otras causas relaciona-das con el caso Gürtel. Y ayer, después de que la jueza Car-men García Mingo rechazara la testifical de Garzón por con-siderar que su testimonio no influirá en la investigación, Delgado anunció la presen-tación de un recurso. ●

La jueza de la Fórmula 1 rechaza llamar a declarar al exjuez Garzón

Page 4: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

4 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

El banco tendrá que pagar el impuesto de la hipoteca

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

El Tribunal Supremo ha cam-biado su doctrina y ha estable-cido que es el banco y no el cliente el que debe abonar el im-puesto sobre actos jurídicos do-cumentados en la firma de una hipoteca, corrigiendo así su doc-trina anterior. Con todo, convie-ne preguntarse cuáles son las claves que subyacen tras esta decisión del Alto Tribunal: ¿DE QUÉ IMPUESTO HABLAMOS? Se trata del impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas. Supone el coste más importante cuando hablamos de una hipoteca y no es el mis-mo en toda España. Cada co-munidad autónoma cuenta con el suyo, que normalmente varía entre el 0,5% y el 1,5%. Hasta ahora, el cliente era el que te-nía que hacer frente a ese gasto.

Si usamos como referencia una escritura de 150.000 euros, se mueve entre 750 y 2.250 euros. ¿POR QUÉ RECTIFICA EL TS? Tiene en cuenta, para tomar es-ta decisión, que el negocio ins-cribible es la hipoteca y que el único interesado en la elevación a escritura pública y la ulterior inscripción de aquellos nego-cios es el prestamista, es decir, el banco. Esto además podría suponer un elevado coste eco-nómico para la banca, que ron-daría los 4.000 millones de eu-ros, según estima la agencia Moody’s. El nuevo fallo corri-ge lo reflejado en febrero, cuan-do el tribunal dictaminó que quien debía hacer frente al im-puesto de actos jurídicos do-cumentados era el cliente y no las entidades con las que se sus-cribe el préstamo; por unanimi-dad, el pleno de la sala de lo Ci-vil descartó entonces abuso en la aplicación sobre el prestata-rio del gravamen, algo que aho-ra ha decidido rectificar. ¿TIENE CARÁCTER RETROACTIVO? Según consideró a 20minutos la abogada de la asociación Vo-yadefenderte, Yaiza Muñiz, «las personas que reclamen a par-tir de ahora pueden acogerse a esta sentencia». Adicae, por su parte, argumenta que al tratar-se de una práctica abusiva «no hay posibilidad de prescrip-ción». ¿QUÉ DICE LA SENTENCIA? El fallo responde al recurso pre-sentado por la Empresa Muni-cipal de la Vivienda de Rivas Va-ciamadrid contra una sentencia de Tribunal Superior de Jus-ticia de la Comunidad de Ma-drid de junio de 2017. La senten-cia anula un artículo del regla-mento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Y es que considera que la expre-sión «cuando se trate de escritu-ras de constitución de préstamo con garantía se considerará ad-

quirente al prestatario» es con-traria a la ley. ¿QUIÉN PUEDE RECLAMAR? Según Muñiz, puede reclamar «cualquiera que haya formali-zado un préstamos hipotecario, y que haya abonado, que son to-dos, los gastos de formalización, entre los que no está solo el im-puesto de Actos Jurídicos Docu-mentados». ¿CÓMO SE PUEDE RECLAMAR? Todavía no está claro. Según al-gunos expertos, la reclamación para ser efectiva tendría que ha-cerse ante los tribunales y pre-visiblemente en contra de la ad-ministración que cobró el tribu-to. En este caso, la hacienda o agencia tributaria de cada Co-munidad Autónoma. Según otros expertos, primero tendría que hacerse una reclamación ante la entidad bancaria y pos-teriormente en los tribunales. Se debe reunir la documenta-ción necesaria. Después, locali-zar la escritura de préstamo hi-potecario cuyos gastos se pre-tendan reclamar, junto con las facturas de notaría, registro de la propiedad, tasación del in-mueble, gestoría y este impues-to. El siguiente paso será redac-

tar un documento de reclama-ción solicitando los importes abonados. Asufin calcula que unos ocho millones de espa-ñoles ha contratado una hipo-teca, y de media los afectados podrían reclamar alrededor de 3.000 euros. ¿PUEDE ENCARECER LAS HIPOTECAS? «En la medida en que el banco tendría que asumir el importe del impuesto, van a sacar ese di-nero de otro lado», esgrime Mu-ñiz. Pueden hacerlo, dice, «am-pliando las condiciones de aper-tura o estableciendo otro tipo de comisión». Considera que las consecuencias podrán ser que se encarezcan los préstamos, aunque en unos años algún tri-bunal pueda cuestionar otra vez las cláusulas hipotecarias. ¿QUÉ DICEN LOS CONSUMIDORES? Entre los consumidores, Facua celebra el cambio de criterio e insta al Gobierno y a las comu-nidades autónomas a «empren-der medidas» para supervisar la reacción de la banca. Desde Asufin animan a la reclamación pero consideran que los bancos deberían efectuar la devolución sin falta de denuncia. ●

SENTENCIA El Supremo rectifica y libra a los clientes de asumir dicho coste COSTE Por una escritura de 150.000 euros se pagaba a la hacienda autonómica de 750 a 2.250 euros RECLAMACIÓN Podría afectar a ocho millones de personas que se hipotecaron desde 2014

a PREGUNTAS CON RESPUESTA

20’’ Pablo Iglesias, a favor de legalizar el cannabis Pablo Iglesias aseguró ayer que a España le conviene ser de los primeros países europeos en re-gularizar el cannabis porque es una «oportunidad con gran-des beneficios» para el Estado.

El nacionalismo catalán e Iglesias, contra Borrell El PDeCAT advirtió ayer al pre-sidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que su ministro de Exteriores, Josep Borrell, puede ser «parte del problema» de que los PGE de 2019 no se terminen aprobando. Rufián le calificó co-mo «chulo» y Pablo Iglesias pi-de que «modere su mal genio».

Primer paso para que las personas con discapacidad voten El Congreso aprobó ayer la re-forma para otorgar el derecho de sufragio a todas las personas con discapacidad sin exclusio-nes, de modo que 100.000 ciu-dadanos puedan votar en las próximas elecciones.

Grabar a los policías sin riesgo no es infracción Interior ha remitido a las fuer-zas de seguridad que la mera to-ma de imágenes o el tratamien-to de los datos de los agentes no constituye infracción si no re-presenta un riesgo.

«En Andalucía te dicen que lo que sabe un niño de diez años es lo que sabe un niño de ocho en Castilla y León». Son pa-labras de la exministra de Agricultura y actual vicesecre-taria de Acción Social del PP, Isabel García Tejerina, que ha apuntado que existe un «dete-rioro» en la educación que ha-ce que haya diferencias entre comunidades autónomas. Esas palabras no pasaron de-sapercibidas para los popu-lares andaluces y su líder y candidato a las elecciones de diciembre, Juan Manuel Mo-reno, censuró la expresión y puso en valor a los estudian-tes de Andalucía. «Lo que les falta es tener un buen gobier-no», sentenció. La presiden-ta andaluza, Susana Díaz, lo calificó como un «desdén» por parte de Tejerina, mientras que el presidente del PP, Pablo Casado, alegó que se trataba de una crítica «a las políticas del Partido Socialista y no a los andaluces». ●

Tejerina desata la polémica en plena campaña andaluza

Por Sofía Castañón Secretaria de Feminismos y LGTBI de Podemos

Recorra usted la calle Bravo Murillo. En un kilómetro, ocho casas de apuestas. Vaya

ahora a Vallecas. Encontra-rá en 250 metros cuadrados diez casa de apuestas: el Gran Eurovegas. En Madrid la proliferación de casas de apuestas ha subido en cuatro años en un 140%. Y no hablamos solo de Madrid. Hablamos de Extremadura, de Asturias. Allí, grupos de jóvenes han salido a las calles de Oviedo y Avilés a decir que quieren sus barrios populares libres de esta «plaga». Por cierto, sin embargo ha decrecido en los barrios con rentas más altas. Qué cosas.

La semana pasada, cuando dimos a conocer el acuerdo con el Gobierno, nos escribieron muchas personas para darnos las gracias. Además de por la subida del SMI o por el compromiso contra las violencias machistas, nos agradecían que hubiéramos priorizado la lucha contra la ludopatía que generan las casas de apuestas y las plataformas online.

Esta semana hemos preguntado al Gobierno qué piensa hacer para que estos puntos sean tangibles. El RD está pendiente desde 2015, la ley de 2011 no ha causado más que destrozos en las vidas y familias arruinadas, y de momento seguimos teniendo al frente de la Dirección General a la misma persona de cuando gobernaba el PP.

Sabemos que no es algo individual o familiar, sino un problema de salud pública que requiere responsabilidad institucio-nal y políticas públicas. El cómo lo vienen marcando desde hace tiempo las expertas y los colectivos que trabajan a pie de calle con quienes sufren esta patología. Por lo pronto, acabar con la publicidad abusiva en los mass media, igual que se hizo con el alcohol o el tabaco.

E FIRMA INVITADA Apostar no es un juego

Las asociaciones que agrupan a los bancos y a las cajas reclama-ron ayer «a los poderes públicos mayor seguridad jurídica». Tan-to la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) co-mo la Asociación Española de Banca (AEB) pidieron «unas re-glas claras y predecibles para el mercado hipotecario». Según

reconoció ayer el propio Tri-bunal Supremo, su nueva sen-tencia ha cambiado la doctrina que había mantenido el Alto Tribunal sobre las hipotecas hasta hace pocos meses.

Las dos asociaciones, en un comunicado conjunto, señala-ron que «este mercado, carac-terizado por unos tipos de inte-

rés competitivos y unos pla-zos largos, ha permitido el ac-ceso a la vivienda en propiedad a un amplio espectro de pobla-ción».

Por otro lado, las entidades financieras aludieron a que ellos no eran los destinatarios de ese impuesto, sino que lo cobraban las Comunidades

Autónomas. «Las entidades no han percibido cantidad al-guna de sus clientes por este concepto», señalaron, tras re-cordar que «la sentencia se re-fiere a una cuestión de natu-raleza tributaria».

La CECA y la AEB señalaron además que «cumplirán con el nuevo criterio establecido por el Tribunal Supremo» y que «siempre han cumplido con la normativa vigente y la rei-terada jurisprudencia» tanto de la Sala tercera del Alto Tribunal como del Constitucional. ●

La banca recuerda que no cobraba por el tributo y pide «reglas claras»

Vista de un edificio en obras en Madrid. JORGE PARÍS

Page 5: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 5

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

El Consejo de Ministros ace-lerará hoy la aprobación del im-puesto sobre Transacciones Fi-nancieras y de Servicios Digita-les, coincidiendo con la fecha en la que espera recibir la carta en la que Bruselas pedirá explica-ciones sobre las medidas con-cretas con las que España va a reducir su déficit estructural. Según los cálculos de Hacienda, el Gobierno ingresará 8.450 mi-llones por la tasa Tobin y 1.200 por el impuesto a las tecnoló-gicas. La aprobación hoy de los dos anteproyectos de ley para hacerlos una realidad coinciden con la misiva en la que la Co-misión Europea planteará la di-ferencia que existe entre el com-promiso del Gobierno para re-bajar el déficit estructural un 0,65% del PIB frente al objetivo

del 0,4% que figura en el plan presupuestario que Madrid re-mitió el lunes a Bruselas.

La Comisión tenía hasta el 30 de octubre para plantear obje-ciones sobre el borrador de los Presupuestos, pero solo cuatro días después de recibirlo se su-po ayer que España está entre los cinco o seis países que reci-birán una misiva que la Comi-sión sólo manda si ve riesgo de incumplimiento de la discipli-na presupuestaria.

Sin embargo, Sánchez reiteró ayer su confianza en que Bruse-las no solo no corregirá sus pla-nes presupuestarios, sino que en la UE hay una «impresión positiva» del boceto de lo que, si consigue aprobarlas, serán sus primeras Cuentas como presi-dente. «Hay buena acogida por parte de la Comisión Europea y de las instituciones comunita-rias» afirmó ayer al término del Consejo Europeo y en cuyos márgenes se reunió con los pre-

Sánchez lanza hoy dos nuevos tributos para cuadrar el PresupuestoEl presidente asegura que la UE apoya sus cuentas, aunque Bruselas le pedirá hoy por carta explicaciones sobre el déficit

España ha puesto la reivindica-ción de la gestión conjunta del aeropuerto de Gibraltar en el cesto de aspiraciones que, como la cosoberanía, son irrealizables y ha decidido a renunciar a ella para no entorpedecer las ya de por sí difíciles negociaciones del brexit. Así lo indicó ayer el pre-sidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de una cumbre que, una vez más, tenía como principal punto el brexit y que, de nuevo, concluyó sin acuerdo. Los 27 instaron a la Co-misión a hacer un último es-

fuerzo para que la salida del Rei-no Unido de la UE en marzo de 2019 se haga con un acuerdo que proteja el mercado interior, en peligro por la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, así como la circulación de perso-nas. Sánchez dijo que el proto-colo entre Madrid y Londres por Gibraltar «está resuelto», aun-que quedan cuestiones que aún hay que cerrar sobre fiscalidad, cooperación policial y de segu-ridad y movimiento de traba-jadores entre Gibraltar y el Cam-po de Gibraltar. ● C. P.

Sánchez y la primera ministra británica, Theresa May. EFE

sidentes de la Comisión Euro-pea y del Consejo de la UE, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk. Sánchez aseguró que «la Comisión sabe que vamos a ha-cer una reducción de déficit es-tructural del 0,4%» y reducir en dos puntos la deuda pública.

Para Sánchez, la carta que se espera recibir hoy es «normal» en un país dentro de un proce-dimiento de déficit excesivo co-mo es España. Recordó que el Gobierno ya las recibió en 2016 y 2017 e invitó a comparar con el tono que anticipó que emplea-rá ahora la Comisión sobre el grado de confianza en los planes que presentó Mariano Rajoy y el que presenta su Gobierno.

«A lo mejor, para los ultracon-servadores, que utilizaron la cri-sis para hacer recortes en el Es-tado del bienestar, las cuentas no cuadran», dijo Sánchez que, sin nombrarle, acusó al presi-dente del PP, Pablo Casado, de «extender su irresponsabilidad a lo largo de Europa», ya que el día antes planteó ante líderes del PPE como Angela Merkel su preocupac ión por las cuentas.

De cara a la reunión que ten-drán hoy en la cárcel del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y de ERC, Oriol Junqueras, Sánchez agradeció el «apoyo» al primero pero recordó que «la negocia-ción en nombre del Gobierno la hace el Gobierno. ●

El Gobierno renuncia al aeropuerto de Gibraltar

España quiere un paro europeo ●●●España quiere un sistema de protección al desempleo de ámbito europeo. No para sustituir los sistemas de protec-ción nacionales, sino para complementarlos y garantizar «un nivel adecuado de protección para las personas más afectadas en tiempos de crisis». Así lo planteó Sánchez en el Consejo Europeo, donde unos socios mostraron «más sen-sibilidad» que otros. El Gobierno quiere empezar a negociar en diciembre, qu e se dedicará a la reforma del euro.

Page 6: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

6 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

EN FOTOS

Colegios cerrados en Castellón Casi un centenar de municipios de Castellón y Valencia han suspendido las clases. El temporal ha dejado hasta 165 litros por metro cuadrado en Almenara (Castellón), récord en 18 años.

2 3

Fuertes lluvias y vientos en Málaga A pesar de que la borrasca se intensificó por la tarde en Cataluña, sur de Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares, en Andalucía, concreta-mente en Málaga, también sufrieron los estragos.

Calles anegadas en el norte de Alicante Alicante, que ayer activó la alerta naranja por lluvias y la amarilla por tormentas, su-frió inundaciones en algunas zonas del norte de la provincia, como en la imagen.

4 5

Otro temporal sobre las islas Baleares El nuevo temporal se produce ni una semana después de que la tormenta tropical Leslie dejara lluvias torrenciales en Mallorca, lo que provocó la muerte de 13 personas en la isla.

EFE

El coche, solo en casos de «extrema necesidad» Un policía observa los trabajos de retirada de un árbol caído en la avenida Blasco Ibáñez. El presidente Ximo Puig ha pedido a reducir los desplazamientos en coche a casos de «extrema necesidad». Unas 2.000 personas componen el dispositivo para hacer frente al temporal.

1

Una mujer de 84 años murió en Aracena (Huelva) el pasa-do martes después de que es-tuviera esperando una ambu-lancia tras caerse en la calle y resultar herida en la cabeza.

Los vecinos que estaban por la zona salieron en su ayuda.

Ante la importancia que a simple vista parecía tener la herida, ya que sangraba abun-dantemente, llamaron a los servicios sanitarios, aunque la ambulancia no llegó hasta pa-sados 45 minutos.

Los vecinos que trataron de socorrer a la anciana, según ha avanzado el digital Diario de Huelva, también acudieron al centro de salud y trataron de recurrir a la Policía Local, pero no lograron que nadie pudiera ayudarlos. Cuando la

ambulancia llegó al lugar en el que se encontraba la mujer ac-cidentada, solo pudieron cer-tificar su muerte.

La Delegación Territorial de Salud manifestó en un comu-nicado que, según los datos registrados, la caída se regis-tró a las 10.36 horas, tras lo que se procedió a la activa-ción inmediata de los dispo-sitivos sanitarios móviles de la zona, que se encontraban ocupados atendiendo a otros pacientes. ●

20’’ Theresa May admite que estudian extender la transición del brexit La primera ministra británica, Theresa May, admitió ayer que estudian extender el pe-riodo de transición del brexit «unos meses» para garantizar que no habrá una frontera en-tre Irlanda del Norte y la Re-pública de Irlanda.

Cae en Girona un grupo que explotaba a mujeres venezolanas La Policía Nacional desarticu-ló en Girona a una organiza-ción criminal que presunta-mente se dedicaba a explotar a mujeres de nacionalidad ve-nezolana captadas en situa-ción de extrema pobreza con falsas promesa de trabajo. En esta operación, realizada el 15 de octubre, se liberó a cuatro mujeres y se detuvo a dos hombres y dos mujeres.

La defensa de Juana Rivas pide su absolución El equipo legal de Juana Rivas formalizó ante la Audiencia de Granada un recurso contra su condena a cinco años de cárcel por sustracción de me-nores y ha pedido su absolu-ción al entender que el maltra-to que sufrió justificó su forma de actuar. Su abogado pide una nueva prueba documen-tal con la que demostrar que la huida con sus hijos desde Italia fue «justificada».

Muere una anciana esperando una ambulancia

R. A. [email protected] / @20m

Un nuevo episodio de lluvias to-rrenciales, el peor y más inten-so de la última década, man-tiene desde ayer en alerta a 11 provincias, de las que Tarrago-na, Teruel y Castellón están en riesgo extremo (el más alto en una escala de tres) por fuertes precipitaciones. La situación de inestabilidad se mantendrá hasta el domingo y afectará a Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ba-leares y Murcia.

La gota fría, que dejó ayer pre-cipitaciones muy fuertes y per-sistentes, así como tormentas, en diferentes puntos de la Pe-

nínsula y Baleares, mandó a ca-sa a miles de escolares, obligó a cerrar parques y jardines y lle-gó a impedir la circulación en al-gunas carreteras. La tromba de agua, además, desprendió un falso techo en el Hospital Civil de Málaga, lo que hirió con ca-rácter leve a una auxiliar de en-fermería.

La Agencia Estatal de Meteo-rología (Aemet) prevé que este nuevo episodio de gota fría, mo-tivado por la unión de dos bo-rrascas (una procedente del Me-diterráneo y la otra, del Atlán-tico), deje más de 120 litros por metro cuadrado en Teruel y más de 200 (o incluso 300) en doce horas en Castellón, donde ayer 74.000 niños no fueron a

La peor gota fría desde 2008 deja a miles de niños sin cole ALERTA Castellón, Teruel y Tarragona activan el nivel rojo por lluvias y otras 8 están en alerta HERIDOS Una mujer resultó herida al desprenderse un falso techo por la tromba de agua en Málaga

INCIDENTES El temporal obliga a suspender las clases en Castellón y Valencia y a cerrar parques y jardines DURACIÓN Se prevé que la peor gota fría de la década persista en la Península y Baleares hasta el domingo

#Temporal clase como medida preventiva y en cuyo puerto se prohibieron las maniobras por las rachas de viento y las altas olas.

En Valencia, que comparte alerta naranja con Baleares, el episodio de gota fría provocó el cierre parcial al tráfico de tres carreteras, la suspensión de las clases hasta el lunes en decenas de municipios e interrupciones en el Cercanías. El 112 recibió 541 avisos relacionados con el tem-poral en toda la región. Además, tres personas tuvieron que ser rescatadas de un coche que se había quedado atrapado a cau-sa del mal tiempo a la altura de Torrent.

Hoy, la situación no mejorará. La Aemet prevé precipitaciones más frecuentes e intensas en el área mediterránea, sobre to-do en el sur de Cataluña, Ara-gón, Baleares, y Castellón, pro-vincia donde no descarta que puedan ser torrenciales. En An-dalucía, en concreto en Almería y Málaga, se esperan lluvias im-portantes y tormentas. ●

LA CIFRA

300 litros por metro cuadrado es la previsión de lluvia acumu-lada para las próximas horas

¿Y este fin de semana? ●●● Las borrascas se des-plazará mañana hacia el suroeste, situando la ma-yor probabilidad de preci-pitaciones fuertes y per-sistentes todavía en la Co-munidad Valenciana y con mayor intensidad en Mur-cia y en el área mediterrá-nea andaluza, donde po-drían ser muy fuertes. Se-gún la Aemet, será a partir del domingo cuando la si-tuación tienda a remitir, con el desplazamiento de la borrasca hacia el oeste de la Península.

Page 7: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 7

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego Adiós a la tormenta perfecta que elevaba el crecimiento tu-rístico en el último lustro. La desaceleración del sector se confirma en el nuevo Informe de perspectivas turísticas de 2018, presentado ayer por la asociación Exceltur.

La organización revisa su previsión de crecimiento tu-rístico del 2,6% al 2%, una ba-jada de casi 2 puntos con res-pecto al crecimiento de 2017. Como explicó el vicepresiden-te de Exceltur, José Luis Zore-da, «salimos de un escenario de tormenta perfecta que nos ha favorecido». Algunos de los factores que aupaban el creci-miento, como el bajo precio del carburante o la inestabi-lidad de los países del Medite-rráneo Oriental como Turquía o Egipto han desaparecido, provocando una caída en el

número de turistas extranje-ros: «Aunque han venido un 9,1% menos en términos de pernoctaciones, se han gasta-do un poco más, un 0,7% más», destacó el director de estudios e investigación de la asociación, Oscar Pirelli. Y la demanda nacional, añadió Zoreda «no ha compensado la bajada extranjera».

El vicepresidente también valoró los malos datos de tu-rismo en Cataluña, «una zona que nos preocupa», según apuntó. Achacó las cifras a «los episodios de tensión en las calles y playas» relaciona-das con las manifestaciones independentistas. Por el con-trario, otras regiones «no tra-dicionalmente turísticas en verano» como Castilla-La Mancha o Extremadura han crecido en estos meses.

En términos generales, du-rante los meses de verano el

crecimiento turístico fue del 1,1%. Para Exceltur, este dato «no debe llevar a sorpresas ni lecturas especulativas y tre-mendistas». Zoreda indicó ayer que «estamos en un esce-nario de gradual transforma-ción del escenario y del mode-lo turístico español». Para ase-gurar una buena salud del

sector turístico en el futuro, la asociación apunta a que «la evolución competitiva de los destinos españoles (especial-mente los maduros) tenga la máxima prioridad transversal del Gobierno» en los próximos Presupuestos Generales del Estado. En el informe recha-zan una subida del impuesto de sociedades y el impuesto sobre los dividendos, así como más cargas fiscales sobre los carburantes.

También piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez políticas la-borales para «impulsar el ma-yor y mejor empleo turísti-cos», recordando que el sec-tor afecta a más de 1,3 millones de personas en nuestro país. Además, Zore-da instó al Gobierno a «favo-recer, de manera urgente», un programa de inversión públi-ca en el sector en factores co-mo, por ejemplo, un AVE has-ta el aeropuerto de Barajas». Y ruegan «soluciones» al au-mento de las viviendas turís-ticas en ciudades como Ma-drid y Barcelona. ●

«La tensión en calles y playas de Cataluña» frena el turismoExceltur reduce su previsión de crecimiento turístico al 2% y pide al Gobierno una revitalización del sector

20’’ Los jueces reclaman más medios para la violencia de género Cincuenta jueces decanos de toda España exigieron ayer más medios para combatir la violencia machista y pidieron a los políticos que huyan de afirmaciones «demagógicas» que trasladan la idea de que tras cada muerte hay «un error judicial».

Educación incluirá la Filosofía en la reforma de la Lomce El Ministerio de Educación «tendrá en cuenta» en la puesta en marcha de la refor-ma de la Lomce la petición acordada el miércoles en el Congreso para que Filosofía vuelva a tener peso en Secun-daria y Bachillerato.

Siete especies españolas pasan a estar en situación crítica Siete especies de animales y plantas españolas pasaron ayer a engrosar la lista de espe-cies en situación crítica, es de-cir, en serio peligro de extin-ción. Estas especies pasarán a estar sometidas a proyectos de recuperación y conservación.

El Gobierno transfirió ayer a las comunidades autónomas 100 millones para luchar con-tra la violencia de género. Es-tos fondos se han repartido en función de criterios como la población femenina de cada territorio, el número de muje-res extranjeras, que viviesen en el ámbito rural o que fue-sen mayores de 65 años.

Andalucía es la comunidad que más dinero recibe con un total de 15,2 millones. Después van Cataluña y Madrid, que administrarán 12,7 y 10,2 mi-llones, respectivamente.

Este dinero se convertirá en recursos y servicios sociales para atender a las víctimas de violencia de género. Con ello se establecerá un programa de acompañamiento a ellas y sus hijos, se buscará facili-tar su inserción laboral o fi-nanciar campañas de sensibi-lización. Los actuales cien mi-llones son la tercera entrega del montante anual de los fondos estatales contra la vio-lencia de género, que se ha-ce efectiva al final de cada tri-mestre. ●

Repartidos los fondos contra la violencia de género

LA CIFRA

1,1% es el porcentaje de creci-miento del sector turístico en los meses de verano (junio, julio y agosto) de 2018, por debajo de la me-dia de crecimiento espa-ñola (2,6%) debido a facto-res como la recuperación del turismo en Turquía o Egipto o la subida del car-burante, entre otros.

Page 8: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

8 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

REGINA BUITRAGO [email protected] / @20m

Enhorabuena. ¿Para qué le va a servir este galardón? Pa-ra atraer la atención hacia el océano y cómo afecta a to-do el mundo, y eso es muy importante, en estos mo-mentos, porque va a haber un gran cambio. Usted ha señalado que tene-

mos diez años para intentar la involución del cambio cli-mático, usando el conoci-miento para hacerlo bien. En momentos de ignorancia he-mos hecho muchas cosas destructivas a la naturaleza, pero ahora sabemos por qué importa tener árboles, tierras y océanos sanos. Cuando yo era niña, pensábamos que el planeta y el océano eran demasiado grandes y resis-tentes para llegar a dañarlo, pero ahora sí existe ya la preocupación de que, dentro de diez años, el planeta se va a volver un sitio inhóspito con nosotros debido a nues-

tras acciones, cuando cru-cemos unas líneas y no poda-mos volver atrás. ¿Qué está más degradado, el medio ambiente exterior, o los mares y océanos? Todo

está vinculado, pero sabe-mos lo que hay que hacer. La pregunta es si hay voluntad para hacerlo. ¿Acaso se habla de los combustibles fósiles como la quema de carbón? ¿Estamos protegiendo siste-mas en el suelo de la Tierra, o en los mares? ¿Llegaremos a reconocer que estamos co-giendo demasiado pescado del mar y los océanos? Debe-mos conseguir que grandes zonas del océano, de alta mar, queden intactas, como nuestro sistema vital que es, y ahora tenemos una oportu-nidad para poder hacerlo pe-ro, se nos va el tiempo muy rápidamente. ¿Ha recibido presiones de las grandes empresas interna-cionales? Hay que decir siempre la verdad. Eso es lo que hacen los científicos, lo que debería de hacer todo el mundo porque hacer lo contrario sería una tontería. El enfrentarse a la realidad es la única esperanza que hay y, además, deberíamos ser conscientes de los otros derrames de petróleo, los que ocurren en el aire, la combustión de combusti-bles fósiles y la creación de plásticos que están vertién-dose a los océanos. ¿Ha podido hablar de su tra-bajo con el presidente de los

EE UU, Donald Trump? No. Yo disfruté de una relación muy cordial con presidentes ante-riores a lo largo de mi carrera profesional, pero, el actual presidente de los EE UU no es afín al mundo científico. ¿Qué sintió la primera vez que vio el efecto del hombre

hacia el océano? Es difícil no sentirse triste cuando ves la gran pérdida que hay. No obstante, sí que hay lugar pa-ra la alegría, porque hay más ballenas hoy en día que cuando yo era niña, y pare-ce ser que lo mismo ocurre con las tortugas marinas. Ele-gimos la vida por encima de la muerte y tenemos una oportunidad para hacer eso mismo con otras formas de vida que hay en el mar. Pe-ro, si no nos damos prisa, va-mos a perder esa oportuni-dad. El número de atunes se ve muy reducido, los caballi-tos de mar también están en

peligro de extinción. Hay lu-gares del mar que se están re-cuperando, los peces, y tam-bién el ecosistema. Asimis-mo, los arrecifes de coral están volviendo a aparecer en las zonas de agua fría. Y, cuando dejemos de matar y empecemos a cuidar esas zo-nas, ocurrirán cosas mara-villosas. La educación es la palabra clave para el futuro de la hu-manidad, ¿verdad? Sí, por-que la gente hoy en día viaja muchísimo más que cuan-do yo era niña, y tenemos ac-ceso a la información, a tra-vés de las tecnologías que no existían, y los niños de hoy ya saben todo lo que nosotros hemos tardado toda la histo-ria en descubrir. Somos be-neficiarios de sus conoci-mientos y eso nos da espe-ranza porque ellos saben cosas que no podían saber los grandes exploradores del pa-sado, al crecer con esa visión del planeta. Jacques Cous-teau instó a meterse a la gen-te en el océano, y yo también, y ahora, cada vez vamos a profundidades mayores y el compartir esa visión, y con-seguir algo de respeto para la naturaleza es algo imprescin-dible para que nosotros po-damos seguir prosperando aquí. ●

BIO

La dama de las profundidades

Sylvia A. Earle (Gibbstown, Nueva Jersey, 1935). Biólo-ga y oceanógrafa, conoci-da internacionalmente co-mo ‘la dama de las profun-didades’ por su tarea in-cansable en la investiga-ción y conservación de los fondos marinos, recibirá de manos del rey Felipe VI el Premio Princesa de As-turias de la Concordia.

G 20MINUTOS CON...

Sylvia A. Earle «El planeta será inhóspito para los humanos»La galardonada con el Princesa de Asturias de la Concordia defiende la urgencia de conservar los mares y océanos: «Es nuestro sistema vital»

«En momentos de ignorancia hemos hecho cosas destructivas hacia la naturaleza»

«Debemos conseguir que grandes zonas del océano queden intactas. Se nos va el tiempo»

PABL

O L

ORE

NZA

NA

Page 9: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

ESPECIAL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMAVIERNES, 19 DE OCTUBRE DE 2018

CRECE LA ESPERANZA Aunque aumentan los casos, la tasa

de supervivencia a cinco años es superior al 90%

INFORMACIÓN Y AUTOEXPLORACIÓN El avance en la investigación, la precisión de los ‘screenings’

y un control rutinario, claves para la detección temprana

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA SUPERACIÓN

Page 10: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

BLANCA USÓN

Cada 19 de octubre, en todo el mundo se cuentan por mi-llones las mujeres que escogen el rosa y se lanzan a la calle pa-ra hacer visible una enferme-dad que afecta a madres, her-manas e hijas por igual: el cán-cer de mama.

Esta patología, que tan co-mún se ha vuelto en las conver-saciones de amigas o descono-cidas, se sitúa en el segundo lu-gar de incidencia de tumores en España, por debajo del cán-cer de pulmón y justo por enci-ma del de próstata. Un porcen-taje que puede asustar aún más si se pone el acento en los 32.825 nuevos casos que se diagnosticaron en 2018, los cuales incrementan en un 30% la incidencia de la enfermedad desde 2012. No obstante, este resultado también muestra la efectividad de las técnicas de detección temprana de los tu-mores mamarios que se apli-can a día de hoy en los centros sanitarios nacionales.

Los datos, pertenecientes a la base de la Asociación Españo-la contra el Cáncer (AECC), tie-

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN DATOS

CUANDO LAS CIFRAS TIENEN NOMBRE DE MUJERAunque una de cada ocho españolas padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida, las estadísticas favorecen a las pacientes: la tasa de supervivencia a cinco años es superior al 90%

LOS HOMBRES TAMBIÉN LO PADECEN

Pocos casos, pero existentes El cáncer de mama afectará en España a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida, pero es mucho menos frecuente en el caso de los hombres. Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia mas-culina de la enfermedad representa menos del 1% de los diagnósticos; de ellos, entre el 15 y el 20% están determi-nados por antecedentes familiares. Además, los hombres suelen tener, de media, una edad de presentación diez años más tardía. Estos porcentajes, aunque pequeños, hacen que la au-toexploración masculina también esté recomendada; la tumoración no es común, pero tampoco imposible. A la hora del diagnóstico, los pasos son los mismos en los dos sexos, algo que se mantiene también en gran parte del tratamiento. Sin embargo, la mastectomía se sitúa en es-tos casos como la opción quirúrjica preferible.

30% es la cifra de incremento de diagnósticos de la enfermedad en España respecto a 2012

150 € se aumenta el gasto mensual en salud si un miembro fami-liar se enfrenta al tumor

13% aumentará la incidencia del cancer de mama en nuestro país hasta 2025

En los últimos 40 años, los tratamientos en cáncer de mama han ido cambiando y evolucionando para dirigirse hacia una oncología más pre-cisa, menos invasiva y más personalizada.

Las líneas de investigación actuales se encuentran lejos de la mastectomía radical de la década de 1960, cuando aún no se diferenciaban las ti-pologías de tumores y las ne-cesidades específicas de cada persona.

Como tratamiento de cara al futuro cobra vital importancia la inmunoterapia, especial-mente efectiva ante algunos tipos de enfermedades. El tra-tamiento, basado en fármacos que estimulan el sistema in-mune contra el cáncer, ya es una realidad en tumores co-mo el melanoma o el de pul-món, aunque en el de mama aún se encuentra en fase de investigación. La perspecti-va al respecto es positiva; tan-

to, que se posiciona como fu-turo tratamiento para todos los subtipos de esta dolencia.

Tal y como se explica en la página web de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), otra de las líneas de desarrollo gira en torno a las opciones dirigidas, aplicadas en nuestro país desde 2004 y pensadas para que a cada pa-ciente se le pueda recomendar la mejor opción terapéutica según su tipo de tumor.

Hasta 15 son los proyectos que, explicados en la web de la AECC, se centran en diver-sos aspectos. Entre ellos se encuentran: profundizar en los estilos de vida saludables, la búsqueda de nuevos bio-marcadores que mejoren las estrategias terapéuticas con-tra la enfermedad o la evalua-ción de nuevas técnicas de irradiación para cada mama y la mejor manera de imple-mentarlo en la clínica, entre otros tantos. ● B. U.

Líneas de investigación que piensan en la paciente

PREVENCIÓN Y SEGUMIENTO Aunque el cáncer de mama no puede prevenirse, estu-dios recientes parecen de-mostrar que el riesgo de pade-cerlo se puede reducir reali-zando ejercicio físico de forma regular –unas cuatro horas semanales– y limitan-do la ingesta regular de alco-hol. Sin embargo, hay facto-res de riesgo, como los gené-ticos o la edad, que no pueden sortearse, por lo que la me-jor defensa son reconoci-mientos regulares que ayu-den a tener bajo control cual-quier posible cambio en el tejido mamario.

Además, no hay que olvi-dar que, aunque se padezca este cáncer, la vida no se para: muchas mujeres pueden se-guir llevando una rutina con normalidad durante la enfer-medad y, una vez superada, retomar los hábitos está al al-cance de todas. ●

En España se han diagnosticado 32.825 nuevos casos de cáncer de mama durante el año 2018. ARCHIVO

Los tratamientos dirigidos llegaron a España en 2004. ARCHIVO

nen una interpretación positi-va y se relacionan con la situa-ción actual de la enfermedad: la tasa de supervivencia cinco años después del diagnóstico es superior al 90%, según los datos de la AECC en 2018, cifra que sitúa a España por encima de la media europea, en para-lelo a los países desarrollados con tasas de curación más ele-vadas a nivel mundial.

Las razones no son fortui-tas: cada año aumentan la in-formación y los medios para diagnosticar el cáncer de ma-nera precoz y existe un abani-co muy amplio de tratamien-tos cada vez menos invasivos y más personalizados. Al fin y al cabo, ni todos los cánce-res de mama son iguales, ni lo

son las pacientes que se en-frentan a su detección y pos-terior tratamiento.

LOS COSTES

Junto a la financiación que exige sacar adelante cualquier línea de investigación para afrontar el cáncer de mama desde diferentes perspectivas, cada mujer afectada tiene que asumir un coste extra al mes de, aproximadamente, 150 eu-ros de gastos derivados de la enfermedad. Dicha cifra au-menta la inversión en salud del presupuesto familiar de un 3% a una horquilla que os-cila entre el 7 y el 11%, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer recogidos por la AECC.

Page 11: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20M

INU

TOS

— V

iern

es, 1

9 de

oct

ubre

de 2

018

— 3

Page 12: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

4 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

ALERTAS

Diez alteraciones a tener en cuenta

MARÍA TORO

La detección precoz de un tu-mor en fase inicial mejora el pronóstico y el índice de super-vivencia del paciente. En el ca-so del cáncer de mama, la au-toexploración es fundamental para advertir cualquier tipo de anomalía o cambio que se pro-duzca en los pechos. Esta con-siste en un examen diario de la mama realizado por la propia mujer, una prueba muy sen-cilla que no presenta riesgos y que dura cuatro o cinco mi-nutos a cambio de salvar una vida. Además de esta revisión, se recomienda someterse a un reconocimiento clínico por parte del ginecólogo y hacer-se mamografías, dos medidas que también ayudan a detectar posibles irregularidades.

La autoexploración debe rea-lizarse una vez al mes duran-te toda la vida desde que se tie-ne la primera menstruación, con especial recomendación en las mujeres menopáusicas.

El examen se divide en tres es-tadios: revisión erguida, tum-bada y palpamiento de axila. Antes de comenzar, es impor-tante recordar que en el 90% de los casos los bultos que pue-dan detectarse no tienen por qué ser malignos, de acuerdo con un informe de Sanitas.

ERGUIDA

El primer paso consiste en co-locarse de pie frente al espejo desnuda de cintura para arriba con los brazos colgando a lo largo del cuerpo. Levantando ambas extremidades hacia el

techo, hay que girar el tronco a ambos lados para tener una vi-sión periférica de los pechos. Después, con las manos en las caderas, se ejerce presión con-tra el cuerpo para comprobar si existen anomalías como las in-dicadas en la columna derecha de esta página. TUMBADA Boca arriba sobre la cama, se pone la mano izquierda bajo la cabeza y con la derecha se pal-pa el pecho izquierdo. Para ello, se colocan los dedos jun-tos y estirados, realizando mo-vimientos circulares, asegu-rándose de que no queda nin-guna región de la mama sin explorar. El proceso se repeti-rá sobre el otro lado del cuerpo.

AXILAS

Por último, se examinarán las axilas con los brazos bajados. Gran parte de los tumores se producen en la parte de la ma-ma más cercana a la misma. ●

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA HÁBITOS Y CUIDADOS

AUTOEXPLORACIÓN, UNA RUTINA QUE PUEDE SALVAR VIDASRealizar un examen diario de las mamas con un ejercicio de menos de cinco minutos puede advertir de forma temprana la posible presencia de anomalías o cambios en el pecho

Revisiones periódicas y deporte: la mejor prevención

Las mamografías detectan precozmente el tumor. ARCHIVO

El palpamiento se efectúa con los dedos juntos y estirados haciendo círculos. ARCHIVO

1 HENDIDURAS

Cualquiera de estos sínto-mas pueden ser indicativos de la presencia del tumor. Lo mejor es consultarlo con un mastólogo.

2 HUECOS

3 PIEL ANARANJADA

4 ENDURECIMIENTO

5 FLUIDOS DESCONOCIDOS

6 PEZÓN HUNDIDO

7 ENROJECIMIENTO Y ARDOR

8 ASIMETRÍA

9 VENAS CRECIENTES

10 EROSIONES EN LA PIEL

Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, existen estu-dios recientes que demuestran que el riesgo de padecerlo se re-duce con estas acciones: reali-zar ejercicio físico de forma re-gular (un mínimo de cuatro ho-ras a la semana), evitar el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia, así como la inges-ta regular de alcohol.

Cualquier persona es suscep-tible de desarrollar este tumor, aunque las mujeres mayores de 50 años que además cuenten con antecedentes familiares de la enfermedad o lleven un esti-lo de vida sedentario son los núcleos de población con una mayor tendencia a padecerlo. En concreto, si existe un his-torial consanguíneo, la Asocia-ción Española Contra el Cáncer (AECC) recomienda pedir con-sejo para ver si está asociado a una mutación genética.

Las personas con riesgo muy elevado de desarrollar este tu-mor cuentan con varias opcio-nes terapéuticas, como la mas-tectomía profiláctica (extirpa-ción de todo o la mayoría del tejido mamario en un pecho sa-na para evitar la expansión del tumor) y la quimioprevención (utilización de sustancias quí-micas como medicamentos y vitaminas). Por eso es muy im-portante llevar a cabo autoex-ploraciones, hacerse mamogra-fías y seguir una serie de conse-jos para reducir la probabilidad de tener este cáncer.

Antes de enumerar los fac-tores de riesgo a evitar, se de-be tener en cuenta que presen-tar uno o varios no implica que la enfermedad vaya a aparecer. Sin embargo, se han identifica-

do algunos que aumentan la probabilidad de desarrollar es-te cáncer: situaciones relacio-nadas con la descendencia, fac-tores hormonales exógenos, la dieta y el ejercicio físico se pueden modificar.

De entre los agentes a evitar, la AECC señala que el uso de tratamientos hormonales sus-titutivos durante la menopau-sia está directamente relacio-

nado con una mayor probabili-dad de padecerlo.

La maternidad también jue-ga un papel fundamental: te-ner el primer embarazo a una edad temprana y la lactancia materna prolongada disminu-yen el riesgo. Del mismo modo, llevar una dieta rica en fibra (frutas y verduras), realizar de-porte y disminuir la ingesta de alcohol pueden prevenir el cán-cer de mama. ● M. T.

LA CIFRA

4 o 5 minutos tarda en realizarse un autoexamen mamario, funda-mental para la detección precoz

FACTORES DE RIESGO

El sexo, la edad e historia familiar Entre los agentes que in-crementan la posibilidad de tener este tumor, ser mujer es el más importan-te: la glándula mamaria es-tá más desarrollada y so-metida a un estímulo hor-monal constante. Además, el riesgo de padecer cán-cer aumenta con la edad –a partir de los 50 años–, un historial familiar y tener la primera menstruación antes de los 12 y la meno-pausia después de los 55.

Page 13: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20M

INU

TOS

— V

iern

es, 1

9 de

oct

ubre

de 2

018

— 5

Page 14: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

6 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA PRIMERA PERSONA

M. T. ¿Cómo descubrió que tenía cáncer de mama? Fui al gine-cólogo a hacerme una revisión rutinaria y la doctora me pro-puso aprovechar para someter-me a una mamografía. Al ca-bo de poco más de una semana me la hice en el Hospital Grego-rio Marañón (Madrid) y me co-mentaron que me la tenían que repetir. En ese momento no me asusté, pensé que me había movido y no había salido bien. Entonces me dijeron que te-nía microcalcificaciones en un pecho y pregunté si me te-nía que preocupar o llamaba a mi marido, que es médico en el centro.

Por entonces tenía 43 años, no estaba en la edad de riesgo. Las microcalcificaciones tumo-rales eran tan pequeñas que no me las habrían detectado sin la mamografía, no eran palpa-bles. ¿¿Cuál fue el siguiente paso? Me dieron hora para una biopsia y una punción. La espera de esos días fue lo peor porque no sabía cómo iban a ser los resultados, me comía la cabe-

za. Sospechaba que tenía cán-cer, pero es algo que nunca quieres creer, te dices a ti mis-ma que seguro que es solo un susto. Esa semana es dura, ra-ra. Por entonces, mi hija tenía 14 años y no quería mostrarle mi preocupación, lo llevaba un poco dentro. Tampoco fui a tra-bajar porque no quería que la gente preguntase. ¿Cómo le dieron la noticia? Es-taba en casa y sonó el teléfo-no, lo cogí y era una paciente de mi marido preguntando por él. Me contó que había salido ur-gentemente de la consulta y me dije «ya está, me lo acaba de confirmar, viene a decírmelo». ¿Qué pensó en ese momento? La palabra «cáncer» siempre asusta, pero a mí la que me da-ba pánico era «metástasis». Pensé en mi hija y mi hermana mayor, que había tenido un tu-mor de colon. Estaba preocu-pada por cómo decírselo a mi familia. Lo primero que pien-sas es: «¿Saldré de esta? Es un cáncer». Se sometió a una mastectomía, ¿fue dura la decisión? El ci-rujano me aconsejó quitarme el pecho y, si eso me daba más posibilidades de que desapare-ciese por completo el tumor, no necesitaba ni pensármelo. No lo dudé, pensé que era algo que se sustituye, el pecho no era sagrado para mí. Verte sin él es chocante, pero no fue traumático.

Ver cómo mi marido me mi-raba con nada más que puro ca-riño cuando me bañaba sin te-nerlo me ayudó mucho. Esperó a reconstruirse la ma-ma tras la quimioterapia y no en la primera operación, ¿por qué? El cirujano me aconsejó

posponerlo porque iba a ser más doloroso y yo también lo preferí. Si me puse la prótesis fue exclusivamente porque la sintética la perdía todo el tiem-po. Cuando llegaba a casa la tiraba en cualquier lado y no la encontraba. Me reí mucho con el proceso, más de una vez salí con un calcetín como ma-ma porque no sabía dónde es-taba la prótesis. ¿Tuvo algún modelo a seguir que le infundase ese optimis-mo? Sí. A una compañera de mi marido le habían extirpado ambos pechos. Conocer a al-guien que había pasado por lo mismo y además por partida doble, ver lo bien que estaba con dos niñas pequeñas a su

cargo... Para mí fue una inyec-ción de vitamina, de decir: «es-tá aquí, lleva años curada y se lo detectaron más joven que a mí, lo único que me va a pasar es que tendré un seno más al-to que el otro».

Ella fue quien me enseñó a colocarme el pañuelo, porque yo pasaba de ponerme pelu-ca. Si por mí fuera, habría sali-do calva a la calle, pero me ta-paba para que la gente no me mirase. ¿Recurrió a la ayuda de algu-na asociación? No, no lo nece-sitaba. Cuando supe que tenía un tumor maligno me informa-ron sobre las distintas asocia-ciones que había, pero yo tenía todo el apoyo emocional de mi marido y de mi familia, me de-sahogaba con ellos. ¿Se siente afortunada porque su pareja era médico? No, él no se involucró como médico, no podía ni quería traspasar esa barrera. Me apoyó como pareja. ¿Cómo piensa en ello ahora que han pasado diez años? Creo que ni quieres pensar en ello. Cuando dices la palabra «cán-cer» parece que asusta y me pa-rece un poco rídiculo porque para mí es como cualquier otra enfermedad. Intento no hablar del tema porque a la gente le da reparo, no porque a mí me cueste. Si leo que a alguien le ha vuelto el tumor al cabo de los años me viene el vértigo.

Si la ginecóloga no me hu-biera sugerido hacerme una mamografía seguramente no estaría aquí, tuve esa suerte. Se lo tomó con humor. Siempre me han dicho que he sido muy fuerte y optimista, pero no es verdad. Hay momentos en los que estás sola y te hundes. Pa-sas por todas las etapas: impac-to, tirar para adelante y resigna-ción. Me tengo que reír. Ahora todos los años tengo que «pasar la ITV», como digo en broma, y siempre vuelve el mismo mie-do a que venga otro tumor, aunque va disminuyendo con el tiempo. Amargarse una vez superado no es vivir, he apren-dido a reírme todo lo que pue-da y a disfrutar. ¿Qué le diría a alguien a quien le han detectado el tumor? No me gusta la idea de «luchar», creo que más bien es aceptar lo que tienes y tirar con ello. El cáncer de mama ya no es sinó-nimo de muerte. ●

LA VIDA DIEZ AÑOS DESPUÉS DE UNA MASTECTOMÍA

A Milagros Martínez (53) le detectaron el tumor en uno de sus pechos hace ya una década y decidió someterse a una mastectomía

«Si no me hubieran sugerido la mamografía, no estaría aquí»

«Intento no hablar del tema porque a la gente le da reparo, no porque a mí me cueste»

«El cáncer de mama no es sinónimo de muerte»

Dra. Blanca Cantos «Hay más casos, pero un mayor nivel de supervivencia»

¿A qué sector de la población afecta en mayor medida el cáncer de mama? La edad me-dia de aparición está en tor-no a los 60 años, por eso los programas de screening se re-comienda que se inicien a la edad de 50, aunque no impli-ca que no pueda afectar a una población más joven. ¿Hay forma de prevenirlo? Los hábitos de vida saluda-bles como una alimentación equilibrada, el ejercicio fí-sico y evitar alcohol y tabaco pueden reducir los cánceres hasta en un 30%. ¿Es el factor genético el más preocupante? Los cánceres hereditarios solo suponen en-tre el 5 y el 7% de todos los ca-sos y generalmente son altera-ciones en los genes BRCA1 y BRCA2; ahora, el impacto del estilo de vida es mucho más importante. ¿Qué tipo de tratamientos existen? Las bases del trata-miento de cáncer de mama se basan en la cirugía, la radio-terapia, procedimientos de quimioterapia, métodos hor-monales y terapias dirigidas. ¿Cuál ha sido la evolución en el tratamiento de este cáncer? Los tratamientos actuales son más eficaces y curan a un ma-yor porcentaje de pacientes. Además, hemos mejorado su calidad de vida con métodos menos tóxicos. ¿Qué es la inmunoterapia y có-mo han cambiado los trata-mientos y la investigación en este tumor? La inmunotera-pia es una nueva estrategia de tratamiento desarrollada recientemente en oncología. Consiste en estimular al sis-tema inmune para que reco-nozca como extrañas las cé-lulas tumorales y así eliminar-las. Ha supuesto un gran avance en diversos tumores, pero en el de mama su uso se limita a la investigación. ¿Hacia dónde se dirige la in-vestigación? Hacia una tera-pia personalizada. Cada tumor es distinto y expresa unas ca-racterísticas específicas, la ten-dencia actual es analizar esas peculiaridades de cada uno y diseñar un tratamiento acor-de a sus alteraciones. El cáncer de mama puede afectar en un porcentaje muy bajo también a los hombres,

¿cómo pueden autoexplorar-se ellos? El cáncer de mama en el varón solo supone el 1% de los casos de cáncer de ma-ma, no está recomendado ha-cer screening en esta pobla-ción. Se debe saber que esta posibilidad existe y que ante un alteración en la mama un varón debe consultar con el médico de atención primaria. Es el tumor más frecuente en la población femenina mun-dial, aunque en España su in-cidencia es baja comparada con otros países, ¿por qué? No existe una clara explicación, pero puede tener relación con la dieta mediterránea (alta-mente recomendada) y otros hábitos de vida saludables, así como con factores socioam-bientales. Cada vez se detectan más ca-sos, pero la supervivencia también aumenta. ¿A qué se debe? Los programas de scre-ening detectan tumores en es-tadios iniciales con un eleva-do porcentaje de curación y los tratamientos también son ca-da vez más eficaces. La suma de estos factores hace que, aunque la incidencia esté au-mentando, la mortalidad dis-minuya. ¿Qué futuro se augura para es-ta enfermedad, con unos índi-ces de supervivencia del 85%? Habrá un importante número de supervivientes y tendremos que esforzarnos en ofrecerles los medios necesarios para que puedan retomar su vida y sus planes de futuro. ¿Cómo afecta la maternidad en este tumor? La maternidad se ha visto retrasada y no es in-frecuente que el primer hijo se tenga por encima de los 35-40 años. El 7% de los casos de cáncer de mama aparecen en mujeres de menos de 40 años que en la mayoría de los casos no han sido madres. Ahora co-bra mucha importancia la in-formación acerca de las for-mas de preservar la fertilidad. ¿Es cierto que la píldora tie-ne un efecto en las posibili-dades de padecer esta enfer-medad? No existen estudios que hayan relacionado direc-tamente los anticonceptivos actuales con el riesgo de pade-cer cáncer de mama, probable-mente se deba a una suma de factores. ● M. T.

La Dra. Blanca Cantos es una oncóloga experta en el cáncer de mama. Trabaja en el Hospital Puerta de Hierrro (Madrid)

Con 43 años, su ginecóloga le recomendó una mamografía que le salvó la vida. ELENA BUENAVISTA

«No dudé en quitarme

el pecho, no era algo sagrado»

Page 15: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 7

Reciclar vidrio salva el planeta y, durante los próxi-mos días, también vidas. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, Ecovidrio ha instalado en 60 localidades españolas más de 250 contenedo-res rosas que cumplen, además de su función habi-tual, otra tarea: por cada kilo de envases que se depo-site en ellos, Ecovidrio donará un euro a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. Es la iniciativa Recicla Vidrio Por Ellas, en la que también han participado Ágatha Ruiz de la Prada y Cósima Ramírez como diseñadoras del nuevo iglú, repartido en puntos como La Coruña, Madrid, Sevilla o Palma de Mallorca.

«Desde Ecovidrio estamos encantados de poder contribuir a sumar esfuerzos frente al cáncer de mama un año más», apuntó Borja Martiarena, director de Marketing de la entidad sin ánimo de lucro; «y, además, a través del reciclaje de envases de vidrio queremos darle la oportunidad a los ciudadanos de que con un pequeño gesto puedan ayudar en una doble causa».

Sandra Ibarra, directora de la fundación que lleva su nombre, fue antes paciente y superó la dolencia en dos ocasiones; su lucha, y la de tantas otras, encuen-tra apoyos en su proyecto. «Que cada vez más muni-cipios se unan a esta iniciativa me hace sentir orgullo-sa de cómo la sociedad se involucra año tras año en la concienciación de esta enfermedad a través del cui-dado del medio ambiente», destacó.

DÉCADAS DE TRABAJO El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sosteni-

ble y a la economía circular; en ese sentido, Eco-vidrio es desde 1998 la entidad sin ánimo de lucro en-cargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Desde su nacimiento, la tasa de reciclado de envases de vidrio se ha du-plicado, pasando del 31,3% que había en el año 2000 hasta el 71,8% registrado en 2016, según datos oficia-les del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO). Esa subida refleja un cambio de conciencia de la ciu-dadanía, pero también de medios. España cuenta ahora con más de 218.000 contenedores en todo el territorio, uno por cada 213 habitantes, dando así las máximas facilidades a los ciudadanos para que puedan depositar sus residuos de envases de vidrio en el contenedor verde. Además, realiza más de 300 campañas de concienciación al año con el obje-tivo de iniciar a la ciudadanía en el hábito del reci-claje de vidrio. Una de sus campañas más cono-cidas es Recicla Vidrio por ellas.

En concreto, esta vez trabajan mano a mano con Sandra Ibarra. Su fundación, creada en pri-mera persona, busca sumar voluntades para crear una red que una a pacientes y personas que han superado el cáncer de mama. Su último proyecto, bajo el lema Llenos de vida, es una Es-cuela de Supervivientes de Cáncer, que ayudará a identificar las necesidades físicas, emociona-les y sociales de las afectadas por la enferme-dad para mejorar su calidad de vida en el diag-nóstico, durante el tratamiento y en los años posteriores.

Se suma a otros proyectos de la Funda-ción Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, que incluyen financiar progra-mas de investigación, prevención y con-cienciación. Todo desde el compromiso moral de su directora y fundadora, que cuenta con años de trabajo frente al cáncer, como paciente primero y como activista tras su-perar la enfermedad hace ya una década.

ESPECIAL ECOVIDRIO

Un diseño con mensaje �� Cósima Ramírez, responsable de Relaciones Internacionales de Ágatha Ruiz de la Prada, y Sandra Ibarra, presidenta de la fundación del mismo nombre fueron las encargadas de pre-sentar el pasado martes en Madrid el nuevo as-pecto de los mini iglúes, llevados a cabo un año más por la famosa modista. «El diseño también entiende de solidaridad y nos sumamos a esta campaña creando un mini contenedor que sim-boliza esperanza y fortaleza para todas las mu-jeres que padecen cáncer de mama», apuntó Ramírez. Las ganancias por la venta del pequeño iglú, que se puede adquirir a través de la web mini-glu.es, se destinarán de forma íntegra a la Fun-

dación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, dedicada a prevenir, investigar y sensi-bilizar sobre la enfermedad. En concreto, los fondos apoyarán los principales objetivos de la Fundación: «aumentar el número de supervi-vientes de cáncer hasta que el índice sea del 100%», tal y como ha expresado Ibarra, y con-seguir que todas ellas mejoren su calidad de vi-da dentro de su Escuela de Supervivientes de Cáncer, la Escuela de Vida. Además, la iniciativa se ha movido a redes socia-les gracias al hashtag #ReciclaVidrioPorEllas, donde cualquiera puede sumar su apoyo al que ya han expresado diversos influencers y caras conocidas en España. Cósima Ramírez y Sandra Ibarra durante la presentación de los nuevos contenedores en Madrid.

‘Recicla vidrio por ellas’: solidaridad desde el optimismo

Ecovidrio ha instalado más de 250 contenedores rosas para luchar contra el cáncer de mama y promover el reciclaje de envases de vidrio

Page 16: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

8 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

M. T. En una muestra de solidari-dad, asociaciones, firmas y organizaciones de toda Espa-ña se tiñen de rosa en este 19 de octubre, Día Mundial Con-tra el Cáncer de Mama.

Firmas, organismos públi-cos y particulares muestran su apoyo a las pacientes con productos exclusivos y accio-nes como carreras solidarias destinadas a financiar la in-vestigación de tumor.

RECICLA VIDRIO Un año más, Ecovidrio se suma a la lucha contra esta enfer-medad instalando más de 250

contenedores de vidrio de co-lor rosa en 60 localidades espa-ñolas, con la colaboración de Ágatha Ruiz de la Prada y Cósi-ma Ramírez como diseñadoras de un miniglú complementa-rio. Además de ayudar al reci-claje, por cada kilo de envases que se depositen en ellos, la compañía donará un euro a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.

#RETOPORELLAS Correr todos los kilómetros que se pueda entre hoy y el do-mingo para colaborar con la investigación del cáncer de mama. Este es el #Retopore-llas que Runator propone.

La compañía ha organiza-do una carrera global con la cantante Edurne como madri-na para conseguir que todas corramos por una misma cau-sa: impulsar la investigación sobre este tumor. En colabo-ración con el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), más de 700 profesionales sanitarios y 184

hospitales, la campaña de Ru-nator busca mejorar la calidad de vida de las pacientes, en-riquecer la eficacia de los tra-tamientos, disminuir los efec-tos secundarios y reducir la ta-sa de recaída.

Para participar, tan solo hay que tener instalada alguna aplicación especializada en medición de estadísticas de entrenamientos de carrera, aunque también puede pul-sarse el botón de «correr» de la web del #Retoporellas.

A LA CARRERA De forma similar al #Retopo-rellas, se han organizado nu-merosas carreras en toda Es-paña para recaudar fondos destinados a la investigación.

Así, la I Marcha Rosa al Atar-decer vestirá de este color Cá-diz el viernes a las 18.00 h en un acto organizado por Aga-mama (Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama) para de-mostrar que «unidas somos capaces de todo». Otras locali-dades como La Rioja y Cáceres

contarán con sus propias ca-rreras este fin de semana.

La Carrera de la Mujer vuelve a recorrer el país. En octubre, Zaragoza albergará el día 21 la penúltima cita de este año en un evento para el que las ins-cripciones ya están agotadas.

CIBELES DE ROSA El Ayuntamiento de Madrid adornará su fachada con un lazo rosa gigante en apoyo a las pacientes. El agua que ro-dea a su diosa Cibeles también se teñirá de este color.

EN EL FÚTBOL La Federación Española de Fútbol (RFEF) luce desde principios de mes un enor-me lazo rosa en su fachada, una iniciativa que forma par-te de una agenda más amplia en su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama. Los jugadores vistieron petos ro-sas con el lema #ContigoDa-mosLaCara en su entrena-miento en el Benito Villama-

rín de Sevilla. Las prendas se subastarán para conseguir fondos que se donarán a la Asociación Nacional Contra el Cáncer. Por su parte, las ju-gadoras han preparado un ví-deo de sensibilización.

CONCIENCIACIÓN Ayuntamientos y entidades educativas también han pla-neado una serie de actividades.

La ciudad de Ávila acogerá un coloquio sobre la Actitud de la mujer actual ante el cán-cer de mama hoy a las 19.00 h. Por su parte, con el objetivo de concienciar, Zamora organiza desfile de moda con pacientes que han superado la enferme-dad a las 20.00 h.

Los lazos rosas, símbolos de la lucha contra este tumor, se repartirán en el mediodía de hoy a quien circulen por la ca-lle Santa Clara de Madrid.

El sábado 27, el Parc de Po-blenou (Barcelona) organiza el evento Súmate al rosa, que comenzará a las 10.00 h con actividades como yoga, bailes

con música de los ochenta, clases de zumba, de salsa y una entrega de camisetas. Además, la Universidad de Barcelona albergará hoy char-las sobre el embarazo duran-te la enfermedad y la inmuno-terapia personalizada.

A lo largo de la semana, la Asociación Provincial de Ali-cante de Mujeres con Cáncer de Mama (Apamm) ha prepa-rado distintos actos de sensi-bilización y prevención a tra-vés de comunicaciones orales, entrega de folletos, mesas in-formativas y un fin de fiesta el domingo con una clase de zumba y un lazo humano.

ILUMINACIÓN El Corte Inglés, por su parte, iluminará de rosa las fachadas de sus centros más represen-tativos en toda España. Ade-más, entregará lazos rosas a clientes y empleados, realiza-rá donaciones con determina-dos productos solidarios y or-ganizará charlas de preven-ción para los trabajadores. ●

Campañas y actos para concienciar

AGENDA

M. T.

Cariño, información, apoyo psicológico y financiación son las maneras en las que las dis-tintas organizaciones y em-presas ayudan a las mujeres que padecen cáncer de mama, así como a sus familias y en-torno más cercano.

Asociaciones y entidades de toda España dedican sus es-fuerzos los 365 días del año a visibilizar esta enfermedad y son un punto de apoyo para las pacientes. Repasamos los centros que combaten este ti-po de tumor.

AECC

Desde su fundación en 1953, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) siempre ha da-do una respuesta actualizada

a las necesidades de los pa-cientes de cáncer y su entorno. En la actualidad, la entidad privada, benéfica y sin ánimo de lucro se centra en tres pi-lares: prevención, apoyo e im-pulso de la investigación. FECMA

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) es un grupo de autoayuda en el que se comparten experien-cias y energía positiva. Sus ac-ciones se destinan a la coope-ración con las administracio-nes públicas para que pongan el foco en este tumor y el bie-nestar de sus pacientes. Desde FECMA, buscan concienciar sobre los problemas sanitarios y socio-laborales derivados de esta enfermedad.

SESPM

«Fomentar la atención mul-tidisciplinar en senología y en especial en el cáncer de ma-ma» es la misión de la Socie-dad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM).

El conjunto agrupa a todos los profesionales involucrados en el tratamiento y la prevención de esta rama médica, fomen-tando la participación de las distintas especialidades. GEPAC

61 asociaciones de pacientes, 17 miembros corporativos y

diez divisiones forman el Gru-po Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). La organiza-ción independiente sin ánimo de lucro busca compartir re-cursos para ser la voz repre-sentante de los enfermos ante los agentes sociales y los siste-mas de salud. Ofrecen aseso-ramiento psicooncológico, so-cial, jurídico, oncoestético y rehabilitación física. SAVE THE MAMA

Ariadna, Mireia, Laura y Jes-sica perdieron a una familiar

en común a causa del tumor tipo HER2+. En su honor, de-cidieron crear el proyecto Sa-ve the mama con el objetivo de recaudar fondos destinados a la investigación de esta va-riante de cáncer.

Desde su web ponen a la ven-ta productos textiles, tazas, bo-tellas reutilizables y también organizan actividades, talle-res, charlas de conciencia-ción... Todo con el objetivo de «mejorar la calidad de vida y la esperanza de todas las muje-res que conviven cada día con-

tra esta enfermedad», tal y co-mo explican en la página. PRODUCTOS SOLIDARIOS De manera similar a Save the mama, las marcas textiles aportan su granito de arena con la venta de artículos soli-darios cuyos fondos se desti-nan íntegramente a la investi-gación. Para ello, las firmas di-señan colecciones especiales con mensajes solidarios en sus prendas, cuyos fondos desti-nan a asociaciones de apoyo e investigación. ●

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA SENSIBILIZACIÓN

ENTIDADES E INICIATIVAS SE TIÑEN DE ROSA

Los productos de Save the mama financian la investigación sobre el tipo HER2+. SAVE THE MAMA

Los grupos de apoyo comparten experiencias y energías positivas con otras mujeres

La venta de artículos solidarios es una gran fuente de financiación para la investigación

Asociaciones y grupos muestran su compromiso con las pacientes con iniciativas recaudatorias destinadas a la investigación del cáncer de mama

Page 17: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 9

R. RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

Vuelve el fútbol de clubes y lo hace con curvas. Para empezar, el liderato se pone en juego con el choque entre Barça y Sevi-lla, en el que los hispalenses exponen su primera plaza y exa-minan a los de Valverde, que en-cadenan una racha de cuatro partidos sin ganar en la Liga.

Otro que no puede fallar es el Real Madrid, sumido en una cri-sis –no solo de resultados, tam-bién de juego–, con 409 minu-tos sin meter ni un solo un gol. Todo ello en una semana frené-tica con jornada de Champions entre medias y con el clásico (domingo 28) en el horizonte.

LIDERATO EN JUEGO El Barça - Sevilla (mañana, 20.45 horas) es el choque más atracti-vo de la jornada, con el lidera-to en juego. La tremenda racha de los sevillistas, que llevan cua-tro victorias seguidas en Liga, frente a un Barça que, tras cua-tro jornadas sin conocer la vic-toria, no puede volver a patinar.

Será un duelo de delanteras: la formada por André Silva y Ben Yedder, que tratará de aprove-char los espacios; contra el me-jor, Leo Messi, y su socio perfec-to, Luis Suárez. LA CRISIS DEL MADRID El Real Madrid no solo nece-sita ganar, sino hacerlo conven-ciendo. Y, a poder ser, con mu-

chos goles. Bale y Benzema pa-rece que estarán disponibles pa-ra cortar esa racha negativa de cara a la portería contraria e Is-co podría reaparecer unos mi-nutos ante un Levante que ya el año pasado arrancó un empa-te (mañana, 13.00 horas). DURA VISITA PARA EL ATLETI Entre los partidos del Bernabéu y el Camp Nou se juega otro gran duelo, el que enfrenta en El Madrigal a Villarreal y Atlético (mañana, 18.30 h).

Tras un inicio titubeante, los rojiblancos llevan tres victo-

rias y un empate (en el Berna-béu) en las últimas jornadas. BUENA OPORTUNIDAD Dos equipos que están cuajan-do un gran arranque, Betis y Es-panyol, pueden aprovechar la jornada para seguir en la zona alta... aunque con mucho cuida-do. Los verdiblancos reciben a un recién ascendido, el Vallado-lid, que está siendo una de las sorpresas (domingo, 20.45 h).

Por su parte, los pericos, quin-tos, visitan a un Huesca que es-trena como entrenador a Fran-cisco (domingo, 18.30).

Mucha necesidad hay en el partido de Mestalla, pues el Va-lencia aún no conoce la victoria como local y ganar al Leganés es ya urgente. Los pepineros aban-donaron la última plaza la jor-nada pasada tras ganar al Rayo, pero siguen en puestos de des-censo y necesitan sumar. LA CHAMPIONS Vuelve también la Champions, martes y miércoles, con la terce-ra jornada, clave para definir las aspiraciones de los clubes espa-ñoles. El que mejor lo tiene es el Barça, que cuenta sus partidos por victorias. Ante el Inter, en casa, otros tres puntos le deja-rían la primera plaza muy cer-ca. Muy bien lo tiene también el Atlético, que tiene una durí-sima visita a Dortmund para ju-garse el liderato del grupo.

Más problemas tienen Valen-cia y Real Madrid. Los de Mar-celino esperan ahora un doble duelo ante el Young Boys en el que amarrar los 6 puntos. Los blancos, tras su derrota en Mos-cú, no pueden fallar en el Ber-nabéu ante el Viktoria Pilsen. EL CLÁSICO Tras la Champions, llega uno de los partidos de la temporada, el Barça - Real Madrid. Un due-lo en el que, dependiendo de los resultados, puede haber en jue-go algo más que los tres puntos, con Valverde y, sobre todo, Lo-petegui muy cuestionados. ●

Rodrigo celebra un gol en un partido de esta temporada. EFE

20’’ Usain Bolt rechaza al campeón de Malta El récordman mundial de los 100 y los 200 metros ha recha-zado una oferta para jugar en el Valletta FC, el campeón de la liga de Malta y actualmente el tercer clasificado. El agente de Bolt aseguró que está re-cibiendo numerosos ofreci-mientos para ficharle.

Simona Halep, baja en el Masters femenino Una lesión en la espalda ha obligado a Simona Halep, la número 1 del mundo, a ser ba-ja en el Masters femenino que se celebrará en Singapur del 21 al 28 de este mes. El torneo no contará en esta edición con ninguna tenista española.

Más escándalos en el ‘caso Larry Nassar’ Steve Penny, ex presidente de la Federación de Gimnasia de EE UU, fue detenido ayer acu-sado de manipular y eliminar pruebas de los casos de abusos sexuales que afronta el médico Larry Nassar. Las agresiones sexuales y violaciones de más de 300 niñas tuvieron lugar en un centro de entrenamiento de la federación en Houston.

El Valencia necesita estrenarse en Mestalla Vuelve el fútbol de clubes, los de Marcelino buscan mañana ante el Leganés su primera victoria como local

Page 18: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

10 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

20’’ El Festival de Sevilla, más español que nunca El Festival de Cine Europeo de Sevilla será en esta decimo-quinta edición (del 9 al 17 de noviembre) más español que nunca. Ha programado 35 es-trenos mundiales, con Adina Pintilie (último Oso de Oro ber-linés) y Roy Andersson –quien será distinguido con el Giraldi-llo de Honor– entre las visitas internacionales. Entre las 116 nacionales destaca Alberto San Juan, que presentará su pri-mer film como director, El rey.

Miguel Poveda celebra sus 30 años en la música con un disco El cantaor catalán Miguel Po-veda lanzará el 30 de noviem-bre su nuevo álbum, el doble disco El tiempo pasa volan-do, con el que celebra sus 30 años en la música y homena-jea a todos los artistas que des-pertaron su pasión.

Jazz Madrid se abrirá con el son de Chicago La banda Art Ensemble of Chicago inaugurará la nueva edición del Festival de Jazz de Madrid, que los amantes del género disfrutarán del 6 al 30 de noviembre, y que contará con Michel Camilo, Regina Carter o Mulatu Astatke.

La actriz Kristen Bell se enfrenta a Disney por ‘Blancanieves’ Kristen Bell, en una entrevis-ta con la revista Parents, ha cargado contra Disney por la película Blancanieves, que ve con sus hijas. «¡No podéis be-sar a alguien si están dur-miendo!», ha comentado.

La cuarta gala de Operación Triunfo lideró su franja de emisión con una media de 1.963.000 espectadores y una cuota de pantalla del 16,9%, en una noche en la que ¿Te lo vas a comer? (La Sexta), con Alber-to Chicote, dio la campanada, sumando un 14,6% de share y 2.208.000 televidentes.

Cerraba la terna The Good Doctor (Telecinco) que en su primer capítulo (de menor du-ración que las otras opciones) hizo un 16,2% y 2.935.000 de espectadores.

Volviendo al concurso de La 1, cerca de 4,6 millones de per-sonas vieron algún momen-to de la gala 4, en la que Joan Garrido fue el tercer expulsa-do de OT 2018. ● I. Á.

‘Operación Triunfo’ se acerca a los dos millones

ISRA ÁLVAREZ [email protected] / @ialvar

Esta es una historia de amor. No la de la película de la que les ha-blaremos, esa es una historia de reencuentro y de comedia, pe-ro sí la que la plataforma Netflix mantiene con la industria au-diovisual española, que está dando grandes éxitos interna-cionales al gigante multimedia.

El último ramo de rosas que se regala en esa relación acarame-lada es la película A pesar de todo, un trabajo de Bambú Pro-ducciones para Netflix, que ha fichado a cuatro de las actrices con más talento, más de moda y de mayor proyección del mo-mento: Blanca Suárez (Las Chi-cas del Cable, El Bar), Macarena García (La Llamada, La Otra Mirada), Amaia Salamanca (Tiempos de Guerra, Perdida) y Belén Cuesta (La Llamada, Paquita Salas).

Tal y como ha sabido en exclu-siva 20minutos, A pesar de to-do es una comedia de enredo que cuenta la historia de cuatro hermanas que son convocadas a reunirse en el entorno familiar a propósito del fallecimiento de su madre. Esta mujer (interpre-tada por Marisa Paredes) deja preparado antes de su muerte un vídeo en el que hace una se-rie de revelaciones a cada una de las hermanas, lo que desta-pará un secreto familiar que re-volucionará sus vidas y que pro-vocará un viaje de búsqueda, un reto para que las hermanas se reencuentren entre ellas y con-sigo mismas.

El rodaje, que comenzó ayer y que se prolongará hasta me-diados de noviembre, se reali-zará principalmente en locali-zaciones naturales en el entor-no de Madrid, pues todo, la

búsqueda, el reto y el miste-rio, suceden en la capital.

Teresa Fernández-Valdés es productora ejecutiva de Bambú Producciones y una de las res-ponsables de este proyecto. Re-

cientemente reconocida con una medalla de honor en el MIPTV de Cannes, esta entu-siasta creadora de historias ex-plica que «la búsqueda del re-parto fue un proceso maravillo-so, pues había unos perfiles de personajes muy definidos».

«Todo empezó por la protago-nista, que es el personaje de Sa-ra y ahí enseguida compartimos el criterio de que fuera Blanca Suárez, porque llevábamos mu-cho tiempo trabajando con ella en Las Chicas del Cable y pensa-mos que para ella sería muy gra-tificante jugar con otros roles». «Fue el primer personaje que tu-

EL SECRETO DE LA COMEDIA QUE NETFLIX RUEDA EN ESPAÑAHa comenzado el rodaje de la comedia ‘A pesar de todo’, con Blanca Suárez, Macarena García, Amaia Salamanca y Belén Cuesta, cuatro hermanas tras un secreto

#APesarDeTodo

Las cuatro actrices de A pesar de todo junto a la directora, Gabriela Tagliavini. M. FERNÁNDEZ-VALDÉS / EFE

PERSONAJES PRINCIPALES

Cuatro hermanas diferentes condenadas a reencontrarse

SARA (Blanca Suárez) Con una hechura clásica y tradi-cional, le pesa mucho el qué di-rán. Es la que ha estado más cerca de la familia y carga con esa cruz. Vive presa de un ma-trimonio que no está funcionan-do, pero por no dar explicacio-nes, vive en un mundo de cosas que no son lo que parecen.

SOFÍA (Amaia Salamanca) Es un perfil artístico, una mujer lesbiana abierta a las nuevas experiencias, que respeta las diferencias y que uno pueda hacer locuras en su vida. En-tiende la libertad como parte del desarrollo humano. Pero esa libertad a veces le puede generar algún equívoco.

LUCÍA (Macarena García) Es la más pequeña y es muy re-belde. Se ha separado de las formas y costumbres de la fami-lia a la que pertenece. De alguna forma se ha sentido siempre co-mo el patito feo, no le ha llegado el afecto que esperaba recibir de su madre y acaba siendo la oveja negra de la familia.

CLAUDIA (Belén Cuesta) Es una de hoy en día, que ha apostado por su carrera y tra-baja en Nueva York. Se ha su-mado al carro de la mujer traba-jadora de éxito y eso le ha lleva-do a tomar distancia de su fami-lia. Al volver ve que ha ganado mucho en lo profesional, pero no en lo personal.

1 2 3 4

vimos claro», recalca Fernán-dez-Valdés.

A partir de ahí el objetivo es-taba escrito: que en el cuarte-to protagonista hubiera quími-ca. «Empezamos a construir el reparto con actrices que, aunque no hubiesen trabajado juntas, pudieran hacer algo muy interesante. Y pensamos en Amaia, con la que también tenemos una relación muy es-trecha y bonita». Aún quedaba por encontrar a dos de las her-manas protagonistas.

«Llevábamos mucho tiempo queriendo trabajar con Maca-rena y recuperamos esa op-ción, porque sabíamos que querían trabajar juntas ella y Blanca», revela la productora, que explica que para el último papel coprotagonista buscaban «un ascendente más tradicio-nal, más pijo y pensamos en Belén, que además tenía una

gran relación con Macarena y habían trabajado mucho jun-tas». Y ahí «había ya mucha química ganada», afirma Tere-sa Fernández-Valdés. Objeti-vo conseguido.

No son las únicas que cam-bian radicalmente de registro. Trabaja también en A pesar de todo Emilio Gutiérrez Caba, «que ha sido el malo malísimo en Gran Reserva y ahora está en un lugar más divertido y simpá-tico», adelanta la ejecutiva.

La directora de A pesar de to-do es Gabriela Tagliavini (The Devil May Care, Without Men), una directora «que ha trabaja-do mucho en Estados Unidos y México y que ahora recibimos en España con mucha ilusión», porque «ha entendido perfec-tamente cómo trabajamos aquí y está ilusionadísima con el proyecto y conecta muy bien con la historia y las actrices». ●

Una comedia con billete de avión ●●● Al ser un film para Netflix, que opera en 190 países, la vocación es la de conquistar «no solo al público espa-ñol, sino internacional». «Es una historia de emociones y sentimientos que cualquier persona en cualquier país va a reconocer», explica la productora. «Es una comedia que no trabaja desde un humor local», pues «todo se apoya en emociones universales, lo que hará que sea una película que podrá viajar realmente bien». Son conceptos «con-temporáneos para conectar con el público de hoy».

«Sabíamos que sería fantástico que hubiera química, así que en torno a eso empezamos a construir el reparto»

TERESA FERNÁNDEZ-VALDÉS Productora ejecutiva de Bambú Producciones

Page 19: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20M

INU

TOS

— V

iern

es, 1

9 de

oct

ubre

de 2

018

— 11

Page 20: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

12 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

El versátil actor norteamerica-no Matt Dillon, que acaba de trabajar con Lars von Trier en La casa de Jack, recibirá maña-na, en la gala inaugural de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), la Es-piga de Honor del certamen,

que se celebrará del 20 al 27 de este mes.

Este reconocimiento a toda su carrera cinematográfica, re-cuerda el festival, está moti-vado por su participación en grandes títulos como Rebeldes, La ley de la calle, Criaturas sal-vajes, Todo por un sueño, Beau-tiful Girls, Factótum, Algo pasa con Mary o Crash.

El intérprete, que ya ha asis-tido en varias ocasiones al fes-tival –su primera visita fue en 1984 con con Target (Agente

doble en Berlín)–, compartirá galardón con la directora ale-mana Margarethe von Trotta y el cineasta iraní Mohammad Rasoulof.

La Seminci, en su apartado nacional, tendrá la visita de los cineastas Juan Antonio Bayo-na e Icíar Bollaín, el actor Eduard Fernández y el progra-ma de TVE Versión Española, que también han sido rconoci-dos por el festival dada su lar-ga trayectoria, vinculada al cer-tamen vallisoletano. ● R. C.

Regresan a las librerías los clásicos de Bruguera El emblemático sello Brugue-ra, editorial de tebeos de refe-rencia a mediados del siglo pa-sado, regeresará a las librerías de la mano de Penguin Ran-dom House, que publicará 45 títulos al año.

Banksy asegura que su obra debió destruirse completamente El artista Banksy ha asegurado que su obra Niña con globo, que

se autodestruyó en mitad de una subasta el 5 de octubre, de-bió haberse troceado al com-pleto, pero que falló el meca-nismo interno que había inser-tado en el interior del marco.

‘Johnny Guitar’ se edita en español por primera vez Johnny Guitar, la novela de Roy Chanslor en 1953, se edita por primera vez en castellano con ilustraciones de Carmen García Iglesias en la editorial

Reino de Cordelia. La obra fue el germen de la famosa cinta de Nicholas Ray, de 1954, protago-nizada por Joan Crawford.

El consumo infantil y nocturno de televisión es «excesivo» La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha ad-vertido que el consumo tele-visivo infantil nocturno es «ex-cesivo» y «poco adecuada»: más de 1,2 millones de meno-res entre las 22 y las 00.00 h.

Matt Dillon, Espiga de Honor en la Seminci

NANI F. CORES [email protected] / @NaniFdezCores

Apenas 20 metros cuadrados de estudio bastaron en el siglo pa-sado a Alberto Giacometti pa-ra convertirse en uno de los más grandes escultores de la histo-ria del arte. En un pequeño ha-bitáculo de la Rue Hippolyte-Maindron de París se instaló en 1926 –cuando ya llevaba cua-tro años en la ciudad– y en él tra-bajó de forma incansable du-rante cuarenta años, hasta el final de sus días en 1966.

En ese reducido espacio, expe-rimentó con el cubismo en los años 20 y con el surrealismo en los 30, para finalmente dar un giro hacia la figuración influido por el existencialismo de Jean Paul Sartre y los horrores del Holocausto. Fue precisamente Sartre el que definiría sus figu-ras como «a mitad de camino entre la nada y el ser».

Era cuestión de tiempo que el arte Giacometti llegase a nuestro país. El año pasado la Tate Modern de Londres orga-nizó una de las exposiciones del

milenio, la mayor retrospec-tiva dedicada al escultor en los últimos 20 años. Crítica y públi-co cayeron rendidos a sus pies.

Ahora le toca el turno al Mu-seo Guggenheim de Bilbao. De hoy al 24 de febrero el centro acoge más de 200 esculturas, pinturas y dibujos que repasan sus 40 años de trayectoria. Or-ganizada en colaboración con la Fundación Giacometti de París, la muestra subraya, entre otras cosas, el interés del escultor por los materiales moldeables como el yeso o la arcilla. Al contrario que otros creadores que los uti-lizaban como punto de partida para sus piezas antes de pasar al bronce, Giacometti los utilizó como material definitivo. Bue-na prueba de ello es el conjun-to de esculturas Mujeres de Ve-necia, que podrá verse por se-gunda vez desde su creación para la Bienal de 1956.

No faltarán tampoco a la cita obras imprescindibles del artis-ta como la totémica Mujer cu-chara (1927), Cabeza que mira (1929) que fascinó a Breton o Da-lí, y Hombre que camina (1960), de su serie más conocida y en-tre las más famosas del siglo XX: una de sus esculturas se subas-tó en 2010 por 84 millones de euros, convirtiéndose en la más cara de la historia. Cinco años después otra obra suya, El hom-bre que señala, le arrebató el tí-tulo costando 113 millones. ●

ALBERTO GIACOMETTI, ENTRE LA NADA Y EL SEREl escultor más famoso (y más caro) del siglo XX dejó tras de sí un legado que ahora se exhibe por primera vez en España

1

Su estreno en Bilbao

O1 El artista. Alberto Giacometti en 1951.

©THE GORDON PARKS FOUNDATION

O2 Bocetos. Cabezas de hombre (ca. 1959). Boli

sobre papel. © SUCCESSION ALBERTO

GIACOMETTI, VEGAP, BILBAO, 2018

O3 Busto. Gran cabeza delgada (1954), de

bronce. © SUCCESSION ALBERTO

GIACOMETTI, VEGAP, BILBAO, 2018

O4 Su serie más cara. Hombre que camina I

(1960), de bronce. Una obra de esta serie se subastó por 84 millones de euros. © SUCCESSION

ALBERTO GIACOMETTI, VEGAP, BILBAO, 2018

O5 Femenino. Mujer con carro (ca. 1945). © SUC.

ALBERTO GIACOMETTI, VEGAP, BILBAO, 2018

O6 Noble yeso. Con sus Mujeres de Venecia

(1956) demostró que no es un material de segunda. © SUC.

ALBERTO GIACOMETTI, VEGAP, BILBAO, 2018. ●

5

2g LA EXPOSICIÓN EN FOTOS

43

6

FON

DAT

ION

GIA

CO

MET

TI, P

ARÍ

S

Page 21: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 13

Los tiempos están cam-biando para el cine espa-ñol. Y el que una pelícu-la tan modesta (y a la vez

tan ambiciosa) como esta de Jota Linares coincida en car-tel con El Reino, el gran estre-no de la temporada de nues-tro cine, no es más que otro síntoma. Más que en la coyun-tura cronológica, o en su anti-cipación (cineastas como Al-berto Rodríguez o Miguel La-rraya ya habían hablado de la corrupción política antes), la novedad radica en la de-terminación desde la que se afronta ahora el discurso…

Con la participación de Netflix y Movistar+, Anima-les sin collar debe su existencia a la confianza que depositó en ella la productora Beatriz Bo-degas, ganadora de un Goya a la mejor producción por Tar-de para la ira, debut en la di-rección del actor Raúl Arévalo. «Después del premio me llega-ron muchos proyectos –re-cuerda la productora de La vida inesperada y Mi pana-

dería en Brooklyn–. Algunos ni siquiera me dio tiempo a le-erlos. Yo me implico muchí-simo en las películas que pro-duzco, desde la financiación hasta el set de rodaje. Eso ha-ce que haga una película al año como mucho».

La suerte para Jota Linares, director de cortometrajes co-mo Rata o Rubita, fue dar con Beatriz Bodegas antes de ene-ro de 2017 cuando, a través del foto fija Manolo Pavón, le hizo llegar el guion de Animales sin collar. ¿Qué fue aquello que le gustó tanto de su ópera prima, un cine en el que parece es-tar especializándose y por el que sigue peleando a pesar de

las dificultades para financiar-lo? «Jota escribe muy bien. Me interesaron mucho los per-sonajes. Sobre todo, el de Na-talia de Molina. Era un guion muy sutil, con el riesgo que tiene eso», recuerda sobre es-te thriller político en el que Daniel Grao y la actriz andalu-za interpretan a un ‘político del cambio’ y a su mujer, una pareja cuyos secretos del pa-sado chocan con la regenera-ción política que pregonan.

Ese trasfondo político es lo mejor de Animales sin collar, thriller ‘de cuenta atrás’ am-bientado en una autonomía andaluza y en la inminente llegada al poder de una nueva formación –Pueblo Unido, en la ficción–, capitaneada por el joven e intachable Abel (Da-niel Grao, al que pronto vere-mos en lo nuevo de Medem).

La transparencia y la intole-rancia del partido ante la co-rrupción se tambalean cuan-do, en el horizonte de Abel y de su esposa Nora (Natalia de Mo-lina), aparecen antiguos com-pañeros de viaje, verdugos y víctimas de la política que se venía haciendo. Natalia Mateo e Ignacio Mateos interpretan a estos personajes que ponen en pelirgro la carrera de Abel y la idílica vida de la pareja.

Contra pronóstico, Anima-les sin collar termina hablan-do de las segundas oportuni-dades y de la emancipación femenina, en un viaje contra-rreloj de lo político a lo per-sonal con carácter, oportuno reparto y alguna línea de diá-logo de más. ●

MÁS ESTRENOS

‘PETRA’

Si algo se puede celebrar del úl-timo Rosales es su permeabili-dad a la hora de retratar am-bientes desde los barrios menos favorecidos de Hermosa juven-tud hasta la masía de Petra, su homenaje a la tragedia griega y al esnobismo del arte contem-poráneo. Su bosquejo de la bur-guesía catalana resulta muy in-teresante, sobre todo, gracias a ese personaje eterno que es Jau-me, el artista villano que podría ser el padre de Petra y, por el que ella, con el fin de conocerlo, se hace pasar por una aprendiz.

El mérito no es solo del per-sonaje, sino del actor no profe-sional que lo interpreta, Joan Botey. Su naturalidad contrasta con la impostura del resto del reparto, que se desenvuelve con una extraña frialdad. ● A. G. B. 2018. Director Jaime Rosales Reparto Bárbara Lennie, Àlex Brendemühl, Marisa Paredes

‘LA BUENA ESPOSA’

El filme de Runge reivindica a través de Joan, que ha dedicado su vida a su marido escritor, a esas esposas que dejaron de la-do sus pasiones por la familia. Una historia cuyo peso dramá-tico recae sobre una sublime Glenn Close, que presta su son-risa triste y su mirada perdida a una mujer que comienza a re-clamar su voz. La actriz encuen-tra en Jonathan Pryce a su me-jor aliado, capaz de humanizar a ese marido egocéntrico tan fá-cil de odiar. Ambos miden fuer-zas bajo una paleta de colores grisáceos, rescatando con sol-vencia un drama por lo demás. Pero ¿hay acaso proclama femi-nista más certera, demoledora e irresistible que un primerísi-mo plano de Close? ● J. Z. 2017. Director Björn Runge Reparto Glenn Close, Jonathan Pryce, Christian Slater

Nora, guardiana de un secreto que puede cambiarlo todo. EONE

2018. Director Jota Linares Reparto Natalia de Molina, Daniel Grao, Natalia Mateo

‘Animales sin collar’ habla de las segundas oportunidades y de la emancipación femenina

LA PELÍCULA DE LA SEMANA

Por Sergio F. Pinilla / Andrea G. Bermejo

NATALIA DE MOLINA, A LA SOMBRA DE LA VIEJA POLÍTICA

‘ANIMALES SIN COLLAR’ Del podemos (o no) político a lo personal de ‘Casa de muñecas’. Jota Linares apuesta por el ‘thriller’ en su primer largometraje

TU HOGUERA ESTÁ ARDIENDO

‘BURNING’

Lee Chang-dong quizás sea el mejor director coreano por debajo de Hong Sang-soo, practicando un cine

diametralmente opuesto pero con la misma firmeza al puri-ficar sus rasgos. Menos prolí-fico sí que es: Lee filma lento con buena letra, así lleva 6 pelí-culas en 21 años. Afirmar que todas son obras maestras como Burning no sería exagerado.

Adaptando un relato de Ha-ruki Murakami con un refina-miento apabullante, Burning plantea un thriller de falso cul-pable hitchcockiano desde la óptica inversa: sembrando la duda sobre si uno de los vérti-ces de un triángulo amoroso es

un asesino. Steven Yeun (The Walking Dead) cumple a la perfección con la ambigüedad que requiere el personaje, pe-ro la mayor revelación actoral de la película –otra especiali-dad de Lee Chang-dong– es la debutante Jeon Jong- seo. Su-yo es un maravilloso plano se-cuencia en el campo, al atarde-cer, donde después de fumar un porro baila al son de la trompeta de Miles Davis que sonaba en Ascensor para el ca-dalso. ● DANIEL DE PARTEARROYO

Yoo Ah-in, Jeon Jong-seo y Steven Yeun. VÉRTIGO FILMS

ESTRENOS DE CINE Una selección de

Page 22: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

14 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS

TELEVISIÓN

Estarás ansioso, miran-do todo el rato el reloj. Te esperan grandes planes este fin de sema-na, experiencias excitantes que surgirán de un modo espontáneo y que disfrutarás. Prepárate para un fin de semana extraordinario.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Estás atravesando un mo-mento bastante difícil, de muchos cambios y decisiones vitales. A ve-ces te sientes alegre, pero otras es-tás triste y te puede el pesimismo o la impaciencia. Tienes que seguir adelante: confía en ti y en tu vida.

Piscis

Hoy te sentirás demasiado vulnerable ante algunos aconteci-mientos que escaparán de tu con-trol, pero todo cambiará de un mo-mento a otro cuando tomes con-ciencia de que eres mucho más fuerte de lo que a veces piensas.

Aries

Por mucho que los demás o las circunstancias de tu vida hoy aprieten, calma: será importante que no pierdas el control en ningún momento. No te conviene dejarte llevar por emociones tóxicas que tantas veces te causan problemas.

Tauro

Descubrirás algo sobre un amigo que había permanecido oculto hasta ahora y que podría afectar a vuestra relación. Notienes que justificarte, pero sí convendría que seas honesto. Acepta a las per-sonas que quieres tal y como son.

Géminis

O te planificas bien el día o no te cundirá nada y luego te que-dará una sensación de vacío ante las tareas inacabadas. Sueles en-contrar excusas para no hacer lo que sabes que tienes que hacer. Tienes que comprometerte.

Cáncer

La llegada del fin de semana hará que estés más contento, pero no te despistes en el trabajo o po-drías tener problemas con un com-pañero o incluso con un superior. Hoy será esencial que dejes hecho todo lo que tenías pendiente.

Leo

Hoy saldrán a la luz tus de-bilidades y tendrás que protegerte de una persona a la que no pareces importarle mucho. No dejes que sus palabras te hagan daño. No en-tres al trapo. Por la noche encontra-rás consuelo en quienes te quieren.

Virgo

El qué dirán te ha influido demasiado en los últimos años, pero ahora debes superar todo eso. Es el momento de que to-mes el mando de tu propia vida, venzas los obstáculos reales e imaginarios y vayas a por todas.

Libra

Hoy vivirás un día ex-traordinario. Algo importante sal-drá como tú querías y eso cambiará totalmente el curso de una semana en la que las cosas no han salido precisamente bien. Sé optimista: todo puede fluir a partir de ahora.

Escorpio

Comerás en exceso y te sentirás mal por ello, por lo que te propondrás una vez más iniciar una dieta que sea equilibrada y saluda-ble. Sin embargo, no terminarás de salir de la rueda hasta que no pidas ayuda o te tomes el tema en serio.

Sagitario

Estás a punto de to-mar una decisión que podría ser contraria a tus valores. No hagas nada precipitadamente y piénsate bien antes de comprometerte con los demás a hacer algo que luego podría salirte bastante caro.

Capricornio

De la ficción a la realidad, pe-ro con la misma intensidad, capacidad de superación y, también, obstáculos en el ca-mino. El periodista Jordi Évo-le regresa a La Sexta con Sal-vados y un especial protagoni-zado por los actores y actrices de Campeones, la película que representará a España en los próximos Premios Óscar de Hollywood.

Los diez protagonistas del filme compartirán casa en Va-lencia con Jordi Évole duran-te un fin de semana y allí, sin intermediarios, familiares ni expertos, contarán en prime-ra persona cómo es la vida de una persona con discapaci-dad intelectual.

El resultado son «distintas charlas directas, sin filtros, en las que cada uno de ellos refle-xiona sobre temas universales como el trabajo, la actualidad política, la autonomía perso-nal, el amor, el miedo a perder a un ser querido o al rechazo», según adelanta la cadena.

Entre las trabas con las que luchan diario pondrán de ma-nifiesto y harán sus propias reivindicaciones sobre los tra-bajos precarios a los que pue-den acceder, la falta de pisos tutelados, la aplicación de la Ley de Dependencia o el bu-llying que en algunos casos han sufrido. La tranquilidad en la casa solo se verá alte-rada por dos estrellas de la música que saludarán por sor-presa a los protagonistas y les felicitarán por todo lo con-seguido hasta ahora. ●

‘Salvados’ mira el mundo con los ojos de los actores de ‘Campeones’

Cuándo y dónde LA SEXTA. ESTE DOMINGO A PARTIR

DE LAS 21.25 HORAS.

MÁS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES ●7 ■ Resultados de todos los sorteos en 20m.es/sorteos

■ Previsión del tiempo nacional e internacional en nuestra app gratuita tiempoytemperatura en 20m.es/moviles.

■ Los mejores códigos descuento y cupones en descuentos.20minutos.es

■ Productos seleccionados para nuestros lectores en tienda.20minutos.es

z VIERNES

SOCIEDAD Premios Princesa de Asturias LA 1. 18.10 H

La Fundación Princesa de Astu-rias entrega los galardones. Los Servicios Informativos ofrece-rán todas las noticias sobre la ceremonia, los premiados y los méritos que se les reconoce.

CINE ‘Déjà vu’ CUATRO. 22.20 H

Tras la explosión de una bomba en un ferry de Nueva Orleans, el policía Doug Carlin (Denzel Wa-shington) descubre que es obra de un terrorista. Será asignado a un equipo de investigación especializado en terrorismo.

ENTRETENIMIENTO Mi casa es la tuya TELECINCO. 22.00 H

Hasta un caserío vasco del siglo XVIII se va Bertín Osborne para entrevistar a las actrices Paula Echevarría y Juana Acosta. Am-bas se reúnen en este espacio con otros miembros del elenco de la película Ola de crímenes.

SÁBADO

CINE ‘La mano que mece la cuna’ LA 1. 23.35 H

Tras perder a su hijo y ver arrui-nado a su marido, una mujer (Rebecca de Mornay) decide vengarse de Claire Bartel, a la que acusa de sus desgracias. Para ello, consigue meterse en su casa como niñera.

MÚSICA Concierto Por ellas DIVINITY. 20.00 H

Los artistas más comprometi-dos del panorama musical se darán cita en la sexta edición del concierto solidario Por ellas, que se celebra a benefi-cio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

NATURALEZA ¡Qué animal! LA 2. 18.00 H

Nueva temporada de esta serie de divulgación científica que muestra las curiosidades de la fauna española. Los biólogos Evelyn Segura y Pere Figuerola, descubrirán nuevos misterios de los animales y la flora.

DOMINGO

SERIE Forever NOVA. 21.00 H

Henry Morgan trabaja en la Oficina Forense de Nueva York y junto a la inspectora Jo forman el equipo perfecto. Pe-ro ambos esconden un secre-to: cada vez que Henry muere regresa a través del agua.

ACTUALIDAD El objetivo LAS EXTA. 22.30 H

Ana Pastor entrevista al presi-dente del Parlament de Catalu-ña, Roger Torrent. Hablará de la situación tras la aplicación del artículo 155, la mayoría inde-pendentista en el Parlament, los presos, los lazos amarillos...

VIDEOJUEGOS Neox Games NEOX. 12.35 H

Espacio sobre la actualidad so-bre videojuegos, trucos, imá-genes, gamers, fechas de lan-zamiento y las últimas noveda-des del sector. Cuenta con co-laboraciones como las de Ser-gio Catacroquer y Kiko Béjar.

QUÉ VER ESTE FIN DE SEMANA

ACTUALIDAD Equipo de investigación LA SEXTA. 22.30 H

Rebelión en las aulas. Analiza la situación de la universidad tras los polémicos casos de los másteres. ¿Qué medidas se han tomado para no repetir los es-cándalos que tanto daño han hecho a la Rey Juan Carlos?

DECORACIÓN Decogarden NOVA. 11.40 H

Programa de entretenimiento presentado por Yolanda Alzola, que muestra de forma sencilla y práctica la manera de realizar trabajos decorativos. En la sec-ción floral Iñigo Segurola ense-ña los cuidados de las plantas.

MAGACÍN Viva la vida TELECINCO. 16.00 H

Toñi Moreno presenta este espacio de entretenimiento en el que entrevista a famo-sos, reúne a colaboradores para hablar de corazón, inclu-ye actuaciones en directo y espacios de carácter social.

Page 23: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier

Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Marketing Álvaro Fernández-Villa. Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar,

distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

cc

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Viernes, 19 de octubre de 2018 15

g HOY FIRMA

Un planeta de mujeres. Quienes así lo de-mandan no hablan de un mundo sin hombres, sino de un cambio radical en el

papel que las féminas tienen en la sociedad. Es verdad que algu-nas extremistas se expresan con tal inquina que parecen odiar a los varones por el hecho de serlo y que, en lugar de apostar por la igualdad, lo hacen por su sometimiento.

Tal absurdo no es, por fortuna, posición mayoritaria en el femi-nismo que trata de avanzar ha-cia una sociedad igualitaria. Su causa, sin duda justa y deseable, resulta imparable a juzgar por la acción que desarrollan en ca-da uno de los frentes en los que actúan. Estos días hemos visto cómo la directora de la Bibilio-teca Nacional, Ana Santos, aco-gía una jornada por la Justicia de Género con la idea de reivin-dicar a las escritoras más trans-gresoras y combativas.

Otra de las intenciones de la iniciativa es corregir la inercia que consideran machista de la Wikipedia por no visibilizar a es-critoras olvidadas o deliberada-mente ignoradas a lo largo de la historia. Apoyan su demanda en el hecho de que en esa pla-taforma la proporción de bio-grafías de mujeres relacionadas con la literatura y la escritura apenas sobrepasa el 17 por cien-to, y que esos historiales están repletos de referencias a los hombres que las acompañaron en sus vidas, lo que raramente sucede a la inversa.

Asistimos pues a un poderoso movimiento que afecta a todos los órdenes y que algunas voces proclaman como la mayor revo-lución de la historia. Es el caso de la antropóloga argentina Ri-ta Segato, quien epató al audito-rio que abarrotaba la Bienal de Pensamiento de Barcelona afir-mando que otro mundo era po-sible y que las mujeres estaban en condiciones de obrar «la re-

volución que ningún barbudo ni ningún patriarca había con-seguido». Segato recordó que todas las revoluciones las lide-raron los hombres y que ningu-na de ellas había funcionado. Una aseveración un tanto dis-cutible porque, aunque estemos lejos de vivir en un mundo per-fecto, algunos progresos sí ha experimentado la Humanidad desde la Edad de Piedra. Cosa bien distinta es imaginar cuál habría sido la evolución si las mujeres hubieran mandado tanto como los hombres, y ahí es donde hay razones sobradas para pensar que nos habría ido un poco mejor.

Es la tesis que, de alguna for-ma, apunta la incursión en el personaje de Julia Domna, la protagonista de la novela ga-nadora del Premio Planeta que se falló el lunes pasado. Su au-tor, Santiago Posteguillo, que ha vendido un millón de libros con sus trilogías sobre Escipión el Africano y el emperador Traja-no, contribuye así a la corrien-te feminista deteniéndose en la historia de una mujer que influ-yó, de forma determinante, en su marido y su hijo –los dos em-peradores romanos– marcando incluso las estrategias militares del Imperio.

Posteguillo no me pareció la alegría de la huerta cuando le saludé en la Feria del Libro, pe-ro su conocimiento exhausti-vo de la historia de Roma y su eficacia narrativa ha logrado siempre que devore sus tochos con fruición, y el de Yo, Julia creo que no será la excepción. Aunque lo haya ganado un hombre, esta vez, el Planeta tie-ne nombre de mujer. ●

Director de Opinión de 20minutos

Carmelo Encinas Un planeta con nombre de mujer

Algunas extremistas se expresan con tal inquina que parecen odiar a los varones por serlo

kImpuesto de circulación a los ciclistas Respetando a los ciclistas que circuláis por la carretera, respetando la distancia al adelantaros, respetando la velocidad a la que os desplazáis, me pregunto: ¿Cómo es posible que cuando dos ciclistas circulan en paralelo, ambos por la parte interior del carril (lo que implica que el que va por el interior está casi en el centro del carril) se quejen y blasfemen contra los conductores que no se alejan al arcén contrario y cuando se les llama la atención te quieren pegar? ¿Cómo llamamos a este comportamien-to de los ciclistas? Creo que las carreteras no están pre-paradas para acoger a coches y bicicletas. Creo que has-ta que estas no estén acondicionadas con un arcén am-plio por el que puedan circular libremente y mientras circulen por la carretera se les debería exigir, al igual que coches y motos, el pago de un impuesto de circula-ción. [En respuesta a Fernando Guerrero]. J. M. G., Madrid

Tejerina: «Lo que sabe un niño de 10 años en Andalucía es lo que sabe uno de 8 en Castilla y León». ¿A qué edad deja un po-lítico de hacer discursos inopor-tunos? @cristina_pardo

OT puede gustar o no pero ense-ña que nuestra generación piensa, reflexiona y debate. Y luego está GH que enseña lo pe-or de cada casa. @EmilioOrdiz

¡Atención! Aviso urgente para padres y madres. Está llovien-do... sus hij@s no son eferves-centes, no les va a pasar nada si les caen 4 gotas de agua en la ca-beza. Hagan el favor de no colap-sar la puerta del colegio con sus vehículos. @MANUELACM85

2 ... A Malagón

NOS DICEN LOS LECTORES

DE MÁLAGA...

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

8 COLUMNA

Muchos famosos y pocas ‘celebrities’

EN TWITTER

Por David Moreno Periodista

Desde hace tiempo ven-go notando, y analizan-do, un fenómeno cuanto menos curioso: en nues-

tro país no hay celebrities. No existen las estrellas, los ‘famo-sos de verdad’, aquellos con los que te cruzas y podrían, inclu-so, dejarte sin habla. Personajes públicos, conocidos y reconoci-dos por su trabajo. Respetados y admirados. Odiados y queri-dos, pero siempre rodeados de un halo de celeridad.

Vale. No somos Hollywood y pasear por el Paseo de Gracia de Barcelona no es lo mismo que por la Quinta Avenida de Nue-va York, pero tampoco somos peores. ¿Qué ocurre si alguien se encuentra a Penélope Cruz en América? ¿Y si pasa en Espa-ña? Creo que en nuestro país el trato al famoso es diferente. Como si no les tuviésemos res-peto, como si el selfi importa-se más que la experiencia, como si no supiésemos diferenciar entre hacernos una foto con Alejandro Sanz o con el último ganador de Gran Hermano.

¿Es por la generación de la te-lerrealidad?, ¿porque las que de-berían ser nuestras estrellas se bajan al suelo de los mortales entrando por teléfono en genia-les programas de cotilleo? ¿Por-que no ganan suficiente con sus trabajos «reales» y acaban sien-do asalariados del papel couché?

Me encantaría que España fuese un país de estrellas, que presumiésemos orgullosos de tener compatriotas como Ja-vier Cámara, como Marta Sán-chez, Jon Kortajarena, Javier Bardem, Ana Rosa Quintana, el Doctor Clotet, Charo Baeza, Pérez-Reverte, como Casillas, Penélope, Nadal o Javier Fer-nández. ¿No tenemos estrellas o no sabemos verlas? ¿Las tene-mos tan cerca que no nos pare-cen tan grandes? ¿Será por nuestro carácter campecha-no o por lo maltratado que es-tá el mundo de la cultura en nuestro país? España es un pa-ís de estrellas, pero no sabemos reconocerlas. ●

OPINIONES

Page 24: Clases suspendidas GOTA FRÍA Se trata del y calles y ...2 Viernes, 19 de octubre de 2018 — 20MINUTOS VALÈNCIA J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador Los animales de

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO